cv46.pdf

Upload: elliot-pena

Post on 16-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ...aunque en ocasiones precisa cierta ayuda

    El hgado es un rgano extraordinario...

    NUEVO

    La clave que contribuye al mantenimientode la funcin heptica y proporciona los nutrientesadecuados para el organismo.

    casiones preeeeecccccccccccciiissssaaaaa ccccccccciiiiiier

    un rgano extraordi

    Seguridad urinariaEl logotipo del ndice S/O garantiza que este alimentocrea un medio urinario desfavorable para la formacin declculos de oxalato de calcio y de estruvita

    HEPATIC FELINE, la nueva dieta especialmente indicadapara los gatos con trastornos hepticos.

    Contraportada

    Inseminacin artificial en perros Estdo actual de las tcnicas

    Cuestin de retribucinLa retribucin en el sentido ms amplio

    Diagnstico estratgico de la clnica de animales de compaaDeclogo de las conclusiones del estudioA quin fidelizar La importancia del equipo

    Revista de la Asociacin Madrilea de Veterinarios deAnimales deCompaa N 46 - Julio - Agosto 2011AMVAC

  • ...aunque en ocasiones precisa cierta ayuda

    El hgado es un rgano extraordinario...

    NUEVO

    La clave que contribuye al mantenimientode la funcin heptica y proporciona los nutrientesadecuados para el organismo.

    casiones preeeeecccccccccccciiissssaaaaa ccccccccciiiiiier

    un rgano extraordi

    Seguridad urinariaEl logotipo del ndice S/O garantiza que este alimentocrea un medio urinario desfavorable para la formacin declculos de oxalato de calcio y de estruvita

    HEPATIC FELINE, la nueva dieta especialmente indicadapara los gatos con trastornos hepticos.

  • Editorial Sumario

    3

    JUNTA DIRECTIVA DE AMVACPRESIDENTE: Carlos Llanos NeilaTESORERO: Ricardo Snchez SamblasSECRETARIA: Pilar Gonzlez-Iglesias Sitges VOCALES: VOCAL 1: Nieves Rojo Gonzlez VOCAL 2: Susana Garca Prez De Ayala VOCAL 3: Carlos Bollo De Brito VOCAL 4: Csar Augusto Rodrguez

    SECRETARA Y SEDE SOCIAL:C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33E-mail: [email protected]: www.amvac.es

    EDITAN: AMVAC

    YAXN COMUNICACIN E-mail: [email protected] 36 39 34Dulcinea 42 -4B28020-Madrid

    PUBLICIDAD:AXN COMUNICACINE-mail: [email protected]

    IMPRIME:VersusDepsito legal: M-15338-2004ISSN: 1697-6959

    Comenzamos a tener ya definido VetMADRID 2012 que, se celebrar los das 8, 9, 10 Y 11 de Marzo en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en el que no hemos encontrado en aos anteriores.

    Para la parte cientfica del encuentro el Comit Cientfico ha diseado un Congreso de AMVAC que no defraudar y que tratar sobre Dermatologa, rganos de los Sentidos y Etologa.

    Tenemos la fortuna de poder confirmar la asistencia como ponentes de compaeros de reconocido prestigio en estos campos de la veterinaria lo que, junto con las ponencias diseadas, harn de este congreso un encuentro de lo ms atractivo,

    En el presente nmero os comunicamos un avance de lo que ser VetMADRID 2012, ardua tarea en la que el Comit Cientfico est realizando, como siempre, una gran labor.

    La reunin se completar con la consabida exposicin comercial, PROPET 2012, y, como no, incluir una gran parte ldica. Esperamos hacer de VetMADRID 2012 el mejor congreso para todos.

    Un saludo y felices vacaciones a todos

    Junta Directiva de AMVAC

    Estado actual de las tcnicas de inseminacin artificial en la especie caninaCaso clnico Pg. 4

    Cuestin de retribucinPapel en la gestin de las emociones del jefe, director o empresario.. Pg.12

    Diagnstico estratgico de la clnica de pequeos animales.Declogo de las principales conclusiones del estudio Pg. 18

    Norma de CalidadLos derechos de los clientes. Pg. 24

    A quin fidelizarLos veterinarios, comprometidos. Pg. 28

    XIX Congreso de AMVAC: Avance de programa y ponentes Pg. 30

    Trabajo de empresaManejo de la urolitiasis canina Pg. 38

    Agenda de cursos Pg. 42

    Noticias de empresa Pg. 45

    Bolsa de trabajo Pg. 50

  • Introduccin

    Bsicamente el trmino Inseminacin Artificial (IA) hace referencia a la deposicin de semen en el tracto reproductivo femenino sin que se produzca un acopla-miento natural. La primera inseminacin con xito en esta especie fue realizada por el fisilogo italiano Abbe Lzaro Spanzallani y es datada en el siglo XVIII. Sin em-bargo, no ha sido hasta las ltimas dos dcadas cuando se ha producido un notable inters a nivel mundial por la reproduccin canina y en concreto por la conservacin e inseminacin artificial en esta especie. La necesidad de preservar el potencial gentico de algunos animales as como el incremento en el mercado internacional de estos animales han propiciado el desarrollo de nuevos diluyentes de refrigeracin y/o criopreservacin esper-

    mtica del semen canino. Este hecho unido a que desde hace varios aos est permitido por la mayora de las Asociaciones Caninas Internacionales la inscripcin de nuevos ejemplares concebidos mediante IA ha propiciado la aceptacin y el uso generalizado de esta tcnica por parte de propietarios y veterinarios. Sin embargo, pese a que sea una prctica generalizada, en general existe an cierto desconocimiento sobre todas las utilidades y posi-bilidades actuales que propicia esta tcnica y, sobre todo, de la evolucin notable que han sufrido de los sistemas de inseminacin que disponemos a nuestro alcance.

    Para qu sirve la IA?

    La IA a nivel clnico presenta numerosas utilidades que hacen de esta tcnica una herramienta til en el da a da. Bsicamente esta tcnica permite el cruce entre dos individuos en lo que no es posible la monta natural. Los motivos ms frecuentes de la incapacidad de monta na-tural se resumen en la Tabla 1.

    Sin embargo, esta claro que actualmente, una de las principales indicaciones de la inseminacin artificial en la especie canina en la actualidad es la de preservar y difundir a nivel internacional el potencial gentico de ciertos ejemplares mediante el uso de semen refrigerado y/o congelado, ya que es mucho mas fcil y factible el transporte de las muestras espermticas que el de los individuos, evitando adems la transmisin de ciertos

    4

    Trabajo cientfico

    Estado actual de las tcnicas de inseminacin artificial en la especie canina

    Dra. Prof. Dipl ECAR y ECPHM Xiomara Lucas. Responsable Servicio de Reproduccin y Obstetricia en Pequeos Animales. Hospital Clnico Veterinario. Universidad de Murcia. 30100 Espinardo. Murcia. [email protected].

    Esta tcnica permite el cruce entre dos individuos cuando no es posible la monta natural

  • procesos infecciosos cuya principal va de difusin es la venrea. Por otra parte tampoco debemos olvidar que gracias a esta tcnica tambin es posible evaluar la calidad del eyaculado mediante una mnima contrastacin semi-nal (motilidad, concentracin espermtica y recuento de morfoanomalas) antes de proceder a la inseminacin de la hembra, y, por tanto descartar una mala calidad semi-nal como causa de un fallo de gestacin.

    Conocemos todos los mtodos de inseminacin artificial existentes en la especie canina?

    Quizs la pregunta parezca obvia, pero actualmente los sistemas de inseminacin han ido evolucionando y me-jorando de acorde con el empleo creciente de semen refrigerado y/o criopreservado y a la necesidad de mejora de la fertilidad obtenida con dichos espermatozoides.

    Evidentemente el sistema de inseminacin tradicional es bien conocido por la mayora de los veterinarios y criadores. Dicha tcnica consiste en la deposicin de los espermatozoides frescos a nivel vaginal profundo simulando lo que ocurrira durante la monta natural y obtenindose resultados similares a ella. La descripcin de la tcnica se haya ampliamente desarrollada en la literatura (Lucas X, 2006a; Lucas X, 2007) siendo de fcil ejecucin al igual que la extraccin seminal en esta

    especie (Kutzler, 2005; Lucas, X 2006b). Sin embargo, los resultados de fertilidad obtenidos con este tipo de inseminacin tanto con el semen refrigerado como crio-preservado son reducidos.

    Aun existe la errnea creencia por parte de muchos veterinarios de creer depositar el semen a nivel uterino cuando estn realizando este tipo de inseminaciones rutinaria debido a la gran longitud que presenta la va-gina en la perra y a sus peculiaridades anatmicas. Por ejemplo, se ha sealado que una perra de unos 12 kg de peso puede presentar una vagina (desde el crvix a la vulva) de 14 cm de largo (Evans y Christensen, 1993), pudiendo ser superior a 30 cm en algunas razas grandes. Sin embargo, es importante recordar que, el tamao externo de la perra no siempre guarda relacin con la

    Estado actual de las tcnicas de inseminacin artificial en la especie canina - Lucas X.

    5

    Tabla1. Causas que incapacitan la monta natural en la especie canina.

    Causas

    Incapacidad monta natural

    Hembras de carcter nervioso o con problemas de comportamiento (rehsan monta o agresividad)

    Hembras dominantes con respecto al macho elegido y que no permiten la monta

    Alteraciones anatmicas a nivel vulvo-vaginal que dificultan la penetracin y le provocan dolor

    Machos que presentan debilidad o alteraciones del tercio posterior y/o columna

    Machos de comportamiento sumiso, libido disminuida o con alteraciones de la ereccin

    Incompatibilidad entre el tamao de la hembra y el del macho

    Pliegue Dorsal Medio

    CT

    Figura 1

    Frnix

    Orificio externo canal

    cervical

    Vaginal

    lumen

    Figura 1. Esquema de un corte longitudinal del fondo vaginal y crvix en la perra (rea paracervical). CT (Tubrculo cervical).

  • longitud de este rgano, existiendo algunas razas como por ejemplo los Pastores Alemanes que presentan vaginas muy largas en comparacin a otras razas de su tamao o razas como los Borzoi y los Afghanos que presentan vaginas relativamente ms cortas (Wilson, 2001). Entre las peculiaridades anatmicas es importante recordar la anatoma de la porcin ms craneal de la vagina tam-bin denominada paracrvix o rea paracervical. En la Figura 1 podemos observar un corte longitudinal de esta rea. En la perra parte del cervix protuye hacia la vagina denominndose Tubrculo Cervical (TC). EL TC se localiza al final de una gran pliegue medio que se ex-tiende dorsalmente (Pliegue dorsal medio) a lo largo de la vagina siendo separado de este por medio de un pliegue transversal. Ambos pliegues dificultan enormemente la visualizacin del TC y cuando se introduce un vaginos-copio y se visualiza esta zona muchos veterinarios creen estar visualizando la entrada del crvix. En el interior del TC encontramos el orificio externo del canal cervical, pre-sentando una dificultad aadida al encontrarse dirigido hacia el suelo vaginal. Este hecho junto a que el TC puede variar enormemente de forma y tamao entre distintas perras y razas y la gran longitud de la vagina hacen que la inseminacin intrauterina en la perra sea mas complicada que en otras especies (Wilson, 2003).

