curso introduccion a las obras civiles

48
PROGRAMA RECONSTRUYE TU FUTURO CURSO INTRODUCCION A LAS OBRAS CIVILES 8 HORAS

Upload: others

Post on 24-Feb-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA RECONSTRUYE TU FUTURO

CURSO

INTRODUCCION A LAS OBRAS CIVILES8 HORAS

Introducción a las OOCC (Obras Civiles)

Propósito principal

Comprender los alcances y objetivos

de las obras civiles dentro de un

proyecto de construcción.

Aprendizajes esperados del curso

03

Identificar las distintas

etapas de la construcción

de OOCC.

02

Identificar marco regulatorio

bajo la cual funciona un

OOCC, en término de los

profesionales autorizados

para su ejecución y normas de

calidad y seguridad.

01

Identificar el propósito de

una OOCC dentro de un

proyecto de construcción

QUE SON LAS OOCC AMBIENTE REGULADOR BÁSICO DE LA ACTIVIDAD DE LA

CONSTRUCCIÓNETAPAS DE LAS FAENAS DE OOCC

Módulo 1:

¿Qué son las OOCC?

¿Qué son las OOCC?

Concepto de OOCC: proceso de construcción de un

edificio o de una infraestructura.

¿Qué lo diferencia de otro tipo de obras

de especialidad? Tipo de construcción.

¿Cuáles son esas otras especialidades de

Obras? Las veremos más adelante.

¿Por qué es importante una OOCC en el desarrollo de

un país? Porque un país se desarrolla a través de sus

habitantes y dónde ellos viven.

Conozcamos la historia de las OOCC en Chile…

Tipos de Proyectos

Sector ConstrucciónDependiendo del tipo de construcción

las OOCC también pueden ser llamadas

obras Previas.

Edificaciones

Urbanizaciones

Instalaciones domiciliarias

Instalaciones o montaje industrial

Conservaciones o mantenimientos

Saneamiento sanitario

Fluviales

Hidráulicas

Viales

Tipos de Proyectos

Sector Construcción

Eléctricas

Montajes Industriales

Ferroviarias

Aeroportuarias

Portuarias

De arte

Mineras

Nucleares

Generación energética

Menores

Propósito de una OOCC

dentro de un proyecto

de construcción

Evolución

histórica de la

construcción

en Chile

Historia de la

construcción en

Chile, reconociendo

las primeras OOCC

Estructura y

etapas de un

proyecto de

construcción

Historia de las

OOCC en Chile y su

evolución

¿Desde cuándo hay OOCC en

Chile?

Primeras obras civiles datan del Descubrimiento

de Chile: (1520 – 1541) y de allí en adelante.

Impulsadas siempre como Obras Públicas.

(1550 a 1800)

Inmigración de profesionales europeos a cargo

del diseño, cálculo estructural, ingeniería

hidráulica, entre otros.

Iglesias catedrales, obras sanitarias, caminos

y puentes para conectar la ciudad.

(1800 a 1900)

¿Qué se construía entonces?

OOCC, Educación y Salud Pública

(1880 en adelante)

Escuelas de educación

Primaria.

Primeros hospitales.

Luego, las OOCC servirían para conectar el país

(1800 a 1900)

- Túneles.

- Caminos entre ciudades.

- Puentes de mayor tamaño.

- Líneas férreas.

- Tendido para líneas telegráficas.

- Redes transportadoras de agua potable.

- Edificios públicos amplios.

- Cárceles.

- Escuelas de estudios superiores.

- Congreso Nacional.

La historia de un país habla a

través de sus obras públicas

1900 a 1920

- Palacio de Bellas Artes.

- Palacio de los Tribunales de Justicia.

- Biblioteca Nacional.

- Estación Mapocho.

A la par, se comienzan a construir sistemas de

recolección de aguas servidas y alumbrado público.

Grandes construcciones

1930 en adelante

- Correos de Chile en Valparaíso.

- Tribunales de Justicia de Concepción.

- Edificio Banco del Estado sede central.

- Universidad Técnica del Estado.

- Ministerio de Hacienda.

- Plaza de la Constitución.

- Metro de Santiago.

Obras de atención a

ciudadano

2000 en adelante

- Centro de Justicia de Santiago.

- Parque Cultural de Valparaíso – Ex cárcel.

