cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

6

Click here to load reader

Upload: ricardo-hugo

Post on 18-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

7/23/2019 cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cyarzaevaluacion-curso-tatianpdf 1/6

1

El terreno de la crítica teológico-política en los albores de la modernidad

Claudia Yarza

Hoy parece un lugar común concebir que el objeto de una consideración “teológico-política” se

circunscribe a las formas de la autoridad, a la secularización de sta en los trminos de una teoríadel !stado "desde la clebre fórmula de #arl $c%mitt& o de la legitimidad' $in embargo, me interesa

tensar esa concepción “estadocntrica” en relación con la forma en que lo teológico-político se

(entilaba en el siglo )*++, sobre todo porque entiendo que puede ofrecernos, desde su originalidad

y radicalidad como concepto, un criterio muc%o ms firme para orientarnos en la refleión política

contempornea'

.ara tomar una muestra de lo que aquí interesa e(aluar, abordo dos formulaciones "entre muc%os

otros ejemplos de discursos político-teológicos& de ese momento' #on muy pocos a/os dediferencia, los escritos de 0errard instanley y de 2aruj $pinoza nos permiten a(izorar que el

concepto de esa articulación, teológico-política, es muc%o ms compleja y abierta que lo que la

eplicación sc%mittiana pretende clausurar' !n el primer caso, se trata de una serie de panfletos del

líder de los ca(adores ingleses, que (ieron la luz gracias a la circunstancial interrupción de la

censura en la +nglaterra de la guerra ci(il, %acia 13456 en el segundo caso, se trata de la cuidada

 producción filosófica de $pinoza en el con(ulsionado marco de la luc%a entre la república y la

restauración monrquica en Holanda, en 1375'

8cusados en ambos casos de blasfemos, %erejes y que tienen como objeti(o el soli(iantar a las

masas, se trata de tetos producidos en contetos diferentes, y sobre todo bajo condiciones de

 producción radicalmente opuestas9 mientras el discurso de instanley no est separado del

%orizonte de la acción, la producción de $pinoza es estrictamente teórica, aunque quizs por ello,

tenga la (irtud de %aber lle(ado las intuiciones de ese %orizonte libertario a una sólida construcción

ontológica que despliega sus categorías restndoles las contradicciones in%erentes a un discurso ms

 bien intuiti(o por estar ligado a la prais' .or otra parte, mientras el discurso político de instanleyse articula en un lenguaje pleno de figuras de serpientes, cristos y bestias, %asta el punto de que aún

%oy ciertos %istoriadores discuten su inscripción en el discurso estrictamente político o le asignan

una capacidad política meramente circunstancial, en cambio, la refleión teológico-política de

$pinoza guarda un estilo cuidadosamente racional, alejado de imgenes y e%ortaciones' 8ún así,

intuyo que la lógica interna de ambos es semejante, consecuente con la afirmación de la (ida y de la

 pluralidad'

$eguramente debiramos contar con que ya en los siglos precedentes eistiera en el territorioeuropeo cierta tradición de irreligiosidad plebeya :apenas reflejada por la %istoriografía-, que en

Page 2: cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

7/23/2019 cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cyarzaevaluacion-curso-tatianpdf 2/6

;

distintas lenguas afirmaba que todas las cosas (ienen de la naturaleza y que el espíritu de <ios no es

otro que el de cada persona %umana, llegando a cuestionar la eistencia del cielo y del infierno

como algo fuera de esta (ida, y por ende la legitimidad de las estructuras de poder del clero y los

gobiernos1' $in embargo, el milenarismo :o la percepción acerca de la inminencia de un profundo

cambio social transcripto en cla(e religiosa- fue un elemento común a la discursi(idad

re(olucionaria de buena parte de las sectas que pulularon en el siglo )*++' !ste dato %a sido

frecuentemente interpretado no en trminos de radicalización política sino como un elemento

estrictamente religioso6 en otras palabras, los %istoriadores a menudo enfatizan su carcter de

mensaje ultraterreno y le restan inters como programa prctico de reforma social' .ero la propia

lectura de los tetos relati(iza esta interpretación6 para el caso de instanley, no es fcil

desentenderse del %ec%o de que, como %a se/alado ='0'8' .ococ>, en el ca(ador ingls “la

comunidad de la propiedad de la tierra y la resurrección de #risto son conceptos intercambiables”;'

