cursos de verano artículo ¿alimentación alta en ... · son niños obesos o con serios problemas...

6
Cursos de verano 7 Artículo 6 ¿Alimentación alta en proteínas = niños más altos? POR: Nutriologa Vitta Chavolla egresada de la Universidad Iberoamericana. Tel: 314 37 70 E xiste la creencia de que los niños que más proteína consumen serán más altos o crecerán más. Esta idea ya no esta vigente, ya que se ha comprobado que una dieta con exceso de proteína, lo que puede generar son niños obesos o con serios problemas de sobrepeso. La Organización Mundial de la Salud, sugiere que un niño debe consumir entre 1 y 1.6 gramos de proteína por cada kilogramo de peso. Como ejemplo sabemos que una porción de carne de res o pollo pesa alrededor de 30 grs. (Para que tengas una idea: media palma de tu mano equivale a 7 grs. de proteína) con esta medida puedes calcular cuanta proteína están consumiendo tus hijos. Los alimentos ricos en proteína son: carnes rojas, pollo, pescado, huevo, leche, frijol, lentejas y cereales. Un niño de 3 años, debe consumir alrededor de 10 a 16 grs. de proteína. Cuando hay una exceso de proteína el hígado y el riñón trabajan en exceso, hay alimentos que los pequeños están consumiendo como postre y que tienen mucha proteína, aparte de la que ya consumieron durante la comida como: los yogurt tipo “petit Swis” -color rojo-. Para una mejora en la dieta de tus hijos te sugerimos consultar con un profesional de la nutrición. Te esperamos en nuestro siguiente artículo sobre nutrición. Agradecemos tus comentarios a gerencia@ tipsparapapas.net

Upload: nguyenkhuong

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cursos de verano

7

Artículo

6

¿Alimentación alta en proteínas = niños más altos?

POR: Nutriologa Vitta Chavolla egresada de la Universidad Iberoamericana.Tel: 314 37 70

E xiste la creencia de que los niños que más proteína consumen serán más altos o crecerán más. Esta idea ya no esta vigente, ya que se ha comprobado que una dieta

con exceso de proteína, lo que puede generar son niños obesos o con serios problemas de sobrepeso.

La Organización Mundial de la Salud, sugiere que un niño debe

consumir entre 1 y 1.6 gramos de proteína por cada kilogramo de

peso.

Como ejemplo sabemos que una porción de carne de res o pollo pesa alrededor de 30 grs. (Para que tengas una idea: media palma de tu mano equivale a 7 grs. de proteína) con esta medida puedes calcular cuanta proteína están consumiendo tus hijos.

Los alimentos ricos en proteína son: carnes rojas, pollo, pescado, huevo, leche, frijol, lentejas y cereales. Un niño de 3 años, debe consumir alrededor de 10 a 16 grs. de proteína.

Cuando hay una exceso de proteína el hígado y el riñón trabajan en exceso, hay alimentos que los pequeños están consumiendo como postre y que tienen mucha proteína, aparte de la que ya consumieron durante la comida como: los yogurt tipo “petit Swis” -color rojo-.

Para una mejora en la dieta de tus hijos te sugerimos consultar con un profesional de la nutrición. Te esperamos en nuestro siguiente artículo sobre nutrición.

Agradecemos tus comentarios a [email protected]

Cursos de verano

1312

Aceite de Argán

Es un antiguo secreto de belleza. Este aceite proviene de los frutos producidos por el árbol de Argán. Es popular por sus propiedades cosméticas, medicinales y nutritivas. El secreto de la belleza de ese aceite se basa en su composición exclusiva, porque contiene antioxidantes naturales de ácidos grasos esenciales: Carotenoides, Esteroles y Polifenoles. Y también contiene notables niveles de vitamina E.

