curso-instruccion-tecnica-excavadora-hidraulica-330d-caterpillar.pdf
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

MANUAL DEL ESTUDIANTE INSTRUCCIÓN TÉCNICA
CURTE
DESARROLLOOCTUBRE, 20
SO: Excavadora 330D MA: Operación de Sistemas, Pruebas y
Ajustes
TECNICO DSSE006006 Preparado por Jorge Gorritti Rey

Curso : Excavadora 330D 1 Material del Estudiante DSSE0060
INDICE
Página INDICE 1
DESCRIPCION DEL CURSO 4 Resumen................................................................................................................ 4 Laboratorios durante el Curso............................................................................. 5 Objetivos Generales.............................................................................................. 6 Requisitos.............................................................................................................. 6
AGENDA DEL CURSO 7
MATERIAL NECESARIO 8
Literatura................................................................................................................ 8 Literatura de Referencia....................................................................................... 8 Material de Entrenamiento.................................................................................... 8 Herramientas Necesarias...................................................................................... 9
MODULO 1: INTRODUCCION A LA EXCAVADORA 11
Lección 1.1: Familiarización................................................................................ 14 Hoja 1.1: Seguridad.................................................................................... 15 Hoja 1.2: Especificaciones de la Máquina................................................ 17 Hoja 1.3 Mantenimiento Diario................................................................... 18 Hoja 1.4 Puntos de Servicio....................................................................... 20 Hoja 1.5: Controles de Cabina................................................................... 21 Hoja 1.6: Operación ................................................................................... 24
MODULO 2: SISTEMAS ELECTRICO, ELECTRÓNICO Y MONITOR 25
Lección 2.1: Uso de Esquema Eléctrico............................................................. 28 Texto de Ref: Localización de fallas en sensores................................... 28 Laboratorio 2.1: Esquema Eléctrico......................................................... 29 Laboratorio 2.2: Esquema de Arranque y Carga..................................... 31 Laboratorio 2.3: Evaluación de Sensores................................................ 32 Laboratorio 2.4: Evaluación de un Relay................................................. 33 Laboratorio 2.5: Evaluación Sistema de arranque y carga.................... 34 Lección 2.2: Sistema Electrónico....................................................................... 36 Lección 2.2.1: Generalidades..................................................................... 37 Lección 2.2.2: Componentes Electrónicos............................................... 39 Lección 2.2.3: Operación del Sistema....................................................... 40
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 2 Material del Estudiante DSSE0060 Lección 2.3: Sistema Monitor.............................................................................. 42
Lección 2.3.1: Funciones del Monitor....................................................... 43 Texto de Referencia: Sistema de Advertencia......................................... 44 Lección 2.3.2: Menús del Monitor............................................................. 47 Laboratorio 2.6: Sistema Monitor.............................................................. 49 Laboratorio 2.7: Barrido de la PRV........................................................... 51 Laboratorio 2.8: Diagnóstico..................................................................... 52 Tablas .......................................................................................................... 53 MODULO 3: MOTOR 57
Lección 3.1: Sistemas del Motor C9................................................................... 60
Texto de Referencia: Motores ACERT........................................................ 61 Hoja de trabajo 3.1: Configuración............................................................. 61 Hoja de trabajo 3.2: Sistemas Principales................................................. 62 Hoja 3.2A: Sistema de Admisión y Escape................................................ 62 Hoja 3.2B: Sistema de Lubricación............................................................ 64 Hoja 3.2C: Sistema de Enfriamiento.......................................................... 66 Hoja de trabajo 3.2: Ubicación de Componentes...................................... 67
Lección 3.2: Sistema de Combustible con Control Electrónico HEUI............... 68
Texto de Referencia: Componentes del Circuito...................................... 69 Hoja de Trabajo 3.3: Sistema HEUI............................................................. 70
Lección 3.3: Sistema Electrónico de Control...................................................... 73
Texto de Referencia: Circuito de Control.................................................. 74 Hoja de Trabajo 3.4: Componentes Electrónicos Motor HEUI................. 76 Hoja de Trabajo 3.5: Evaluación con el ET................................................ 78 Texto de Referencia: Rendimiento del Motor............................................ 82 Hoja de Trabajo 3.6: Prueba de Rendimiento en Excavadoras................ 84 Hoja de Trabajo 3.7: Prueba de Refuerzo en Excavadoras...................... 85 Hoja de Trabajo 3.8: Sensores Velocidad Tiempo.................................... 86 Hoja de Trabajo 3.9: Grado de Aceite......................................................... 76 Texto de Referencia: Trim Code en motor ACERT................................... 89
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 3 Material del Estudiante DSSE0060 MODULO 4: SISTEMA HIDRÁULICO 91
Lección 4.1: Información General........................................................................ 94
Hoja de Trabajo 4.1: Sistema Hidráulico................................................... 95 Hoja de Trabajo 4.2: Control Electrónico.................................................. 98 Hoja de Trabajo 4.3: Sistema Piloto........................................................... 99 Hoja de Trabajo 4.4: Circuitos del Sistema Piloto..................................... 100
Lección 4.2: Bomba Hidráulica Principal............................................................ 105
Lección 4.2.1: Bomba Hidráulica Principal................................................ 106 Hoja de Trabajo 4.4: Bomba Principal........................................................ 107 Lección 4.2.2: Principio de Operación de la Bomba................................. 109 Lección 4.2.3: Operación de la Bomba...................................................... 110 Hoja de Trabajo 4.5: Controles de la Bomba............................................. 112 Lección 4.2.4: Etapas de Operación .......................................................... 114 Hoja de Trabajo 4.6: Regulación de la Bomba.......................................... 118
Lección 4.3: Sistema de Implementos................................................................. 119
Hoja de Trabajo 4.7: Válvula de Control Principal.................................... 120 Lección 4.3.1: Circuitos de la Excavadora................................................ 123 Circuito NFC......................................................................................... 123 Conexiones de la Unión Giratoria...................................................... 124 Circuitos de la Pluma.......................................................................... 125 Circuitos del Brazo.............................................................................. 129 Circuitos del Cucharón....................................................................... 132 Circuitos de Giro................................................................................. 134 Circuitos de Traslación....................................................................... 136 Hoja de Trabajo 4.8: Prueba de Velocidad del Motor............................... 137 Hoja de Trabajo 4.9: Pruebas de Tránsito................................................. 138 Hoja de Trabajo 4.10: Pruebas de Giro...................................................... 139 Hoja de Trabajo 4.11: Prueba de Corrimiento de los Cilindros............... 140 Hoja de Trabajo 4.12: Prueba de Velocidad de los Cilindros................... 141 Hoja de Trabajo 4.13: Pruebas de Presión................................................. 142 Hoja de Trabajo 4.14: Pruebas de Flujo de Drenaje.................................. 148 Texto de Referencia: Medidor de Flujo ..................................................... 149 Hoja de Trabajo 4.15: Pruebas de Flujo..................................................... 150
ENCUESTA 117
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 4 Material del Estudiante DSSE0060 DESCRIPCION DEL CURSO
CURSO: EXCAVADORA HIDRÁULICA 330D
Tiempo de duración: 5 días (40 horas)
Numero de Participantes: 8 Estudiantes
DIRIGIDO A
Este curso ha sido diseñado para mecánicos, técnicos de servicio, instructores, comunicadores técnicos, supervisores e ingenieros de servicio que trabajan con maquinaria Caterpillar.
RESUMEN
El curso se desarrollará 50% en el aula y 50% en la máquina de acuerdo a la disponibilidad de esta. La clase de aula será una presentación de la Excavadora 330D. En cada módulo se revisará la ubicación de componentes así como el funcionamiento de los distintos sistemas de la máquina utilizando presentaciones, el manual de servicio a través del SIS Caterpillar, los esquemas respectivos y una máquina, también se revisarán los puntos de servicio y mantenimiento. Se hará énfasis en el sistema de monitoreo y el control electrónico de la 330D. Realizaremos varios laboratorios para que los participantes refuercen los conocimientos aprendidos en clase y practiquen sus habilidades en la máquina. Se incide en realizar las pruebas según los procedimientos del manual de servicio y se tendrá una discusión en clase de los resultados obtenidos para comprobar lo aprendido. Durante el curso podrían tocarse temas de Diagnóstico de Máquina o laboratorios similares a una Certificación de Técnicos en Maquinarias, según la disponibilidad de tiempo
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 5 Material del Estudiante DSSE0060
MODULO 1: INTRODUCCION A LA MAQUINA - Normas de Seguridad
- Especificaciones técnicas - Localización de componentes mayores y puntos de servicio - Tareas de mantenimiento programado - Controles de cabina - Operación de la Excavadora
MODULO 2: SISTEMA ELECTRICO Y MONITOR
- Uso del esquema eléctrico - Identificación y localización de componentes - Evaluación de sensores - Prueba de arranque y carga - Uso del Monitor - Diagnósticos y calibraciones con el ET o Monitor - Calibración de la PRV y velocidades del motor
MODULO 3: MOTOR C9 ACERT - Localización de componentes de los sistemas del motor C9
- Evaluación del motor con el ET - Prueba de rendimiento del motor - Calibraciones del motor
MODULO 4: SISTEMA HIDRÁULICO
EJERCICIOS DURANTE EL CURSO
- Localización de componentes del sistema hidráulico en el esquema y en la máquina
- Recorrido del flujo de los circuitos en el esquema - Pruebas operacionales - Pruebas de presión - Pruebas de flujo - Ajustes
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 6 Material del Estudiante DSSE0060 OBJETIVOS GENERALES
Al término de este curso, los estudiantes estarán en capacidad de realizar los siguientes procesos:
• Ubicar los componentes mayores y puntos de servicio de acuerdo al Manual de Operación y Mantenimiento.
• Realizar el mantenimiento programado e inspección diaria de la
Excavadora 330D
• Comprobar el sistema de arranque y carga. • Explicar el funcionamiento de los sistemas del motor C9 ACERT
• Evaluar el motor con el ET.
• Ubicar los componentes eléctricos y electrónicos de la Excavadora • Diagnosticar el sistema electrónico de la excavadora usando el ET o
el Monitor
• Explicar el funcionamiento del Sistema Hidráulico • Ubicar los componentes hidráulicos en el esquema y la máquina • Realizar las pruebas operacionales, pruebas de presión y pruebas de
flujo siguiendo los procedimientos del manual de servicio
REQUISITOS
Los estudiantes deberán tener conocimientos básicos de:
_ Hidráulica. _ Electricidad. _ Uso de Herramientas. _ Inglés (de preferencia) _ Manejo de Herramientas Electrónicas: SIS, ET
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 7 Material del Estudiante DSSE0060
AGENDA DEL CURSO
PRIMER DÍA Mañana • Presentación Inicial, Expectativas
• Pre-Test • Módulo 1, Introducción a la Máquina • Laboratorio Familiarización
Tarde • Módulo 2: Eléctrico • Laboratorio Sensores y Arranque
SEGUNDO DÍA Mañana • Módulo 2, Electrónico y Monitor • Laboratorio Uso del Monitor
Tarde • Módulo 3, Motor • Laboratorio Evaluación del Motor
Mañana • Módulo 4, Sistema Hidráulico • Laboratorio: Pruebas de Operación
TERCER DÍA
Tarde • Módulo 4, Bomba Principal • Laboratorio: Pruebas de Flujo
CUARTO DÍA Mañana • Módulo 4, Circuitos Hidráulicos
Tarde • Laboratorio: Pruebas de Presión
Mañana • Laboratorio: Pruebas Hidráulicas con el ET y el Monitor
QUINTO DÍA
Tarde • Repaso General • Examen Final • Encuesta Final
Horario de Clase: de 8:10am a 5:00 pm
Horarios de Intermedios recomendados: 10:15 am y 3:00 pm Duración: 15 minutos
Horario de Almuerzo recomendado: 12:00 m (1:00 pm) Duración: 60 minutos
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 8 Material del Estudiante DSSE0060 MATERIAL NECESARIO LITERATURA
_ RENR 7348 Manual de Servicio: 330D (B6H1-1Up)
_ SSBU 8046 Operation and Maintenance 330D _ RENR 9587 Esquema Eléctrico: 330D _ RENR 9980 Esquema Hidráulico: 330D
L
ITERATURA DE REFERENCIA
_ AEHQ 5667Folleto de Especificaciones: 330D _ SEBD0518 Conozca su Sistema de Enfriamiento
otor
_ 015 Analizando un reporte S.O.S. echnology Tools & Shop Products
_
s DT”
_ eración de Herramientas: 4C9910 Portable
Hydraulic Tester NEHS0818 Manual de Operación de Herramientas: 198-4240 Digital
_ SEBD0717 El Combustible y su M_ SEBD0640 El Aceite y su Motor _ SEBD0979 El Refrigerante y su Motor _ PEHP6001 Cómo tomar una buena Muestra de Aceite
TEJB1_ NENG2500 Caterpillar Service T
Guide PECP6026 Una Fuente Segura
_ SMHS7531 Instrucción Especial: “Uso del Kit de Reparación de Conectores Sure Seal 6V-3000)”
_ SEHS9615 Instrucción Especial: “Mantenimiento de Conectore_ SEHS9065 Instrucción Especial: “Uso de la Herramienta para
conectores CE” _ SEHS8038 Instrucción Especial: “Uso de la Herramienta para
conectores VE” _ NEHS0605 Manual de Operación de Herramientas: 9U-7400 Multitach
NEHS0565 Manual de Op
_Pressure Indicator Group
MA E
T RIAL DE ENTRENAMIENTO
_ CD presentación Excavadora _ Videos Operación Excavadoras _ Componentes para armar y desarmar
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 9 Material del Estudiante DSSE0060 HERRAMIENTAS NECESARIAS
PRUEBAS DE OPERACIÓN
_ 1_ Cronómetro (stop watch) _ 1_ 5P3277 Cinta metrica (tape measure) _ 1_ Regla de 150 mm (scale) _ 1_ 6V3121 ó 9U7400 Tacómetro (multitach group) _ 1_ 1643310 ó 8T0470 Termometro (thermometer)
PRUEBAS DE PRESION
_ 1_ 8T0855 Manómetro 500 PSI (pressure gauge) _ 1_ 8T0856 Manómetro 870 PSI (pressure gauge) _ 2_ 8T0861 Manómetro 8700 PSI (pressure gauge)
sure gauge group) _ 1_ 1U5481 Grupo de manómetros (pres_ 1_ 1U5482 Mangueras y adaptadores
ic´s toll box)
adaptador de comunicaciones
r)
assembly) 1_ 1755507 Grupo Cargador de Nitrógeno
(pressure hose and adapter) _ 1_ 1984240 Manómetro digital (digital pressure indicator) _ 1_ Caja de herramientas de mecánico (mechan_ 1_ Laptop con ET (CAT Electronic Technician) _ 1_ 1714400 Grupo (Com Adapter II) _ 1_ 1464080 ó 9U7400 ó 6V3121 Multímetro (multimete_ 1_ 1888588 Probeta 2 bornes para pruebas eléctricas _ 1_7X-6370 Probeta 3 bornes para pruebas eléctricas _ 1_ FT2542 Pasador de bloqueo (track block_
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 10 Material del Estudiante DSSE0060 HERRAMIENTAS NECESARIAS PRUEBAS DE FLUJO (una bomba)
_ 1_ Recipiente medible de 40 litros de capacidad _ 1_ Manguera baja presión, 20mm diámetro interno y 2 metros largo _ 4_ 6V8398 O-ring seal _ 1_ 6V9830 Tapón _ 1_ 6V9509 Tapón con sello _ 1_ 4C9910 Medidor de flujo (Portable Flow Meter)
)
(O Ring seal) etros (hose)
ing seal) (O Ring seal) )
.
lo (O Ring seal) ow)
lar seal) lar seal)
la (hard washer). partida (half flange)
rtida (half flange)
ipo anillo (O Ring seal) nector
_ 4_ 8T4194 Tornillo _ 2_ 6V9508 Tapón con sello _ 1_ 1777860 Manguera _ 1_ 8C8762 Codo (elbow) _ 1_ 6V9829 Tapón _ 4_ 6V9832 Tapón
_ 1_ 6V9840 Tee giratoria (swivel tee). _ 1_ 7I7133 Plato bloqueador (blocking cover). _ 1_ 9U7335 Plato bloqueador (blocking cover_ 1_ 1U8303 Adaptador (fitting) _ 16_ 5K9090 Sellos tipo anillo_ 2_ 5P0201 Manguera de 10 m_ 4_ 5P1010 Acople (sleeve). _ 4_ 4C8767 Acople (coupling) _ Ring seal) 8_ 7M8485 Sellos tipo anillo (O
R_ 4_ 3J1907 Sellos tipo anillo (O_ 4_ 7M8485 Sellos tipo anillo _ 2_ 6V3965 Acople (nipple ass_ 4_ 4C6481 Acople (coupling)_ 4_ 4C6482 Acople (nipple). _ 1_ 4I6140 Acople (coupling). _ 2_ 4I6141 Acople (coupling) _ 4_ 8C9026 Adaptador (adapter) _ 9_ 6K6307 Sellos tipo anil_ 1_ 6V9854 Codo giratorio (swivel elb_ 2_ 1P3703 Sello rectangular (rectangu_ tangu2_ 1P3704 Sello rectangular (rec_ 4_ 8T4184 Tornillo (bolt) _ 4_ 8T4223 Arande_ 4_ 1P5767 Brida_ 4_ 6V0400 Brida pa_ 1_ 1U8293 Adaptador (adapter) _ apter) 1_ 1U8292 Adaptador (ad_ 1_ 8T5082 Union _ 2_ 8T8902 Tee _ 5_ 6V3989 Nipple _ 5_ 6V4143 Acople _ 4_ 6V8397 Sellos t_ 2_ 6V8716 Seal co
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Setiembre 06 Manual del Estudiante 330D Indice Descripción Agenda

