d g en de hoy sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como planeación y...

24
POR COBROS EXCESIVOS. Inician acciones de inconstitucionalidad contra 73 municipios | 4 ESTATAL | 2 Reconocimiento desde el Coneval y el CIDE sobre procesoparaactualización del PED, explica Lamán Carranza Ramírez; línea [ REDACCIÓN] ESTATAL | 5 SUTSPEEH apoya el paro nacional del 9 de marzo. Sindicalizadas sin impedimentos para participar: Víctor Licona [ ALBERTO QUINTANA ] ESCRIBEN ANDRÉS TORRES 3 LEONARDO HERRERA 8 RAÚL TREJO UNO PEPE GRILLO DOS RAFAEL CARDONA DOS REGIONES | 9 Aplica titular de Semot audiencias para platicar con colaboradores del Tuzobús, Sitmah, STCH y la secretaría; apertura SOCIEDAD | 21 Preparan propuestas propias para que no los tomen por sorpresa: candidatura Morena para zona Ixmiquilpan [ HUGO CARDÓN ] *Valores: Moneda Venta en pesos Dólar ($) 19.98 Euro (€) 21.63 Libra (£) 25.16 *Fuente: Banco Nacional de México. cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine LUNES 2 MARZO 2020 AÑO 11 Nº 3956/ $6.00 www.cronicahidalgo.com Sin efecto designación en el Itaih; reacciones Cumplen con resolución emitida por juez de distrito relativo a juicio de amparo número 1439/2020; acato Sumó entidad 286.3 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), durante 2019, así lo demuestran las cifras oficiales más recientes de la Secretaría de Economía. [ LUIS GUZMÁN ] C on 21 votos a favor, de igual número de dipu- tadas y diputados que estaban presentes en la sesión número 109 de la LXIV Legislatura de Hidalgo, quedó sin efecto la designación de las y los comisionados propietarios y suplentes del Instituto de Transparencia, Acceso a la In- formación Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (Itaih). Lo anterior, en cumplimiento a la resolución emitida por el juez de distrito relativo a juicio de amparo número 1439/2020, promovida por Hugo Armando Vázquez Resendiz, contra el pro- ceso convocado para la designa- ción de cinco consejeras y/o consejeros propietarios e igual número de suplentes. .3 Hidalgo, noveno lugar nacional con mayor tasa de crecimiento: 92.8 %.5 Capacitación para más de 700 elementos del Sector Salud y de clínicas privadas; meta es disminuir los riesgos Afianzan en SSH las acciones para cortar cadena de trasmisión del Covid 19; prevenir [ REDACCIÓN ] E n coordinación con la Secretaría de Salud federal (Ssa), y dando puntual seguimiento al desarrollo del Covid 19, después de conocerse su presencia en el país, el secreta- rio del ramo de Hidalgo, Marco An- tonio Escamilla Acosta, indicó... .8 ARCHIVO

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

POR COBROS EXCESIVOS. Inician acciones de inconstitucionalidad contra 73 municipios | 4

EESSTTAATTAALL || 22

Reconocimiento desde elConeval y el CIDE sobreproceso para actualizacióndel PED, explica Lamán Carranza Ramírez; línea

[ REDACCIÓN]

EESSTTAATTAALL || 55

SUTSPEEH apoya el paro nacional del 9 de marzo. Sindicalizadassin impedimentos paraparticipar: Víctor Licona

[ ALBERTO QUINTANA ]

E S C R I B E NANDRÉS TORRES 3

LEONARDO HERRERA 8

RAÚL TREJO UNO

PEPE GRILLO DOS

RAFAEL CARDONA DOS

RREEGGIIOONNEESS || 99

Aplica titular de Semotaudiencias para platicarcon colaboradores del Tuzobús, Sitmah, STCHy la secretaría; apertura

SSOOCCIIEEDDAADD || 2211

Preparan propuestas propias para que no lostomen por sorpresa: candidatura Morenapara zona Ixmiquilpan

[ HUGO CARDÓN ]

*Valores: Moneda Venta en pesos

Dólar ($) 19.98Euro (€) 21.63Libra (£) 25.16

*Fuente: Banco Nacional de México.

cronicaLA

DE HOY

enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

LL UU NN EE SS 22

MM AA RR ZZ OO 22 00 22 00

AAÑÑOO 1111 NNºº 33995566// $$66..0000

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Sin efecto designación en el Itaih; reacciones

� Cumplen con resoluciónemitida por juez de distritorelativo a juicio de amparo número 1439/2020; acato

Sumó entidad 286.3 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), durante 2019, así lo demuestran las cifras oficiales

más recientes de la Secretaría de Economía.

[ LUIS GUZMÁN ]

Con 21 votos a favor, deigual número de dipu-tadas y diputados queestaban presentes en la

sesión número 109 de la LXIVLegislatura de Hidalgo, quedósin efecto la designación de lasy los comisionados propietariosy suplentes del Instituto deTransparencia, Acceso a la In-formación Pública y Protecciónde Datos Personales del Estadode Hidalgo (Itaih).

Lo anterior, en cumplimientoa la resolución emitida por eljuez de distrito relativo a juiciode amparo número 1439/2020,promovida por Hugo ArmandoVázquez Resendiz, contra el pro-ceso convocado para la designa-ción de cinco consejeras y/oconsejeros propietarios e igualnúmero de suplentes. ..33

Hidalgo, noveno lugar nacional con mayor tasa de crecimiento: 92.8 %..55

� Capacitación para más de 700 elementos del SectorSalud y de clínicas privadas;meta es disminuir los riesgos

Afianzan en SSH las acciones para cortar cadena de trasmisión del Covid 19; prevenir

[ REDACCIÓN ]

En coordinación con la Secretaríade Salud federal (Ssa), y dando

puntual seguimiento al desarrollodel Covid 19, después de conocersesu presencia en el país, el secreta-rio del ramo de Hidalgo, Marco An-tonio Escamilla Acosta, indicó... ..88

AR

CH

IVO

HGO-01.qxd 01/03/2020 07:52 p.m. PÆgina 1

Page 2: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

ENCUENTROS DESAFORTUNADOS Debido a la falta de precaución, una combi del servicio público y un taximetropolitano se vieron involucrados en un accidente automovilístico. El percance en Mineral de la Reforma dejó 17 personas lesionadas.De acuerdo con el director de Protección Civil local, Elías DanielCorona de la Torre, en el accidente se vio involucrada una urban de

la ruta Pachuquilla-Universidad la cual volcó y un taxi con placas decirculación A-334-FUJ, a la altura de la colonia Paseos de la Reinas.Las 17 personas lesionadas fueron atendidas por paramédicos enel lugar (no requirieron traslado).

FFoottoo:: AAllddoo FFaallccóónn..

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

LUNES, 2 MARZO 2020

arriba

BEATRIZ SÁNCHEZ

Tras la indi-cación del titular dela SSH, sobre refor-zar la capacitaciónsobre el coronavirus,la infectóloga Bea-triz Sánchez Reyesdetalló que el mediode trasmisión máscomún se presentapor el contacto depersona a persona, opor el contacto conlos fluidos expulsa-dos por alguien in-fectado, fluidos que,en superficies de usocomún pueden vivirhasta 9 días.

abajo

RAÚL PADILLA

Aunado al te-ma de la falta

de promoción paraatraer turistas, sobreel alcalde de Epazo-yucan recae la quejade que debido a esono llegan recursosque podrían favore-cer la economía delos habitantes de es-ta demarcación yeso sin duda reper-cute en las familias.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda

EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

MUESTRAS

Durante la próxima sesión del 9 de marzo, los re-presentantes locales que quieran contenderpor una alcaldía podrían contar con la apro-bación de su licencia para tales efectos. Losgrillitos dicen que quienes ya están confir-madísimos son el diputado del PES, Crisófo-ro Rodríguez, y la única representante delPRD, Areli Miranda. Este par brilló por su pocoo nulo trabajo en las Comisiones de Turismo y enla de Igualdad de Género, respectivamente.

TEPEJI

De los 6 millones de pesos, del Fortaseg, en Tepe-ji del Río destinarán recurso para la adquisi-ción de unidades y herramientas necesarias,así como temas de prevención del delito, en-tre otros aspectos estratégicos en materia deseguridad pública. El reingreso a este progra-ma permitirá evaluar a la totalidad de la plan-tilla de 115 efectivos de seguridad municipalque conforman la SSP local, dado que en2019, ante la falta de recursos sólo hicieronexámenes para el 50 % de los elementos ope-rativos. También permitirá renovar el parque ve-hicular, ya que actualmente sólo se cuenta con 20patrullas, insuficientes para cubrir todas las colo-nias y comunidades del municipio.

ENTORNOS

Con las modificaciones al Bando de Policía yGobierno Municipal de Santiago de Anaya,resalta lo relacionado al capítulo de Protec-ción Civil, Artículo 93. Menciona que para lafabricación, transporte, venta, uso de deto-nantes o explosivos se requerirá la autoriza-ción de la autoridad local. Estas acciones seránen coordinación con las autoridades de la Secreta-ría de la Defensa Nacional, pudiendo esa autoridaden todo momento practicar visitas de inspección alos talleres a fin de verificar lo relacionado a laprevención de incendios. Dicho apartado re-viste importancia por la tradición que esaactividad tiene en la demarcación, los gri-llitos estarán muy pendientes para ver có-mo avanza el tema; el documento entró en vi-gor a partir de febrero y está integrado por 239artículos y cuatro transitorios, el cual fue publi-cado en el Periódico Oficial del Estado reciente-mente luego de un largo proceso impulsado porlos regidores del ayuntamiento.

L A I M A G E N

ACTUALIZACIÓN PED

RECONOCIMIENTO CONEVAL Y CIDE El Consejo Nacional de Evaluación de la Política deDesarrollo Social (Coneval) y el Centro de Investiga-ción y Docencia Económica (CIDE) consideraron la me-todología para la actualización del Plan Estatal de Des-arrollo de Hidalgo como la práctica de participaciónsocial más innovadora y vanguardista a nivel nacional.La visión del gobernador Omar Fayad Meneses es quela actualización del PED se integre al concepto de ga-binetes, a fin de atender los problemas públicos des-de un enfoque concurrente y la estrategia es hacerloa través de grupos focales con expertos.En los 9 grupos focales participaron 225 expertos de los distin-tos sectores: Pobreza, Salud, Educación, Crecimiento económi-co y Trabajo de calidad, Cohesión social, Seguridad, Gobernanza

y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial.Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular de laUnidad de Planeación y Prospectiva, hoy tenemos más de 150acciones estratégicas que serán revisadas, nutridas con nuevaspropuestas y priorizadas en el foro estatal, en el foro indígena yen la plataforma digital."La instrucción del gobernador Fayad es seguir en labúsqueda de mejores maneras para obtener excelen-tes resultados", expresó.Este proceso de actualización, que inició desde 2018 conlos 10 foros de los Comités de Planeación y DesarrolloRegional (Coplader), es un verdadero ejercicio de trans-parencia, abundó Carranza, por la participación ciudada-na y la vinculación con la sociedad. FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

HGO-02.qxd 01/03/2020 07:11 p.m. PÆgina 1

Page 3: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

Reversa a la designación[ LUIS GUZMÁN ]

Con 21 votos a favor, deigual número de dipu-tadas y diputados queestaban presentes en la

sesión número 109 de la LXIVLegislatura de Hidalgo, quedósin efecto la designación de lasy los comisionados propieta-rios y suplentes del Institutode Transparencia, Acceso a laInformación Pública y Protec-ción de Datos Personales delEstado de Hidalgo (Itaih).

Lo anterior, en cumplimien-to a la resolución emitida por eljuez de distrito relativo a juiciode amparo número1439/2020, promovida porHugo Armando Vázquez Re-sendiz, contra el proceso con-vocado para la designación decinco consejeras y/o conseje-ros propietarios e igual núme-ro de suplentes.

Ayer, en la discusión, el pri-mero en subir a tribuna fue elel coordinador de la bancadadel Grupo Legislativo de More-na, Ricardo Raúl Baptista Gon-zález, expresó que es impor-tante precisar que se ha cum-plido con lo mandatado por unjuez de distrito, con el cual seestán protegiendo los derechosde un ciudadano y obliga a re-visar el proceso de designación.

Como respuesta, la titularde la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, la cualemitió el dictamen, SusanaAraceli Ángeles Quezada, afir-mó que en ningún momentose buscó contravenir la conce-sión de la suspensión provisio-nal referida en el juicio de am-paro 1439/2019, promovidapor Hugo Armando VázquezResendiz, toda vez que dijo quelas y los integrantes de la Comi-sión de Estudio y Dictamen ac-tuaron en todo momento conestricto apego a derecho y pri-vilegiando el bien colectivo yno individual.

De la misma forma, en res-paldó participó su compañerode bancada e integrante de lamisma comisión, ArmandoQuintanar Trejo, quien men-cionó que, durante el proceso,se trabajó con estricto apego aderecho escuchando y anali-

ANTECEDENTE. Presentó Hugo Armando Vázquez juicio de amparo contra el proceso convocado para la designación de

cinco consejeras y/o consejeros propietarios e igual número de suplentes.

CASO SOBRE ITAIH

� Fueron 21 votos a favor; cumplimiento a la resolución del juez

zando todos los perfiles quefueron inscritos en tiempo yforma, así como que cumplie-ron con todos los requisitosmarcados por la convocato-ria pública.

También subió a tribuna lalegisladora de Morena, MaríaCorina Martínez García, paramencionar que su voto seríaen abstención o en contra debi-do a que, "me parece que el dic-

tamen no está completo, no es-tá diciendo que se debe publi-car en el Periódico Oficial delestado (…) es que no puede ser,se tiene que publicar y lo tieneque decir el dictamen".

LUNES, 2 MARZO 2020 [email protected]

crónica

3EL HECHO | COORDINACIÓN

Suman Finanzas a la promoción de la estrategia #HidalgoDigital queimpulsa la generación de herramientas tecnológicas que faciliten los

trámites a las y los hidalguenses. #HidalgoCreceContigo EstataL

La comisión no quebrantó la ley:Susana Ángeles� Actuó la Comisión deTransparencia y Antico-rrupción de la LXIV Legis-latura del Congreso del Esta-do de Hidalgo en estrictosentido con todas las obli-gaciones que el marco jurí-dico de la entidad lo señala,es decir, ante el hecho de lasuspensión mandatada porel Poder Judicial, se presen-tó un informe pormenori-zado de las acciones que setomaron, sostuvo la dipu-tada del Grupo Legislativode Morena, Susana AraceliÁngeles Quezada.

"El informe presentadocontenía el número de as-pirantes registrados, el nú-mero de personas que pasa-ron a la segunda etapa, asícomo la justificación por laque los que no fueron toma-dos en cuenta. Toda vez quefuimos notificados de estasituación y si bien, teníamosconocimiento de la suspen-sión, se tomó la decisión co-legiada de continuar con elproceso", puntualizó.

Destacó que se continuóel proceso, debido a que eraimportante el mantenervelar por el interés y dere-chos de la ciudadanía enmateria de transparencia,acceso a la información yprotección de datos perso-nales, por encima de los in-tereses particulares de unasola persona.

Indicó que "para evitarun panorama en el que elInstituto de Transparen-cia, Acceso a la Informa-ción Pública y Protecciónde Datos Personales de Hi-dalgo en el que se quedaráacéfalo, tomamos la deci-sión colegiada y política-mente responsable de conti-nuar el proceso".

Y reiteró que de ningu-na manera se buscó hacerun incumplimiento a la leyde no comunicar dichoasunto al Pleno del Congre-so de la entidad, "este asun-to conflictuaba dos intere-ses, el particular de una so-la persona y el derecho quemerecen las y los hidalguen-ses a la información". (LuisGuzmán)

n año pasó desde queel priismo hidalguen-se decidió darle un

giro completo a sus métodostradicionales. Desde la deba-cle electoral del 2018 empe-zaron los intentos reales porrenovarse pero las inerciassobrevivieron.

Con Erika Rodríguez, comopresidenta del tricolor; y JulioValera, en la Secretaría Gene-ral, la dirigencia tricolor fue en-viado un mensaje: Gane o pier-da, será con mis piezas, con miproyecto, con mi estrategia.

Una segunda lectura a lapresencia de esta dupla en latitularidad de PRI muestraque hay disposición plena acambiar para mejorar, o mo-rir en el intento, pero nuncair en retroceso.

Como sucede cuando hay

que dejar atrás algo, la transi-ción es compleja, duele, es di-fícil de entender en el corto pla-zo y para algunos, resulta con-

tradictoria.Pero tras 12 meses, por

ejemplo, la labor del secretariogeneral Julio Valera es palpa-ble. Hay un plan de trabajo de-finido donde cada persona yárea asume su rol de responsa-bilidades. Las grillas se discu-ten en lo público convirtiéndo-se en ideas.

La cercanía y asertividadde Julio Valera con todos losniveles de gobierno pero tam-bién con los Poderes es un ac-tivo extra.

Bajo un sello nuevo, por cier-to que no le gusta a la viejaguardia tricolor, la dupla Ro-dríguez-Valera movió al PRI endirección a las mujeres, los jóve-nes y los grupos que antes noeran convocados como disca-pacitados, indígenas y adultosmayores. Fueron incorporadas

al organigrama oficinas deatención a estos sectores.

Un tema que los medios decomunicación no detectan aún,es que hoy la narrativa del PRIHidalgo, tiene identidad. Unasunto que en las teorías deldiscurso político es fundamen-tal para el éxito electoral.

En materia de operaciones,la Secretaría General del trico-lor encabezada por Julio Vale-ra Piedras, tiene una real y cre-ciente identificación con los jó-venes lo cual se traduce en pre-sencia sobre municipios y co-munidades donde sólo conocí-an "de oídas" a sus dirigentes.