- Restauración de las fachadas de la Catedral de

Santiago.

- Etapa 2 del Centro Cultural Gabriela Mistral.

- Restauración del Palacio Pereira como sede de la

Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y del

Consejo de Monumentos Nacionales.

OOCC de este siglo

¿Qué hemos aprendido?

Recordemos:

¿Qué es una OOCC y qué tipo de

construcciones y especialidades existen?

¿Desde cuándo existen OOCC en Chile?

¿Cuál es la evolución de las OOCC en

Chile?

Módulo 2:

Ambiente Regulador Básico de la actividad de la Construcción

- D.F.L. N°458 DE 1976 Ley General de

Urbanismo y Construcciones.

- LEY N°8.946 sobre Pavimentación

Comunal.

- LEY Nº16.741 sobre Loteos Irregulares.

- LEY Nº19.525 que regula Sistemas de

Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias.

Normas Urbanísticas

LEYES QUE RIGEN LACONSTRUCCIÓN EN CHILE

- LEY Nº 19.778 que modifica Ley N°19.175 Orgánica Constitucional sobre

Gobierno y Administración Regional en

Materia de Planes Reguladores.

- Ley N°20.791 sobre Afectaciones de

utilidad pública de los planes

reguladores.

- Ordenanza General de Urbanismo y

Construcciones, OGUC.

Normas Urbanísticas

LEYES QUE RIGEN LACONSTRUCCIÓN EN CHILE

D.F.L. N°458 DE 1976 Ley General de

Urbanismo y Construcciones, Artículos 16,

17 y 18.

-¿Qué profesionales pueden intervenir en

procesos de construcción?

Los veremos a continuación.

-¿Por qué sólo podrán ser estos

profesionales, quienes intervengan en

procesos constructivos? Veamos qué

dice al respecto la LGUC

Regulación Profesional

LEYES QUE RIGEN LACONSTRUCCIÓN EN CHILE

- Arquitectos/as

- Ingenieros/as Civiles

- Ingenieros/as Constructores

- Ingenieros/as especialistas

- Constructores/as Civiles

- Técnicos/as en Construcción

Profesionales de la

Construcción

¿Qué actividad realizan?

¿Qué regula una Norma Técnica NCH?

- Materiales

- Análisis de materiales y resistencias

- Métodos de construcción

- Ensayos

- Condiciones de uso

- Características de uso

- Especificaciones técnicas

- Determinación de propiedades

Normas Técnicas Chilenas, INN

LEYES QUE RIGEN LACONSTRUCCIÓN EN CHILE

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

1 1969 NCh147 Cementos - Análisis químico

2 1969 NCh151 Cemento - Método de determinación de la consistencia normal.

3 1971 NCh152 Cemento - Método de determinación del tiempo de fraguado.

4 1969 NCh154 Cemento - Determinación del peso especifico relativo.

5 1967 NCh157 Cemento - Ensayo de expansión en autoclave.

6 1967 NCh158 Cementos - Ensayo de flexión y compresión de morteros de cemento.

7 1970 NCh159 Cemento - Determinación de la superficie específica por el permeabilimetro.

8 1969 NCh161 Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones.

9 1977 NCh162 Cemento - Extracción de muestras.

10 2009 NCh164 Áridos para morteros y hormigones - Extracción y preparación de muestras

11 2009 NCh165 Áridos para morteros y hormigones - Tamizado y determinación de la granulometría.

12 2009 NCh166 Áridos para morteros y hormigones - Determinación de impurezas organicas en las arenas.

13 2001 NCh167 Construcción - Ladrillos cerámicos - Ensayos.

14 2001 NCh168 Construcción - Ladrillos cerámicos - Verificación dimensional y geométrica.

15 2009 NCh170 Hormigón - Requisitos Generales.

16 1975 NCh171 Hormigón - Extracción de muestra del hormigón.

17 2003 NCh176 Madera - Parte 1: Determinación de humedad.

18 1955 NCh182 Ensayo de bloques de hormigón.

19 1958 NCh187 Ensayos de baldosas de mortero de cemento.

20 1961 NCh189 Tejas planas de hormigón simple - Ensayos.

21 1972 NCh200 Productos metálicos - Ensayos de tracción.

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

22 1968 NCh201 Acero - Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3mm, barras y perfiles.