Curso : Excavadora 330D 11 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
MODULO 1
INTRODUCCIÓN A LA EXCAVADORA 330D
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti - Oc
Desarrollo Técnico tubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 12 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 13 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
MODULO 1 INTRODUCCIÓN A LA EXCAVADORA 330D
El propósito de este módulo es familiarizar al estudiante con las características de la Excavadora, ubicar los componentes principales, controles e indicadores de la cabina, revisión diaria de mantenimiento y operación de la maquina. El módulo incluye un cuestionario y ejercicios en la maquina Este módulo consta de una lección y sus laboratorios.
OBJETIVOS
INIC
IO
FIN
Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de
1. Realizar una inspección alrededor de la máquina localizando y explicando todos los rótulos de advertencia y seguridad
............ 2. Localizar todos los puntos de servicio, ubicación de filtros y tomas de muestras, además de los procedimientos para revisar los niveles de los compartimientos y hacer los cambios de fluidos; realizar la revisión diaria de inspección de acuerdo a una hoja de trabajo
3. Identificar cada uno de los controles de operación de la excavadora: Palancas y pedales de dirección, control de implementos, indicadores de alerta e interruptores.
4. Realizar el procedimiento de arranque, apagado seguro de la máquina y demostrar la operación de los controles
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 14 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
Lección 1.1 Familiarización
Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales de la Excavadora y con las prácticas básicas para el mantenimiento correcto de la máquina
CLASE Presentación de los productos y vistas generales de la maquina, características generales y especificaciones técnicas, ubicación de componentes principales y criterios de inspección.
LABORATORIOS - Discutir en clase las especificaciones de ventas de la excavadora en la Hoja de Trabajo N° 1.2
- Recorrer la máquina con la lista de chequeo de mantenimiento diario y el recorrido de inspección en las Hojas de Trabajo N° 1.3 y N° 1.4.
- Identificar los componentes de la cabina en la Hoja de Trabajo N° 1.5 - Arrancar la Excavadora y probar sus funciones básicas en la Hoja de
Trabajo N° 1.6
MATERIAL NECESARIO
_ Excavadora 330D _ Caja de Herramientas _ Manual de Estudiante _.Manual de Operación y Mantenimiento SSBU 8046 _ Catálogo de Especificaciones AEHQ 5667
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 15 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.1 SEGURIDAD
INSTRUCCIONES Responda las preguntas.
¿Dónde encontramos la información acerca de la seguridad relacionada con la utilización y mantenimiento de la máquina?
¿Qué medidas de conservación deben tomar con las etiquetas y mensajes de seguridad e información?
Soldadura en máquinas y motores con controles electrónicos
1. Apague el motor. Coloque el interruptor en la posición DESCONECTADA 2. Si tiene, haga girar interruptor de la batería a la posición OFF. Si no hay un interruptor master, desconecte el cable negativo de la batería 3. Conecte el cable de tierra. Posicione la abrazadera lo más cerca de la soldadura. Asegúrese de que el recorrido eléctrico desde el cable a tierra al componente no pase a través de ningún cojinete. proteja:
Cojinetes del tren de impulsión ,Componentes hidráulicos , Componentes eléctricos, Otros componentes de la máquina 4. Proteja todos los mazos de cables contra escoria o residuos de soldadura 5. Siga los procedimientos de soldadura para unir los materiales
Anote el significado de la etiqueta y ubíquela en la máquina
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti - Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 16 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.1 SEGURIDAD
(continuación)
ITEM NOMBRE DESCRIPCION CHECK EN MAQUINA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 17 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.2 ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINA
Este laboratorio permite revisar la información general de la maquina
MATERIAL NECESARIO
- Catalogo de Especificaciones 330D AEHQ 5667 - Manual de Estudiante
INSTRUCCIONES Complete los datos solicitados con la ayuda de la publicación
Descripción Sistema Internacional
Sistema Ingles
1 Modelo Motor
2 Desplazamiento (Cilindrada)
3 Potencia al volante
4 Altura máxima sin de rateo
5 Peso de operación
SERIE: máquina ___________ SERIE: Motor ___________
6 Velocidad de rotación
7 Máxima velocidad de desplazamiento
8 Caudal máximo sistema principal de implementos (1 bomba)
9 Máxima presión hidráulica (modo pesado)
10 Longitud de embarque con pluma de alcance y brazo R3.9DB
11 Ancho de transporte (zapatas de 34”) pluma de gran volumen y brazo M2.55TB1
12 Máximo alcance a nivel del suelo, pluma alcance, brazo R3.9DB, cucharón 1,19m3 y acople rápido
13 Fuerza de excavación de cucharón propósito general familia DB (SAE) brazo R3.2DB
14 Carga de un cucharón de alto rendimiento (HDP), 5 dientes, pluma de alcance, brazo R3.2DB (material de máxima densidad)
15 Capacidad de levante, pluma 6.5m, brazo 3.9m, sin cucharón, a -3m del nivel del suelo, radio de carga sobre el lado 7.5m
CAPACIDADES 16 Tanque de combustible
17 Sistema de enfriamiento
18 Aceite del motor
19 Mando de giro
20 Mando final (cada / uno)
21 Sistema hidráulico (incluido tanque)
22 Tanque hidráulico
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 18 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.3 MANTENIMIENTO DIARIO
MATERIAL NECESARIO
- Excavadora 330D - Manual de Operación y Mantenimiento SSBU8046 - Manual de Estudiante
INSTRUCCIONES
Utilizando una Excavadora y el manual de operación y mantenimiento realice las siguientes tareas del Mantenimiento Diario (o cada 10 horas)
ITEM Descripción Pagina Check en máquina
1 Alarma de desplazamiento Probar
2 Nivel de refrigerante del sistema de enfriamiento Comprobar
3 Nivel de aceite del motor Comprobar
4 Separador de agua del sistema de combustible Drenar
5 Agua y sedimentos del tanque de combustible Drenar
6 Nivel de aceite del sistema hidráulico Comprobar
7 Tren de rodaje Revisar
8 Indicadores y medidores Probar
9 Ajuste de las cadenas Inspeccionar
10 Cinturón de seguridad Inspeccionar
11 Núcleo del radiador Limpiar
12 Ventanas Limpiar
13 Varillaje de Pluma, brazo y cuchara (durante primeras 100 horas trabajo severo) Lubricar
¿Cómo y en que condiciones se ajusta la cadena? ¿Cómo se purga el sistema hidráulico?
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 19 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.3 INSPECCION DIARIA
1 Inspeccione los cilindros hidráulicos por daños o desgaste excesivo
6 Inspeccione escaleras, guardas, apoya pies, limpie las superficies
HOJA DE RUTA DE INSPECCION 330D
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti - Octubre 06
CUCHARA PINES GRASERAS CILINDRO DE CUCHARA BRAZO PLUMA MANGUERAS MOTOR DE GIRO TORNAMESA
RUEDAS GUIARODILLO SGUARDASCHASIS
RUEDA GUIAZAPATASCADENASPERNOSBASTIDORRODILLO SSPROCKETMANDO FINAL
MOTORES DE DESPLAZAMIENTO CHASIS MANGUERAS CONTRAPESO TAPAS
MANDO FINALSPROCKETRODILLO SBASTIDORPERNOSCADENASZAPATASRUEDA GUIA
ESCALERABARANDAPLATAFORMA LATERAL BATERIASENGRASADORTANQUE HIDRAULICO FILTROS
ACEITE HIDRAULICOFILTROS BOMBAS MANGUERAS VALVULAS
PASILLOMOTORSOPORTESACEITE MOTORREFRIGERANTETAPAS DE INYECTORESADMISIONESCAPETURBOCARTERBOMBASENFRIADORMANGUERASFAJASPOLEASVENTILADORVALVULA PRINCIPAL
VALVULA PRINCIPALFILTROSMANGUERASGRASERASSW IVELMOTOR DE GIRO VALVULAS DE GIRO TANQUE DE COMBUSTIBLE
PLATAFORMA LATERALRADIADOR CABINA EXTERIORHOROMETRO 1
2
3
4
5 6
7
8
9
10
7 Inspeccione el
sistema hidráulico por fugas, repare cualquier fuga evitando contaminaciónDesarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 20 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.4 PUNTOS DE SERVICIO
MATERIAL NECESARIO
- Excavadora 330D - Manual de Operación y Mantenimiento SSBU8046 - Manual de Estudiante
INSTRUCCIONES Utilizando la Excavadora y el manual de operación y mantenimiento ubique los puntos de servicio en la máquina
ITEM Descripción Pagina Check en máquina / observación / horas
TOMA DE MUESTRAS
1 Aceite del motor 2 Aceite sistema hidráulico 3 Aceite de mandos finales 4 Aceite de caja de mando rotación 5 Refrigerante del motor
CAMBIOS DE FLUIDOS
1 Mandos finales 2 Sistema hidráulico 3 Mando de rotación 4 Motor 5 Refrigerante 6 Engranaje de rotación (lubricar)
NIVELES
1 Refrigerante 2 Aceite del motor 3 Aceite sistema hidráulico 4 Aceite de mandos finales 5 Aceite de mando rotación 6 Combustible 7 Depósito limpia parabrisas
FILTROS Y REJILLAS
1 Filtro de aire fresco de cabina Filtro de aire recirculación cabina
2 Filtro de aire primario motor 3 Filtro de aire secundario de motor 4 Rejilla tanque hidráulico 5 Filtro de aceite sistema hidráulico (caja de
drenaje)
6 Filtro de aceite sistema hidráulico (piloto) 7 Filtro de aceite sistema hidráulico de
retorno
8 Respiradero cárter motor 9 Filtro de aceite del motor 10 Filtro separador de combustible
primario
11 Filtro de combustible secundario 12 Colador tanque de combustible 13 Secador refrigerante aire
acondicionado
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 21 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.5 CONTROLES DE CABINA
MATERIAL NECESARIO
- Excavadora 330D - Manual de Operación y Mantenimiento SSBU8046
INSTRUCCIONES Identifique con flechas los controles indicados y explique sus funciones
¿Qué hace el botón rojo?
Número Cm
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
5 1
9
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti - Octubre 06
6
4
heck en áquina
Nombre Función
Control de traba hidráulica Controles de desplazamiento
Horómetro
Monitor
Controles de palanca universal
Controles de velocidad del motor
Interruptor de arranque del motor
Panel de control derecho
Asiento del operador
Radio
8
7
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 22 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.5 CONTROLES DE CABINA (continuación)
FeJo
Número Check en máquina
Nombre Función
11
Controles auxiliares
12
Control de Velocidad de desplazamiento
13
AEC Control de Velocidad Automática del Motor
14
Cancelación alarma de traslación
15
Control de la herramienta
16
Control de levantamiento pesado
17
Lavado ventana superior
18 Limpia para brisas superior
rreyros S.A.A. Desarrollo Técnico rge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 23 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.5 CONTROLES DE CABINA (continuación)
Número Check en
máquina
19 In20 Co21
La
22
Li
23
Ca
24
Co
25
Coy
26 CoM
27 CoVe
28 Co
29 EC
20 24
16
12 13 14
19 17 18
21 22
15
26
27
28
29
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti - Octubre 06
terruntrovad
mpia
len
ntro
ntrode lantro
anuantrolocinec
M a
Nombre Función ptor de luces l de acoplador rápido o parabrisas inferior
parabrisas inferior
tador de asiento
l de rotación precisa
l de aire acondicionado calefacción
l Auxiliar: l - Automático
l Auxiliar: dad motor
tor de diagnóstico ET
ire acondicionado
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 24 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 1
HOJA DE TRABAJO 1.6 OPERACIÓN DE LA EXCAVADORA 330D Este laboratorio consta de una hoja de trabajo que le permitirá desarrollar las habilidades para operar la maquina.
MATERIAL - Excavadora 330D - Manual de Operación y Mantenimiento SSBU8046 - Manual de Estudiante
INSTRUCCIONES Utilizando una Excavadora y el Manual de Operación realice las tareas que se
indican y anote el procedimiento realizado
ARRANQUE 1 Mueva la palanca de bloqueo piloto a la posición de operación (abajo), coloque la llave de encendido en ON ¿qué observa en el monitor? ¿Si cambia de posición el acelerador ve algo? Deje en mínimas RPM y arranque, ¿qué sucede? Mueva la palanca de bloqueo hidráulico a bloqueado (arriba) y arranque, ¿qué sucede?
Back up MOTOR
2 Ubique los controles de respaldo detrás del posa-brazos derecho, con la máquina encendida mueva el control auxiliar a Manual ¿qué ocurre en el monitor? Ahora en el control de RPM de Motor, muévalo y anote que sucede
AEC
3 Coloque el AEC (Control Automático de Velocidad del Motor) en OFF y acelere a máximas RPM, anote; después de 2 segundos que sucede, anote Cambie el AEC a ON y anote que sucedió luego de 3 segundos Presione el interruptor encima del joystick derecho (Low Idle) y anote las RPM, vuelva a pulsarlo ¿qué sucedió?
IMPLEMENTOS
4 Con motor en bajas RPM mueva las palancas de control derecha e izquierda en varias direcciones y anote que implemento se mueve
Control Adelante Atrás Derecha Izquierda Adelante y derecha
Adelante e izquierda
Atrás y derecha
Atrás e izquierda
DERECHO
IZQUIERDO
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 1

