curso_-_taller_metodologia_de_la_investigacion_politica[1].pdf

11
CURSO TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA LIMA - 2015

Upload: alonso-tr

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO TALLER METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN POLTICA LIMA - 2015 TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION POLTICA Responsable: J ulin Ramos H. J [email protected] Datos Generales Duracin del Taller:8 semanasFecha de Inicio:12 de enero de 2015 Fecha de Trmino:02 de marzo de 2015 Nmero de horas por semana:2 horasHorario:3:30 p.m. 5:30 p.m.Local :Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la Universidad Nacional Federico Villarreal Dirigido a: Estudiantes que se interesen por conocer y aplicar la metodologa de investigacin poltica a los diversos estudios polticos.SUMILLA: Elpresentecurso-tallerestablecelosdiferentesaspectosqueconllevalainvestigacinen Ciencia Poltica, el cual permitir al estudiante contar con los instrumentos y medios necesarios pararesolverproblemastericosyprcticosquepuedanpresentarseensusfuturas investigaciones dentro de su campo de estudio. OBJETIVOS: Evaluar la metodologa de investigacin poltica Conocer los mtodos, tcnicas y proceso en la investigacin polticaConocer los problemas y dilemas que afronta la investigacin poltica 4. Metodologa Exposicinverbal terica y prctica, complementado con lecturas permanentes, cada lectura ser indicadaoportunamentesegneldesarrollodelprograma.Ladinmicadeltallerpartedel supuestodequelosparticipanteslleganalassesioneshabiendoledoadecuadamentelas lecturasasignadasparacadasemana.Finalmente,losparticipantespresentarandostrabajosde aplicacin,elprimeroconsistirenelaborarunproyectodeinvestigacinyelsegundoen presentar los avances de la investigacin desarrollada hasta el momento de finalizacin del taller de investigacin. La asistencia y presentacin de trabajos es indispensable para la certificacin del taller. PROGRAMA DEL CURSO-TALLER Sesin I:Denominacin: Conocimiento, ciencia, Ciencia Poltica Contenido: 1.1.La ciencia: mtodo, objeto y evidencia emprica1.2.Las ciencias sociales y las ciencias naturales (diferenciacin) 1.3.La investigacin en las ciencias sociales Lectura obligatoria:MOLINA, Gustavo (2013). Cap. IILa investigacin en Poltica y Ciencia Poltica. En: GuaMetodolgicaparalaelaboracindeproyectosdeinvestigacinenCiencia Poltica. Medelln, Colombia pp.12-29. Lecturas recomendadas:-CHULI,E.yAGULL,M.(2013).QuesuntrabajoenCienciaPoltica?.En: Cmo se hace un trabajo de investigacin en Ciencia Poltica. Espaa: Catarata, pp. 13-34. -SHAPIRO,I.;SMITH,R.yMASOUD,T.(2004).Introduction:problemsand methodsinthestudyofpolitics.En:Problemsandmethodsinthestudyofpolitics. Cambridge University Press, pp. 1-15. Sesin II:Denominacin: Proceso de Investigacin Contenido: 2.1.Etapas del proceso de investigacin 2.2.Tipos de proyectos 2.3.Partes de un proyecto de investigacin Lectura obligatoria:BARTOLINI,Stefano(1995).Cap.IIMetodologadelaInvestigacinPoltica.En: PASQUINO, Gianfranco (comp.) Manual de Ciencia Poltica. Madrid: Alianza, pp. 39-78. Lecturas recomendadas:-MOLINA,Gustavo(2013).Cap.IVProcesodeInvestigacin.En:Gua MetodolgicaparalaelaboracindeproyectosdeinvestigacinenCienciaPoltica. Medelln, Colombia pp.50-61. -ANDUIZA,E.;CRESPO,I.yMNDEZ,M.