Es una buena fuente de antioxidantes, los cuales tienen efectos anti-envejecimiento. Protegen a las células dérmicas de los productos químicos, drogas, agentes contaminantes y rayos ultra violetas productores de los radicales libres, que son los que atacan a las células sanas y causan daños en la piel. Los antioxidantes ayudan a retener en tu piel un brillo joven, a reducir las líneas de expresión, corrigiendo imperfecciones y ayudando a mantener la hidratación de la misma. Por estas razones el Aceite de Argán ayuda al organismo en las siguientes áreas: · Estimula la regeneración, oxigenación, hidratación y elasticidad de la piel. · Disminuye líneas de expresión. · Repara y nutre tu cabello y uñas. · Es cicatrizante. · Actúa como antibiótico, antiviral y fungicida. · Controla acné, psoriasis, quemaduras. · Neutraliza los radicales libres. · Protege tu piel y organismo contra agresiones externas.

Al mencionar este texto obtén un número para participar en la rifa de un aceite de Argán. (Contamos con 10 muestras.)

Por: Plataforma de Vida email: [email protected]

ArtículoArtículo

22 23

Viajando con niñosS e acerca el periodo vacacional de verano, y para que todo

salga perfecto te vamos a compartir unos TIPS buenísimos para hacerlo una experiencia inolvidable:

Viajando en Autobús: Si viajas en autobús, los chicos se divierten bastante con las películas y tal vez lo más incómodo es la cambiada de pañal en el caso de los bebés, ya que los baños no tiene cambiador, la sugerencia es revisarlo antes de iniciar el viaje. También el Dramamine es una buena opción para los niños que se marean, y les va a dar un poquito de sueño, lo que hará corto el viaje para todos.

En tu bolsa, lo que no puede faltar es: rollo de papel de baño, una bolsa de plástico con resistencia y capacidad para contener el resultado de un estomago revuelto. Caramelo o paletas de dulce macizo, para esos momentos difíciles de los niños tuyos y de los demás. Agua¡¡ los niños necesitan hidratarse con mucha frecuencia, solo recuerda que en media hora van a necesitar ir al baño, los puedes hidratar chupando una naranja y tardaran más en ir al baño. Hidratación: En los restaurantes tienen muchos trucos para hacerte consumir más, uno de esos es servir a los niños la bebida primero, pídele al mesero que traiga la bebida hasta que sirva el platillo. Pídele que te traiga la botella y un vaso SIN hielo, para que rinda y tú le vayas sirviendo. Lo mismo en el avión, que te den la lata o la botella.

Bebés y avión:A la hora del despegue es muy bueno dar pecho al bebe para que se sienta tranquilo si lo observas molesto prueba refrescarlo quitándole alguna prenda de ropa o darle algo de comer. Desde la reservación es importante que menciones que llevas bebe para que te den un buen lugar lo mismo que si necesitas algún requerimiento especial en la comida.

La parte legal: Si planeas viajar por avión, incluso en territorio nacional tendrás que probar tu partenidad/maternidad o patria potestad, del menor con el que viajas, por ello es necesario que lleves un acta de nacimiento original. Ahora las están pidiendo las líneas aéreas para protección de los menores. En el caso de que desees enviar al menor en custodia con la línea aérea, es necesario

que pagues el servicio, y te va a costar alrededor de $400.00 pesos por cada tramo de viaje: eje. Tijuana-D.F. Este pago es adicional al boleto de avión. Si el viaje va a ser al extranjero y no viaja contigo, los tramites son los siguientes: Hay que llenar el formato de migración que la línea aérea te manda y firmarlo, (son dos hojas) lleva anexo copia de tu identificación oficial, copia del pasaporte de tu hij@, acta de nacimiento del menor, de todo esto se hacen cuatro juegos de copias. Y por supuesto pagar a la línea aérea el servicio de custodia. También es necesario hacer una carta notarial que especifique que los padres de familia autorizan el viaje del niño y en ésta se especifica quien lo va a recibir en el otro país y quien lo acompaña durante el viaje. EL costo de esta carta es de alrededor de $600.00 pesos. Llévate juegos de mesa, que caben en tu bolsa o en la mochila de los hijos y que te ayudaran mucho en los momentos de espera en la sala de la terminal de autobuses o en el auto cuando hay alguna congestión vehicular, en el aeropuerto, etc.

