curso regional presencial: manejo integrado de agua y Áreas costeras en américa latina y el...

47
Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto del 2010 LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA EN EL CONTEXTO DEL MIAAC. Msc. Lorenzo Brito Galloso CIGEA. Cuba. [email protected]

Upload: herminio-capote

Post on 01-Jan-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica.

Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto del 2010

LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA EN EL CONTEXTO DEL MIAAC.

Msc. Lorenzo Brito Galloso

CIGEA. Cuba. [email protected]

Page 2: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

El desarrollo económico y social humano depende, en gran medida, de sistemas productivos basados en la uso de los recursos y servicios que ofrecen los sistemas naturales.

Page 3: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

La actividad humana modifica los procesos y provoca cambios en los sistemas naturales.

CAMBIO AMBIENTAL (CA) Efecto ambiental primario directos e indirectos consecuentes de la alteración provocada por una acción o conjunto de acciones.

Page 4: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Los sistemas naturales pueden asimilar los cambios ambientales y recuperarse. Esto depende de la intensidad y permanencia de las acciones modificadoras y de la resiliencia del medio receptor.

Page 5: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

La resiliencia se define como la capacidad de un sistema de soportar cambios o

perturbaciones (stress) y poder renovarse y/o continuar funcionando

RESILIENCIARESILIENCIA

Page 6: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Al agudizarse un cambio ambiental puede expresarse posteriormente en impactos ambientales con niveles de degradación y de transformación

Page 7: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Impacto Ambiental:

Repercusión en el medio ambiente de la acción humana o un elemento ajeno al mismo, que genera consecuen-cias positivas o negativas al ambiente.

Page 8: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Atención a impactos ambientales:

Prevención

Mitigación

Monitoreo

Rehabilitación

Page 9: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Prevenir los impactos es lo más importante

La Evaluación Ambiental es una herramienta de gestión con carácter preventiva, que no busca resolver un problema actual, sino que está orientada a evitar que se produzcan efectos similares, o sea no caer en errores pasados con sus consecuencias tanto en lo económico, social como en lo ambiental.

Page 10: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Las dos modalidades más importantes de Evaluación Ambiental son:

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Page 11: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Evaluación de Impacto Ambiental

Page 12: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Evaluación de Impacto Ambiental:

Es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y proyectos propuestos.

Page 13: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Objetivo de la Evaluación de Impacto Ambiental.

Asegurar que los potenciales impactos ambientales sean debidamente previstos en una etapa temprana del diseño y la planificación del proyecto, mediante la identificación de las medidas para prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar y compensar los posibles impactos negativos y realzar los posibles impactos positivos, así como la presentación de alternativas que los eviten o minimicen al máximo.

Page 14: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Flujograma del Proceso de EIA

Descripción de la propuesta

Selección

EIA Requerida

Alcance

EVALUACIÓNIdentificación de impactos

Análisis de impactosSignificancia de impactos

MITIGACIÓNPlanificación del manejo del impacto

PREPARACIÓN DEL INFORMEPlan de manejo ambiental

REVISIÓNCalidad de DocumentaciónAporte de los Interesados

Aceptabilidad de las Propuestas

Resometer TOMA DE DECISIONES

Rediseñar No aprobado Aprobado

MONITOREOGestión de impactos

ETAPA 4

ETAPA 3

ETAPA 2

ETAPA 1

EIA No Requerida

Page 15: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Para la identificación de los impactos ambientales es necesario conocer el Proyecto, las condiciones físico-geográficas y socioeconómicas, el estado actual del medio, la historia ambiental y las regulaciones ambientales vigentes aplicables.

Identificación de Impactos

Page 16: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Un elemento clave es la relación Acciones - Componentes

¿Qué se va a hacer?

¿Cómo se va a hacer?

¿Dónde se va a hacer?

Descripción de las acciones del Proyecto susceptibles de provocar impactos

Factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados

Identificación de Impactos

Page 17: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Una vez realizado este análisis, se procede a relacionar cada acción con cada factor, lo que permite identificar los impactos ambientales que potencialmente pueden ocurrir

Identificación de Impactos

Page 18: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

La identificación y valoración de los impactos ambientales implica un juicio de valor sobre la importancia de un efecto producido por una acción.