!n efecto, instanley no creía en un <ios exterior , ni que “#risto fuera una sola persona” que

 pudiera aparecerse un día e inaugurar el reino de los mil a/os de paz y justicia6 el <ios de

instanley, la ?azón inmanente, “est en ti @AB es el poder y la sabiduría del .adre @AB que %abita

y gobierna como el rey de la justicia en tu misma carne”, de modo que la segunda llegada de #risto

no podría ser “la de un único indi(iduo” sino ese poder y esa sabiduría “gobernando en todos los

%ombres”C' $i <ios sólo eiste en el fuero interno de cada uno, de a%í se desprende una portentosa

crítica al monopolio de la +glesia sobre la prdica del !(angelio, una defensa apasionada de la

libertad de conciencia y una negati(a a mantener a una casta separada de la sociedad que se

encargase del culto religioso' !presada en un lenguaje alegórico y lleno de imgenes, esta

argumentación de %onda estructura política "presente en el imaginario social de ese con(ulsionado

siglo& se (er lle(ada a un lenguaje estrictamente conceptual en la filosofía de $pinoza'

 

La crítica de la teología política

$pinoza asocia, desde las primeras líneas de su Tratado Teológico Político, a la religión y la

 política, o mejor, a la falsa religión y falsa política9 “el gran secreto del rgimen monrquico y su

mimo inters consisten en mantener enga/ados a los %ombres y en disfrazar, bajo el especioso

nombre de religión, el miedo con el que se los quiere controlar, a fin de que luc%en por su

1 #%ristop%er Hill, El mundo trastornado; el ideario popular extremista en la revolución inglesa del siglo XVII 'Dadrid, $iglo ))+, 1EFC, pg 13'; ='0'8' .ococ> "ed'& The Political Works of ames !arrington, #ambridge-Ge Ior>, #ambridge Jni(ersity .ress,

1E77, p' E3, citado por =ulin *erardi, “!studio +ntroductorio” en 0errard instanley, "a "e# de la li$ertad% 2uenos8ires, 2iblos, ;554, p' 7C'C 0'H' $abine, The Works of &errard Winstanle#% +t%aca, #ornell Jni(ersity .ress, 1EK1, pp' 13;-13K, citado por =ulin*erardi, op' cit', pg' 7;'

Page 3: cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

7/23/2019 cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cyarzaevaluacion-curso-tatianpdf 3/6

C

escla(itud, como si se tratara de su sal(aciónA”K' Lal complicidad entre el imperio de las que

llamar supersticiones y los gobiernos monrquicos se basa en algo ms bien banal, en el %ec%o de

que ciertas pasiones, como el miedo o la esperanza, que los %ombres sienten frente a la contingencia

del mundo y la impotencia para dominar las circunstancias de sus (idas, %acen a los %ombres

“sumamente propensos a creer en cualquier cosa”, es decir, confiarse a sistemas imaginarios y

 poderes supuestamente trascendentes, que ineplicablemente en(ían bienes y males a los %ombres9

de esa dependencia en poderes sobrenaturales misteriosos nace la religión' !s una respuesta

imaginaria a la incertidumbre e inseguridad, una creencia en una (oluntad superior que gobierna

todo, que el (ulgo, con ayuda de los teólogos, acaba por proyectar en la imagen antropomórfica de

un <ios imaginado como persona trascendente, dotado de (oluntad omnipotente e intelecto

omnisciente, creador, monarca y juez del uni(erso'

.ero predicar estas características sobre la esencia de <ios es un proyecto equi(ocado, asunto que

$pinoza eamina y deconstruye en la primera parte de la  'tica, mostrando que <ios, por el

contrario, es la sustancia infinita cuya esencia y potencia son inmanentes al uni(erso entero' Go es

una cuestión menor9 precisamente este resultado es lo her(tico tanto para los escolsticos cristianos

como judíos, quienes (ieron allí una suerte de panteísmo "un materialismo radical& que atenta contra

la idea de trascendencia en fa(or de una ontología de la inmanencia y la posibilidad porque no se

muestra ms que en sus efectos4' Jna ontología que no se escinde de la política, ya que semejante

esquema físico permite la concepción de la mutua potenciación de los cuerpos "y de los conatus&

acumulndose en la potencia colecti(a por rigurosa ordenación de las causas y los efectos'

