cursw 16

16
 Widdowson para principiantes WIDDOWSON PARA PRINCIPIANTES 1 PREÁMBULO H. G. Widdowson comienza, en su libro, por hacer una crítica de una de las bases de la docencia de la lengua: el presupuesto de la existencia de cuatro habilidades de la lengua: Comp rensió n auditiva, expr es ión oral, le ct ur a y es cr it ur a. Su minucioso razonamiento demuestra que no son tales y propone su propio modelo. En él se definen las habilidades lingüísticas y las comunicativas. De esa manera, descubrimos paulatinamente la existencia de dos usos de la lengua: el lingüístico y el comunicativo. Por lo tanto, lo que decimos, escribimos o leemos puede tener un valor lingüístico o uno comunicativo. El  principal problema para los divulgadores y difusores de la teoría de Widdowson es la duplicidad de su vocabulario. En intentos anteriores lo hemos dejado intacto usando los términos originales de Widdowson. Eso tenía por objeto ayudar al lector destinado a leer los trabajos originales de Widdowson, en inglés. Sin embargo, parece ser un obstáculo insalvable para los lectores de otras asignaturas. Dada la naturaleza de este trabajo, nos atreveremos —entonces— a traducir; después de todo no son muchos los vocablos clave: 1) Uso lingüístico, conjunto de las habilidades lingüísticas: ‘ usage.’ 2) Uso comunicativo, conjunto de las habilidades comunicativas: ‘ use.’ 3) Valor lingüístico, o significado lingüístico: ‘signification.’ 4) Valor comunicativo, o significado comunicativo: ‘value.’ 5) Habilidades lingüísticas: ‘skills .’ 6) Habilidades comunicativas: ‘abilities.’ 7) Eficiencia: ‘competence.’ 8) Pericia: ‘performance.’ De esa manera podemos, finalmente, substituir la escueta lista de cuatro habilidades  por otra, no mucho mayor: La lista de las "skills " es: 1) Speaking, 2) hearing, 3) composing y 4) comprehending. 1 Trabajo de traducción, difusión y divulgación de Julio César Villafuerte García. 41

Upload: rajuelo

Post on 15-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas de enseñanza del inglés

TRANSCRIPT

Page 1: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 1/16

Widdowson para principiantes

WIDDOWSON PARA PRINCIPIANTES 1

PREÁMBULO

H. G. Widdowson comienza, en su libro, por hacer una crítica de una de las basesde la docencia de la lengua: el presupuesto de la existencia de cuatro habilidades de lalengua: Comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Su minuciosorazonamiento demuestra que no son tales y propone su propio modelo. En él se definen lashabilidades lingüísticas y las comunicativas. De esa manera, descubrimos paulatinamente laexistencia de dos usos de la lengua: el lingüístico y el comunicativo. Por lo tanto, lo quedecimos, escribimos o leemos puede tener un valor lingüístico o uno comunicativo. El  principal problema para los divulgadores y difusores de la teoría de Widdowson es laduplicidad de su vocabulario. En intentos anteriores lo hemos dejado intacto usando lostérminos originales de Widdowson. Eso tenía por objeto ayudar al lector destinado a leer los trabajos originales de Widdowson, en inglés. Sin embargo, parece ser un obstáculo

insalvable para los lectores de otras asignaturas. Dada la naturaleza de este trabajo, nosatreveremos —entonces— a traducir; después de todo no son muchos los vocablos clave:

1) Uso lingüístico, conjunto de las habilidades lingüísticas: ‘usage.’2) Uso comunicativo, conjunto de las habilidades comunicativas: ‘use.’3) Valor lingüístico, o significado lingüístico: ‘signification.’4) Valor comunicativo, o significado comunicativo: ‘value.’5) Habilidades lingüísticas: ‘skills.’6) Habilidades comunicativas: ‘abilities.’7) Eficiencia: ‘competence.’8) Pericia: ‘performance.’

De esa manera podemos, finalmente, substituir la escueta lista de cuatro habilidades por otra, no mucho mayor:

La lista de las "skills" es:

1) Speaking,2) hearing,3) composing y4) comprehending.

1 Trabajo de traducción, difusión y divulgación de Julio César Villafuerte García.

41

Page 2: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 2/16

Widdowson para principiantes

La lista de las "abilities" es:

1) Talking (tiene dos aspectos)a) saying yb) listening;

2) corresponding (tiene dos aspectos)a) writing yb) reading e3) interpreting (la habilidad comunicativa de más alto nivel).

Así pues, ya traducida, la lista de las habilidades lingüísticases:

1) Hablar,2) oír,3) componer y

4) comprender (recuérdese que es traducción arbitraria de ‘compre-hending.’)