Identificación de Impactos

Es muy importante la experticia e interdiscipli-nariedad de los especialistas y la ade-cuación de los métodos seleccionados para la identificación y análisis de los impactos

Page 19: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

ACCIÓN FACTOR IMPACTO

Extracción de 622 500 m3 de arena en la Cuenca sumergida

Relieve submarinoModificaciones al relieve

submarino

Instalación de facilidades temporales.Sedimentos arenosos

Contaminación de las arenas por desechos sólidos

domésticos

Circulación de vehículos por la movilización del equipamiento.

Calidad del aireAumento de la concentración

de gases en la atmósfera

Vertimiento de la arena en la playa.Calidad del agua marina

Aumento de sólidos en suspensión (turbidez) en el

agua

Desbroce de la vegetación Biota costeraPérdida de la biota asociada a

la franja costera.

Construcción de viales temporales Biota costeraFragmentaciones de la

vegetación

Identificación de Impactos

Page 20: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Carácter del impacto: se define a partir de los efectos que ocasiona al factor -Negativo-Positivo

Intensidad: se define en función de la calidad del factor sobre el que se ejercerá el impacto y las dimensiones del área a impactar.(1) Baja.(2) Media.(3) Alta.

Valoración de Impactos (Gómez Orea y cols)

Page 21: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Extensión: escala o proporción del efecto con relación al total del factor en el entorno no considerado. (1) Puntual. 30 %.(2) Parcial. 30-70 %.(3) Extenso. 70 %.

Plazos en que se produce: se refiere al “momento o lapso de tiempo que transcurre entre el impacto y la aparición del efecto”. (3) Corto. ( 3 años)(2) Mediano. (3-10 años)(1) Largo. ( 10 años)

Valoración de Impactos(Gómez Orea y cols)

Page 22: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Persistencia: Tiempo de permanencia del efecto.(1) Temporal. ( 3 años)(2) Media. (3-10 años)(3) Permanente. ( 10 años)

Reversibilidad del efecto: Representa la posibilidad de regeneración intrínseca del factor afectado para recuperar las condiciones iniciales una vez que cese el efecto. (4) Irreversible.(3) Largo plazo. ( 10 años)(2) Mediano plazo. (3-10 años)(1) Corto plazo. ( 3 años)

Valoración de Impactos (Gómez Orea y cols)

Page 23: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Tipo: se representa por los impactos directos e indirectos. Se consideran impactos directos aquellos en que la acción del hombre se realiza sobre el factor afectado sin intervención o mediador de otro factor ambiental. Indirectos, son los que resultan de la respuesta de un factor afectado por la acción del hombre sobre otro factor.

Certeza: se refiere a la certeza real de ocurrencia de un impacto, es decir la probabilidad de ocurrencia real de un impacto. (C) Cierto(P) Probable(PP) Poco Probable(I) Improbable(E) Necesidad de estudio

Valoración de Impactos (Gómez Orea y cols)

Page 24: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Importancia: es la valoración numérica de los indicadores que caracterizan al impacto y se representa por la fórmula siguiente:

Importancia = 3x intensidad + 2x extención + plazos + persistencia + reversibilidad.

El signo de la importancia se asigna en función del carácter del impacto objeto de valorización.

Por lo tanto, el resultado final de la evaluación se expresa por el carácter del impacto y su Importancia.

Valoración de Impactos (Gómez Orea y cols)

Page 25: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Valoración de Impactos

Page 26: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

La culminación exitosa de una Evaluación de Impacto Ambiental es la realización de los proyectos aprobados con el mínimo coste ambiental posible, y que los impactos de las acciones previstas en el proyecto sean mitigados con el programa de medidas de mitigación diseñado.

Page 27: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Atributos de las medidas de mitigación:

•Efectivas

•Precisas

•Claras

•Controlables

•Adaptables

Page 28: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

En la mayoría de los países, una vez iniciados los proyectos, la ejecución de las medidas de mitigación se descuida o se obvia. Esa es la razón por la cual las autoridades ambientales exigen, cada vez más, la inclusión de programas de monitoreo o de seguimiento ambiental de los proyectos a los que se le concede la licencia de ejecución

Page 29: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Un Programa de Monitoreo tiene como objetivo el seguimiento permanente de:

a) Efectos ambientales sobre los componentes del medio;

b) Cumplimiento de las regulaciones y normativas

ambientales vigentes

c) Cumplimiento del plan de medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales generados por el Proyecto.

Page 30: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Errores que deben evitarse en la EIA.

• El análisis tiende a ser más descriptivo que

predictivo.

• Poca exactitud de los impactos predichos.

• Limitada utilidad de las medidas de mitigación.