"2usco una relación semejante en el lenguaje alegórico de instanley9

“8%ora, sta es la forma para alcanzar el (erdadero conocimiento de <ios "que es el espíritude toda la creación&' !ste espíritu se %a propagado a sí mismo en todas las formas, y de modoms eminente en el %ombre@AB $i la tierra se afirmase libre de la ser(idumbre regia de modoque todos estn seguros de tener un sustento tambin libre, y si esta libertad fuera garantizada,entonces se %arían públicos muc%os secretos de <ios y de sus trabajos en la naturaleza @AB

 pero cuando la libertad del )ommon*ealth sea establecida y la escla(itud farisea o regia seaepulsada, y no %asta ese momento % el conocimiento cu$rir+ la tierra como las aguas cu$renlos mares3,

A%ablar de este modo o leer de este modo la ley de la naturaleza "o <ios&, ya que Ml %aescrito su nombre en todo cuerpo, es %ablar una lengua pura, y es %ablar la (erdad como la%abló =esucristo, ofreciendo su propio peso y medida a todas las cosas' .or este medio los%ombres lograrn, con el tiempo, el (erdadero conocimiento prctico de <ios, para que lo

 puedan ser(ir en espíritu y (erdad6 y este conocimiento no enga/ar a ningún %ombre”7&

K 2aruj $pinoza, Tratado Teológico-Político, Lrad' 8tilano <ominguez, Dadrid, 8lianza, 1EF3, .refacio, pg' 3K'

4 #fr' !duardo 0rNner “!l !stado9 .asión de multitudes9 $pinoza (ersus Hobbes, entre Hamlet y !dipo” en 8tilio2oron "comp'& Oa filosofía política moderna' <e Hobbes a Dar' 2uenos 8ires, #lacso-!udeba, ;551, pag' 147'3 0errard instanley, "a "e# de la li$ertad  , ed'cit', pg' 1F7'7 0errard instanley, "a "e# de la li$ertad  , ed'cit', pg' 1FF'

Page 4: cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

7/23/2019 cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cyarzaevaluacion-curso-tatianpdf 4/6

K

?etomando la argumentación anterior9 si esta ontología se ordena en coneiones necesarias y

determinadas, no es en absoluto lícito introducir allí (oluntad, decisionismo o personalidad alguna'

#omo afirma Darilena #%auí a propósito de $pinoza, “solamente la crítica de la trascendencia del

ser y del poder de lo 8bsoluto y de la contingencia de sus acciones (oluntarias puede desmantelar el

 poder teológico-político”F' .royecto equi(ocado, entonces, es el abuso de los tetos sagrados de las

religiones "que no pretenden un conocimiento conceptual&, con un ejercicio de la interpretación que

"la prctica profesional de los teólogos& acaba con(irtiendo unos preceptos prcticos en superstición

espuria' .orque cuando la teología se autoconcibe como una forma teórica, que se arroga la

 pretensión de decir la naturaleza de las cosas, del mundo y de <ios, compite espuriamente con la

filosofía y la persigue, e(identemente, por cuanto la filosofía ejerce la búsqueda libre de la (erdad'

8sí, uno de los fundamentos de $pinoza para llegar a sol(entar esta crítica es la separación tajante

entre teología y filosofía' $ólo la segunda es un discurso teórico, mientras la primera tiene fines

 prcticos9 no importa muc%o si <ios es fuego, luz, pensamiento, espíritu, si est en todas partes o si

dirige el mundo por necesidad natural o por libertad, como tampoco si “el premio de los buenos y la

 pena de los malos es natural o sobrenatural”' Go importa realmente cómo las entienda cada uno “a

condición de que no saque de a%í ninguna conclusión que le d mayor licencia para pecar o que le