(2009).MetodologadelaCiencia Poltica. Espaa: CIS. Sesin III:Denominacin: Problema de Investigacin Contenido: 3.1.Formulacin del problema de investigacin 3.2.Caractersticas del problema de investigacin 3.3.Fuentes del problema de investigacin 3.4 Construccin de variables Lectura obligatoria:BARTOLINI,Stefano(1995).Cap.IIMetodologadelaInvestigacinPoltica.En: PASQUINO, Gianfranco (comp.) Manual de Ciencia Poltica. Madrid: Alianza, pp. 39-78. Lecturas recomendadas:-NOHLEN, Dieter (2004). La Participacin electoral como objeto de estudio. En: Revista Elecciones. Ao n3. 137 ONPE, Lima. -QUINTANA, Alberto (2008). Planteamiento del problema de investigacin: errores de la lectura superficial de libros de texto de metodologa. En: Revista de Psicologa IPSI, Vol. 11, N1, pp. 239-253. Sesin IV:Denominacin: Operacionalizacin conceptual Contenido: 4.1 Tratamiento de los conceptos 4.2 Definiciones operacionales e indicadores 4.3 Niveles de medicin4.4 El proceso de medicin 4.5 Valides y fiabilidad Lectura obligatoria:MORLINO,Leonardo(2010).Cap.VCmocomparar:losmecanismosesenciales. En: Introduccin a la investigacin comparada. Madrid: Alianza Editorial, pp. 81-120. Lecturas recomendadas:-ANDUIZA,E.;CRESPO,I.yMNDEZ,M.(2009).Cap.IIConceptos.En: Metodologa de la Ciencia Poltica. Espaa: CIS, pp. 35-53. -SARTORI, Giovanni (2002). Cul mtodo?. En: La poltica. Lgica y mtodo en las ciencias sociales. Mxico: FCE, pp. 56-83. -NOHLEN, Dieter (2011). Cap. III Conceptos. En: Cmo estudiar Ciencia Poltica?. Una introduccin en trece lecciones. Lima: Editorial PUCP, pp. 49-64. Sesin V:Denominacin: Estrategias de investigacin y mtodos de control Contenido: 5.1 Eleccin de casos 5.1.1. Unidades, variables y observacin5.1.2. Seleccin de unidades Cuntos y cules? 5.2. Estrategias de investigacin 5.2.1. Carcter intensivo 5.2.2. Carcter extensivo 5.3 Mtodos de control 5.3.1. Mtodo experimental 5.3.2. Mtodo estadstico 5.3.3. Mtodo histrico 5.3.4. Mtodo comparado 5.3.5. Estudio de caso Lectura obligatoria:PASQUINO,Gianfranco(2011).Cap.IILosmtodosdeanlisis.En:NuevoCurso de Ciencia Poltica. Mxico: FEC, pp. 39-69. Lecturas recomendadas:-ANDUIZA,E.;CRESPO,I.yMNDEZ,M.(2009).Cap.IIILasestrategias.En: Metodologa de la Ciencia Poltica. Espaa: CIS, pp. 54-78. -COLLIER,David(1999).Elmtodocomparativo:dosdcadasdecambios.En: SARTORI,G.yMORLINO,L.LacomparacinenlasCienciasSociales.Madrid: Alianza, pp. 51-79. Sesin VI: Recoleccin de datos y tcnicas de recogido Denominacin:Contenido: 6.1. Tcnicas de investigacin cuantitativa 6.1.1. Encuesta 6.1.2. Recojo de estadstica 6.2. Tcnicas de investigacin cualitativa6.2.1. Observacin 6.2.2. Entrevista 6.2.3. Grupos focales Lectura obligatoria: ANDUIZA, E.; CRESPO, I. y MNDEZ, M. (2009). Cap. IV Los datos. En: Metodologa de la Ciencia Poltica. Espaa: CIS, pp. 79-105. Lecturas recomendadas:-MILLER, W (1997). Cap. VIII Los mtodos cuantitativos. En: Teora y mtodos de la Ciencia Poltica. Madrid: Alianza Editorial, pp. 161-179.