• El Estudio de Impacto Ambiental se prepara para

justificar una decisión tomada.

• La EIA no incluye comparar proposiciones

alternativas, incluyendo la de “no acción”

• No existe monitoreo o seguimiento después de

puesta en marcha del proyecto.

• No hay participación efectiva del público.

Page 31: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Limitaciones de la EIA .

• Solo se aplica proyectos individuales que no permiten evaluar ambientalmente las opciones estratégicas de nivel superior.

• Insuficientes consideración de los impactos acumulados, residuales y la interacción entre impactos.

• Inadecuada delimitación del ámbito espacial y los plazos temporales.

• Limitada consideración de alternativas.

• Falta de consideración de los impactos globales

• La integración ambiental consistente con otros instrumentos.

Page 32: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Evaluación Ambiental Estratégica

Page 33: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

¿Qué le distingue entre los instrumentos de evaluación ambiental?

La EAE como instrumento para lograr una mayor integración en la evaluación ambiental.

La EAE es considerado hoy en día uno de los más completos instrumentos de ayuda a la decisión sobre iniciativas de desarrollo de amplio alcance.

Es un proceso idóneo para integrar el concepto de sostenibilidad desde los más altos niveles en que se adoptan las decisiones acerca de los modelos de desarrollo.

Evaluación Ambiental Estratégica

Page 34: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Definiciones de la EAE

•La evaluación ambiental de una política, plan o programa (Therivel y Partidario, 1996)

•La extensión de la EIA a las politicas, planes y programas (Sadler y Verhemm, 1996)

•Un procedimiento para considerar los impactos ambientales de políticas, planes y programas en los niveles más altos del proceso de decisión, con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible (Commonwealth Environment Protection Agency, 1994)

Page 35: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Evolución de la EAE.

La EAE ha logrado armonizar dos enfoques en su evolución:

- Superar las insuficiencias de la EIA, evaluando desde niveles más temprano en el proceso de toma de decisiones;

- Enfatizar las efectos que las limitaciones y oportunidades del medio pueden ejercer sobre las opciones de desarrollo.

Page 36: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto
Page 37: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto
Page 38: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Una EAE puede iniciarse en respuesta a:

• Un requerimiento legal, a nivel nacional o internacional, cuando se desarrollen determinados PPP.

• Una decisión de un ministerio en un país preocupado por los impactos de un PPP existente o propuesto.

• La necesidad de cumplir con los requerimientos de una política de una agencia de cooperación para el desarrollo, referente a la evaluación de los impactos ambientales de los programas que apoya.

Page 39: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Esquema Metodológico General de la EAE

Evaluación Preliminar

Análisis del PPP

Evaluación de objetivos del PPP

Medidas y recomendaciones de la EAE

Análisis del ámbito afectado

Identificación y evaluación de efectos del PPP

Diseño de un sistema de seguimiento

Page 40: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Aplicación de la EAE en el MIAAC.

Ejemplos de aplicación:

- Plan de Desarrollo de una cuenca.

- Programa de Manejo Integrado de Zona Costera.

- Planes Hidrológicos territoriales y nacionales.

- Plan de ordenamiento territorial de un cayo o

península.

Page 41: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto
Page 42: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

La EAE no sustituye, sino que complementa, a la EIA.

Page 43: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto
Page 44: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto
Page 45: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Marco Legal de la Evaluación Ambiental

En América Latina y el Caribe existe un creciente reconocimiento de la necesidad de la incorporación de la EIA y la EAE a los cuerpos legislativos de los diferentes estados.

Aún existen algunas naciones donde no están eficientemente normados los procesos de evaluación ambiental, incluso se adolece de la obligatoriedad de someter a evaluación las nuevas inversiones.

Page 46: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

Las Evaluación Ambiental es un medio para asegurar la integración del enjambre de nexos ambientales , sociales y económicos de los cuales depende el desarrollo sostenible.

No es un obstáculo para la aprobación de un programa, plan o proyecto, más bien, ofrece un proceso para integrar y mejorar acciones y ganar en confianza en la toma de decisiones, en particular en casos en donde los recursos para el desarrollo se encuentren bajo estrés.

Page 47: Curso Regional Presencial: Manejo Integrado de Agua y Áreas Costeras en América Latina y el Caribe: teoría y práctica. Ciudad de Panamá, 10 al 20 de Agosto

GRACIAS

Msc. Lorenzo Brito Galloso

CIGEA. Cuba. [email protected]