curso - josé quintanal díaz · pdf file- introduce todas las unidades con una...

13
Curso: Mayo’2011. Torrejón de Ardoz (Madrid) Ponente: José Quintanal Díaz Asesor: Manuel Recuero Gómez ACTIVIDAD COMPEMENTARIA DE FORMACIÓN Sesión 1: Análisis personal del planteamiento que desarrolla el tratamiento de la lectoescritura en el aula. Sesión 2: Presentación y análisis de la metodología personal aplicada en la enseñanza de la lectura. Sesión 3: Estudio de necesidades de la metodología lectora personal. Presentación de una ficha de actividad para completar sus carencias. Sesión 4: Sesión personal de Animación Lectora. Sesión 5: Sesión personal de Lectura en voz alta, que estimula la comprensión lectora. Sesión 6: Estudio de un caso particular con necesidad de intervención causada por un asimiento erróneo del instrumento de escritura.

Upload: letruc

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso:

Mayo’2011.

Torrejón de Ardoz (Madrid)

Ponente: José Quintanal Díaz

Asesor: Manuel Recuero Gómez

ACTIVIDAD COMPEMENTARIA DE FORMACIÓN

Sesión 1: Análisis personal del planteamiento que desarrolla el tratamiento de

la lectoescritura en el aula.

Sesión 2: Presentación y análisis de la metodología personal aplicada en la

enseñanza de la lectura.

Sesión 3: Estudio de necesidades de la metodología lectora personal.

Presentación de una ficha de actividad para completar sus carencias.

Sesión 4: Sesión personal de Animación Lectora.

Sesión 5: Sesión personal de Lectura en voz alta, que estimula la comprensión

lectora.

Sesión 6: Estudio de un caso particular con necesidad de intervención causada

por un asimiento erróneo del instrumento de escritura.

Nieves Escribano Morillo

DIARIO DE CLASE

¿Cómo trabajo la lectura y la escritura en clase?

Para enseñar la lectura en el aula yo siempre he seguido estas tres fases:

Primero, intento que el niño reconozca el sonido que corresponde con la

sílaba o palabra escrita. El principal problema de esto es que el niño

reconoce las palabras pero muchas veces no entiende el significado de lo

que está leyendo. Pero se consigue que sea capaz de “leer todo” pese a que

sea poco o nada significativo para él. Por ejemplo, para el niño que tiene que

leer y escribir varias veces palabras como “Lola, la ola” no tienen ningún

significado porque no conoce a Lola, ni entiende de qué ola estamos

hablando.

Una vez adquirida esta lectura siempre he intentado indicar el ritmo y la

entonación, aprendiendo a hacer las pausas correspondientes a las comas y

los puntos. Aún les cuesta comprender el significado completo del texto. Los

niños leen en voz alta y se fijan en la expresión más que en el contenido.

Mi meta era llegar a una lectura comprensiva, puesto que cuando el niño es

capaz de responder a unas preguntas de comprensión al final del texto,

daba por hecho que tenía afianzada la lectura y la comprensión.

Respecto a la escritura, mis esfuerzos se han centrado en conseguir una

regularidad en los trazos y el dominio motriz. Realmente la escritura de los

niños responde a una copia/dibujo del modelo presentado. Por otra parte, el

niño ya sabe el valor de cada letra y es capaz de asociarlas ordenadamente

para formar palabras.

Ahora, mi reflexión se centra sobre esta didáctica, puesto que aunque los

resultados, en la mayoría de la clase, son positivos ya que los alumnos

acaban aprendiendo a leer y escribir, veo que en este proceso tan complejo

están aprendiendo de una forma mecánica y poco significativa para ellos.

Por tanto, necesito encontrar un nuevo planteamiento para aprender otro

tipo de estrategias de iniciación a la lectura y a la escritura.

ESTRATEGIAS DE INICIACIÓN LECTORA

Nivel en el que desarrollo mi trabajo: 1er ciclo de Primaria.

Método: seguimos como guía de trabajo el libro de la Editorial Santillana.

