curso internacional: actualización en rehabilitación vocal y voz profesional

2
Organiza: Universidad del Valle Facultad de Salud Escuela de Rehabilitación Humana Actualización en Rehabilitación Vocal y Voz Profesional Mayo 4, 5, 6 y 7 de 2011 Marco Guzmán Fonoaudiólogo Universidad de Chile Especialista en Vocologia, University of Iowa y National Center for Voice and Speech. USA. CURSO INTERNACIONAL Informes: Programa de Extensión Escuela de Rehabilitación Humana - Universidad del Valle. Sede San Fernando - Edificio Perlaza. Teléfono: 5185658-59 Email: [email protected] [email protected] Coordinación Académica: Esperanza Sastoque H. Fonoaudióloga – Especialista En Foniatría. Profesora, Escuela de Rehabilitación Humana. Progama Ponencias Teóricas DIA N°1 MAYO 4 DE 2011 7:30 AM Inscripciones 8:30 AM Acto de bienvenida 9:00 AM Impedancia acústica del tracto vocal y su rol en la terapia y entrenamiento vocal. 10:30 AM Receso 11:00 AM Terapia fisiológica de la voz con tracto vocal semi – ocluido. 12:30 AM Almuerzo 2:00 PM Fisiología, técnica y evaluación de la voz cantada lírica y popular. 3:30 PM Receso 4:00 PM Mecanismos fonatorios y estrategias resonanciales en cantantes. 5:30 PM Cierre. DIA N° 2 MAYO 5 DE 2011 8:30 AM Movimiento paradójico de las cuerdas vocales: abordaje fonoaudiológico. 10:00 AM Receso 10:30 AM Aplicación clínica de las medidas aerodinámicas de la fonación. 12:00 M Almuerzo 2:00 PM Masaje circumlaringeo y maniobras de reposicionamiento de la laringe. 3:30 PM Receso 4:00 PM Técnicas y ejercicios vocales para el abordaje terapéutico fisiológico de las patologías de la voz. 5:30 PM Cierre. Talleres Prácticos DIA N° 3 MAYO 6 DE 2011 - Taller N° 1 8:00 AM Taller de entrenamiento respiratorio en profesionales de la voz. 10:00 AM Receso 10:30 AM Taller de técnicas y ejercicios de rehabilitación vocal. 12:30 AM Almuerzo 2:00 PM Taller de uso de los recursos musicales en la rehabilitación y entrenamiento de la voz. 5:00 PM Cierre. DIA N° 4 MAYO 7 DE 2011 - Taller N° 2 8:00 AM Taller práctico de técnica vocal en el canto popular y clásico. 10:00 AM Receso 10:30 AM Taller de entrenamiento de la fonación y resonancia en el teatro. 12:30 PM Almuerzo 2:00 PM Taller de entrenamiento de la voz en el doblaje y locución. 5:00 PM Cierre. Intensidad horaria: Curso teórico: 16 horas. Talleres prácticos: Dos talleres de 8 horas cada uno. Dirigido a: Fonoaudiólogos, Otorrinolaringólogos, Músicos, Cantantes, Actores, Presentadores y otros profesionales de la voz. Cupo Máximo de participantes: Curso teórico: 300 Talleres prácticos: 80 Cupo Mínimo: Curso teórico: 150 Talleres prácticos: 50 Certificado: De asistencia. Valor Inscripción Curso teórico: Profesionales: $300.000°° Estudiantes: $120.000°° Estudiantes Univalle: $108.000°° Talleres prácticos. Valor por taller: Profesionales: $100.000°° Estudiantes: $90.000°° Estudiantes Univalle: $81.000°°

Upload: egresadoserhunivalle

Post on 30-Jun-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programación de curso Actualización en rehabilitación vocal y voz profesional

TRANSCRIPT

Page 1: Curso internacional: Actualización en rehabilitación vocal y voz profesional

Organiza:Universidad del Valle

Facultad de Salud Escuela de Rehabilitación Humana

Actualización enRehabilitación Vocal

y Voz ProfesionalMayo 4, 5, 6 y 7 de 2011

Marco GuzmánFonoaudiólogo Universidad de Chile

Especialista en Vocologia, University of Iowa y National Center for Voice and Speech. USA.

CURSO INTERNACIONAL

Informes:Programa de ExtensiónEscuela de Rehabilitación Humana - Universidad del Valle.Sede San Fernando - Edificio Perlaza.Teléfono: 5185658-59Email: [email protected] [email protected] Coordinación Académica:Esperanza Sastoque H.Fonoaudióloga – Especialista En Foniatría.Profesora, Escuela de Rehabilitación Humana.