En un año no se puede cam-biar una trayectoria como la delpriismo hidalguense, pero si sepuede construir un nuevo co-mienzo, las próximas eleccionesmunicipales serán una pruebade qué tanto se mejoró o no ensólo un año.

Twitter: @bamtorre@vocales_radio

U

VOCALES EXTRAVIADAS

ANDRÉS TORRES AGUIRRE

Una idea distinta

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-03.qxd 01/03/2020 07:51 p.m. PÆgina 1

Page 4: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

URNA ELECTRÓNICA

Listos planes de verificación� Aprobaron los planes de ve-rificación, seguridad y conti-nuidad del modelo de opera-ción de la casilla con urna elec-trónica para los procesos elec-torales locales de Coahuila eHidalgo 2019-2020, el Con-sejo General del Instituto Na-cional Electoral (INE) validóestos documentos técnicos yde uso operativo para fortalecerla confidencialidad, integridady disponibilidad de los activosde información, identificaciónde riesgos, controles en casode errores, además de deter-minar figuras responsables oprotocolos de activación.

Para la contienda de reno-vación de ayuntamientos, elINE instalará 40 urnas elec-trónicas en Hidalgo, distribui-das en los municipios de Ixmi-quilpan, Mineral de la Refor-ma, Pachuca y Huejutla, portanto, la autoridad definió di-versos lineamientos para laplaneación, ejecución y ope-ratividad de estos receptácu-los electorales.

El plan de verificación con-tiene lo relativo a efectuarpruebas de aseguramiento dela calidad y seguridad de losdistintos componentes de laurna electrónica y, en su caso,actualizar sus plataformas,modelos de operación, aspectostécnicos, además prevé unavalidación de la misma paraidentificar posibles riesgos in-formáticos.

Relativo al plan de seguri-dad, es de carácter técnico y usooperativo, fortalecerá la confi-dencialidad, integridad y dispo-nibilidad de los activos de infor-mación que forman parte de lavotación a través de la urnaelectrónica, principalmente ten-drá dos objetivos: identificaciónde riesgos en las distintas eta-pas del modelo de operación y laimplementación de controlesen la infraestructura tecnoló-gica a fin de mitigar errores.

Además, en caso de algúndaño físico, problemas en elfuncionamiento, robo de ur-nas de este tipo o alguna even-tualidad, el INE diseñó tam-bién un plan de continuidad.

En tal documento desglosatodas las etapas, desde la iden-tificación y delimitación de si-tuaciones que pueden alterarel curso de jornada comicial,definir figuras responsables,protocolo de activación y plande comunicación, para ellocontemplan incluso a perso-nal técnico capacitado. (RosaGabriela Porter)

Arranca el segundo periodo ordinario de LXIV Legislatura

� Está previsto que concluya el jueves 30 de julio de 2020[ LUIS GUZMÁN ]

Como lo marca la Consti-tución Política del Esta-do de Hidalgo, la Ley Or-gánica del Poder Legisla-

tivo de la entidad, así como su re-glamento, las y los integrantes dela LXIV Legislatura del Congresohidalguense empezaron con el se-gundo periodo ordinario de sesio-nes correspondiente al segundoaño de ejercicio constitucional.

Este 1 de marzo la declaratoriala realizó la presidenta de la direc-tiva de este mes, y también coordi-nadora del Grupo Legislativo delPartido Encuentro Social (PES),Viridiana Jajaira Aceves Calva,quien resaltó la importancia deltrabajo al interior de la Cámaralocal, para que durante este perio-do se puedan discutir y en su caso,aprobar, los dictámenes que be-neficien a las y los hidalguenses.

Los trabajos de este mes esta-rán también apoyando en la di-rectiva, la diputada morenista,Noemí Zitle Rivas, en la vicepre-sidencia; el diputado priista, Jo-sé Luis Espinosa Silva y la legis-ladora morenista, Lucero Am-brocio Cruz de Morena en las se-cretarías propietarias; así comoen las suplencias a Rafael Garni-

ca Alonso y José Antonio Her-nández Vera, ambos del GrupoLegislativo de Morena.

Durante el segundo periodoordinario de sesiones, el Congre-so se ocupará preferentementede conocer el informe general queresulte de la fiscalización supe-rior de la cuenta pública del es-tado, las de los municipios, de losorganismos autónomos y de cual-

quier persona física o moral quereciba por cualquier título recur-sos públicos.

Se tiene previsto que el segun-do periodo ordinario de sesionescorrespondiente al segundo añode ejercicio constitucional de laLXIV Legislatura de Hidalgo, con-cluya el jueves 30 de julio de2020 y retome los trabajos la Di-putación Permanente durante el

miércoles 5 de agosto de 2020. Posterior a ello, se aprobó por

unanimidad, es decir las y los 21diputados presentes, el dictamenque por el que se dejó sin efecto ladesignación de las y los comisio-nados propietarios y suplentes delInstituto de Transparencia, Ac-ceso a la Información Pública yProtección de Datos Personalesdel Estado de Hidalgo (Itaih).

ALD

O F

ALC

ÓN

TURNOS. La declaratoria la realizó la presidenta de la directiva de este mes, Viridiana Jajaira Aceves Calva.

MECANISMOS I

|| ESTATAL || 4 crónicaLUNES, 2 MARZO 2020

POR COBROS EXCESIVOS

Inician acciones de inconstitucionalidad contra 73 municipios[ ROSA GABRIELA PORTER ]� Debido a que las Leyes de Ingresos del 2020correspondientes a 73 municipios hidalguen-ses, y aprobadas por el Congreso local, exhibencobros injustificados o excesivos para el acce-so a información pública, la Comisión Nacio-nal de Derechos Humanos (CNDH) promovióla acción de inconstitucionalidad 104/2020ante la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN), en la demanda también señalanvulneraciones a la seguridad jurídica, garan-tías de legalidad y proporcionalidad tributariapor parte de 79 demarcaciones para la per-cepción por concepto de energía eléctrica.

Las referidas normativas fueron avaladaspor el Congreso local y publicadas por el Po-der Ejecutivo estatal el 31 de diciembre del2019, específicamente la CNDH consideróque en los artículos 10 y 35 hubo violacio-nes a los derechos a la seguridad jurídica, le-galidad, proporcionalidad en las contribu-ciones, así como el principio de gratuidad enel acceso a la información.

El documento menciona que 73 ayunta-mientos muestran montos desmedidos parala reproducción de información pública encopias simples, impresiones, discos compac-tos y por digitalización en dispositivos magné-ticos, aspecto que contradice las disposicionessobre el derecho de acceso a datos, pues agre-gar una condición adicional para ejercer di-cha prerrogativa, cuando no está previstaconstitucionalmente ni tiene una base en laley general, significaría un obstáculo para elparticular que presente una solicitud.

Además, abunda en que las alcaldías esta-blecieron en el artículo 35 de las citadas leyes,cobros distintos e injustificados por impre-siones y copias, aunque sean los mismos ma-teriales empleados para su reproducción, "porlo tanto, vulneran el derecho de acceso a la in-formación, así como los principios de gra-tuidad en el acceso a la información".

Sobre los pagos por alumbrado público,puntualiza que la norma impugnada en el ar-tículo 10 de las Leyes de Ingresos 2020 de 79

cabildos, vulneran el derecho fundamental deseguridad jurídica y las garantías constitucio-nales de legalidad, además de proporcionali-dad tributaria, ya que establecen una contribu-ción formalmente denominada derecho, perocuya naturaleza material, a partir del hechoimponible y la base gravable, pareciera un im-puesto por el cobro de energía eléctrica.

"En el caso concreto se advierte que el le-gislador hidalguense consideró como elemen-to determinante para el establecimiento dela cuota del derecho, además del consumode energía, el tipo de los predios y su falta deregistro ante la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE). En esa virtud, las normas contro-vertidas también son desproporcionadas por-que no atiende al costo real del servicio pro-porcionado por el municipio, sino al destinode la propiedad y a su extensión territorial".

Por ello, la CNDH solicitó a la corte en sudemanda que eventualmente vincule al PoderLegislativo para que en lo futuro se absten-ga de expedir normas en el mismo sentido.

HGO-04.qxd 01/03/2020 07:35 p.m. PÆgina 4

Page 5: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020

crónica 5 || ESTATAL ||

[ REDACCIÓN ]� Sumó Hidalgo 286.3 millones de dó-lares de inver sión extranjera directa(IED), durante 2019, así lo demuestranlas cifras oficiales más recientes de la Se-cretaría de Economía (SE): aparece la en-tidad en el noveno lugar nacional conmayor tasa de crecimiento, de 92.8 porciento (%).

Este indicador de la SE, además de con-firmar que Hidalgo es de los estados quemás creció en lo que se refiere a IED),,revela que en 2019 los nuevos capitalesde origen extranjero sumaron 183.8 mi-llones de dólares, es decir, tres veces másque lo reportado en 2018, equivalente

a 57.6 millones de dólares.Destaca que la IED es un indicador que

mide tres aspectos: "nuevas inversiones","reinversión de utilidades" y "cuentasentre compañías", esto de acuerdo conla contabilidad que marca la SE.

Cada rubro, se divide en flujos positi-vos y f lujos negativos que, finalmente,reflejan un total. Es decir, la IED repre-senta y es un indicador de confianza delexterior en la capacidad del país y lasempresas mexicanas.

También revela que la mencionadacantidad 183.8 mil lones fueron por"nuevas inversiones" (64.2%); 156.1 mi-llones por "reinversión de utilidades"

(54.5%) y, -53.6 millones por "cuentasentre compañías" (-18.7%). La propor-ción de nuevas inversiones en el total, lepermitió a Hidalgo ocupar el 4° lugar na-cional por mayor aportación.

Asimismo, las inversiones que llega-ron el año pasado por sector, destacanla industria de las bebidas con 59.6 mi-llones de dólares (20.8%), la industriaquímica con 51.9 mil lones (18.1%),transporte de gas natural con 62.4 mi-llones (21.8%), servicios financieros yde seguros con 74.3 millones (25.9%),telecomunicaciones con 16.4 millones(5.7%), y construcción con 13.9 millones(4.8%), principalmente.

TOROS DE LIDIA

Los criadoresagradecen lahospitalidaden la reunión� El reciente fin de semanaconcluyó la Reunión Nacio-nal de Criadores de Toros deLidia, realizada en Hidalgo yque congregó a ganaderos detodo el país.

Representantes de las ga-naderías más importantes deMéxico estuvieron en muni-cipios como Huichapan yZempoala, donde desde haceunos años se han asentado al-gunos de los campos más pro-ductivos para la crianza delespécimen.

Los ganaderos y criadoresdestacaron la hospitalidad deHidalgo para quienes mantie-nen el interés por hacer queprevalezca el toro de lidia co-mo especie única y ejemplar,para promover y contribuir aldesarrollo de una de las espe-cies bravas más importantescon las que se cuenta.

Los participantes realiza-ron un recorrido por Zempo-ala, donde además de reali-zar trabajos concernientes alquehacer de crianza, visita-ron las riquezas colonialescon las que cuenta el munici-pio como el Exconvento deTodos los Santos y los cascosde las exhaciendas pulque-ras de la región.

Como colofón, disfrutaronde la gastronomía local en laHacienda de Tepa, la cual ac-tualmente alberga a una delas ganaderías más importan-tes de México como lo es Mon-tecristo. (Milton Cortés)

Aprovecharánpara enviar unmensaje contraacoso laboral[ MILTON CORTÉS ]� Además de hacer concien-cia de la importancia quetiene la labor femenina enel estado, colectivos de mu-jeres propondrán el próxi-mo 9 de marzo hacer unapetición para erradicar elacoso laboral.

Mencionaron que todoslos estados del país registrancasos en donde las condicio-nes laborales por las queatraviesan las mujeres noson las adecuadas.

Mirna Contreras Lópezdestacó que cada colectivoque existe en los municipiosdel estado tienen un objeti-vo como organización, elcual es respetable y digno deseguirse por par te de susadeptos.

Detalló que siempre seráimportante dar seguimientocomo el que gestan las mu-jeres de todo el país para elpróximo nueve de marzo, pe-ro admitió que se debe sacarun provecho extra de la par-ticipación que se espera delas féminas.

"Todos conocemos un ca-so en el que alguna amistado familiar ha sido transgredi-da en sus derechos laboralesy debemos hablar al respec-to porque todos nos enfoca-mos a diversas carencias, pe-ro creo que hemos dejado delado este aspecto que no esmenos importante".

Por último la activistaconvocó a las mujeres a exi-gir con intensidad la solu-ción a sus necesidades.

Respaldo de SUTSPEEH a paro nacional: marzo 9

[ ALBERTO QUINTANA ]

El Sindicato Único de Tra-bajadores al Servicio delPoder Ejecutivo del Esta-do de Hidalgo (SUTSPE-

EH) apoya el paro nacional querealizan las mujeres el próximo9 de marzo, informó el líder sindi-cal Víctor Licona.

Explicó que el acuerdo fuedeterminado en su asambleageneral en la que participaronlos delegados de las distintasdependencias del gobierno delestado de Hidalgo.

Víctor Licona, expuso quelas mujeres sindicalizadas po-drán participar en este eventonacional, siempre y cuando es-tén de acuerdo de participar enel movimiento.

La dirigencia sindical no estáobligando a las trabajadoras, yaque ellas deben determinar suapoyan el paro nacional de undía sin mujeres en la vida socialdel país.

El SUTSPEEH está en la mejordisposición de sumarse a las ac-ciones que apoyarán el paro demujeres convocado para el pró-ximo 9 de marzo en protesta porla violencia de género en el país.

"Estamos seguros que el recla-mo de las mujeres mexicanas porla seguridad, la justicia y la vidaes un acto que fortalecerá la uni-dad de nuestro país en torno aobjetivos comunes, que hará deMéxico y de Hidalgo un mejor lu-

gar para todos". Se apoya "de forma contun-

dente y sin fisuras" la decisiónpersonal de cada una de trabaja-doras de adherirse o no al parodel día 9 de marzo y tomar me-didas para que esa decisión seaverdaderamente libre y respetada.

Licona Cervantes agregó queson conscientes que muchas mu-jeres se sumarán a la iniciativade #UnDiaSinNosotras y por esose pide comprensión a la pobla-ción por las afectaciones del ser-vicio que puedan tener en las ofi-cinas del gobierno.

VÍCTOR LICONA. Refiere dirigente sindical que se apoya de forma contundente y sinfisuras la decisión de cada una de trabajadoras de adherirse o no (al movimiento).

ALD

O F

ALC

ÓN

POSICIONAMIENTO NACIONAL

SE constata los 286.3 millones de dólares para Hidalgo, en 2019

ESP

ECIA

L

MUJERES I

� Podrán sindicalizadas participar en evento, siempre y cuando esa sea su determinación

HGO-05.qxd 01/03/2020 05:48 p.m. PÆgina 5

Page 6: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica

6 [email protected]

LUNES, 2 MARZO 2020

UN EJEMPLO MÁS | VIH

Pese a los más de 40 años de historia del VIH en nuestro país, tampoco se ha logrado construir un sistema único de información, lo que ha evitado la continuidad en los tratamientos para la supresión del virus y la portabilidad de pacientes, dice el secretario de Salud

Jorge Alcocer: México, sin base de datos sobre enfermedades de alta mortalidad

[ Daniel Blancas Madrigal ]

México carece de una base de datos confi able sobre la incidencia de enfermedades entre la

población y de un sistema de infor-mación completa para determinar cuántas personas sufren determina-dos padecimientos, en especial aque-llos con la más alta mortalidad, ase-guró en charla con Crónica Jorge Al-cocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (SSa).

“No hay un diagnóstico comple-to de las enfermedades en cuanto al número de casos que tenemos, quizá el que más se acerca es el de la diabe-tes, pero en otros casos no se conoce cuántos hay”.

El tema se derivó de cifras revela-das la semana pasada por la depen-dencia federal, las cuales plasmaron un descontrol en el manejo personal de las enfermedades con más muertes en el país. Por ejemplo, el 75 por ciento de los mexicanos propensos a un infar-to cardíaco, principal causa de muerte a nivel nacional, ignora cuál es su mal de origen y vive sin control médico.

Del 100 por ciento de los casos de este tipo, sólo entre el 60 y el 65 por ciento son detectados; entre el 47 y 50 por ciento reciben atención y trata-miento médico y entre el 25 y 40 por ciento han logrado controlar la enfer-medad de manera sostenida, confor-me a los cálculos de la SS.

“Y sí, son sólo estimaciones”, re-conoce el doctor Alcocer, considera-do una eminencia en el ramo y quien ha sido Premio Nacional de Ciencias.

—Si no hay una base sólida, ¿cómo se calculan estos números?— se le pregunta.

—Tenemos que trabajar con dos acercamientos: uno es el comparati-vo con lo que sucede en otros países que sí tienen completas sus estadísti-cas, y el otro es un modelaje estadís-tico de expectativa, con eso se puede decir cuántos casos hay de una en-fermedad: por ejemplo, de ahí se de-duce que en el tema de la hipertensión si acaso un 20 por ciento de los casos planteados se conocen.

—¿No sabemos entonces cuántos hi-pertensos hay en México, cuántos diabé-ticos, cuántos enfermos de cáncer o cuán-tos sufren de colesterol o tienen los trigli-céridos altos?

—No al cien por ciento, se tienen esas aproximaciones, apreciaciones, parámetros. Una vez que tenemos eso, nos concentramos en los que sí sabemos que tienen tal enfermedad y de este grupo de pacientes, cono-cemos quiénes están en tratamiento,

pero aun así no se logra un resulta-do, un control. Regresemos al mode-lo de la hipertensión: el paciente sabe que es hipertenso, pero no tiene ape-go al seguimiento médico, no se le ha dado la adherencia al tratamiento, no sabe lo riesgoso que es una hiper-tensión en descontrol, pero ahí está, cuando le duele la cabeza toma el an-tihipertensivo, no cumple con el resto de las indicaciones, porque como to-das las enfermedades no sólo son me-dicamentos, requieren de un cuidado amplio de la salud.