Curso : Excavadora 330D 25 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
MODULO 2
SISTEMAS ELECTRICO
ELECTRÓNICO Y MONITOR
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Oc
Desarrollo Técnico tubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 26 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 27 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
MODULO 2 :
SISTEMAS ELECTRICO, ELECTRÓNICO Y DE MONITOREO
Los sistemas electrónicos se usan en todas las máquinas Caterpillar, los sistemas eléctricos alimentan a estos, en la serie D de excavadoras hay cambios en el sistema monitor respecto a versiones anteriores, para realizar el diagnóstico y calibraciones pueden usar el monitor o el ET
El propósito de este módulo es familiarizar al estudiante con el sistema eléctrico, electrónico y monitor en la maquina. Consta de tres lecciones: -Sistema eléctrico. -Sistema electrónico -Sistema de monitor.
INIC
IO
FIN
OBJETIVOS
Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de:
1. Dado un esquema eléctrico de la máquina y el Manual de Estudiante, obtener la información solicitada.
2. Utilizando la información de servicio localizar los componentes de
entrada, control y salida de los ECM, y demostrar la lógica de operación
3. Dados una Excavadora, las hojas de trabajo y el Manual de Servicio
apropiado, utilizar adecuadamente las funciones del Monitor de la máquina.
4. Dados una Excavadora, las hojas de trabajo y el Manual de Servicio
apropiado, utilizar adecuadamente las funciones del E.T. Técnico Electrónico para obtener códigos y realizar calibraciones
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 28 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LECCIÓN 2.1: USO DEL ESQUEMA ELECTRICO
TEXTO DE REFERENCIA
Localización de Fallas en Sensores Analógicos. Las siguientes mediciones serán típicas para un sensor analógico de temperatura con el sensor conectado al control y el interruptor principal encendido:
Pin A al Pin B: Alimentación regulada de 5.0 VDC del control electrónico
Pin C al Pin B: 1.99 - 4.46 DCV del sensor La señal de voltaje en el pin C será diferente para cada tipo sensor
que sea utilizado. La salida es proporcional al parámetro medido (temperatura, presión, etc.) Los técnicos deben consultar el módulo de servicio apropiado para las especificaciones individuales de cada sensor.
FJ
Localización de Falla Las siguientes mediPWM con el sensor co
Pin A al Pin B Pin C al Pin B Pin C al Pin B Pin C al Pin B
El voltaje CC puede vla frecuencia debe sieciclo de carga debe sien baja y hasta 95% e
erreyros S.A.A. orge Gorritti – Octubre 06
s en Sensores Digitales.
ciones serían típicas para un sensor de temperatura nectado al control y el interruptor principal encendido:
= Voltaje de fuente (en motor son 8V) = De 0.7 - 6.9 DCV (solo motor), voltaje CC = 4.5 - 5.5 kilociclos, en la escala de frecuencia = 5% - 95%, en la escala ciclo de carga %
ariar entre los diferentes tipos de sensores PWM, pero mpre estar dentro de lo especificado en el sensor, y el empre ser mayor a 0% (generalmente entre 5% - 10 %) n el alta (pero nunca en 100%)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 29 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.1 ESQUEMA ELÉCTRICO
INSTRUCCIONES
Utilizando el esquema eléctrico RENR 9587 de la Excavadora 330D Responda las siguientes preguntas
1. ¿Qué representan las siguientes líneas? – Negra sólida – Roja sólida – Intercalada negra – Discontinua cualquier color – Azul sólida
2. ¿Qué significa la línea negra delgada con la designación L# (ejem L22, L98..)?
3. ¿Cuál es el número de parte del manual de servicio?
– Electric Starting Motor: – Engine Control: – Alternator: – Machina Control:
4. Complete esta tabla CABLE (wire
number)
COLOR (wire color)
CIRCUITO al que pertenece
(circuits)
DESCRIPCIÓN (Description)
101 200 321
L969 638
N940
5. Ubique e identifique el conector CONN 1 en coordenadas y silueta en máquina
6. Ubique el interruptor de nivel de aceite hidráulico en coordenadas y
silueta en máquina
7. ¿Cuál es el número de parte del switch?
8. ¿Este conector es Sure Seal o Deutsh?, ¿Cómo los diferencia?
9. La parte del conector unida al switch, ¿tiene pines o sockets, y cuántos? ; ¿es un receptáculo o un plug dicho conector?
10. ¿A qué harness esta unido, y cuál es el número de parte del arnés? 11. Finalmente ¿a dónde se conecta, a que ECM?
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 30 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.1 ESQUEMA ELÉCTRICO
(CONTINUACION)
12. ¿Qué significa la NOTA E? En el esquema
13 .¿Qué indican los siguientes códigos?
a. MID 036 CID 0042 FMI 05 b. MID 039 CID 0581 FMI 13 c. E360
Complete la tabla donde corresponda: UBICACIÓN COMPONENTE
ESQUEMA SILUETA NUMERO DE
PARTE A QUE
COMPONENTE SE CONECTA
MAIN RELAY
FUEL PRESSURE SWITCH
HYDRAULIC OIL TEMPERATURE SENDER
INTAKE MANIFOLD PRESSURE SENSOR
HYDRAULIC LOCK SOLENOID
CONTINUACIÓN
HARNESS PARÁMETROS COMPONENTE NUMERO DE
PARTE UBICACIÓN EN
HARNESS ACTUACIÓN ó RESISTENCIA
DESACTUACIÓN POSICIÓN DE
CONTACTOSMAIN RELAY
FUEL PRESSURE SWITCH
HYDRAULIC OIL TEMPERATURE SENDER
INTAKE MANIFOLD PRESSURE SENSOR
HYDRAULIC LOCK SOLENOID
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 31 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.2 ESQUEMA DE ARRANQUE Y CARGA
INSTRUCCIONES
Utilizando el esquema eléctrico RENR 9587 de la Excavadora 330D Siga el recorrido de la corriente en el circuito de arranque
Ferreyros S.A.AJorge Gorritti –
. Octubre 06 Manual del Estu
Desarrollo Técnico diante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 32 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.3 EVALUACION DE SENSORES
INSTRUCCIONES
Utilizando el esquema eléctrico de la excavadora, el manual de servicio RENR 9848 y las herramientas adecuadas evalúe los siguientes sensores
FJ
COMPONENTE PUNTOS A MEDIR
--
VALOR ESPECIFICADO
VALOR LEIDO
SENDER: FUEL LEVEL SENDER VOLTAJE SUMINISTRO RESISTENCIA SENSOR ANALOGICO: ATMOSFERIC PRESSURE SENSOR VOLTAJE DE SUMINISTRO
V Hz
SEÑAL
% VOLTAJE REFERENCIA (PULL UP) – Si tiene
SENSOR DIGITAL: PUMP DISCHARGE PRESSURE SENSOR VOLTAJE DE SUMINISTRO
V Hz
SEÑAL
% VOLTAJE REFERENCIA (PULL UP) – Si tiene
SENSOR DE FRECUENCIA: SPEED SENSOR V SEÑAL
Hz % RESISTENCIA SOLENOIDE: SWING BRAKE SOLENOID VOLTAJE DE SUMINISTRO RESISTENCIA
A: SUMINISTRO B: TIERRA C: SEÑAL
erreyros S.A.A. Desarrollo Técnico orge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 33 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.4 EVALUACION DE UN RELAY
Evalúe el Main Relay de la máquina Localización en el Esquema: Localización en la Máquina (silueta): Número de Parte:
1. Active el relay, si es posible encienda todos los accesorios , el motor puede estar apagado o encendido
2. Conecte el multímetro y lea en los terminales 24 V: leerá más de 22V 12 V: leerá más de 11V
3. Mida el voltaje en el terminal de relay la batería
4. Revise los contactos (switch), Conecte el multímetro y realice Los siguientes pasos
5. Si los contactos están cerrados se lee
6. Desconecte el terminal (A) de entradacambiarán de posición, en un buen relay
7. Mida el voltaje a través de los contact- Rele antes cerrados y ahora abi
(12V) - Relay antes abiertos y ahora cer
8. Cuándo (A) es desconectado el voltajalternar entre 24V y 1V (12V y 0.5V)
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
rá menos de 1V. (24V) o 0.5V (12V)
positiva a la bobina, los contactos escuchará un “clic_king”
os: ertos: Leerá el voltaje del sistema 24V
rados: Leerá 1V (24V) o 0.5V (12V) e cruzando los terminales debe
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 34 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.5 SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
INSTRUCCIONES Realice las siguientes pruebas del Sistema Eléctrico
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 35 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.5
(continuación)
INSTRUCCIONES Responda las siguientes preguntas
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 36 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Lección 2.2 : Sistema Electrónico
Esta lección permite identificar la función de los componentes electrónicos
CLASE Presentacion de conceptos generales del sistema
LABORATORIOS
Dado el manual del estudiante, las hojas de trabajo y la explicación en clase, identificar los componentes de entrada y evaluarlos según el procedimiento apropiado en las hojas de laboratorio .
MATERIAL NECESARIO
• Material del Estudiante • Manual de Servicio RENR 9848 • Excavadora 330D
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 37 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Lección 2.2.1: Generalidades
El sistema de control electrónico de la máquina controla al sistema hidráulico,
todo sistema electrónico tiene estos componentes:
COMPONENTES DE ENTRADA: Son sensibles a las variaciones físicas de temperatura, presión o movimiento, y la Transformaran en señales eléctricas o electrónicas, que recibe el ECM. ECM : Procesa la información de componentes de entrada que le indican el estado de la maquina. El resultado de la información procesada por el ECM sirve para enviar señales eléctricas o electrónicas, a los componentes de salida. COMPONENTES DE SALIDA: Transformaran la señal electrónica proveniente del ECM, en una activación mecánica o hidráulica que controlara la bomba y el motor diesel
El ECM de la máquina controla las siguientes funciones:
- Velocidad del motor diesel - Velocidad de los motores hidráulicos de traslación - Alarma de traslación - Freno de parqueo de giro - Función de Levante pesado - Funcionamiento de accesorios hidráulicos - Presión de cambio de potencia PS a la bomba - Limita el flujo hidráulico
RPM Velocidad del motor para cada posición del dial y cuando no hay carga
"Dial
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
RPM For The Engine Speed Dial Switch 322D, 324D, 325D, 328D, 330D
Position"
Engine RPM
Hyd Torque (%)
1 950 25
2 1020 40
3 1160 61
4 1300 69
5 1470 78
6 1590 85
7 1700 92
8 1800 92
9 1900 92
10 1980 100
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 38 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 39 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Lección 2.2.2 Componentes Electrónicos
(1) Switch Panel (2) Air Cleaner Plugged Switch
(3) Hydraulic Oil Filter Plugged Switch
(4) ATT Hydraulic Oil Filter Plugged Switch
(5) Fuel Filter Plugged Switch (6) No.2 Fuel Filter Plugged Switch
(7) Water Separator Level Switch
(8) Overload Warning Switch
(9) Fine Swing Switch (10) Quick Coupler Switch (11) Travel Alarm Relay (12) Machine ECM (13) Starter Switch (14) Engine Speed Dial (15) One Touch Low Idle Switch
(16) Speed Sensor
(17) No.1 Pump Pressure Sensor
(18) No.2 Pump Pressure Sensor.
(19) Implement Pressure Switch
(20) Travel Right Pressure Switch
(21) Travel Left Pressure Switch
(22) Backup Switch
(23) Swing Brake Release Solenoid
(24) Travel Speed Change Solenoid.
(25) Power Shift Pressure Proportional Reducing Valve
(26) Straight Travel Solenoid
(27) Viscous Clutch (28) Heavy Lift Solenoid (29) Straight Travel Pressure Switch
(30) Ambient Temperature Sensor
(31) Overload Warning Pressure Sensor
(32) Monitor
(33) Fuel Level Sensor (34) Hydraulic Oil Temperature Sensor
(35) Alternator (36) Air Heater controller (37) Fault Alarm (38) Engine Oil Level Switch (39) Engine Coolant Level Switch
(40) Hydraulic Oil Level Switch
(41) Engine ECM (42) User Shutdown Switch (43) Engine Coolant Temperature Sensor
(44) Engine Oil Pressure Switch
(51) Backup Resistor (53) Acceleration/Deceleration at Backup
(54) Engine Speed Selector Switch
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 40 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Lección 2.2.3 Operación del Sistema
Instrucciones: Describa la operación del sistema
Regulación de velocidad del motor:
Protección de sobre velocidad del motor:
AEC: ConMotor Control de
Ferreyros S.AJorge Gorritti
trol Automático de Velocidad del Control velocidad ventilador enfriamiento:
Baja en Vació Manual (Low Idle) Modo de levante pesado:
.A. – Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 41 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Control de potencia constante: Control por baja velocidad:
REGULACIÓN DE LA BOMBA:
Control velocidad de traslación:
Operación freno de parqueo de giro:
Controles de respaldo:
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 42 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Lección 2.3 : Sistema Monitor
Esta lección permite familiarizarse con los componentes principales del Sistema Monitor en Excavadoras Serie D
CLASE Presentacion de conceptos generales del sistema
LABORATORIOS
Dado el manual del estudiante, las hojas de trabajo y la explicación en clase, identificar los componentes de entrada y evaluarlos según el procedimiento apropiado en las hojas de laboratorio .
MATERIAL NECESARIO
• Material del Estudiante • Manual de Servicio RENR 8068 • Manual de Operación y Mantenimiento SEBU 8046 • Excavadora 330D
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 43 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Lección 2.3.1 Funciones del Monitor
Coloque los números a las funciones
El sistema monitor se comunica con el CAN Data Link
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
( ) Action Lamp ( )Clock ( ) Engine Speed Dial Indicator ( ) Fuel Gauge( ) Hydraulic Oil Temperature Gauge ( ) Engine Coolant Temperature Gauge ( ) Keypad
Item Nombre Función Up Key Right Key Home Key Main menu key Left key Down key Cancel key or Back key OK Key
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 44 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
TEXTO DE REFERENCIA:
CATEGORÍAS DEL SISTEMA DE ADVERTENCIA CATERPILLAR
IndicCategoría de
advertencia Un mensajeen la pantalla o umedidor estará en lazona roja
1 X
2 X
3 X Encendido: Al poner el interr
- Aparece el símbolo C- Se indican el nivel de
la posición del contro- Se indica la configur- Se revisan las horas
aparece Check FLTR
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
OPERACIÓN DE ADVERTENCIA
aciones de Advertencia
n
La luz de acción destella más un mensaje
La alarma de acción suena, la luz de acción destella y un mensaje
Acción requerida del
operador
Posible Resultado
No se requiere ninguna acción inmediata. El sistema necesita rápida atención
No se producirá ningún efecto perjudicial o dañino
X
Cambie la operación de la máquina o realice el mantenimiento del sistema
Se producirán daños en los componentes de la máquina
X X Realice inmediatamente una parada segura del motor
Se producirán lesiones al operador o daños importantes en los componentes
uptor de arranque en ON: AT por 1 segundo y la luz de acción o Indicador de Alerta enciende combustible, temperatura de aceite hidráulico y refrigerante del motor y l de velocidad del motor
ación de los joystick por 3 segundos de cambio de filtros y fluidos, si alguno esta en rango de cambio / FLUID INFO por 5 segundos
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 45 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA 1
El Nivel 1 intenta alertar al operador de la existencia de una condición que conviene este enterado
N
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Un Authorized Key: máquina con sistema de seguridad, use llave adecuada
Battery Voltaje Irregular: malfuncionamiento del sistema de carga
Reverse Fan Error / Starting: Error en el ventilador reversible, saldrá otro mensaje relacionado / inicio de funcionamiento, no opere hasta termine
Lube Level Low / Autolube Error / Lube Starting Bajo nivel, malfuncionamiento, inicio de lubricación
Fuel Level Low: Bajo nivel de combustible
Hyd Return Fltr Plugged Filtro de retorno hidráulico restringido
Att Fltr Plugged: Filtro de aceite hidráulico restringido
Intake Air Fltr Plugged: Filtro de aire restringido
Fuel Fltr Plugged: Filtro de combustible restringido
Water Separator Full Separador de agua lleno
Lever is not neutral / Mueva palanca a neutral
OTAS:
Counterweight removal / Not configured / Not calibrated / Cycle the lock lever
No opere la máquina hasta reinstalar contrapeso Configure o Calibre la máquina Mueva la traba hidráulica en todo su rango
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 46 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA 2
En el Nivel 2, normalmente son altas temperaturas del sistema por una sobre operación, se requiere cambiar la forma de operación de la máquina
CEda
N
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Inlet Air Temp. High Alta temperatura del aire de admisión, investigue
Coolant Temp. High: Alta temperatura refrigerante, opere a bajas RPM
Engine shutdown activating: Motor detenido por algún error
Eng Overspeed Warning Velocidad muy alta del motor, cambie la operación
Hyd Oil Temp High Alta temperatura del aceite hidráulico, opere a low idle
Fuel Press High Presión muy alta
ECM Error / Engine Service Required /
ATEGORÍAS DE ADVERTENCIA 3 l Nivel 3 indica que el operador debe tomar una acción inmediata para evitar ño severo a la máquina, esto es detener el equipo con seguridad
OTAS:
ECM Error / Monitor Error Malfuncionameinto
Tool Control Malfunction: Detenga e investigue
Lift Overload Warning Carga muy grande para la máquina, peligro de volteo, reduzca l carga
Eng Oil Press Low Baja presión, detenga la máquina e investigue
Coolant Level Low: Detenga máquina por bajo nivel de refrigerante
Eng Level Low: Detenga máquina por bajo nivel de aceite del motor
Hyd Oil Level Low: Detenga máquina por bajo nivel de aceite hidráulico
Fuel Press High Presión muy alta
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 47 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LECCIÓN 2.3.2 MENUS DEL MONITOR
Menú Principal Tiene cuatro opciones principales
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 48 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 49 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.6 SISTEMA MONITOR
INSTRUCCIONES Responda las siguientes preguntas con el procedimiento resumido
1.¿Qué muestra la pantalla del monitor cuando pone el interruptor de respaldo en manual? 2.¿Cómo se puede cambiar el idioma? 3.¿Cómo sabe el operador cuando se requiere dar servicio al filtro de combustible? 4.Luego de realizar el mantenimiento ¿Cómo reajusto los intervalos de mantenimiento a cero? 5.¿Cómo se cambia el tipo de herramienta? 6.¿Cuál es el procedimiento para activar el Ventilador en Reversa? 7.¿Cómo puede ver las RPM del motor? 8.¿Cómo veo los códigos de diagnóstico?
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 50 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
9. ¿Qué tipos de información obtengo del modo de Estado?
1
1 1
FJ
0. Realice el procedimiento de calibración de todas las válvulas
1. ¿Para qué sirve el modo Over
2. ¿Cómo cambio el valor de pre
erreyros S.A.A. orge Gorritti – Octubre 06
Step Operation
1 Press the "OK" key (15) in order to go to the next step.
2 Raise the boom and the stick to the maximum position. Then press the "OK" key (15).
3 Set the lever for hydraulic oil to the UNLOCK position.
4 Press the OK key (15) in order to go to the next step.
5 Hold the left lever in the BACK position.
6 Hold the left lever in the BACK position.
7 Press the "OK" key (15) in order to go to the next step.
8 Hold the left lever in the BACK position.
9 Hold the left lever in the BACK position.
10 Hold the left lever in the BACK position.
11 Sustain the left lever BACK.
12 Release all levers and release all pedals.
13 Press the OK key (15) in order to go to the next step.
14 End of the calibration.
ride?
sión de sobrecarga (Overload Warning)’
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 51 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.7 BARRIDO DE LA PRV INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del Manual de Servicio
RENR 9848
Esta prueba permite que la corriente hacia la PRV Válvula Reductora Proporcional cambie a un rango específico, se usa para confirmar la activación de la PRV
(1) Power shift pressure solenoid (2) Tap for the power shift pressure
CADA 20 SEGUNDOS
- Motor en OFF - Conecte una “tee” de prueba en el conector de la PRV (1) - Instale un manómetro de 800 PSI (4900 kPa) en (2) - El interruptor de respaldo (backup) en AUT - Motor en velocidad 10 - Aceite hidráulico a temperatura de operación 50°C (122° F) - Controles en neutral - Entre con el MONITOR al modo de servicio DEVICE TEST MODE y
seleccione POWER SHIFT PRES o realice la prueba en PROCEDIMIENTOS con el ET: SWEEP
ESPECIFICACION CORRIENTE
(AMPERIOS) Aprox.
LECTURAS PRESION PSI (kPa)
Aprox.
LECTURAS
MINIMO 0.2 70 (482)
MAXIMO 0.75 500 (3447)
21
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 52 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
LABORATORIO 2.8 DIAGNOSTICO INSTRUCCIONES Responda las siguientes preguntas con el procedimiento resumido
Ua
FJ
se el ET para cceder al grupo 1
FMI Tipo de00 Datos validos pero
rango de operació01 Datos validos pero
rango de operació02 Datos erráticos, in
incorrectos
03 Voltaje sobre lo noalto
04 Voltaje debajo de corto bajo
05 Corriente debajo dcircuito abierto
06 Corriente sobre locircuito con corto
07 Sistema mecánicoadecuadamente
08 Periodo, pulso o fanormal
09 Actualización ano
10 Anormal rango de11 Modo de falla no i12 Mal dispositivo o c
13 Fuera de calibraci14 No usado 15 No usado 16 Parámetro no disp17 Modulo no respon18 Falla en suministr19 Condición no cono20 No usado
erreyros S.A.A. orge Gorritti – Octubre 06
falla Causas sobre el n normal
Señal debajo de lo normal, Corto a bateNecesita calibración sensor
debajo del n normal
Tiempo retrasado, Señal debajo de ran
termitentes o Falla en la conexión, señal intermitentesoftware fue cambiado, señal con ruidoseñal fuera de rango
rmal o corto Sensor o switch dañado, arnés dañadocon voltaje alto, corto a un voltaje alto, causa un voltaje “pull up”
lo normal o Sensor o switch dañado, arnés dañadocon voltaje bajo, circuito con corto a tier
e lo normal o Circuito abierto o pobre conexión del arabierto
normal o a masa
Corto a tierra del arnés, relay con corto
no responde Componente responde inapropiadamenen una posición, componente fallado, mmáquina usada inadecuadamente
recuencia Conexión del arnés intermitente o pobreseñal con ruido por interferencias, perdmecánicos
rmal ECM no se comunica correctamente code transmisión de datos anormal, CAT fallado, mal funcionamiento del softwar
cambio Cambios muy rápidos de la señal, fueradentificable Falla mecánica o daño en múltiples circomponente Falla en el control electrónico, en el Da
controles con error de software ón Datos fuera de rango, requieren calibra
onible El control no soporta ese parámetro de El control no responde a los datos o al sensor Falla en el suministro cida
Manual del Es
MID Descripción030 Monitor 036 Motor 039 Máquina 122 Satélite
(Product Link)
124 Seguridad
ría de la señal,
go
o erratica, el electromagnético,
, ECM fallo, sensor circuito abierto
, ECM fallo, sensor ra nés, switch quedo
, ECM fallado
te o queda pegado otor apagado,
, motor con fallas, ida de dispositivos
n el Data Link, ratio CAN Data Link e del limite uitos ta Link o varios
ción
MSS)
Desarrollo Técnico tudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 53 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
CID 0362 Engine Fan Speed Control Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 0374 Swing Brake Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 0544 Engine Cooling Fan Speed Sensor
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 0581 Power Shift Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 0586 Engine Speed Dial Switch
FMI 05 Current Below Normal
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0588 Monitoring System Display
FMI 09 Abnormal Update Rate
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0598 Travel Speed Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 0600 Hydraulic Oil Temperature Sensor
FMI 04 Voltage Below Normal
TABLAS PARA DIAGNOSTICO
Component Identifier (CID) Machine ECM (MID 039)
For troubleshooting, see the procedure with the same diagnostic code.
CID / FMI Description
CID 0041 8 Volt DC Supply
FMI 06 Current Above Normal
CID 0096 Fuel Level Sensor
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 05 Current Below Normal
CID 0110 Engine Coolant Temperature Sensor
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 09 Abnormal Update Rate
CID 0167 Alternator Charging Voltage Sensor
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0168 Electrical System Voltage
FMI 05 Current Below Normal
CID 0171 Ambient Air Temperature Sensor
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
CID 0190 Engine Speed Sensor
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 0246 Proprietary CAN Data Link
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0247 SAE J1939 Data Link
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0248 Cat Data Link
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0254 Electronic Control Module
FMI 12 Bad Device or Component
CID 0262 5 Volt DC Sensor Power Supply
FMI 06 Current Above Normal
CID 0271 Action Alarm
FMI 06 Current Above Normal
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 54 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
CID 0735 Heavy Lift Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1130 Left Attachment Pedal Position Sensor
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 1160 Hydraulic Lock Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1178 Machine Overload Warning Pressure Sensor
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 1522 Relief Valve #2 Check Valve Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1523 Relief Valve #1 Check Valve Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1525 Straight Travel Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1590 Main Pump Flow Limitation Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1593 Attachment Valve #1 Extend Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
CID 1594 Attachment Valve #2 Extend Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1595 Attachment Valve #3 Extend Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1596 Attachment Valve #1 Retract Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1597 Attachment Valve #2 Retract Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1598 Attachment Valve #3 Retract Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1609 F2 Type Valve Load Sense Pressure Sensor
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 1657 Left Joystick Thumbwheel
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 1658 Right Joystick Thumbwheel
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08 Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 1665 Variable Relief Valve #1 Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 55 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 2
Calibration Error ID List
ID Calibration Error Description
$0001 ECM Fault
$0002 Active Diagnostic Present
$0003 Another Calibration is Active
$0004 Calibration Active by Another ECM
$0005 Loss of Calibration Interlock
$0006 Calibration Aborted by Tool/Monitor
$0007 Requested Display Not Supported
$0008 Unavailable Display
$0009 Calibration Aborted by ECM
$000A Calibration Failure
$000B Calibration Not Supported
$0100 Out-of-Range Low - Incr/Decr Parameter
$0101 Out-of-Range High - Incr/Decr Parameter
$0102 Invalid Action/Key Stroke Command
$0103 Calibration Value Out-of-Range
$0104 Calibrated Range Too Small
$0105 Calibrated Range Too Large
$0106 Calibration Value Not Saved
$1000 See Service Manual
$1010 Engine Stopped (No Engine RPM)
$1011 Engine Running (Engine RPM Present)
$1012 Engine RPM Incorrect
$1013 Engine High Idle RPM Too Fast
$1014 Engine Low Idle RPM Too Slow
$1015 Abnormal Engine RPM Signal
$1016 Speed Sensor Circuit is Open
$1017 Service Brake Pedal Pressed
$1018 Parking Brake Not Engaged
$1019 Parking Brake Engaged
$101A Implement is Swinging/Traveling
$101B Machine Speed Not Zero
CID 1666 Variable Relief Valve #2 Pressure Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 1931 Auxiliary Circuit Flow Combining Solenoid
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 05 Current Below Normal
FMI 06 Current Above Normal
CID 2265 Hydraulic Pump #1 Outlet Pressure Sensor
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08
Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 2266 Hydraulic Pump #2 Outlet Pressure Sensor
FMI 03 Voltage Above Normal
FMI 04 Voltage Below Normal
FMI 08
Abnormal Frequency, Pulse Width or Period
CID 2280 Travel Alarm Relay
FMI 03 Voltage Above Normal
CID 2300 Switch Panel
FMI 09 Abnormal Update Rate

