cv_short dr ernesto bautista thompson enero 2017

7

Click here to load reader

Upload: ernesto-bautista-thompson

Post on 17-Jan-2017

102 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Currículo

Ernesto Francisco Bautista Thompson Dr. Ciencias de la Computación

(Ciencia de Datos)

Enero 2017

Datos Personales Nombre: Ernesto Francisco Bautista Thompson Nacionalidad: Mexicana Fecha de Nacimiento: 29 de Noviembre de 1969 Lugar de Nacimiento: San Francisco de Campeche, Campeche, México Estado Civil: Casado Residencia: Calle 31 No. 201 por 14 y 14A, Fraccionamiento Wallis, C.P. 97169, Mérida, Yucatán. E-mail: [email protected] (correo personal) [email protected] (correo alternativo) Skype: Dr.Ernesto.Bautista Celular: 999 359 1194 Telefono Oficina: (999) 188 1494 Likedin: mx.linkedin.com/pub/ernesto-bautista-thompson/48/5b0/a89/ Estudios Superiores Doctor en Ciencias de la Computación (graduado con mención honorífica, 7 de Julio del 2005), estudios realizados en el Centro de Investigación en Computación del IPN, del 6 de Agosto del 2001 al 29 de Noviembre del 2004. Promedio general de aprovechamiento 10. Mejor promedio del doctorado en ciencias de la computación 2003-2004. Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales (grado otorgado por examen de candidatura a doctorado, 13 de Junio del 2000), estudios realizados en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, de 1995 a 1997 y de 1999 a 2000. Promedio general de aprovechamiento 10. Físico (graduado con mención honorífica, 1 de Septiembre de 1994) generación 1989-1993 de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Promedio general de aprovechamiento 9.77. Tercer mejor promedio de la generación de la carrera de Físico. Bachillerato (área físico-matemáticas) generación 1986-1988 Preparatoria 1 de la UADY. Promedio general de 9.80.

Page 2: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Idiomas Ingles. Lectura 100%, Producción Escrita 90%, Comprensión Auditiva 100% y Producción Oral 94%. 577 puntos en el examen TOEFL (12/02/1994), promedio de 92.25 en Examen de Competencia Comunicativa del Centro de Lenguas Extranjeras del IPN (22/04/2005). Competencias Dominio de técnicas matemáticas, estadísticas y computacionales, metodologías y algoritmos para la preparación, caracterización, análisis, modelado y visualización de datos. Experiencia con bases de datos heterogéneos: bases de datos en física experimental y computacional (física de láseres, reología-óptica de polímeros, dinámica molecular), bases de datos de series de tiempo, bases de datos genómicas, bases de datos de tráfico de redes, bases de datos geológicos (registros de pozos, cubos sísmicos, imágenes de núleos de pozo, datos litológicos, etc.), bases de datos relacionales de procesos de negocios. Amplia experiencia en el análisis de datos, construcción de modelos, resolución de problemas científicos y tecnológicos. Habilidad para presentar ideas técnicas a un público amplio, experiencia en capacitación y formación de recursos humanos. Experiencia en la redacción de documentos técnicos y propuestas tecnológicas, experiencia en gestión de proyectos tecnológicos. Investigación en Ciencia de Datos Análisis y Predicción de Series de Tiempo (patrones de similitud en datos para extracción de conocimiento, métricas de predictibilidad, combinación de modelos predictivos, aprendizaje de máquina para modelado de datos) , Analítica y Visualización de Datos (metodologías de análisis y fusión de datos en procesos de negocio para la toma de decisiones), Matemáticas Análisis matemático aplicado a sistemas físicos, Calculo Avanzado, Algebra, Geometría y Trigonometría, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Parciales, Análisis y Métodos Numéricos, Matemáticas Discretas, Calculo Vectorial, Funciones Especiales y Transformadas Integrales, Series de Fourier, Variable Compleja. Estadística: Descriptiva, Diseño de experimentos, Estadística Avanzada: Análisis de Componentes Principales, Análisis Factorial, Análisis de Correlación, Escalamiento Multidimensional. Analítica y Modelado de Datos: Modelos Estadísticos (ARMA, ARIMA, etc.), Análisis Estadísticos, Manejo de técnicas de caracterización de datos (Análisis Estructural Singular (SSA), Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis de Componentes Independientes (ICA), Análisis No lineal, Teoría de Información, Análisis Fractal), Métricas de Complejidad y Similitud de Señales. Computación Programación: Fortran 90 (intermedio), C / C++ (intermedio), SQL (intermedio), Mathematica (avanzado), MATLab (intermedio), Python (básico). Ambientes de desarrollo: UNIX, Eclipse, Microsoft Software Developer Studio (Visual Studio) y .NET, Borland C++ Builder. Sistemas Operativos: LINUX, UNIX, Windows XP, 7, 8, 10, Mac OS 10x. Base de Datos: MySQL, Firebird, Oracle.