La lista de las habilidades comunicativas es:

1) Conversar, tiene dos aspectosa) decir y b) escuchar;2) corresponder, tiene dos aspectosa) escribir y b) leer e

3) interpretar, la habilidad comunicativa de más alto nivel.

Habilidades lingüísticas y habilidades comunicativas

Las cuatro habilidades

Los objetivos de los cursos de docencia de las lenguas, frecuentemente, sondefinidos en términos de cuatro habilidades. Estas son —se dice—:

1) Comprensión auditiva,2) expresión oral,

3) lectura y4) escritura.

Ahora bien, ¿cómo las definiríamos?, ¿cuál es la naturaleza de cada una de ellas?,¿nos satisface expresar los objetivos de la docencia de la lengua en esos términos? 2

2¡Atención! Widdowson comienza a demostrar la falsedad de esa concepción.

42

Page 3: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 3/16

Widdowson para principiantes

Según creencia muy difundida, la expresión oral y la comprensión auditivafuncionan en el medio auditivo; en contraste, la lectura y la escritura son expresiones de lalengua a través del medio visual.

Otra manera de representar dichas habilidades es por referencia no al medio sino ala actividad del usuario de la lengua. De ese modo, se afirma, la expresión oral y laescritura son activas, o productivas; pero la comprensión auditiva y la lectura —se dice— son pasivas o receptivas. 

El aprendizaje de la lengua implica la adquisición de la habilidad de componer oraciones correctas. Ese es un aspecto del asunto. Pero también implica la adquisición de lacomprensión de qué oraciones, o partes de la oración, son apropiadas en un contextodeterminado. La primera clase de habilidad depende del conocimiento de las reglasgramaticales de la lengua en cuestión. Podemos demostrar nuestra posesión de eseconocimiento con la producción de oraciones, una tras otra, sin poner atención alguna alcontexto:

La lluvia destruyó las cosechas.El gato se sentó en el tapete.El unicornio es una bestiamítica.El pobre de Juan huyó.El granjero mató al patito.Juan ama a María.Mi sastre es rico.

La producción de oraciones de esa manera es una manifestación de nuestroconocimiento del sistema de la lengua. Son ejemplos del uso lingüístico.3 Pero, por 

supuesto, no se nos pide frecuentemente esa manifestación de nuestro saber encircunstancias normales de la vida diaria.

Generalmente se espera que usemos nuestro dominio del sistema de la lengua paraalgún propósito comunicativo.

Es decir, se desea produzcamos ejemplos del uso comunicativo  4 de la lengua.Cuando vamos por allí no simplemente manifestamos el sistema abstracto de la lengua; almismo tiempo, la ponemos en práctica como conducta comunicativa significativa.

Esa diferenciación entre “uso lingüístico” y “uso comunicativo” está relacionadacon la de de Saussure entre “langue” 5 y “parole,” 6 y la de Chomsky entre “eficiencia” 7

y “pericia.” 8

3 Usage.4 Use.5 Lengua.6 Palabra.7 Competence.8 Performance.

43

Page 4: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 4/16

Widdowson para principiantes

Debe quedar clara esa diferencia: La noción de “eficiencia” implica elconocimiento de reglas lingüísticas abstractas. Ese conocimiento, al ser puesto en prácticacomo conducta, se manifestará a través de la “pericia.”

Cuando aparece por medio de la cita de oraciones para ejemplificar dichas reglas,como se hace en los libros de gramática, la pericia da modelos de uso lingüístico: semanifiesta el conocimiento abstracto de la lengua. Así, los maestros de lenguas, cuandoseleccionan estructuras y vocabulario para sus cursos, escogen ítems de uso lingüístico, lossupuestamente más efectivos para enseñar las reglas subyacentes del sistema de la lengua.

El uso lingüístico, entonces, es un aspecto de la pericia: pone en evidencia el puntohasta donde el usuario de la lengua demuestra su eficiencia al poner en práctica suconocimiento de las reglas lingüísticas para la comunicación efectiva.

En circunstancias normales, la pericia implica la manifestación simultánea delsistema de la lengua como uso lingüístico y su puesta en práctica como uso comunicativo.

Pero podemos separar el uso comunicativo del uso lingüístico, si lo deseamos, alenfocar nuestra atención en uno u otro.

Cuando conversamos, generalmente, sin darnos cuenta, atendemos a fenómenos deluso lingüístico, como irregularidades gramaticales (suelen ser muy frecuentes) en el hablade la otra persona, o bien nuestra atención es forzada porque esos fenómenos entorpecen lacomunicación.