    Sin embargo, pese a todo ello, en los ltimos aos se han hecho notables esfuerzos para lograr realizar este tipo de inseminacin. El motivo principal ha sido la necesidad de mejorar los resultados de fertilidad y pro-lificidad obtenidos tras la deposicin vaginal del semen criopreservado que solo se sitan alrededor del 35%-50% (Linde-Forsberg y cols., 1999). Esto es debido bsica-mente a la reducida viabilidad post-descongelacin de los espermatozoides criopreservados que se sita entre 12-24 h frente a los 4-7 das que pueden sobrevivir los espermatozoides frescos en el interior del tero de la perra. As, en la actualidad ya se han obtenido resultados con una sola insm

    Actualmente los mtodos empleados se definen de forma global como mtodos de inseminacin intrauterina, pero realmente engloban dos grandes grupos: a) mtodos de inseminacin transcervical (el semen es depositado en el crvix o bien al inicio del cuerpo uterino) y b) m-todos de inseminacin intrauterinos propiamente dichos (el semen es depositado en los cuernos uterinos). Ambos grupos requieren de un aprendizaje y formacin especializada por parte del veterinario.

    Mtodos de inseminacin transcervical

    Bsicamente consisten en la cateterizacin del canal cer-vical situado en el TC de tal manera que la deposicin del semen se realiza en el interior del crvix o en al inicio del cuerpo del tero (Figura 2). En la actualidad son dos los mtodos ms difundidos; por una parte, la utilizacin del catter Escandinavo o Noruego y por otra el empleo de un fibro o cistouretroscopios rgidos.

    El primer caso consiste en la utilizacin de unos cat-teres metlicos caractersticos denominados Catteres Noruegos o Escandinavos diseados en su origen para realizar inseminaciones en zorros. Resumidamente la tcnica consiste en la cateterizacin a ciegas del canal cervical gracias a la manipulacin digital del catter: mientras una mano fija el TC a travs del abdomen la otra mano mueve el catter introducido va vaginal hasta el paracervix hasta que siente como se introduce a travs

    6

    Trabajo cientfico

    Figura 2. Anatmicamente, lugares donde se deposita los espermatozoides en los distintos tipos de inseminacin artificial transcervical y/o intrauterina en la especie canina. CE (crvix), CU (cuerpo uterino) y CUE (Cuernos uterinos).

    CUE

    IA

    intrauterina

    CU

    CE

    IA

    transcervical

  • del canal cervical. Como ventajas fundamentales de este mtodo sealamos que se realiza en la mayora de los ca-sos sin sedacin de las hembras, permite la realizacin de mltiples inseminaciones en la misma perra y el coste es mnimo. Sin embargo, la desventaja fundamental reside en la necesidad de un aprendizaje y prctica exhaustiva por parte del veterinario, no es posible comprobar vi-sualmente que el catter esta bien colocado, y que ciertas razas, principalmente gigantes, o hembras obesas son muy difciles de cateterizar pese al aprendizaje (Linde-Forsberg, 2001).

    Actualmente el mtodo en mayor auge es la insemina-cin transcervical endoscpica. El primer estudio publicado al respecto fue en 2003 a cargo de Wilson, mediante el empleo de un cistourestroscopio rgido a nivel vaginal que permita la visualizacin externa del canal cervical situado en el TC permitiendo su cateteri-zacin con una sonda uretral flexible. Varios estudios a posteriori han utilizado diferentes tipos de angulacin y sondas, desde catteres rgidos (Concannon, 2004) o flexibles (Wilson, 2003; Fontboone, 2006; Pretzer, 2006), as como distintos mecanismos para mejorar el paso y la estabilidad del fibroendosco.pio a nivel vaginal (Kong, 2003). Todos ellos permiten la visualizacin e introduccin de una sonda o catter uretral a nivel del crvix permitiendo la deposicin del semen a este nivel o bien a nivel del cuerpo uterino. En la actualidad, ya exis-ten en el mercado endoscopio especialmente diseados para tal fin que incorporan sistemas de fijacin a nivel vaginal y el empleo de catteres de distinto grosor (hasta

    de 5 Fr) (Figura 3). En la actualidad ya se han obtenido muy buenos resultados de fertilidad (80-90%) mediante IA transcervical con semen criopreservado (Pretzer et al, 2006; Pereira S et al, 2011).

    Estos mtodos endoscpicos presenta las mismas venta-jas mencionadas con el uso del catter Noruego, y pese a que tambin necesita de cierto aprendizaje y prctica por parte del veterinario, en este caso, a diferencia del anterior, tanto el dueo como el veterinario pueden con-firmar visualmente la deposicin del semen en el interior del tero (Wilson, 2003). El inconveniente fundamental reside en la inversin inicial del equipo ya que debe de completarse con una equipacin completa de endoscopia (torre, fuente luz, cmara y monitor).

    Mtodos de inseminacin intrauterina

    En ellos los espermatozoides son introducidos de forma directa en el interior de los cuernos uterinos cerca de la unin tero-tubrica. Para ello debemos recurrir a la realizacin de una laparotoma (Hutchison, 1993) o bien mediante laparoscopia (Silva y col, 1995), aislar ambos cuernos uterinos e inyectar la mitad de la dosis seminal en el extremo de cada uno de ellos, cerca de la unin tero-tubrica mediante la introduccin de una aguja travs de la pared uterina. Sin embargo, estudios recien-tes (Fukushima et al. 2010) sealan que es suficiente la deposicin de 3 ml de semen diluido (mediante IA lapa-roscopia) en el extremo craneal del cuerpo uterino para que se distribuya de forma homognea la poblacin sin

    7

    Estado actual de las tcnicas de inseminacin artificial en la especie canina - Lucas X.

    Figura 3: Endoscopio rgido para la inseminacin transcervical en la perra (Minitb). Dispone de un shunt o dispositivo de fijacin a nivel vaginal que permite una mejor visualizacin del rea paracervical (en parte inferior de la imagen).

  • 8Trabajo cientfico

    necesidad de inyectar en ambos cuernos. Como ventaja fundamental de esta tcnica hay que sealar que per-mite obtener gestaciones con una menor concentracin espermtica o con una peor calidad de los espermato-zoides. Sin embargo, en ambos casos (laparotoma o laparoscopia) la hembra debe someterse a una anestesia general con los riesgos que conlleva planteando un di-lema tico. Este hecho junto a que es fundamental el control exhaustivo de la ovulacin en la hembra (ya que nicamente puede realizarse una inseminacin) son los inconvenientes fundamentales para su utilizacin, pese a ser la tcnica ms difundida en USA para la utilizacin del semen criopreservado.

    Podemos mejorar el xito de las tcnicas de inseminacin?

    Actualmente se reconoce que la fertilidad obtenida con el uso de la IA vaginal con semen fresco es similar a la de monta natural (aproximadamente 80-85%). Sin embargo estos resultados pueden ser mucho ms variables e infe-riores dependiendo del tipo de inseminacin empleado, la calidad de la muestra espermtica y el control realizado sobre la hembra. Es lgico pensar que a peor calidad espermtica (motilidad, concentracin y/o viabilidad) o en situaciones donde slo es posible realizar una IA ser fundamental para lograr buenos resultados depositar los espermatozoides lo ms cerca posible de la zona de fecun-dacin en el momento ms adecuado, por tanto como norma general se considera que siempre se mejoran los

    resultados (fertilidad y prolificidad) con el empleo de las nuevas tcnicas de inseminacin intrauterina.

    Como hemos mencionado anteriormente, el factor prin-cipal que promovi el desarrollo de la IA intrauterina en la especie canina fueron los bajos resultados de fer-tilidad obtenidos con la deposicin vaginal del semen criopreservado. Actualmente gracias a este tipo de in-seminacin y al control exhaustivo del periodo frtil de la hembra los resultados de concepcin con este tipo de semen pueden ser similares a los que se obtienen con monta natural. Sin embargo, cada vez mas se aconseja este tipo de inseminacin frente a la tradicional ya que no solo se ha comprobado que mejora tambin de ma-nera significativa los resultados de fertilidad con el uso del semen fresco y refrigerado (Linde-Forberg, 1999) sino que adems mejora los parmetros reproductivos de razas enanas y gigantes, y nos permite la obtencin de camadas de sementales con una calidad seminal baja ya que el nmero de espermatozoides necesarios para obtener una gestacin con la IA vaginal profunda debe de ser 10 veces mayor frente a la IA intrauterina (Hutchinson, 2001).

    Adems del empleo de tcnicas de inseminacin transcer-vical o intrauterinas, existen 3 factores esenciales ms a tener en cuenta para obtener buenos resultados de la IA en la especie canina:

    Manejo de los reproductores

    Es lgico suponer que previamente a la realizacin de IA, para asegurarnos parte del xito de la tcnica, tanto la hembra como el macho deben de ser chequeados en busca de alteraciones de carcter congnito, patologas sistmicas y/o reproductivas, as como presencia de ciertas enfermedades infecciosas que pueden redundar negativamente en la fertilidad (por ejemplo Brucella Canis y Herpes Virus, entre otros). En el caso del macho sera interesante adems realizar una extraccin semi-nal unos das previos a la inseminacin para evaluar a priori la calidad seminal y establecer as el nmero de IA. En el caso de la hembra es recomendable adems efectuar una completa anamnesis de su vida reproduc-tiva previa haciendo especial mencin en la presencia de descargas vaginales anormales y en las caractersti-cas de anteriores gestaciones (sospecha reabsorciones, abortos, infertilidad) y la vacunacin sistemtica de Herpes virus.

    Actualmente se reconoce que la fertilidad obtenida con el uso de la IA vaginal con semen fresco es similar a la de monta natural (aproximadamente 80-85%)

  • 9Estado actual de las tcnicas de inseminacin artificial en la especie canina - Lucas X.

    Control del ciclo de la perra

    Hoy en da es ampliamente reconocido que uno de los factores fundamentales que influyen en el xito de la IA es el control del periodo frtil de la hembra. La perra presenta un ciclo estral muy peculiar y diferente con res-pecto al resto de las especies domsticas. Clsicamente se ha establecido que la perra ovula entre el 1er y 5 da del estro; sin embargo esta especie se caracteriza por la gran variabilidad en la duracin de las distintas fases del ciclo estral por lo que es muy complicado establecer una fecha predeterminada de la ovulacin. Por ello se ha establecido el da del pico de LH (Da 0) como el da fijo a partir del cual se debe de cronometrar los eventos normales de un ciclo estral. Aproximadamente dos das despus del pico de LH se produce la ovulacin siendo necesarias an 48 h ms para que los ovocitos sean capaces de ser fecundados por los espermatozoides ya que stos se en-cuentran aun en Metafase I. A este periodo en el cual los ovocitos han completado su maduracin meitica y estn preparados para ser fecundados se denomina Periodo de Fecundacin y es de relativa corta duracin entre 3 a 7 das despus del pico de LH.