Según Alcocer, el primer reto y el más importante de la administra-ción lopezobradorista “es saber cuál es la población con tal o cual enferme-dad, en especial las clasifi cadas como peligrosas o las de mayor número de muertes en la República. No se ha po-dido lograr eso todavía, hay que enfa-tizarlo y colocarlo como un objetivo”.

Y, ya con una radiografía con-sistente y sólida, reducir la distan-cia entre el número de casos de una enfermedad y el número de enfer-mos controlados.

La meta al fi nal del sexenio es subir el porcentaje de pacientes bajo con-trol (en las enfermedades con mayor registro) de 25 a 85 o hasta un 95%.

“Hay que tener claro qué está originando las enfermedades, si son otros padecimientos de menor impac-to o fallas orgánicas u otros proble-mas como los ligados a la obesidad, a la falta de ejercicio, a una vida seden-taria, al tabaquismo y demás. Si no se atiende el asunto de manera integral, no tendremos resultados. Un instru-mento más es la optimización de los tratamientos con las mejores medici-nas disponibles en el mercado”.

—¿Por qué la falta de un esquema informativo efi caz, por qué se llegó a tal nivel de descontrol de las enfermeda-des en el país?

—Se abandonó el sistema. Fue

una suma de complejidades. Se logró avanzar en las enfermedades infeccio-sas, pero no en las enfermedades cró-nicas que ahora están diezmando la salud de los mexicanos, no se aplicó una medicina integral ni una políti-ca de prevención, y ahí es un enfoque que desde el primer día de nuestra ges-tión hemos estado y seguiremos privi-legiando, la prevención.

—¿Cómo logrará este gobierno redu-cir la brecha?

—Atendiendo el abanico de fac-tores que contribuyen a esta reali-dad. Ninguna de las enfermedades con mayor impacto en nuestro país se enfrentan sólo con pastillitas o ta-bletas. Ni la hipertensión, ni los pro-blemas cardíacos, ni las dislipidemias (exceso de azúcar en la sangre, refl e-jada en colesterol o triglicéridos altos). La diabetes no sólo es insulina o ta-bletas, todas estas enfermedades re-quieren una estrategia integral, in-dependientemente de si predomina un factor genético o no en la perso-na: hay que ver el control del peso, la alimentación, el tabaquismo, el alco-holismo, el sedentarismo, la promo-ción deportiva y hasta las condicio-nes de seguridad, de paz.

—¿Seguridad?—Sí, también debemos coordinar-

nos con las instancias abocadas a es-te tema y apostar por mejorar el am-biente en las calles, lograr la tranquili-dad personal, familiar y colectiva, por-que la seguridad también infl uye en esto. ¿Cómo? Ahí están los factores de estrés, de angustia, crisis emociona-les. El tema de salud es muy compli-cado, pero se avanza con una orien-tación preventiva, mirando a las cau-sas de fondo, profundas…

Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (SSa).

v “No hay un diagnóstico completo de los padecimientos en cuanto al número

de casos que tenemos, quizá el que más se acerca es el de la

diabetes, pero en otros casos no se conoce

cuántos hay”, señala el titular de Salud

Morena va por fondo de $25,000 millones contra coronavirus

A nte la aparición de algunos ca-sos de coronavirus en México, el

coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, propondrá a la Junta de Coordinación Política la creación de un fondo es-pecial para la atención del COVID-19.

El fondo emergente para la pre-vención y atención de la emergen-cia sanitaria del coronavirus, explicó el legislador, alcanzaría 25 mil mdp y para ello se propondría presentar

una modificación a la Ley de Ingre-sos y que de esta forma el gobierno federal pueda acceder a los recursos. El también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que es-tos recursos estarían dirigidos a la prevención de contagios y la aten-ción de algunos casos que se vayan registrando. De acuerdo con el mo-renista, el gobierno federal ha ac-tuado de manera correcta en la aten-ción de estos casos. (Notimex)

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN NUESTRO PAÍS

✒ Enfermedades del corazón (20.1%)✒ Diabetes mellitus (15.2%)✒ Tumores malignos (12%)✒ Enfermedades del hígado (5.5%)✒ Accidentes (5.2%)

Fuente: estadísticas de mortalidad del INEGI

Estimación de enfermos controlados por:✒ Dislipidemias (25%)✒ Diabetes (25%)✒ Hipertensión (28%)

Fuente: proyecciones de la Secretaría de Salud

SSa confi rma, en Chiapas, el quinto caso

L a Secretaría de Salud de Chia-pas confirmó el primer caso de

COVID-19 en la entidad; se trata de una joven de 18 años de edad que estudiaba en Milán, Italia; con éste suman cinco casos re-gistrados en el país.

El titular de la dependencia estatal, José Manuel Cruz Caste-llanos, puntualizó que le fueron realizadas pruebas de laborato-rio a esta persona, y arrojaron un

resultado positivo. El funcionario estatal destacó que la mujer to-maba clases junto con otra estu-diante que también dio positi-vo a la enfermedad, en Torreón.

Detalló que la escuela a la que acudían estas jóvenes en el país europeo, tuvo que cerrar por el alto índice de contagios, por lo que la hoy paciente regresó a Chiapas, donde se le detectó el virus. (Redacción)

En el país existen 11 casos sospechosos: López-Gatell

H ugo López-Gatell Ramírez, sub-secretario de Prevención y Pro-

moción de la Salud, aclaró que en los próximos 40 o 50 días en nuestro país sólo se registrarán casos aislados de la nueva cepa de coronavirus.Y, cuando se registren decenas de casos, dijo, se considerará que México ya pasó a la fase de transmisión comunitaria; precisó que hasta el momento existen 11 casos sospechosos en todo el país.

Informó además que el paciente cero —internado en el INER— no presenta síntomas y está listo para salir de hospitalización este lunes, después de realizarle una última prueba para confirmar que ya no es portador de la nueva cepa del coronavirus.Señaló que el gobierno no ha presentado exceso de confianza ante el COVID-19, porque se han seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Page 7: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica 7 || NACIONAL ||LUNES, 2 MARZO 2020

Divide uso lúdico de la mariguana a sociedad mexicana: Instituto Belisario Domínguez

[Alejandro Páez ]

A unas semanas de que el senado discuta y en su caso apruebe la re-gulación de la mari-

guana, la sociedad mexicana se mantiene polarizada sobre todo en lo que se refi ere a su uso lúdi-co o recreativo donde la propues-ta es aumentar el porcentaje de portacion de 5 a 20 gramos a los consumidores.

Quienes se muestran a favor de permitir el uso lúdico esgri-men o creen que con ello  dismi-nuirá la violencia pues les quita-rán a los carteles el poder en la venta de droga.

De acuerdo a un análisis del Instituto Belisario Domínguez denominado “Legalización de la mariguana”, el 45.2% de la po-blación se encuentra a favor de la legalización del uso medicinal y recreativo de la marihuana.

Esta proporción es muy simi-lar a la de los que están en con-tra (42.7%), aunque cabe seña-lar que un 5.4% de los encuesta-dos manifi esta espontáneamen-te estar a favor de la legalización para uso medicinal, pero no pa-ra el recreativo.

Quienes están a favor de legalizar su uso lúdico consideran que   es  un elemen-to que abona a la so-lución de los altos ni-veles de inseguridad y violencia que se viven y perciben en el país.

Uno de cada 10 personas a favor, es porque piensan que su uso se da de cualquier manera, es decir, que estarían de acuerdo en que las iniciativas se aprueben puesto que aun sien-do ilegal, se consume.

De entre quienes respondie-ron que están a favor de la lega-lización para ambos usos, dos de cada tres (66%) tienen como principal razón que es medicinal o que cura enfermedades, lo que podría interpretarse como una aceptación débil o justifi cada del uso recreativo, de acuerdo con el estudio del IBD.

Las razones de quienes se muestran en contra son diver-sas, no obstante, más de la mitad (54%) piensa que no se debe le-galizar porque crea adicción, no es posible su control y/o aumen-taría el consumo.

En tanto que el  21% argu-

menta que no es medicinal o que, incluso, daña la salud; 7% cree que esta acción generaría más violencia y más delincuen-tes; y 5% ve que legalizarla no re-presenta algún benefi cio perso-nal o colectivo.

De las perso-nas que están a fa-vor, hay una pro-porción similar en cuanto al se-xo pues 51% son hombres y 49% mujeres. Sin em-bargo, entre quie-nes se muestran en contra, hay una di-ferencia importan-te: 56% son muje-res y 44% hom-bres.

Respecto a la edad, en cada uno de los grupos intermedios (que van de los 26 a los 55 años) la proporción de personas que están de acuerdo y en desacuerdo es muy similar, no obstante, hay una interesan-te discrepancia entre los más jó-venes (de 18 a 25 años) y tam-bién entre las personas mayores (de 56 años o más). 

Mientras que, entre quienes están a favor 20% son jóvenes de 18 a 25 años, y una proporción similar tiene 56 años o más, de los que se muestran en contra, el grupo de los más jóvenes se re-duce a 15% y el de los de mayor edad incrementa a 24%.

El análisis muestra, además, que hay más personas con me-

Según el análisis, el 45.2% de la población está a favor de la legalización del uso medicinal y recreativo.

nor escolaridad que están en contra de la legalización de la marihuana y, a su vez, que hay más personas con mayor nivel de estudios que están a favor. 

A su vez, en los niveles so-cioeconómicos (NSE) altos y me-dios, hay mayores proporciones de personas que se encuentran a favor de la legalización, mien-tras que, en los niveles socioeco-nómicos bajos, hay mayoría de personas que la rechaza.

De acuerdo al IBD  el grupo de personas que está a favor, en comparación con el que está en contra, se caracteriza por con-formarse por una mayor propor-ción de hombres, jóvenes, con mayor nivel de instrucción es-colar y mayor NSE. 

Quienes están en contra, son mayoría de mujeres, mayores de 56 años, con menores niveles de instrucción escolar y de menor NSE.

Quienes están a favor de legalizarla

consideran que  es un

elemento que abona a la solución de los altos niveles

de inseguridad

Page 8: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

UnoOpinión

L U N E S , 2 M A R Z O 2 0 2 0

Raúl Trejo [email protected]: @ciberfan

hasta el día de ayer había casi 87 mil casos de personas infectadas por el coronavirus, casi 80 mil de ellas en China. La infección se había extendido en 58 paí-ses. El virus había ocasionado

2873 muertes, de ellas 104 fuera de China. Cuando usted lea estas líneas esos da-

tos habrán cambiado y las nuevas cifras que reúne la Organización Mundial de la Salud, OMS, serán difundidas de manera inmediata. El coronavirus, que de manera formal se llama COVID-19, se esparce de manera aún acotada; en casi todos los paí-ses los nuevos casos son registrados y hay información confi able acerca de ellos. Pe-ro las noticias que recibimos son tan abun-dantes, constantes e inquietantes que, jun-to a la emergencia epidemiológica, nos en-contramos en una crisis informativa que acentúa la confusión y la desazón.

Estamos ante la primera epidemia que es difundida de manera intensa por las re-des sociodigitales, a la vez que en los me-dios de comunicación tradicionales. De otras epidemias, como la de infl uenza que padecimos en 2009, se habló mucho en internet pero las redes digitales no tenían la cobertura ni la presencia pública que al-canzan hoy en día.

Las redes en línea propagan hechos, re-comendaciones y alertas reales, pero tam-bién mentiras y desinformación. La sensa-ción de alarma que crea la reproducción de un virus para el que aún no hay vacu-na ni tratamiento médico específi co es re-doblada por la intoxicación informativa. La OMS manifestó hace un mes, el 2 de febre-ro: “El brote de 2019-nCoV y su respues-ta han estado acompañados por una ‘in-fodemia’ masiva —una sobreabundancia de información, alguna exacta y otra no— que le difi culta a la gente encontrar fuen-tes confi ables y orientación creíble cuan-do la necesitan”. El director general de ese organismo, el etíope Tedros Adhanom, di-jo el 15 de febrero: “no sólo estamos com-batiendo una epidemia, además combati-mos una infodemia”.

Las autoridades sanitarias internacio-nales mantienen un esfuerzo de coopera-ción e información en el que se han involu-crado las empresas que manejan redes so-ciodigitales y que combate, no siempre con éxito, la proliferación de versiones falsas sobre el COVID-19. Silvie Briand, directo-ra de Manejo de Amenazas Infecciosas en la OMS, dijo a la revista médica The Lancet que las epidemias siempre van acompaña-

das de rumores y versiones falsas. “La dife-rencia ahora, con las redes sociales, es que ese fenómeno es amplifi cado, avanza más rápido y más lejos, como los virus que via-jan con las personas y llegan más rápido y más lejos. Se trata de un nuevo desafío”.

A la rapidez y extensión que alcanza la información en línea se le ha denomina-do “viralidad”, por analogía con los virus biológicos, para enfatizar esa capacidad de propagación. Desde que surgió en Wuhan, el nuevo virus fue tema de informaciones e inquietudes en la Red de redes. En China la gente se apropió de internet a pesar de la censura que impuso el gobierno. Por otra parte, la secuencia genética del COVID-19 se conoció muy pronto gracias a los mé-dicos chinos que la difundieron en línea.

Junto con información y advertencias serias se han propagado miedo, bulos e in-clusive intolerancia y racismo. En muy va-riadas latitudes hubo actitudes de rechazo a personas de origen o de nombres chinos aunque no tuvieran relación alguna con

gente infectada con el virus. En redes de mensajes breves y sobre todo visuales co-mo TikTok, que es frecuentada por usua-rios muy jóvenes, se esparcieron videos de odio racial y, luego, versiones falsas de gente supuestamente afectada por el virus.

En un estudio de 29 millones de tuits generados fuera de Estados Unidos, el De-partamento de Defensa de ese país encon-tró dos millones de tuits que promovían teorías de la conspiración acerca del CO-VID-19. Se trata de tuits colocados entre el 20 de enero y el 10 de febrero. Entre otras mentiras, en muchos de esos tuits se decía que el nuevo coronavirus fue creado como un arma de guerra por la Fundación Bill y Melinda Gates.

El Departamento de Estado, según la nota de The Washington Post publicada el 29 de febrero en la que aparecieron tales datos, considera que esos tuits tienen la posibilidad de “infl uir en la conversación en las redes sociales”. Se trata de versio-nes falsas distribuidas de manera coordi-

nada, con el intencional propósito de crear confusión.

Por otra parte el grupo NewsGuard, in-tegrado por periodistas anglosajones y eu-ropeos que cotejan versiones falsas, creó recientemente el Centro para Rastrear Des-información sobre el coronavirus. Uno de sus analistas, John Gregory, escribió el 28 de febrero en el portal statnews.com que hasta ese día habían identifi cado 93 sitios que publican información falsa “y poten-cialmente dañina” sobre el coronavirus en Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Ale-mania y Francia. Ese especialista ha encon-trado que gran parte de las notas que se pu-blican en tales sitios se difunden de mane-ra más amplia que las informaciones cier-tas y confi ables que ofrecen las autorida-des de salud.

La propagación de mentiras en redes abiertas y sin posibilidad de ser censura-das resulta inevitable. Es, podría decirse, uno de los costos de la libertad de expresión que hay en línea. A las versiones falsas so-lamente se les puede enfrentar con infor-mación oportuna, sufi ciente y autorizada. Gracias la coordinación con la OMS, las empresas de redes sociodigitales y buscado-res han promovido el acceso al sitio de esa organización cuando sus usuarios buscan información sobre el COVID-19.

En Google, por ejemplo, la cuarta parte de quienes hacen búsquedas con los térmi-mos “coronavirus” o “corona virus” han llegado al sitio who.int que es el dominio de la Organización Mundial de la Salud que mantiene versiones en varios idiomas. Las búsquedas de los usuarios de Twitter, Fa-cebook, Instagram, TikTok, o de la red chi-na Tencent, han conducido al mismo sitio de esa organización internacional. Más di-fícil ha sido la aclaración de versiones fal-sas que prosperan por doquier.

La OMS ofrece un curso en línea diri-gido a personal de salud con duración de una hora, para la prevención y el control del COVID-19. Hasta ayer domingo el cur-so lo habían tomado casi 19 mil personas. Los países de donde se habían registrado más accesos a ese curso son Estados Unidos con 1462 visitas y México, con 662 perso-nas que llevaron ese tutorial.

Haz y envés. Información y desinfor-mación: en las redes digitales hay espa-cio para la orientación especializada, de la misma manera que para los embustes y el desasosiego. La epidemia puede empeorar si la infodemia acentúa la confusión y difi -culta la aplicación de las elementales medi-das de higiene que ya todos conocemos. Es-tán a prueba las redes sociodigitales, pero sobre todo la disposición y la capacidad de sus usuarios para distinguir la información falsa de las versiones confi ables. La epide-mia tiene orígenes biológicos que la cien-cia podrá enfrentar. La infodemia se nutre en el temor y la ignorancia, pero también en la mala fe.

S O C I E D A D Y P O D E R

Coronavirus, miedo, infodemia

Page 9: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

P E P E G R I L L O

MARIO Y SU IDEA MILLONARIA

El diputado Mario Delgado no tuvo descanso dominical.El titular de la Jucopo de San Lázaro, con un ojo en las noticias del arribo al país del coronavirus y el otro ojo en el presupuesto 2020, tuvo una idea millonaria.No que vaya a emprender un negocio, sino que propuso crear un fondo de emergencia de 25 mil millones de pesos para hacer frente al dichoso COVID-19.Son muchos millones y claro que cualquiera se pregunta de dónde los sacará, quién pagará los platos rotos y bajo qué protocolos se gastará para evitar desengaños.Suena bien eso de tener el dinero listo, pero para antes de empezar a gastarlo tiene que haber claridad absoluta por aquello de las infecciones.