En la playa: Mucho cuidado con la insolación en caso de que haya ocurrido los tips son los siguientes: Maízena para aliviar la irritación, fomentos de vinagre para el ardor, fomentos de leche de vaca o de leche de magnesia. Lo mejor es prevenir y entrar al mar con una playera para los muy blancos y para los bebes. Normalmente la resolana es la que causa más problemas porque no te das cuenta en el momento en que estas expuesto. Repelente para mosquitos: Tanto en el bosque como en la playa a las 7 pm es la hora del mosquito y no falla que podrías regresar como el mounstro verde y a los niños hasta temperatura les puede dar.

A continuación te presentamos algunas sugerencias de juegos, pasatiempos y mucho más que puedes encontrar en

Plaza Fiesta Camelinas, Local A36Av. Ventura Puente No. 1843 Esq. Av. Camelinas, Col. Electricistas

Junto al Café Europa TerrazaMorelia, Mich. C.P. 58290

/Ingenioz

NUEVA TIENDA:En Plaza Escala Morelia local G-4, a un costado de las

escaleras de Cinépolis Avenida Camelinas #5030Colonia Jardines del Rincón

APERTURA 30 DE MAYODel 1º al 15 de junio 10% DE DESCUENTO EN CUALQUIER

SUCURSAL MENCIONANDO ESTE ANUNCIO

Fiestas

39

Artículo

38

Tiempo de calidad

El tiempo es relativo por lo que cada quien lo vive y experimenta de formas diferentes; sin embargo, si hablamos del tiempo que pasamos con l@s hij@s

vale la pena cuestionarnos cómo lo estamos aprovechando y si es necesario hacer algún ajuste para mejorar la forma de estar con ellos.

Mucho se habla del tiempo de calidad pero ¿y la cantidad?, ¡también es importante! pues no basta con pasar unos cuantos minutos efectivos si hay largas horas de ausencia, ya sea física o psicológica.

Con ausencia física nos referimos principalmente a madres y padres que pasan largas horas en el trabajo o en otras actividades, a quienes priorizan

otras ocupaciones sobre las que se realizan con los menores del hogar, a los que no están presentes en eventos importantes para l@s hij@s o los que l@s olvidan en la escuela o en otros sitios.

Por otro lado, la ausencia psicológica es “estar pero no estar”, es decir, compartir un mismo espacio físico pero con mínima interacción o un contacto deficiente; implica no estar disponible para los hijos cuando lo necesitan, minimizar sus problemas y sus necesidades, no escucharlos y no mostrar interés en ell@s.

Como se puede apreciar, es tan importante la presencia física como la psicológica; entonces ¿qué implica “estar” realmente con l@s hij@s? .

Por: Cristina Almanza Chávez PsicoterapeutaCel: 4431 74 50 51 email: [email protected]

CONTINÚA EN LA PÁGINA 42

Médicos

43

Artículo

42

Tiempo de calidad

Lo primero que tienes que saber es que la cantidad de tiempo que pasas con tus hij@s es tan valiosa como la calidad, cada momento puede ser una oportunidad para “estar” en toda la extensión de la palabra: en el auto, en el súper, al leer un cuento al hacer la tarea o jugar.

Una madre y un padre que realmente está para sus hij@s se hace presente, escucha, l@ orienta, está atent@ a sus necesidades y a sus problemas de niñ@; una madre o un padre presente ofrece estímulos adecuados de acuerdo a la edad de su hij@, busca el contacto físico con él o ella, lo conoce y muestra interés en lo que a ell@s les interesa, experimentan juntos e interactúan.Se dice fácil pero ¿cómo hacerlo?. Primero que nada es importante una buena organización familiar y la elaboración de una lista de prioridades; si bien el trabajo, la recreación, las relaciones sociales y el espacio de pareja es importante, los niñ@s requieren un tiempo y espacio adecuado. Se puede iniciar por hacer una lista de actividades que se realizan a la semana y determinar el tiempo del que se dispone, posteriormente se determinará qué

nuevas formas de estar con los hij@s se pueden incluir, cómo y cuándo lo van a hacer. Recuerda que el tiempo de calidad lo puedes dar en cada momento y que es posible aprovechar cualquier situación para ponerlo en práctica.