Page 3: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Software Análisis de Datos: Origin, SPSS, Mathematica (análisis matemático y computación simbólica), MATLab (análisis de datos matriciales) Software Ofimática: Scientific Workplace (editor de textos en Latex), Office, LibreOffice, Project, Visio (diagramas de información), Publisher (edición documental), CorelDraw (diseño de gráficos), AdobePDF (generación de archivos). Minería de Datos: WEKA 3, RapidMiner, KNIME, Orange, Tanagra, R, Spatial Data Mining (GHSOM, SOM). Análisis y Modelado de Series de Tiempo: Tisean, Análisis de Recurrencia (VRA, RQA), Análisis Gramatical, Análsisis Espectral Singular (SSA), Análisis Fractal (Software Benoit, Software ImageJ) Ingeniería de Software: Metodología Agile / Scrum, Planeación y Administración de Proyectos (Innovación Tecnológica), Análisis y Diseño (Software Científico y de Ingeniería). E-learning: Manejo de las Plataformas Moddle y Blackboard. Conocimiento y manejo de Software para Ingeniería: IMSL Fortran (librerías numéricas), PV-WAVE (visualización de datos), Tecplot (análisis, modelado y visualización de datos), DB Designer (diseño de bases de datos), Herramientas CASE: Oracle Designer, Oracle Developer (Formas y Reportes), PreciseSQL (afinación de base de datos). Física Computacional: Dinámica Molecular, Aplicación de Métodos Numéricos, Diseño de Modelos Algorítmicos. Uso de Librerías Numéricas (IMSL Fortran) Hardware: Manejo de dispositivos móviles, laptops, desktops, workstation, graphic workstations. Gestión y Liderazgo Experiencia en la coordinación de equipos académicos multidisciplinarios: en laboratorios de investigación, proyectos de desarrollo tecnológico. Diseño de propuestas de investigación y desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i). Gestión de proyectos de I+D+i. Conocimiento del ecosistema de investigación, desarrollo e innovación en México. Red de contactos en la comunidad de emprendedores e investigadores dedicados a investigación, desarrollo e innovación en México. Historial de Actividad Profesional Trayectoria profesional que combina actividades académicas en universidades y de consultoría en industria, investigación aplicada, formación de recursos humanos, desarrollo y coordinación de proyectos tecnológicos (I+D+I). Consultor en Investigación, Desarrollo e innovación: I+D+i (Ciencias e Ingenierías) de Mayo 2010 a la Fecha. Miembro del Colegio de Directores de Tesis de Posgrado en el Programa de Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Catedrático y Director de Tesis Externo de Febrero 2015 a la Fecha Evaluador de proyectos de investigación e innovación tecnológica para el CONACYT: Fondos de Innovación Tecnológica. Evaluador acreditado ante CONACYT. De Enero 2009 a la Fecha. Profesor de Asignaturas en el Master en Ciencia de Datos para Negocios, Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL). Abril a Noviembre 2016.