Curso : Excavadora 330D 56 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 2
EID
5
15
16
17
23
25
27
39
43
50
53
59
95
96
100
119
171
172
FerreyroJorge Go
Event Identification List
Event Description
Fuel Filter Restriction Derate
High Engine Coolant Temperature Derate
High Engine Coolant Temperature Shutdown
High Engine Coolant Temperature Warning
High Hydraulic Oil Temperature Derate
High Inlet Air Temperature Derate
High Inlet Air Temperature Warning
Low Engine Oil Pressure Derate
Low System Voltage Warning
High System Voltage Warning
Low Fuel Pressure Warning
Low Engine Coolant Level Warning
Fuel Filter Restriction Warning
High Fuel Pressure
Low Engine Oil Pressure Warning
Low Fuel Level
Low Engine Oil Level
High Air Filter Restriction
s S.A.A. rritti – Octubre 06
179
Alternator Not Charging
180
Auto Lube Distribution Line Plugged
181
Limited Mobility Mode
182 Suction Valve Off
190 Engine Overspeed Warning
232
High Fuel/Water Separator Water Level
234 Low Auto Lube Grease Level
235 Low Hydraulic Oil Level
236 Return Hydraulic Oil Filter Plugged
237 Machine Overloaded
265 User Defined Shutdown
272 Inlet Air Restriction Warning
273 Unauthorized Key
600
High Hydraulic Oil Temperature Warning
862
Attachment Hydraulic Oil Filter Plugged
863 Abnormal Machine Auto Lube System
OperationDesarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 2