Para facilitar el proceso te invito a deshacerte de los sentimientos de culpa; lo hecho ¡hecho está!, no es posible regresar el tiempo para hacer las cosas de manera diferente, pero puedes reparar

de hoy en adelante; si antes no estuviste, ahora puedes estar de una nueva forma para ell@s. Ayuda mucho evitar comparar tu familia con otras familias pues sus gustos, necesidades, aficiones, intereses y disponibilidad de tiempo son diferentes

Niños y niñas que pasan tiempo de calidad con sus padres en una cantidad adecuada, muestran un mejor desarrollo emocional, más capacidad de amar y ser amados, índices más altos de responsabilidad, mejor manejo de situaciones conflictivas y elección de relaciones más saludables a lo largo de la vida.

Recuerda que todo está en movimiento, siempre puedes hacer ajustes y adecuaciones según como vaya funcionando.

Agradecemos tus comentarios a :[email protected]

CONTINUACIÓN

Cursos de verano

47

Artículo

46

Tips para un parto conscientePor: Ana Cristina Esquivel Lozano. Educadora Perinatal y Doula. Terapia con Theta Healing y Flores de Bach

Celular. 443554838. Email. [email protected]

¿Te has preguntado cuántas oportunidades tiene un bebé para nacer tranquilo, sin prisas, en un ambiente de amor y contención? Así es, solo UNA VEZ. Existe la creencia de que las mujeres no pueden tener bebés sanos si no es con la asistencia médica y tecnológica necesaria, afortunadamente contamos con estos maravillosos avances de la ciencia que han ayudado a salvar tantas vidas, pero no por eso las mujeres somos ahora menos capaces de dar a luz de manera natural. Cuando tienes la información adecuada sabes cuándo puedes ser dueña del momento y guiar tú misma el trabajo de parto y cuándo definitivamente es mejor ponerse en manos de los médicos.

Reflexiona, cuerpo que sabe gestar un bebé, es un cuerpo que sabe cómo hacerlo nacer. Tu pareja o las personas que tú decides que te acompañen serán tu apoyo y tu guía, quienes te den la seguridad y el acompañamiento necesario para que “Tú como mujer contactes con la sabiduría de tu cuerpo, de escucharlo en el momento de dar a luz, seguir los dictados de los músculos, que se balanceen, se columpien y hasta canten. Caminar, respirar, vocalizar, sentirte a ti misma, ser tú misma, vivir el momento sagrado del nacimiento. Penetrar en lo más profundo de tu ser mientras fluyes con las poderosas contracciones y le regalas la vida a tu hijo” (Barbara Harper). Tú y tu bebé son los protagonistas de este momento.Atrévete a ser dueña de tu vida, de tus decisiones, de tu parto. Recupera tu poder de mujer, conoce tus derechos y tus opciones para un parto suave y consciente.

Para ello, te dejo estos tips:

- Toma un curso de preparación para el parto, lee e infórmate sobre tus opciones para dar a luz.

- Evita escuchar historias estresantes sobre el parto de otras personas. Eso sólo hará que te asustes y no disfrutes tu propia experiencia.

- Elige cuidadosamente al equipo médico (ginecólogo, pediatra, doula, etc.), que te asistirá, respetará y apoyará tal como tú esperas. Además de tu pareja o tu familia.

- Busca un lugar tranquilo y seguro para dar a luz. Hospital, casa, clínica, maternidad. Hay muchas opciones, conócelas y familiarízate con las rutinas y apoyo que te ofrece cada lugar.

- Reconoce y expresa tus miedos. Es normal sentir temor ante lo que nunca has vivido pero si lo platicas con tu educadora perinatal, tu doula, tu médico o alguien experto en el tema, te puede orientar y ayudar a disipar tus preocupaciones.

- Libertad de movimiento durante el trabajo de parto, el cambio de posición ayuda a que el bebé descienda por el canal de parto y tú te sientas más cómoda durante las contracciones.

- Comunicación constante con tu pareja y con quienes te acompañen para que te sientas segura y confiada de que te ayudan como necesitas.

- Confía en ti misma, en tu instinto y en tu cuerpo. Sabrás qué hacer en el momento.