 Nuestra atención, pues, está en el uso comunicativo y filtra las irregularidades deluso lingüístico.

Por otra parte, si asumimos el papel de lingüistas en busca de datos, podremosajustar nuestro foco de atención y concentrarnos en el uso lingüístico de nuestrointerlocutor, tomar nota de sus titubeos y repeticiones, las peculiaridades de su pronunciación y demás. 9

Para demostrar la inutilidad de la categorización de habilidades mencionada(comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura), notemos esto: los términos“expresión oral,” “lectura” y “escritura” son ambiguos.

Si, por ejemplo, digo “ La dicción de ese actor es clarísima” o “ Esa mujer hablalentamente y con gran precisión,” sin duda no se trata de la misma expresión oral a la queme refiero cuando digo: “  Habla convincentemente de la necesidad de economizar ” o“ Expone con franqueza sus dificultades maritales.”

9 Un ejemplo concreto de eso se produce cuando hablamos con una persona de nivel intelectual diferente alnuestro. Por ejemplo, un campesino mexicano típico, habla español arcaico (dice “haiga,” “traiba,” “truje,”“merqué,” “ansina,” “juitis,” “venitis,” etc.) De ninguna manera nos ponemos a darle lecciones del arte deDemóstenes, tratamos de comprenderlo y de hacerle entender nuestras necesidades. No nos importa su usolingüístico, nuestra atención está en su uso comunicativo.

44

Page 5: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 5/16

Widdowson para principiantes

En el caso del primer par de expresiones, hago referencia a la manera demanifestarse de la lengua; en el segundo, al modo como la lengua es utilizada comocomunicación.

Entonces, hay dos “expresiones orales”: una de uso lingüístico y otra de usocomunicativo. En efecto, sería muy extraña esta afirmación: “  Pronuncia con granclaridad sus dificultades maritales.”

Actividades asociadas con la lengua hablada

Así pues, expresiones como “ La dicción de ese actor es clarísima” y “ La nena

escribe con una letra muy legible” hacen referencia al uso lingüístico.

Esa “claridad” en el habla hace referencia a la manera de manifestación del sistemafonológico de la lengua. Igualmente, la “buena letra” o legibilidad de lo escrito hacereferencia a la del sistema grafológico.

Ahora bien, ¿a qué me refiero cuando digo “  Habla con gran corrección”?Probablemente, al sistema gramatical de la lengua. Este es el significado de mi afirmación:‘lo dicho por esa persona se ajusta a las reglas establecidas de la formación deoraciones.’

Así, “expresión oral,” en el sentido del uso lingüístico, implica la manifestación delsistema fonológico, del gramatical, o de ambos.

Cuando hay variación en la manifestación fonológica, decimos, la persona hablacon acento; 10 en cambio, cuando la variación es en el sistema gramatical, afirmamos:“habla un dialecto.” 11

En ambos casos (hablar con acento o un dialecto) se trata de la incorporación físicade sistemas abstractos.

Así pues, con referencia al uso lingüístico es perfectamente cierto: la expresión orales activa o productiva, y hace uso del medio auditivo.

Sin embargo, si pensamos en la expresión oral en términos de uso comunicativo, lasituación es muy diferente. Para empezar, el acto de comunicación a través del habla seefectúa comúnmente en la interacción cara a cara, y sucede como parte de un diálogo u otraforma de intercambio verbal. Lo dicho, por lo tanto, depende de la comprensión del restode lo hablado en la interacción. Si, por ejemplo, digo cualquier cosa en el curso de unaconversación, no será algo aislado, sin referencia a lo que se haya dicho antes; de algunamanera se derivará de mi comprensión de lo expresado por las otras personas.

El habla como ejemplo de uso comunicativo, por lo tanto, es parte de unintercambio recíproco, donde tanto la recepción como la producción desempeñan una parte.

10 Extranjero, yucateco, norteño, jarocho, por ejemplo.11 Recuérdese, “dialecto” no es una lengua nativa, sino la variación de un idioma.

45

Page 6: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 6/16

Widdowson para principiantes

En ese sentido, la habilidad de hablar implica tanto la participación receptiva como la productiva.

Es convención establecida representar el habla como la utilización productiva delmedio auditivo. Pero es tan solo productiva cuando se le concibe en términos de usolingüístico. También, es exclusivamente auditiva sólo si se le concibe de ese modo.

En efecto, si se piensa únicamente en el habla como la manifestación de lascaracterísticas fonológicas y gramaticales de la lengua por medio de los órganos vocales,entonces, por supuesto, debe únicamente ser asociada con el medio auditivo.

