curso preparación física fútbol sala i

11
www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970 Título Preparación física de fútbol sala I 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Materiales: Manual Online Plazo: 3 meses Metodología: Online Certificado: Ereps "Especialista en la preparación física del fútbol sala"

Upload: altorendimientocom

Post on 25-Jun-2015

231 views

Category:

Sports


0 download

DESCRIPTION

Duración: 50 horas Próxima convocatoria: 1 de Julio Plazo: 3 meses Materiales: Manual online Metodología: Online. Certificado: Ereps "Especialista en la preparación física del fútbol sala"

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Título Preparación física de fútbol sala I

1 INFORMACIÓN GENERAL

Duración: 50 horas

Materiales: Manual Online

Plazo: 3 meses

Metodología: Online

Certificado: Ereps

"Especialista en la preparación física del fútbol sala"

Page 2: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Objetivos del curso

Realizar un breve recorrido por la historia del fútbol sala.

Conocer las características específicas del fútbol sala para comprender mejor su

realidad.

Adquirir por parte del alumnado nociones esenciales en el conocimiento del reglamento

del fútbol sala.

Guiar al alumnado en la adquisición de conocimientos teórico – prácticos en el

entrenamiento del Fútbol Sala.

Diferenciar los diferentes tipos de jugadores: portero, ala, pívot y cierre.

Conocer la importancia del calentamiento en el desarrollo de la actividad posterior.

Dotar al alumnado de las herramientas necesarias para incidir sobre el rendimiento del

deportista.

Conocer los diferentes medios de entrenamiento de la resistencia, fuerza, velocidad y

flexibilidad.

Conocer los diferentes métodos de entrenamiento de la resistencia, fuerza, velocidad y

flexibilidad.

Aplicar a nivel práctico los conocimientos adquiridos, realizando correctas

planificaciones para diferentes situaciones en el fútbol sala: sesión, microciclo,

mesociclo, macrociclo.

Diferenciar las diferentes etapas evolutivas en el crecimiento del deportista, así como

las diferencias existentes en la planificación del entrenamiento.

Discernir los diferentes tipos de fatiga. Diferenciar las causas y factores

desencadenantes de cada uno de los tipos de fatiga.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de

Conocer los inicios del fútbol sala, donde, cuando y porque surgió.

Distinguir y percibir las características tanto intrínsecas como extrínsecas específicas del fútbol sala.

Aplicar los conocimientos reglamentarios propios del fútbol sala.

Diferenciar las diferentes características y especificidades que poseen cada uno de los puestos en el fútbol sala.

Utilizar los minutos previos a cualquier actividad física deportiva para realizar un calentamiento acorde a los requerimientos de la competición y/o de la sesión.

Aplicar los métodos y medios para el entrenamiento de la fuerza.

Aplicar los métodos y medios para el entrenamiento de la flexibilidad.

Aplicar los métodos y medios para el entrenamiento de la velocidad.

Aplicar los métodos y medios para el entrenamiento de la resistencia.

Realizar una correcta planificación acorde a los objetivos a alcanzar.

Page 3: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Ubicar correctamente los diferentes macrociclos, mesociclos, microciclos y sesiones dentro de la planificación.

Aplicar los conocimientos adquiridos para la mejora del entrenamiento de las capacidades coordinativas.

Saber realizar una sesión para cualquiera de las categorías de formación.

Diferenciar los objetivos prioritarios a trabajar en las categorías de formación.

2 CONTENIDO

Unidad 1: Historia

Considerado por muchos como una variante del fútbol, nos encontramos ante una disciplina deportiva que por su historia y origen nos ayudará a comprender por qué es el deporte más practicado en todo el mundo.

Orígenes

Primeras reglas

La confederación sudamericana de fútbol sala

Federación internacional de fútbol sala

Nuevo presidente de la FIFUSA

El fútbol sala en España

El nuevo deporte tiene entidad propia

Evolución del fútbol sala en los años 80

Años duros para el fútbol sala

Los éxitos españoles

Unidad 2: Características

Nos encontramos ante una disciplina deportiva que posee unas características diferenciadas del

resto, a nivel estructural, deportivo y reglado

Unidad 3: Reglamento

Posee un reglamento en constante evolución a través del cual se busca obtener que el

espectador disfrute del juego, además de favorecer la interacción e interés del mismo.