Page 4: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Profesor de Asignatura en la Maestría en Educación con Orientación a Innovación, Universidad del Valle de México en Línea. Marzo a Octubre 2016. Profesor de Asignaturas en Facultades de Ingeniería y Economía y Administración, Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL). Febrero 2015 a Junio 2016. Profesor Externo de Asignaturas en el Programa de Maestría en Administración de Tecnologías de la Información, DES-DACI Universidad Autónoma del Carmen. Cursos en Línea de Abril 2013 a Abril 2015. Consultor y Coordinador de Innovación en TI para el Proyecto CONACYT SENER HIDROCARBUROS Clave 143927 “Métodos Fractales para la Caracterización de Yacimientos en Sistemas Heterogéneos de Difusión Lenta. ORIonEarth” (Oil Reservoir Integration on Earth). De Mayo 2010 a Noviembre 2013. Cliente Final: PEMEX Exploración y Producción. Profesor-Investigador Titular B de Tiempo Completo y miembro del Cuerpo Académico de Ciencias de la Computación adscrito al Centro de Tecnologías de la Información de la DES Área de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Actividades de docencia, investigación, gestión académica y tutoría. De Enero 2006 a Febrero del 2012. Consultor de soporte técnico (Freelance) para las empresas Visual Numerics S.A. de C.V. y Global Computing S.A. de C.V. Consultoría en soporte técnico para productos de software científico como: PV-WAVE, IMSL Numerical Libraries, Tecplot, etc. De Abril 2005 a Abril 2006 Doctorante y Becario en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Computación del Centro de Investigación en Computación del IPN. Beca Institucional del IPN de Agosto 2001 a Junio 2005. Ingeniero de soporte técnico de medio tiempo, para la empresa Visual Numerics S.A. de C.V. Realizando labores de soporte interno a los sistemas de la empresa y soporte técnico a clientes para toda la gama de productos de Visual Numerics (PV-WAVE, IMSL Libraries, JWAVE, etc.). De Mayo a Julio de 1999. Consultor en bases de datos y herramientas CASE de Oracle, Programador, Ingeniero de soporte técnico para el producto Precise/SQL labores realizadas en la empresa Consultores en Tecnologías de Información ( CTI-INTECOMP ). De Enero 1998 a Enero 1999. Ayudante de profesor en el curso del posgrado en ciencias (ciencia de materiales) de la Facultad de Ciencias de la UNAM “Estructura y comportamiento Mecánico de los Materiales” durante el semestre 96-II. De Febrero a Junio de 1996. Servicios profesionales, colaboración en el proyecto: “Laboratorio de Reología-Óptica”, en el Instituto de Investigaciones en Materiales. De Marzo a Agosto de 1994. Proyectos de Desarrollo de Software Proyecto: “Simulador de Escenarios de Operación de Perforación de Pozos para la Industria Petrolera”. Consultoría sobre la conceptualización y diseño de la propuesta técnica, detallado de las tecnologías requeridas para el desarrollo del proyecto, recursos humanos especializados, planificación de las etapas, diseño de la arquitectura modular, coordinación con el área de planeación presupuestal, para la integración de la propuesta técnica y económica. Cliente: confidencial. Proyecto de Septiembre a Octubre 2016.

Page 5: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Proyecto: “Modelos Fractales para la Caracterización de Yacimientos en Sistemas Heterogéneos de Difusión Lenta. ORIonEarth (Oil Reservoir Integration on Earth). Participación en el Diseño de la arquitectura general del software ORIONEarth. Apoyo al diseño de diversos submodulos del software: aplicaciones de aprendizaje de maquina (redes neuronales: interpolación y predicción de registros de pozos, clasificación de registros y litofacies, clasificación de geocuerpos), modelado de redes de poros en núcleos, modelado 3D de redes de fracturas (arquitectura del modelador), análisis de procesos de negocios y metodologías para modelado de yacimientos petroleros, calculadora para operaciones con diferentes tipos de datos, modelado dinámico de yacimientos (investigación sobre tipos de mallas, procesos de upscaling de datos, modelado numérico). Definición del modelo de ingeniería de software del proyecto (Agile+Scrum). Guía sistémica del desarrollo y diseño de subsistemas del software. Diseño del Laboratorio de Ingeniería de Software para el proyecto (Hardware y tecnologías para desarrollo de software). Supervisión general del proyecto de ingeniería de software y de la investigación en computación para el proyecto. Apoyo en la evaluación de los recursos humanos contratados (equipo de desarrollo de software e investigación, definición de roles y responsabilidades). Actividades de enlace con el grupo de físico-matemáticas del proyecto (seguimiento a investigación sobre diseño de celda de alta presión, participación en diversos talleres multidisciplinarios del equipo de físico-matemáticas para integración de equipos de los físico-matemáticas, computo y geología). Participación en el desarrollo del protocolo del proyecto que concurso y gano en el FONDO CONACYT-SENER-HIDROCARBUROS (Convocatoria 2010-01). Tiempo dentro del proyecto incluido el proceso de concurso: de Mayo 2010 a Noviembre 2013. Software:

• ORIonEarth: software para el modelado estático y dinámico de yacimientos petroleros. Proyecto: “Fusión de Datos para Análisis y Visualización de Información Genómica”. Desarrollo de herramientas de software para análisis de secuencias genómicas y de portales WEB para consulta de bases de datos de secuencias genómicas, 2009. Software:

• BioStat, herramienta para la generación de series estadísticas de genomas. Programación en Visual .NET

• Portal Agave EST-DB, portal para consulta de base de datos de ESTs del Agave Tequilana. Implementación con Dreamweaver, Apache, MySQL y PHP.