Pero, cuando hablamos normalmente, en el curso de la interacción comunicativanatural, no sólo usamos nuestros órganos vocales. El acto del habla no implica únicamentela producción de sonidos, sino también el uso de gestos, movimientos de los músculos de lacara, y, ciertamente, de todo el cuerpo. Todos esos acompañantes no orales del habla, comoactividad comunicativa, son transmitidos a través del medio visual. Cuando pensamos en elhabla, o “expresión oral,” de esa manera, por lo tanto, ya no es cierto que esté asociada

únicamente con el medio auditivo.

Si se piensa en la expresión oral como una manera en la cual el sistema de la lenguaes manifestado a través del uso de los órganos del habla, entonces es cierto: es productiva,no receptiva, y opera a través del medio auditivo, no del visual.

Pero si se le concibe como ejemplificación del uso comunicativo, como actividadcomunicativa, entonces es a la vez productiva, receptiva, auditiva y visual.

En este sitio es de utilidad que usemos términos diferentes para marcar esadiferenciación ...

Reservemos el término hablar para la manifestación oral de la lengua como usolingüístico y refirámonos a la expresión oral, habla de interacción, como usocomunicativo, por medio del uso del vocablo conversar. 12

Dicho de otra manera, hablar es la manifestación oral fonológica y gramatical de lalengua.13  En contraste, conversar es la expresión oral de la lengua con propósitos decomunicación e implica no sólo el medio auditivo sino el visual, porque incluye el lenguajecorporal.14

Entonces, conversar implica el uso tanto del medio auditivo como del visual: haceuso de los gestos, la expresión facial y de otros fenómenos paralingüísticos.

Tiene una parte productiva, cuando uno de los participantes de la interacción asumeel papel activo de hablante. Nos referiremos a este aspecto productivo del habla comodecir.15

12¡Ojo! Traducción arbitraria de ‘talking.’ Los mismo que ‘hablar’ lo es de ‘speaking.’13 Por ejemplo, la tarea de un declamador en una de sus presentaciones por la radio.14 Eso hacemos todos cuando platicamos.15¡Ojo! Traducción arbitraria de ‘saying.’

46

Page 7: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 7/16

Widdowson para principiantes

¿Pero, y el aspecto receptivo de conversar?

En este punto, debemos considerar la habilidad convencionalmente denominada“comprensión auditiva.”16

Cuando decimos que comprendemos un fragmento de lengua oral, podemossignificar una de dos cosas: primera, lo entendemos como uso lingüístico o, segunda, locaptamos como uso comunicativo.

Por un lado, reconocemos las señales recibidas por el oído, las relacionamos con elsistema fonológico y gramatical de la lengua en cuestión. Nos damos cuenta: constituyenoraciones. Comprendemos: esos enunciados pertenecen a una lengua equis.17

Llamemos a esa clase de comprensión oír.

Por el otro, para entender la lengua como uso comunicativo habremos de reconocer 

la función comunicativa de las oraciones oídas, reconoceremos los actos comunicativosefectuados por ellas. Eso implica la identificación de la manera como el uso comunicativode una oración particular se relaciona con los usos de las demás, dichos en la interacción.En otras palabras, es el aspecto receptivo de conversar.

 Nos reservaremos el término escuchar para hacer referencia a esa actividad.

Oír, entonces, en el sentido definido aquí, es la actividad consistente en reconocer las señales transmitidas a través del medio auditivo: oraciones con un determinado valor osignificado lingüístico.

Escuchar, en cambio, es la actividad de reconocer qué funciones tienen lasoraciones en la interacción, qué valor comunicativo adoptan como modelos de usocomunicativo. Escuchar, por lo tanto, en este sentido, es el equivalente receptivo de deciry depende del medio visual, tanto como del auditivo.

Debe quedar en claro, a partir de esto: si platicamos algo (decir), necesariamente,eso implica pronunciar (hablar) oraciones, y captar (escuchar) lo dicho inevitablementeincluye que se perciban acústicamente (oír) las oraciones.

Pero conversar no significa simplemente hacer uso del medio auditivo para hablar.Se puede pronunciar una oración sin decir nada.18

16 ¡Ojo! Llevamos ya un inventario de dos habilidades:1)Hablar (lingüística) y 2) conversar(comunicativa). Pero, además, apareció ya decir, que está contenida en conversar.17 “¡Ah! Eso es francés, inglés, alemán, español, etcétera.”18 Por ejemplo, los ejercicios de ‘peso por palabra,’ consistentes en hilar vocablos que comienzan con lamisma letra: ‘Pito Pérez pasó por París pintando paisajes pantanosos, pero pidiendo permiso para peinarse

 primero.’