COMIÓ GALLO

Con eso de que es uno de los mejores guías culinarios del país, el presidente luego come en lugares bajo sospecha.Acaso hizo escala en alguno de esas fondas antes de llegar a Macuspana, su pueblo natal, porque la verdad es que dio la impresión de haber comido gallo.Ante los reclamos de sus paisanos el mandatario se puso bravo. Los acusó de ser mentirosos y amagó con suspender su discurso.No fue una gira fácil la de Tabasco, con emociones a fl or de piel y el cerrojo de Macuspana en lugar de ser un broche de oro dejó los ánimos encendidos.La regla es que a los gobernadores que acompañan a AMLO le toquen abucheos y su gran cuate Adán Augusto López no fue la excepción, pero cuando los abucheados son de la oposición el presidente no se enoja, pero en Tabasco fue distinto. Le chifl aron a uno de sus consentidos de Morena y se enganchó.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

La nueva Comisionada Ejecutividad de Atención a Víctimas, Mara Gómez, quiere un modelo de atención que deje atrás la existencia de facto de víctimas de primera y de segunda.Hoy día, en la Comisión las personas que fueron víctimas de delitos federales, y de violaciones a sus derechos humanos cuentan con trato digno y profesional en sus situaciones de pérdida y dolor; y también es importante durante los procesos judiciales.Es modelo de atención que se requiere en el todo el país. LAS LECCIONES DEL PASADO

Una de las lecciones que dejó el brote de H1N1 es que la sobrerreacción puede ocasionar daños severos, superiores incluso al mal que se quiere evitar.Se tomaron entonces medidas de aislamiento social que salieron caras. Esa experiencia debe servir ahora para no caer en precipitaciones, pero tampoco en omisiones que afecten la salud de la gente.Que no haya pánico, pero tampoco desidia. Lo importante, para tomar las mejores decisiones, es sacar el problema de la lógica de los jaloneos políticos entre supuestos conservadores y supuestos progresistas, que tanto daña.México cuenta con especialistas de nivel mundial en la materia de las epidemias y ellos son los que deben arrojar luz sobre las políticas políticas. En el curso de la semana el tema se moverá y exigirá fi rmeza y sensatez.

[email protected]

Rafael CardonaTwitter: @[email protected]@hotmail.com

hay ocasiones en las cuales el análisis político es ab-solutamente innecesario. Es cuando la crónica se es-cribe sola y la política se describe por sí misma, con

sus propias palabras. Y ayer fue una de esas ocasiones.

Así pues, como hubiera dicho León Felipe, rompo mi viejo violín y me callo.

“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:

“¿…A mí también me van a gritar?“VOCES A CORO: ¡No!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR:  Bueno, vengo a visitarles para informarles sobre los avances del plan de gobierno para lle-var a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

“Quiero aprovechar este momento para pedirles que analicemos las co-sas y que podamos hacer la diferencia entre la politiquería, la grilla, y la ta-rea que tenemos todos de transformar a México, porque no hay que mezclar; ya cuando vengan las elecciones… porque hay quienes nada más están pensando en eso, en cómo se encara-man en los cargos públicos para sa-car provecho personal, ya desde ahora empiezan con eso, pero ¿y dónde están los ideales?, ¿y dónde están los princi-pios?, ¿y en dónde está el amor al pue-blo?, ¿y dónde está la honestidad?

“Ya, al carajo los ambiciosos, los corruptos, y va parejo y aquí lo he di-cho.

“Vine hace como 10 años, 15 años. Claro que aquí nací y conozco San Carlos desde hace mucho tiempo, pe-ro en una ocasión vine hace como 10 años y estaban de aplaudidores de un candidato, ni me hacían caso a mí, un candidato a presidente municipal. Y ya saben cómo resultó ese presidente municipal, ¿verdad?

“Y lo mismo, ahí andan como 20, 30 candidatos a ser líderes del sindica-to o de la sección del petróleo.

“¿Para qué?“Para hacer lo mismo, creen que

va a ser lo mismo, la venta de plazas. Ya eso se acabó, ya no se permite la co-rrupción, ahora es transformar a Mé-xico y que lo que se ahorre por no per-mitir la corrupción, por no permitir la impunidad, todo ese dinero que antes se iba por el caño de la corrupción, que

se lo robaban, ahora regrese al pueblo. ¨Ésa es mi misión y eso es lo que estoy haciendo, porque a veces por la grilla, por la politiquería parece como si no estuviésemos haciendo nada.

“Llevamos 14 meses y, a ver, yo les digo ¿no están recibiendo más del do-ble los adultos mayores en pensión?

“VOCES A CORO: ¡Sí!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: ¿Es lo mismo que antes?,

“VOCES A CORO: ¡No!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: ¿No están recibien-do las niñas, los niños con discapaci-dad su pensión?

“VOCES A CORO: ¡Sí!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: ¿Saben cuántas be-cas estamos entregando?

“INTERVENCIÓN: ¡Faltan!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: Claro que falta, pe-ro ¿saben cuántas llevamos entrega-das?

“Once millones de becas en todo el país.

“A ver, les pregunto ¿no todos los que estudian preparatoria tienen sus becas?

“INTERVENCIÓN: ¡No…!“…PRESIDENTE ANDRÉS MA-

NUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, ¿cómo que no?, ¿cómo que no? La mentira es del demonio, es reaccionaria, conser-vadora; la verdad es revolucionaria.

“¿Están recibiendo, repito, sus be-cas los que estudian preparatoria?

“VOCES A CORO: ¡Sí!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: ¿Hay robadora arriba como era antes?

“VOCES A CORO: ¡No!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: ¿El presidente via-ja en avión presidencial?, ¿el presiden-te tiene ocho mil elementos como era antes del Estado Mayor Presidencial para cuidarlo?

“VOCES A CORO: ¡No!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: Entonces, vamos entendiendo que ya comenzó la trans-formación. Falta todavía y yo les ase-guro que vamos a transformar a Mé-xico, pero lo único que quiero es que piensen en eso, no en la grilla, no en el individualismo, no hay que ser egoís-ta, es amor al prójimo.

“Porque me dicen algunos: ‘Es que todavía no me han atendido’. A ti en lo personal, que traes tu escrito, pero lo primero es el pueblo, primero la colec-tividad, primero la mayoría, atender a todos, a escuchar a todos, pero darle preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres.

“…Me da mucho gusto estar aquí en San Carlos, aquí muy cerca…

“INTERVENCIÓN: (Inaudible)“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: Miren, ahí está, ahí están los gritos. ¿Qué ganamos con eso?, ¿van a seguir gritándole al presi-dente municipal?

“VOCES A CORO: ¡Sí!“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR: Pues yo no estoy de acuerdo. No voy a hablar, ya saben que yo soy terco, hasta que escuchen.

(INAUDIBLE)

E L C R I S T A L A Z O

¿A mí también me van a gritar?

OpiniónDos

L U N E S , 2 M A R Z O 2 0 2 0

Page 10: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

[ REDACCIÓN ]

En coordinación con laSecretaría de Salud fede-ral (Ssa), y dando pun-tual seguimiento al des-

arrollo del Covid 19, después deconocerse su presencia en el pa-ís, el secretario del ramo de Hi-dalgo, Marco Antonio Escami-lla Acosta, indicó la capacita-ción inmediata del personal mé-dico de primer contacto de losCentros de Salud, hospitales pú-blicos y clínicas privadas paraque estén debidamente prepara-dos y se disminuyan los riesgosde contagio a la población.

Por instrucciones del titularde la SSH, se capacitó a más de700 elementos del sector Salud

(IMSS, ISSSTE, SSH, PEMEX), yde las clínicas de la medicinaprivada, sobre los aspectos clí-nicos y biológicos de esta enfer-medad, los lineamientos actua-les de su manejo, además de rei-terar las medidas de prevenciónpara cortar la cadena de tras-misión de este agente infectocontagioso.

En el Hospital General de Pa-chuca, y a través de las 17 ju-risdicciones sanitarias que in-tegran el territorio hidalguen-se, se les brindó el "Primer Cur-so Virtual de Información Ge-neral y capacitación Covid 19",llevado a cabo por especialistasde la SSH.

Entre los temas abordados en

este curso, se expuso el "Panora-ma epidemiológico del virus Co-vid 19", mediante el cual, se pre-sentó el surgimiento del primercaso y la situación actual del Vi-rus en el mundo.

En su intervención, Eduar-do Bustos Vázquez, subdirectorde Epidemiologia de la SSH, en-cargado de este tema, presentólos puntuales lineamientos pa-ra el diagnóstico de los casossospechosos.

De igual manera, resaltó laimportancia de difundir las me-didas de prevención y controlentre todo el personal de salud,así como lo fundamental demantener una información ho-mogénea sobre este tema.

ACCIÓN. Por instrucciones del titular de Salud se capacitó a más de 700 elementos del

sector Salud (IMSS, ISSSTE, SSH, Pemex).

Refuerza SSH capacitación para personal

CORTE

Reportan ya181 casos deinfluenza y 19 decesos, datos[ ALBERTO QUINTANA ]� Hidalgo registra a la fechaun total de 181 casos de in-fluenza y 19 personas muer-tas por este padecimiento, in-formó la Secretaría de Saluddel gobierno estatal.

Las estadísticas que se pre-sentan son de acuerdo a la in-formación epidemiológicaque emite la dependencia fe-deral de los padecimientos aescala nacional.

La SSH hace un llamado a lagente es que se sume a la cultu-ra de la prevención, acuda a lasclínicas y hospitales para apli-carse la vacuna contra la in-fluenza, ya que el 95 por cientode los casos registrados es de laspersonas que no recibió la dosis.

Los grupos de mayor ries-go son las personas adultas,con enfermedades crónicas-degenerativas, niños, mujeresembarazadas y personas condiscapacidad.

COVID-19

Exhorto ano difundir información sin sustento� Con un exhorto a no di-fundir información sin sus-tento, el alcalde de Tulancin-go, Fernando Pérez Rodrí-guez, precisó medidas de pre-vención contra el coronavi-rus (Covid-19), las cuales de-ben prevalecer de maneracotidiana como parte de lahigiene y salud.

El presidente dijo que alpertenecer a la Red Hidal-guense de Municipios por laSalud es importante seguir lasindicaciones de las autorida-des en la materia y una deellas es privilegiar la informa-ción oficial, para evitar que secaiga en psicosis, por datosfalsos o especulativos.

Pérez Rodríguez dijo que,la citada Red es el órgano en-cargado de establecer las pau-tas y protocolos de seguimien-to a este tipo de temas, por ellola comunicación es algo fun-damental. (Redacción)

ESP

ECIA

L

LUNES, 2 MARZO 2020 [email protected]

crónica

8EL DATO | STPSH

Presentan la campaña "Cero Tolerancia al Incumpliemiento Patronal";Sala de Prensa Francisco Zarco en las oficinas de la Coordinación de

Comunicación Social de gobierno del estado (10:45 horas)RegIones

VVIIRRUUSSVVIIRRUUSS ✒Enfatizan instrucción para personal médico de primer contacto de los Centros de Salud, hospitales públicosy clínicas privadas para que estén debidamente preparados y se disminuyan los riesgos de contagio a la población

l igual que en 2009 cuando llegó lapandemia de la influenza a Hidalgo,hoy nuevamente los servicios de saludestán a prueba y no por la calidad y ca-

pacidad de respuesta del equipo humano, pero sipor la dotación de insumos y equipo, que en másque una ocasión ha causado molestias, correccio-nes y advertencias del gobernador Omar Fayad alequipo de la Secretaría de Salud. Recientemente en el municipio de San Felipe Ori-zatlán el mandatario estatal comprobó tras los re-clamos de ciudadanos las deficiencias que se teníaen el centro de atención hospitalaria, exigió corre-girlas y también advirtió sanciones para quienesno cumplieran con su trabajo y eso incluyó al pro-pio titular de la dependencia.Una semana después se encontró la falta de servi-cios de agua potable y electrificación en la clínicade La Calera en Mineral de la Reforma, que fuemodernizada e inaugurada por el propio titulardel ejecutivo, la negligencia era de las autoridadesmunicipales de es lugar encabezadas por Raúl Ca-macho Baños, pero también por la Subsecretaríade Prestación de Servicios de la Secretaría de Sa-lud cuyo titular es Alejandro Benitez Herrera res-ponsable de la dotación y mejoramiento de servi-cios de las más de 50 clínicas y unidades en los 84

municipios y los organismos e instituciones comoel Laborarorio Estatal de Salud (LESPH).Este último será el responsable de dar el primerdiagnóstico de las pruebas que se realizan a sospe-chosos de Covid-19 y la segunda será enviada alInstituto Nacional de Referencia Epidemiológicapara su confirmación en cualquier sentido.La mala noticia es que sí el gobernador Omar Fa-yad hace una visita sorpresa al LESPH encontrarádeficiencias graves como la dotación de insumos eincluso cubrebocas como marca el protocolo enestas instituciones de alto riesgo para su trabajo,algo que no es y que tiene al menos dos años y quedeberían tener sanciones para los responsables.Actualmente se encuentra en proceso el ex direc-tor financiero y de recursos humanos de la secre-taría de Salud Pablo Pérez Velasco justamente se-ñalado de haber desviado 50millones de pesos destinados al equipamiento ymejora de hospitales y servicios de salud.Así que la llegada del coronavirus a nuestro paísque pronto alcanzará a Néstor estado, reflejará quetanto han cumplido con su trabajo alguno funcio-narios de Salud y que tanto otros se acercan a se-guir el mismo camino de su antecesor Pablo Pérez obien por desviar dinero o favorecer a empresas pro-veedoras de servicios que no cumplieron.

DE MI TINTERO. Que hablando de salud quien es-tá cerca de ser reemplazado es el director del hospi-tal general Francisco Chong, el gobernador ya tieneen su escritorio documentadas varias irregularida-des... Que el tema de la basura lejos está de resolver-se y por el contrario arrojará aún más irregularida-des cometidas por el gobierno de Yolanda Tellería.

Twitter: @herreleo

A

L E O N A R D O H E R R E R A

Salud a prueba

PUNTO POR PUNTO

HGO-08.qxd 01/03/2020 06:54 p.m. PÆgina 1

Page 11: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020

crónica 9 || REGIONES ||

[ ALBERTO QUINTANA ]� Registra un avance del 12por ciento la construcción delpuente atirantado que se eje-cuta en la tercera etapa de laSupervía Colosio, informó elsecretario de Obras Públicasy Ordenamiento Territorial

en el estado (Sopot) José Me-neses Arrieta.

Por indicaciones del go-bernador Omar Fayad se su-pervisan los avances de lasobras que se realizan en laz ona metropolitana de Pa-chuca para que cumplan con

los tiempos establecidos. Explicó que la dependencia

estatal aplica un presupuestode 400 millones de pesos en laconstrucción del puente atiran-tado que marcará un antes yun después en las vialidades deHidalgo.

La obra contempla 530 me-tros lineales de construcción,contará con seis carriles de cir-culación tres para cada senti-do, requiere más de 1850 tone-ladas de acero y 4 grandes más-tiles de 25 metros de altura".

[ REDACCIÓN ]

En seguimiento a la políti-ca de puertas abiertas yescucha del gobernadorOmar Fayad Meneses, el

titular de la Secretaría de Movi-lidad y Transporte (Semot), JoséLuis Guevara Muñoz, ofreció au-diencias para los colaboradoresdel Tuzobús, el Sistema Integradode Transporte Masivo de Hidal-go (Sitmah), el Sistema de Trans-porte Convencional de Hidalgo(STCH) y de la Semot.

Indicó la dependencia queconvencido de que la comunica-ción es fundamental para el des-arrollo adecuado del trabajo, elsecretario José Luis Guevara Mu-ñoz destinó la mañana, tarde ynoche de este viernes, 28 de fe-brero, para platicar con colabo-radores de la Semot, algunos enlas instalaciones de la secretaríaen la colonia Prismas y otros en elpatio terminal Téllez. Los temasdel Tuzobús se trataron de ma-nera privada en un contexto deamistad y entendimiento.

Colaboradores y operadores delTuzobús participaron de la diná-mica "platica con tu secretario". Demanera privada interactuaron conGuevara Muñoz para exponerle susinquietudes y necesidades, los re-sultados de esta práctica fueron sa-tisfactorios pues fomentaron lainteracción y entendimiento entreautoridades y colaboradores.

Con estas acciones se promue-ve un clima laboral estable, hayentendimiento sobre situacionespersonales, se mejoran las prácti-cas y atención al público en ge-neral. El secretario y los colabora-dores quedaron satisfechos res-pecto de estos ejercicios que fa-vorecen el acercamiento.

SÍNTESIS. *Trabajadores del Tu-zobús, Sitmah, STCH y Semot pla-ticaron con el secretario para expo-ner asuntos personales y laborales.

*Para que los trabajadores re-alicen adecuadamente su traba-jo es necesario desarrollarse enun clima laboral estable.

*La dinámica se denominó "Pla-tica con tu secretario", la cual pro-mueve inclusión e interacción pa-ra así abordar temas que permitanmejorar en diversos aspectos.

Audiencias para colaboradores del Tuzobús, Sitmah, STCH y la Semot

PUERTAS ABIERTAS I

� Destinó titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte el viernes pasado para estalabor; charlas fueron en instalaciones de la secretaría y otros en el patio terminal Téllez

ESP

ECIA

L

CÍRCULO VIRTUOSO. El secretario, José Luis Guevara, y los colaboradores quedaron satisfechos respecto de estos ejercicios que favorecen el acercamiento.