Curso : Excavadora 330D 57 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
MODULO 3
MOTOR
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Oct
Desarrollo Técnico ubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 58 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 59 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
MODULO 3 – MOTOR
El propósito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema mecánico y electrónico del motor HEUI C9 de tecnología ACERT identificando sus componentes y procedimientos de ajuste. Este módulo consta de lecciones y sus laboratorios.
OBJETIVOS
INIC
IO
FIN
Al término del módulo, el participante estará en capacidad de
1. Dado una hoja de trabajo, Manual de Servicio y una Excavadora, realizar el seguimiento al 100% del flujo de los sistemas de motor: enfriamiento, admisión y escape, combustible y lubricación.
2. Dados una hoja de trabajo, Manual de Servicio y una Excavadora, explicar el funcionamiento del Sistema de Combustible HEUI.
3. Dados una hoja de trabajo con un listado de componentes del sistema electrónico de motor y una Excavadora, identificar los mismos con una eficacia del 100%.
4. Dados una hoja de trabajo, una Excavadora 330D, Manual de Servicio, Electronic Technician ET y herramientas adecuadas, realizar pruebas de diagnóstico en el motor C9
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 60 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
LECCIÓN 3.1 SISTEMAS DE MOTOR C9
Esta lección permite familiarizarse con los sistemas principales del motor y su funcionamiento.
CLASE La clase consiste en la presentación de vistas generales del motor, de sus sistemas principales.
LABORATORIOS
- Identificar componentes de los sistemas de acuerdo a la Hoja de
Trabajo 3.1 - Trazar los flujos principales de los sistemas de motor de acuerdo a la
Hoja de Trabajo 3.2
MATERIAL NECESARIO
_ Excavadora 330D (o motor C9 de repuesto) _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio Motor SENR9829, SENR9830, SENR5089 _ Manual de Estudiante
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 61 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
TEXTO DE REFERENCIA: ACERT
ACERT significa Tecnología de Reducción de Emisiones y Combustión Avanzada (Advanced Combustión Emissions Reduction Technology) Ofrece mejor economía de combustible y desgaste reducido, manteniendo las normas de emisión de gases de escape U.S. EPA Tier 3
Entre las principales características están:
- 9% más potencia (HP) comparado al C-9 - Nuevo diseño de inyector (HEUI – B) - Nuevo diseño de bomba hidráulica (10 ccs por rev y 4060 PSI max,
solo presuriza el volumen de aceite necesario para la operación reduciendo hasta 5% el consumo de combustible)
- Engranaje de tiempo de inyección de 48 dientes - ECM Adem A4 -
HOJA DE TRABAJO 3.1 CONFIGURACION
Procedimiento Complete lo requerido __ Válvulas de Escape __ Válvulas de Admisión
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Calibre o diámetro del cilindro Carrera del pistón Cilindrada Número de cilindros Configuración de los cilindros Válvulas por cilindro Luz válvula de admisión Luz válvula de escape Tipo de combustión Orden de encendido Sentido de rotación (visto desde la volante)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 62 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.2 SISTEMAS PRINCIPALES DE MOTOR
MATERIAL NECESARIO
- Excavadora 330D - Manual de Servicio SENR9830 - Manual de Estudiante
INSTRUCCIONES Utilice los esquemas siguientes para buscar en la maquina e identificar los componentes de los sistemas de motor: Admisión y escape, lubricación, enfriamiento, también identifique el flujo en los distintos sistemas.
3.2.A : SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE
E(
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Múltiple de Escape Ingreso de aire
Calentador de Aire de Admisión Salida gases de escape
Post Enfriador Compresor
Válvula de Escape Turbina
Válvula de Admisión
n el post enfriador el aire reduce su temperatura de 150°C (300 °F) a 43° C 110° F) incrementando la eficiencia
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 63 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Wastegate
La válvula de derivación (wastegate) redirige una porción de los gases de escape fuera del turbo cargador, esto limita la RPM del turbo y presión de refuerzo
Calentador de aire de admisión
( ) Relay para el calentador de aire
FJ
( ) Sensor de temperatura de admisión
Condiciones de opera(1) Ciclo de ence
calentador y l(2) Precalentado
de refrigerant(109°F), el EC(en altura), simás la T del aactiva las res
(3) Modo de arrapermanece a(baja altura) o
(4) Motor funcionpermanece etemperatura s63°C (177 °F
(5) Ciclo de postcondiciones aestarán encesegundos por
erreyros S.A.A. orge Gorritti – Octubre 06
ción: ndido: luego recibir voltaje el ECM, el
2
a lampara pasan a ON por 2 segundos r: (baja altura) si la suma de la temperatura e más la T del aire es menor a 25°C M activa las resistencias por 30 segundos,
la suma de la temperatura de refrigerante ire es menor a 53°C (160°F), el ECM
istencias por 30 segundos nque: Al detectar RPM del motor, aun ctivado el calentador hasta superar 25°C 63°C (en altura) ando: Al llegar a Baja en Vacío RPM ncendido por 7 minutos mientras la ea menor a 35°C (127°F) baja altura o
) en altura calentamiento, bajo las mismas nteriores, el calentador y su lámapra
ndidos 10 segundos y apagados 10 otros 13 minutos
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 64 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
3.2.B : SISTEMA DE LUBRICACION
Unit injector hydraulic pump Main oil gallery High pressure relief valve Passage to front housing
Oil passage to the rocker arms
Turbocharger oil supply line
High pressure oil line Passage to camshaft idler gear bearing
Valve mechanism cover Passage High pressure oil passage Passage to oil pump idler
rear bearing Oil supply line to the unit
injector hydraulic pump Engine oil filter
Cylinder head gallery Engine oil cooler Oil gallery plug Main bearings Piston cooling jets Engine oil pump Camshaft bearings Oil pump bypass valve Oil filter bypass valve Passage to engine oil pan Oil cooler bypass valve Engine oil pan
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 65 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
FLUJO A TRAVES DEL SISTEMA DE LUBRICACION
La
po“p Eel(3
S17 Cse
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Bomba Hidráulica de los Inyec Respiradero Manguera
bomba hidráulica de los Inyectores er engranajes, esta eleva la presión dresión de actuación” que es requerida
l circuito de baja presión trabaja entre circuito de alta presión opera en el ra626 PSI)
Oil cooler bypass valve Oil filter Oil filter bypass valve Oil cooler
i la diferencia de presiones cruzando kPa (22 +/- 2 PSI) la válvual de deriv
uando la diferencia de presiones en e abre al válvula bypass, esto siempre
tores Unitarios
s bomba de pistones axiales movida e aceite típica de operación a una por los inyectores unitarios.
240kPa (35PSI) a 480 kPa (70 PSI), ngo de 6 MPa (870 PSI) y 25 MPa
el enfriador de aceite alcanza 155 +/- ación se abre
l filtro de aceite llega a 70 kPa (25 PSI) sucede en el arranque inicial
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 66 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
3.2.C. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
La línea de venteo (shunt line) desde la bomba hacia el tanque de expansión permite dirigir las burbujas de aire formadas evitando cavitación
( ) Water pump ( ) Bypass inlet
( ) Coolant supply line ( ) Coolant return line
Si no instalamos termostato
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
la mayor parte del flujo va por el bypass hacia la bomba siempre, en climas cálidos el motor se sobrecalentará y en climas fríos no alcanzará su temperatura normal de operación
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 67 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.2 (continuación) Coloque el número y ubique los componentes en la máquina ECM máquina Condensador y recibidor del
aire acondicionado Reservorio limpia parabrisas Interruptor desconexión batería
y breakers Filtro de aire motor Solenoide de ayuda de
arranque con éter Baterías
Enfriador de aceite hidráulico
Sensor de presión de combustible
Bomba manual de cebado combustible
Filtro secundario de combustible
Válvula de cambio de patrón joystick
Post enfriador ATAAC
Base filtro primario combustible
Radiador
Recipiente de expansión refrigerante del motor
Filtro primario separador agua combustible
Motor C9 ACERT Varilla nivel aceite de motor Calentador de aire de
admisión Tapa llenado aceite motor Toma de muestra
refrigerante del motor
Toma de muestra aceite del
motor Filtro de aceite del motor Bomba hidráulica del
ventilador
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 68 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
LECCIÓN 3.2
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE CON CONTROL ELECTRÓNICO HEUI Esta lección permite familiarizarse con el sistema de combustible con control electrónico HEUI instalado en las Máquinas Caterpillar
CLASE La clase consiste en la presentación y en la revisión del funcionamiento del sistema de inyección electrónica HEUI.
LABORATORIOS - Identificar los componentes del sistema electrónico de acuerdo a la
Hoja de Trabajo - Discutir el uso del ET utilizando la Hoja de Trabajo
MATERIAL NECESARIO
_ Excavadora 330D _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio Motor C9 SENR9830 _ Manual de Estudiante _ PC laptop con ET Instalado _ Comm Adapter II
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 69 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Componentes del Circuito
FerJor
Fig. 3.1 Sistema de Combustible HEUI (Motor C-9)
El sistema de combustible HEUI Caterpillar es un sistema de combustible controlado electrónicamente. La bomba de inyección, las tuberías de combustible y los inyectores usados en los motores mecánicos se han reemplazado por un inyector unitario electrónico hidráulico en cada cilindro. Los componentes electrónicos del sistema de combustible HEUI son muy similares a los usados en el sistema de combustible EUI. Sin embargo, en el sistema HEUI, los inyectores no se accionan mediante un árbol de levas. Una bomba hidráulica de presión alta, que recibe aceite de la bomba de lubricación del motor, suministra aceite a un accionador hidráulico encada inyector. Los inyectores reciben señales electrónicamente (lo mismo que en los sistemas EUI) para permitir que el aceite hidráulico depresión baja mueva el émbolo del inyector de combustible. Los principales componentes del sistema HEUI incluyen la bomba de activación hidráulica, el ECM, los inyectores HEUI, el mazo de cables, los sensores y los interruptores. El sistema de aceite HEUI también incluye un sistema de suministro de aceite a baja presión controlado mecánicamente muy similar a los sistemas EUI.
reyros S.A.A. Desarrollo Técnico ge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 70 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.3
SISTEMA DE COMBUSTIBLE HEUI
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo de combustible.de baja presión y aceite de alta
presión
FJ
¿ Cuáles son las tres funciones del combustible a baja presión?
¿ Cuáles son las dos funciones del sistema de Actuacion de Aceite?
erreyros S.A.A. Desarrollo Técnico orge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 71 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.3 (continuación)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE HEUI
PROCEDIMIENTO Describa el funcionamiento de la bomba
FerreJorge
NOTAS
yros S.A.A. Desarrollo Técnico Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 72 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.3 (continuación)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE HEUI
PROCEDIMIENTO Ubique los componentes en el orden correcto
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Ma
(1) Solenoid (11) Barrel (2) Armature spring (12) Nozzle case (3) Armature (13) Inlet fill check (4) Seated pin (14) Stop (5) Spool spring (15) Nozzle spring (6) Spool valve (16) Check piston (7) Check ball for
intensifier piston (17) Sleeve
(8) Intensifier piston (18) Reverse flow check valve
(9) Return spring (19) Nozzle check (10) Plunger (20) Nozzle tip
Desarrollo Técnico nual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 73 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Lección 3.3: Sistema Electrónico de Control
Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del sistema de control electrónico del motor, sus componentes, las funciones controladas por el ADEM III y el manejo del ET para el diagnóstico.
CLASE Presentación de vistas del circuito y de elementos del Sistema Electrónico de Control del Motor, sistemas que controla el ADEM III y explicación de sus distintas funciones
LABORATORIO DE CLASE
_ Identificar los componentes electrónicos de Entrada y Salida del Motor, utilizando el Esquema Eléctrico RENR9587, el Manual de Solución de Problemas de Motor C9 RENR 5089 y la Hoja de Trabajo en Clase y Campo
_ Discutir sobre los resultados de una evaluación del motor utilizando el ET,
LABORATORIO DE CAMPO
_ Identificar en la máquina los componentes electrónicos de Entrada y Salida del Motor, utilizando el Manual de Solución de Problemas de Motor C-9 y la Hoja de Trabajo en Clase y Campo
_ Realizar una evaluación del motor con el ET, utilizando el Manual de Solución de Problemas de Motor C-9, una laptop con ET licenciado y la Hoja de Trabajo en Clase y Campo.
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 74 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Texto de Referencia:
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL DEL MOTOR
- Es
FerJorg
quema de los elementos de Entrada y Salida del Sistema Electrónico
Los motores C9 ACERT están diseñados para ser controlados electrónicamente. El sistema de Control Electrónico consiste en un Módulo de Control Electrónico (ECM), 6 Inyectores Unitarios Electro-Hidráulicos (HEUI), una Válvula de Control de Presión de Actuación de Inyección (IAPCV), cables, switches y sensores. Un solenoide en cada inyector controla la cantidad de combustible suministrada por el inyector y la sincronización de la inyección de combustible. La IAPCV controla la presión de actuación de inyección. El ECM monitorea cada sensor y suministra la señal a cada solenoide, proporcionando un control completo del motor.
reyros S.A.A. Desarrollo Técnico e Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 75 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
El ECM del Motor se denomina ADEM A4 (Advanced Diesel Engine Management El ECM gobierna las RPM del motor mediante el control de la cantidad de combustible suministrada por los inyectores. Las RPM deseadas se determinan de acuerdo a la señal del sensor de posición del pedal des acelerador y el switch de alta en vacío, además de la lectura de otros sensores. Algunos códigos de falla pueden ocasionar un de-rateo que afecta las RPM deseadas del motor. Las RPM reales del motor son medidas por el sensor Speed/Timing (Velocidad y Calibración) El ECM determina cuánto combustible inyectar para mantener las RPM deseadas del motor de acuerdo a las RPM reales censadas. El ECM controla la sincronización, duración (cantidad de combustible) y la presión del combustible inyectado mediante la variación de señales hacia los inyectores y hacia la IAPCV. Los inyectores inyectarán combustible solamente si el solenoide del inyector es energizado. El ECM envía una señal de 105V a los solenoides para energizarlos. Controlando la sincronización y la duración de la señal de 105V y la presión de inyección, el ECM puede controlar estos parámetros basado en las RPM del motor, la carga y otros factores El ECM tiene límites programados de fábrica correspondientes a la cantidad de combustible a inyectar. El FRC Fuel Limit es un límite de combustible para propósitos de control de humos de escape que se basa en la máxima relación aire / combustible permisible. Cuando el ECM censa una mayor señal de la Presión de Salida del Turbo (Presión de Refuerzo) que indica más aire disponible, el límite de la FRC se incrementa para permitir que ingrese mayor cantidad de combustible al cilindro. El Rated Fuel Limit es un límite basado en el rango de potencia del motor. Proporciona las curvas de Potencia y Torque para una familia específica de motores y su rango. La sincronización de la inyección depende de las RPM del motor, la carga y otros factores operacionales. El ECM sabe dónde está el PMS de cada cilindro gracias a la señal proporcionada por el sensor Speed/Timing. El ECM decide cuándo debe ocurrir la inyección en relación con el PMS y suministra la señal al inyector en el momento deseado. El ECM del motor almacenará como eventos las siguientes condiciones:
_ Alta Temperatura de Refrigerante (107°C) _ Baja Presión de Aceite de Motor (Según Mapa) _ Alta Presión de Actuación de Inyección _ Problema en el Sistema de Presión de Actuación de Inyección _ Sobre revolución de Motor _ Restricción en los Filtros de Aire (30” de agua) _ Paradas definidas por el usuario
El ECM del Motor también tiene las siguientes funciones: Encendido del Motor.- El ECM suministrará automáticamente la correcta cantidad de combustible y éter para encender el motor. No acelere la máquina cuando se está encendiendo el motor. Si la máquina no enciende en 20 segundos, suelte la llave de encendido y deje que el arrancador enfríe por 2 minutos antes de usarlo de nuevo. Modo Frío.- El ECM limita la potencia del motor durante la operación del modo frío, también modifica el tiempo de inyección, este modo ofrece los siguientes beneficios: Incrementa la capacidad de arranque en clima frio, reduce el tiempo de calentamiento, reduce el humo blanco. El modo frío es activado cuando la temperatura baja de 18°C (64°F) y permanece hasta superar los 20°C (68°F) o hasta que el motor funcione 14 minutos Ayuda de Arranque.- Los siguientes dispositivos son usados como ayuda de arranque en climas fríos: Calentador de aire de admisión (controlado por el ECM), inyección de Éter (controlado por el ECM o por el operador.
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 76 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.4
COMPONENTES ELECTRÓNICOS MOTOR HEUI
MATERIAL NECESARIO
- Excavadora 330D con motor C9 ACERT - Manual de Servicio SENR5089 - Manual de Estudiante
INSTRUCCIONES .Coloque número a los componentes electrónicos y ubíquelos en la
excavadora
(1) Engine coolant temperaturesensor (9) Fuel temperature sensor
(2) Fuel pressure sensor (10) Primary engine speed/timing sensor
(3) J500/P500 Injection actuation pressure control valve (internal to the pump)
(11) Secondary engine speed/timing sensor
(4) Injection actuation pressure (IAP) sensor
(12) Engine oil pressure sensor
(5) Intake manifold (boost) pressure sensor
(13) J2/P2 ECM connector
(6) Intake manifold air temperature sensor
(14) ECM
(7) J300/P300 Injector valve cover connector
(15) J1/P1 ECM connector
(8) Atmospheric pressure sensor
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 77 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
15 14 13
Ubique el resto de componentes de motor en la m
¿ Porque el ECM tiene enfriamiento por combusti
6 3
4
578
10 12
11
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06 Man
1
áquina
ble?
Desarrollo Técnico ual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 78 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.5 Evaluación con el ET
INSTRUCCIONES Obtenga los datos solicitados usando el ET y compárelos con las
especificaciones del manual de servicio y el TMI
Descarga de Datos del ET con el Motor Apagado
Tabla - Datos de Configuración del ECM del Motor
Pantalla de Datos de Configuración del ECM Descripción Valor Unidad Cambios Identificación del Producto
Identificación del Equipo
Número de Serie del Motor
Número de Parte del ECM
Número de Serie del ECM
Número de Parte del software Módulo de Personalidad (Flash-File)
Fecha de Publicación del Módulo
Descripción del Módulo de Personalidad
FLS (Ajuste a plena carga)
FTS (Ajuste al par máximo)
Fuel Ratio Control offset (FRC)
Control del Ventilador del Motor
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 79 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Tabla - Totales Actuales del ECM de Motor
Totales Actuales Descripción Valor Unidad Tiempo Total Combustible Total
Revoluciones Total
La cantidad de combustible total es el mejor indicador del desgaste del motor
Uso de éter
Tabla .- Códigos de Diagnóstico en el ET
CODIGOS DE DIAGNOSTICO ACTIVOS Código Descripción CODIGOS DE DIAGNOSTICO ALMACENADOS Código Descripción Veces Primera Ultima EVENTOS ALMACENADOS Código Descripción Veces Primera Ultima
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 80 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Tabla - Evaluación del Circuito Eléctrico de los Inyectores HEUI
Prueba de los Solenoides de los Inyectores Inyector Resultado Inyector Resultado 1 4 2 5
Recuerde que debe escuchar el sonido de los solenoides al actuar 3 6 Tabla - Parámetros de Anulación en el Motor (Override)
Parámetros de Anulación Descripción Valor Unidad Modo Calentador de Aire de Admisión Velocidad del Ventilador del Motor Pre lubricación del Motor Inyección de Éter Descarga de Datos del ET con el Motor Encendido
Tabla Prueba de Presión de Actuación de Inyección
Descripción Máximo Mínimo Inyectores con Fugas
RPM del Motor
Temperatura Refrigerante Motor
Presión de Actuación de Inyección
Presión Deseada de Actuación de Inyección
Corriente de Actuación de Inyección
Estado de Actuación de Inyección
Tabla 2.- Prueba de Corte de Cilindros Manual
Prueba de Corte de Cilindros Cilindro Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promedio Diferencia(%)
1 2 3 4 5 6 PROMEDIO
RPM Motor
Duración De inyección
Recuerde que el motor debe estar a temperatura de operación (mayor a 70°C). Los datos los debe apuntar en la hoja ya que no es una prueba automática.. .
Posición de combustible
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 81 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Tabla - Valores Actuales
Valores Actuales (STATUS) Descripción del Parámetro Valor Unidad Tabla - Valores Importantes
Pruebas del Motor en la Máquina
Alta
RPM del Motor Baja
RPM a plena carga
Presión de Boost a plena carga
RPM de Calado
Temperatura en la tina superior del radiador
Temperatura de ingreso a la bomba de agua
1500 RPM
Presión de Aceite Vacío
Alta
Presión de Combustible Baja
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 82 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
. TEXTO DE REFERENCIA:
PRUEBAS de RENDIMIENTO del motor
PRUEBA DE CALADO
Las curvas de dinamómetro,
RPM de Calado solo se aplica en motores instalados en máquinas
Para evaluar else define la “Pr Esta prueba esen avance y fredebe evaluarse Este valor de RRPM de torque
Resultados::
- Si la RP
problem- Si la RP
problem
NOTAS:
Reserva de torque
Curva de torque Curva de
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
RPM motor
potencia
“Low Idle”Baja en vacío
rendimiento del motor se obtienen de pruebaTorque vs RPM y se deriva Potencia vs RPM
rendimiento de un motor que esta instalado en ueba de Calado” del motor.
tablece unas condiciones en la máquina (como 3no de servicio aplicado para equipos con tren de la RPM de Calado (stall)
PM es menor a la RPM de potencia máxima per máximo:
M es menor a las especificaciones del fabricana en el motor M es mayor a las especificaciones del fabricana en el tren de potencia
“Full Load”
Potencia Máxima
M
D Manual del Estudiante
“High Idle” Alta en vacío
“Stall” Calado
motor en máquina
“Full Torque
(TC) Torque
áximo
s hechas en
una máquina
ra velocidad potencia) y
o mayor a la
te, hay un
te, hay un
esarrollo Técnico 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 83 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
TEST SPEC Las especificaciones obtenidas en las pruebas del dinamómetro hechas en
fábrica las encontramos en la hoja “test spec” del SIS o TMI de Caterpillar
Measure: Unidades de medida Nominal: Valor medio entre el máximo (Ceiling) y mínimo (Floor) Todos los valores son referidos al punto de Potencia Máximo o plena carga (FLS: Full Load Speed) excepto cuando indique lo contrario
Hoja de Especificaciones:
TEST SPEC: 0K6787
MOTOR C9
ACERT THK04537
Test Spec Data Description Measure Nominal Ceiling Floor
Corr Full Load Power hp 286 289 283
Full Load Speed RPM 1800 1810 1790
High Idle Speed RPM 1980 1990 1970
Low Idle Speed RPM 800 810 790
Adjusted Boost IN_HG 44.4 51.1 37.8
Torque Check Speed RPM 1400 1410 1390
Corr Torque at TC RPM LB/FT 1,000 1,070 930
ADJ Boost at TC RPM IN_HG 48.9 56.2 41.5
Temp Jacket Water Pump Inlet F 192 197 186
Oil Pressure PSI 52 87 36
Oil Pressure Low Idle PSI 31 87 11
Fuel Pressure PSI 80 106 53
En la hoja de especificaciones encontramos algunos valores definidos para el punto de Torque Máximo (TC) como la presión de refuerzo (ADJ Boost at TC), estos valores no deben ser empleados como comparativos con la prueba de calado ya que las condiciones son diferentes, el punto de calado esta más cerca al punto de Potencia máxima.
PRUEBA DE REFUERZO
La presión de refuerzo es un parámetro que podemos usar para ubicar exactamente el Punto de Calado del Motor en la Máquina. Durante la prueba de calado el consumo de combustible es máximo conforme la carga aumenta, los gases de escape hacen girar la turbina a máxima rpm, la presión generada por la rotación del compresor tiene allí su valor más alto, la presión de admisión sube (p. Boost) en este punto comprobamos las RPM de calado
Este valor de presión de refuerzo durante el calado, como referencia, es cercano al valor obtenido para potencia máxima en el dinamómetro
P. Boost Stall >=< Adjusted Boost NOTAS:
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 84 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.6
PRUEBA DE RENDIMIENTO DEL MOTOR EN EXCAVADORAS
En esta prueba se llegará al punto de Potencia Máxima del Motor (FLS) y anotará el valor de la Presión del Sistema (presión de las 2 bombas)
A diferencia de la prueba de calado (donde se verifica la RPM) aquí se verificará si la Presión esta dentro de especificaciones.
Procedimiento - Motor en OFF - Conecte 2 manómetros para medir la presión de las bombas - Conecte un manómetro para medir la Presión PS (Power Shift) - Conecte un manómetro para medir la presión de refuerzo boost
(opcional, ver siguiente método) - Desconecte el conector del solenoide de la Válvula Reductora
Proporcional PRV (El ECM no podra reducir la carga hidráulica) - Redusca la presión de la válvula de alivio principal (gire 3 vueltas
antihorario) al mínimo, en excavadoras con sistema de levante pesado no debe moverse el tornillo de “heavy lift”
- Encienda el motor, AEC en OFF, Velocidad en 10 (Dial 10) - Caliente el aceite hidráulico a 55° +/- 5° C - En el MONITOR lea la RPM del motor diesel, la presión PS es cero - Lleve el control de la pluma a máxima elevación y mantengalo - Aumente la presión de la válvula de alivio (gire lentamente en sentido
horario), observe las RPM y Presión de refuerzo. - Cuando las RPM disminuyen al valor a plena carga (FLS) o la presión
de refuerzo llega a su máximo valor, anote el valor de presión del sistema (2 bombas principales)
- Mueva a neutro el control de la pluma y retorne la válvula de alivio a su valor original
Resultados:
- Si la Presión del sistema es menor a las especificaciones del fabricante, hay un problema en el motor
- Si la Presión del sistema es mayor a las especificaciones del fabricante, hay un problema en el sistema hidráulico
..
MODELO RPM a plena carga o RPM Potencia Máxima (FLS)
Potencia Máxima
(HP)
Presión del sistema (PS = 0)
Presión de Refuerzo (Boost)
Flujo de las 2 bombas
312C 1950 91 13700 +/- 500 kPa 1990 +/- 70 PSI
90 +/- 10 kPa 13 +/- 2 PSI
254+/- 6 L
315C 2150 109 14800+/- 500 kPa 2150 +/- 70 PSI
65+/- 10 kPa 9.4 +/- 2 PSI
300+/- 6 L
318C 1800 125 13700+/- 500 kPa 1990 +/- 70 PSI
374+/- 6 L
320C 1800 138 13800+/- 500 kPa 2000 +/- 70 PSI
120 +10 - 20 kPa 17.4 +/- 2 PSI
410+/- 6 L
322C 1800 162 15000+/- 500 kPa 2170 +/- 70 PSI
135 +10 - 20 kPa 19.6 +/- 2 PSI
440+/- 6 L
325C 1800 187 16300+/- 500 kPa 2360 +/- 70 PSI
470+/- 6 L
330C 1800 247 18000+/- 500 kPa 2600 +/- 70 PSI
117 – 175 kPa 17 – 25.4 PSI
560+/- 6 L
320D 330D 1800 286 150 +/- 22.5 kPa
21.7 +/- 2 PSI 560+/- 6 L
ANOTE SUS RESUL-TADOS
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 85 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.7
PRUEBA DE REFUERZO EN EXCAVADORAS
Use un manómetro La presión de refuerzo debe ser verificada en el múltiple de admisión después del post Enfriador. En motores electrónicos pueun manómetro es la manera
P. Boost a FLS En excavadoras el valor máxplena carga o RPM de Poten
Para todas las máquinas conPotencia PS Power Shift), el presión PS compensa reduciRPM del motor a máxima velpotencia
Cargue el motor de la excavapresión es aliviada en ambas(FLS) y observe.
- Si el sistema hidráuliplena carga, es probhidráulico, las bomba
- Si el sistema hidráulivelocidad a plena caocurre a la velocidadhidráulico que causa
- Si el sistema hidráulipor debajo, pero no cespecificaciones) a vser examinado
Excavadora 330D: RPM mínima: 1720 (nueva), 16 CON EL ET GRAFIQUE UN “DATA LOGGER”:
- RPM - P. Boost - P. Bombas - P. PS
Power Shift - Oli Temp. - Fuel Consu
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
de ver esta presión con el ET o el Monitor, pero más confiable
imo de presión de refuerzo ocurre a la RPM de cia Máxima (Full Load Speed FLS) del motor
Control de Potencia (Presión de Cambio de refuerzo pico ocurre al mismo tiempo que la endo el flujo de las bombas para mantener las ocidad (Dial en 10) entregando la máxima
dora con el sistema hidráulico (calado: la bombas), hasta llegar a las RPM de plena carga
co NO llega a cargar el motor a la velocidad a able que exista un problema en el sistema s principales deben ser investigadas
co SI carga el motor pero por debajo de la rga, y además el refuerzo pico (p. Boost máxima) de plena carga, entonces hay un problema que las bombas pidan mucha carga al motor. co SI carga el motor a velocidad a plena carga o rea refuerzo pico (p. Boost no sube al valor de elocidad a plena carga, entonces el motor debe
70 (reconstruida), 1620 (límite de servicio)
ANALICE:
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 86 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.8
SENSORES VELOCIDAD TIEMPO
INSTRUCCIONES Realice la calibración según el procedimiento del manual SENR 5089
...(
La delEl oest
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
4
( bt
a
Sensor superior Primario, para RPM baja (arranque) Sensor inferior Secundario, para RPM alta (funcionamiento)
) ............................( 5 ) ................................... ( 6 )
4) probeta de calibración (magnetic pickup) debe instalarse en el puerto loque de cilindros (2), un extremo del cable ( 5) se conecta a la probeta ro extreme debe conectarse al conector (6) P400 ( de dos pines) que a la izquierda y sobre el ECM (3)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 87 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Ls Lcs H
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
os sensores Speed/Timing Sensors usan la ranura en la rueda de incronización como referencia de tiempo.
a calibración del tiempo proporciona inyección de combustible precisa orrigiendo las ligeras tolerancias entre cigüeñal, engranajes de incronización, rueda y sensores de tiempo
acer la calibración con el ET
Prueba de Sensor Velocidad Tiempo
SENSOR RPM arranque
RESISTENCIA (OHM) ESPECIFICACIÓN
LECTURA
UPPER PRIMARIO (CRANK)
75 A 230
LOWER SECUNDARIO (RUN)
600 A 1800
Calibración del Tiempo Motor a 110 +/- 50 RPM, siga los pasos del ET Resultado
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 88 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
HOJA DE TRABAJO 3.9
GRADO DE ACEITE
INSTRUCCIONES Realice la calibración según el procedimiento del manual de servicio
Ferreyros S.Jorge Gorrit
El motor C9 ACERT puede ser afectado podel aceite usado. La variación de viscosidad por los cambiostiempo de inyección, porque es actuado hiEstas variaciones pueden afectar la habilidCuando se cambien el grado de aceite, el plug (conector) correspondiente este inserLa pantalla de estado del ET (ET Status Sactual del plug entre estas tres alternativas LECTURA ACTUAL: .....................
A.A. ti – Octubre 06
r diferentes grados de viscosidad
de temperatura pueden afectar el dráulicamente. ad del motor en el arranque en frío.operador debe asegurarse que el tado en el harness creen) debe confirmar la selección .
(3) 10W30 oil grade plug (Green wire) (4) 15W40 oil grade plug (Redwire) (5) 0W20 oil grade plug (Black wire)
..........................
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 89 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
TEXTO DE REFERENCIA:
“TRIM CODE” EN MOTORES ACERT
Identifica la descarga y característica de tiempo del inyector, debe programarse en el ECM (defecto 1100) Precisa el suministro de combustible
En motores ACERT el procedimiento es diferente, debe bajarse un archivo (no hay código estampado)
En el SIS WEB abra Injector Trim Files
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Ubicar el número de
serie del inyector y el Código de Confirmación EJM 4382Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 90 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 3
Ingrese un dato de búsqueda
Guarde el archivo más reciente
Con el ET en calibración del inyector selecciónelo y oprima Change Seleccione el archivo guardado previamente
Ingrese el código de confirmación 4382
Unde
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
a vez cargado dara un mfalla
ensaje OK, en caso de error se activará un código
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 3