%aga menos obediente a <ios” E' Oa fe no eige tanto la (erdad sino la piedad, la que se muestra en

obras de justicia y caridad' ".or ende, la de $pinoza no es una crítica “ilustrada”9 no dice que la

religión es un imaginario arcaico que la razón epulsa, ni que la superstición es un defecto mental

que la ciencia puede corregir' “#un saludable y necesaria sea esta doctrina en el !stado para que

los %ombres (i(an pacíficamente y en concordia, y cuntas y cun grandes causas de perturbaciones

y crímenes e(ite, lo dejo al juicio de todos”' #on esta fórmula tambin parece alejarse $pinoza del

fin ilustrado de meramente secularizar lo religioso, o de incluirlo en la marc%a de la razón, porque

eso sería anular la diferencia radical entre estas “dos facultades”' $e trata de modos posibles,

incluso ine(itables, dada la condición %umana' Dientras el fin del conocimiento teórico es la

(erdad, la teología se concentra en ense/ar “aquello que los %ombres pueden imitar practicandocierta forma de (ida” "+bídem, cap' )+++&'

8bordar la política como asunto de una refleión teórica abraza, en inequí(oca concordancia con

Daquia(elo, a la naturaleza %umana efectiva "y no un deber-ser idílico&, y sta comprende a las

 pasiones como algo tan ine(itable y necesario como lo son los fenómenos meteorológicos' I así,

dic%o resumidamente, el desconocimiento de las (erdaderas causas, alimentado por el miedo o la

esperanza, da origen a sistemas de creencias y finalmente supersticiones terriblemente da/inas para

F Darilena #%auí “Pundamentalismo religioso9 la cuestión del poder teológico-político”, en 8tilio 2oron "comp'&, .ilosofía Política )ontempor+nea% )ontroversias so$re )ivili/ación% Imperio # )iudadanía, 2uenos 8ires, #lacso,;55;, p'1CC'E 2aruj $pinoza, Tratado Teológico-Político, Lrad' 8tilano <ominguez, Dadrid, 8lianza, 1EF3, cap' )+*, pg' C13-C17'

Page 5: cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

7/23/2019 cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cyarzaevaluacion-curso-tatianpdf 5/6

4

cualquier proyecto afirmati(o de (ida en común' .ara reflejar el ejercicio en paralelo con

instanley y la discursi(idad política contempornea a $pinoza, e(aluemos el siguiente fragmento9

 “ALu teología, lo que tú llamas asuntos espirituales y celestiales no son ms que discursos%ec%os para que no a(ance el conocimiento y para destruir el (erdadero conocimiento de <ios'

.orque la teología no dice la (erdad tal como se encuentra escondida en cada cuerpo @AB !stadoctrina tiene dos caras9 en primer lugar se ele(a sobre sí misma para establecer el significadode las palabras de otros, y (alindose de sus estudios o imaginación escribe qu conocimientos

 podrn tener otros %ombres, oscureciendo así el conocimiento y confundiendo al espíritu de losautores que escribieron y %ablaron aquellas cosas, de las que se apropia interpretndolas' !nsegundo lugar se ele(a sobre sí misma para predecir qu le suceder a un %ombre luego de sumuerte, y para establecer qu mundo %ay ms all del $ol y de la Ouna, etc' @AB es una doctrinade espíritu artero @AB es el (elo del comportamiento que cubre el enga/o al que los per(ersos%ermanos mayores someten a los menores para quitarles sus libertades aquí en la tierra@AB el%ermano menor, siendo dbil de espíritu y careciendo de un conocimiento robusto de lacreación y de sí mismo, es aterrorizado y alejndose deja escapar su derec%o a la tierra,

sometindose a sí mismo a ser escla(o de su %ermano mayor por miedo a ser condenado en elinfierno y por la esperanza de llegar al cielo luego de muerto, y así se apagan sus ojos y surazón queda ciega' @ABsus ojos se apagan y no pueden (er sus derec%os de nacimiento ni ques lo que debe %acerse aquí en la tierra mientras estn (i(os' <e eso se trata ese sue/oasqueroso, como una nube que no trae llu(ia@AB .ero no %ay dudas de que la luz se esparcir ycubrir la Lierra y los teólogos debern decir9 la gente no escuc%a ya la (oz de nuestroencanto”15

