cursos de guitarra

8
En primer lugar debe conocer las notas musicales que corresponden a los sonidos que se producen en las cuerdas de la guitarra sin ser presionadas por la mano izquierda. Luego se aprenden las pisadas y mas adelante los acordes que son formados mediante distintas combinaciones. Una cuerda sin "pisarla" en el diapasón (el mango) con algún dedo de la mano izquierda valga la redundancia. La cuerda de arriba de todo es fina, la de abajo la gruesa. y ambas corresponden a la nota musical MI Las cuerdas al aire emiten los siguientes sonidos: (de la cuerda fina a la gruesa) MI - SI - SOL - RE - LA - MI Debe saberlas de memoria, son las primeras notas que conocerá en la guitarra. Sonidos intermedios o semitonos: Dijimos que las notas musicales son: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI estos son los tonos. Entre medio de ellos sin contar MI y SI que no los tienen, hay semitonos. A un semitono mayor se le dice sostenido y se representa con el signo #, A un semitono para atras se le dice bemol y se representa con el signo b. Entonces las notas o tonos en el diapasón de la guitarra serán (sin mencionar por ahora los bemoles):  DO, DO# , RE, RE#, Mi, FA, FA#, SOL, SOL#, LA, LA#, SI Esta es la sucesión de las notas musicales. La cuerda al aire mas grues a que es la sexta cu erda (sin pisarla) dará el sonido MI (al aire), si se pisa la cuerda en el primer traste (en la primera división antes de la barrita) será FA que es el sonido que le sigue según lo visto arriba (resaltado en amarrillo). Si se presiona esta cuerda en el segundo traste será FA#. Y así sucesivamente. Sabiendo a que sonido corresponde al tocar la cuerda al aire en la guitarra. Podrá luego saber a que sonido corresponderá si la pisa en algún traste. Observe el grafico siguiente:  

Upload: wendy-arellano

Post on 08-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 1/8

En primer lugar debe conocer las notas musicales que corresponden a los sonidos

que se producen en las cuerdas de la guitarra sin ser presionadas por la mano

izquierda. Luego se aprenden las pisadas y mas adelante los acordes que son

formados mediante distintas combinaciones.

Una cuerda sin "pisarla" en el diapasón (el mango) con algún dedo de la manoizquierda valga la redundancia. La cuerda de arriba de todo es fina, la de abajo la

gruesa. y ambas corresponden a la nota musical MI

Las cuerdas al aire emiten los siguientes sonidos: (de la cuerda fina a la gruesa)

MI - SI - SOL - RE - LA - MI

Debe saberlas de memoria, son las primeras notas que conocerá en la guitarra.

Sonidos intermedios o semitonos:

Dijimos que las notas musicales son: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI estos son los

tonos. Entre medio de ellos sin contar MI y SI que no los tienen, hay semitonos. A

un semitono mayor se le dice sostenido y se representa con el signo #, A un

semitono para atras se le dice bemol y se representa con el signo b. Entonces las

notas o tonos en el diapasón de la guitarra serán (sin mencionar por ahora los

bemoles):

 

DO, DO# , RE, RE#, Mi, FA, FA#, SOL, SOL#, LA, LA#, SI

Esta es la sucesión de las notas musicales.

La cuerda al aire mas gruesa que es la sexta cuerda (sin pisarla) dará el sonido MI

(al aire), si se pisa la cuerda en el primer traste (en la primera división antes de la

barrita) será FA que es el sonido que le sigue según lo visto arriba (resaltado en

amarrillo). Si se presiona esta cuerda en el segundo traste será FA#. Y así

sucesivamente.

Sabiendo a que sonido corresponde al tocar la cuerda al aire en la guitarra. Podrá

luego saber a que sonido corresponderá si la pisa en algún traste. Observe el graficosiguiente:

 

Page 2: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 2/8

Por si lo entiende mejor mirándolo en una tabla:

Esto es así ya que los sonidos son como hemos dicho:

DO, DO# , RE, RE#, Mi, FA, FA#, SOL, SOL#, LA, LA#, SI

 

Lección A: 

Memorizar a que sonido corresponde cada cuerda al aire de la guitarra. Tiene que

saberlo sin dudar, de no ser así se demorara al querer interpretar una canción en el

instrumento musical. Es muy importante el conocimiento exacto y perfecto de toda

esta teoría que le ayudará en la practica con la guitarra.

 

Lección B:

Practique presionando y diciendo el sonido que corresponde a cada cuerda en su

guitarra.

La posición correcta de la mano izquierda es la siguiente:

Si quiere aprender bien a interpretar en el instrumento musical, le sugiero le dedique

el tiempo necesario para hacer este ejercicio bien, si hace los ejercicios mal o de

forma no muy buena lo mas probable es que después le cueste mucho mas interpretar 

de forma correcta canciones en su guitarra.

Page 3: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 3/8

espero que les sirva a los que esten aprendiendo a tocar la guitarra...

e -------------------------1-2----------------------

b --------------------1-2------1-2------------------g ---------------1-2---------------1-2--------------d ----------1-2------------------------1-2----------a -----1-2---------------------------------1-2------E -1-2-----------------------------------------1-2--

se usan los dedeos indice y mayor, bajamos y subimos por el 1º y 2º traste .

e -------------------------1-3----------------------b --------------------1-3-----1-3------------------g ---------------1-3---------------1-3--------------d ----------1-3------------------------1-3----------a -----1-3---------------------------------1-3------E -1-3-----------------------------------------1-3--

aca es lo mismo pero usamos los dedos indice y anularbajamos y subimos por los trastes 1º y 3º respectivamente.