Curso : Excavadora 330D 91 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
MODULO 4
SISTEMA HIDRÁULICO
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 92 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 93 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
MODULO 4:
SISTEMA HIDRÁULICO En este módulo se mostrará el funcionamiento de la bomba hidráulica y del sistema hidráulico. Se estudiará la operación de la bomba, identificará sus componentes y los puntos de ajuste además de explicar los gráficos de flujo, presión y sus puntos críticos, también identificaremos el resto de componentes del sistema hidráulico, seguiremos el recorrido del flujo de aceite para traslación, giro, implementos y sistema piloto, se realizarán las pruebas de rendimiento, presión y flujo, se ejecutarán los procedimientos de ajustes según el manual de servicio. Este módulo consta de lecciones y sus laboratorios
INIC
IO
FIN
OBJETIVOS
1. Dada una hoja de trabajo, el esquema hidráulico y el manual de servicio
identificar todos los componentes de la bomba hidráulica
2. Dados el manual de servicio y el esquema hidráulico colorear los flujos de
aceite para las operaciones de la bomba
3. Dados el manual del estudiante y el esquema hidráulico, ubicar todos los
componentes del sistema hidráulico en la hoja de trabajo y en la máquina
4. Dados un esquema de sistema hidráulico y plumones de color, trazar el
flujo de aceite en una determinada posición de movimiento.
5. Dados una hoja de trabajo, Excavadora 330D, el Manual de Pruebas y
Ajustes y herramientas apropiadas, realizar los procedimientos de las pruebas operacionales: tiempo de ciclo y corrimiento de cilindros, pruebas de presión: válvulas de alivio y pruebas de flujo: rendimiento de la bomba con el medidor de flujo, realizar los ajustes que sean requeridos
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 94 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCIÓN 4.1: INFORMACION GENERAL
Esta lección permite familiarizarse con el sistema hidráulico general y el sistema piloto
CLASE La clase consiste en la presentación del sistema hidráulico LABORATORIOS
- Identificar componentes del sistema hidráulico y el sistema piloto de
acuerdo a la Hoja de Trabajo - Trazar los flujos principales de los sistemas de acuerdo a la Hoja de
Trabajo
MATERIAL NECESARIO
_ Excavadora 330D _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio RENR 9584 y RENR9585 _ Manual de Estudiante
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 95 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.1: SISTEMA HIDRAULICO
INSTRUCCIONES Complete lo solicitado
La excavadora es controlada por los siguientes cuatro sistemas:
- El sistema hidráulico principal controla los cilindros, los motores de
traslación y el motor de giro - El sistema hidráulico piloto que suministra aceite a la bomba principal
y los circuitos de control - El sistema de control electrónico que regula el motor diesel y las
bombas - El sistema de enfriamiento proporciona aceite al motor del ventilador
U
( .) Drive pump (…) Idler pump (…) Proportional reducing valve (power shift pressure) (…) Delivery line (idler pump) (…) Delivery line (drive pump)
(...) Main relief valve (...) Right control valve body (...) Left control valve body
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
b
ique los componentes en su esquema hidráulicoDesarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 96 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.1: SISTEMA HIDRAULICO
INSTRUCCIONES Trace el recorrido del flujo de los sistemas principales (use un color distinto) # Nombre Sistema # Nombre Sistema Acumulador aceite piloto Válvula bypass enfriador Cilindro de pluma Válvula reducción caida y
alivio línea pluma
Cilindro de cucharón Válvula reducción caida y alivio línea brazo
Cilindro de brazo Válvula control principal Filtro de drenaje Válvula joystick izquierdo Filtro de retorno Válvula joystick derecho Filtro piloto Válvula piloto traslación Múltiple de control piloto Válvula prioridad Motor del ventilador Multiple de lanzaderas Motor de giro Válvula lanzadera Motor de traslación Válvula solenoide levante
pesado
Bomba de pistones del ventilador
Válvula giro fino
Bomba de pistones principal Válvula de contrabalanceo Unión giratoria
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 97 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.1: SISTEMA HIDRAULICO
INSTRUCCIONES Trace el recorrido del flujo de los sistemas principales (use un color distinto)
Desde las bombas principales a los bancos derecho e izquierdo de la válvula de control principal y de allí a los accionadotes Ponga nombre a los carretes principales
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
M anual del EstudianDesarrollo Técnico te 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 98 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.2 CONTROL ELECTRÓNICO
INSTRUCCIONES: Explique las funciones del sistema
(1) Machine ECM (4) Clench pressure sensor (attachment) (7) Swing pressure switch (10) Straight travel pressure switch (13) Fuse panel (16) Engine (19) Battery (22) Monitor (25) Travel speed solenoid valve (28) Flow limiter valve (attachment pump) (31) Attachment pedal pressure switch (Right)
Sistema de Control Electrónico
Consiste deFunciones:
- Con
- Con - Con
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
El ECM tiene 3 leds: (izquierda a derecha) VERDE-AMARILLO-ROJOFunción:
- Verde ON: todo correcto
- -Amarillo ON: problema con Data Link
- Rojo ON: falla del ECM
(2) Engine speed dial (3) Switch panel (5) Manual low idle switch (6) Implement pressure switch
(8) Right travel pressure switch (9) Left travel pressure switch (11) Right pump pressure sensor (12) Left pump pressure sensor (14) viscous clutch (15) Fan speed sensor (17) Main pumps (18) Engine speed pickup (20) Engine start switch (21) Backup switch (23) Heavy lift solenoid valve (24) Straight travel solenoid valve (26) Swing brake solenoid valve (27) Hydraulic lockout solenoid (29) Pressure switch (attachment pump)
(30) Attachment pedal pressure switch (Left)
(32) Proportional reducing valve for auxiliary hydraulics
(33) Power shift solenoid valve
l ECM y del MONITOR
trola el flujo de descarga de las bombas:
trola la velocidad del motor
trola algunos componentes electrónicos del sistema hidráulico
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 99 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.3 SISTEMA PILOTO
Funciones:
La presión es limitada por la válvula de alivio piloto, el aceite realiza las siguientes funciones:
- 1.Crea presión piloto para controlar el flujo de salida de las bombas - 2.Crea presión piloto de control para implementos, giro y traslación - 3.Crea presión piloto para controlar automáticamente los dispositivos
Instru
Ubiquen el hidráy en l
FerreyrJorge G
(45) Swing brake solenoid valve (46) Valve (hydraulic lockout) (52) Travel speed solenoid valve (54) hydraulic lockout valve
cciones
e los puertos esquema ulico principal a máquina
os S.A.A. orritti- Octubre 06
Pilot line Control Valve Machine Operation
(76) Boom I control valve BOOM LOWER
(77) Bucket control valve BUCKET CLOSE
(78) Swing control valve SWING LEFT
(79) Boom II control valve BOOM RAISE
(80) Stick II control valve STICK IN
(81) Right travel control valve REVERSE RIGHT TRAVEL
(82) Left travel control valve REVERSE LEFT TRAVEL
(83) Stick I control valve STICK IN
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 100 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4 CIRCUITO DEL SISTEMA PILOTO
Circuitos: 1. Control de Cambio de Potencia (Power Shift Pressure System) Funcionamiento:
(49) Drive pump (58) Idler pump
(63) Proportional reducing valve (PS pressure)
(59) Pilot pump
(68) Machine ECM (69) Monitor (70) Engine speed dial (71) Drive pump pressure sensor (72) Idler pump pressure sensor (73) Engine speed pickup (flywheel
housing)
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 101 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
2.Circuito de válvula de control piloto
3.Circuito de interruptores activados por presión 4.Circuito de la válvula de marcha recta 5.Freno de parqueo de giro 6.Prioridad pluma 7.Prioridad giro
Instrucciones: Siga el recorrido del flujo en su esquema y anote el funcionamiento
8.Cambio automático de velocidad de traslación
( ) Bomba piloto de engranajes ( ) Filtro piloto ( ) SOS ( ) Toma de presión piloto ( ) Válvula de alivio piloto ( ) Acumulador (...) Múltiple piloto
1
6
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
5
4
3
2
7
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 102 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4 CIRCUITOS DEL SISTEMA PILOTO
Instrucciones: Siga el recorrido del flujo de las válvulas DESBLOQUEADO
BLOQUEADO
VÁLVULA DE CONTROL PILOTO (JOYSTICK)
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 103 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4 CIRCUITOS DEL SISTEMA PILOTO
Instrucciones: Siga el recorrido del flujo de las válvulas
Válvula Reductora de Presión (PRV)
AUMENTO DE SEÑAL. Más corriente. Más presión PS
REDUCCIÓN DE SEÑAL. Menos corriente. Menos presión PS
3
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
( ) Solenoid ( ) Valve body ( ) Line (pilot oil flow)
2
Ma
1
nual
(1) Solenoid (2) Spring (3) Valve body (4) Spool (5) Passage (return oil flow) (6) Passage (powershift pressure to pump regulators) (7) Spool chamber (8) Passage (pilot oil flow)
Desarrollo Técnico del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 104 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4 CIRCUITOS DEL SISTEMA PILOTO
Instrucciones: Ubique las válvulas en el esquema y en la máquina
1
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
3
2
1
2
3
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4A

Curso : Excavadora 330D 105 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCIÓN 4.2: BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL
Esta lección permite familiarizarse con la bomba hidráulica principal
CLASE La clase consiste en la presentación del sistema hidráulico LABORATORIOS
- Identificar los componentes de la bomba principal y su funcionamiento- Trazar los flujos principales para las diferentes posiciones de trabajo - Usando la curva P-Q explicar las regulaciones en la hoja de trabajo
MATERIAL NECESARIO
_ Excavadora 330D _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio RENR 9584 _ Manual de Estudiante
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 106 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCION 4.2.1: BOMBA HIDRAULICA PRINCIPAL
La serie D de excavadoras Caterpillar usa un nueva diseño Kawasaki de
grupo de bomba hidráulica principal formada por 2 bombas gemelas de 74 gpm (280L/min) cada una. Continua usando un control NFC y es similar a la bomba usada en la 345C
(1) regulador
bomba derecha (8) regulador bomba izquierda (6) tornillo de ajuste de mínimo ángulo del plato oscilante bomba izquierda
Launcadpre Lala pha
(1) tornillo de
ajuste NFC bomba derecha
(2) tornillo de
control de potencia bomba derecha
Lo
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
bomba derecha (4) vista desde el motor, esta conectada a la volvante por acople flexible, la bomba izquierda (5) es conducida por la bomba derecha, a bomba tiene su propio regulador (usado para controlar el flujo), toma de sión y sensor de presión
válvula reductora proporcional PRV (2) esta montada al centro, esta toma resión piloto y genera la presión de Cambio de Potencia (power shift)
cia los reguladores como señal de control; tiene una toma de presión (7)
s reguladores tienen 4 ajustes externos: - Ajuste de máximo ángulo - Ajuste de mínimo ángul - Ajuste de potencia (horsepower control) - Ajuste NFC (negative flow control)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 107 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4 BOMBA PRINCIPAL
Procedimiento Identifique los componentes en la tabla
# Nombre # Nombre # Nombre Señal de flujo negativo NFCbomba derecha (negative flow control pressure for drive pump)
Válvula reductora proporcional PRV (Proportional reducing valve -power shift pressure)
Bomba piloto (Pilot pump)
Puerto de salida bomba piloto (Outlet port pilot pressure)
Señal de flujo negativo NFC bomba izquierda (negative flow control pressure for idler pump)
Bomba izquierda (Idler pump) Bomba derecha (Drive pump) Puerto de salida bomba
izquierda (Outlet port idler pump)
Puerto de salida bomba derecha (Outlet port drive pump)
Puerto de salida presión de cambio de potencia PS(Port power shift pressure)
Puerto de admission (Inlet port supply oil from the hydraulic tank)
Carcasa (Housing) Puerto de drenaje (Case drain port)
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 108 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.4: BOMBA PRINCIPAL
(CONTINUACIÓN)
INSTRUCCIONES: Identifique los componentes en la tabla # Nombre # Nombre # Nombre
(3) Idler pump (18) Drive shaft (23) Piston slipper (8) Drive pump (19) Gear (24) Piston (11) Pilot pump (20) Swashplate (25) Barrel (16) Gear (21) Plate (26) Port plate (17) Drive shaft (22) Retainer (27) Passage
La potencia entra por el eje a la bomba delantera
Ambas bombas están conectadas al bloque y son idénticas, la bomba derecha es accionada por el motor, el engranaje permite girar la bomba izquierda, la bomba piloto esta en el mismo eje de la bomba conducida El ángulo de la placa de desgaste o plato oscilante determina la carrera de los pistones, el flujo lo determinan los reguladores
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 109 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCION 4.2.2: PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA
Cada regulador de una (1) bomba recibe 4 señales de presión diferentes para
controlar el flujo de salida:
- Presión de cambio de potencia (power shift presure PS) - Presión del sistema (de esa bomba) - Censado cruzado de presión de la otra bomba (Cross sensing
pressure) - Presión de control de flujo negativo (negative flow control pressure
NFC)
FerJor
Principio de Funcionamiento: Asumiendo que el control del ángulo del plato es por medio de un piston hidráulico, el resorte en el extremo de cabeza del pistón mueve el ángulo del plato a máximo flujo, cuando llega presión a la cámara del extremo del vástago el resorte se comprime y reduce el ángulo del plato a mínimo flujo El pistón tiene 2 topes mecánicos, los tornillos de máximo y mínimo caudal La tensión del resorte se puede regular por medio de 1 tornillo denominado “control de potencia”, en algunas excavadoras hay 2 resortes y cada uno tiene su propio tornillo, el resorte más grande es para bajas presiones y el más pequeño para altas presiones con sus tornillos respectivos La señal NFC puede tener un tornillo o lainas para regularse, estas variarán la velocidad de respuesta de la bomba ante el movimiento de los carretes del banco principal Para reducir el flujo de la bomba, cualquiera de las 4 señales antes mencionadas puede hacerlo, la presión de alguna de ellas entra en la camara del vástago Este principio es el mismo para todas las excavadoras, lo que varia es el diseño de los componentes y mecanismos del regulador de la bomba
reyros S.A.A. Desarrollo Técnico ge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 110 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCION 4.2.3: OPERACIÓN DE LA BOMBA
Identifique los componentes del sistema de regulación de la bomba Más corriente = > Más PS = > Menos flujo => Menos requerimiento de HP hidráulica
1. Presión de cambio de potencia (power shift presure PS) La válvula reductora proporcional PRV recibe una señal de control del ECM para regular la presión de cambio de potencia (power shift presure PS) en relación con la velocidad RPM del motor. La señal PS a los reguladores permite a la máquina mantener la RPM deseada del motor para máxima productividad. Si la RPM del motor es menor (baja) que la velocidad deseada debido a una alta carga hidráulica de las bombas, el ECM aumenta la presión PS (la lectura del sensor de RPM es tomada 2.5 segundos luego de salir los joystick de neutro), la PS reduce el ángulo del plato de la bomba, esto disminuye el flujo de las bombas reduciendo la carga hidráulica al motor, en consecuencia el motor mantiene la RPM deseada Si solo se requiere flujo de una bomba, la PS será reducida permitiendo a esta bomba tomar la mayor potencia del motor, si se requiere flujo de ambas bombas, la PS se incrementará para que ambas bombas reciban una carga equivalente
HP (Potencia Hidráulica) = Presión (P) x Caudal (Q)
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 111 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
Control de Potencia Constante Mayor NFC => Menos flujo
2. Censado Cruzado de Presión (Cross sensing control) Ambos reguladores tienen este control, para mantener la potencia del motor hacia las bombas en un ratio constante, los reguladores reciben la presión de la bomba conductora y conducida, esto es llamado Control de Potencia Constante 3. Presión de Control de Flujo Negativo (NFC) Es la primer señal de control para el flujo de la bomba, es generada en la válvula de control principal, con los joystick en neutral, el flujo pasa por los carretes de centro abierto y retorna al tanque por el orificio de control NFC, esta restricción causa una señal de presión llamada NFC Cuando un regulador recibe una alta presión NFC mantiene la bomba en espera (standby) cerca al desplazamiento mínimo de la bomba Al mover un control fuera de neutro, el pasaje de centro abierto es cerrado proporcionalmente al movimiento del carrete, esto reduce la señal NFC hacia el regulador que incrementa proporcionalmente el flujo. Si el carrete se mueve al tope, cerrando el pasaje de la NFC, esta presión es igual a la del circuito de retorno a tanque (definida por la válvula check de retorno) Dentro del regulador, la alta señal NFC es mayor a la señal de Control de Potencia Constante y reduce el flujo al mínimo
Curva con POTENCIA CONSTANTE
Curva carac El cambio de(B) P-Q (presbomba empie Cada punto des mantenida
HP
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
terística de una bomba:
flujo de una bomba es representado por la curva característica ión vs caudal) desde el punto (A) donde el ángulo del plato de la za a disminuir.
e esta curva representa el flujo y la presión cuando la potencia constante
(Potencia Hidráulica) = Presión (P) x Caudal (Q) = cte
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 112 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.5: CONTROLES DE LA BOMBA
NOTAS:
NOTAS
NOTAS
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
Manual del Estu
1 Carrete NFC 2 Carrete de
Control de Potencia
3 Palanca de NFC 4 Palanca de
respuesta (feedback)
5 Servo pistón 6 Pistón de control
de torque 7 Varilla de control
de torque 8 Palanca de
control de torque
Desarrollo Técnico diante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 113 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.5: CONTROLES DE LA BOMBA
INSTRUCCIONES Identifique los componentes en el diagrama (1) Spool (8) Spring (13) Swashplate (2) Shoulder (10) Passage (power shift
pressure) (14) Chamber
(3) Piston (PS) Power shift pressure (15) Rod (4) Passage (CF) Cross sensing control
pressure (16) Regulator
(5) Plate (PD) Delivery pressure (drive pump)
(17) Negative flow control line
(6) Feedback lever (11) Chamber (18) Rod (7) Spring (12) Piston (13) Swashplate
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 114 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCION 4.2.4: ETAPAS DE OPERACION
INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento STAND BY
LCNerraDpáaEss
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
aoFfeeqápctisrenl anpoer
figura superior muestra la porción NFC del regulador. n los controles en neutro, alta señal NFC llega a la izquierda del carrete C empujandolo contra la fuerza del resorte, el tornillo de ajuste cambia el cto de la presión NFC en el carrete, aumentando el seteo (giro horario) uiere más presión NFC antes de mover el carrete, esta condición causa un ido aumento del ángulo (upstroke) con menos modulación cuando se iva una válvula de control. minuyendo el seteo (girar tornillo antihorario) hace que se necesite menos sión NFC para mover el carrete, esta condición hace que el aumento del
gulo del plato de la bomba (upstroke) sea más lento con más modulación ctivar una función hidráulica
esta condición, el carrete de control de potencia (horsepower control ol) dirige una señal de presión hacia el extremo de mínimo ángulo del vo pistón, esto lo mueve hacia la derecha contra el tope de mínimo ángulo.
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 115 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
ETAPAS DE OPERACIÓN : UP STROKE
INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento UPSTROKE AUMENTO DE FLUJO
Inc El la pizqLadesisizqAl caroriserconSi toq
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
remento de flujo causado por disminución de la presión NFC.
resorte mueve el carrete NFC a la izquierda, esto mueve también el pin de alanca (feedback lever) y el carrete de control de potencia hacia la
uierda. camara de mínimo angulo del servo pistón es abierta a drenaje a través l orificio a la derecha del carrete de control de potencia, la presión del tema entra al extremo de máximo ángulo del servo pistón moviendolo a la uierda aumentando el ángulo de la bomba. moverse el servo pistón también lo hace la palanca y jala a la derecha el rete de control de potencia hasta encuentre un punto de equilibrio con el
ficio de drenaje, la salida de flujo desde el extremo de mínimo ángulo del vo pistón es ahora dosificada por el carrete de control y el manguito de trol (sleeve)
la NFC cae al mínimo, aumenta el ángulo del plato hasta el servo pistón ue el tornillo de máximo ángulo
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 116 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
ETAPAS DE OPERACIÓN: DE STROKE
INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento DISMINUCIÓN DEL FLUJO INICIO DE DES-ANGULAMIENTO (BEGINNING OF DESTROKE)
Lcad
H
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
a figura superior muestra el carrete de control de potencia (horsepower ontrol spool) y el pistón de control de torque (no mostrado en figuras nteriores), en la posición de aumento de flujo pero al inicio del esangulamiento, se asume que la presión PS es constante ay dos tornillos de ajuste de potencia:
- El tornillo grande ajusta el punto inicial de desangulamiento (starts destroke)
- El tornillo pequeño regula el ratio o velocidad con que la bomba desangula
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 117 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
Disminución del flujo de la bomba causado por un incremento en la carga hidráulica
- La presión PS desde la PRV entra a la izquierda del pistón de control de torque - La presión de esta bomba entra al resalte de la derecha del pistón de control de torque - La presión de la otra bomba entra al resalte de la izquierda del pistón de control de torque
(cross sensing signal pressure) - La combinación de estas 3 señales mueve el piston de control de torque a la derecha contra
la fuerza del resorte de Control de Potencia - El carrete de control de potencia dirige una señal hacia el extremo de mínimo ángulo en el
servo pistón para iniciar el des-angulamiento de la bomba DISMINUCIÓN DEL FLUJO FINAL DEL DES-ANGULAMIENTO (END OF DESTROKE)
Ceeáq
Ue
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
uando el servo pistón se mueve a la derecha, la palanca (feedback) mueve l carrete de control de potencia hacia la izquierda, así la presión del sistema s dosificada a través de dos orificios hacia y desde el extremo de mínimo ngulo del servo pistón, el flujo de la bomba es mantenido constante hasta ue una de las señales de presión cambie. n incremento en la presión PS actua de la misma manera que el incremento n la presión del sistema descrito
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 118 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.6
REGULACIÓN DE LA BOMBA INSTRUCCIONES: Anote la interpretación y las correcciones que haría
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti – Octubre 06
P-Q Curve forRight Pump Excavator
0
10
20
30
40
50
60
800 1250 1425 2300 2850 3700 4250
Pressure (psi)
Flow
(GPM
) HighLowTest
P-Q Curve forRight Pump Excavator
0
10
20
30
40
50
60
800 1250 1425 2300 2850 3700 4250
Pressure (psi)
Flow
(GPM
) HighLowTest
P-Q Curve forRight Pump Excavator
0
10
20
30
40
50
60
800 1250 1425 2300 2850 3700 4250
Pressure (psi)
Flow
(GPM
) HighLowTest
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4B