47

Page 8: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 8/16

Widdowson para principiantes

También puede una oración llegar hasta nuestros oídos (oír) sin que entendamos susignificado comunicativo (escuchar).19

Así pues, hablar no incluye decir, lo mismo que oír no incluye escuchar.

Debe observarse, desde el punto de vista adoptado aquí: hablar y oír sonactividades distintas e independientes, mientras decir y escuchar son aspectos de unamisma actividad: conversar.

En lo referente a la docencia de la lengua, estaremos de acuerdo, seguramente:donde el objetivo de un curso es desarrollar la habilidad de manejar el lenguaje oral, losaprendices necesitan, en realidad, adquirir conciencia de cómo es utilizada la lengua paraconversar.

Por supuesto, en ciertas circunstancias, podría ser conveniente dedicar algún tiempoa la docencia de hablar y oír, primero, antes de pasar a un nivel más elevado: al de lahabilidad comunicativa de conversar.

Pero los maestros deberían aceptarlo: ese paso debe ser dado en algún momento, deotra manera los alumnos no usarán realmente la lengua en su modalidad oral.

En el pasado existía la tendencia a ignorar las diferencias estudiadas aquí, o bien adejarlas sin abordar. Ponerlas de manera explícita puede servirnos para obtener una ideamás clara de lo implicado en el aprendizaje de una lengua hablada, y con ello se puedeempezar por establecer principios para los procedimientos de la enseñanza.

Debe haber, quizá, un lugar para la docencia de hablar y oír en un curso de lengua.Pero reconozcamos con justicia lo alcanzado con esa práctica, tengamos cuidado de no

confundir eso con la docencia de conversar.20

 21

Actividades asociadas con la lengua escrita

Volvamos nuestra atención ahora a las otras “habilidades”: lectura y escritura.

Decir y escuchar, por lo tanto, son aspectos recíprocos de la actividad básica quehemos denominado conversar.

Pero la lectura y la escritura no pueden ser consideradas con tanta presteza comoactividades recíprocas en un sentido semejante. La mayor parte del discurso hablado tomala forma de un intercambio donde los participantes, en interacción, de manera alterna,19 El mismo ejemplo es bueno: quien oiga un programa de concurso de 'peso por palabra' pondrá atención aque las palabras comiencen con la misma letra, de ninguna manera se preguntará ‘¿Y qué tiene que ver el

 personaje de José Rubén Romero con París, ciudad donde nunca estuvo —que yo sepa—... etcétera?’)20 En resumen, hemos estudiado dos habilidades lingüísticas: hablar y oír. Y una comunicativa, conversar.Ésta consta de dos aspectos: decir y escuchar.

21Así pues, Widdowson se declara en oposición a la docencia de las habilidades lingüísticas, hecha en lacreencia de que eso equivale a enseñar las comunicativas. Dicho de otra manera, el alumno que dominehablar y oír no necesariamente podrá utilizar la lengua para propósitos de comunicación.

48

Page 9: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 9/16

Widdowson para principiantes

dicen algo y escuchan. Generalmente hay una interrelación estrecha entre las actividades productiva y receptiva. En la mayor parte de los discursos escritos, sin embargo, esainterrelación no existe: la lectura y la escritura no son actividades típicamente recíprocas dela misma manera existente entre decir y escuchar.

Es cierto, tenemos interacciones escritas, como las verbales, en el caso delintercambio epistolar y, ciertamente, las cartas pueden ser consideradas una versión en granescala de conversar en el modo escrito. Pero hay una enorme cantidad de discurso escritocarente de esa reciprocidad. Generalmente, lo escrito no depende directamente de unaactividad de lectura previa, y un acto de escritura particular no necesariamente es productode un acto particular de lectura.

Otra manera de considerar las habilidades de la lengua es concebirlas en términosde comunicación recíproca y no recíproca.

Por el momento, pongámonos de acuerdo: En general, la escritura y la lectura sontípicamente actividades diferentes en una manera de diferenciación no existente entre decir

y escuchar.

¿Entonces, la escritura puede ser descrita con precisión como habilidad productiva yla lectura, como receptiva?

Enfoquemos esa interrogante. Démonos cuenta: la escritura, como actividad física,es productiva de la misma manera en que lo es hablar. Es decir, el movimiento de ciertosórganos anatómicos produce algo perceptible para los sentidos. En el caso de hablar, losmovimientos de los órganos del habla producen sonidos, captados por el oído. En el casode la escritura, los movimientos del brazo y los dedos (mecánicamente auxiliados por elteclado en el momento en que escribo esto) producen marcas percibidas por los ojos. Esas

marcas son acomodadas en grupos, para formar palabras, de acuerdo con el sistemagrafológico de la lengua. No tecleo letras al azar simplemente: las combino para hacer oraciones bien estructuradas.