La superficie de juego

El balón

El número de jugadores

El equipamiento de los jugadores

Los árbitros

La duración del partido

Page 4: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

El inicio y la reanudación del juego

El balón en juego o fuera de juego

El gol marcado

El fuera de juego

Faltas e incorrecciones

Tiros libres

El tiro penalti

El saque de banda

El saque de meta

El saque de esquina

Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria

El área técnica

El árbitro asistente de reserva

Señales de los árbitros y árbitros asistentes

Interpretación de las Reglas de Juego del Fútbol sala y directrices para árbitros

Unidad 4: Ala, cierre y pívot.

Aunque parezca lo contrario, existen diferentes puestos en el campo según las características

del deportista y la posición en el campo, aspecto que adquiere gran importancia en el

desarrollo del juego.

Unidad 5: El portero

Es necesario considerar a este jugador de modo diferenciado al resto de jugadores debido a la

importancia

Unidad 6: El calentamiento general.

¿Qué trabajamos durante el calentamiento? ¿Por qué una estructura u otra? ¿Cuánto tiempo?

¿Es necesaria la movilidad articular? (Etc.) Muchas preguntas que en ocasiones no reciben una

adecuada respuesta.

Conceptos generales.

Partes del calentamiento.

Características del calentamiento.

Factores que determinan el tipo de calentamiento.

Unidad 7: El calentamiento especifico

Un buen o un mal calentamiento va a provocar en gran medida la predisposición del jugador

ante un evento (partido) no sólo a nivel fisiológico y físico, sino también a nivel cognitivo.

Page 5: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

El entrenamiento de las capacidades condicionales ha sufrido múltiples variaciones a lo largo

del tiempo, trabajando de modo analítico, de modo global o de modo integrado según diversas

convicciones los diferentes autores. El trabajo aislado de una única capacidad condicional nos

condicionará el rendimiento de nuestro deportista, debiendo trabajar todas las capacidades

aunque en diferente medida.

Unidad 8: La fuerza

En la situación actual en la que se encuentra el Fútbol Sala, la competición demanda unos

requerimientos importantes de fuerza específica aplicada en el Fútbol Sala. Sin estos niveles

mínimos de fuerza nuestro deportista no podrá competir a un nivel óptimo, es decir, a las

demandas de la competición. Debemos conocer los diferentes medios y métodos existentes de

trabajo de la fuerza para poder intervenir sobre nuestro deportista del modo más adecuado.

Fuerza General

Fuerza Dirigida

Fuerza Especial o de Competición

Fuerza Compensatoria

La fuerza en el fútbol sala

Medios para el desarrollo de la fuerza

Autocarga

Carga exterior

Modo de diseño de entrenamiento de la fuerza

Unidad 9: Planificación de la temporada

La realidad es que la duración en el Fútbol Sala de un encuentro es de 40 minutos reales, ante

los cuales nuestro deportista ha de poseer unos adecuados valores a nivel energético. Obtener

unos elevados valores de VO2 y una tolerancia elevada al ácido láctico, dispondrá al deportista

a soportar mejor y durante un período más prolongado los requerimientos de la competición.

Objetivos de la resistencia física en el deportista

Clasificación de la resistencia a. Resistencia aeróbica

o b. Resistencia anaeróbica

Resistencia y fútbol sala: resistencia específica

Sistemas de entrenamiento de la resistencia a. Carrera Continua

o b. Fartlek

o c. Entrenamiento fraccionado: Intervall Training

Tipos de resistencia Resistencia general global

Resistencia general local

Page 6: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Resistencia aeróbica

Resistencia anaeróbica a. Resistencia anaeróbica aláctica

o b. Resistencia anaeróbica láctica

Resistencia aeróbica y anaeróbica

Resistencia anaeróbica aláctica

Resistencia anaeróbica láctica

Resistencia mixta

Resistencia aeróbica

Métodos para el desarrollo de la resistencia Método continuo a. Método continuo

uniforme

o b. Método continuo variable

Métodos fraccionados

Método interválico

Método de repeticiones

Unidad 10: La velocidad

Dotar a nuestros deportistas de elevados niveles de velocidad, no sólo a nivel físico sino

también a nivel cognitivo, nos permitirá aumentar la velocidad, no solamente física, sino

también la velocidad en el juego.