Curso : Excavadora 330D 119 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
LECCIÓN 4.3: SISTEMA DE IMPLEMENTOS
Esta lección permite familiarizarse con el sistema hidráulico de implementos
CLASE La clase consiste en la presentación del sistema hidráulico LABORATORIOS
- Identificar los componentes del sistema y su funcionamiento en las
hojas de trabajo - Trazar los flujos principales para las diferentes posiciones de trabajo
MATERIAL NECESARIO
_ Excavadora 330D _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio RENR 9584, RENR 9585 _ Manual de Estudiante y copias de circuitos para trazar
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 120 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.6:
VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL
INSTRUCCIONES: Complete los números y ubique las componentes en la máquina
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 121 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.6:
VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL
INSTRUCCIONES: Complete los números Línea de señal NFC
banco derecho Válvula del accesorio Válvula de alivio de línea
pluma extremo de vástago (boom cylinder rod end)
Válvula de control de brazo 2
Válvula de control oruga derecha
Válvula de alivio de línea cucharón extremo de cabeza (bucket cylinder head end)
Válvula de control pluma 1
Línea de drenaje válvula de alivio NFC banco derecho
Válvula solenoide de marcha recta
Válvula de control del cucharón
Válvula de alivio NFC lado derecho
Válvula de marcha recta Válvula de control de
oruga izquierda Válvula de control de la
Pluma 2 Válvula de alivio de línea
brazo extremo de cabeza (stick cylinder head end)
Válvula de control de giro
Válvula auxiliar para control de herramientas
Válvula de alivio de línea circuito auxiliar
Línea de señal regeneración de brazo
Válvula de control del Brazo I
Línea de señal NFC banco izquierdo
Válvula de control del Brazo 1
Válvula de alivio principal Válvula de alivio NFC lado izquierdo
La válvula principal esta al centro de la estructura superior entre las bombas y los actuadores (cilindros y motores), esta controla su funcionamiento dependiendo de la operación de la excavadora Recibe señal de aceite piloto desde la cabina para mover el carrete de control adecuado.
PUERTOS DE LA VALVULA DE CONTROL
(AR1) Right travel control valve (REVERSE TRAVEL) (AR2) Attachment control valve (port) (AR3) Bucket control valve (BUCKET CLOSE) (AR4) Boom I control valve (BOOM LOWER) (AR5) Stick II control valve (STICK IN) (BR1) Right travel control valve (FORWARD TRAVEL) (BR2) Attachment control valve (port) (BR3) Bucket control valve (BUCKET OPEN) (BR4) Boom I control valve (BOOM RAISE) (BR5) Stick II control valve (STICK OUT) (AL1) Left travel control (REVERSE TRAVEL) (AL2) Swing control valve (SWING LEFT) (AL3) Stick I control valve (STICK IN) (AL4) Boom II control valve (BOOM RAISE) (BL1) Left travel control valve (FORWARD TRAVEL) (BL2) Swing control valve (SWING RIGHT) (BL3) Stick I control valve (STICK OUT) (aR1) Pilot port at right travel control valve (REVERSE
TRAVEL) (aR2) Pilot port at attachment control valve (aR3) Pilot port at bucket control valve (BUCKET CLOSE) (aR4) Pilot port at boom I control valve (BOOM LOWER) (aR5) Pilot port at stick II control valve (STICK IN) (aL1) Pilot port at left travel control valve (REVERSE TRAVEL)
(aL2) Pilot port at swing control valve (SWING LEFT)
(aL3) Pilot port at stick I control valve (STICK IN) (aL4) Pilot port at boom II control valve (BOOM RAISE) (bR1) Pilot port at right travel control valve (FORWARD TRAVEL)
(bR2) Pilot port at attachment control valve
(bR3) Pilot port at bucket control valve (BUCKET OPEN) (bR4) Pilot port at boom I control valve (BOOM RAISE) (bR5) Pilot port at stick II control valve (STICK OUT) (bL1) Pilot port at left travel control valve (FORWARD
TRAVEL) (bL2) Pilot port at swing control valve (SWING RIGHT) (bL3) Pilot port at stick I control valve (STICK OUT) (bL4) Pilot port at boom II control valve (STICK IN) (DST) Drain port (straight travel control valve) (HL) Negative flow signal pressure port (left pump) (HR) Negative flow signal pressure port (right pump) (Pi1) Pilot port (boom regeneration valve) (Pi2) Pilot port (stick regeneration valve) (Pi3) Pilot port (variable swing priority valve) (Pi4) Pilot port (straight travel solenoid valve) (R2) Return port (R3) Return port
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 122 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.6:
VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL
INSTRUCCIONES: Ubique los componentes en la máquina
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 123 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.7:
CIRCUITO DE LA EXCAVADORA
INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo CONTROLES EN NEUTRAL
VALVULA DE CONTROL DEL CUCHARON ACTIVADA
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 124 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
INSTRUCCIONES: Ubique las líneas y conexiones SWIVEL Unión giratoria
Ein
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
s una conexión giratoria de líneas hidráulicas entre el bastidor superior e ferior de la excavadora
(1) Retainer (2) Cover (3) Drain port (4) Drain hole (5) Port (6) Seal (7) Port (8) Port (9) Housing (10) Port (11) Port (12) Flange (13) Seal (14) Rotor (15) Port (16) Port (17) Port (18) Port (19) Port (20) Port (21) Swivel
Ports (Hous
7
10
8
5
3
11
Identification Of Port And Circuit
ing) Ports (Rotor) Circuit
17 Right travel (reverse)
20 Right travel (forward)
19 Left travel (forward)
16 Left travel (reverse)
18 Drain
15 Change of Travel speed
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 125 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 126 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 127 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico

Curso : Excavadora 330D 128 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico

Curso : Excavadora 330D 129 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 130 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 131 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 132 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 133 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico

Curso : Excavadora 330D 134 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 135 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 136 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4 Curso : Excavadora 330D 136 Material del Estudiante DCSE0060 Modulo 4
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C