-HARTO DE VERA, Francisco (2005). Cap. VI Metodologa de la reflexin sobre la Poltica. En: Ciencia Poltica y teora poltica contempornea: una relacin problemtica. Madrid: Editorial Trotta, pp. 113-131. Sesin VII:Denominacin: Informe Final Contenido: 7.1. La interpretacin de datos 7.2.La redaccin del informe final 7.3. Las partes del informe Lectura obligatoria:CHULI, E. y AGULL, M. (2013). Cap. V Cmo estructurar y redactar el trabajo de Investigacin. En: Cmo se hace un trabajo de investigacin en Ciencia Poltica. Espaa: Catarata, pp. 117-134.Lecturas recomendadas:-ZAPATA, R. y SNCHEZ, E. (2011). Cap. VIII Presentacin de resultados. En: Manual de investigacin cualitativa en Ciencia Poltica. Espaa: Tecnos, pp. 186-210. -VAN EVERA, Stephen (2010). Sugerencias tiles sobre la redaccin de tesis en Ciencia Poltica. En: Gua para estudiantes de Ciencia Poltica. Barcelona: Gedisa, pp. 113-129. BIBLIOGRAFA Alonso, Vernica (2008)GuametodolgicaparaelaborarproyectosdeinvestigacinenCienciasPolticasy Administracin Pblica. Revista Espacios Publico, Vol. 11. Universidad Autnoma del Estado de Mxico Anduiza, Eva, Ismael Crespo, Mnica Mndez (1999)Metodologa de la Ciencia Poltica. Lima: CIS y Universidad de Lima. Aragn, Jorge (2010)CienciaPolticayMetodologadeInvestigacin:Qutanposibleescompartirestndares similaressobreloqueconstituyeunabuenayvalidainvestigacinemprica?Lima:Revista Politai, N 1. Bartolini, Stefano (1995)Metodologadelainvestigacinpoltica,enGianfrancoPasquino,MaurizioCottayLeonardo Morlino (eds.) Manual de Ciencia Poltica. Madrid: Alianza Editores. Benson, Oliver (1974)El laboratorio de Ciencia Poltica. Buenos Aires: Amorrurtu. Chulia, Elisa; Agull, Marco (2012) Como se hace un trabajo de investigacin en Ciencia Poltica. Madrid: Ediciones Catarata. Cohaila, Edwin (2011)Metodologa en la opinin pblica. Lima: Revista Politai, N 3 Colomer, Josep (2006)La Ciencia Poltica va hacia adelante. Revista Espaola de Ciencia Poltica, N14, abril. Corbeta (2007) Metodologas y tcnicas de investigacin social. Madrid: McGraw-Hill. Dogan, y Gutierrez (2001) LaCienciapolticayotrascienciassociales,enNuevoManualdeCienciaPoltica(IItomos). Madrid: Istmo pp. 150-197 Durkheim, Emile (1997)Las reglas del mtodo sociolgico. Mxico: Fondo Cultura Econmica. Ezequiel, AnderEgg (1972)Introduccin a las tcnicas de la investigacin social. Argentina: Editorial Humanitas. Festinger y Katz (1987)Los mtodos de investigacin en las ciencias sociales. Argentina: Editorial Paidos. Galtung, Johan (1978)Teora y mtodos de la investigacin social. Buenos Aires: Eudeba. Garca, Manuel (2000) Eldiseodelainvestigacinsocial,enelanlisisdelarealidadsocial.Mtodosytcnicasde investigacin. Mdrid: Alianza Universidad, pp 87-109. King, Gary, Robert O. Keohane, y Verba, Sidney (2000)Eldiseodelainvestigacinsocial:lainferenciaenlosestudioscualitativos.Madrid:Alianza Editorial. Laitin, David (2005)A dnde va la Ciencia Poltica? Reflexiones sobre la afirmacin del profesor Sartori deque la CienciaPolticaestadounidensenovaaningnlado.RevistaEspaoladeCienciaPoltica,N12. Landman, Tood (2011) Poltica comparada: Una introduccin a su objeto y mtodo deinvestigacin. Madrid: Alianza Editorial. Lazarsfeld, Paul (1973)Tendencias en la investigacin en ciencias sociales. Espaa: Alianza Editorial. Lijphart, Arend (2008) Poltica comparada y mtodo comparado, en Revista Latinoamericana de Poltica Comparada, N 1. Lodola, German (2009)Viciosyvirtudesdelestudiodecasoenpolticacomparada.BoletndePolticaComparada,N2. Magallanes, Jose Manuel (2009)Reflexiones metodolgicas para la Ciencia Poltica del siglo XXI. Lima: Revista Politai, N 0. Maldonado, Arturo (2011)MetodologasenCiencia Poltica:Eldebateylosretosenlaacademiaperuana.Lima:Revista Politai, N2. Mannheim, Jarol y RicharRich (1988)AnlisisPolticoEmprico.MtodosdeInvestigacinenCienciaPoltica.Madrid:Alianza Editorial. Marsch, David y Stoker (1997)Teora y mtodos de la Ciencia Poltica. Madrid: Alianza Editorial. Martnez, Jos (2003) Formato para elaborar proyectos de investigacin. Mxico, pp. 1-11. Meja, Julio (2002)ProblemasmetodolgicosdelascienciassocialesenelPer.Lima:FondoEditorialdela Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM. Melndez, Carlos y Alberto Vergara (2010)Lainiciacindelapoltica.ElPerenperspectivacomparada.Lima:FondoEditorialdela Pontificia Universidad Catlica del Per. Miranda, Jos (2005) El mtodo de la ciencia poltica. Colegio de Mxico, Mxico. Molina, Gustavo (2013) Guametodolgicaparalaelaboracindeproyectosdeinvestigacinencienciapoltica. Universidad Nacional de Colombia, Medelln. Morlino, Leonardo (2010) Introduccin a la investigacin comparada. Madrid: Alianza Editorial Munck, Gerardo (2007)Agendas y estrategias de investigacin en el estudio de la poltica latinoamericana. Revista de Ciencia Poltica. Munck, Gerardo (2009)El pasado y presenta de la poltica comparada en los Estados Unidos. Revista Latinoamericana de Poltica Comparada. Vol 2, julio. Muoz, Paula (2010) Dequhablamos cuando hablamos depoltica comparada? Teoras y mtodos en la poltica comparada.EnlaIniciacindelapoltica.ElPerenperspectivacomparada.Lima.Fondo Editorial de la Pucp. Nohlen, Dieter (2007)Instituciones polticas en su contexto. Las virtudes del mtodo comparado. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni. Nohlen, Dieter (2011)Cmo ensear Ciencia Poltica? Una introduccin en trece lecciones. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Olvera, Santiago (2007) Delrigorenlacienciapoltica:algunasreflexionessobremetodologadelainvestigacin,en Colombia investigacin N 066, pp. 150-155. Pasquino, Gianfranco (2009) Nmeros y poltica. Contar en la ciencia poltica lo que cuenta, en Andamios, Vol. 6 N 11, pp- 129-148 Piscoya, Luis (2007)Elprocesodelainvestigacincientfica.Uncaso yglosarios.Lima:Universidad IncaGarcilaso de la Vega. Perez, Anbal (2008)Elmtodocomparativoyelanlisisdelasconfiguracionescausales.BoletnPoltica Comparada. N 1. Perez, Anbal (2008)Cuatro Razones para comparar. Boletn Poltica Comparada. N 1 Quijano, Anbal (1990) NotassobrelosproblemasdelainvestigacinsocialenAmricaLatina,enRevistade Sociologa, Vol. 6, N 7, UNMSM, Lima. Ragin, Charles (2007) Laconstruccindelainvestigacinsocial.Introduccinalosmtodosyasudiversidad. Bogot: Siglo del Hombre Editores. Sampieri, Hernndez ()Metodologa de la investigacin. Mxico. Sautu, Ruth, Paula Boniolo, Pablo Dalle, et al (2005)Manualdemetodologa.Construccindelmarcoterico,formulacindelosobjetivosy eleccindelametodologa.BuenosAires:ConsejoLatinoamericanodeCienciasSociales CLACSO. Sartori, Giovanni (1996)La poltica. Lgica y mtodo de las ciencias sociales. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Sartori, Giovanni y Leonardo Morlino (1999)La comparacin en las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial. Sotomayor, Arturo (2008)Losmtodoscualitativosenlacienciapolticacontempornea:Avances,agendasyretos. Revista Poltica y Gobierno, Vol. 15, Mxico. Van Evera, Stephen (2002) Gua para estudiantes de Ciencia Poltica. Mtodos y recursos. Barcelona: Gedisa. Zapata, Ricard; Snchez, Elena (2011) Manual de investigacin cualitativa en la ciencia poltica. Madrid: Editorial Tecnos.