En él se trabaja principalmente con el método silábico. Se parte de la sílaba

y es lo primero que introduce, después se combinan éstas y se integran en

palabras. Sólo cuando está dominada la lectura mecánica se pasa al

reconocimiento y aprendizaje de las letras aisladas.

El principal inconveniente es que se basa en un razonamiento lógico y no

tiene en cuenta la evolución psicológica del niño. Además no se educa el ojo,

se fomenta el número de pausas, el silabeo y se retrasa la comprensión. Ésta

fragmentación desvía la atención de la idea del texto. El niño reconoce

signos pero no los entiende.

El proceso de trabajo propuesto en cada unidad es:

1. Leer la palabra clave y segmentarla en sílabas.

2. Leer las sílabas.

3. Reconocer el sonido de la letra estudiada e identificarla visualmente.

4. Escribir la letra correspondiente.

5. Leer palabras y oraciones.

Tipología de actividades que se usan para desarrollar las siguientes

habilidades:

Habilidades perceptivas

Discriminación visual: rodear la letra que estamos trabajando en las

palabras propuestas.

Agudeza visual: repasar puntitos para escribir las letras, indicando

mediante un punto rojo cual es la dirección correcta (por dónde se debe

empezar)

Percepción auditiva: no la trabaja el método. Se podría trabajar diciendo

palabras y que relacionasen las que empiezan por la misma letra.

Segmentación fonológica: separar dando palmadas por sílabas.

Procedimientos sensoriomotor

Dominio espacial: lo trabajamos al colorear sin salirse del dibujo.

Esquema corporal: no lo trabaja el método. Lo podríamos trabajar con

ejercicios de levantar la mano derecha o izquierda.

Lateralidad: se trabaja al ver como los niños hacen los trazos de las letras.

Coordinación rítmica: al memorizar rimas, poesías o retahílas.

Habilidades lectoras lingüísticas:

Desarrollo psicolingüístico: para ampliar el vocabulario y trabajar la

comprensión se desarrollan actividades tipo:

- Introduce todas las unidades con una lectura.

- Ordenar sílabas y escribir la palabra correctamente.

- Hacer dictados.

- Escribir una frase junto al dibujo que le corresponda.

- Leer una frase y hacer el dibujo.

- Ordenar secuencias.

- Aprender reglas ortográficas (mayúsculas, comas, puntos,,,)

- Actividades de masculino – femenino

- Singular y plural.

- Sustantivos, adjetivos y verbos. Diferenciándolos en función del contexto.

- Diferenciar letra – sílaba – palabra – frase.

- Formación de palabras nuevas.

Los textos que se leen pertenecen a los siguientes géneros: informativos,

poéticos y cómics.

Habilidades de carácter intelectivo

Se proponen las siguientes actividades para trabajar la inteligencia, la

creatividad, la atención y la memoria:

- Composiciones de oraciones.

- Descripciones de personajes y escenas

- Escrituras de carteles, cartas y menús.

- Narraciones de secuencias y acciones-

- Dramatizaciones de cuentos y continuación del mismo.

Habilidades de carácter relacional.

En cada tema dedica una parte para la expresión oral, en ellas se debaten

temas para la educación en valores:

- Valoramos a los demás.

- Perdonamos a los demás.

- Disfrutamos con nuestros amigos.

- Queremos a nuestros amigos.

- Valoramos a los ancianos.

- Todos debemos ayudarnos.

- Reconocemos nuestros errores.

- Respetamos los horarios.

Estos temas se trabajan mediante preguntas que invitan al diálogo, a

respetar el turno de palabra y aceptar diferentes opiniones.

También se proponen actividades para que se trabajen junto a la familia.

Estas actividades están relacionadas en mayor o menor medida con los

contenidos de cada unidad. Se trata de sencillas propuestas de trabajo que

pueden ser realizadas fácilmente y que pretenden implicar a la familia en el

seguimiento del aprendizaje de los niños. Por ejemplo, hacer juegos,

recordar juegos y canciones de otras épocas, aprender poemas…

EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

En algunos casos los alumnos presentan trastornos en la percepción auditiva, aunque no tiene déficit en su

audición. Esto conlleva una dificultad para reconocer los sonidos y discriminar así unos de otros, dando como

resultado una articulación defectuosa.