Así pues, ésta es una manera de describir la escritura: escritura es el uso delmedio visual para manifestar el sistema grafológico y gramatical de la lengua .

La escritura, en cierto sentido, es la producción de oraciones como modelos deuso lingüístico.

Pero, por supuesto, no estoy únicamente produciendo oraciones al teclear. Podría, por ejemplo, escribir:

 El policía atrapó al bandido.¿A dónde se fueron todas las flores?

 Estoy desconcertado por la teoría de la relatividad de Einstein.

He escrito aquí tres oraciones y cada una de ellas tiene sentido completo, cada unade ellas tiene su propio valor lingüístico como enunciado. Pero si simplemente las hubieraincorporado al párrafo sin comentario estoy desconcertado por la teoría de la relatividad de

49

Page 10: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 10/16

Widdowson para principiantes

Einstein no tendrían sentido en lo absoluto ¿A dónde se fueron todas las flores? Sesupondría que aparecían por error o como resultado de una equivocación del impresor (omía). 22

Lo que estoy haciendo cuando escribo, entonces, no es solamente producir unasecuencia de oraciones: uso las oraciones para crear un discurso, y cada enunciado adoptaun valor comunicativo particular como parte del mismo.

Entonces, ya tenemos otra definición de escritura: es el acto de construiroraciones correctas y transmitirlas a través del medio visual como marcas sobre unpapel.

Llamemos a esa clase de escritura, simplemente, componer. Equivale a hablar enel medio auditivo.

Al mismo tiempo, mi actividad, en este momento, no es simplemente componer.Bien o mal, desarrollo un estudio y presento diferentes argumentos, para convencerlo a

usted (mi lector).

¿Qué implica esta actividad? No se trata simplemente de poner oraciones una trasotra, como si fueran carros de ferrocarril. Una buena cantidad de tiempo es dedicada arepasar lo ya escrito y a pensar cómo puedo desarrollar el discurso de manera más efectivaa continuación de eso. También, el trabajo depende de mi creencia de si lo escrito ha sidocomprendido, y de lo establecido como campo común entre yo mismo, el escritor, y usted,el lector.

Cuando escribo adopto el papel de lector. En otras palabras, la escritura como usocomunicativo, a diferencia de componer (la escritura como uso lingüístico), es receptiva,

 porque procede por referencia a la propia interpretación del escritor de lo antecedente, y asu determinación de la manera cómo el lector recibirá lo escrito.

Si la lectura es receptiva, entonces, la escritura como uso comunicativo debe ser  parcialmente receptiva también.

¿Pero la lectura es simplemente receptiva?

Podemos exponer el mismo argumento utilizado para escuchar: la comprensión delo que leemos puede consistir en que captamos el valor lingüístico de las oraciones o, bien,el valor comunicativo adoptado por éstas en el uso... comunicativo. Es decir, la lectura puede consistir en la habilidad de reconocer oraciones y su significado como elementoslingüísticos, o puede ser la habilidad de reconocer cómo funcionan éstas como partes deldiscurso.

22 No hay error. La incongruencia o incoherencia es intencional.

50

Page 11: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 11/16

Widdowson para principiantes

La primera habilidad es claramente receptiva, análoga a componer, y tambiénanáloga visual de oír. Utilicemos el vocablo comprender  23 para hacer referencia a esahabilidad.

Comprender, entonces, es la habilidad de reconocer oraciones, a través del mediovisual, y asociarlas con su valor lingüístico correcto. Equivale a oír en el medio auditivo.

Ahora bien, ¿qué es lo equivalente a escuchar?

La lectura, como comprensión del discurso, no sólo implica el reconocimiento delsignificado, o valor, lingüístico de las palabras y las oraciones, sino también elreconocimiento del significado, o valor, comunicativo adoptado en asociación mutua conlos demás elementos del discurso. Cuando leemos con comprensión, trabajamosactivamente el significado del discurso conforme avanzamos, y predecimos lo siguiente enreferencia a lo anterior. La lectura, así, es una especie de hazaña consistente en crear undiscurso en la mente por medio de un proceso de razonamiento. Entonces, la habilidad deleer y la de escribir son lo mismo, y son neutrales en lo relacionado con la producción o

recepción. Esencialmente, esa habilidad conjunta nos permite crear o recrear el discurso a partir de las fuentes disponibles en el sistema de la lengua y, en ocasiones, a partir de otrossímbolos convencionales.