    Aunque clsicamente la citologa vaginal ha sido el mtodo ms extendido para determinar de manera indirecta este periodo, hoy el da el mtodo ms eficaz y til que existe para determinar el Da 0 es la medicin de las concentraciones en suero de la progesterona (P4) ya que en esta especie se ha comprobado que existe un incremento de las concen-traciones de esta hormona desde sus valores basales ntimamente relacionado con la liberacin del pico de LH (luteinizacin preovulatoria). Desde el punto de vista prctico, el protocolo normal sera aquel que comprende la realizacin de citologas vaginales seriadas cada 2-3 d (a partir del da 4-5 del proes-tro) hasta que se supere un 60% de queratinizacin celular; a partir de este momento ha de realizarse la toma de muestras sanguneas seriadas (24-48 h) para determinar los niveles de P4 en suero. As, de forma general se considerar que el Da 0 corresponder a una P4 media de 2.02 0.18 ng/ml, siendo valores indicativos de ovulacin aquellos comprendidos entre 4-10 ng/ml. A partir de este momento se establecern las IA dependiendo del tipo de semen, del nmero de IA a realizar y del tipo de tcnica que empleemos.

    porque tu imagen habla de ti

    No te duermas!!!

    Para generar imagen no basta desarrollar un logotipo bonito, utilizar colores electrizantes e inundar los medios de comunicacin de slogans y jingles pegajosos, la mejor imagen es aquella que crea un valor agregado a una empresa y asegura que est un paso adelante de sus competidores.

    En AXN cuidamos la imagen de nuestros clientes hasta el mnimo detalle.

    axon publi Perro CV.indd 2 02/08/10 12:20

  • 10

    Trabajo cientfico

    Es importante recordar que las tomas sanguneas siempre deben de ser realizadas por la maana aproximadamente a la misma hora, recomendndose el uso de mtodos cuantitativos (RIA o QLIA) frente a los kitts semicuantitativos principalmente cuando se va a emplear semen refrigerado y/o criopreservado.

    Tipo de semen que empleamos

    Una de las principales razones que permiten obtener buenos resultados con la IA vaginal de semen fresco es la gran longevidad de los espermatozoides cani-nos en el interior del tero. Se ha establecido que los espermatozoides de eyaculados de calidad normal o buena pueden sobrevivir durante 5 a 7 das. Este he-cho permite lograr fecundaciones aunque el control del Periodo de Fecundacin no haya sido preciso. Sin embargo en aquellas situaciones donde la calidad se-minal es inferior, bien por caractersticas inherentes al eyaculado bien por el proceso de conservacin al que se ha sometido (refrigeracin y/o criopreser-vacin), la viabilidad espermtica estar tambin reducida (2-3 d para el semen refrigerado y 12-24 h para el semen criopreservado), por lo que ser fun-damental la deposicin de los espermatozoides en el periodo de fecundacin y, como hemos mencionado anteriormente, mediante sistemas de inseminacin transcervical y/o uterina

    Bibliografa

    Concannon PW. Canine breeding management and artificial insemina-

    tion: techniques and caveats. Proccedings 29 Congreso Muncial de

    la WSVA. (2004). Rhodes.

    Evans HE and Christensen GC. The urogenital system. En: Millers

    Anatomy of the dog. Eds. Evans HE; Christensen GC. Philadelphia,

    WB Saunders. (1993). Pp: 494-558.

    Fontbonne A. How to perform transcervical catheterization in the bitch.

    Proocedings 31 Congreso Internacional WSVA. Sidney (2006). Pp:

    721-722.

    Fukushima FB, Malm C, Henry M et al. Site of intrauterine artificial

    insemination in the bitch does not affect sperm distribution within

    the uterus. Rep. Anim. Domest. (2010) 45: 1059-1064.

    Hutchison RV. Vaginal & surgical intra-uterine deposition of semen.

    Procc. Canine Theriogenology Short Course. (1993). Pp: 33-37.

    - Kong IK, Yu DJ, Jeong SR, Oh IS, Yong CJ, Cho SG, Bae IH, OH DH,

    Kom HR, CHO SK, Park CS. A new device for intrauterine artificial

    insemination in the dog. Asian-Australian J. Anim. Sci. (2003)

    16(2): 180-184.

    Kutzler MA. Semen collection in the dog. Theriogenology (2005)

    64:747-754

    Linde-Forsberg C, Strm Holst B, Govette G. Comparison of fertility da-

    ta from vaginal vs intrauterine insemination of frozen-thawed dog

    semen: a retrospective study. Theriogenology (1999) 52: 11-23.

    Linde-Forsberg C. Intra-uterine insemination in the dog using the sa-

    cndinavian trans-cervical catheter and a comparison with others

    methods. En: Recent advances in small animal reproduction. Eds:

    PW Concanon, G England and J Verstergen. www.ivis.org (2001).

    Lucas X. Anatomic Peculiarities and Intrauterine Insemination in

    the bitch. Procedings del I Curso Internacional de Inseminacin

    Artificial con Semen Congelado en la Especie Canina. Cceres

    (2006a).

    Lucas, X. Apuntes de Reproduccin: Extraccin Seminal en el perro.

    Clnica Veterinaria de Pequeos Animales. Revista Oficial de AVEPA

    (2006b) 26(4): 380-381.

    Lucas X, Hernndez M, Gil MA. Inseminacin artificial en la especie ca-

    nina. Consulta de Difusin Veterinaria (2007). Vol. 15 (145): 51-57.

    Pereira S, Malm C, Roger M, Henry JM, Telles LF, Silva M, Bono F,

    Machado M. Endoscopic transcervical intrauterine artificial inse-

    mination in Labrador Retrievers bitches. Research in Vetreinary

    Science May 16 (2011). En prensa.

    Pretzer SD, Lillich RK, Althouse. Single, transcervical insemination

    using frozen-thawed semen in greyhound: a case series study.

    Theriogenology 65(2006): 1029-1036.

    Silva LDM, Onclin K, Snaps F, Verstegen JP. Laparoscopic intrauterine

    insemination in the bitch. Theriogenology (1995) 43:615-623.

    Wilson MS. Transcervical insemination techniques in the bitch. Vet.

    Clin. Nort. Am. (2003). Vol.3 (2):291-305.

    Hoy en da es ampliamente reconocido que uno de los factores fundamentales que influyen en el xito de la IA es el control del periodo frtil de la hembra

  • La citologa aplicada al diagnstico oftalmolgico - Fernndez C.y Esteban J.

    11

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    4 RAZAS A4 traz.pdf 1 05/05/11 11:35

  • 12

    Gestin

    Hctor Luis Gmez AsenjoHospital veterinario Abros(Ourense)

    Retribuimos adecuadamente el trabajo de nuestro equipo? Ms an, somos capaces de usar la retribucin, en sentido amplio, para mantener la motivacin de nuestra gente?Qu es lo que pagamos?

    Podemos resumir, que cuando retribuimos a un trabajador, le estamos pagando por tres cosas: Saber hacer (conocimientos), poder hacer (aptitudes) y querer hacer (actitud).

    En estos tres aspectos englobamos las necesidades implcitas en las labores del puesto de trabajo, las competencias desarrolladas, el rendimiento actual y futuro y en no pocas ocasiones, condicionantes personales, como nocturnidad, guardias, disponibilidad, etc.

    Cuestin de retribucin

  • Cuestin de retribucin

    13

    Pensamos que un salario es suficiente para retri-buir, o nos hemos dado cuenta que hace falta algo ms? Lejos quedan los tiempos donde el salario

    era la nica retribucin laboral, y en una profesin y un mercado que han evolucionado tan rpidamente como lo han hecho los nuestros, hemos de dar algo mas, para atraer y retener a profesionales cualificados y conseguir equipos motivados.

    Qu consideramos retribucin? Evidentemente el sa-lario y los costes salariales derivados, lo son (deberamos acostumbrarnos a hablar de retribucin bruta anual, cuan-do nos sentamos a establecer las condiciones laborales, en vez de un salario mensual neto), pero debemos plantear-nos si vamos a retribuir de forma fija, variable basado en objetivos individuales o colectivos, o un mix de ambas.

    A la hora de disear nuestro sistema de retribucin, debemos tener en cuenta que cualquiera que elijamos, debera cumplir una serie de condiciones:

    1- Que consiga una retribucin acorde al esfuerzo reali-zado.

    2- Que nos proporcione la consecucin de objetivos.3- Que sea equitativo en cuanto a oportunidades. 4- Ser claro, tenerlo por escrito y comunicarlo adecua-

    damente. 5- Realizar seguimiento estricto.

    Hay muchas frmulas de retribuir en variable, cada una de ellas con sus ventajas y problemas, desde una sim-ple bonificacin extra puntual, por un programa o tarea realizada, pasando por comisiones preestablecidas y acor-dadas, hasta llegar a sistemas de retribucin variable, con un % importante de variable en su composicin (se re-comienda para que sea eficaz, oscile entre un 18-25%), basado en proporcionalidades sobre ventas o beneficios de la empresa ( el 2 sistema, aunque exige mayor trans-parencia y control, es ms seguro econmicamente, pues con el 1 podra darse el caso de perder dinero la empresa y tener que pagar bonificaciones al trabajador).

  • Son evidentes las ventajas del sistema variable, ya que con l conseguimos dar razones para trabajar duro, eliminando los comportamientos funcionariales y pro-porciona al personal una visin no solo mdica, sino tambin empresarial, sobre su trabajo, compensando los esfuerzos para vender medicina de alta calidad y el tiempo empleado en formacin.

    Sin embargo, tambin conlleva inconvenientes, ya que puede estimular el individualismo y desembocar en un excesivo nfasis en el aspecto financiero del negocio, desincentivando la participacin en tareas no factura-bles y creando enfrentamientos a la hora de asignar los procesos ms rentables.

    Si nos hemos decidido por el sistema variable, se nos plantea, an, otra disyuntiva y es fijar esa retribucin variable, basndola en objetivos personales, ms fciles de establecer y medir, o en objetivos colectivos, lo que generar un mejor ambiente de trabajo, pero ms difci-les de medir y que nos obliga a ser ecunimes con todo el personal.

    Los incentivos individuales son extremadamente peli-grosos y slo son eficaces cuando el colaborador tiene un control directo y personal de los resultados que van a medirse, los resultados son coherentes con las metas de la clnica, no hay conflictos obvios por el hecho de

    trabajar en equipo y no se usan como compensacin por un salario inadecuado...

    Los incentivos colectivos favorecen el trabajo en equipo y son ms sencillos de calcular, sin embargo su efectivi-dad se ve menguada por la falta de relacin directa entre el esfuerzo personal y la recompensa, ya que queda diluido en la labor del equipo y pueden surgir acomo-dados.

    Personalmente, creo que, pudiendo hacerlo y cuando ya el nmero de integrantes es importante, el mejor sistema es la retribucin variable basada en evaluacin de rendimiento y cuando digo que es el mejor, creo que lo es si podemos llevarlo a cabo adecuadamente, porque es un sistema no exento de complicaciones y que requiere una dedicacin importante de tiempo y recursos. Una retribucin basada en un sistema de Gestin de Rendimiento (SGR) facilita el logro de los objetivos de la empresa a travs de la suma de los rendimientos individuales. Consiste en esquemas de evaluacin que permiten establecer planes de desarrollo que se revisan de forma peridica por la direccin y nos proporciona una serie de beneficios como son el compromiso, la claridad de metas y la satisfaccin en el trabajo. Puede crearnos graves problemas si generamos desequi-librios retributivos no justificados por la diferencia de rendimiento entre dos personas. Ha de ser totalmente transparente y que los criterios sean conocidos y acep-tados por todos y nos obliga a evaluaciones peridicas de rendimiento. La evaluacin terminar concretando, a modo de plan de accin, los acuerdos alcanzados acer-ca de lo que cada persona se compromete a hacer. El colaborador obtendr las bases de su plan de desarrollo personal, que sentar tambin las bases para determinar las necesidades de recursos y de gestin de la clnica. Ha de quedar claro como se determina, como se revisa, que es lo que se compensa y ha de ser acorde con las respon-sabilidades y evolucin de cada persona.

