curvahipsomtrica-140615233102-phpapp01.docx

18
 OBTENER LA CURVCA HIPSOMÉTRICA Perímetro de la cuenca en estudio 61.25km y ti ene las sigu ientes características topográfcas. CURV AS DE NIVEL (m) SUPERFICIE (km2) 2750-2800 0.!0 2800-"000 2.2"! "000-"200 11.6"1 "200-"00 18.2"! "00-"600 1!.0"1 "600-"800 "1.26" "800-000 2.0" 000-200 "".!11 200-"00 12.0!6 #ltitud $msnm% $1% &reas Parcial es $km2% $2% &reas #culmulad as $km2% $"% &reas 'ue 'ued an so(r e las altitudes $km2% $%  ¿ 171."0 "-$"% ) total $5% ¿ (  ( 2) 171.303 ) 100 ) total 'ue 'ueda so(re la altitud $6% % ¿ (  ( 4) 171.303 ) 100 2750 0 0 171."0" 0 100 2800 0.!0 0.!0 170.81" 0." !!.7 "000 2.2"! 2.72! 168.57 1." !8. "200 11.6"1 1."6 156.!" 6.8 !1.6 "00 18.2"! "2.5!! 1"8.70 10.6 80.! "600 1!.0"1 51.6" 11!.67" 11.1 6!.! "800 "1.26" 82.8!" 88.1 18." 51.6 000 2.0" 125.2!6 6.007 2.8 26.! 200 "".!11 15!.207 12.0!6 1!.8 7.1 "00 12.0!6 171."0" 0 7.0 0

Upload: abimael-xavier-lopez

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBTENER LA CURVCA HIPSOMTRICAPermetro de la cuenca en estudio 61.25km y tiene las siguientes caractersticas topogrficas.

CURVAS DE NIVEL (m)SUPERFICIE (km2)

2750-28000.490

2800-30002.239

3000-320011.631

3200-340018.239

3400-360019.031

3600-380031.263

3800-400042.403

4000-420033.911

4200-430012.096

Altitud (msnm)

(1)reas Parciales (km2)(2)reas Aculmuladas(km2)(3)reas que quedan sobre las altitudes(km2)(4)171.303-(3)

% total

(5)% total que queda sobre la altitud

(6) )

275000171.3030100

28000.4900.490170.8130.399.7

30002.2392.729168.5741.398.4

320011.63114.36156.9436.891.6

340018.23932.599138.70410.680.9

360019.03151.63119.67311.169.9

380031.26382.89388.4118.351.6

400042.403125.29646.00724.826.9

420033.911159.20712.09619.87.1

430012.096171.30307.00

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDESEl la representacin grfica, de la distribucin en porcentaje de las superficies ocupadas por diferentes altitudes.

Clculo de la altitud o elevacin media =

aea*e

0.4927751359.75

2.23929006493.1

11.631310036056.1

18.239330060188.7

19.031350066608.5

31.2633700115673.1

42.4033900165371.7

33.9114100139035.1

12.096425051408

171.303642194.05

= = 3748.878 msnmNDICES REPRESENTATIVOS1. NDICE O FACTOR DE FORMA DE UNA CUENCA ()

Expresa la relacin, entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud.

= = = A = 171.303 km2 L = 21.4 km = = = 0.374

2. NDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIOUS (K)

Expresa la relacin entre el permetro de la cuenca, y el permetro equivalente de una circunferencia, que tiene la misma rea de la cuenca.

K = =

K = 0.28 = 0.28

K = 1.31

Como k>1 es una cuenca alargada, que reduce las probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta lo que afecta el tipo de respuesta que se presenta en el ro.

a) RECTNGULO EQUIVALENTEEl rectngulo equivalente es una transformacin geomtrica, que permite representar a la cuenca, de su forma heterognea, con la forma de un rectngulo, que tiene la misma rea y permetro (y por lo tanto el mismo ndice de compacidad o de Gravelious), igual distribucin de alturas (y por lo tanto igual curva hipsomtrica), e igual distribucin del terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura, en este rectngulo las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y ltima curvas de nivel.