STCH pendiente de incidente entre taxi y urvan� Atendieron inspectores del Sistema deTransporte Convencional de Hidalgo (STCH)el incidente registrado entre una combi detransporte público donde viajaban 10 pa-sajeros y un taxi metropolitano donde iba so-lo el chofer en la colonia Paseo de las Rei-nas en Mineral de la Reforma.

La tarde de este sábado se tuvo conoci-miento de un accidente entre una urvan de

la ruta Pachuquilla-Universidad-Piracan-tos y el taxi con placas de circulación A-334-FUJ; los paramédicos de Protección Ci-vil determinaron que no hubo lesionadosde gravedad puesto que sólo registraron gol-pes menores.

Sin embargo, el personal del STCH verifi-có que el chofer tuviera sus papeles en re-gla como es el tarjetón y la póliza del seguro

vigente para dar seguimiento a las diligen-cias, la aseguradora Banorte proporcionólos pases de inmediato, se determinó que delos lesionados 7 fueron canalizados a unaclínica particular y 3 decidieron retirarsepor su propia voluntad.

Pormenorizó la oficialía que esperabanel peritaje correspondiente para deslindarresponsabilidades. (Redacción)

PUENTE ATIRANTADO

Avance es del 12 % en laconstrucción, dice Sopot

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-09.qxd 01/03/2020 06:18 p.m. PÆgina 9

Page 12: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

|| REGIONES || 10 crónicaLUNES, 2 MARZO 2020

[ ALBERTO QUINTANA ]

La Confederación Patro-nal de la República Me-xicana (Coparmex) enHidalgo hace un llama-

do a las autoridades sanitariasmexicanas a poner en marchaprotocolos de actuación más es-trictos para contener la enfer-medad respiratoria aguda 2019-nCoV (llamada CoronavirusCOVID-19).

El líder empresarial RicardoRivera Barquín comentó que elpadecimiento ha cobrado la vi-da de casi 2 mil 800 personas ycontagiado a más de 81 mil en48 países de todo el mundo.

Recordó que actualmente,las instituciones de salud públi-ca se encuentran debilitadas enmateria presupuestaria, han he-cho recortes en varias depen-dencias, incluyendo en la Direc-

ción General de Epidemiología,encargada de la vigilancia y me-didas preventivas ante brotes in-fecciosos.

Durante esta contingenciamundial por el nuevo corona-virus, la dirección opera con me-nos recursos que el año pasado.

Para este 2020 la dependen-cia sufrió un recorte de casi 57millones de pesos en su presu-puesto, al contar sólo con 544millones 193 mil 400 pesos, encomparación con los 601 mi-llones 118 mil 669 pesos conlos que contó en el 2019

La Dirección es de suma im-portancia, ya que es el responsa-ble de la vigilancia epidemioló-gica y tiene a su cargo al Institu-to Nacional de Diagnóstico y Re-ferencia Epidemiológicos (IN-DRE), el cual procesa actual-mente los casos sospechosos de

coronavirus que aparezcan enel país.

En México no se cuenta conprogramas institucionales deinvestigación científica apli-cada a programas de controlpara brotes de virus, ni planesde seguridad.

Por lo que estamos conven-cidos de que la mejor manerade controlar una pandemia esprevenirla, y con la llegada delnuevo coronavirus a Méxicoel sistema de Salud no se vearebasado.

En Coparmex Hidalgo, hace-mos un llamado al Gobierno Fe-deral para establecer las accio-nes, asignaciones de presupues-to y protocolos necesarios, quenos permitan enfrentar con res-ponsabilidad la llegada del virusa nuestro país, y velar por la sa-lud de los mexicanos.

Aplicar los protocolos correspondientes

TONOS. Petición al Gobierno Federal para establecer las acciones, asignaciones depresupuesto y protocolos necesarios.

LLAMADO COPARMEX

� La mejor manera de controlar una pandemia es prevenirla y que con la llegada del coronavirus a México el sistema de Salud no se vea rebasado

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-10.qxd 01/03/2020 07:12 p.m. PÆgina 10

Page 13: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020

crónica 11 || REGIONES ||TAXISTAS

Presas deasaltos y robos: el día a día

CONFIANZA. Municipios responderán de forma positiva, pues la meta es prevenir incendios forestales.

Evitar quemas impedirá riesgos en temporada

[ MILTON CORTÉS ]

Advirtieron ejidatariosde Mineral de la Re-forma y Zempoalaque realizarán exhor-

tos a los municipios para evitarla quema agrícola en la presen-te temporada de calor.

Entrevistados por La Cróni-ca de Hoy en Hidalgo, ejidata-rios del Zempoala externaronla necesidad de cuidar las for-mas en que se preparan las tie-rras de cultivo para la tempo-rada de siembra, pues algunasrepresentan riesgo para las zo-nas herbáceas.

"Durante varios años hemos

lidiado con la práctica de laquema agrícola controlada quesi no se hace de esta forma re-sulta perjudicial tanto paranosotros como para quienestrabajamos la tierra como parael entorno".

Reiteraron que por ello algu-nas juntas ejidales trabajaránen sincronía con la finalidad degarantizar la seguridad de losespacios de siembra y los que lerodean, al menos en la zonacentro de la entidad.

Aceptaron que por lo prác-tico que resulta este ejercicio,la mayoría de los labriegos re-curren a ella, no obstante po-

cas veces se realiza con las me-didas preventivas necesarias.

Para mejorar sus esquemasde trabajo y hacer más eficien-te su labor, explicaron que porsegundo año exhortarán a losdiferentes ejidos del centro delestado donde se realiza la que-ma agrícola para que se evitedurante la presente temporadade calor ponerla en práctica.

Añadieron que la propuestaes para contribuir a que la ma-no del hombre no sea factor degeneración de incendios foresta-les y de esa forma lograr que2020 sea un año con bajo ín-dice de conflagraciones.

TLAXCOAPAN

Complicado escenario de no presentar pruebas� Hasta 6 años de prisión alcanzarían el alcalde de Tlaxcoapan, Jo-vani Miguel León Cruz; y la titular del Instituto del Emprendedorde la alcaldía, Rocío Adilene Acosta Hernández; por haber cometi-do el delito de fraude y negociaciones indebidas en contra de 14 be-neficiarios del mercado de la demarcación.

Cabe resaltar que el pasado martes, la parte afectada formuló lapetición de que tanto el primer edil como la directiva fueran vincu-lados a proceso, al no haber llegado a un acuerdo económico queresarciera los daños integralmente, las víctimas pidieron un millón300 mil pesos, pero el mandatario sólo ofreció un millón 30 mil pe-

sos, por lo que no cubrió las expectativas de los demandantes.Sin embargo, la vinculación a proceso no fue concedida de in-

mediato, pues el juez de control, Pablo Marcelo Coiffer Martínez,que tiene asignado el caso, concedió a los imputados un plazo de144 horas para presentar pruebas de su inocencia o resarcir integral-mente el daño.

No obstante, de no ocurrir ninguno de los dos escenarios ante-riormente descritos, León Cruz y Acosta Hernández podrían cau-sar sentencia, en la cual se les fijaría una pena máxima de 6años.(Ángel Hernández)

ESP

ECIA

L

INCENDIOS/ CALOR I

� Necesario cuidar formas en que preparan las tierras de cultivo para siembra; medidas

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]� En febrero al menos seis taxis-tas fueron víctimas de asaltos yrobos de las unidades que con-ducían en municipios como Tepe-ji del Río, Tula de Allende, Atita-laquia y Tezontepec de Aldama.

El último atraco se suscitó eneste municipio, cuando la tarde- noche del 28 del mes, un con-ductor fue despojado de su uni-dad después de ser amagado conarma de fuego cuando circula-ba a la altura de El Tinaco.

La mayor parte de incidentesse reportaron en Tepeji del Río,con tres robos, los cuales, inclu-so el 6 y 7 de febrero, llevaron alos ruleteros a manifestarse endemanda de mayor seguridad afin de evitar los ilícitos en contrade los trabajadores del volante.

Con pintas en los medallonesy mediante recorridos por la ave-nida principal de la demarcación-Melchor Ocampo- por donde to-caron fuertemente los claxonsde los vehículos, demandaronun alto a la violencia contra losconductores y garantías paratrabajar de parte de autoridadesde los tres niveles.

A pesar de que a finales deenero, otros dos taxistas fuerondespojados con lujo de violenciade sus unidades, el 8 de febrero,el comisario de seguridad públi-ca, aseguró que de todos los su-puestos actos delincuenciales, ala Secretaría de Seguridad Pú-blica (SSP) local, sólo recibió re-portes oficiales sobre un caso.

Atitalaquia y Tula de Allen-de y Tezontepec de Aldama noestuvieron exentos de asaltos ataxistas y el posterior despojode sus unidades, con una in-cidencia en cada municipiorespectivamente.

LICENCIAS

El módulo cambia de sede: casoIxmiquilpan [ HUGO CARDÓN ]� Desde hoy el módulo paraobtener licencias, en Ixmiquil-pan, tendrá una nueva sede.Por lo cual, los ciudadanos de-berán acudir a donde anterior-mente se encontraban partede las oficinas de la coordina-ción nacional.

En menos de una década,éste es el tercer cambio que tie-ne este módulo de atención,en un principio se encontrabasobre la avenida Felipe Ángelesa un costado donde estabanlas oficinas de la Policía Estatal,pero ahora aloja a la Subse-cretaría de Gobernación delValle del Mezquital.

Luego de cambiar las ofici-nas de la Policía Estatal al po-blado de La Reforma, tambiénfue reubicado el Módulos de Li-cencias, hoy nuevamente se tie-ne una nueva sede para trami-tar este documento, esto a finde facilitar el trámite de los ciu-dadanos, por lo que la oficinade atención se trasladó a la Ave-nida Felipe Ángeles esquina conAvenida Insurgentes.

En este contexto, las autori-dades de la Secretaría de Segu-ridad Pública informaron quepara tramitar la licencia de Cho-fer tipo A, es indispensable te-ner 21 años cumplidos sin ex-cepción, además de presentardocumentos como curp, actade nacimiento e INE.

En este mismo sentido se in-formó que para las diferentes li-cencias se pide comprobante dedomicilio certificado médico ex-pedido únicamente por institu-ciones públicas de salud del Es-tado de Hidalgo como ISSSTE,Centro de salud, IMSS, Cruz Ro-ja, DIF no mayor a 3 meses.

En este mismo sentido, seha informado que los costosvarían de acuerdo con el tipode licencias o si está es única-mente de renovación, ya queeste documento tiene una vi-gencia de dos años.

ESP

ECIA

L

HGO-11.qxd 01/03/2020 06:32 p.m. PÆgina 11

Page 14: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica

12 [email protected] LUNES, 2 MARZO 2020

EL DATO | TEATRO EN LA CDMX

El sábado 7 de marzo se llevará a cabo la función de estreno del espectáculo musical El empresario

teatral de Mozart en el Teatro Benito Juárez

“Leona Vicario, la primera periodista del país en el sentido político”

v La heroína independista habría fi rmado artículos que informaban a los insurgentes sobre el movimiento, explica Edwin Alcántara Machuca, investigador del IIB de la UNAM

[ Reyna Paz Avendaño ]

En la Hemeroteca Nacional de Méxi-co se conservan los seis números de El Ilustrador Nacional y las 39 edi-ciones de El Ilustrador Americano,

periódicos insurgentes de los años 1813 y 1814 en los que escribió Leona Vicario, he-roína de la Independencia y la primera pe-riodista del país.

Crónica presenta una entrevista con Ed-win Alcántara Machuca, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográfi cas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien nos explica la par-ticipación de Vicario en dichas publicaciones.

— ¿Qué textos escribió Leona Vicario en am-bos periódicos?

— Como no se fi rmaban los textos de esa época (siglo XIX), para investigadores y bió-grafos es muy difícil saber exactamente qué es de la autoría de Leona.

Alcántara Machuca explica que El Ilus-trador Nacional y El Ilustrador Americano fue-ron editados por José María Coss a favor de la Independencia. “Obviamente los periódicos en ese momento tenían la función de ser un centro neurálgico de la comunicación entre los insurgentes y enfrentarse a las versiones realistas de la prensa”. 

Leona Vicario, al estar en la Ciudad de México, antes de salir al encuentro con An-drés Quintana Roo en tierra caliente, fue el gran contacto de los insurgentes.

“Fue quien mandó cartas y recursos eco-nómicos a los insurgentes, así como medici-na y ropa; ella era aristócrata y perteneció al grupo conspirador independentista Los Gua-dalupes, que eran parte de la élite capitalina favorable a la Independencia”, señala.

Leona Vicario fue quien tuvo las noticias de primera mano sobre lo que ocurría en la capital y qué planes se fraguaban en el cam-po realista, por ello, “seguramente muchos de sus comunicados sirvieron para la redacción de las noticias que llegaban de la capital”.

El investigador señala que de El Ilustra-dor Nacional sólo se imprimieron seis núme-ros, entre abril y mayo de 1813; posterior-mente nació El Ilustrador Americano que tuvo 39 números de mediados de 1813 a 1814.

“Las noticias que daban estos periódicos eran sobre la actividad insurgente, por ejem-plo, se anunciaba cómo marchaba la campa-ña de Morelos, el sitio Cuautla, las acciones heroicas de los insurgentes o cuando los in-

surgentes atrapaban a españoles y los indul-taban, o se integraban a ellos”, explica.

Ambos periódicos se imprimieron de ma-nera clandestina en Sultepec, Estado de Mé-xico, y cuando fueron descubiertos, el centro de operaciones de José María Coss se mudó a Tlalpujahua, Michoacán.    

“Estos periódicos eran pequeños, de cua-tro páginas, con información muy concre-ta y básica. Hay una anécdota muy cono-cida: Leona Vicario después de escapar de un convento de la Ciudad de México don-de estuvo retenida, salió a escondidas junto con sus cómplices insurgentes disfrazados de arrieros y con jarrones de tinta para ha-cer el periódico”.

— ¿Cómo se distribuían los periódicos? — Todo lo que llegaba de Sultepec tenía

que salir clandestinamente a través de perso-nas que viajaban o de seguidores de la causa insurgente que llevaban el periódico oculto. Se tiene noticia que Leona Vicario y Quinta-na Roo participaron en su distribución.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La actividad de

Leona Vicario durante el periodo del Méxi-co Independiente es identifi cable ya que fi r-mó sus textos.

“Hasta mediados del siglo XIX muy pocos autores fi rmaban sus editoriales y artículos, pero existían los famosos remitidos que eran las cartas que mandaban a los periódicos pa-ra defenderse de alguna acusación, para de-batir algún tema, ahí encontramos una ac-tividad interesante de Leona”, señala el in-vestigador.

— ¿Leona fue la primera periodista del país?— Muchas mujeres llegaron a participar

en publicaciones periódicas, lo hacían con seudónimos y a veces con nombres de hom-bres. Recordemos que una publicación pre-via como El Diario de México (1805) era un diario literario, de avisos, de cuestiones ofi -ciales y la parte literaria era donde las muje-res mandaban composiciones y algunas sí se atrevían a fi rmar con su nombre.

“Es decir, la presencia femenina en la es-critura pública ya estaba presente tiempo atrás a 1813, pero lo que hace relevante la participación de Leona Vicario es el contex-

to de la Guerra de Independencia y que se ju-gó la vida y libertad en un momento muy pe-ligroso”, responde.

Para el experto, Leona es la primera pe-riodista en el sentido político del término porque el periodismo que se inicia con el movimiento de Independencia era comba-tivo y siempre polemizando sobre la forma de gobierno.

Alcántara Machuca comenta de un tex-to publicado en el periódico El Clamor (1814) donde el suegro de Leona Vicario, es decir, el padre de Andrés Quintana Roo, escribe una carta donde defi ende a su hijo y a su nuera.

“Hace una semblanza muy bella de la ac-ción de Leona Vicario, recuerda que es una joven de 22 años, que valientemente se expu-so por participar en la causa independentis-ta y describe sus virtudes, su inteligencia, su cultura, su valor, su religiosidad. Le hace elo-gios muy tiernos porque dice que ella siem-pre va a tener en él a un padre. Es de los pri-meros textos donde se ve esbozada la biogra-fía temprana de Leona y a la vez, es una de-fensa de su actividad”, destaca.

REYN

A P

AZ

Edwin Alcántara Machuca es investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográfi cas de la UNAM.

