d 2649 trabajo sobre

3
D 2649 TRABAJO SOBRE: comparativo con los postulados de mattessi que son de duracion, revelacion, distribucion y consolidacion y estos compararlos con las niif y el decreto 2649 y hacerle ejemplos Nota: del enlace de referencia recojo los 4 postulados que se piden para el trabajo: Cuatro postulados: que se encuentran dentro de los 19 supuestos básicos de Mattessi. Duración: Las hipótesis que determinan la duración del período contable Relevancia : aquellas que determinan cuándo un suceso económico requiere una transacción económica. Distribución : son las que determinan la distribución del flujo de valor hacia sub.-unidades de la entidad Consolidación : son aquellas hipótesis que determinan las condiciones bajo las cuales dos o más sistemas contables se consolidan. En el trabajo se recojen la explicación de cada uno: 1

Upload: yhanko1

Post on 17-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D 2649 TRABAJO SOBRE: comparativo con los postulados de mattessi que son de duracion, revelacion, distribucion y consolidacion yestos compararlos con las niif y el decreto 2649 y hacerle ejemplosNota: del enlace de referenciarecojo los4 postuladosque se piden para eltrabajo:Cuatro postulados: que se encuentran dentro de los 19 supuestos bsicosde Mattessi.Duracin: Las hiptesis que determinan la duracin del perodo contableRelevancia: aquellas que determinan cundo un suceso econmico requiere una transaccin econmica.Distribucin: son las que determinan la distribucin del flujo de valor hacia sub.-unidades de la entidadConsolidacin: son aquellas hiptesis que determinan las condiciones bajo las cuales dos o ms sistemas contables se consolidan.En el trabajo se recojen la explicacin de cada uno:1---------------------------------------------------Por si puede serir de a!uda en otro trabajo se ordenan o clasi"can estos 4 postulados del trabajo dentro de otro #er$rico % dentro del de &eali'acin:1. Realizacin: Existen algunas hitesis !ue "ete#$inan si una t#ansaccin c%nta&le: 'a$&ia la #enta c%##iente ( %# c%nsiguiente el caital "el #%ieta#i%. 'a$&ia el )al%# "el caital "el #%ieta#i% sin ca$&ia# su #enta *% ca$&ia el caital "el #%ieta#i% "u#ante el tie$% #esente1. 'lasi+icacin: existen algunas hitesis "ete#$inan"% la est#uctu#a ( ,e#a#!u-a "e un siste$a c%nta&le.2. Ent#a"a "e "at%s: Existen algunas hitesis !ue "ete#$inan la ent#a"a "e"at%s... Du#acin: /as hitesis !ue "ete#$inan la "u#acin "el e#-%"% c%nta&le4. Rele)ancia: a!uellas !ue "ete#$inan cu0n"% un suces% ec%n$ic% #e!uie#e una t#ansaccin ec%n$ica.1. Dist#i&ucin: s%n las !ue "ete#$inan la "ist#i&ucin "el +lu,% "e )al%# hacia su&.2uni"a"es "e la enti"a"6. '%ns%li"acin: s%n a!uellas hitesis !ue "ete#$inan las c%n"ici%nes &a,% las cuales "%s % $0s siste$as c%nta&les se c%ns%li"an.(