23 1967 NCh202 Acero - Ensayo de doblado simple y alternado de planchas y flejes de espesores menores que 3mm.

24 2006 NCh203 Acero para uso estructural ‐ Requisitos.

25 2006 NCh204 Acero ‐ Barras laminadas en caliente para hormigón armado.

26 1979 NCh212 Acero - Planchas delgadas laminadas en caliente para usos generales.

27 1967 NCh220 Mallas soldadas de acero de alta resistencia - Ensayo de la soldadura.

28 1999 NCh222 Construcción - Planchas lisas de acero recubiertas - Especificaciones.

29 1999 NCh223 Construcción - Planchas acanaladas onduladas de acero recubiertas - Requisitos.

30 1959 NCh228 Determinación del peso del espesor del revestimiento de zinc en productos siderúrgicos.

31 2011 NCh399 Tubos de Poli (cloruro de vinilo) (PVC) rígido, para conducción de fluidos a presión - Requisitos.

32 1963 NCh413 Agua para fines industriales - Ensayos - Determinación del pH.

33 1963 NCh416 Agua para fines industriales - Ensayos - Determinación de los solidos en suspensión y de los sólidos

disueltos.34 1977 NCh427 Construcción ‐ Especificaciones para el cálculo, fabricación y construcción de estructuras de acero.

35 2001 NCh523 Carpintería de aluminio - Puertas y ventanas - Requisitos.

36 2003 NCh631 Madera preservada - Extracción de muestras.

37 2004 NCh723 Hojas de puertas lisas de madera - Métodos de ensayo.

38 1996 NCh755 Madera - Preservación - Medición de la penetración de preservantes en la madera.

39 1996 NCh763/1 Madera - Preservación - Parte 1: Análisis de madera preservada y soluciones preservantes mediante

espectroscopia de fluorescencia de rayos X.40 1996 NCh763/2 Madera - Preservación - Parte 2: Método estándar de madera tratada y soluciones de tratamiento

mediante espectrofotometría de absorción atómica.

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

41 1996 NCh769 Plásticos - Determinación de absorción de agua y de las materias solubles en agua.

42 1972 NCh814 Tubos de material plástico - Resistencia a la presión hidrostática interior.

43 1995 NCh815 Tubos de Poli (cloruro de vinilo) (PVC) rígido - Método de ensayo.

44 2008 NCh850 Aislación térmica - Determinación de resistencia térmica en estado estacionario y propiedades

relacionadas - Aparato de placa caliente de guarda.45 2008 NCh851 Aislación térmica - Determinación de propiedades de transmisión térmica en estado estacionario y

propiedades relacionadas - Cámara térmica calibrada y de guarda.

46 1999 NCh873 Construcción - Baldosas plásticas - Métodos de ensayo.

47 2000 NCh890 Arquitectura y Construcción - Ventanas - Ensayo de resistencia.

48 1997 NCh935/1 Prevención de incendio en edificios ‐ Ensayo de resistencia al fuego ‐ Parte 1: Elementos de construcción

en general.

49 1997 NCh935/1 Prevención de incendio en edificios - Ensayo de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de construcción

en general.

50 1984 NCh935/2 Prevención de incendio en edificios ‐ Ensayo de resistencia al fuego ‐ Parte 2: Puertas y otros elementos

de cierre.

51 1989 NCh1001 Pinturas - Determinación de la densidad.

52 1989 NCh1007 Pinturas - Determinación del espesor de película seca.

53 2009 NCh1017 Hormigón - Confección y curado en obra de probetas para ensayos de compresión y tracción.

54 2009 NCh1018 Hormigón - Preparación de mezclas para ensayos en laboratorio.

55 2009 NCh1019 Hormigón - Determinación de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams.

56 2009 NCh1037 Hormigón - Ensayo de compresión de probetas cúbicas y cilíndricas.

57 2009 NCh1038 Hormigón - Ensayo de tracción por flexión.

58 2008 NCh1116 Áridos para morteros y hormigones - Determinación de la densidad aparente.

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

59 2010 NCh1117 Áridos para morteros y hormigones - Determinación de las densidades reales y neta y de la absorción de

agua de las gravas.

60 2012 NCh1170 Hormigón - Ensayo de tracción por hendimiento.

