cwdm

3
CWDM El CWDM (Coarse Wavelength Division Multiplexing o Multiplexación por División de Longitud de Onda Gruesa) es una técnica de transmisión de señales por medio de fibra óptica que utiliza como máximo 8 longitudes de ondas activas por fibra, las cuales se encuentran ampliamente distanciadas y típicamente la emisión de los ocho canales están definidos para portadoras con longitudes de onda de 1610 nm, 1590 nm, 1570 nm, 1550 nm, 1530 nm, 1510 nm, 1490 nm y 1470 nm, pero se pueden utilizar hasta 18 canales más arriba cuyas portadoras van hasta los 1270 nm i . Éste sistema tiene canales de longitudes de onda separadas 20 nanómetros las unas de las otras, a diferencia de la tecnología DWDM que están espaciadas a 0.4 nanómetros, dando lugar a beneficios tales como equipos de muy bajo costo por canal. Las longitudes de onda utilizadas son definidas por la ITU G.694.2 donde se denota la lista de dieciocho longitudes de ondas centrales que van desde los 1270 nm a los 1610 nm, como se mencionó anteriormente. CWDM cumple dos funciones en la transmisión, la primera es filtrar la luz asegurándose de que se utilice la longitud de onda deseada y la segunda, multiplexa o demultuplexa múltiples longitudes de onda en un solo link o fibra. En el proceso de multiplexación se combinan las diferentes longitudes de onda y en la demultiplexación son separadas. Algunas características de esta técnica es que posee espaciamiento de frecuencias de 2.500GHz con espaciamiento de 20 nm, dando cabida a láseres de gran anchura espectral, actualmente tienen límites de velocidad en 2,5 Gbps, cubren distancias de hasta 80 Km, utilizan láser DBF o de realimentación distribuidos sin peltier ni termistor, mayor espaciamiento de longitudes de onda, lo que indica que si hay una variación en la onda central debido a imperfecciones de

Upload: ricardo-andres-borja-benitez

Post on 22-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMUNICACIONES FIBRA OPTICA

TRANSCRIPT

Page 1: CWDM

CWDM

El CWDM (Coarse Wavelength Division Multiplexing o Multiplexación por División de Longitud de Onda Gruesa) es una técnica de transmisión de señales por medio de fibra óptica que utiliza como máximo 8 longitudes de ondas activas por fibra, las cuales se encuentran ampliamente distanciadas y típicamente la emisión de los ocho canales están definidos para portadoras con longitudes de onda de 1610 nm, 1590 nm, 1570 nm, 1550 nm, 1530 nm, 1510 nm, 1490 nm y 1470 nm, pero se pueden utilizar hasta 18 canales más arriba cuyas portadoras van hasta los 1270 nmi.

Éste sistema tiene canales de longitudes de onda separadas 20 nanómetros las unas de las otras, a diferencia de la tecnología DWDM que están espaciadas a 0.4 nanómetros, dando lugar a beneficios tales como equipos de muy bajo costo por canal. Las longitudes de onda utilizadas son definidas por la ITU G.694.2 donde se denota la lista de dieciocho longitudes de ondas centrales que van desde los 1270 nm a los 1610 nm, como se mencionó anteriormente. CWDM cumple dos funciones en la transmisión, la primera es filtrar la luz asegurándose de que se utilice la longitud de onda deseada y la segunda, multiplexa o demultuplexa múltiples longitudes de onda en un solo link o fibra. En el proceso de multiplexación se combinan las diferentes longitudes de onda y en la demultiplexación son separadas.

Algunas características de esta técnica es que posee espaciamiento de frecuencias de 2.500GHz con espaciamiento de 20 nm, dando cabida a láseres de gran anchura espectral, actualmente tienen límites de velocidad en 2,5 Gbps, cubren distancias de hasta 80 Km, utilizan láser DBF o de realimentación distribuidos sin peltier ni termistor, mayor espaciamiento de longitudes de onda, lo que indica que si hay una variación en la onda central debido a imperfecciones de los láseres producidos por procesos de fabricación menos críticos, esta onda se mantendrá en banda. También tiene mayor espectro óptico, permitiendo tener un número de canales para utilizar sin que estos sean disminuidos a causa de la separación entre ellos.

La tecnología CWDM se utiliza en topologías anillo punto a punto y redes ópticas pasivas como el divisor o splitter, eliminando los componentes activos en la red. También sirven como anillos locales que se conectan con anillos metropolitanos DWDM. Puede transportar cualquier servicio de corto alcance como SDH, CATV, ATM, FTTH – PON, 10Gigabit, entre otrosii.

Page 2: CWDM

RICARDO ANDRES BORJA BENITEZ

LEWIS GAMARRA

Page 3: CWDM

i http://searchnetworking.techtarget.com/definition/coarse-wavelength-division-multiplexingii http://optica.conocimientos.com.ve/2011/09/tecnologias-dwdm-cwdm.html