Progama

Ponencias Teóricas

DIA N°1 MAYO 4 DE 2011

7:30 AM Inscripciones

8:30 AM Acto de bienvenida

9:00 AM Impedancia acústica del tracto vocal y su rol en la terapia y entrenamiento vocal.

10:30 AM Receso

11:00 AM Terapia fisiológica de la voz con tracto vocal semi – ocluido.

12:30 AM Almuerzo

2:00 PM Fisiología, técnica y evaluación de la voz cantada lírica y popular.

3:30 PM Receso

4:00 PM Mecanismos fonatorios y estrategias resonanciales en cantantes.

5:30 PM Cierre.

DIA N° 2 MAYO 5 DE 2011

8:30 AM Movimiento paradójico de las cuerdas vocales: abordaje fonoaudiológico.

10:00 AM Receso

10:30 AM Aplicación clínica de las medidas aerodinámicas de la fonación.

12:00 M Almuerzo

2:00 PM Masaje circumlaringeo y maniobras de reposicionamiento de la laringe.

3:30 PM Receso

4:00 PM Técnicas y ejercicios vocales para el abordaje terapéutico fisiológico de las patologías de la voz.

5:30 PM Cierre.

Talleres Prácticos

DIA N° 3 MAYO 6 DE 2011 - Taller N° 1

8:00 AM Taller de entrenamiento respiratorio en profesionales de la voz.

10:00 AM Receso

10:30 AM Taller de técnicas y ejercicios de rehabilitación vocal.

12:30 AM Almuerzo

2:00 PM Taller de uso de los recursos musicales en la rehabilitación y entrenamiento de la voz.

5:00 PM Cierre.

DIA N° 4 MAYO 7 DE 2011 - Taller N° 2

8:00 AM Taller práctico de técnica vocal en el canto popular y clásico.

10:00 AM Receso

10:30 AM Taller de entrenamiento de la fonación y resonancia en el teatro.

12:30 PM Almuerzo

2:00 PM Taller de entrenamiento de la voz en el doblaje y locución.

5:00 PM Cierre.

Intensidad horaria: Curso teórico: 16 horas.Talleres prácticos: Dos talleres de 8 horas cada uno.Dirigido a: Fonoaudiólogos, Otorrinolaringólogos, Músicos, Cantantes, Actores, Presentadores y otros profesionales de la voz. Cupo Máximo de participantes: Curso teórico: 300Talleres prácticos: 80Cupo Mínimo: Curso teórico: 150Talleres prácticos: 50Certificado: De asistencia.

Valor Inscripción

Curso teórico:•Profesionales: $300.000°°•Estudiantes: $120.000°°•Estudiantes Univalle: $108.000°°

Talleres prácticos. Valor por taller:•Profesionales: $100.000°°•Estudiantes: $90.000°°•Estudiantes Univalle: $81.000°°

Page 2: Curso internacional: Actualización en rehabilitación vocal y voz profesional

4. Manejar conocimientos teórico - prácticos vincula-dos a una visión integral de los profesionales de la voz hablada y cantada.

5. Conocer las herramientas terapéuticas para la reha-bilitación del movimiento paradógico de las cuerdas vocales.

6. Conocer las nuevas tendencias terapéuticas en la re-habilitación para manejar las técnicas, procedimien-tos y programas terapéuticos de la orientación fisio-lógica de rehabilitación vocal.

7. Aplicar conocimientos musicales básicos aplicados a la rehabilitación de la voz.

A través de los talleres se desarrollarán habilidades prácticas en:1. Conocimientos acústicos vinculados con la voz.2. Evaluación de la voz profesional cantada.3. Manejo terapéutico y entrenamiento de la voz profe-

sional hablada y cantada.4. Procedimientos y técnicas para el entrenamiento res-

piratorio en profesionales de la voz.5. Terapia manual para la rehabilitación en las altera-

ciones de la voz. 6. Técnicas vocales utilizadas en el canto popular y clá-

sico.7. Ejercicios y técnicas para entrenar la voz de un actor

profesional.8. Técnicas vocales utilizadas en el entrenamiento del

doblaje de voces.

Metodología

La metodología de las ponencias está constituida por clases teóricas en las cuales se da la explicación de conceptos, demostraciones en vivo por el conferencista. Demostraciones con personas de la audiencia, audio y video.

