curso preparación física fútbol sala ii

10

Click here to load reader

Upload: altorendimientocom

Post on 25-Jun-2015

176 views

Category:

Sports


2 download

DESCRIPTION

Duración: 100 horas Próxima convocatoria: 1 de Agosto Plazo: 3 meses Materiales: Manual online Metodología: Online. Certificado: Ereps "Especialista en la preparación física del fútbol sala"

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Título Preparación física de fútbol sala II

1 INFORMACIÓN GENERAL

Duración: 100 horas

Materiales: Manual Online

Plazo: 3 meses

Metodología: Online

Certificado: Ereps

"Especialista en la preparación física del fútbol sala"

Page 2: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Objetivos del curso

Recorrer el camino histórico que ha seguido la planificación del entrenamiento en el

fútbol sala.

Diferenciar las características básicas en cualquier planificación así como su aplicación.

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para realizar una correcta ubicación de

los diferentes componentes de la planificación.

Realizar una adecuada planificación en base a unos objetivos determinados que

favorezcan el estado de forma óptimo del equipo.

Guiar al alumnado en la correcta distribución de las cargas de entrenamiento.

Dotar al alumno de las destrezas necesarias para poder controlar el entrenamiento:

volumen e intensidad.

Capacitar al alumno, desde el punto de vista de la psicología del rendimiento, para

valorar, evaluar, controlar y relacionar todos aquellos parámetros psicologicos que

influyen de manera directa en el rendimiento del futbolista.

Conocer los aspectos básicos sobre nutrición e hidratación como factores importantes

del rendimiento y de la recuperación en el fútbol sala.

Capacitar al alumno para que pueda llevar a cabo una correcta planificación física

propia, atendiendo a todos aquellos factores que pueden influir en el rendimiento

deportivo, garantizando el estado óptimo de forma de sus futbolistas de acuerdo a los

objetivos marcados.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de

Conocer los inicios de la planificación en el fútbol sala

Aplicar los distintos tipos de planificación: a corto, medio y largo plazo.

Elaborar correctamente una planificación deportiva, atendiendo a la realidad del

equipo, a los objetivos planteados y a los principios del entrenamiento.

Organizar adecuadamente las diferentes estructuras del entrenamiento en el fútbol

sala: sesión, microciclo, mesociclo y macrociclo.

Realizar un exhaustivo control y seguimiento del entrenamiento.

Distribuir ordenadamente las cargas del entrenamiento.

Elegir los métodos y medios de entrenamiento más adecuados para lograr los objetivos

propuestos.

Realizar una correcta planificación y evaluación de la fuerza, velocidad, flexibilidad y

resistencia.

Detectar aquellos parámetros psicológicos del futbolista para poder controlar el

rendimiento deportivo y la eficacia del mismo

Dominar los aspectos generales de la nutrición y la hidratación en relación al

rendimiento del deportista

Page 3: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Conocer la preparación física correspondiente al fútbol sala, dominando la aplicación de

las cargas del entrenamiento y la metodología más adecuada en función de los

parámetros que influyen sobre el rendimiento.

2 CONTENIDO

Unidad 1: Base conceptual e histórica de la planificación

deportiva.

Para poder entender el proceso de planificación física de cualquier disciplina deportiva, es necesario conocer la base del conocimiento donde se sustenta ésta, hacer una revisión histórica que nos permita entender cada una de las tendencias y mentalidades que se han llevado a cabo y proporcionar los detalles más importantes de cada autor para desarrollar una idea o mentalidad propia, sobre la disciplina del fútbol sala.

Tema 1: Evolución histórica Se llevará a cabo un recorrido por las grandes etapas de la planificación deportiva, abordando las principales teorías sobre el entrenamiento y orientando estos conocimientos hacia el fútbol sala.

Tema 2: Tipos de planificación (largo, medio y corto plazo) Para poder ser especialistas en la preparación física, es conveniente conocer y manejar los distintos tipos de planificación para acabar desarrollando un trabajo autónomo en función de los objetivos que nos marquemos y de la realidad a la que nos enfrentemos.

Tema 3: Distintos planteamientos sobre planificación deportiva Resulta interesante conocer los distintos planteamientos enfrentados, desde los puntos de vista más radicales, para poder situar nuestra propuesta en un término determinado teniendo en cuenta cuáles son nuestras ideas y pensamientos de acuerdo con la preparación física.