    Mas all todava, nos hemos planteado, en centros de cierta entidad, dar la oportunidad a los mejores integrantes del equipo, de obtener, en condiciones ven-tajosas, participaciones del negocio? Hemos pensado en establecer la posibilidad de stock options? Cunta

    14

    Gestin

    Animales de compaa viajando seguros

  • 15

    Animales de compaa viajando seguros

  • gente vlida vuela del nido por falta de oportunidades dentro de la empresa? Bien es verdad, que en muchas ocasiones no ser posible retenerlos, por falta de po-sibilidades de poder ofrecer lo que necesita dentro del centro, pero tambin lo es que en otras ocasiones podramos haber hecho un poco ms en trminos de de-legacin y asuncin de responsabilidades, de ofrecer y apoyar un plan de carrera y finalmente de permitir par-ticipar econmicamente, en forma de participaciones, del beneficio econmico que est generando dentro de la empresa. Evidentemente es un largo camino, pe-ro por largo que sea, tiene un principio, y paso a paso deberamos poder ofrecer un proyecto dentro de la em-presa a cada nuevo miembro que se integra en nuestro equipo.

    Otras formas de retribucin pseudoeconmica, a las cuales no damos muchas veces toda la importancia que tienen son la posibilidad de ofrecer planes de ju-bilacin, seguros mdicos, coche de empresa, bonos comedor, guardera,., todos ellos conceptos que la em-presa puede obtener en condiciones ms ventajosas que el trabajador por s mismo y con desgravaciones fiscales, y ambas partes pueden salir beneficiadas.

    Aunque normalmente no las tenemos en cuenta, entre nuestro personal cada vez es ms importante la posibi-lidad de disponer de tiempo libre, el ambiente laboral, de tener un horario flexible, que le permita conciliar la vida laboral y familiar y la posibilidad de desarrollar un plan de carrera. Para cada persona, el peso de cada uno de estos apartados es distinto y debemos saber valorar

    cual pesa ms en cada caso, porque as podremos retri-buir ms eficazmente a cada miembro de la plantilla. Se nos plantea, entonces, la necesidad de conocer que mo-tiva ms a cada trabajador, porque el peso mayoritario de la retribucin de cada persona debera variar en fun-cin de sus preferencias.

    Es evidente que no puede motivarse econmicamente y que la retribucin variable no sirve para motivar (el objetivo final ha de ser no desmotivar), pero tambin es evidente que un salario fijo provoca tendencia al aco-modamiento, resistencia al cambio, la bsqueda de un status quo.

    Si motiva el poder desarrollar nuevos planes, afron-tar retos, nuevos programas, establecer grupos de mejora,..., siempre integrado en el entorno global del equipo y si adems somos capaces de repartir el be-neficio obtenido por los objetivos logrados entre el equipo, es una buena forma de evitar resistencia a cualquier cambio que queramos implantar y evitar la desmotivacin.

    Como responsables de nuestro centro, debemos en-contrar un sistema de retribucin acorde a nuestra empresa y que satisfaga y compense el esfuerzo rea-lizado por nuestro personal, para lograr un entorno laboral agradable y un equipo de profesionales alta-mente cualificados.

    Entre nuestro personal cada vez es ms importante la posibilidad de disponer de tiempo libre, el ambiente laborable, que le permita conciliar la vida laboral y familiar y la posibilidad de desarrollar un plan de carrera

    Gestin

    16

  • Servicio de Referencia de Cardiologa y Ap. Respiratorio

    Cardiosonic

    Holter

    Eco Transesofgica

    * Participacin en Diavanvet Diagnstico por TAC

    Doppler tisularpor Amplatzer

    Valvuloplstias

    Diagnstico por TAC *

    Strain y strain rateStent Traquea

    Cierre de Ductus

    Ecocardiografa Doppler

    Y por supuesto.... tus ECG y RX desde tu clnica:

    por telfono, fax o mail

    Porque la medicina Cardiorespiratoria es mucho

    ms que un ECG

    CARDIOSONIC: 91.843.47.06Fax: 91.843.41.30 [email protected] /

    VISITA LA NUEVA WEB: www.cardiosonic.es

  • 18

    Estudio de Clnicas

    Diagnstico estratgico de la clnica de pequeos animales

    Declogo de las principales conclusiones del estudio

    1. Alta valoracin social

    Los veterinarios de pequeos animales estn, como colec-tivo, muy bien valorados por la sociedad en general y por los dueos de animales de compaa en particular, que muestran un alto grado de satisfaccin con sus servicios.

    La imagen de la profesin es sensiblemente mejor que la que sta considera que tiene: los dueos de animales de compaa valoran muy positivamente la preparacin y de-dicacin de los veterinarios. Adems, casi un 95% de los propietarios recomendara su centro a un familiar o amigo, con niveles de satisfaccin global muy elevados (8,8 sobre 10) y una extraordinaria valoracin de la profesionalidad (9,2) y trato (9,1) del personal de los centros veterinarios.

    Podra estar pendiente un mejor aprovechamiento de esta buena imagen.

    2. Escasa importancia de los precios

    Los propietarios suelen acudir a centros relativamente prximos a sus hogares que han sido referenciados, por su calidad en el cuidado de los animales y la excelencia

    Os presentamos la cuarta y ltima comunicacin referente al Estudio Diagnstico estratgico sobre las clnicas de pequeos animales en la Comunidad de Madrid realizado en 2010 por encargo del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid en colaboracin con la Asociacin Madrilea de Veterinarios de Animales de Compaa (AMVAC).

    En un primer envo se adjunt un resumen con el Declogo de Conclusiones, en un segundo envo se plasm la Opinin de los clientes de los centros veterinarios y en el tercer envo se hizo un resumen reflejando el desarrollo del Estudio desde el punto de vista cuantitativo, con una Caracterizacin de la Clnica Veterinaria segn los resultados obtenidos tras las encuestas realizadas a los propios veterinarios.

    En este cuarto envo os presentamos las principales conclusiones del estudio.

  • Declogo de las principales conclusiones del estudio

    19

    en el trato personal, por familiares o amigos. El precio es, en todo caso, el factor menos determinante en es-ta eleccin.

    Los precios son un factor muy poco importante para la ma-yora de los dueos de animales de compaa en todos los procesos relacionados con su cuidado.

    3. Estabilidad de la relacin con el centro veterinario

    La relacin de los dueos de animales de compaa con los centros veterinarios tiende a ser estable, rompindose en muy pocas ocasiones, relacionadas con la insatisfaccin con el servicio.

    El grado de fidelidad de los propietarios de animales de compaa hacia su centro veterinario es muy alto, siendo muy poco frecuente el cambio.

    La percepcin de una atencin inadecuada al animal o a su propietario es la razn ms relevante para estos escasos cambios. Las motivaciones econmicas son prcticamente inexistentes en este mbito.

    4. Atomizacin del sector

    El sector se caracteriza por su atomizacin, existiendo mu-chos pequeos centros generalistas que ofrecen carteras de servicios muy similares y con fuertes inversiones en me-dios tcnicos.

    Un porcentaje muy elevado de centros disponen de una plantilla muy reducida, frecuentemente limitada a su pro-pietario, y han realizado una fuerte inversin en medios tcnicos difcilmente recuperable a lo largo de la vida til de stos.

    5. Economa de subsistencia

    El modelo de centro veterinario predominante se ve abocado con frecuencia a una economa de subsis-tencia, basada en una competencia en precios y una reduccin de los costes. Esta presin a la baja de los costes veterinarios motiva en muchos casos una re-duccin de mrgenes y salarios.

    La convivencia de muchos pequeos centros poco diferen-ciados entre s hace que con frecuencia se vean abocados a competir por la captacin de servicio de poco valor aadi-do, e incluso a infravalorar actos clnicos como las vacunas para aumentar sus ingresos.

    Adems, una competencia excesivamente centrada en la re-duccin de precios y, por tanto, de los costes veterinarios, ha limitado el potencial de crecimiento de los salarios de los veterinarios y de la rentabilidad de los centros.

    6. Centro universal de soluciones

    Las demandas de los propietarios tienden hacia un cen-tro ideal que les proporcione todas las soluciones que puedan requerir para el cuidado de sus animales de com-paa.

    Se tratara de centros que permitan el acceso a una mayor cartera de servicios, con un amplio surtido de productos y con una actitud proactiva, proporcionando a los dueos consejos sobre las necesidades y cuidados de sus animales de compaa.

  • 20

    Estudio de Clnicas

    7. Escasa atencin a las tareas de gestin

    Los propietarios de centros veterinarios prestan poca aten-cin a la realizacin de tareas de direccin y gestin, primando siempre el corto plazo. Por ello, creen que es necesario encon-trar frmulas que les ayuden a mejorar su gestin.

    La mayor parte de la gestin de los centros veterinarios deriva de un criterio de inmediatez, no existiendo una orientacin general del negocio, sino una respuesta pun-tual a las dificultades y problemas que dicho centro tiene en cada momento. La frecuencia de algunas actuaciones relevantes para la direccin y gestin de los centros (con-trol de fichas de clientes y gestin de stos, gestin de proveedores, anlisis de la rentabilidad del centro e incluso inventario) es, por lo general, baja o muy baja, lo que limita la rentabilidad potencial de los centros veterinarios.

    Hay una conciencia generalizada sobre la necesidad de me-jora en este mbito.

    8. Una buena gestin mejora la rentabilidad

    El prototipo de centro ms rentable es una clnica mediana que cuente con dos o tres veterinarios y un auxiliar. Llama la atencin que los centros que cuentan con auxiliares vete-rinarios obtienen mayores niveles de rentabilidad.

    Los centros ms rentables son los mejor gestionados. La presencia de auxiliares no es, obviamente, la que de-termina la rentabilidad, si no que sirve para poner de relieve la utilizacin de un enfoque de gestin diferente en estos centros.

    En las principales medidas de rentabilidad, las clnicas medianas con un auxiliar se situaran por encima de las clnicas especializadas, los consultorios y los grandes hospi-tales y centros de especialidades.

    9. Necesidad de una actuacin global

    La mejora de la gestin de los centros pasa por una solucin global, que comprenda diversas actuaciones y posibilidades para los profesionales.

    En este sentido, las lneas de actuacin demandadas inclu-yen el asesoramiento en gestin y marketing, la creacin de un esquema de formacin para la gestin profesional de clnicas, la elaboracin de un software de gestin avanzado, el estudio de las posibilidades de actuacin ante el seguro veterinario y la gestin de proveedores.

    10. Impulso de los rganos asociativos

    Dada la atomizacin del colectivo, mayoritariamente se pi-de que el apoyo a la mejora de gestin sea impulsado por los rganos asociativos del sector, que deben crear frmulas para impulsar la mejora de las clnicas.