61 2012 NCh1171/1 Hormigón - Testigos de hormigón endurecido - Parte 1: Extracción y ensayo.

62 2010 NCh1172 Hormigón - Refrentado de probetas.

63 2005 NCh1207 Pino radiata ‐ Clasificación visual para uso estructural ‐ Especificaciones de los grados de calidad.

64 1977 NCh1223 Áridos para morteros y hormigones.

65 2009 NCh1239 Áridos para morteros y hormigones - Determinación de las densidades real y neta y de la absorción de

agua de las arenas.

66 2010 NCh1325 Áridos - Determinación del equivalente de arena en suelos y áridos finos.

67 2012 NCh1326 Áridos para morteros y hormigones - Determinación de huecos.

68 1977 NCh1327 Áridos para morteros y hormigones - Determinación de partículas desmenuzables.

69 2010 NCh1369 Áridos - Determinación del desgaste de las gravas - Método de la Máquina de los Ángeles.

70 2010 NCh1444 Áridos para morteros y hormigón - Determinación de cloruros y sulfatos.

71 2012 NCh1498 Hormigón y mortero - Agua de amasado - Clasificación y requisitos.

72 1980 NCh1511 Áridos para morteros y hormigones - Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas.

73 1979 NCh1515 Mecánica de suelos -.

74 1979 NCh1516 Mecánica de suelos - Determinación de la densidad en el terreno - Método del cono de arena.

75 1979 NCh1517/1 Mecánica de suelos - Límites de consistencia - Parte 1: Determinación del límite líquido.

76 1979 NCh1517/2 Mecánica de suelos - Límites de consistencia - Parte 2: Determinación del límite plástico.

77 1980 NCh1532 Mecánica de suelos - Determinación de la densidad de partículas sólidas.

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

78 2008 NCh1534/2 Mecánica de suelos - Relaciones humedad/densidad - Parte 2: Métodos de compactación con pisón de 4,5

kg y 457 mm de caída.

79 2009 NCh1564 Hormigón - Determinación de la densidad aparente del hormigón fresco.

80 1996 NCh1649 Tubos plásticos - Determinación de la contracción longitudinal por efecto del calor.

81 1981 NCh1852 Mecánica de suelos - Determinación de la razón de soporte de suelos compactados en laboratorio.

82 2007 NCh1909 Fibro-cemento - Planchas planas, planchas onduladas y tejuelas planas - Ensayos.

83 1984 NCh1914/1 Prevención de incendios en edificios ‐ Ensayo de reacción al fuego ‐ Parte 1: Determinación de la no

combustibilidad de materiales de construcción.84 1985 NCh1914/2 Prevención de incendio en edificios ‐ Ensayo de reacción al fuego ‐ Parte 2: Determinación del calor de

combustión de materiales en general.85 2001 NCh1972 Arquitectura y construcción - Ventanas - Valores aplicables a los ensayos mecánicos.

86 1986 NCh1974 Prevención de incendio en edificios ‐ Pinturas ‐ Determinación del retardo al fuego.

87 1985 NCh1977 Prevención de incendio en edificios ‐ Determinación del comportamiento de revestimientos textiles a la

acción de una llama.88 1999 NCh2034 Asfaltenos en petróleo combustibles - método por insolubles en n-heptano.

89 1999 NCh2089 Tubos de propileno copolimero de impacto para conducción de agua fría y caliente bajo presión.

90 1991 NCh2121/1 Prevención de incendio en edificios - Parte 1: Determinación del comportamiento de plásticos

autosoportantes a la acción de una llama.91 1991 NCh2121/2 Prevención de incendio en edificios - Parte 2: Determinación del comportamiento de plásticos flexibles a

la acción de una llama.92 1989 NCh2143 Pinturas - Determinación del tiempo de secado.

93 2013 NCh2148 Madera laminada encolada estructural - Requisitos e inspección.

94 1989 Mod

1991

NCh2150 Madera laminada encolada - Clasificación mecánica y visual de madera aserrada de pino radiata.

95 1989 NCh2152 Pinturas - Determinación del contenido de materias volatiles en masa.

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

96 1991 NCh2154 Pinturas - Determinación de la Adherencia.

97 1992 NCh2183 Hormigón y mortero - Método de ensayo - Determinación del tiempo de fraguado.