Clculo de los lados L y lDonde : L: longitud del lado mayor del rectngulo l: longitud del lado menor del rectnguloA = L*lP = 2(L+l)ndice de Gravelious K = 0.28

De donde :L =

l = Reemplazando los datos correspondiente se tieneK = 1.310 A = 171.303

L = L = 23.249 km

l = l = 7.368 km

clculo delos segmentos del lado mayor dividiendo cada rea parcial, entre el lado menor l, del rectngulo equivalente.

()l (km)

0.497.3680.0665038

2.2397.3680.30388165

11.6317.3681.57858306

18.2397.3682.47543431

19.0317.3682.58292617

31.2637.3684.24307818

42.4037.3685.75502172

33.9117.3684.60247014

12.0967.3681.64169381

A = 171.30323.2495928

b) NDICE DE PENDIENTEes una ponderacin que se establece entre las pendiente y el tramo recorrido por el ro. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometra que se encuentra en el cauce. Se obtiene utilizando el rectngulo equivalente, con la siguiente ecuacin. = : ndice de pendienten: Nmero de curvas de nivel existente en el rectngulo equivalente, incluido los extremos., , ,, = cotas de las n curvas de nivel consideradas (km) : Fraccin de la superficie totral de la cuenca comprendida entre las cotas = L: Longitud del lado mayor del rectngulo equivalente (km)

L (km)

0.490.002860430.050.0001430223.256.15E-060.0024802

2.2390.013070410.20.0026140823.251.12E-040.01060347

11.6310.067897240.20.0135794523.255.84E-040.02416738

18.2390.106472160.20.0212944323.259.16E-040.03026367

19.0310.111095540.20.0222191123.259.56E-040.03091376

31.2630.182501180.20.0365002423.251.57E-030.039622

42.4030.247532150.20.0495064323.252.13E-030.04614443

33.9110.197959170.20.0395918323.251.70E-030.0412659

12.0960.070611720.10.0070611723.253.04E-040.01742717

171.3030.24288798

= 0.243

c) PENDIENTE DE LA CUENCALa pendiente de una cuenca es un parmetro muy importante en el estudio de toda cuenca, tiene una relacin importante y compleja con la infiltracin, la escorrenta superficial, la humedad del suelo y la contribucin del agua subterrnea a la escorrenta. Es uno de los factores que controla el tiempo de escurrimiento y concentracin de la lluvia en los canales de drenaje y tiene una importancia directa en relacin a la magnitud de las crecidas.Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de una cuenca, entre ellos tenemos. Criterio de Alvord Criterio de Horton Criterio de Nash Criterio del rectngulo equivalente

i. CRITERIO DE ALVORD

Este criterio est basado en la obtencin de las pendientes existentes entre las curvas de nivel. Dividiendo el rea de la cuenca, en reas parciales por medio de sus curvas de nivel y las lneas medias de las curvas de nivel.

La pendiente de una porcin de rea de la cuenca es:

= donde : : Pendiente media de la faja D: Desnivel entre las lneas medias. Como son lneas intermedias entre curvas de nivel, se puede aceptar que es el desnivel entre dichas curvas. = : rea de la faja : Longitud de la curva de nivel Luego la pendiente ponderada de toda la cuenca es: S =( + + + + )/ + + ++

Como = = = = Luego se tiene: S =

S = (km)(km)

0.1252.250.281

0.28.751.75

0.2326.4

0.2357

0.2459

0.25711.4

0.2387.6

0.227.255.45

0.15172.55

51.431

S = S = 0.30

S = S = pendiente de la cuenca D = desnivel constante entre curvas de nivel, en km L = longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca en km A = rea de la cuenca en

ii. CRITERIO DEL RECTNGULO EQUIVALENTECon este criterio, para hallar la pendiente de la cuenca se toma la pendiente media del rectngulo equivalente.

S =

S = S = 0.067

Donde: S=pendiente de la cuenca H=desnivel total (cota en la parte ms alta-cota en la estacin de aforo), en km L=lado mayor del rectngjulo equivalente, en km.