    Los veterinarios de clnicas de pequeos animales con-sideran que el Colegio y AMVAC deben prestar una atencin especial a sus necesidades, constituyendo una palanca que movilice la generacin de soluciones a los principales problemas del sector y defendiendo sus in-tereses.

    Lneas de trabajo futuras

    Formacin en gestin

    Posiblemente, la principal demanda planteada por los clni-cos de animales de compaa es una mayor implicacin de

    20

    Las carencias de formacin como empresarios y la actitud negativa de muchos de los veterinarios frente a los temas de gestin son un lastre en el desarrollo del negocio

  • 21

    Precisin extrema

    Seguridad urinaria

    Un nuevo enfoque para el manejo nutricionalde las enfermedades del tracto urinario inferior

    NUEVO

    NUEVO

    NUEVONUEVO

  • Estudio de Clnicas

    sus rganos representativos y asociativos en la mejora de las condiciones del sector.

    Las carencias de formacin como empresarios y la ac-titud negativa de muchos de los veterinarios frente a estos temas son un lastre en el desarrollo del negocio. La experiencia previa con las acciones de formacin no ha satisfecho las necesidades. En muchas ocasiones, se han planteado cursos, cuya asistencia ha sido menor de la esperada.

    Es necesario plantear esquemas de formacin que faci-liten la participacin de los veterinarios, permitindoles compaginar esta actividad con su negocio. Debe tra-tarse de una formacin flexible en horarios y canales, adaptada a sus necesidades especficas y conocimientos previos.

    Software de gestin

    Una de las herramientas en la mejora de la gestin de la clnica es la utilizacin de una buena aplicacin especfica diseada expresamente para los centros ve-terinarios.

    Esta aplicacin debe contemplar especficamente la gestin de las relaciones con los clientes, dada la especial importancia de esta rea en el sector. La uti-lizacin de Internet como medio para relacionarse con los clientes parece ser una realidad cada vez ms concreta.

    Asesoramiento

    Algunos de los problemas del sector derivan de una inadecuada consideracin de la clnica veterinaria como empresa, desde el propio momento de su esta-blecimiento. Ms all de la formacin, es necesario un acompaamiento (asesoramiento) continuo a los veteri-narios para tratar de rentabilizar su actividad:

    Enlaaperturadeloscentros,losasesoresdeberanayudar a plantear un plan de negocio y un estudio de viabilidad.

    En la puesta en funcionamiento, los asesores po-dran contribuir a establecer los primeros vnculos con clientes y proveedores, determinantes para el futuro de la empresa.

    En las clnicasmaduras, el asesoramiento podraestar encaminado a la implantacin de prcticas que mejoren la gestin del negocio, tanto desde el punto de vista de la gestin de clientes, como en el mbito de recursos humanos, control de gestin.

    Gestin de proveedores

    La atomizacin del colectivo y la escasa colaboracin entre veterinarios ha conducido a una situacin en la que los proveedores han conseguido una situacin de ventaja. Debe tenerse en cuenta, que una parte cada vez ms importante del negocio veterinario se en-cuentra, tal y como se ha sealado en el estudio, en la comercializacin de productos no vinculados direc-tamente con el trabajo clnico. Sin embargo, el escaso poder negociador de los veterinarios les ha llevado a obtener condiciones no siempre favorables que han li-mitado su rentabilidad.

  • Anunci A4 Vetriderm CENTRO VETERINARIO 01/06/11 16:16

  • 24

    La Norma de Gestin de Calidad para los Centros de Medicina Veterinaria de Animales de Compaa tiene por objeto establecer los principios bsicos que requiere el ejercicio profesional en estos centros de medicina de animales de compaa. Se trata de una norma de calidad de adhesin voluntaria que otorga a los que la implantan un aval de calidad.

    Su desarrollo parte del principio fundamental de la visin del usuario, en sus dos vertientes, cliente y paciente, y la importancia que esta debe tener en la calidad de la atencin. La percepcin del propietario del animal centra la mayor parte del desarrollo normativo pero tambin incluye apartados relacionados con aspectos fundamentales con el bienestar animal y la reduccin del dolor y el estrs de los pacientes.

    La Norma se estructura en varios apartados. En el apartado de la Norma que habla de los requisitos que considera en las relaciones con los clientes, la Norma especifica que el Centro Veterinario debe informar a sus clientes, mediante un cartel, de los derechos que disponen los clientes con un Centro certificado.

    Los derechos de los clientes

    Derechos de los clientes segn la norma de gestin de calidad para los centros de medicina veterinaria de

    animales de compaa

    El Cetro Veterinario certificado en base a esta Norma de Calidad debe informar a sus clientes mediante un cartel de los derechos que tienen por acudir a un centro certificado.

  • 25

    Los derechos de los clientes en un Centro Certifi-cado son:

    1. A la informacin sobre los servicios veteri-

    narios a que puede acceder en el estable-cimiento y sobre los requisitos necesarios para su uso.

    2. A la confidencialidad de toda la informacin relacionada con su animal y con su estancia del mismo en el establecimiento.

    3. A que se le d en trminos comprensibles, informacin completa y continuada, sobre el proceso de su mascota, incluyendo diag-nstico, pronstico y alternativas de trata-miento.

    4. A que se le proporcione un consentimiento informado ante la realizacin de cualquier intervencin que pudiera suponer un riesgo para su mascota.

    5. A que se le facilite un presupuesto en el caso de que los servicios presentes y futuros no se encuentren contemplados en el cuadro de tarifas.

    6. A la libre eleccin entre las opciones que le presente el responsable veterinario de su caso, siendo preciso el su previo consenti-miento escrito para la realizacin de cual-quier intervencin.

    7. A negarse al tratamiento, en cuyo caso se firmar una declaracin de no aceptacin de las actuaciones previstas.

    8. A que quede constancia por escrito de todo su proceso.

    9. A utilizar las vas de reclamacin y de pro-puesta de sugerencias.

    Enelpropioestablecimiento EnelComitdeCertificacindelColegio

    Oficial de Veterinarios ComitDeontolgicodelColegiodeVe-

    terinarios de Madrid Vasjudiciales.

    10. A recibir respuesta a su reclamacin por parte del estamento en el que la hizo.

    11. A recibir una correcta atencin telefnica.

    Los derechos de los clientes

    El cuadro con los Derechos de los Clientes en un Centro Certificado deber ser legible y estar situado en un lugar bien visible del establecimiento.

  • C M Y CM MY CY CMY K

  • C M Y CM MY CY CMY K

  • 28

    A q u i n f i d e l i z a r

    Jos-Hilario Martn DVM, MSc, Institut Pasteur Diploma, Executive [email protected]

    No hace demasiados aos, cuando tan slo haba una clnica veterinaria en cada barrio o pueblo, la fidelidad del cliente no era una preocupacin. La misin era hacer nuestro trabajo lo mejor posible, que los clientes ya vendran.

    La aparicin de la competencia oblig a enfocar buena parte de nuestros recursos en la captacin de nuevos clientes y retencin de los ya existentes. Los que saban de marketing nos decan, primero que lo importante era la atencin al cliente, despus que la satisfaccin y ms tarde que su fidelidad era lo fundamental para garantizar el xito del negocio.

    La experiencia nos ha demostrado que esto no es suficiente. Tener clientes incondicionales es muy importante, pero la satisfaccin y la lealtad de las personas que forman parte del equipo lo es aun ms Por qu?

    Como veterinarios clnicos ofrece-mos un servicio que tiene que ver con las emociones que siente el pro-pietario por su mascota, y la calidad de este servicio es directamente proporcional al grado de implica-cin y entusiasmo en el desempeo del personal de nuestro centro. El cliente percibe en el trato brinda-do la calidad de vida laboral que los profesionales experimentan en su puesto de trabajo.

    Decamos en el nmero anterior, que rendir y desarrollar tareas con eficiencia, nunca ser suficiente si no va acompaado de reconoci-miento. El grado de satisfaccin, y la motivacin que implica, dependen de las emociones que las personas viven a lo largo de la jornada laboral. Los gurs de la inteligencia emocio-nal aplicada al liderazgo, Goleman, McKee, Boyatzis, afirman que el porcentaje de tiempo durante el cual los trabajadores experimentan emociones positivas es el mejor in-dicador del grado de satisfaccin y fidelidad a la empresa. Cuando las personas que conforman un equipo se sienten apreciadas y valoradas, esto tiene un impacto en la calidad de atencin al cliente y por ende en los resultados del negocio.

    La tensin que genera el da a da de una clnica veterinaria requiere altas dosis de equilibrio. Por equili-brio entendemos la compensacin entre las diferentes reas importan-tes en nuestra vida: familia, trabajo, salud, ocio, desarrollo personal, etc. Por la educacin recibida tenemos tendencia a sentirnos culpables si no dedicamos todo el tiempo dis-ponible a la empresa. La dedicacin

    Gestin

  • 29

    plena desencadena inevitablemen-te la descompensacin en otras parcelas necesarias para nuestra estabilidad emocional. Este desequi-librio nunca es gratuito: bien lo paga la salud, los colaboradores o ambos (estrs, irritabilidad, tensin y salud estn ntimamente unidos).

    Liderazgo excelente y armona, son un binomio inseparable. Adems de persuadir, gestionar y coordinar, el buen lder debe cuidar de sus equipos. De la misma manera que la naturaleza nos muestra cmo la hembra se cuida primero de s mis-ma para poder proteger y criar a su prole, el lder que no se ocupa de su equilibrio fsico, mental, emocional y espiritual, tiene difcil velar por la armona dentro de su organizacin.

    Gestionar con equilibrio devocin profesional y armona personal, re-quiere a menudo de un aprendizaje:

    En primer lugar, hemosde entender que somos personas tanto cuando tra-bajamos como cuando no lo hacemos; separar vida per-sonal y vida profesional es un tremendo error que tie-ne consecuencias evidentes Aceptaras vivir apersonal-mente un tercio o la mitad de tu vida?

    En segundo lugar, tomarconciencia del impacto de nuestras emociones en el entorno laboral. Desde que entramos por la puerta de la clnica hasta que salimos, nuestro lenguaje verbal y cor-poral est comunicando; los colaboradores perciben, a tra-vs de lo que ven, oyen y sienten, el estado de nimo

    del jefe. Aprender a mane-jar nuestros propios estados emocionales es una de las cla-ves que garantizan el xito en cualquier actividad, y en po-cas es tan importante como en la direccin de equipos.

    Entercerlugar,dedicartodoslos das un espacio para culti-var nuestro cuerpo y nuestra mente. Vivir sin ser cons-ciente de lo que pensamos, sentimos y las emociones que experimentamos, es co-mo montar un potro sin domar, al que no podemos parar y nos lleva donde l quiere en lugar de donde no-sotros deseamos.

    Gestionar y dirigir una clnica vete-rinaria es una actividad empresarial. Hoy, ms que nunca, hacer un nego-cio rentable exige de la excelencia en todos los mbitos del desempeo. Alcanzar esta excelencia requie-re bucear en nuestro interior para descubrir nuestras intenciones y motivaciones profundas: Para qu hacemos lo que hacemos? Qu nos aporta nuestro trabajo? Cmo disfruto trabajando? Tan slo si te-nemos claramente identificadas y definidas las respuestas a estas pre-guntas, estaremos en disposicin de ofrecer a las personas que ha-cen posible la viabilidad de nuestra empresa, los recursos y el ambiente necesario para garantizar su lealtad y compromiso en el proyecto.