Con su participación

pública, “LeonaVicario se jugó lavida y libertad en

un momento muy peligroso”

Page 15: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020 crónica 13 || CULTURA ||

A partir del 3 de marzo, la cafetería del recinto abrirá espacio cada martes a la charla y las preguntas, a las 18:00 horas. Al cobijo de la librería, donde los títulos invitan a la lectura, los asistentes se enterarán de qué tratan las distintas profesiones

E L C O L E G I O N A C I O N A L

La neurofisiología, primera disciplina del nuevo ciclo Ven a platicar con un… de El Colegio Nacional

R anulfo Romo, inte-grante de El Colegio Nacional, quien ac-

tualmente investiga cómo los circuitos cerebrales determinan la toma de decisiones, abrirá el nuevo ciclo Ven a tomar café con un…, que se propone dar a cono-cer la práctica de diversas espe-cialidades como la arqueología, astronomía, psicología, biología, química, fi lología, neurofi siolo-gía y lingüística los martes de cada mes en la cafetería de este órgano colegiado.El trabajo cotidiano de los espe-cialistas en relación con su dis-ciplina y con las investigaciones que realizan, les dará una idea, especialmente a los jóvenes, so-bre aquello en lo que consiste ca-da profesión mediante una char-la informal con los colegiados, que tendrá lugar en la cafetería de El Colegio Nacional.La pregunta espontánea respecto a qué se dedica un lingüista, que continuamente le hacen a Con-cepción Company Company, in-tegrante de El Colegio Nacional, le dio la idea a la autora de Los opuestos se tocan. Indiferencia y efectos sintácticos en la historia del español, de emprender este nue-vo ciclo, iniciativa que junto con los colegiados Antonio Lazcano y Luis Fernando Lara, coordinado-

res de esta actividad, se hace rea-lidad a partir del 2020.El neurofi siólogo Ranulfo Romo, médico cirujano, académico e in-vestigador mexicano, autor de más de 150 artículos científi cos y ocho libros, es reconocido por descubrir cómo una sensación se transforma en percepción, me-moria y fi nalmente en una deci-sión. Pertenece a las academias Nacional de Ciencias de los Esta-dos Unidos y Americana de Artes y Ciencias, entre otras. Ha recibi-do el Premio Demuth 1990, Pre-mio de Ciencia y Tecnología de la OEA 1994, Premio Universidad Nacional 2000, Premio Nacio-nal de Ciencias y Artes 2000 y el Premio TWAS 2002, entre otros reconocimientos. Es doctor ho-noris causa por la UNAM y por la Universidad de Sonora. Ingresó a El Colegio Nacional el 9 de mar-zo de 2011.La fi lóloga Concepción Company Company, dijo que ella se apunta a saber qué es un neurofi siólogo y añadió que en su caso podría platicar sobre cómo se investiga la gramática de una lengua y ex-plicar la relación de los lingüistas con los archivos históricos.Cuando una persona le pregun-tó a Concepción Company cuán-tas lenguas hablan los lingüistas, respondió que éstos pueden ha-

blarlas, pero eso sería un accidente y agregó que ge-neralmente también hay una confusión automáti-ca entre un fi lólogo y un fi lósofo, por lo que le pareció interesante acercar a las personas las profesiones de los colegiados.“La idea es generar un diálogo directo de absoluta informalidad con el público. Lo que hacemos es algo que requiere de muchas horas de estar sentados, refl exionando en aislamiento, pero el público tendrá curiosidad y nosotros tendremos que dejar en claro nuestra profesión para poder entablar la conversación”.La programación de Ven a platicar con un… que inicia el 3 de marzo a las 18:00 horas, con el neurofi siólogo Ranulfo Romo, continuará el martes 7 de abril, con

la participación de la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla, especia-lista en ciudades que hace edicio-nes científi cas y mediciones esta-dísticas para mostrar las carac-terísticas de una ciudad. El 5 de mayo, estará presente Susana Li-zano en Ven a platicar con una… astrónoma. El 2 de junio, María Elena Medi-na Mora, quien fue directora del Instituto de Psiquiatría, especia-lista en problemas de salud men-tal, conversará sobre lo que im-plica esta profesión que atiende discapacidades neurológicas en Ven a platicar con… una psicóloga”.El 7 de julio, el biólogo Antonio Lazcano conversará sobre su disciplina. El 4 de agosto, estará presente el neurofi siólogo Pablo Rudomin, especialista en la capsaicina. El martes 1.o de septiembre el químico Eusebio Juaristi charlará sobre su especialización. El mar-tes 6 de octubre estará en la ca-fetería de El Colegio Nacional la fi lóloga Concepción Company Company. El martes 3 de no-viembre la invitación es a plati-car con el lingüista Luis Fernan-do Lara. Y el 1.o de diciembre, úl-timo martes del año, la conver-sación estará a cargo del arqueó-logo y exdirector del Templo Ma-yor, Eduardo Matos Moctezuma.

Ranulfo Romo, integrante de El Colegio Nacional.

Page 16: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica

14 [email protected]

LUNES, 2 MARZO 2020

EL DATO | COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La UNAM cuenta con insumos sufi cientes ante eventualidad por COVID-19; dudas sobre

contagios llamar al 800 0044 800

REPORTAJE2 Los manglares son ecosistemas que juegan un importante rol ecológico en las franjas costeras de las zonas tropicales y subtropicales 2 En la península de Yucatán han sufrido deforestación, por lo que organizaciones civiles, científi cos y pescadores han puesto en marcha un proyecto para restaurar el ecosistema costero

Con sedimentos y lodos, rescatan másmanglares en la península de Yucatán

[ Antimio Cruz en Mérida ]

 Pescadores, científi cos y organiza-ciones civiles de Yucatán y Quinta-na Roo han restaurado más de mil hectáreas de bosques de manglar que habían sido deforestadas en las costas del norte de la penínsu-la, gracias a un sistema que consis-te en retirar sedimentos y lodos que obstruyen los canales que conec-tan el mar con cuerpos de agua in-teriores y esas tierras hacen islotes para traslocación de plantas, que son parecidos a macetas rodeadas de agua en los que han sembrado plántulas de árboles de mangle.

A diferencia de los pinos, los ár-boles selváticos y otras especies que se usan para reforestar, el mangle es difícil de restituir cuando ha si-do dañado porque es un árbol anfi -bio cuyas raíces y tronco pasan un porcentaje alto de su vida cubier-tos por el agua.

La estrategia de rescate ha per-mitido recuperar la cubierta vege-tal en zonas donde los árboles in-corporados logran crecer a veloci-dades de dos metros por año.

Uno de los ejemplos de la exito-sa historia se localiza en los man-glares de Dzinitún, a 95 kilóme-tros al oeste de Mérida, donde se ha restituido un circuito de manglares de más de 1.2 kilómetros de longi-tud, con poblaciones de aves, ma-míferos, reptiles, peces y moluscos.

“Aquí nos organizamos los pes-cadores porque el gobierno no se preocupa por limpiar o cuidar los manglares. Nosotros somos una cooperativa que nos estamos cons-tituyendo con el nombre de Guar-dianes de los manglares de Dzi-nitún, y cuidamos que no se ta-le clandestinamente el manglar, pues algunos lo usan para mate-rial de construcción o cercas. La gente de la comunidad les podemos hacer hasta tres llamados de aten-ción y si no hacen caso, pues ya pe-

dimos que intervenga la Profepa (Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente) o la Conanp (Co-misión Nacional de Áreas Natura-les Protegidas)”, dijo a Crónica José Isaías Uh Canul, uno de los funda-dores del grupo Guardianes de los manglares, durante una visita a los manglares de Dzinitún, organiza-da por la organización de capaci-tación de periodistas Inquire First.

ORIGEN DEL DAÑO. Los manglares son ecosistemas que juegan un im-portante rol ecológico en las fran-jas costeras de las zonas tropicales y subtropicales. Se ha reconocido internacionalmente que los man-glares capturan grandes cantida-des de carbono presente en el aire en forma del gas dióxido de carbo-no (CO2), pero también sirven co-mo amortiguador ante el impac-to de lluvias torrenciales y vientos de alta velocidad que acompañan a los fenómenos climáticos extre-mos, como huracanes y ciclones. Adicionalmente, son reguladores

del clima y hogar de centenares de animales vivos.

Los árboles de mangle crecen en lagunas costeras, zonas estua-rinas y desembocaduras de ríos.

En el año 2007 la Comisión Na-cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) hizo un cálculo de la extensión de man-glares que existían en los tres esta-dos que comparten la Península de Yucatán (Campeche, Quinta-na Roo y Yucatán), sumando 241 mil hectáreas de ese ecosistema costero. El cálculo se hizo utilizan-do fotografías de satélites y visitas de campo. Para tener una imagen mental de lo que representa la cifra es como si hubiera 241 mil campos de futbol (soccer) donde hubiera ár-boles cuyas raíces están hundidas en agua salada o semisalada.

A partir de ese estudio hay dife-rentes cálculos de la tasa de defores-tación del manglar, pero todos ron-dan en un intervalo que estima la pérdida de este ecosistema a veloci-dades de entre 2 y 4 por ciento anual.

La principal razón de las pérdi-das es el cambio de uso de suelo. Los casos más llamativos han sido cuando se corta o quema el bosque de manglar para construir hote-les costeros o desarrollos turísticos, como ocurrió en el caso de la zo-na de Tajamar, dentro de Cancún, Quintana Roo, que fue denuncia-da y detenida por vecinos en 2016.

Sin embargo, hay otras regiones que se han perdido de manera silen-ciosa, por pequeños asentamiento humanos o porque se corta la cir-culación de agua y nutrientes has-ta que los árboles mueren y quedan como ramas inertes y secas.

“Uno de los ejemplos es cuan-do se construyen carreteras coste-ras y hay partes del boque de man-glar que quedan desconectadas de la costa. Ahí lo que ocurre es que los árboles de manglares quedan aislados y se pierde el fl ujo hidro-lógico. Entonces, el agua que cu-bre sus raíces se hipersaliniza y comienza el colapso de los árbo-les. En un periodo de 5 o 6 años se

CO

NA

FOR

En diferentes partes de la Península, miembros del proyecto abren canales para que circule el agua en los manglares.

Aquí nos organizamos

los pescadores porque el

gobierno no se preocupa por

limpiar o cuidar los manglares”

Page 17: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020 crónica 15 || ACADEMIA ||

pierden grandes poblaciones de ve-getales que tardarán 10 o 15 años en recuperarse, con muchos cui-dados”, explicó a Crónica Anuar Hernández Saint Martin, doctor en biología de la Conservación por el Colegio de Posgraduados (ColPos) y especialista en jaguares de la or-ganización civil Pronatura Penín-sula de Yucatán.

En las orillas de Dzinitún, este diario observó zonas de mangles restauradas, pero también las pre-siones de “invasiones hormigas”, como una que ocurre actualmen-te en Dzinitún donde cerca de 50 familias han construido a las ori-llas de las lagunas bajas donde se re-producen los fl amencos. Son fami-lias de bajos recursos que constru-yen paulatinamente con materiales burdos o endebles. Los habitantes originales de la zona llaman al nue-vo asentamiento “Cartolandia”.

Ernesto Gómez, director y res-ponsable del Programa de Aves de Pronatura Península de Yucatán dice que los nuevos asentamien-tos traen consigo amenazas que no existían cuando el área se encon-traba en estado silvestre.

“El cambio de uso de suelo no sólo tiene el problema de la tala ile-gal de los árboles de manglar, tam-bién llega infraestructura nueva, como los caminos que ya se men-cionaron, que cortan el flujo de agua entre la costa y la lagunas y rías, pero además aparecen los pro-blemas de manejo de desperdicios y basura de los nuevos asentamien-tos. A esto hay que agregar un pro-blema que poco se piensa, la llega-da de fauna feral, es decir perros y gatos que fueron domésticos y luego entran al ecosistema a cazar o a comer huevos de los nidos de aves silvestres”, dice Ernesto Gó-mez Uc, maestro en ciencias por la Universidad Autónoma de Yuca-tán (UADY).

ALIANZA RESTAURADORA. Desde hace 20 años, investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav)-Unidad Mérida han trabajado en el estu-dio, experimentación y transferen-cia de conocimiento para restaurar manglares en el norte de Yucatán. Este conocimiento se ha reforzado en los últimos años con la incorpo-ración de nuevos actores de la aca-demia, sociedad civil, comunida-des y organismo internacionales.

En 2017 especialistas de Pro-natura Península de Yucatán, en coordinación con investigadores de Cinvestav-Mérida, desarrolla-ron el proyecto Restauración Eco-lógica de Manglares en la costa nor-te de Yucatán.

El proyecto obtuvo en 2017 fi -nanciamiento por alrededor de 3.5 millones de pesos del Acta de Con-servación de Humedales de Norte-américa (NAWCA por sus siglas en inglés) perteneciente al Servi-cio de Pesca y Vida Silvestre de Es-

tados Unidos. Esa ayuda es impor-tante pero apenas un fondo inicial pues restaurar el manglar es ca-ro. Según estimaciones de Ernesto Gómez Uc, restaurar 50 hectáreas de bosque de manglar debe costar entre 5 y 6 millones de pesos en un periodo de tres años.

La principal estrategia de resca-te está construida a partir de estu-dios encabezados por el doctor Jor-ge Alfredo Herrera Silveira, investi-gador del Departamento de Recur-sos del Mar del Cinvestav, quien ha dedicado tres décadas de su trayec-toria científi ca al estudio de estos ecosistemas de transición entre los ecosistemas terrestres y marinos.

Su planteamiento parte de la base de restablecer la circulación de agua con nutrientes, lo que ayu-da a crecer a los árboles que ya se encuentran en la zona y a sem-brar nuevas plántulas jóvenes. Es-ta idea ya se ha probado en diferen-tes áreas naturales de la península.

“Lo que se hizo junto con otras insti-tuciones como la Co-nanp fue rehabili-tar los fl ujos de agua buscando nuevas ru-tas por donde reintro-ducir el agua al man-glar. Como no se po-día cortar la carretera y los pasos de agua no se hicieron de mane-ra adecuada, se buscó cómo volver a meter el agua al manglar y se construyeron cana-les acordes con la to-pografía del sitio pa-ra hacer un circuito de agua que entra por la laguna y sale con la marea. Esto ha favo-recido que el manglar se haya recuperado,

aunque hay sitios impactados que continúan en recuperación”, dijo en entrevista.

Ernesto Gómez detalló que en estos trabajo se han incorporado decenas de mujeres de las comuni-dades vecinas, que entran a la zona pantanosa y, auxiliadas con palas, abren canales para la circulación de agua —de 3 metros de ancho— y, posteriormente, usan esos lodos y sedimentos para formar peque-ños islotes de generación de nue-vos árboles.

“Es un trabajo grande, exte-nuante porque se hace bajo el sol, entre el agua y lodo, por lo que re-quiere una técnica muy particu-lar”, detalló.

En el proyecto iniciado en 2017 se ha trabajado en cinco áreas na-turales: la Reserva de la Biósfera de la Ría de Celestún, en una par-te de Sisal de la Reserva Estatal del

Palmar, en Yucalpetén, Progreso y Dzilam de Bravo, que son parte de la Reserva de Ciénegas y Man-glares de la Costa Norte de Yuca-tán, y en la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos. El área de infl uen-cia abarca 289 hectáreas.

GUARDIANES DE LOS MANGLA-RES. Orgulloso del lugar donde vi-ve, José Isaías Uh, usa una pala-bra muy profunda para hablar del ecosistema que lo rodea: “Yo sien-to mucho amor por los mangla-res”, indica.

No es difícil comprender a qué se refiere cuando se rema, lenta-mente, por estos lugares donde no se escucha ningún sonido de la es-pecie humana y de pronto se mira cómo levantan el vuelo decenas de fl amencos que forman una especie de serpiente emplumada de colores rosa con negro. Después se ven pe-lícanos, garzas, pájaros carpinteros y águilas perchadas en árboles de más de 15 metros de altura.

“Nosotros somos familias de pescadores que hemos entendido que esta naturaleza que nos rodea es muy frágil y que hay que cui-darla. Ahora nos estamos consti-tuyendo como Guardianes de los Manglares y queremos que se una más gente de la comunidad. Se les dice cómo pueden ayudar y se les puede dar algún pago que sale de las actividades de ecoturismo co-mo las rentas de lanchas, kayaks o las guías para observación de aves. Estamos intentando que funcione porque antes nuestros padres lo in-tentaron sin buenos resultados y lo dejaron. Ahora hemos organi-zado otras tareas como colectar el plástico que llega a la zona, vigilar día y noche que no haya tala ile-gal, recoger semillas para viveros y atender al ecoturismo”, dice Uh Canul, que actualmente recorre y vigila 1.2 kilómetros de manglares en Dzibitún.

Los manglares del norte de Yucatán son lugar de reproducción de fl amencos.

El ecoturismo ha generado ingresos para ayudar a la conservación del ecosistema de árboles anfi bios.

Intentamos que el ecoturismo

funcione porque antes

nuestros padres lo intentaron

sin buenos resultados y lo

dejaron

LUIS

JIM

ÉN

EZ

/ IN

QU

IRE F

IRS

T

CA

RO

LIN

A B

RA

VO

Page 18: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica

16 [email protected]

LUNES, 2 MARZO 2020

EL DATO | SANDERS, FAVORITO DEL SUPERMARTES.

El senador “socialista” Bernie Sanders parte como claro favorito para llevarse el primer supermartes. Lidera las encuestas en ocho de 14

estados, incluidos los más importantes, Texas y California.

Pete Buttigieg, ganador en Iowa, abandona la carrera demócratav El primer candidato abiertamente gay renuncia tras el pobre resultado en las primarias del

sábado en Carolina del Sur y tras unas encuestas que no auguraban nada bueno este supermartes[ Agencias en Washington ]

El exalcalde Pete Buttigieg anunció este domingo su retirada de la carrera demócrata en EU de la que lle-gó a ser favorito, una decisión que favorece a otros moderados como el exvicepresidente Joe Biden en

vísperas del supermartes.“Esta noche tomo la difícil decisión de suspender mi cam-

paña para la Presidencia, pero haré todo lo que esté en mi po-der para asegurarme de que tenemos a un nuevo presidente demócrata en enero”, dijo Buttigieg en un discurso en South Bend (Indiana), la ciudad de la que fue alcalde hasta comien-zos de este año.

Buttigieg, que aspiraba a ser el primer presidente abierta-mente gay de Estados Unidos, se enorgulleció de haber podi-do transmitir a aquellos niños que puedan estar envueltos en dudas sobre su sexualidad “que alguien que una vez también se sintió así puede convertirse en un candidato presidencial, con su marido a su lado”.

El político de 38 años era el más joven de una contienda demócrata liderada por hombres mayores de 70, y hace ape-nas un mes se perfi laba como el favorito en la bancada mo-derada del partido, después de ganar por un estrecho mar-gen los caucus de Iowa, el primer estado en votar en las pri-marias demócratas.