Unidad 2: Fases y elementos de la planificación deportiva de fútbol sala

Para poder manejar de forma eficaz el entrenamiento y poder desarrollar una metodología

propia, coherente y adecuada a una realidad, es necesario analizar y controlar todos aquellos

parámetros que tienen influencia sobre el entrenamiento y el rendimiento deportivo. Sí

conocemos la realidad a la que nos enfrentamos será más fácil ajustar todos aquellos factores a

la mejora del rendimiento.

Page 4: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Tema 1: Estudio del calendario de competiciones Conocer el calendario de competición

es fundamental para poder realizar un programa de preparación física adecuado.

Tema 2: Planteamiento de objetivos La formulación de objetivos garantiza el orden en el

funcionamiento, estableciendo las pautas de trabajo por el que debemos orientar

nuestra propuesta, para garantizar el éxito conde acuerdo al fin establecido.

Tema 3: Principios del entrenamiento en fútbol sala Conocer los principios del

entrenamiento y su aplicación al fútbol sala, será la herramienta fundamental para

poder aplicar una preparación física adecuada. El respeto de estos principios, debe ser la

justificación evidente al programa de entrenamiento que realicemos.

Unidad 3: Periodización del entrenamiento deportivo en

fútbol sala

Después de lo abordado en bloques anteriores, debemos de conocer los tipos de periodización

que podemos utilizar para poder secuenciar nuestro programa físico respetando los

conocimientos aprendidos, y garantizar así el rendimiento óptimo del equipo en base a los

objetivos marcados.

Tema 1: Organización de las estructuras del entrenamiento Presentaremos diferentes

ideas y propuestas de grandes autores en cuanto a la organización de las estructuras del

entrenamiento para estimular en el alumno la búsqueda de un planteamiento propio

con iniciativa y creatividad de acuerdo a sus necesidades y sus ideologías.

Tema 2: Sesión de entrenamiento El aprendizaje del diseño de las sesiones de

entrenamientos y las características que esta estructura debe seguir será el resultado

final y protagonista antes de la puesta en marcha para nuestro trabajo.

Tema 3: Microciclos de entrenamiento Debemos conocer cuál es la estructura semanal

del entrenamiento, los tipos que existen y las características que deben seguir como

herramienta estructural de organización en el funcionamiento de la preparación física.

Tema 4: Mesociclos de entrenamiento Conocer, manejar y controlar la planificación a

medio plazo dentro del periodo anual, nos servirá de guía para establecer objetivos que

nos lleven a la meta final, marcando las exigencias a corto plazo en función de nuestra

realidad.

Tema 5: Macrociclo de entrenamiento o plan anual Debemos facilitar al alumno la guía

necesaria para poder establecer un plan anual para estimular su iniciativa en la creación

de su propio modelo. Esta estructura, servirá de orientación para abordar aquellos

factores de la temporada que puedan ser determinantes en el rendimiento a corto plazo

del equipo.

Page 5: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Unidad 4: Planificación y evaluación de la capacidad de

rendimiento en el fútbol sala

La capacidad de evaluar correctamente las cualidades físicas de un futbolista de acuerdo a las

exigencias de su competición y de planificar en el tiempo estas evaluaciones, será una virtud

que hará más efectivo el proceso de entrenamiento.

Tema 1: Control del entrenamiento Una de las principales características de un buen

preparador físico es la calidad en el control del entrenamiento. No se puede llevar a

cabo un programa de preparación física sin conocer las repercusiones que tiene lo que

estamos haciendo en los futbolistas y sin conocer el control de los mismos.

Tema 2: Distribución de las cargas del entrenamiento Las cargas de entrenamiento

tendrán una distribución de acuerdo a una realidad analizada y a unas necesidades

esenciales. En función de esto, debemos ser competentes para conocer los procesos

que debemos tener en cuenta en la aplicación de nuestro sistema de entrenamiento.

Tema 3: Elección de medios y métodos de entrenamiento Tomar decisiones en función

de todo lo que se aborda, es una de las partes más importantes y difíciles de llevar a

cabo en la preparación física, dejando en tus manos cierta responsabilidad que

condicionará no sólo el rendimiento, sino también la salud de los deportistas. Es en este

sentido donde debemos conocer cuáles son los medios y métodos de entrenamiento

utilizados y cómo podemos utilizarlos para garantizar una adecuación a los objetivos

marcados.

Tema 4: Planificación y Evaluación de la fuerza Teniendo en cuenta que la fuerza es

considerada por muchos autores como la cualidad protagonista de fútbol sala, es

necesario conocer la planificación de esta cualidad en el tiempo y conocer los procesos

de evaluación que se pueden llevar a cabo en función de las necesidades que tengamos.