 Go nos cabe duda de que este es el %orizonte ideológico del Tratado Teológico Político6 por ende,

su concepción no es otra que la de una crítica de la teología política, de ese maridaje entresuperstición y ser(idumbre (oluntaria que es el efecto político "o antipolítico& de largo alcance en

que se solidarizan la ignorancia de la masa con los intereses antipopulares de teólogos y clases

dominantes'

8%ora bien, %acer la crítica de la teología, y predicar la eistencia de un dios no trascendente

Qcon(ierte a $pinoza en ateoR !l filósofo lo niega terminantemente, confesando que una de sus

intenciones al escribir el Tratado Teológico-Político  era aclarar este asunto9 a pesar de la

%istorización a las que las somete, %ay un nfasis importante en el teto en el sentido de sostener elcarcter sagrado de las !scrituras' Suizs el (erdadero ateísmo "instanley& sea la codicia,

mientras queda claro que $pinoza saca de los tetos sagrados un mandamiento que no es posible

deri(ar “geomtricamente” es decir, de la pura consideración de las causas y efectos, y estos

mandamientos sagrados deben leerse como re(elación "aunque no sean estrictamente “únicos” de la

re(elación judeocristiana sino que se les restar eclusi(idad al someterlas a la inmanencia de la

ontología de la sustancia&9 se trata del amor a dios y del amor al prójimo, legibles en el bru/ido de

otros tetos sagrados e incluso en la propia anti-teología política de esa modalidad de la sustanciaque es la multitud democrtica'

15 0errard instanley, "a "e# de la li$ertad  , ed'cit', pg' 1E5 y ss'

Page 6: cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

7/23/2019 cyarza_evaluacion-curso-tatian.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cyarzaevaluacion-curso-tatianpdf 6/6

3

Oa cautela de $pinoza en este punto tambin nos %abla de su atención a la conditio humana, a la

constancia con que se presenta la incertidumbre en la (ida, como queda claro en las palabras con las

que arranca el .refacio del Tratado Teológico-Político9 “si los %ombres pudieran conducir todos sus

asuntos según un criterio firme, o si la fortuna les fuera siempre fa(orable, nunca serían (íctimas de

la superstición”A pero esto no ocurre' .orque no es un problema de ilustración, que pudiese ser

abolido, por ejemplo, mediante la educación o el progreso del conocimiento' Oa caída en la

superstición es una reacción, que se renue(a continuamente, frente a las incertidumbres a las que

estamos sujetos, y por el %ec%o de estar constituido de pasiones y afectos múltiples' 8unque

claramente, la filosofía y la política puedan, en las condiciones adecuadas, sacarnos de ese destino

de infortunio'

Oa crítica de la teología política por $pinoza nos deja dos tareas aún %oy (igentes9 por una parte, el

mtodo' !l Tratado Teológico-Político aborda la 2iblia como un objeto natural y como el resultado

de una %istoria, usando un mtodo %istórico filológico crítico "(ersus el supuesto mtodo que abona

la superstición, que (e signos en todas partes&' #omo objeto, seguramente debe ser posible

conocerlo en un sistema de causas y efectos6 y en parte, ese es el tratamiento que $pinoza da a las

 profecías en las !scrituras' .ero adems, es un teto que tiene una %istoria6 no %a sido dictado por

<ios, sino que %a sido escrito por distintos autores anónimos reflejando distintos momentos y

 pueblos %istóricos a lo largo de siglos' I por otra parte, decimos que la otra tarea (igente que nos

deja este sorprendente teto es un proyecto9 como una especie de anti-teología, dirige su empresa

%acia la libertad de pensamiento' Ia desde el .refacio, $pinoza se dirige a sus lectores in(itndolos

a la filosofía, como con(ocando no a los profesionales de la teoría sino a un trabajo

antisupersticioso, que des(anezca el poder de la superstición sobre la (ida "muy similar a las

e%ortaciones de instanley sobre el conocimiento de <ios&, y pretende sol(entar con ello una

estricta relación con la posibilidad de una autntica política9 pues la libertad de filosofar “no sólo no

es perjudicial para la piedad y para la paz del !stado, sino que su abolición suprime toda paz del

!stado y toda piedad”,'