Proyecto: “Similitud de Series de Tiempo: Relación entre su Dinámica y Estructura”. Desarrollo de herramientas de software para el análisis de similitud en series de tiempo, 2008. Implementación en Lenguaje C++ Borland. Software:

• RecurrenceVs, herramienta para el análisis de similitud de mapas de recurrencia. • TSHistograms, herramienta para el análisis de similitud de series de tiempo.

Proyecto: “Medición de la Predictibilidad de Series de Tiempo: Un Estudio Experimental”. Desarrollo de métricas para análisis de predictibilidad en series de tiempo, implementación de algoritmos para análisis de señales y predicción de series de tiempo, desarrollo de algoritmos para combinación de modelos de predicción de series de tiempo: GABoost y CombFEC, 2004. Programación en Lenguaje C. Proyecto: “Dinámica Molecular de un Líquido Metálico Sometido a Flujos Simples”. Programación en Fortran de técnicas de dinámica molecular de no equilibrio para simulación de sistemas líquidos, 2000. Proyecto: “Simulación Computacional de Fluidos Asociativos”. Programación en Fortran para solución numérica de sistema de ecuaciones integrales para fluidos asociativos, 1996.

Page 6: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Proyecto: “Evaluación de la Técnica de Anisotropía Bicolor Inducida por Flujos para Muestras con Dicroísmo, Birrefringencia o Depolarización Residual”. Desarrollo de ecuaciones para corrección de birrefringencia intrínseca en una celda de flujos (utilizando software Mathematica), implementación de la solución numérica (lenguaje de programación Pascal), 1994. Selección de Publicaciones Técnicas Tesis Doctoral “Medición de la Predictibilidad de Series de Tiempo: Un Estudio Experimental”, tesis de doctorado, supervisor Dr. Jesús Figueroa Nazuno. Laboratorio de Computación de Alto Rendimiento, Centro de Investigación en Computación, IPN, de Agosto del 2001 a Noviembre del 2004. Artículos (46 publicados y 50 citas a los mismos) “La Metodología Agile en el Desarrollo de Software para Modelado de Yacimientos Petroleros: Un Caso de Estudio”. Ernesto Bautista Thompson, Gustavo Verduzco Reyes, Carlos de la Cruz Dorantes. Memorias del Congreso Nacional de Ingeniería Electrica y Electrónica del Mayab 2014. Revista del CONIEEM ISSN 1665-0271. “Similitud de Imágenes Aplicando Análisis Fractal”. Ernesto Bautista Thompson, Carmen Nain Balán Martínez, Gustavo Verduzco Reyes, Carlos de la Cruz Dorantes. Memorias del Congreso Nacional de Ingeniería Electrica y Electrónica del Mayab 2013. Revista del CONIEEM ISSN 1665-0271, páginas 768-780. “BioStat: A Generator of Statistical Series from Genomic Sequences” Ernesto Bautista-Thompson y Fernando Torres-Oviedo. Memorias del 1st International Congress on Instrumentation and Applied Sciences ICIAS 2010, CCADET-UNAM, Memoria Electrónica ISBN 978-607-02-0840-9, páginas 95-109. “Classification of Data Sequences by Similarity Analysis of Recurrence Plot Patterns” por E. Bautista-Thompson and R. Brito-Guevara. Publicado en “Seventh Mexican International Con- ference on Artificial Intelligence Proceedings of Special Session”, IEEE Computer Society Press, 2008, ISBN 978-0-7695-3441-1, páginas 111-116. “Visual Characterization of the Dynamics for Network Data Segments (Port 110) with Nonlinear and Computational Techniques” por O. García-Aviles, E. Bautista-Thompson, y C. De la Cruz-Dorantes. Publicado en “Proceedings of the Electronics, Robotics, and Automotive Mechanics Conference 2008 (CERMA 2008)”, IEEE Computer Society Press, 2008, ISBN 978-0-7695-3320, páginas 139-144. “Shape Similarity Index for Time Series based on Features of Euclidean Distances Histograms” por E. Bautista-Thompson y S. Santos-De la Cruz. Publicado en “Proceedings of the 15th International Conference on Computing, CIC 2006”, A. Gelbuck and S. Suárez-Guerra (Editores), IEEE Computer Society Press, 2006, ISBN: 0-7695-2708-6, páginas 60-64. “Analysis of DNA-dimer Frequency in Retroviral Genomes with a Fuzzy Itemsets Pattern Induction Strategy” por R. Garza-Domínguez, E. Bautista-Thompson y A. Quiroz-Gutierrez. Publicado en “Proceedings of the 15th International Conference on Computing, CIC 2006”, A. Gelbukh and S. Suárez-Guerra (Editores), IEEE Computer Society Press, 2006, ISBN: 0-7695-2708-6, páginas 197-202. “Optimization of Time Series Forecasting by Combination of Models with Evolutionary Heuristic and Error-Correlation Parameters.” E. Bautista-Thompson y J. Figueroa-Nazuno. Publicado en