Sin embargo, Buttigieg no logró ampliar su base de votan-tes y ganarse el apoyo de los latinos en Nevada o los afroame-ricanos en Carolina del Sur, donde este sábado quedó en cuar-to lugar.

“La verdad es que nuestro camino se ha estrechado hasta llegar al fi nal”, reconoció Buttigieg.

Sus perspectivas para el supermartes que se celebra den-tro de dos días tampoco eran demasiado halagüeñas, dado que las encuestas dan la victoria al senador Bernie Sanders en los grandes premios de California y Texas, y Buttigieg no aparecía con opciones de ganar ningún estado en los princi-pales sondeos.

CRÍTICAS A SANDERS. Aunque se comprometió a respaldar a quien sea el candidato demócrata, Buttigieg lanzó veladas críticas a Sanders, el favorito en la contienda, al afi rmar que el enfoque para ganar la Casa Blanca no debe ser uno que “divida más a la gente” o que esté “centrado en la ideología”.

El presidente Donald Trump no tardó en reaccionar y pro-nosticó en un tuit que, con la salida de Buttigieg, “todos sus vo-tos para el supermartes irán a parar al Adormilado Joe Biden”.

“Justo a tiempo. Éste es el comienzo REAL de cómo los de-mócratas se van a quitar de en medio a Bernie (Sanders, de-jándole) DE NUEVO SIN CANDIDATURA”, escribió Trump en referencia a las primarias de 2016.

EFE

Buttigieg era el aspirante más joven a la Casa Blanca, con 38 años.

L a misma noche del sábado, el analista de Crónica Marcel San-romà lo anticipó en su análisis so-

bre los resultados de las primarias demócra-tas en Carolina del Sur. “De entrada, pode-mos dar por casi seguro que el efecto Pete Buttigieg está tocado de muerte”. Tenía ra-zón, pero, quién hubiera dicho que iba a ti-rar la toalla un día después, sin ni siquiera esperar al supermartes de mañana, con 14 estados en juego, entre ellos los dos más po-blados y que aportan más delegados: Cali-fornia y Texas.Quizá no deberíamos sorprendernos tanto, dado que todo lo que rodea a este joven exal-calde —cuyo apellido nadie pronuncia bien, excepto su marido y sus parientes lejanos de la isla de Malta— es sorprendente.No sólo sorprendió su osadía al presentar-

se a la carrera presidencial siendo el más jo-ven que lo ha intentado —tiene 38 años, tres más de los obligatorios para luchar por la Ca-sa Blanca—, sino que sorprendió por ser el primer aspirante abiertamente gay y casado con alguien de su mismo sexo. Pero la ma-yor sorpresa de todas fue su victoria, contra todo pronóstico, en los caucus de Iowa, y días después, su segundo puesto en las primarias de New Hampshire, no muy lejos del gran fa-vorito, el veterano senador Bernie Sanders. Ayer, el joven moderado Pete nos tenía re-servada una última sorpresa: su propia re-nuncia, sin esperar al supermartes, algo inaudito para un ganador en el estado que inaugura la campaña electoral en EU.Por su culpa, el mito de Iowa se rompe en mil pedazos, porque la lectura de la victo-ria de Buttigieg en ese estado rural, y lue-go de su renuncia, casi un mes después, es que Iowa no ha marcado en esta campaña, ni probablemente marcará en las sucesivas la tendencia sobre quién ganará en verano la candidatura presidencial o quién gana-rá en noviembre las elecciones presidencia-

les. Y esto es así porque el voto blanco ha de-jado de ser dominante, porque Estados Uni-dos es defi nitivamente más multirracial y más complejo que ese estado del medio oes-te, blanco, poco poblado y muy poco radical, como es Iowa.De hecho, las votaciones relevantes han si-do las de los caucus de Nevada y las prima-rias de Carolina del Sur, pues ambos estados sí representan la realidad de Estados Unidos; el primero con fuerte presencia hispana y en el segundo con una fuerte minoría negra.La derrota en Nevada era del todo espera-da por Buttigieg, dado que las encuestas de-jaron claro que el candidato favorito de los hispanos era el viejo Sanders, pero la derro-ta en Carolina del Sur fue más dolorosa y el joven aspirante hizo dos lecturas: la prime-ra, que los negros (como los hispanos) no tienen el menor interés en él; y la segunda, que el momento come back kid de Joe Biden le deja noqueado justo cuando llega el super-martes, el momento de la verdad. En un combate cara a cara, Buttigieg podría ganar a la senadora Amy Klobuchar, pe-

ro luchar contra el exvicepresidente, favori-to del establishment y crecido por su reciente victoria, era misión imposible. Con su renun-cia, Buttigieg está reconociendo que, si la ba-talla fi nal por la candidatura presidencial de-mócrata va a ser entre un aspirante radical y otro moderado, él no tiene las fuerzas sufi -cientes para que gane el bando moderado.Consciente de que su caudal de votos debe ser repartido entre cada vez menos aspiran-tes, Buttigieg dijo ayer en su mensaje de des-pedida que no se puede ganar la Casa Blan-ca con un candidato “que divida a la gen-te” o que esté “centrado en la ideología”. En otras palabras, el joven caído estaba toman-do partido: cualquiera menos el “socialista” Sanders.Pero el fenómeno Buttigieg podría tener es-condido una última sorpresa que podría po-ner al joven Pete los pelos de punta: Sanders aparece como segunda opción predilecta de los seguidores de Buttigieg.El miércoles, después del supermartes, hablamos.

[email protected]

F r a n R u i z

Te vas, sin haber logrado pronunciar bien tu apellidoALDEA GLOBAL

Page 19: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica

17 [email protected]

LUNES, 2 MARZO 2020

MÚSICA | SODA STEREO

La banda inició la gira Gracias totales, en memoria de Gustavo Cerati, en

Bogotá, ante más de 20 mil personas

ENTREVISTA 2 El comediante, quien recientemente presentó su show El mejor comediante del mundo,llegará como acto estelar al Vive Latino, en la primera ocasión que la comedia tendrá su propio escenario

Alex Fernández y el arte de apreciar la vida desde la comedia

[ Enrique Cruz ]

 “La comedia nos ayuda a lidiar con las cosas que no entendemos”, expresa el comediante Alex Fernández en el se-gundo show que hace para la platafor-ma de Netfl ix que lleva por título El me-jor comediante del mundo, el cual le ha permitido tener una mayor populari-dad gracias a la manera en que mezcla el humor con datos autobiográfi cos.

De hecho, el título del espectáculo va mucho más allá de una posible arro-gancia, se refi ere a una dura anécdo-ta. Habla de uno de sus hermanos, Pe-dro, quien nació con parálisis cerebral y a quien hace unos años le detectaron cáncer de esófago. También se refi ere a él como una de las pocas personas que lo apoyaron a lo largo de su carrera. En su programa habla de su muerte, de los vacíos que dejó, provoca sonrisas desde momentos sumamente tristes, y de co-mo Pedro lo consideraba “el mejor co-mediante del mundo”, ante una de sus enfermeras.

“La comedia es un trabajo de mu-cho tiempo, este show se alimenta de lo que vivo y hago, el stand-up es una foto-grafía del comediante (…) Habrá trage-dia y habremos comediantes que deci-damos hacer ‘chistes’ de eso, yo lo veo natural, es una reacción humana, la tragedia es algo que nos sobrepasa y el humor es una herramienta para proce-sar cosas que no entendemos”, expresó el comediante.

“Todo tiene qué ver, de manera personal, lo que cada quien considere chistoso y qué quiere decir. Si se hace un chiste de un tema y no fue afortuna-do, fue porque el chiste no estuvo bien hecho”, agregó el talentoso humoris-ta, quien tiene ya en su curriculum dos especiales en Netfl ix y llenos totales en auditorios icónicos como el Teatro Ga-lerías de Guadalajara o el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la CDMX.

En El mejor comediante del mundo , Alex relata que a pesar de su condición, su hermano nunca dejó de ver la vida con alegría, de dar amor incondicional, demostrar su apoyo y de impulsarlo a cumplir sus sueños. Pero también ha-

bla sobre la lucha libre en México, de los videojuegos, de las páginas para adultos, de las opiniones de la personas, además, narra algunas experien-cias de su adolescencia como la primera ocasión en la que bebió alcohol.

La cotidianidad que le rodea es lo que le permite nutrir su humor y aho-ra el reto lo llevará al Vive Latino, en la primera ocasión que el festival ten-ga un escenario (ya no sólo una carpa) dedicada al stand-up, con el nom-bre de Casa Comedy.

“Hace cinco años tuve la suerte de estar en la primera carpa de Casa Comedy y recuerdo que todos estábamos apanicados, muertos de miedo porque pensábamos que nos iban a aventar vasos con algún liquido ca-liente. Me acuerdo que me tocó abrir la carpa el primer día y para mi sor-presa encontré a 150 personas riéndose, el experimento funcionó y cin-co años después vamos a tener un escenario propio para la comedia don-de va a poder llegar la gente que quiera ya sean cientos o miles”, comen-tó Fernández a Crónica.

Esta vez con Alex en el acto central, la comedia parece extenderse a lu-gares cada vez más grandes como también lo han demostrado comedian-tes como Franco Escamilla, quien también con sus vivencias personales, hizo un show memorable en el Auditorio Nacional. Especialmente para Alex, será la cereza de su pastel luego de unos meses como fenómeno me-diático y de ostentar el título del podcast más escuchado en México duran-te bastante tiempo con El Podcast de Alex Fernández. Frente a un año tan lleno de contenido la pregunta lógica es: ¿Qué sigue?

“Todo ha estado caminando desde diciembre del año pasado con el es-pecial Netfl ix, mi prioridad este año es armar un nuevo show y terminar de escribirlo, también está el podcast, para producirlo estoy armando un estudio, una inversión que tiene como objetivo profesionalizarme en to-

das las áreas de contenido que hago”, comentó.

“Este año es un año de reconstruc-ción para mí y de abordar otras plata-formas como el cine o las series, que seguramente haré terriblemente mal al primer intento, y seguramente tam-bién los posteriores, pero es un paso que siento yo, se tiene que dar para ex-plorar esos terrenos desconocidos aún para nosotros”, agregó.

La libertad siempre ha sido una constante imperante en ese proceso creativo que busca las risas del públi-co. Sin embargo, aunque el stand-up en México se había mantenido al margen de cualquier escrutinio público, hace unas semanas dos de sus más grandes referentes fueron criticados sobre al-gunas temáticas que abordan durante sus rutinas, abriendo paso a una dis-cusión casi unilateral en redes socia-les sobre lo que está o no permitido en la comedia.

“Me parece muy interesante que un momento así del país de pronto se vol-teé la discusión hacía nosotros y no a otros temas de mucha más importan-cia, esta vez el problema fue el bufón y no el reino. Se me hacen despropor-cionadas las reacciones en el sentido de que cada quien puede opinar lo que quiera sobre la comedia de quien quie-ra y abrir un diálogo; si a ti no te gusta algo, adelante, es válido”, dijo.

“¿La comedia tiene límites? No, el límite se los pone el comediante. Cada comediante tiene el derecho de decidir si su comedia tiene un mensaje o no, o si es responsable o no, o si toca cier-tos temas o no, y no creo que un come-diante valga más o valga menos por esa decisión”, añadió.

“Lo primero que hay que pensar es que Twitter no es México, que lo que pasa en esa red social es un síntoma, pero de un grupo muy pequeño; no existe un riesgo real para la comedia en ese sentido. Lo bonito del stand-up es que tiene un abanico de opciones muy rico, hay opciones y escoge la que te guste; la mejor protesta cuan-do algo no te gusta es no consumir-lo”, fi nalizó.

ES

PEC

IAL

El comediante tiene dos programas en Netfl ix, y ha llenado el Teatro de la Ciudad con sus emblemáticos shows.

Habrá tragedia y habremos comediantes

que decidamos hacer ‘chistes’ de eso, yo lo

veo natural, es una reacción

humana”, dijo

Page 20: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

crónica

18 [email protected]

LUNES, 2 MARZO 2020

ROCÍO CARRERA GANA TOWERUNNING EN LA TORRE LATINOAMERICANA

Los mexicanos Rocío Carrera (4:31 minutos) y Alexis Trujillo fueron protagonistas en la sexta edición de la carrera vertical Torre Latino 2020, ya que la primera ganó en la rama

femenil, mientras que el colombiano Frank Carreño (3:22) superó al corredor tricolor por tres segundos, en el ascenso de los 720 escalones del emblemático edifi cio capitalino.

Mexicanos culminan Top Ten en Copa del

Mundo en Egiptov La dupla Tamara Vega-Álvaro Sandoval fue octava en

relevos mixtos, en el Mundial de Pentatlón Moderno[ Notimex ]

Las duplas mexicanas integradas por Tama-ra Vega-Álvaro San-doval y Mayran Oli-

ver-Emiliano Hernández cul-minaron en el Top Ten de la primera fecha del serial de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, que concluyó en El Cairo, Egipto.

La mejor pareja colocada en la prueba de los relevos mixto, fue la formada por Vega y San-vodal al colocarse en el octavo puesto con mil 393 unidades, en tanto que Oliver y Hernán-dez fi nalizaron en el noveno con mil 390.

De esta manera, concluyó la asistencia mexicana en la Copa del Mundo de la especialidad, la cual repartió unidades para el ranking a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El primer y segundo sitio fue para Egipto, que presentó dos conjuntos, con mil 458 puntos

y mil 448, en tanto que el ter-cer puesto fue para la represen-tación de Corea con mil 445.

La pentatleta tricolor Tamara Vega.

GANA EN INDIVIDUAL Y DOBLES

Doble victoria de Paola Longoria en nacional de raquetbol

[ Redacción ]

� La potosina Paola Longoria logró el título en el Campeona-to Nacional de Raquetbol en singles y en dobles junto a Sa-mantha Salas, en torneo cele-brado en el Club Británica de Tijuana, Baja California con lo que logró su pase a la Copa Pa-

namericana de la especialidad de abril próximo en ambas mo-dalidades.

Longoria derrotó en la fi nal a su coterránea Jessica Portilla en dos sets por 15-14 y 15-4, mien-tras que en dobles Paola y Sa-mantha dieron cuenta de la re-gias Monserrat Mejía y Alexan-dra Herrera por 15-7 y 15-13.

TORNEO DE GOLF

Ale Llaneza finaliza 31 en Abierto Femenino de Nueva Gales del Sur

[ Notimex ]

� La golfi sta mexicana Alejan-dra Llaneza fi nalizó en el pues-to 31 del tablero del Abierto Femenino de Nueva Gales del Sur, en Australia, donde la sue-ca Julia Engström se coronó, para llevarse el trofeo y el ma-yor premio económico.

La originaria de la Ciudad de México tuvo rondas de 74, 75, 69 y 74, para un total de 292 golpes, cuatro bajo par, y se embolsó un cheque de mil 946 dólares de premio.

Este resultado supera am-pliamente al que obtuvo en el Ladies Classic de Bonville, Aus-tralia, donde el 23 de febrero an-

terior quedó en el puesto 57 con recorridos de 72, 74, 72 y 74, global de 292, cuatro bajo par.

Julia Engstrom, de 18 años, se coronó sobre el campo del Du-bbo Golf Club, con rondas de 69, 69, 68 y 68, para una cifra fi nal de 274 impactos, 14 abajo, pa-ra llevarse el trofeo y un cheque por 31 mil 500 billetes verdes.

La segunda plaza fue para la belga Manon de Roey, al que-dar a dos golpes de distancia, en tanto el tercer lugar fue pa-ra la sueca Camila Lennarth, a tres de diferencia, y la cuar-ta posición la compartieron la india Aditi Ashok y la italia-na Atthaya Thitikul, a cuatro strokes de la ganadora.

CUENTA CON ETIQUETA DE ORO

Presentan edición 38 del Maratón CDMX

[ Redacción ]

� Rodrigo Dosal, director del Instituto del Deporte de la CDMX, encabezó la presen-tación de la edición 38 del maratón en la capital del país, único en Latinoamérica con etiqueta de oro otorgado por World Athteics (antes IAAF), que se correrá el 30 de agosto y que es clasifi catorio al Ma-ratón de Boston.

Para la prueba 2020, la salida será en la avenida Insurgentes sur, frente a la Bi-blioteca Central de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México con meta en el zócalo capitalino, con lo que se espera que nuevamente se mejoren algunas mar-cas, como ocurrió en la carrera del 2019, cuando se implementó este recorrido.

De 38 mil inscritos, 231 corren el Maratón de Tokio por coronavirus

Con una participación de 231 atletas, 52 muje-res y 179 hombres, de 38 mil inscritos, se corrió el Maratón de Tokio por la amenaza que representa la propagación del coronavirus, prueba que ganó la israelí Lonah Chemtai con 2:17:45 horas y el etíope Birhanu Legese con 2:04:15 hrs.

Las medidas preventivas fueron notorias, los at-letas usaron cubrebocas desde el calentamiento.

Hernández y Olvera ganan medalla de bronce en Serie Mundial de clavados

La dupla mexicana de Dolores Hernández Monzón y Osmar Olvera Ibarra, con 283.20 puntos ganó la medalla de bronce en la Serie Mundial de Cla-vados que se desarrolló en Montreal, Canadá, al quedar en el tercer sitio en la prueba sincronizada mixta desde el trampolín de tres metros.

México fi nalizó en el cuarto lugar del medalle-ro, con tres preseas de plata y dos de bronce.

� El presidente de Top Rank, el estadunidense Bob Arum confi rmó que habrá una terce-ra pelea entre el británico Ty-son Fury, campeón de los pesos

completos del Consejo Mundial de Boxeo, ante el norteameri-cano Deontay Wilder en julio próximo, previo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Bob Arum confi rma trilogía Fury contra Wilder

Paola Longora inicia otro año con triunfos.