    ?

    A quin fidelizar?

  • 9-11MARZO

    2012

  • 8, 9, 10 y 11 de Marzo de 2012Centro de Convenciones Norte.

    Ifema. Madrid

    EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:Secretara AMVAC, C/ Maestro Ripoll, 8 128006 MADRIDTel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 [email protected]

    www.amvac.es

  • 32

    AVANCE DE PROGRAMA

    RGANOS DE LOS SENTIDOS

    Otitisexternayotitismediadiagnstico y tratamiento.

    Porquelpacientepresentadficit visual?. Diagnstico oftalmolgico o neurolgico.

    Exploracinoftalmolgica.

    Enfermedadessistmicasqueprovocan patologas oculares.

    Cirugadecataratas.

    Oftalmologaenanimalesexticos.

    DERMATOLOGA

    Reaccionesadversasalosfrmacos

    Novedadeseneldiagnsticodedermatitis atpica.

    Nuevostratamientosendermatitisatpica.

    DermatitisAlrgicaporPicaduradePulga

    Reaccionesadversasalosalimentos.

    ETOLOGA

    Quhaydenuevoenproblemasdeeliminacin felina.

    Estrsenelgato:Causasyfactoressociales y ambientales

    DelaagresividadalmarcajeengatosSntomas de un mismo problema?

    Prevencinytratamientodelestrsen el gato. Feromonas faciales, enriquecimiento ambiental y farmacologa

    Manejodelgatoydelperroenla clnica. Recomendaciones prcticas.

    Comit Organizador de VetMADRID 2012

    Carlos Llanos Neila

    Ricardo Snchez Samblas

    Pilar Gonzlez-Iglesias Sitges

    Susana Garca Prez de Ayala

    Csar A. Rodrguez Lpez

    Benito A. Prez Delgado

    Alfredo Bengoa Rodrguez

    Nieves Rojo Gonzlez

    Carlos Bollo de Brito

    Antonio Arciniega Llorens

    Alberto Barneto Carmona

    Andrs Snchez Carmona

    Antonio Pea Rodrguez

    Alejandro Casass Olea

    Rafael Martn Garca

    Susana Pumarega Bas

    Fernando Molina Arjona

    Claudio Barrio Botana

    Jos Ramn Escribano Lucas

    Jos Luis Gonzlez Arribas

    Csar Yotti lvarez

    Carmen Lorente Mndez

    Alfonso Rodrguez lvaro

    Javier Esteban Martn

    Manuel Villagrasa Hijar

    Pablo Hernndez Garzn

    Comit Cientfico VetMADRID 2012

    Andrs Snchez Carmona

    Susana Garca Prez de Ayala

    Antonio Arciniega Llorens

    Alberto Barneto Carmona

    Antonio Pea Rodrguez

    Jos Luis Gonzlez Arribas

    Csar Yotti lvarez

    Carmen Lorente Mndez

    Alfonso Rodrguez lvaro

    Javier Esteban Martn

    Manuel Villagrasa Hijar

    Pablo Hernndez Garzn

    8, 9, 10 y 11 de Marzo de 2012Centro de Convenciones Norte.

    Ifema. Madrid

  • VetMADRID 2012 -XXIX Congreso Anual de AMVAC

    AVANCE DE PROGRAMA

    33

    RGANOS DE LOS SENTIDOS

    Farmacologaoftalmolgica.

    Ulcerascorneales.Notodaslaslceras se tratan igual.

    Enfermedadeshereditariasenfondo de ojo.

    ltimosavancesencirugadeglaucoma.

    Casosclnicosdeneurooftalmologa, ulceras, urgencias y uveitis.

    Plastiasparpebrales.

    Laciclosporinanicotratamientopara el ojo seco?.

    Urgenciasoftalmolgicas.

    Tratamientoquirrgicodelcerasy perforaciones oculares.

    Uveitis.Unretoeneldiagnsticoetiolgico.

    DERMATOLOGA

    Alopeciasendocrinas.AlopeciaX.

    Dermatitispruriginosasfelinasoprurito: patrn reaccional felino. Granuloma eosinoflico y alopecias felinas.

    Dermatitisfacialesfelinas.

    Folculopilosoyciclofolicular

    Displasiasfoliculares.

    Piodermascaninas.

    Enfermedadesdermatolgicasenpacientes peditricos

    Sndromesparaneoplsicos

    Dermatofitosis.

    Demodicosiscanina.Actualizacin.

    Dermatologaenexticos.

    ETOLOGA

    Avanceseneldiagnsticoytratamiento de los trastornos relacionados con la separacin en perros.

    Cmotratoyolaagresividadhacia los miembros de la familia?

    Conductascompulsivasmsfrecuentes en perros. Actualizacin.

    Conductasmolestasenperros.

    Loquetododueodebesaberparaprevenir problemas de conducta en su cachorro o gatito.

    Problemasporfaltadesocializacin: miedos y fobias en perros. Cmo manejarlos?

    Agresividadentreperrosdesconocidos en la calle. Casos clnicos.

    Causasmdicasenproblemasdeconducta en perros y gatos.

    Elmitodeladominancia.Implicacin en los problemas de agresividad en perros.

    Problemasdeeliminacininapropiada en perros.

  • 34

    Ponentes

    Edmund J. Rosser

    Licenciado por la Universidad de Cornell en el ao 1972. Estuvo trabajando durante cuatro aos como veterinario generalis-ta antes de completar su residencia en dermatologa en la Universidad de Davis, California, en el ao 1982. Est diploma-do por el Colegio Americano de Dermatologa y ha sido profesor en la Universidad del Estado de Michigan desde el ao 1983, donde sigue trabajando como profesor y jefe del departamento de Dermatologa. Se le concedi el galardn al mejor profesor del ao y ha recibido tambin el premio del Student Chapter of the American Veterinary Medical Association (SCAVMA) a la ex-celencia en la docencia en tres ocasiones. Ms recientemente, en el ao 2009 recibi el premio del American College of Veterinary Dermatology (ACVD) a la excelencia por su contribucin a la educacin y a la ciencia.El Dr Rosser, es autor de ms de 70 captulos de libros y artculos en revistas de dermatologa y ha participado en ms de 200 seminarios a nivel local, regional, nacional e internacional tanto para veterinarios como para auxiliares veterinarios. El Dr Rosser tiene especial inters en el rea de la alergia alimentaria y en el de la dermatitis atpica.

    Daniel D. Smeak

    Licenciado en veterinaria en 1979 en la Universidad de Michigan State. Realiz un internado en la Universidad de Colorado State. Residencia en ciruga de pequeos animales en la Universidad de Ohio State. Es doctor en medicina veterinaria y en 1986 ob-tuvo el certificado del colegio americano de cirujanos. Desde 1983 trabaja como cirujano en la Universidad de Ohio State y desde 1994 dirige el Departamento de Ciruga de pequeos animales. Su principal inters se centra en la ciruga de tejidos blandos y en los mtodos de enseanza de ciruga. Ha creado 18 videos de enseanza de ciruga y 4 simuladores. Ha coeditado un libro y ha escrito ms de 30 captulos de libros y 100 artculos sobre ciruga de tejidos blandos. Ha recibido numerosos premios como clnico de referencia y por sus mtodos de enseanza tan-to en Amrica como en Finlandia.

    Douglas J. DeBoer.

    Licenciado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Davis en California y complet un post graduado en la Universidad de Wisconsin-Madison donde actualmente tra-baja como profesor de dermatologa. Entre sus tareas est la de impartir clases sobre los principios de la dermatologa a los estudiantes de veterinaria. Adems da numerosas ponencias en cursos de educacin continuada por todo el mundo para postgraduados veterinarios. Su inters clnico y su investiga-cin se centra en la inmunologa de las enfermedades crnicas y recurrentes de la piel, teniendo un especial inters en las en-fermedades alrgicas caninas de la piel y en la dermatofitosis felina. El Dr DeBoer es diplomado por el American College of Veterinary Dermatology y recibi el premio de la ACVD a la excelencia por su contribucin a la ciencia y a la educacin en el ao 2003. Tambin ha formado parte del comit cientfico del American Journal of Veterinary Research and Veterinary Dermatology. Actualmente preside el comit internacional de enfermedades atpicas veterinarias.

    Didier Nol Carlotti

    Licenciado por la Universidad de Toulouse en el ao 1977. Ha estado trabajando en clnica privada en Bordeaux, Aquitaine (France) desde 1979. En el ao 1989 se decidi a dedicarse exclusivamente a la dermatologa y en el ene-ro de 1998 abri una clnica especializada en dermatologa veterinaria. Desde el ao 1985 es miembro de la American Academy of Veterinary Dermatology (AAVD). Presidente del Small Animal Dermatology Study Group francs (GEDAC) desde el ao 1985 hasta 1991. El GEDAC es un grupo de especialistas del Companion Animal Veterinary Association francs (AFVAC, actualmente CNVSPA), del que fue su re-presentante en WSAVA desde 1985 a 1993, Vice-Presidente desde Abril de 1989 hasta Abril de 1993 y Secretario General desde 1993 a 1999. Tambin fue Presidente del AFVAC des-de 1999 al 2009 y Presidente de la Federation of European Companion Animal Veterinary Associations (FECAVA) desde Mayo de 1990 hasta Junio de 1995. Es miembro fun-dador y Ex Presidente (1998-1990) de la European Society of Veterinary Dermatology (ESVD). Est diplomado y fue tambin Presidente (2000-2001) del European College of Veterinary Dermatology (ECVD). Desde Enero del 2010 ha sido Presidente del World Association for Veterinary Dermatology (WAVD). Ha publicado como autor 107 artcu-los y como co-autor 46 ms. Tambin ha escrito 14 captulos de libros, un libro y ha editado otro. Ha dado ms de 370 conferencias por todo el mundo en el campo de la dermato-loga veterinaria.

    Daniel Herrera

    Licenciado por la Universidad de Buenos Aires en 1982. Diplomado en Oftalmologa en la Universidad Autnoma de Barcelona (1990), Diplomado Colegio Latinoamericanos de Oftalmlogos Veterinarios, CLOVE (2001). Desde 1982 es docente y actualmente Profesor de Enfermedades Quirrgicas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Director del Centro Oftalmolgico para Animales.