Denominaremos a esa habilidad, común tanto para la escritura como para lalectura, cuando son actividades comunicativas, interpretar.

Interpretar, entonces, es la habilidad equivalente en el medio visual a conversaren el auditivovisual, con esta diferencia: en conversar los aspectos productivo y receptivoson puestos en evidencia en decir y escuchar.

Definitivamente, el procesamiento del discurso oral también tiene que ver coninterpretar en un sentido más general, y las oraciones son organizadas (componer)cuando se habla (hablar) y se les comprende (escuchar) cuando se les oye (oír).

Usaremos las palabras leer y escribir para referirnos a las habilidadescomunicativas de la palabra fija en algo, por ejemplo, en el papel de este libro.

Así pues, para nuestros propósitos, limitaremos la aplicación de los vocablos leer yescribir para hacer referencia a la recepción y producción del uso comunicativo de lalengua; y los haremos equivaler a decir y escuchar.

Podemos ahora resumir las relaciones existentes entre las diferentes actividadesasociadas con la lengua escrita:

productiva receptiva

(interpretar) uso comunicativo23Por favor, recuérdese: estamos traduciendo la palabra ‘comprehending.’ No es el significado ‘dediccionario,’ del verbo ‘comprender’ en español sino uno arbitrario totalmente.

51

Page 12: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 12/16

Widdowson para principiantes

escribir  leer

componer   comprender uso lingüístico 

El término interpretar aparece entre paréntesis porque es un proceso psicológico.A diferencia de conversar, no se efectúa como actividad social real. Conversar es unaconducta evidente, está abierta a la observación directa; pero interpretar es una actividadmental no evidente (los espectadores no la ven).

En este punto, regresamos a una afirmación hecha anteriormente: decir y escucharson esencialmente actividades recíprocas; pero escribir y leer no lo son. Exploremos loimplicado en esto.

52

Page 13: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 13/16

Widdowson para principiantes

Actividades recíprocas y no recíprocas

Conversar es actividad recíproca porque toma la forma de intercambio entre dos omás participantes; cada uno actúa por turnos para decir algo. Cualquier malentendido puedeser puesto en claro en el proceso de interacción, y los participantes se basan en la‘realimentación’ proporcionada por las reacciones de los demás. Pueden darse el lujo de ser imprecisos e inexplícitos, aclarar y modificar sus significados conforme proceden, deacuerdo con la manera como lo dicho es captado.

Conversar es una especie de maniobra táctica. Se le puede caracterizar como unamanera interactiva evidente de comunicación. Pero, por supuesto, no todo discurso habladoes interactivo de ese modo. Cuando escuchamos un discurso político, o una conferencia, por ejemplo, no decimos nada: la comunicación es no recíproca. Pero no por eso somos puramente receptivos en esos momentos. Participamos activamente en la comprensión de loescrito cuando leemos. Algunas veces, ciertamente, hasta decimos cosas, ya sea en voz bajao a pleno pulmón, y de ese modo hacemos evidente nuestra actividad. Y, cuando

escuchamos, análogamente a cuando leemos, algunas veces tomamos notas. Lasexclamaciones como "¡Basura!", murmuradas o garrapateadas al margen, son testigos denuestra participación. Entonces, en la participación, no recíproca pero interactiva en eldiscurso oral, existe un proceso análogo a interpretar en el discurso escrito. Sencillamenteel proceso interpretativo no se manifiesta, no es evidente, como en conversar.

Ahora, en cuanto al discurso escrito, aunque una buena cantidad de él es norecíproca, y aunque leer y escribir, como se ha dicho, son actividades en gran medidaindependientes, algunas formas del discurso escrito son recíprocas. Por ejemplo, unintercambio epistolar puede ser considerado razonablemente como análogo escrito deconversar (aunque hay, por supuesto, diferencias considerables e importantes entre esos

dos modos de intercambio).

Llamemos corresponder a la manera recíproca de comunicarse por medio deldiscurso escrito.

Así pues, corresponder es la expresión evidente del proceso interpretativo enrelación con el discurso escrito, justamente como conversar es la expresión evidente,manifiesta, de ese proceso en relación con el discurso hablado.

53

Page 14: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 14/16

Widdowson para principiantes

Si concebimos las habilidades de la lengua en términos de reciprocidad, entonces,llegamos a una representación más bien diferente de sus relaciones. Eso puedeesquematizarse así:

recíproca(actividad social)

no recíproca (actividad psicológica)

modo escrito corresponder

interpretar

modo oral conversar

Hemos establecido ahora tres formas de clasificar las habilidades de la lengua.