Tema 5: Planificación y Evaluación de la velocidad La velocidad surge como una cualidad

determinante que marca la diferencia en acciones que marcan un resultado. Por este

motivo, su planificación debe ser muy precisa y debemos de conocerla. Los métodos de

evaluación que se llevan a cabo serán de gran importancia para orientar nuestros

entrenamientos hacia la mejora de esta cualidad.

Tema 6: Planificación y Evaluación de la resistencia Del mismo modo, la programación

de la resistencia será de vital importancia para garantizar el rendimiento de los

deportistas y poder aplicar así un entrenamiento complementario en base a las

características energéticas de los jugadores. La evaluación de esta cualidad nos dará

información orientativa y necesaria para la aplicación de estos entrenamientos

alternativos o individualizados.

Page 6: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Tema 7: Planificación y Evaluación de la flexibilidad La flexibilidad es aquella cualidad

que se relaciona positivamente con todas las anteriores y por este motivo, es necesario

conocer la planificación y la evaluación de la misma. Además manejar la importancia

que tiene con respecto a la recuperación y la prevención de lesiones para garantizar un

buen uso de ella.

Unidad 5: Psicología del Rendimiento Deportivo en Fútbol

Sala

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la dimensión psicológica en los deportistas y

viendo como este apartado llega a ser determinante en el éxito de los jugadores y del equipo

así como en el del cuerpo técnico, creemos conveniente que el alumno deba tener una

formación general pero precisa en el ámbito de la psicología del rendimiento.

Tema 1: La atención y concentración en el deportista ¿Qué es la atención? y ¿La

concentración? ¿Cómo se puede trabajar? ¿Qué repercusiones tiene? ¿Cómo afecta al

rendimiento deportivo? Todas estas preguntas las abordaremos en este tema, teniendo

en cuenta que estos factores determinantes en la práctica deportiva e imprescindibles

en la consecución del éxito.

Tema 2: Motivación y rendimiento deportivo La motivación es necesaria para poder

entrenar, para poder competir, para poder dirigir, para poder progresar… dada la

importancia que tiene este factor psicológico, es conveniente que el alumno lo conozca,

lo controle y sepa cómo manejarlo para sacar el máximo rendimiento y la máxima

dedicación de sus futbolistas, asegurándose el correcto funcionamiento en la

preparación física.

Tema 3: El control de la ansiedad competitiva Debido a los problemas de ansiedad que

la propia competición y su entorno generan, es necesario que el preparador físico

aumente sus conocimientos en el control de ésta, y poder así ofrecer alternativas del

entrenamiento de acuerdo con las necesidades del grupo y/o individuales.

Tema 4: Entrenamiento psicológico. La visualización Debemos garantizar al alumno la

manera de entrenar la psicología deportiva y por este motivo, ponemos en

conocimiento del mismo, un ejemplo de uno de los mejores medios de entrenamiento

en este contexto, con la finalidad de que se controle y se pueda aplicar como

preparador físico en busca del éxito deportivo.

Unidad 6: Nutrición Deportiva General en Fútbol Sala

Es necesario tener unos conocimientos generales en cuanto al tema de la nutrición deportiva y

su aplicación en los deportistas de fútbol sala en función de las necesidades y exigencias de este

Page 7: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

deporte. Estos conocimientos marcarán nuestra línea de trabajo y mejorarán nuestra

competencia en la labor como preparadores físicos.

Tema 1: Introducción Contextualizar este bloque temático con la diferencia entre

nutrición y alimentación en relación al rendimiento deportivo, nos ayudará a ponernos

en situación para familiarizarnos con el contenido del resto de temas.

Tema 2: Funciones de la alimentación El alumno debe manejar los contenidos sobre la

alimentación y la nutrición, las diferencias más importantes que existen y su repercusión

en el rendimiento deportivo, para poder dar coherencia a su trabajo y tener una

respuesta a su actuación. Esto marcará la diferencia con respecto al trabajo de otros.

Tema 3: Dieta y rendimiento Conocer las recomendaciones dietéticas y su influencia en

el rendimiento deportivo, será una herramienta más para poder llevar a cabo un control

del rendimiento y una aportación fundamentada hacia el éxito deportivo.

Tema 4: Ejemplo de recomendaciones nutricionales de una semana para un equipo de

alto rendimiento en la liga nacional de fútbol sala – división de honor. Después de

conocer las bases fundamentales sobre la nutrición deportiva, es necesario que el

alumno se familiarice con un ejemplo práctico de las recomendaciones nutricionales que

se sigue en un equipo de alto rendimiento, para poder interpretar y manejar estas ideas,

las cuales, pueden ser útiles para su participación como preparador físico.