La metodología de los talleres está constituida por breves clase teóricas introductorias en algunos casos. Posteriormente, la ejecución de trabajos grupales en general, trabajos grupales en grupos pequeños, en parejas y actividades individuales. Además se incluyen demostraciones prácticas dadas por el instructor, supervisión del instructor en forma individual y en grupos pequeños, demostraciones de los alumnos frente al resto del grupo y aclaración de dudas.

la “Fundación Iberoamericana de Voz Cantada y Habla-da” (FIVCH), organización internacional de profesiona-les dedicada a la investigación de voz cantada y hablada.

Actualmente es académico de la Escuela de Fonoau-diología de la Universidad de Chile, lugar donde realiza labores de docencia en pregrado, postgrado, investiga-ción y extensión. Paralelamente, forma parte del equipo docente del Magister en Fonoaudiología, mención voz, de la Universidad de Valparaíso.

Durante los últimos años ha realizado variadas pa-santías de perfeccionamiento en voz profesional y voz patológica en centros y clínicas de voz de Los Estados Unidos, destacando entre ellos: “The Blaine Block Ins-titute for voice analysis and rehabilitation”, “Voice cen-ter of University of Kentucky”, “Voice disorders clinic of University of Utah”, “Lakeshore professional voice cen-ter” y “Wayne State University”. Como cantante, forma parte del elenco del Coro profesional de “Detroit Opera House”. Michigan, USA; concertista solista en diferen-tes obras sinfónicas en los Estados Unidos.

Objetivos

Objetivo generalProporcionar información teórica y práctica actua-

lizada de los procesos de producción de la voz profesio-nal y no profesional, normal y patológica, con el fin de mostrar las nuevas tendencias de los procedimientos de evaluación, diagnóstico, entrenamiento y tratamiento de los aspectos vinculados al fenómeno de la voz hablada y cantada.

Objetivos específicosDurante el curso teórico los participantes estarán en

capacidad de:1. Ampliar los conocimientos relacionados con el con-

trol de la impedancia acústica del tracto vocal como herramienta terapéutica.

2. Comprender y manejar conocimientos específicos re-lacionados con la fisiología y la técnica de la produc-ción de la voz profesional cantada y hablada.

3. Adquirir herramientas para el diagnóstico de las al-teraciones de la voz profesional, desde el punto de vista fonoaudiológico.

Justificación

La ciencia de la voz se ha desarrollado de gran mane-ra durante los últimos 15 años en el mundo. El progreso científico ha traído como consecuencia nuevos elementos para el entrenamiento vocal en los profesionales que la utilizan como instrumento de trabajo, así como para el diagnóstico y manejo clínico en el tratamiento de perso-nas con alteraciones de la voz.

Este avance científico se ha desarrollado principal-mente en Estados Unidos y algunos países Europeos. Sin embargo, dicho conocimiento no siempre ha llega-do a ser masivo en países latinoamericanos por diversas razones. El principal propósito de realizar este curso de actualización es renovar, ampliar y actualizar los cono-cimientos científicos relacionados con el entrenamiento de la voz y la rehabilitación. Gran parte de los contenidos que serán abordados provienen de la experiencia clínica y de investigación que el disertante ha tenido durante los últimos años en Estados Unidos. Por otra parte su expe-riencia como clínico y entrenador de voces profesionales cantada y hablada.

La Cátedra de Discapacidad y Rehabilitación de la Escuela de Rehabilitación Humana - Facultad de Salud de la Universidad del Valle, a través del Programa de Ex-tensión, ofrece este curso como alternativa de Educación continua en el área de voz, con el fin de vincular a los docentes, estudiantes y profesionales del área, en Colom-bia, a procesos de mejoramiento de calidad de su ejercicio profesional. El programa propuesto se basa en el enfoque que ha dado el Programa académico de Fonoaudiología al abordaje de la voz normal, sus deficiencias y la impor-tancia del contexto en el cual se desempeñan quienes la usan de manera ocupacional y/o profesional.

Breve descripción del expositor

Marco Guzmán es Fonoaudiólogo egresado de la Universidad de Chile, cantante lírico y actor de doblaje, dedicado exclusivamente al tratamiento, entrenamien-to, docencia e investigación en voz hablada y cantada. Especialista en Vocologia, University of Iowa y National Center for Voice and Speech, Estados Unidos. Miembro de la “International Association of Logopedics and Pho-niatrics” IALP. Vicepresidente y miembro fundador de