El objetivo es: desarrollar la percepción y reconocimiento de sonidos, fonemas y palabras.

Ejercidos de discriminación auditiva de sonidos

1. Ejercicios de reconocimiento de silencio y de sonidos.

2. Localizar e identificar todo tipo de sonidos ocasionales que se produzcan dentro o fuera del aula.

3. Juego de las parejas de animales; haremos tantas parejas como niños/as estén participando en el juego. Cada

una de las parejas realizara el sonido de un animal (pollito, vaca, caballo, oveja,,,). Colocaremos a los niños/as por

toda la clase con los ojos tapados. Se dará una indicación para empezar a imitar al animal que a cada uno le haya

tocado. Cada niño/a debe intentar localizar su pareja mediante el sonido emitido y cogerse de la mano.

4. Los niños/as, con los ojos tapados, deberán reconocer el sonido u onomatopeya que realice el reeducador

(cerrar la puerta, mover la silla, imitación de una ambulancia,..).

5. Juego de identificación de sonidos realizados con instrumentos musicales; para empezar, los niños/as deben

jugar libremente con los instrumentos que se les proponga y familiarizarle con sus sonidos. Después, el niño/a,

con los ojos tapados, deberá identificar el sonido que escuche en ese momento. Iremos complicando el juego

progresivamente, introduciendo más instrumentos musicales. Posteriormente, hacemos sonar dos de ellos a la

vez. El niño/a los deberá reconocer después de escuchar durante 15 ó 20 segundos.

7- Juegos de discriminación de cualidades sonoras; intensidad, duración, tono y timbre:

— Hacer sonar un pandero fuerte y débil. Los niños/as, con los ojos tapados, deben dar una palmada cuando el

sonido sea fuerte y deben levantar los brazos cuando ése sea débil

— Arrojar un lápiz al suelo e inmediatamente después hacer sonar fuertemente el pandero. El niño/a, con los

ojos tapados, debe decir con qué intensidad escuchó el primer .sonido y con qué intensidad sonó el segundo.

— Se elegirán .sonidos de distinto timbre (por ejemplo, silbato y tambor), Con los ojos cerrados, el niño/a debe

adivinar cuál de los dos sonidos ha escuchado.

— Con una flauta, emitir sonidos graves y agudos. Los alumnos/as deben levantar las manos cuando el sonido sea

grave y bajar las manos cuando el sonido que escuche sea agudo.

— Con una flauta, un silbato... se realizarán sonidos de duración larga y corta. Los alumnos/as deben identificar

cuándo un sonido ha sido largo y cuándo ha sido corto, con los ojos cerrados.

Discriminación auditiva de palabras

Es conveniente, en un primer momento, realizar este entrenamiento auditivo mediante apoyo visual. El alumno/a

debe discriminar entre dos palabras fonéticamente muy parecidas,

Para ello podemos utilizar el protocolo P.A.F (Prueba de articulación de fonemas de Antonio Valles Arándiga). El

niño/a deberá señalar la palabra indicada por el reeducador dentro de la siguiente lista de palabras/dibujos:

rana-rama tose-cose goma-coma

coral-corral piñón-pichón caza-taza

fresa-presa jola-bola cocer-toser

beso-peso boca-foca fuente-puente

besa-pesa mozo-pozo

pino-vino bala-pala

Seguidamente, pasaremos a trabajar sin este apoyo visual. Para ello, el alumno/a deberá de repetir las parejas

de palabras que se le indiquen sin ver la boca del reeducador.

codo-como coro-codo muela-cuela

casa-gasa brisa-prisa pasa-masa

taza-maza gol-bol frente-prende

coro-corro pata-mata bote-pote

para-parra duche-buche panal-canal

Este tipo de ejercicio se irá complicando de forma que las palabras que se les proponga sean más largas o poco

conocidas para los niños/as.