Page 7: CV_Short  Dr Ernesto Bautista Thompson Enero 2017

Proceedings of the Fifth Mexican International Conference on Computer Science 2004, ENC 2004, R. Baeza-Yates, J. L. Marroquín y E. Chávez (Editores), IEEE Computer Society Press, 2004, ISBN: 0-7695-2160-6, páginas 312-319. “Predicción de Múltiples Puntos de Series de Tiempo utilizando Support Vector Machines”. E. Bautista-Thompson, E. Guzmán-Ramírez y J. Figueroa-Nazuno. Publicado en la Revista Computación y Sistemas volumen 7, número 3, 2004, ISSN 1405-5546, páginas 148-155. “Caracterización de Series de Tiempo con Escalamiento Multidimensional.” V. Rivera-Mancera, E. Bautista-Thompson y J. Figueroa-Nazuno. Publicado en “Avances en la ciencia de la computación en México” Research on Computing Science Vol. 2, Alexander Gelbukh y Macario Hernández Cruz (Editores), Centro de Investigación en Computación IPN, México, 2003, ISBN 970-36-0026-3, páginas 171-180. “Evaluación de Red Neuronal Artificial Polinomial (RNAP) para el Modelado de Series de Tiempo.” E. Guzmán-Ramírez, E. Bautista-Thompson y J. Figueroa-Nazuno. Publicado en “Avances en la ciencia de la computación en México” Research on Computing Science Vol. 2, Alexander Gelbukh y Macario Hernández Cruz (Editores), Centro de Investigación en Computación IPN, México, 2003, ISBN 970-36-0026-3, páginas 181-192. Formación de Recursos Humanos: Cursos impartidos (licenciatura y posgrado): 59 Cursos asociados a ciencia de datos: fundamentos de estadística, metodología de la ciencia de datos, minería de datos, análisis estadístico de datos experimentales, teoría de señales, introducción a la inteligencia artificial, inteligencia de negocios, integración de sistemas empresariales con software libre, creatividad e innovación tecnológica. Docencia en posgrado: Master en Ciencia de Datos (en línea) UTEL, Maestría en Administración en Tecnologías de la Información (en línea) Universidad Autónoma del Carmen. Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología (en línea), UPAEP. Tesis dirigidas (Licenciatura: 6 y Posgrado: 3) “Análisis Comparativo con Técnicas No Lineales y Estadísticas, de Segmentos de Datos de Tráfico de Red” Octavio García Avilés, Tesis de Especialidad en Redes y Servicios de Aplicación, DES-DACI, Universidad Autónoma del Carmen. Concluida en Octubre del 2007. “Herramienta para el Análisis de la Similitud de Series de Tiempo con Histogramas de Distancias Punto a Punto” Samuel Santos De la Cruz, Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Computación, DES-DACI, Universidad Autónoma del Carmen. Concluida en Marzo 2009. “Metodología de mejores prácticas para la aplicación integral de técnicas de visualización en big data como apoyo a la toma de decisiones“ Carlos Román de la Cruz Dorantes (DES-DACI Universidad Autónoma del Carmen), Proyecto de Tesis de Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP. En desarrollo desde Febrero 2015. “Minería de Textos con Big Data Analytics para la practica de la Medicina Basada en la Evidencia en apoyo a la Toma de Decisiones en Salud”, Gustavo Verduzco Reyes (DES-DACI Universidad Autónoma del Carmen), Proyecto de Tesis de Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP. En desarrollo desde Febrero 2015.