Tipos de velocidad Velocidad cíclica

Velocidad acíclica

Metodología para el desarrollo de la velocidad

Unidad 11: La flexibilidad

Por antonomasia la cualidad física que menos tenemos en consideración. La realización de

buenos ejercicios de flexibilidad en cualquier preparación física es indispensable para la

correcta preparación física del deportista. Debemos de conocer los diferentes métodos que

existen de flexibilidad y adaptar el modelo que más nos conviene.

Flexibilidad y fútbol sala

Formas a técnicas de entrenamiento de la flexibilidad Estiramiento estático

Estiramiento dinámico

o Estiramiento activo - estático o Stretching

o Estiramiento estático – dinámico

o Stretching por contracción - relajación

El deporte de rendimiento al igual que en el deporte formativo, el trabajo de las diferentes

capacidades condicionales mediantes unos objetivos generales y específicos adquiere una gran

importancia mediante una correcta planificación.

Page 7: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Unidad 12: La planificación del entrenamiento: estudio y

análisis previo

En toda buena planificación deben existir unos objetivos generales y unos objetivos específicos.

Para la realización de una buena planificación debemos de tener en consideración diversos

aspectos como:

Análisis de las condiciones básicas del fútbol sala

Análisis de la condición física

Análisis técnico

Análisis táctico

Análisis de las características psíquicas

Análisis del entorno

Unidad 13: El entrenamiento de las capacidades

coordinativas

De gran importancia sobre todo en categorías de formación, todavía existen dudas acerca de si

se trabajan de modo independiente o por el contrario se trabajan como un todo. Se trata de un

trabajo imprescindible para la correcta formación del deportista.

Unidad 14: El entrenamiento en las categorías de

formación.

Debemos tener en cuenta que un equipo senior no tiene los mismos objetivos de

entrenamiento que un equipo de alevines, ni este último que un equipo de cadetes. Es

trascendental saber que y como entrenar y sobre todo a que edad.

3 MATERIAL INCLUIDO

Guía de Estudio Curricular

La guía de estudió será junto al Manual, tu mejor amiga. Paso por paso te permitirá

avanzar el temario con una organización y estructura digna de elogiar. La podrás

descargar de tu apartado privado de alumno.

Unidades

Dispondrás en formato online de las 10 unidades del temario, la cual podrás imprimir en

papel o portar a tu ebook.

Examen

Cada unidad dispone de un examen final el cual deberás realizar y enviar al tutor.

Page 8: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Tutorías

Estas serán realizadas a través de email, Skype o la plataforma online del curso. Su tutor

será Adrian Paz. (Servicio ofrecido en castellano).

Revista Internacional Alto Rendimiento

Los alumnos de Alto Rendimiento obtendrán gratuitamente la revista online.

Bolsa de trabajo

Entraras en nuestras bolsas de trabajo de forma automática al terminar el curso,

nacional, internacional...

4 OPINIONES

"Del curso realizado, me gustaría destacar la posibilidad que el profesor ofrecía

a los alumnos de plantear y proponer lo que ellos pensaban sobre la

preparación física. El contenido era muy sencillo y general por lo que ha sido

fácil de estudiar y de entender, pero llamaba la atención que cuando el

profesor planteaba alguna pregunta en el examen y tú le respondías de manera

diferente al resto de los alumnos (por estar metido en este tema de la

preparación física o por tener algún conocimiento más sobre ello), el profesor te corregía con

preguntas alternativas y complementarias donde tenías que reforzar tu primera propuesta.