Ficha de discriminación auditiva:

Colocar un gomet en los nombres que terminen con el sonido de la letra a.

Rodear con una línea azul las cosas que comiencen con la letra b

EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVO- FONÉTICA

Señala el dibujo correspondiente a la palabra pronunciada por el profesor

cocer coser

caza taza

bolo polo

boca foca

PLANIFICACIÓN LECTORA

Trabajo con una tutoría de 2º de Ed. Primaria. En esta edad los niños pasan por una

etapa que llamaría “devora libros” porque tiene muchas ganas de leer y poner en

conocimiento de todos sus progresos en la lectura.

Leen libros para ampliar el vocabulario, la velocidad lectora y el sentido crítico.

Desde el colegio trabajamos estrategias diversas:

- Unas dentro del aula: la hora de lectura semanal, fichas de comprensión,

reproducción de cuentos, poemas, teatros, adivinanzas …

- Otras en la biblioteca: préstamo de libros.

- Otras actividades programadas para todo el centro: semana del libro,

lectura de los alumnos de ciclos superiores a alumnos de ciclos inferiores…

Mi intervención educativa se contempla desde una perspectiva lúdica a través de

animaciones a la lectura que parten de juegos previos grupales, lectura y

dramatización de diferentes textos (cuentos, poesías, adivinanzas…) o trabajos

individuales de libros, en los que se les hace preguntas del contenido del libro. Con

estas actividades, basadas en situaciones de la vida real, se pretende crear la

necesidad de comunicarse a través de la lectura y de la escritura.

Por otra parte, el alumno se lleva pequeñas lecturas a casa propuestas desde el

aula, haciendo uso, bien del servicio de préstamo de la biblioteca escolar o bien de

los fondos de la biblioteca del aula.

En clase hay un rincón de la biblioteca en el que hay un número suficiente de libros

para que cada alumno se lleve uno semanalmente a casa. También contamos con

libros de consulta (diccionarios, atlas…). La biblioteca está diseñada para que sea

algo cercano al niño con muebles adaptados a la estatura de los alumnos. Además

son los niños los que gestionan su colocación (hay encargados de la biblioteca).

Tienen un carnet que les marca los libros leídos y las fechas de entrega (lo más

semejante a una biblioteca que puedan tener en su barrio, con esto se pretende

que conozcan bien las reglas para poder utilizarla). También pueden traer ellos

libros de casa para compartirlos con los compañeros.

Para registrar los libros leídos por cada niño, hemos dibujado un “gusano lector”

que tenemos colgado en la pared. Por cada libro leído se le va agregando un círculo

que hace que vaya aumentando su tamaño. En él dibujan algún personaje del libro y

hacen un resumen breve del contenido.

También contamos con “el libro viajero” confeccionado por todos los alumnos del

aula en el que a lo largo del curso cuentan sus experiencias o historias ficticias.

Este libro lo elaboran junto a la ayuda de sus padres. Cada día hacemos una lectura

de la página elaborada para compartirlo con todos los compañeros.

Mi intervención educativa está orientada a la adquisición de hábitos de lectura por

placer, de respeto de normas de uso y favorecer una actitud colaboradora en el

buen funcionamiento de la biblioteca.

En los dos casos se aprecia como los niños no tienen interiorizada la postura correcta con la

que se sujeta el lápiz: la pinza, que es sujetar el lápiz entre los dedos índice y pulgar (sólo estos

dos) y así apoyarlo en el dedo medio), y

- la fuerza de los dedos

Ambas posturas viciadas producen una tensión que conlleva una fatiga al escribir y una mala

caligrafía.

Además los dedos están muy próximos al extremo lo que no favorece el deslizamiento de la

mano para moverse cómodamente y obtener un trazo bueno.

Estos alumnos están en segundo de primaria. Aunque su posición esté ya viciada trabajaremos

ejercicios que les permitan corregir estos malos hábitos y que les ayude a una mejor escritura