Page 21: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LA

cronica

DE HOY

[email protected]

L U N E S , 2M A R Z O 2 0 2 0

www.cronica.com.mx

PREMIER. Raúl Jiménez vuelve a anotar y da el triunfo a los Wolves

Real Madrid gana el derbi español y recupera el liderato

v Los merengues se impusieron 2-0 al Barcelona con anotaciones de Vinicius Junior y

Mariano, quien no había jugado en toda la temporada y marcó 15 segundos después

de haber entradoal campo

[ Alejandro Madrid ]

Con goles del brasileño Vinicius Junior y de Mariano, quien ano-tó el segundo tanto con apenas 15 segundos de haber ingresado

al campo, Real Madrid ganó el derbi espa-ñol por 2-0 frente al Barcelona en un re-pleto Estadio Santiago Bernabéu, con lo que los merengues retomaron el liderato de la Liga en el futbol español, en acción de la jornada 26.

El clásico 244 del balompié en España resultó un emotivo encuentro, en el que cada equipo tuvo sus momentos, el cua-dro blaugrana en el primer tiempo con opciones muy claras, mientras que en el complemento el equipo madridista apro-vechó las suyas, para sacar los tres pun-tos y llegar a 56, por 55 del Barcelona, en la Liga de España.

En la parte inicial, el conjunto culé mo-nopolizó el control del esférico, con su clá-sico toque y rotación, movilidad que desu-bicó un tanto a la zaga madridista, lo que generó jugadas de peligro, aunque el por-tero belga Thibaut Courtois tuvo una ex-cepcional actuación, que resultó clave en la victoria merengue.

Ambos arqueros tuvieron interven-ciones muy importantes, Courtois sal-vó al Real Madrid de dos goles cantados, ya que salió avante en un mano a mano frente a Artuhr y minutos después evitó que el argentino Lionel Messi anotara el primer gol del Barcelona.

Por su parte, el arquero germano Marc-André ter Stegen evitó que el parti-do terminara en una goleada de escánda-lo en favor de los blancos, especialmente en el segundo tiempo, lapso en el que los madridistas dominaron y bombardearon la meta del guardameta alemán.

Primero el arquero teutón en un es-pectacular lance a contramano, alcanzó a mandar a tiro de esquina un disparo de Isco que buscaba el ángulo superior de-recho del arco catalán, luego salvó con la pierna un remate de Sergio Ramos, quien estaba en fuera de lugar.

Minutos después, cuando el cancer-bero era superado, Gerard Piqué sacó so-bre la línea de meta otro remate del pro-pio volante español, cuando el Real Ma-drid ejercía una presión alta y asedia-ba al Barcelona, que tenía muchos pro-blemas para salir con balón dominado y mantenerse fi el a su estilo de juego, pero los errores y las pérdidas de balón eran una constante.

El esfuerzo desplegado por toda la ban-

da izquierda del jugador de 19 años Vini-cius Junior, tanto defensiva, como ofensi-vamente, tuvo su premio al minuto 71’, cuando el alemán Tony Kroos fi ltró un gran pase por la izquierda para la veloci-dad del brasileño que enfi ló al arco y dis-paró, el esférico se desvió por la barrida de Piqué y se metió a primer poste para el 1-0, haciendo imposible la reacción de Ter Stegen.

El técnico del Barcelona, Quique Se-tién, determinó mandar a la cancha al refuerzo traído del Leganés, Martin Brai-thwaite, quien tuvo una clara oportuni-dad al ingresar al área y cuando estaba frente al guardameta Courtois, el arquero belga nuevamente alcanzó a desviar para salvar del empate al Real Madrid.

El Barcelona, obligado a ir por la igualada adelantó líneas, con Messi co-mandando el ataque, pero el argentino fue bien marcado y, desesperado, el ca-pitán blaugrana terminó amonestado por una falta por detrás sobre el brasi-leño Casemiro.

La búsqueda del empate por parte del Barcelona generó espacios para la veloci-dad de los atacantes merengues, cuyo téc-nico Zinedine Zidane mandó a la cancha a Mariano para cerrar el partido.

El futbolista, que no había tenido ni un minuto de juego en lo que va de la presen-te temporada del futbol español, a los 15 segundos de haber ingresado a la cancha, se llevó por velocidad por el costado dere-cho a Semedo, entró al área y pese a que la pelota le quedó atrás, alcanzó a rema-tar machucado con la pierna derecha pa-ra marcar el 2-0 al 90’+2.

El triunfo del cuadro local emparejó el historial de enfrentamientos entre ambos equipos, pues ambos suman 96 victorias y 52 empates.

En un palco del Santiago Bernabéu es-tuvo presente el portugués Cristiano Ro-naldo, quien aprovechó la suspensión del clásico italiano entre Juventus e Inter en Turín este domingo para prevenir la pro-pagación del coronavirus, para asistir al encuentro en la capital española.

Vinicius Junior anotó el primer de los dos goles con los que el Real Madrid derrotó al Barça, en el Estadio Santiago Bernabéu.

Page 22: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020|| DEPORTES || 20 crónica

Page 23: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

LUNES, 2 MARZO 2020

crónica 21 || SOCIEDAD ||

� Entre ciertos grupos ya tienen propuestas; candidatura

Aprendizaje constante sobre materia política

[ REDACCIÓN ]

Impartió el Partido Encuen-tro Social de Hidalgo(PESH), a través de sus Co-ordinaciones de Mujeres y

FICAP, este fin de semana dosmagistrales ponencias.

"Habilidades y Herramien-tas para el Liderazgo Político delas Mujeres", estuvo a cargo deAna Karen Parra Bonilla, en Te-peji del Río de Ocampo; de ma-nera simultánea la otra confe-rencia se denominó "Los Valo-res Cívicos en la ParticipaciónCiudadana", impartida por Ale-jandro Zárate Lazcano, en Mix-quiahuala de Juárez.

Indicó esta cúpula que parael Partido Encuentro Social Hi-dalgo la capacitación constan-te en materia política, lideraz-go y empoderamiento de lasmujeres es prioritaria, es porello, que a través de sus coordi-naciones Mujeres y FICAP, seimparten este tipo de pláticascon el fin de seguir enrique-ciendo a sus militantes y ciu-dadanía en general, en temasy derechos relevantes en la vi-da política.

De igual manera, el PESHagradeció la presencia y apoyode la diputada Jajaira Aceves

Calva, Coordinadora de la Ban-cada del PESH en el Congresolocal, a los militantes e inte-grantes de la asociación civil"Yo Amo Hidalgo", representa-dos por el Ingeniero Jorge Can-delaria, así como la compañíade los jóvenes y familias que sedieron cita a tan importanteseventos

Por otro lado, la presidentadel PESH, Sharon Montiel,agradeció la participación detodos los interesados en la par-ticipación de las conferencias yles hizo una atenta invitaciónpara seguir participando en es-te tipo de herramientas y habi-lidades para impulsar la capaci-dad de liderazgo político.

META. Seguir enriqueciendo a sus militantes y ciudadanía en general, en temas y derechosrelevantes en la vida política.

Alistan sus opciones paraIxmiquilpan, en el Morena[ HUGO CARDÓN ]� Aun cuando militantes del Mo-rena en Ixmiquilpan aseveranque no tienen división interna,algunos de los grupos ya se en-cuentran preparados y tienen suspropias propuestas para la can-didatura de este partido, tal es ca-so de la agrupación denomina-da "Los Verdaderos Protagonis-tas del Cambio".

En conferencia de prensa, in-tegrantes de ésta dijeron desco-nocerse quién encabezará la can-

didatura en Morena en Ixmiquil-pan por el tema de equidad de gé-nero; sin embargo, han alistadodos propuestas para candidatu-ra del presidente municipal.

Si la candidatura recae en unhombre, la opción sería SantosGonzález, quien desde la funda-ción de Morena en Ixmiquilpanha trabajado activamente diri-giendo a este instituto político,además de ser el representantede la diputada local Lucero Am-brocio; de ser mujer, la abande-

rada sería Laura Basualdo Rojo,ella ha destacados por su expe-riencia como funcionaria públicadentro del ayuntamientos mien-tras gobernaba el PRD.

Hasta el momento, es el úni-co grupo que ha dado a conocerde manera abierta sus propues-tas; en otros, mencionan a per-sonajes como Eddy Rodríguez Es-camilla, quien también tiene his-toria como funcionario públicoy ha estado activo dentro de estepartido.

PESH

� Ponencias en Tepeji del Río de y Mixquiahuala de Juárez; agradecen la activa participación

ESPECIFICACIÓN

Candidaturascomunes: PRD[ ROSA GABRIELA PORTER ]� Aunque será la DirecciónNacional Extraordinaria (DNE)del Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) quien defi-na el 50 por ciento (%) de los as-pirantes de ayuntamientos, ade-más de validar las propuestas deplanillas emanadas del consejoestatal, el presidente de la cú-pula en Hidalgo, Héctor Chá-vez Ruiz, confía que prioriza-rán las opiniones locales paradeterminar eventuales candi-daturas comunes.

Para la contienda de re-novación de alcaldías, el "solazteca" y Acción Nacional(PAN) vislumbran el registrode un convenio de candida-turas comunes en al menos22 municipios, tales comoTula de Allende, Huejutla, Ix-miquilpan, Santiago Tulante-pec, Atotonilco el Grande, Epa-zoyucan, San Felipe Orizatlán,entre otros.

De acuerdo con la convo-catoria perredista, los méto-dos de selección de candidatosen el 50% de las demarcacio-nes será por Consejo EstatalElectivo, a celebrarse el 7 demarzo, mientras que las res-tantes corresponde a designa-cion directa de la DNE, mismasque pretenden su cónclave amás tardar el 16 de ese mes.

En un apartado, PRD espe-cificó que en caso de lograralianzas o candidaturas comu-nes en determinados munici-pios, suspenden sin mediaciónni trámite alguno los procedi-mientos internos.

"Nosotros lo hemos cabil-deado con el PAN, estamos tra-tando de consensar criterios yobjetivos, lo estamos constru-yendo, eso será propuesta delcomité estatal para la DNE yellos tendrán que ratificar ensu momento lo que aquí en elestado determinemos, sola-mente como una ratificaciónpara cumplir con los términoslegales, pero por supuesto queestamos haciendo los trabajos,trazando todas las directricespara que en el comité nacio-nal haya un respaldo".

En el edicto también men-ciona que con base en las par-ticularidades y propuestas depostulantes que exponga el Co-mité Ejecutivo Estatal, la diri-gencia nacional del PRD eva-luará a los perfiles con base enentrevistas, encuestas, trayec-toria, historia política, aunquenada de esto será determinan-te para definir a los candida-tos oficiales.

� Luego de dos meses sin fi-nanciamiento público paralas campañas, la dirigenciaestatal de Nueva Alianza Hi-dalgo (PNAH) confirmó queya recibieron los montos co-rrespondientes a los mesesde enero y febrero de esteaño, luego de que acudie-ron al Tribunal Electoral delEstado (TEEH) a fin de queles reestablecieran dichasprerrogativas, de acuerdocon el presidente, Juan Jo-sé Luna Mejía, esperan queesta situación no ocurranuevamente durante el res-to del proceso comicial paraayuntamientos.

Recientemente, el órganojurisdiccional hidalguenseinformó sobre la ejecuciónde sentencia del juicio queformalizó el PNAH contrala omisión por parte delInstituto Estatal Electoral(IEEH) para otorgar las pre-rrogativas para actividadesde campaña cor respon-diente a los meses de eneroy febrero, es decir que for-malmente ya depositaron losrecursos al partido local.

"Lo interpusimos (el jui-cio) pero de todos modos que-da manchado el proceso, yase cometió y está tipificadocomo delito electoral si no sedan los insumos o si los servi-dores públicos no cumplencon las funciones que le co-rrespondan desde el ámbitode su competencia, entoncespor eso lo ingresamos, el tri-bunal se manifestó y resol-vió a nuestro favor, ahoraenero y febrero está cubiertotanto la prerrogativa ordina-ria como la de campaña".

Para este año, a la cúpula"turquesa" le autorizaron unmonto total de 14 millones120 mil 712.05 pesos paraactividades ordinarias, 185mil 002.51 pesos respecto adiligencias específicas y 12millones 708 mil 604.84 pe-sos correspondientes a losgastos de campaña.

"Esta semana ya estare-mos en marzo y esperemosque se regularice la situa-ción, si nos depositarían locorrespondiente a marzotanto de ordinario como decampaña, pero reitero, quélástima que sea a través dela fuerza de la ley que se ha-gan cumplir las responsabili-dades que le corresponde ala autoridad electoral", pun-tualizó el dirigente estatal.(Rosa Gabriela Porter)

Recibe PNAHfinanciamiento

TRAS RETRASO

ESP

ECIA

L

HGO-21.qxd 01/03/2020 07:15 p.m. PÆgina 21

Page 24: D G en DE HOY Sin efecto designación · 2020. 3. 2. · y gobernabilidad; así como Planeación y Evaluación sectorial. Como resultado, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular

Alertan sobre página deinternet no certificada[ REDACCIÓN ]

Jorge Jiménez Méndez, ofi-cial del Registro del Esta-do Familiar en Tulancin-go, dio a conocer que fue

detectada una página de in-ter net no cer t i f icada en lacual se ofrece realización detrámites de actas de nacimien-to con depósitos a tiendas deautoservicio.

Se emiten documentos condatos que no coinciden con loasentado en libros de registro.

Ante ello, el gobierno muni-cipal de Tulancingo recomen-dó a la ciudadanía acudir perso-nalmente a oficina y verificarsiempre la autenticidad de laspáginas a las que ingresa.

El funcionario dijo que ya sehan acercado personas con su-

puestas actas de nacimientoque obtuvieron por modalidadelectrónica, pero el documen-to no tiene validez, pues los da-tos no coinciden con la infor-mación oficial.

Previniendo que otras per-sonas sean afectadas en su pa-trimonio, es como se hace el lla-mado a tiempo para que la ciu-dadanía no se deje sorprenderpor defraudadores que utilizanlos medios tecnológicos.

Para hacer atractiva su pá-gina, los costos que se manejanson al alcance del bolsillo, sinembargo, no son reconocidos,pues no contienen la informa-ción que obra en sistema o enarchivos.

La página falsa se publicitasolo como: Solicitud de actas de

nacimiento en línea. Se informó que existe una

versión Oficial de Actas de Na-cimiento en Línea por parte dela Secretaría de Gobernación ysu enlace es www.gob.mx

Se sugiere la realización detrámite presencial. La emisiónde copia certificada de actasde nacimiento en la oficina nosupera los 10 minutos, siem-pre y cuando se proporcionendatos del titular y su fecha denacimiento.

El acta cuesta 82 pesos ycada mes se emiten un prome-dio de 900 a mil documentosen la dependencia ubicada enel primer piso de presidenciamunicipal, con un horario de8:30 a 16:00 horas, de lunes aviernes.

REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR I

� Indican autoridades en Tulancingo que ofrece la realización detrámites de actas de nacimiento con depósitos a tiendas de autoservicio

MEDIDA. Gobierno municipal recomendó a la ciudadanía acudir personalmente

a oficina y verificar siempre la autenticidad de las páginas a las que ingresa.

� Hoy, 2 de marzo, a partir delas 9 horas, realizarán la instala-ción de zapatas de anclaje a dosmódulos de nuevos columpiospara el Jardín "La Floresta".

Acciones que efectuará la Se-cretaría de Servicios Municipa-les por conducto de la Direcciónde Mantenimiento Urbano.

Indicó el ayuntamiento queeligieron este día porque es unode los más bajos en afluencia yde esta manera la colocaciónpuede ser en una sola jornada.

Los nuevos columpios fuerondiseñados para dos grupos deedad, el primero de 3 a 6 años yel segundo módulo para niños yadolescentes de 7 a 12 años.

El de 3 a 6 años mide 3.75metros de largo por 2 metros de

alto, mientras que el de 7 a 12años, 3.75 metros de ancho por2.50 metros de altura.

Los columpios fueron elabo-

rados en los talleres de Mante-nimiento Urbano y se siguieronlas indicaciones del presidenteFernando Pérez Rodríguez, en

que fueran resistentes y cum-plieran esquemas para que la se-guridad sea el mejor aliado de ladiversión infantil.

Cabe recordar, que a princi-pios de año se renovó La Flores-ta con la colocación de un mó-dulo de juegos con resbaladillasy toboganes, los cuales fuerondel agrado de los niños.

A través del programa radio-fónico "Platica con el alcalde",se recibieron constantes peticio-nes para que el gobierno muni-cipal reinstalará columpios.

Al determinar que son uncomponente tradicional en losparques infantiles, se cumplió lonecesario para la adquisición delos insumos y la elaboración deestos juegos. (Redacción)

ESP

ECIA

L

COLUMPIOS NUEVOS

� Resaltó el alcalde, FernandoPérez Rodríguez, la importanciade que los niños jueguen al aire li-bre y en espacios acordes a su fa-se de desarrollo.

Estiman que el mismo luneslos columpios ya estén en ser-vicio para el disfrute de cientosde menores.

Imelda San Agustín Lemus,secretaria de Servicios Munici-pales, recordó que los anteriorescolumpios cumplieron su vidaútil y ya no serán reutilizados enotro espacio público.

Posterior a la colocación de losnuevos columpios, se programa-rán planes de mantenimiento ge-neral y así no se repita el escena-rio de los anteriores juegos, endonde la afectación fue impor-tante por la creciente demandade uso. (Redacción)

ServicioZapatas de anclaje para dos módulos

ESP

ECIA

L

LA

cronicaLUNES,

2 MARZO 2020TOROS DE LIDIA. Finaliza reunión de criadores, en Hidalgo .5

sociedad

HGO-22.qxd 01/03/2020 06:44 p.m. PÆgina 2