3 MATERIAL INCLUIDO

Guía de Estudio Curricular

o La guía de estudió será junto al Manual, tu mejor amiga. Paso por paso te permitirá

avanzar el temario con una organización y estructura digna de elogiar. La podrás

descargar de tu apartado privado de alumno.

Unidades

o Dispondrás en formato online de las 10 unidades del temario, la cual podrás imprimir en

papel o portar a tu ebook.

Examen

o Cada unidad dispone de un examen final el cual deberás realizar y enviar al tutor.

Tutorías

o Estas serán realizadas a través de email, Skype o la plataforma online del curso. Su tutor

será Marcos Chena. (Servicio ofrecido en castellano).

Revista Internacional Alto Rendimiento

o Los alumnos de Alto Rendimiento obtendrán gratuitamente la revista online.

Bolsa de trabajo

o Entraras en nuestras bolsas de trabajo de forma automática al terminar el curso,

nacional, internacional...

Page 8: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

4 EVALUACIÓN

Cuestionarios por unidades (6 unidades).

Examen final con Antonio Bores.

Certificación

5 PROFESORADO

Director Ricardo Segura Falcó

Coordinador Antonio Bores Cerezal

Profesor Principal Adrián Paz Franco

Colaboradores Marcos Chena Sinovas

Juan Carlos Rodríguez Mallo (Lesiones)

Jose Miguel Martínez Sanz (Nutrición)

Page 9: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

6 MÉTODOS DE PAGO

Financiación

Método Cuota Inicial Meses Cuotas Total

1 Pago 495€ x x 495€

Plazos 150€ 4 100€ 550€

Certificado 120€

Para otras modalidades de financiación con [email protected] o llamando al 800 007

970

Ingreso/Transferencia en cuenta:

CaixaBank (La Caixa) : 2100 - 5042 - 36 - 0200053722.

La confirmación de la transferencia puede demorarse varios días.

Transferencia internacional:

Puedes realizar el pago a través de cualquier sucursal bancaria en el mundo, tan solo debes

acudir con el numero IBAN y el códifo BIC/SWIFT de nuestra cuenta internacional en CaixaBank

(La Caixa). La confirmación de la transferencia puede demorarse varios días.

IBAN: ES77 2100 5042 36 0200053722

SWIFT: CAIXESBBXXX

Tarjeta de crédito/débito:

Aceptamos tarjetas para sus pagos, el pago es rápido y no supone ningún gasto adicional para

el alumno.

Paypal:

Aceptamos pago mediante PayPal. Esta opción estara unicamente disponible en las

promociones de un solo pago.

Domiciliación bancaria:

Unicamente válida para pago en cuotas (la primera cuota deberá realizarise mediante otro

método de pago). La devolución de cualquiera de las cuotas conllevara una penalización

acordada en la hoja de matrícula.

Page 10: Curso Preparación Física Fútbol Sala II

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Western Union:

1. Primero tiene que enviar el importe a la siguiente dirección:

Alto Rendimiento

Ricardo Segura Falcó

C/ El Cami nº 83

Código Postal: 03801

Alcoy (Alicante) España

Teléfono: +34 966 337 135

En la oficina de Western Union le dirán cual es la cantidad correspondiente en su

moneda.

2. Una vez realizado el pago, nos tiene que enviar un email indicando el número NTCM

que le habrán entregado en la oficina WU, su nombre, dirección postal completa y

teléfono. Esto nos permitirá retirar el dinero.

Recuerda indicar tu nombre al realizar cualquiera de las operaciones

Para todos los cursos de Alto Rendimiento que se imparten mediante la plataforma online,

podrás realizar las prácticas en tu ciudad . Contáctanos para más información.

Notas: Aquellos exalumnos que hayan realizado algún curso en Alto Rendimiento y/o estudios

superiores y estén interesados en los Master de especialización, Experto universitario o Especialista

universitario, y deseen convalidar asignaturas o gestionar créditos ECTS, por favor contactar con el

Departamento de Dirección.

Aquellos alumnos que deseen solicitar una beca de estudios por favor poneros en contacto con el

Departamento de Dirección.

Los contenidos, el profesorado,metodología y la evaluación de los cursos están sujetos a posibles

modificaciones, cambios o ajustes para mantener la información y formación actualizada.

Los contenidos de los cursos ofrecidos por Alto Rendimiento pueden estar publicados en otras

plataformas externas pero el contenido final será siempre el que aparezca en esta página web.