    Jorge da Silva Pereira

    Graduado de la Universidad Federal Fluminense (UFF), en 1981, postgrado en Oftalmologia por el Caspary Research Institute, Nueva York, y en Pesquisa Oftlmica por el Harbour UCLA, Research and Education Institute, de Los ngeles. Maestra en Ciencias por la Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ). Fue Presidende de la Sociedad Latinoamericana de Oftalmologa Veterinaria y del Colegio Brasileiro de Oftalmlogos Veterinarios. Miembro de la Asociacin Americana de Oftalmologa Veterinaria, Sociedad Internacional de Oftalmologa Veterinaria, Diplomado Oftalmlogo por el Colegio Brasileiro de Oftalmlogos Veterinarios (CBOV) y por el Colegio Latino Americano de Oftalmlogos Veterinariosa (CLOVE). Director del Centro de Estudios, Investigacin y Oftalmologa Veterinaria (CEPOV - Terespolis y Rio de Janeiro)

  • 35

    VetMADRID 2012 -XXIX Congreso Anual de AMVAC

    Gustavo A. Garca Snchez

    Mdico Veterinario Zootecnista, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad nacional Autnoma de Mxico, 1983. Residencia y Maestra en Oftalmologa Veterinaria, Colegio de Medicina Veterinaria, Universidad de Florida, 1986. Doctorado en Oftalmologa Veterinaria, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1999. Profesor Titular Definitivo, Universidad Nacional Autnoma de Mxico (1981 - 2006). Profesor Asociado, Escuela Medicina Veterinaria, LouisianaStateUniversity (2003-2004). Diplomado del Colegio Latinoamericano de Oftalmlogos Veterinarios (CLOVE), 2001. Diplomado del Colegio Americano de Oftalmlogos Veterinarios (ACVO), 2005. Prctica Privada; Hospital Veterinario, Avenida Coyoacn 1141, Colonia del Valle, CP 03100. Mxico DF. Correo electrnico. [email protected], Web: www.oftalvet.com.

    Debra Horwitz

    Licenciada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Michigan. Obtuvo el ttulo de especialista por el Colegio Americano de Especialistas en Comportamiento Animal. Trabaja como especialista en comportamiento desde el ao 1982 y en la actualidad tiene una clnica de referencia en St.Louis, Missouri. Ha dado numerosas conferencias de comportamiento en USA as como en el extranjero dirigi-das tanto a veterinarios como a propietarios de animales de compaa y han tenido difusin frecuentemente en radio y televisin. La Dra Horwitz es adjunta en la Universidad de Missouri y trabaja tambin como especialista en compor-tamiento para una red de informacin veterinaria que es una fuente educativa y de informacin para veterinarios. En Junio del 2007 junto a la Dra Jacqui Neilson public el libro Blackwells Five-Minute Veterinary Consult Clinical Companion: Canine and Feline Behavior. Tambin ha sido editora y colaboradora de la 1 y 2 edicin del manual de la BSVA sobre comportamiento canino y felino que se public en Octubre del 2009. Es la editora de la seccin de com-portamiento de las ediciones 3,4 y 5 del The 5-Minute Veterinary Consult: Canine and Feline y es coautora de los Lifelearn Behavior Client Handouts. Fue la Presidenta del American College of Veterinary Behaviorists 2006-2008.

    Rachel Casey

    La Dra Rachel Casey es una ponente habitual sobre temas de comportamiento y bienestar animal en la Universidad de Veterinaria de Bristol. Es una especialista reconocida por el RCVS y diplomada por el Colegio Europeo de comporta-miento de animales de compaa y es miembro del APBC.Rachel desarrolla un programa de investigacin que tra-ta sobre aspectos fundamentales del comportamiento de pequeos animales, incluyendo caractersticas sobre la per-sonalidad, as como estudios aplicados a ensayos clnicos de la medicina del comportamiento. Da ponencias con mucha frecuencia sobre temas de comportamiento y supervisa la residencia de un programa de formacin en una Universidad clnica de referencia.

    Sarah Heath

    Sarah Heath se licenci como cirujana veterinaria por la Universidad de Bristol en el ao 1988 y estuvo trabajan-do durante cuatro aos en una clnica veterinaria antes de abrir un centro slo dedicado a comportamiento animal en el ao 1992. Es una ponente honoraria en la Facultad de Veterinaria de Liverpool sobre temas de comportamiento y responsable en este campo para los estudiantes de veteri-naria. Adems de su trabajo como clnica y profesora, Sarah ha escrito una serie de libros y contribuye de manera regular en publicaciones que tratan sobre temas relacionados con el comportamiento. Tambin da conferencias tanto en su pas como en el extranjero.Fue la primera veterinaria miembro de la Associacion of Pet Behaviour Counsellors en el ao 1990. En el ao 2001 obtuvo el Premio Melton concedido por la BSAVA por su contribucin a la clnica de pequeos animales y en el ao 2002 fue galardonada con el Premio Vetlink por su sobresaliente contribucin a la profesin de auxiliar veterinaria. Fue miembro fundador del grupo de estu-dio de comportamiento animal asociado al BSAVA y fue su secretaria durante siete aos. Tambin es cofundadora del International Veterinary Behaviour Meeting, que se ha convertido en el congreso ms importante dedicado al comportamiento animal y que ya se celebra todos los aos. En el ao 2002 se convirti en diplomada fundado-ra de la Facultad de Veterinaria de medicina especializada en comportamiento en pequeos animales y sirvi co-mo vice-presidenta desde el ao 2003 al 2008. Ha sido la pasada Presidenta de la Sociedad Europea de Etologa Clnica Veterinaria.

    Anna Meredith

    Anna Meredith se gradu en la Universidad de Oxford en el ao 1986 y en el ao 1991 se licenci como veterinaria por la Universidad de Cambridge. Se uni a la clnica de Dick vet y de ser ella sola y desarrollar el servicio para animales exticos y salvajes pas a encabezar un grupo de siete veteri-narios. Tiene un diploma del RCDV en medicina de animales de zoolgico en lo que se ha convertido en una especialista. Recibi el Premio Blaine de la BSAVA por su sobresaliente contribucin en los avances en ciruga y medicina veterina-ria. Es ponente en muchos pases y ha publicado numerosos artculos en el campo de la medicina de animales exticos. Siempre ha tenido un especial inters en los conejos y ha sido una de las principales personas que ha contribuido al desarrollo de la medicina en conejos en el Reino Unido, aun-que es experta en todas las reas de la medicina de animales exticos y salvajes. En la actualidad tiene un especial inters en las enfermedades infecciosas de los animales salvajes del Reino Unido.

  • Madrid 8, 9, 10 y 11 de marzo de 2012 VetMADRID 2012-XXIX CONGRESO ANUAL

    TTULO:AUTOR(ES):CENTRO (S) DE TRABAJO:

    RESUMEN

    ORAL: q (Instrucciones al dorso) PSTER: q

    Comunicaciones Libres

  • NORMAS PARA LA PRESENTACIN DE COMUNICACIONES LIBRES

    1. Solamente sern aceptadas las comunicaciones libres relativas a trabajos de investigacin clnica y casos clnicos relevantes originales que no hayan sido objeto de publicacin en revistas o comunicacin en otros congresos y presentadas en el formato ORIGINAL de acuerdo con las siguientes normas.

    2. Las comunicaciones libres podrn ser de dos tipos: comunicacin libre oral y comunicacin libre pster.

    3. En la hoja de resumen debern cumplimentarse los siguientes apartados:

    Ttulo:mximodedoslneasenletramayscula Autor(es):seescribirnlosdos apellidos seguidos de la inicial del nombre. El autor que

    presente la comunicacin debe ir subrayado. Centro(s)deTrabajo:Nombre,direccin,telfono,correoelectrnico Resumen:Debecontenerlossiguientesapartados:

    Trabajos de investigacin clnicaObjetivos del trabajo MaterialymtodosResultadosConclusiones ms relevantes

    BibliografaCasos clnicosIntroduccinDescripcin del caso clnico, incluyendo los procedimientos diagnsticos as como su tratamiento y evolucinDiscusinConclusiones ms relevantesBibliografa

    4. Elresumendebecontenerlosanterioresapartadossegnelcasoyredactarseenbasealaplantillasuministrada

    5. El resumen debe contener un mximodesetecientaspalabras.

    6. Las medidas de la Comunicacin libre tipo pster sern de 1,20 m de alto x 1 m. de ancho. Los autores debern presentarse en la Secretara del Congreso a partir de las 8:30 h del viernes 9 de marzo para proceder a su colocacin. Ser responsabilidad del autor que el pster quede colocado en el lugar asignado. Es imprescindible que el autor se presente a la sesin de defensa del mismo.

    7. Para presentar una Comunicacin o Caso Clnico es imprescindible estar inscrito al Congreso. El autor principal del trabajo podr y deber inscribirse una vez aceptada o no su Comunicacin Libre. Podr enviar la hoja de pre-inscripcin rellena pero no har efectivo el pago hasta recibir la contestacin de la aceptacin o no de la Comunicacin que se realizar por correo electrnico.

    8. EncasodequelaComunicacinseaaceptadaporelComitCientficoseobtendrunabonificacindel 30% sobre el precio de la inscripcin.

    9. El resumen de la Comunicacin debe remitirse por correo electrnico antes del 13 de enero de 2012.El correodebe ir identificado,sealando nombre y dos apellidos del remitente y una direccin y telfono de contacto. Debe enviarse a:

    Correo electrnico: [email protected]

    10. Es imprescindible la remisin en soporte informtico del texto del resumen. La organizacinmandar un acuse de recibo al autor una vez recepcionado el archivo por correo electrnico.

    11. UnavezevaluadaslascomunicacionesporelComitCientfico,su decisin ser inapelable.

  • 38

    Trabajos de empresa

    Manejo de la urolitiasis canina

    Gemma BacieroComunicacin CientficaRoyal Canin Ibrica, S.A

    Para un correcto manejo de las urolitiasis es imprescindible hacer un diagnstico preciso y proporcionar la dieta

    adecuada.

    Muchos fracasos en los tratamientos de las urolitiasis se deben a errores en el diagnstico, que conducen a

    tratamientos equivocados o a un seguimiento incorrecto.

    Existen factores de riesgo que pueden hacernos sospechar de un tipo de clculo u otro, pero no nos indican realmente su composicin mineral. Es necesario recurrir a las pruebas diagnsticas para saber con certeza de qu urolito se trata.

  • Pruebas diagnsticas

    Los anlisis y el cultivo de orina, as como el diagnstico por imagen (radiografa o ecografa) son necesarios pa-ra confirmar la urolitiasis. La evaluacin de las variables bioqumicas sricas es til para determinar las alteracio-nes subyacentes Y la bioqumica urinaria puede revelar, adems, el exceso de uno o varios de los minerales conte-nidos en el urolito.

    Anlisis de orina

    El anlisis de orina habitualmente muestra inflamacin, con proteinuria, hematuria y piuria. El pH urinario vara en funcin del tipo de clculo, de la presencia o ausencia de infeccin y de la alimentacin.

    En general, los urolitos de estruvita estn asociados a ori-na la alcalina, en especial si hay bacterias productoras de ureasa. La formacin de clculos de urato y cistina tiende a ir asociada con un pH cido o neutro. Por el contrario, el pH de la orina es un factor menos importante para la formacin de oxalato clcico.

    Puede haber cristaluria sin urolitiasis y urolitiasis sin cristaluria. Adems, los cristales no son necesariamente representativos del tipo de urolito, ya que pueden estar influidos por una infeccin de bacterias ureasa positivas capaces de generar cristales de estruvita.

    La presencia de cristales depende del pH, la temperatu-ra y la concentracin de la orina. Las muestras de orina deben analizarse en los treinta minutos siguientes a su recogida y no deben guardarse en el frigorfico, para evi-tar la formacin espontnea de cristales de estruvita o de oxalato clcico.

    Cultivo de orina

    Se debe efectuar un cultivo de orina y un antibiograma para determinar si hay una infeccin urinaria. El cul-tivo bacteriolgico de la parte interna de los clculos inducidos por infeccin puede ser interesante, ya que las bacterias presentes en la orina pueden no ser las mismas que las que se encuentran en el urolito. Si se efecta una cistotoma para extraer los clculos, es reco-mendable enviar una muestra de la mucosa vesical para cultivo y antibiograma, ya que sta es ms sensible que el urocultivo.