Gracias a esto, personalmente yo he tenido mayor enriquecimiento sobre los contenidos dados,

ya que me ha obligado con preguntas, a investigar sobre el tema"

Marcos Chena , Guadalajara

"El curso ha sido muy provechoso,sobre todo la calidad profesional de

antonio.muy claro.lo unico que agregaria es mas material practico de campo

ej(videos).por lo demas absolutamente conforme"

Fernando Javier Trasancos, San Martin (Buenos Aires, Argentina)

Lo que más me gusto del curso sin ninguna duda es la implicación del profesor

con el alumno. En todo momemnto se ha mostrado disponible, resolviendo

todo tipo de dudas, contestando a los correos en muy poco tiempo... También

me he encontrado muy cómodo haciendo el curso por la flexibilidad de la que

dispone el alumno, ya que puede ir haciendo el curso al ritmo que pueda, lo

que te permite compatibilizarlo con el trabajo.

Roberto Pedroviejo

Page 9: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

5 EVALUACIÓN

Cuestionarios por bloque (5 bloques ).

Examen final con Antonio Bores.

Certificación

6 PROFESORADO

Director Ricardo Segura Falcó

Coordinador Antonio Bores Cerezal

Profesor Principal Adrián Paz Franco

Colaboradores Marcos Chena Sinovas

Juan Carlos Rodríguez Mallo (Lesiones)

Jose Miguel Martínez Sanz (Nutrición)

Page 10: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

7 MÉTODOS DE PAGO

Financiación

Método Cuota Inicial Meses Cuotas Total

1 Pago 295€ x x 295€

Plazos 175€ 1 150€ 325€

Certificado 60€

Para otras modalidades de financiación con [email protected] o llamando al 800 007

970

Ingreso/Transferencia en cuenta:

CaixaBank (La Caixa) : 2100 - 5042 - 36 - 0200053722.

La confirmación de la transferencia puede demorarse varios días.

Transferencia internacional:

Puedes realizar el pago a través de cualquier sucursal bancaria en el mundo, tan solo debes

acudir con el numero IBAN y el códifo BIC/SWIFT de nuestra cuenta internacional en CaixaBank

(La Caixa). La confirmación de la transferencia puede demorarse varios días.

IBAN: ES77 2100 5042 36 0200053722

SWIFT: CAIXESBBXXX

Tarjeta de crédito/débito:

Aceptamos tarjetas para sus pagos, el pago es rápido y no supone ningún gasto adicional para

el alumno.

Paypal:

Aceptamos pago mediante PayPal. Esta opción estara unicamente disponible en las

promociones de un solo pago.

Domiciliación bancaria:

Unicamente válida para pago en cuotas (la primera cuota deberá realizarise mediante otro

método de pago). La devolución de cualquiera de las cuotas conllevara una penalización

acordada en la hoja de matrícula.

Page 11: Curso Preparación Física Fútbol Sala I

www.altorendimiento.com Teléfono Gratuito 800 007 970

Western Union:

1. Primero tiene que enviar el importe a la siguiente dirección:

Alto Rendimiento

Ricardo Segura Falcó

C/ El Cami nº 83

Código Postal: 03801

Alcoy (Alicante) España

Teléfono: +34 966 337 135

En la oficina de Western Union le dirán cual es la cantidad correspondiente en su

moneda.

2. Una vez realizado el pago, nos tiene que enviar un email indicando el número NTCM

que le habrán entregado en la oficina WU, su nombre, dirección postal completa y

teléfono. Esto nos permitirá retirar el dinero.

Recuerda indicar tu nombre al realizar cualquiera de las operaciones

Para todos los cursos de Alto Rendimiento que se imparten mediante la plataforma online,

podrás realizar las prácticas en tu ciudad . Contáctanos para más información.

Notas: Aquellos exalumnos que hayan realizado algún curso en Alto Rendimiento y/o estudios

superiores y estén interesados en los Master de especialización, Experto universitario o Especialista

universitario, y deseen convalidar asignaturas o gestionar créditos ECTS, por favor contactar con el

Departamento de Dirección.

Aquellos alumnos que deseen solicitar una beca de estudios por favor poneros en contacto con el

Departamento de Dirección.

Los contenidos, el profesorado,metodología y la evaluación de los cursos están sujetos a posibles

modificaciones, cambios o ajustes para mantener la información y formación actualizada.

Los contenidos de los cursos ofrecidos por Alto Rendimiento pueden estar publicados en otras

plataformas externas pero el contenido final será siempre el que aparezca en esta página web.