98 1992 NCh2184 Hormigón y mortero - Métodos de ensayo - Determinación del contenido de aire.

99 1992 NCh2220 Pinturas y barnices - Adherencia - Ens.

100 1996 NCh2257/1 Mortero - Determinación de la consistencia - Parte 1: Método del extendido en la mesa de sacudidas.

101 1996 NCh2257/3 Morteros - Determinación de la consistencia - Parte 3: Método del asentamiento del cono

102 1996 NCh2259 Morteros - Determinación de la retentividad - Método de la succión del agua por vacío.

103 1996 NCh2260 Morteros - Preparación de mezclas de prueba y mezclas comparativas en el laboratorio.

104 2010 NCh2261 Morteros - Confección de probetas en obra y determinación de la resistencia a compresión.

105 1998 NCh2332 Asfaltos - Muestreo.

106 1998 NCh2335 Asfaltos - Determinación de la viscosidad cinemática.

107 1998 NCh2336 Asfaltos - Determinación de la viscosidad mediante viscosímetros capilares de vacío.

108 1998 NCh2337 Asfaltos - Determinación del punto de ablandamiento mediante el aparato de anillo y bola.

109 1999 NCh2340 Asfaltos - Ensayo de penetración.

110 1999 NCh2342 Asfaltos - Ensayo de ductilidad.

111 1999 NCh2343 Asfaltos - Ensayo de la mancha.

112 1999 NCh2346 Asfaltos - Ensayo de película delgada rotatoria.

113 1999 NCh2347 Asfaltos cortados - Ensayo de destilación.

Normas Técnicas ChilenasN° Año Nomenclatura

114 2000 NCh2556 Tubos de propileno copolimero random para conducción de agua fría y caliente bajo presión.

115 2003 NCh2785 Acústica ‐ Medición de aislación acústica en construcciones y elementos de construcción ‐ Mediciones en

terreno de la aislación.116 2003 NCh2786 Acústica ‐ Medición de aislación acústica en construcciones y elementos de construcción ‐ Mediciones en

laboratorio de la aislación.117 2014 NCh2840/1 Elevadores — Procedimientos de inspección — Parte 1: Ascensores y montacargas eléctricos.

118 2014 NCh2840/2 Elevadores — Procedimientos de inspección — Parte 2: Ascensores y montacargas eléctricos.

119 2005 NCh2864

Acústica - Medición de aislación acústica en construcciones y elementos de construcción - Requisitos de

infraestructura para ensayos en laboratorio con transmisión indirecta suprimida.

120 2013 NCh3344/1 Seguridad de escaleras mecánicas y rampas móviles - parte 1: Construcción e instalación.

121 2013 NCh3344/2 Seguridad de escaleras mecánicas y rampas móviles - parte 2: Reglas para la mejora de la seguridad de las

escaleras mecánicas y de las rampas móviles existentes.122 2014 NCh3362 Requisitos mínimos de diseño, instalación y operación para ascensores electromecánicos frente a sismos.

123 2015 NCh3365 Requisitos para equipos de transporte vertical - Ascensores y montacargas inclinados o funiculares.

- Son mandatos comunales que inciden en la

elaboración de diseños y obras.

- Se elaboran para una comuna, pudiendo ser

distinta en la comuna contigua.

- Deben ser aprobadas por el Concejo

Municipal.

- Es la forma en la que una comuna aplica el

ordenamiento territorial de su comuna.

Ordenanzas Municipales

Otras reglamentacionesque regulan la construcción

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias

de Agua Potable y Alcantarillado y

Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Reglamento de Instalaciones Eléctricas y

de Gas, y Superintendencia de

Electricidad y Combustibles.

Otros

Reglamentos Técnicos:

Otras reglamentacionesque rigen la construcción

Programa

Aseguramiento

de la

Construcción¿Qué es?

Es el programa con cuyos

Protocolos, se asegura la calidad en

faenas de construcción.

¿Para qué sirve?

Para cumplir con Normas de

Calidad.

¿Quiénes intervienen?

Todo el personal de la obra.

¿Qué hemos aprendido?

Recordemos:

¿Por qué es necesario conocer la

Normativa que rige la actividad

constructiva en Chile?

¿Cuáles son las principales leyes y

normas?

¿Qué profesionales están facultados

Para construir en Chile?