e -------------------------1-4----------------------b --------------------1-4-----1-4------------------g ---------------1-4---------------1-4--------------d ----------1-4------------------------1-4----------a -----1-4---------------------------------1-4------E -1-4-----------------------------------------1-4--

seguimos con el mismo patron pero esta vez con el indice y el menique.

e -------------------------2-4----------------------b --------------------2-4-----2-4------------------g ---------------2-4---------------2-4--------------d ----------2-4------------------------2-4----------a -----2-4---------------------------------2-4------E -2-4-----------------------------------------2-4--

con el mayor y menique ... este es mas dificil pero esta muy bueno parapracticarlo.

e -------------------------3-4----------------------b --------------------3-4-----3-4------------------g ---------------3-4---------------3-4--------------d ----------3-4------------------------3-4----------a -----3-4---------------------------------3-4------E -3-4-----------------------------------------3-4--

Page 4: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 4/8

Como afinar la Guitarra

Para poder afinar la guitarra tienes que seguir los pasos que indicamos a continuación.Puedes hacerlo con un afinador electrónico de buena marca, siguiendo sus instrucciones deuso, pero si quieres hacerlo tu mismo, puedes hacerlo agudizando tu oído y aprendiendoalgunos detalles que expondremos a continuación.

En primer lugar vamos a decirte cuales son las notas de las cuerdas al aire con el siguientegrafico. Se le llama al aire cuando se hacen sonar sin pisar en ningún traste.

Notas de las cuerdas al aire

Para comenzar con la afinación de la guitarra, primero tienes que tener una referencia. Estoes que por lo menos una cuerda tiene que estar afinada correctamente para poder afinartodas las demás. Puedes afinar la quinta cuerda con un diapasón, y luego afinar el resto dela guitarra. El diapasón marca un LA 440.

Para afinar tu guitarra tienes que hacer lo siguiente:

* Tocar solo las cuerdas marcadas con una X.

1-Pisar la sexta cuerda en el quinto traste. Tienen que sonar igual que la quinta.

Afinación quinta cuerda

Page 5: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 5/8

2- Pisar la quinta cuerda en el quinto traste. Tienen que sonar igual que la cuarta.

Afinación cuarta cuerda

3- Pisar la cuarta cuerda en el quinto traste. Tienen que sonar igual que la tercera.Afinación tercera cuerda

Page 6: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 6/8

4- Pisar la tercer cuerda en el cuarto traste. Tienen que sonar igual que la segunda.

Afinación segunda cuerda

5- Pisar la segunda cuerda en el quinto traste. Tienen que sonar igual que laprimera.

Afinación primera cuerda

Page 7: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 7/8

[editar ] Pasos

1. Revisa también que todas las clavijas funcionen. No hay nada más molesto que afinar todas las cuerdas y descubrir que una de las clavijas no funciona, lo cual inhabilita laguitarra.

2. Consigue un Mi referencial. Lo mejor es tener a mano un diapasón o un silbato. Existenformas alternativas a esto. Puedes generar el Mi para la primera cuerda desde tu celular otambién a partir de otros instrumentos que tienden a no perder la nota Mi como el piano o elacordeón.

3. Utiliza este Mi para igualarlo a la primera cuerda de la guitarra. Luego, iguala lasegunda cuerda en el quinto traste con la primera al aire. Deben sonar iguales.

4. Iguala la tercera en el cuarto traste con la segunda al aire.

5. Iguala la cuarta en el quinto traste con la tercera al aire. De la misma manera iguala laquinta en el quinto traste con la cuarta al aire. Para terminar, iguala la sexta en el quintotraste con la quinta al aire.

6. Comprueba que la afinación es correcta haciendo armónicos, el Sol de la primeracuerda de concordar con el primer armónico de la tercera cuerda. El Re de la segundacuerda debería concordar con la cuarta.

[editar ] Consejos

• Averigua el tono de libre de tu teléfono(ese tuuu continuo cuando levantas el auricular).Es muy probable que solo necesites saber ese dato para poder obtener una nota dereferencia.

• Si tus cuerdas son viejas, cámbialas. Las cuerdas viejas son más difíciles de afinar yno proporcionan un sonido limpio.

• Otra forma de afinar es comparando las cuerdas con una guitarra afinada, así lasafinas una a una.

Page 8: cursos de guitarra

8/7/2019 cursos de guitarra

http://slidepdf.com/reader/full/cursos-de-guitarra 8/8

• No te desanimes si no sale bien al primer intento, tu oido tiene que acostumbrarse areconocer cuando dos sonidos son igual es y cuando son diferentes.

• Busca diferentes tonos de melodias de canciones sencillas y familiarizate con ella, detal modo que puedas 'recordar' los tonos exactos de la cancion y buscar cada nota en laguitarra y deacuerdo a eso poderla afinar; en mi caso, por ejemplo, le tengo un cariño

especial a la cancion de floricienta (no rias, esto funciona) y me es re-sencillo afinarla si enmi mente la reproduzco y en la guitarra la busco; haz la prueba, esa melodia del soloempieza en el 4to traste de la primera cuerda, ahora imagina que esta sonando esa canciony buscala en tu guitarra. Recomendacion: puedes tardar tiempo en encontrar tu melodia, yoparticularmente la encontre sin querer; y desde alli, no tengo necesidad de usar un afinador de guitarra, y comprobando la exactitud: 98% afinada; si compruebo usando un afinador deguitarra, me basta mover la perilla un poquito para darle el acento final.

SOL RE

Cumpleaños feliz

RE

Te deseamos a ti

DO

feliz cumpleaños (nombre)

SOL RE SOL

feliz cumpleaños a ti

SOL RE

Que los cumpla feliz

SOL

Que los vuelva a cumplir

DO

Que los siga cumpliendo

SOL RE SOL

Hasta el año diezmil