Curso : Excavadora 330D 137 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
. HOJA DE TRABAJO 4.8
PRUEBAS DE VELOCIDAD DEL MOTOR
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de servicio RENR9585
NOTA SIEMPRE REFIERASE AL SIS WEB O CONSULTE A SU COMUNICADOR TECNICO POR LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DISPONIBLE
CALIENTE EL ACEITE HIDRÁULICO
55° +/- 5° C (131° +/- 9° F)
Especificaciones
Item
Nuevo Reconstruido Límite de servicio
Lectura
1880 +/- 50 RPM (2) 1680 a 1930(1)
Alta en vacío (1)
1980 +/- 50 RPM (3) 1780 a 2030(3)
Baja en vacío 800 +/- 50 RPM 800 +/- 100
Baja en vacío de un toque
1100 +/- 50 RPM 1100 +/- 100
Máxima velocidad con carga (4)
1720 RPM (5) 1670 RPM (5) 1620 (5)
Velocidad reducida AEC sin carga (6)
1300 +/- 50 RPM 1300 +/- 100
(1) AEC en OFF (2) 3 segundos después de poner la velocidad en 10 (3) RPM del motor entre los 3 segundos después de poner la
velocidad del motor en 10 (4) Presión es aliviada de ambas bombas (CALADO) (5) Mínima RPM (6) AEC en ON
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 138 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.9 PRUEBAS DE TRANSITO
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR 9585 Temperatura 55 +/- 5° C 131 +/- 9 °F
Lapis
Co Cu
ve Op
de
Velocidad de traslaci
Fordward HIGH Reverse Fordward LOW Reverse
Dis
Velocidad de traslaci
Fordward HIGH Reverse Fordward LOW Reverse
Caída en Pendiente
Es
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
distancia recorrida debe ser como mínimo 25 metros, trace una línea en el o y arranque el motor loque la velocidad del motor en 10, AEC en OFF charón vacío, posicione las orugas paralelo a la línea, interruptor de locidad en HIGH ere ambos pedales, empiece a medir el tiempo luego de 5m y mida la sviación Tiempo de Traslación (20 últimos metros)
ón Nuevo Reconstruido Límite de
servicio Lectura
15.2 segundos o menos
16.2 segundos o menos
17.2 segundos o menos
24 segundos o menos
25.5 segundos o menos
27 segundos o menos
tancia de desviación (de la línea recta al final)
ón Nuevo Reconstruido Límite de servicio
Lectura
800 mm (31.5 “) o menos
1200 mm (47.2 “) o menos
1500 mm (59.1”) o menos
800 mm (31.5 “) o menos
1200 mm (47.2 “) o menos
1500 mm (59.1”) o menos
A: Distancia preliminar 5 m. B: Distancia de medición 20 m. C: Altura del cucharón al piso 0.5 a 1 m
pecificación de caida: 0 mm Lectura:
Coloque la máquina en una pendiente de 12°, cucharón vacío e implementos según la figura Mida la caída luego de 3 minutos
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 139 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.10
PRUEBAS DE GIRO Y SOBRE GIRO
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de servicio RENR9585
Temperatura 55 +/- 5° C 131 +/- 9 °F
MMl
Distancia de sobre giro Lectura: Derecha Izquierda
Tiempo de giro 180° Lectura: Derecha: Izquierda:
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
áque
os 1
A: Bastidor superior
uina nivelada, Cucharón vacío va el joystick completamente en una dirección y deténgase en neutro a 80°, Mida la distancia de las marcas y el tiempo
B: Bastidor inferior C: Marca Coloque una marca
Item Nue
Giro a la derecha
Giro a la izquierda
1300 mpulgadas)
Item
Giro a la derecha
Giro a la izquierda
Sobregiro (Overswing)
vo Reconstruido Limite de Servicio
m (51.2 o menos
1400 mm (55.1
pulgadas) o menos
1600 mm (63 pulgadas) o
menos
Tiempo de giro (Swing Time)
Nuevo Reconstruido Limite de Servicio
4.9 segundos o menos
5.4 segundos o menos
6.0 segundos o menos
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 140 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.11
PRUEBAS DE CORRIMIENTO DE LOS CILINDROS
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de servicio RENR9585
Temperatura:
MquExdecil
Cu Lecturas:
Cu
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
áquina nivelada, extienda los implementos, eleve la pluma hasta que el pin e sostiene al brazo esta a la misma altura del pin soporte de la pluma. tienda el cilindro de la cuchara y retraiga el del brazo, extienda el cilindro l brazo 70 mm (2.8 pulgadas), mida las distancias entre los pines de los indros, espere unos minutos y mida, anote la diferencia charón vacío, 5 minutos
charón lleno, 3 minu
Item
Boom Cylinder 6
inc
Stick Cylinder 12
inc
Bucket Cylinder 18
inch) o
Item Ne
Boom Cylinder 6.0 mm (0
le
Stick Cylinder 10.0 mm
or l
Bucket Cylinder 10.0 mm
or l
Cylinder Drift (Empty Bucket)
w Rebuild Service Limit
.24 inch) or
ss
12.0 mm (0.47 inch) or
less
24.0 mm (0.94 inch) or
less
(0.39 inch) ess
15.0 mm (0.59 inch) or
less
25.0 mm (0.98 inch) or
less
(0.39 inch)
15.0 mm (0.59 inch) or
25.0 mm (0.98 inch) or
tos 330D (2520kg 5555lb) 330DL (2700kg 5950 lb)
ess less less
Cylinder Drift (Loaded Bucket)
New Rebuild Service Limit
.0 mm (0.24 h) or less
12.0 mm (0.47 inch) or less
24.0 mm (0.94 inch) or less
.0 mm (0.47 h) or less
18.0 mm (0.71 inch) or less
30.0 mm (1.18 inch) or less
.0 mm (0.71
15.0 mm (0.59
25.0 mm (0.98
r less inch) or less inch) or less
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 141 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.12
PRUEBAS DE VELOCIDAD DE LOS CILINDROS
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de servicio RENR9585
Velocidad de cilindros de la pluma
Velocidad de cilindros del brazo
Velocidad de cilindros del cucharón
VELOCIDAD DE OPERACIÓN DE LOS CILINDROSItem Nuevo Recostruido,
valor máximoLi
máxser
Extensión
3.4 +/- 0.5 seg 4.0 seg 4.5Pluma
Retracción
2.6 +/- 0.5 seg 3.3 seg 3.8
Extensión
3.4 +/- 0.5 seg 4.0 seg 4.5Brazo
Retracción
2.8 +/- 0.5 seg 3.5 seg 4.0
Extensión
4.4 +/- 0.5 seg 5.0 seg 5.5Cucharón
Retracción
2.5 +/- 0.5 seg 3.2 seg 3.7
(A) Extensión
(B) Retracción Máquina horizontal, cucharón vacío, retraiga cilindros del brazo y cucharón, coloque cucharón en el suelo y mida el tiempo
(A)
(B) Máquinvacío, psuperioal sueloperpen
(A) Extensión
(B) Retracción Máquina horizontal, cucharón vacío, posicione la superficie superior del cucharón paralela al suelo, mida el tiempo
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual d
Extensión
Retracción
a horizontal, cucharón osicione la superficie r de la pluma paralela y el brazo
dicular, mida el tiempo
mite imo de vicio
Lectura
seg
seg
seg
seg
seg
seg
Desarrollo Técnico el Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 142 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.13 PRUEBAS DE PRESION
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 U
FJ
BICACIÓN DE LAS VALVULAS DE ALIVIO
ITEM CHECK VALVULA 1 (A) Main relief valve 2 (B) Boom cylinder line (head end) 3 (C) Boom cylinder line (rod end) 4 (D) Stick cylinder line (head end) 5 (E) Stick cylinder line (rod end) 6 (F) Bucket cylinder line (head end) 7 (G) Bucket cylinder line (rod end) 8 (H) Swing (right) 9 (I) Swing (left)
10 (J) Left travel crossover relief valve for forward travel (upper valve)
11 (K) Left travel crossover relief valve for reverse travel (lower valve)
12 (L) Right travel crossover relief valve for forward travel (upper valve)
13 (M) Right travel crossover relief valve for reverse travel (lower valve)
14 (N) Pilot relief valve 15 (O) Main control valve 16 (P) Pilot filter 17 (Q) Travel motor (right) 18 (R) Travel motor (left) 19 (S) Swing motor
erreyros S.A.A. Desarrollo Técnico orge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 143 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.13 PRUEBAS DE PRESION
(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de servicio RENR9585
Caliente el aceite a la temperatura de operación: 55 +/- 5° C (131 +/- 9 °F) Para ajustar las presiones se requiere la normal operación del motor y la bomba Si no se llegan a estos valores, debe realizarse la prueba de flujo para revisar la característica de la curva Flujo / Presión de la bomba
VÁLVULA DE ALIVIO ESPECIFICACIONES
NUEVO O RECONSTRUIDO
LIMITE DE SERVICIO
5100 +/- 72 PSI (35000 +/- 500 kPa)
(A) Main relief valve 5200 +/- 72 PSI (36000 +/- 500 kPa)
HEAVY LIFT
4800 a 5150 PSI (33000 a 35500 kPa)
(B) Boom cylinder line (head end) 5500 +/- 145 PSI (38000 +/- 1000 kPa)
5150 a 5650 PSI (35600 a 39000 kPa)
(C) Boom cylinder line (rod end)
(D) Stick cylinder line (head end) 5400 +/- 150 PSI
(37000 +/- 1000 kPa) 5000 a 5500 PSI
(34600 a 38000 kPa)
(E) Stick cylinder line (rod end) 5500 +/- 145 PSI (38000 +/- 1000 kPa)
5150 a 5650 PSI (35600 a 39000 kPa)
(F) Bucket cylinder line (head end)
(G) Bucket cylinder line (rod end) 5400 +/- 150 PSI
(37000 +/- 1000 kPa) 5000 a 5500 PSI
(34600 a 38000 kPa)
(H) Swing relief pressure (right)
(I) Swing relief pressure (left) 4050 +/- 220 PSI
(27900 +/- 1500 kPa) 3750 a 4200 PSI
(25900 a 28900 kPa)
(J) Left travel crossover relief valve (forward - upper valve) (K) Left travel crossover relief valve (reverse - lower valve) (L) Right travel crossover relief valve (forward - upper valve) (M) Right travel crossover relief valve (reverse - lower valve)
5340 +/- 220 PSI (36800 +/- 1500 kPa)
4900 a 5555 PSI (33800 a 38300 kPa)
(N) Pilot relief valve 595 +/- 29 PSI (4100 +/- 200 kPa)
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti- Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 144 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.13 PRUEBAS DE PRESION
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 Presión Piloto Lectura: _____________
Arranque el motor Temperatura de operación AEC en OFF y velocidad 10 Mida la presión en (30) debe ser 595 +/- 29 PSI (4100 +/- 200 kPa)
Válvula de alivio principal SIN HEAVY LIFT Lectura: ______________ CON HEAVY LIFT Lectura: ______________
(1) Pressure tap (drive pump delive(2) Pressure tap (idler pump deliver(3) Pressure tap (power shift pressu Modo Potencia (sin HEAVY LIFT) = (A) Interruptor de Levante Pesado Modo Levante Pesado (HEAVY LIF
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
ry pressure) y pressure) re)
5076 +/- 73 PSI (35000 +/- 500kPa)
(28) Locknut (29) Setscrew (30) Pressure tap (31) Pilot filter
T) = 5220 +/- 73 PSI
Manual del Estu
-Arranque el motor -Temperatura 55° +/-5° C (131° +/-9° F) -Power Mode, AEC en OFF y velocidad 10 - Retraiga Cucharón -Mida la presión en (1) o (2) debe ser:
(3
d
-Arranque el motor -Temperatura 55° +/-5° C (131° +/-9° F) -Heavy Lift Mode, AEC en OFF y velocidad 10 - Eleve la pluma -Mida la presión en (1) o (2) debe ser:
6000 +/- 500kPa)
Desarrollo Técnico iante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 145 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.13 PRUEBAS DE PRESION
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Seteo temporal válvula de alivio principal
Ajustar el alivio principal no afecta el seteo de levante pesado. Aumentar el seteo de levante pesado aumenta el de alivio y viceversa
MODO POTENCIA (maquinas sin heavy lift) Temporalmente aumente el seteo de la válvula de alivio principal ¼ vuelta MODO LEVANTE PESADO(maquinas con heavy lift) Temporalmente aumente el seteo de la válvula de alivio principal modo levante pesado ¼ vuelta Pruebas con heavy lift Ajustar (6)
Válvulas de alivio de línea
Conecte manómetros de 8 Arranque el motor llegue a lahidráulico, interruptor AEC eEn el MONITOR entre la mopower shift pressure” Realice los calados y anote
(4) Adjustment screw (5) Locknut (6) Main relief valve
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
70
tn do
los
(4) Main relief valve (5) Locknut for the heavy lift (6) Adjustment screw for the heavy lift (7) Locknut for the main relief valve (8) Adjustment screw for the main relief valve
0 PSI en (1) y (2) y 870PSI en (3)
emperatura de operación del sistema OFF y velocidad 10 del motor de servicio y fije la PRV según la tabla “fixed
valores
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 146 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.13 PRUEBAS DE PRESION
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
(17) Line relief
Cylinder CylindPositi
Retracted
ExtendedBucket
LECTUR
Retracted
LECTUR
Extended
Boom
LECTUR
Retracted
LECTUR
Extended
Stick
LECTUR
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 0
valve (boom cylinder rod end) (18) Line relief valve (bucket cylinder rod end) (19) Line relief valve (stick cylinder head end)
(12) Line relief valve (boom cylinder head end) (13) Line relief valve (bucket cylinder head end) (14) Line relief valve (stick cylinder rod end)
er on
PoP
320(4Sp
AS
320(4Sp
AS
237(3
Sp
AS
23(3
Sp
AS
250(4
Sp
AS
6
Line Relief Valve Pressure Settings
Standard Configuration Heavy Lift Option
wer Shift ressure
Relief Pressure Setting
Power Shift Pressure
Relief Pressure Setting
0 ± 50 kPa 64 ± 7 psi) eed Dial 3
37000 ± 1000 kPa (5350 ± 145 psi)
3200 ± 50 kPa (464 ± 7 psi) Speed Dial 3
37000 ± 1000 kPa (5350 ± 145 psi)
0 ± 50 kPa 64 ± 7 psi) eed Dial 3
37000 ± 1000 kPa (5350 ± 145 psi)
3200 ± 50 kPa (464 ± 7 psi) Speed Dial 3
37000 ± 1000 kPa (5350 ± 145 psi)
0 ± 50 kPa 44 ± 7 psi) eed Dial 10
38000 ± 1000 kPa (5500 ± 145 psi)
2370 ± 50 kPa (344 ± 7 psi)
Speed Dial 10
38000 ± 1000 kPa (5500 ± 145 psi)
70± 50 kPa 44 ± 7 psi) eed Dial 10
38000 ± 1000 kPa (5500 ± 145 psi)
2370 ± 50 kPa (344 ± 7 psi)
Speed Dial 10
38000 ± 1000 kPa (5500 ± 145 psi)
0 ± 50 kPa 50 ± 7 psi) eed Dial 10
37000 ± 1000 kPa (5350 ± 145 psi)
2500 ± 50 kPa (450 ± 7 psi)
Speed Dial 10
37000 ± 1000 kPa (5350 ± 145 psi)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 147 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.13 PRUEBAS DE PRESION
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 Válvula de alivio de giro Lectura: Giro a la derecha ___________ Giro a la izquierda ___________
Conecte 1 manómetro de 8700 PSI en (2) En el monitor seleccione SWING BREAK SOL override ON para conectar el freno de parqueo giro Arranque motor, AEC en OFF y velocidad en 10, lentamente mueva el joystick a giro derecha al tope y anote, repita para giro a la izquierda, lea el valor, debe ser: 27900 ± 1000 kPa (4050 ± 145 psi) Conecte un manómetro de 8700 PSI en (1) patraslación derecho, 870 PSI en (3) y 8700 PSI Aumente temporalmente el alivio principal Bloqueé el sprocket Arranque motor, AEC en OFF y velocidad en 10 hasta temperatura de operación Con el MONITOR fije la PRV a 2850 kPa 415 PSI Mueva el control hacia marcha delante de la oruga bloqueada, Mida la presión, Mueva hacia atrás el control, mida, repita Para la otra oruga El valor debe ser: 36800 ± 1500 kPa (5350 ± 2
Válvula de alivio cruzada de traslación
Lecturas: Oruga derecha Avance: ___________ Reversa: ___________ Oruga izquierda Avance: ___________ Reversa: ___________
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06 Ma
ra la válvula del motor de en (2) para el otro motor
20 psi).
(18) Locknut
(22) Adjustment plug (23) Locknut (25) Relief valve (left swing) (34) Adjustment plug (35) Locknut (36) Relief valve (right swing)
(19) Adjustment screw (20) Crossover relief valve (forward left travel) (21) Crossover relief valve (reverse left travel) (22) Locknut (23) Adjustment screw
Desarrollo Técnico nual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 148 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.14 PRUEBAS DE FLUJO DE DRENAJE
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual
de servicio RENR9585 Drenaje de caja motor de traslación Motor derecho: _________ Motor izquierdo: _________
Bloquee una oruga Instale la líneas como se muestra Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad en 10, mantenga la en “no carga” a 1880 RPM y temperatura de operación Mueva el control de traslación de la Oruga evaluada a tope por 1 minuto A la presión de: 36800 ± 1470 kPa (5350 ± 215 psi)
- Motor de traslación nuevo..... .......15 L/min (4.0 US gpm) - Motor de traslación reconstruido.. 18 L/min (4.78 US gpm)
Drenaje de caja motor de giro Flujo: _________
Dey pla De EnBRmagir ArVeentemMufre Pa
(3) 6V-9509 Face
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
sconecte línea (1) de la “T” onga un tapón en (2), una línea a la manguera que va al pósito medible.
el monitor seleccione SWING EAK SOL override ON para ntener el freno de parqueo de
o conectado
ranque el motor, AEC en OFF locidad en 10, mantenga “no carga” a 1880 RPM y peratura de operación
eva el joystick de giro contra elno por 1 minuto, repita tres vece
ra una presión de 31400 ± 1000- Motor de giro nuevo..... ...- Motor de giro reconstruido
seal plug (4) 6V-8398 O-Ring seal (5) Case drain hose (6) Connector (7) Remote drain hose (8) Container for measuring
s la medición
kPa (4550 ± 145 psi) los valores son: ....30 L/min (7.9 US gpm) .. 35 L/min (9.2 US gpm)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 149 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
TEXTO DE REFERENCIA:
FLOW METER En cualquier sistema hidráulico este equipo mide de manera digital:
- Flujo - Presión - Temperatura - Velocidad
Siempre conecte con la válvula abierta
Especificaciones: Flujo: 13 a 475 L/min (3.5 a 125 gpm) Presión: 0 a 500 bar (0 a 6800 PSI) Temperatura 10 a 120°C (50 a 250 °F) Velocidad 0 a 6000 RPM
METODOS DE PRUEBA
En línea. Cierre la válvula creando presión, compare con la especificación de la bomba, 20% a 30% de perdida indica daño o desgaste
En “Tee” Mueva un accionador, cierre la válvula, la presión aumenta hasta que se abre el alivio, el flujo cae a cero Mueva todos los accionadores, uno por vez, las lecturas deben ser similares o existe una fuga
DVOlCl
FJ
ireccional en línea erifique fugas internas en cilindros y control pere el control donde conecto el medidor, cierre
a válvula totalmente, la lectura es el alivio ompare el flujo especificado en el motor contra
a lectura bajo carga normal de motor
erreyros S.A.A. orge Gorritti- Octubre 06
Accionadores Conecte el medidor en vez de los accionadores y cierre la válvula, si es diferente a especificaciones o pruebas anteriores indica fugas en el control o accionadoresDesarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 150 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.15 PRUEBAS DE FLUJO
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 Control de Flujo de Potencia Constante Procedimiento Identifique los componentes y trace el reco
colores) Nota: No desconecte la NFC porque afect Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad
En el MONITOR fije la PRV hasta un valor2400 ± 50 kPa (350 ± 10 psi). Con el flowmeter aumente la presión de laanote los valores de flujo en la tabla respeCorrija el flujo para los valores especificad ( Flujo medido x 1800 Flujo corregido = --------------------------- ( RPM leída ) Grafique los valores leídos y trace la curva
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
rrido del flujo (use el código de
ará los resultados en 10, temperatura de operación en el manómetro de
bomba evaluada (manómetro) y ctiva os a 1800RPM RPM ) --------------
comparándola a la especificación
(10) Portable hydraulic tester (flow meter) (22) Multitach (26) Valve ( ) Pressure tap (left pump delivery pressure) ( ) Pressure tap (right pump delivery pressure) ( ) Pressure tap (power shift pressure)
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 151 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.15 PRUEBAS DE FLUJO
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 Prueba de Flujo de Bombas
Puntos a Medir Bomba derecha 9000 kPa
1300 PSI 12000 kPa 1750 PSI
16000 kPa 2300 PSI
26000 kPa 3750 PSI
30000 kPa 4350 PSI
Flujo medido L/min (US gpm)
Temperatura °C (°F)
RPM Motor
Flujo corregido L/min (US gpm)
Especificaciones NUEVO L/min (US gpm)
273 +/- 10 72.0 +/- 2.60
259 +/- 10 68 +/- 2.6
224+/- 10 59 +/- 2.6
181 +/- 10 48 +/- 2.6
168 +/- 10 44 +/- 2.60
LIMITE DE SERVICIO L/MIN (US GPM)
262 69
217 57
188 49
137 36
127 34
Bomba izquierda
Flujo medido L/min (US gpm)
Temperatura °C (°F)
RPM Motor
Flujo corregido L/min (US gpm)
Especificaciones NUEVO L/min (US gpm)
273 +/- 10 72.0 +/- 2.60
259 +/- 10 68 +/- 2.6
224+/- 10 59 +/- 2.6
181 +/- 10 48 +/- 2.6
168 +/- 10 44 +/- 2.60
LIMITE DE SERVICIO L/MIN (US GPM)
262 69
217 57
188 49
137 36
127 34
Grafique y analice
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre
Desarrollo Técnico 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 152 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.15 PRUEBAS DE FLUJO
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR5435 Control de Flujo Negativo Procedimiento Identifique los componentes y trace el recorrido del flujo (use el código de
colores) Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad en 10, temperatura de operación
En el MONITOR fije la PRV hasta un valor en el manómetro de 1080 kPa (155 PSI). Con el flowmeter aumente la presión de la bomba evaluada (manómetro) a 6900 kPa (1000 psi) y anote el valor de flujo en la tabla Corrija el flujo para los valores especificados a 1800RPM ( Flujo medido x 1800 RPM ) Flujo corregido = ----------------------------------------- ( RPM leida ) Los valores deben ser tomados mientras aumenta la presión
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
M
(10) Portable hydraulic tester (flow meter) (22) Multitach (26) Valve ( ) Pressure tap (left pump delivery pressure) ( ) Pressure tap (right pump delivery pressure) ( ) Pressure tap (power shift pressure)
Desarrollo Técnico anual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 153 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.15 PRUEBAS DE FLUJO
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 NFC a 155 PSI 1080 kPa
Prueba de Flujo Negativo Punto a Medir
Bomba derecha Flujo medido L/min (US gpm) Temperatura °C (°F) RPM Motor Flujo corregido L/min (US gpm) Especificaciones L/min (US gpm)
NUEVO 150 +/- 15 40 +/- 4
Especificaciones L/min (US gpm) LIMITE SERVICIO
120 32
Bomba izquierda
Flujo medido L/min (US gpm) Temperatura °C (°F) RPM Motor Flujo corregido L/min (US gpm) Especificaciones L/min (US gpm)
NUEVO 150 +/- 15 40 +/- 4
Especificaciones L/min (US gpm) LIMITE DE SERVICIO
120 32
Ubique el punto y analice
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 154 Material del Estudiante DSSE0060 Modulo 4
HOJA DE TRABAJO 4.15 PRUEBAS DE FLUJO
(continuación) Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585 Flujo de Bomba Piloto Procedimiento Identifique los componentes y trace el reco
colores) Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad
Con el flowmeter aumente la presión de la± 200 kPa (595 ± 29 psi).y anote el valor dCorrija el flujo para los valores especificad ( Flujo medido x 1800 Flujo corregido = ---------------------------- ( RPM leída ) Los valores deben ser tomados mientras a
Prueba de Flujo
Bomba Engranajes
Flujo medido L/min (US gpm) Temperatura °C (°F) RPM Motor Flujo corregido L/min (US gpm) Especificaciones L/min (US gpm)
NUEVO Especificaciones L/min (US gpm)
LIMITE SERVICIO
Ferreyros S.A.A. Jorge Gorritti- Octubre 06
rrido del flujo (use el código de
en 10, temperatura de operación bomba piloto (manómetro) a 4100 e flujo en la tabla os a 1800RPM
RPM ) -------------
umenta la presión Bomba Piloto
Punto a Medir 4100 ± 200 kPa (595 ± 29 psi).
40.1 11 33 8.7
Desarrollo Técnico Manual del Estudiante 330D - Modulo 4D

Curso : Excavadora 330D 155 Material del Estudiante DSSE0060 ENCUESTA FINAL
NOMBRE (OPCIONAL): _____________________________________________________________
FECHA: __________________CURSO:__________________INSTRUCTOR:_______________
Marque X en la tabla de 10% a 100% (10% mínimo, 100% máximo)
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1. Del Instructor ¿Tiene dominio y conocimiento del tema y el material usado? ¿Fomenta la participación del grupo? ¿Es clara su exposición y usa buen método de instrucción? ¿Absuelve las consultas que se hacen? 2. Del Material del curso ¿Tiene buena presentación? ¿Contiene información necesaria e importante? ¿Facilita el desarrollo de los temas? ¿Facilita el desarrollo de la parte práctica? 3. Del desarrollo del curso ¿Se tocaron todos los temas? ¿La profundidad de los temas teóricos fue suficiente? ¿Los objetivos de cada módulo son claros y satisfactorios? ¿Se cumplió con los objetivos del curso? ¿El tiempo de aula fue suficiente? ¿El tiempo de la parte práctica fue suficiente? ¿La parte práctica fue importante y bien desarrollada? ¿Las instalaciones del aula, los laboratorios y el uso del equipo
audiovisual fue de calidad?
4. Del estudiante ¿Estaba debidamente preparado (cumplía los pre -requisitos)
para recibir este curso?
¿Se cumplieron sus expectativas? ¿Cuánto elevo el curso su conocimiento sobre el tema? ¿En cuanto ayudara el curso a su trabajo específico? ¿Tendrá acceso a las herramientas usadas en el curso? ¿Podrá aplicar lo aprendido en su trabajo diario? ¿Mantuvo su interés y atención durante el curso? ¿Cuánto fue el grado de participación del grupo? 5. Cuestiones ¿Cuál fue lo más útil del curso?
_________________________________________________________________________________
¿Cuál fue lo menos útil del curso y que dudas le quedaron?
¿Qué sugeriría agregar o retirar del curso para mejorarlo?
¿Qué cursos o herramientas necesita para mejorar?
¿Otros comentarios?
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Encuesta

Curso : Excavadora 330D 155 Material del Estudiante DSSE0060 ENCUESTA FINAL
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico Jorge Gorritti - Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Encuesta