Este criterio no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca, pero puede tomarse como una aproximacin.

d) PERFIL LONGITUDINAL DEL CURSO DE AGUASi se plotea la proyeccin horizontal de la longitud de un cauce versus su altitud se obtiene el perfil longitudinal del curso de agua.lonaltitud snm

0.16728000.167

0.76230000.929

3.9632004.889

6.21340011.099

6.48360017.579

10.645380028.224

14.438400042.662

11.546420054.208

4.118430058.326

e) PENDIENTE DEL CAUCEEl conocimiento de la pendiente del cauce principal de una cuenca es un parmetro importante, en el estudio del comportamiento del recurso hdrico, como por ejemplo, para la determinacin de las caractersticas ptimas de su aprovechamiento hidroelctrico, o en la solucin de problemas de inundaciones. MTODO I Pendiente uniformeEs la relacin entre el desnivel que hay entre los extremos del cauce y la proyeccin horizontal de su longitud.

S = S = S = 0.063S: Pendiente H: Diferencia de cotas entre los extremos del cauce en kmL: Longitud del cauce en km

MTODO II Compensacin de reasUna manera ms real de evaluar la pendiente de un cauce, es compensndola, es decir elegir la pendiente de una lnea que se apoya en el extremo final del tramo por estudiar, y que tiene la propiedad de contener la misma rea (abajo y arriba), respecto al perfil del cauce. MTODO III Ecuacin de Taylor y SchwarzEste mtodo, considera que un ro est formado por n tramos de igual longitud cada uno de ellos con pendiente uniforme.

S = , slo para tramos iguales.Para tramos diferentes se tiene.Altitud (msnm)desnivel (km)long. Cauce tramo (km) = /

2750-28000.052.50.020.1414213617.67766953

2800-30000.23.90.0512820510.2264554117.22193369

3000-32000.25.50.0363636360.1906925228.84224332

3200-34000.21.150.1739130430.417028832.757603126

3400-36000.20.60.3333333330.577350271.039230485

3600-38000.23.50.0571428570.2390457214.64155046

3800-40000.23.70.0540540540.2324952815.91430174

4000-42000.23.40.0588235290.2425356314.01855913

4200-42200.020.250.080.282842710.883883476

210.8649125052.54986772112.996975

S = S = S = 0.035

f) RED DE DRENAJELa red drenaje de una Cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan entre s, los cauces de los corrientes naturales dentro de ella. Es otra caracterstica importante en el estudio de kuna cuenca, ya que manifiesta la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante es decir la rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje proporciona tambin indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la cuenca.Las caractersticas de una red drenaje, pueden describirse principalmente de acuerdo con: EL ORDEN DE LOS CORRIENTES

Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases generales dependiendo del tipo de escurrimiento, el cual est relacionado con las caractersticas fsicas y condiciones climticas de la cuenca.

Corriente efmera Corriente intermitente.Corriente perenne.

Figura tributario

LONGITUD DE LOS TRIBUTARIOS

Es una indicacin de la pendiente de la cuenca, as como del grado de drenaje. Las reas escarpadas y bien drenadas, usualmente tienen numerosos tributarios pequeos.

DENSIDAD DE LOS CORRIENTES

Es la relacin entre el nmero de corrientes y el rea drenada

= =

= densidad de corriente = nmero de corrientes perennes e intermitentesA = rea de la cuenca en

DENSIDAD DE DRENAJE

Esta caracterstica proporciona una informacin ms real que la anterior, ya que se expresa como la longitud de las corrientes, por unidad de rea.

= = = 0.86

= densidad de drenaje =longitud total de las corrientes perennes o intermitentes en kmA =rea total de la cuenca en .

La densidad de drenaje es un parmetro que indica la posible naturaleza de los suelos, que se encuentran en la cuenca. Tambin da una idea sobre el grado de cobertura que existe en la cuenca. Valores altos representas zonas de poca cobertura vegetal, suelos fcilmente erosionables o impermeables. Por el contrario valores bajos indican suelos duros, poco erosionables o muy permeables y cobertura vegetal densa.