Módulo 3:

Etapas de las Faenas de OOCC

Obras provisorias y

preliminares

Instalación de Faenas

Proceso constructivo

Construcción e Instalaciones

Término del proceso

constructivo

Entrega y Recepción

Final

Etapas de una OOCC

¿Qué son y

qué se

requiere?

• Materiales

• Equipo de trabajo

• Instalaciones de trabajo

Inicio de las obras

• Permiso de Edificación

• Permiso de Instalación de Faenas

• Protocolos de Seguridad

• Permisos de instalaciones provisorias y de

circulación

Permisos de Construcción

• Planos del Proyecto

• Especificaciones Técnicas

• Presupuesto de Obra

• Terreno

• Carta Gantt

Antecedentes del Proyecto a construir

Instalación de Faenas

Antecedentes del Proyecto a construir

Planos de Instalación de Faenas

Planos del Proyecto a construir

Especificaciones Técnicas

Presupuesto de obra

Carta Gantt

Permisos de Construcción

Permiso de Edificación

Permiso de Instalación de Faenas

Protocolos de Seguridad

Permisos de instalaciones provisorias y de

circulación

Factibilidad de Servicios

¿Por qué es necesario contar con la

factibilidad de servicios?

Porque las empresas de servicios

deben asegurar que una vez

construida la obra, se cuente con

esos servicios.

¿Qué servicios son los que emiten

Certificados de Factibilidad?

Servicios básicos de consumo

Inicio de Obras

Materiales

Equipo de trabajo

Instalaciones de trabajo

1

2

3

4

Fundaciones

• Suelos

• Hormigones

Estructuras

• Muros

• Techumbre

• Estanques

01Instalaciones

• Sanitarias

• Eléctricas

• Gases

• Eficiencia Energética

• Distribución de

fluidos

02

Revestimientos:

• Pisos

• Muros

• Tabiques

• Cubiertas

03Terminaciones

• Detalles constructivos

04

Construcción e Instalaciones

Hormigones

Fierro

Mejoramiento de suelos

Fundaciones y estructura

PVC

Aceros

Polipropileno

Instalaciones

Madera

PVC

Metal

Revestimientos

Pinturas

Empastes

Pulidos

Terminaciones

Construcción e Instalaciones

¿Qué es y qué

implica?

• Certificados de servicios habilitados

• Sellos de Calidad

• Manual de Garantía de Equipos

• Protocolos de uso

• Garantía de Obras

Puesta en Marcha

• Solicitud de Recepción Final

• Informe de Modificación de Proyecto

• Visita inspectiva de recepción de obras

Expediente del Proyecto

• Planos As Buit

• Pruebas de Servicios

• Pruebas de equipos instalados

• Levantamiento de Instalación de

Faenas

Entrega Final

Entrega y Recepción Final

Entrega Final¿Por qué es importante conocer las etapas de

Entrega Final?

Porque todo el personal de la obra debe aportar a

ese proceso.

¿Por qué se debe documentar los cambios de un

proyecto en el expediente municipal?

Porque los expedientes municipales contienen el

depósito de información de lo construido en una

comuna.

¿Quién valida que el proyecto se haya construido

como se proyectó?

La Dirección de Obras Municipales, DOM.

Expediente de Proyecto

¿Por qué se debe verificar el Expediente

de Proyecto?

Porque el expediente contiene la historia del

proyecto.

¿Qué determina el Término de una Obra?

El hito de informar a la Municipalidad que se

necesita la Recepción Final.

¿Por qué debo probar equipos e instalaciones?

Porque la construcción en Chile está regulada por

leyes que exigen se respeten garantías de

construcción e instalaciones en una obra.

Puesta en Marcha

¿Qué es la Puesta en Marcha?

Es la etapa en donde se prueban las instalaciones

de una obra.

¿Por qué debo entregar Garantías y Manuales?

Porque los equipos instalados en una obra tienen

garantías y el propietario del proyecto, como

mandante, las debe tener dentro de la

documentación de entrega.

¿Qué es la Explotación de una Obra?

Es la entrega a uso de lo construido.

¿Qué hemos aprendido?

Recordemos:

¿Qué etapas tiene un proceso constructivo?

¿Qué es una Instalación de Faenas?

¿Qué es un Certificado de Factibilidad?

¿Qué etapas de entrega y recepción final tiene una obra?