1) Con referencia al medio, los medios físicos reales por los cuales se manifiesta el sistemade la lengua como uso lingüístico, podemos especificar  hablar y componer como lashabilidades productivas que utilizan el medio auditivo y visual respectivamente y, por supuesto, podemos también especificar que oír y comprender son sus equivalentesreceptivos.

2) Con referencia al modo, la forma de efectuarse el sistema de la lengua como usocomunicativo —es decir, en actos de comunicación— podemos distinguir un modoescrito, en el cual la interpretación es expresada productivamente como escribir oconducida receptivamente en leer, y un modo oral, llevado a cabo productivamente comodecir y receptivamente como escuchar.

3) Con referencia a la manera, la clase de actividad social implicada en la comunicación,  podemos distinguir las habilidades recíprocas de corresponder en el modo escrito yconversar, en el modo oral, y contrastarlas con la habilidad no recíproca de interpretar,un proceso psicológico de comprensión que no se pone en evidencia a través de algunaactividad física o social.

54

Page 15: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 15/16

Widdowson para principiantes

En el siguiente diagrama, podemos darnos una idea general de esas diferenteshabilidades de la lengua. Las definidas con referencia a la manera están en mayúsculas; lasdefinidas con referencia al modo están en minúsculas y subrayadas. Las habilidadessimplemente relacionadas con el medio aparecen en la forma normal.

(INTERPRETAR)

 CONVERSAR hablar decir escuchar oír  

(INTERPRETAR)

CORRESPONDER 

componer escribir leer comprender  

En este diagrama, las semejanzas en el tipo de letra están destinadas a indicar lasemejanza del tipo de las diferentes habilidades. Así, interpretar, conversar y

corresponder son habilidades definidas con referencia a la manera; decir, escuchar,escribir y leer son habilidades definidas con referencia al modo y hablar, oír, componery comprender son habilidades definidas con referencia al medio.

Las habilidades de medio son aquéllas donde se manifiesta el sistema de la lenguacomo uso lingüístico.

Las habilidades de manera y modo son aquéllas donde se manifiesta la forma comose efectúa la lengua como uso comunicativo.

Las flechas del diagrama están destinadas a indicar dependencia. Así pues, es

 posible pronunciar una oración (hablar) sin significar (decir) nada y se puede redactar (componer) una oración sin significar (escribir) nada. En forma semejante, se puederecibir los sonidos de una expresión (oír), en términos de significado lingüístico, sincaptar (escuchar) su significado comunicativo, como acto —precisamente— comunicativo, y se puede recibir el significado lingüístico de una oración escrita(comprender), sin reconocer su parte (interpretar) en el contexto de un caso de discursoescrito. Decir, sin embargo, necesariamente implica hablar, y escribir necesariamenteconlleva componer.

55

Page 16: CURSW 16

5/13/2018 CURSW 16 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursw-16 16/16

Widdowson para principiantes

Análogamente, se puede pronunciar algo (hablar) sin que eso sea conversar, como cuandose lanza un discurso político o un sermón, pero no se puede platicar ( conversar) sin queintervengan decir y escuchar. Se puede garrapatear o teclear algo sin corresponder, comocuando se hace un reporte (o como cuando yo tecleo este libro) pero no se puedecorresponder sin escribir y leer.

Interpretar está representada aquí como la habilidad de más alto nivel: es lahabilidad de procesar la lengua como comunicación y subyace en todo uso comunicativode la lengua.

  No se puede conversar ni corresponder sin interpretar, pero se puedeinterpretar sin conversar o corresponder, como cuando se asiste a una conferencia(donde interpretar subyace en escuchar) o al leer un periódico (donde interpretarsubyace en leer) o al producir un ensayo (donde interpretar subyace en escribir) o al pronunciar un discurso de agradecimiento por un ágape (donde interpretar subyace endecir).

Habilidades lingüísticas y habilidades comunicativas

Así pues, podemos definir como habilidades lingüísticas, las relacionadas con elmedio: hablar, oír, componer y comprender. En ellas se manifiesta el sistema de lalengua como uso lingüístico.

Hagamos otro tanto con las habilidades comunicativas, las definidas conreferencia a la manera y al modo como se pone en práctica el sistema como usocomunicativo. Quedará claro, entonces, esto: las comunicativas abarcan a las lingüísticas; pero no ocurre lo opuesto, las lingüísticas no abarcan las comunicativas.

Concluyamos:

La compleja representación de habilidades lingüísticas y habilidades comunicativasdesarrollada en este capítulo está en contraste marcado con el esquema simple que sirviócomo principio de este estudio.

56