    Diagnstico por imagen

    La radiografa o la ecografa estn indicadas para verifi-car la presencia de urolitos, as como para su localizacin, nmero, tamao, densidad radiolgica y forma. Slo los urolitos de ms de 3mm se detectan mediante radiografa o ecografa abdominal. Los clculos de estruvita y oxala-to son radiopacos, sin embargo los de urato son los ms radiolcidos y suelen requerir una cistografa de doble contraste para su visualizacin. Para verificar la presencia de clculos uretrales es necesaria una urografa retrgra-da de contraste y una urografa excretora si se sospecha la presencia de clculos renales.

    Anlisis de la composicin del urolito

    Los urolitos pueden recogerse mediante evacuacin es-pontnea, por urohidropropulsin, aspiracin a travs de un catter uretral, cistoscopia o extraccin quirrgica. La composicin del urolito debe determinarse mediante anlisis fsicos cuantitativos, que son mucho ms preci-sos que las tcnicas qumicas cualitativas. Los urolitos pueden contener ms de un tipo de mineral y en los cl-culos mixtos puede ser necesario realizar anlisis capa por capa. Por ello, es importante no romper los urolitos antes del anlisis.

    Es posible determinar la causa desencadenante de la uro-litiasis por la composicin mineral del ncleo, que puede ser diferente de la composicin de las capas circundantes.

    Tratamiento de las urolitiasis

    Una vez identificado el tipo de clculo, se puede proceder a su tratamiento.

    Estruvita

    El tratamiento de las urolitiasis por estruvita requiere la combinacin de una dieta calculoltica especfica y una antibioterapia prolongada cuando se asocia a infecciones bacterianas, que es lo ms comn en el perro.

    Los objetivos de la dieta son los siguientes:

    Dilucin de la orinaEstarn indicadas todas las recomendaciones que ayu-dan a aumentar la ingesta de agua y por tanto el

    Manejo de la urolitiasis canina

    39

  • volumen urinario. De esta forma se puede reducir la concentracin de la orina y se provoca un mayor nme-ro de micciones y menor tiempo de retencin de la orina en la vejiga.

    Reduccin de la ingesta de los precursores de los cl-culos para reducir las concentraciones urinarias de urea, fsforo y magnesio.

    bajosnivelesdemagnesioyfsforo cantidades moderadas de protena, para reducir la

    cantidad de urea disponible para las bacterias ureasa positivas

    Acidificacin del pH urinarioLa acidificacin urinaria inhibe la precipitacin de cris-tales de estruvita por la menor disponibilidad de los iones fosfato. Adems es desfavorable para el crecimien-to bacteriano.

    La dieta calculoltica debe administrarse al menos du-rante un mes despus de la extraccin o dilucin de los urolitos de estruvita porque an pueden quedar clcu-los demasiado pequeos para su deteccin radiogrfica.

    Oxalato

    Los urolitos de oxalato clcico no responden a la disolu-cin mdica. Para los clculos sintomticos es necesaria la eliminacin mecnica y la instauracin posterior de protocolos para evitar la recidiva que incluyan una die-ta preventiva.

    Los clculos de oxalato se pueden formar a cualquier pH, sin embargo el principal factor de riesgo de es-tos urolitos es la sobresaturacin de la orina por calcio y oxalato. Esto supone que el aumento de ingesta de agua, sigue siendo el factor ms importante para el tratamiento y la prevencin de la urolitiasis por oxa-lato clcico.

    Dilucin urinariaSe recomendarn las medidas que ayudan a estimular el consumo de agua.

    Reduccin de la ingesta de precursores nivelesdesodioadaptadosniveldecalcio proporcincalcio:fsforoptimosenelalimento

    Urato

    Se forman a partir del cido rico que resulta de la transformacin de las purinas procedentes de las clulas y de los alimentos. Los perros Dlmata re-presentan la gran mayora de los casos, aunque otras razas tambin pueden verse afectadas. En el Dlmata slo se convierte en alantona el 30-40% del cido

    40

    Trabajos de empresa

    Cmo fomentar el consumo de agua y

    las micciones proporcionaralimentoshmedos,

    que contienen un 70-80% agua administrardietasqueadaptanlos

    niveles de sodio; se ha demostrado que aumentan el consumo de agua y la produccin de orina.

    ofrecerelalimentosecohumedecidocon agua

    ofrecermltiplescomidas,yaqueel consumo de agua se incrementa significativamente aumentando la frecuencia de las comidas

    accesofcilalaguafrescatodoeltiempo

    sacandoalperroapasearvariasve-ces, se puede estimular el nmero de las micciones.

    La urolitiasis constituye la causa de aproximadamente el 18% de las cosultas en perros con afecciones del tracto urinario inferior.

  • 41

    rico, lo que da lugar a un aumento de los niveles sricos y de la excrecin de urato. Este hecho parece estar relacionado con la homocigosis para un gen re-cesivo, que provoca un metabolismo defectuoso del urato.

    El manejo nutricional ser fundamental en el tratamiento de clculos de urato, cuyos objetivos son:

    Reducir el contenido de purinasEl objetivo nutricional consiste en reducir el conteni-do de purinas de la dieta. Hasta ahora solamente se consegua con una reduccin drstica de la protena, con el riesgo de no cubrir las necesidades proteicas de los animales. Sin embargo, actualmente, seleccionan-do los ingredientes adecuados, es posible disear una dieta baja en purinas sin imponer una restriccin se-vera de protenas que permite cubrir las necesidades proteicas y mantener los tratamientos a largo pla-zo. Se trata de evitar el pescado y las vsceras, que son ricos en purinas y utilizar fuentes de protena alternativas con un contenido relativamente bajo en precursores de purina como las protenas vegetales, los huevos y los productos lcteos.

    Alcalinizacin de la orinaUna orina alcalina contiene pequeas cantidades de amoniaco e iones amonio, lo cual disminuye el riesgo de urolitiasis por urato amnico. Las dietas restringidas en protenas tienen un efecto alcalinizante, pero podra ser necesaria la administracin adicional de agentes alcali-nizantes de la orina. Sin embargo deben evitarse valores de pH > 7,5, ya que favorecen la formacin de depsitos secundarios de fosfato clcico que dificultan la disolu-cin de los clculos.

    Suplemento de citrato potsico, fuente de potasio que se aade para conseguir un pH alcalino.

    Aporte de agua y concentracin de la orinaAl igual que con todos los tipos de clculos, la admi-nistracin de alimentos hmedos, la adicin de agua o el aumento del contenido de sodio pueden ayudar a incrementar el volumen de orina y su dilucin.

    Adems, las dietas restringidas en protena disminuyen la capacidad de concentracin de la orina al reducir el gradiente de concentracin medular a causa de la menor concentracin de urea en la mdula renal.

    La determinacin de la composicin mineral de los urolitos es fundamental para la instauracin de un tratamiento especificoy para evitar las recidivas. El mtodo ms fiable son los anlisiscuantitativos.

    Manejo de la urolitiasis canina

  • 42

    Age

    nda

    u VI CURSO DE MICROCIRUGA PARA VETERINARIOS

    Fechas: 15-17 de septiembre de 2011.Organiza: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn Lugar de celebracin: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn.Informacin e inscripcin: 927181032 Correo electrnico: [email protected]: www.ccmijesususon.com

    u XXVI CURSO NACIONAL Y XXII INTERNACIONAL DE ENDOSCOPIA

    Fechas: 22-24 de septiembre de 2011.Organiza: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn Lugar de celebracin: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn.Informacin e inscripcin: 927181032 Web: www.ccmijesususon.com

    u I SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE CIRUGA MNIMAMENTE INVASIVA EN VETERINARIA. AEVMI EUROPEAN MEETING

    Fechas: 24 y 25 de septiembre de 2011.Organiza: AEVMI. Asociacin Espaola de Veterinaria en Mnima Invasin Lugar de celebracin: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn.Informacin e inscripcin: 927181032 Correo electrnico: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]: www.ccmijesususon.com/ www.aevmi.com

    u CURSO TERICO-PRCTICO DE ECOGRAFA ABDOMINAL EN PEQUEOS ANIMALES

    Fecha: 6, 13, 20, 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre de 2011Lugar de celebracin: Forvet. C/ Los Madrazo, 18. MadridOrganiza: ForvetPonentes: Hernn Fominaya Garca Tel.: 913693971/679188787Correo electrnico: [email protected]

    u CURSO DE ANESTESIA, MONITORIZACION Y CONTROL DEL DOLOR

    Fechas: 6 y 7 de octubre de 2011Organiza: Servicio de Anestesiologa Sinergia VeterinariaLugar de celebracin: Centro Veterinario San Antn, C/ Madrid, 17. Humanes.Ponentes: Ignacio Sndez CorderoInformacin e inscripcin: 916049664Correo electrnico: [email protected]

    u CURSO DE TECNICAS DE CIRUGIA TERICO-PRACTICO

    Fecha: 14 y 15 de octubre de 2011Lugar de celebracin: ValenciaOrganiza: SELEV. Sociedad Espaola de Laser y Electrocirugia VeterinariaPonentes: Jos Rodrguez (Zaragoza), Jorge Llins (Valencia) y Fausto Brandao (Lisboa). Informacin y reservas: [email protected]

    u CURSO TERICO-PRCTICO DE INTRODUCCIN AL MANEJO CLNICO Y LA PATOLOGA EN ANIMALES EXTICOS.

    Fecha: 15 y 16 de octubre de 2011Lugar de celebracin: Forvet. C/ Los Madrazo, 18. MadridOrganiza: ForvetPonentes: Jos Vicente Gonzlez Fernndez-Cid y Hctor Cabezas Terrados Tel.: 913693971/679188787Correo electrnico: [email protected]

    u CURSO TERICO-PRCTICO DE DIAGNSTICO RADIOLGICO EN PEQUEOS ANIMALES.

    Fechas: 22 y 23 de octubre de 2011.Organiza: Novotech Formacin Veterinaria Lugar de celebracin: Hotel NH Eurobuilding. MadridPonentes: Amalia AgutInformacin e inscripcin: 913263866 Web: www.novotechfv.com

    u XXVI CURSO NACIONAL Y XXII INTERNACIONAL DE ENDOSCOPIA

    Fechas: 3, 4 de noviembre de 2011.Organiza: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn Lugar de celebracin: Centro de Ciruga de Mnima Invasin Jess Usn.Informacin e inscripcin: 927181032 Correo electrnico: [email protected] Web: www.ccmijesususon.com

    u CURSO DE ONCOLOGA EN PEQUEOS ANIMALES

    Fechas: 19 y 20 de noviembre de 2011.Organiza: Novotech Formacin Veterinaria Lugar de celebracin: Hotel Rafel Atocha Congresos. MadridPonentes: Elena Martnez de Merlo. Ruthanne SchunInformacin e inscripcin: 913263866 Web: www.novotechfv.com

    u CURSO TERICO-PRCTICO DE ECOGRAFA DIGESTIVA EN PEQUEOS ANIMALES

    Fecha: 24 y 25 de noviembre de 2011Lugar de celebracin: Forvet. C/ L