curso gestiÓn de finanzas curso manejo de … · 2 presentación unidad 2 bienvenidos y...

15
Unidad 2: El presupuesto familiar. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux CURSO GESTIÓN DE FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

CURSO MANEJO DE

FINANZAS FAMILIARES

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux

CURSO GESTIÓN DE FINANZAS

PERSONALES Y FAMILIARES

Page 2: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

2

Presentación Unidad 2

Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las

participantes deberán haber alcanzado los siguientes objetivos:

A. Reconocer los tipos de ingresos familiares y su origen.

B. Identificar el origen y tipos de gastos familiares. C. Construir el presupuesto familiar.

Los temas que abordaremos durante la unidad, son los que a continuación se presentan:

Recuerda que tus consultas y comentarios serán bien recibidos en el Foro de Debate de la unidad.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

TEMAS SUBTEMAS Tema 1: Ingresos familiares 1. Fuentes de ingresos.

2. Tipos de ingresos.

Tema 2: Egresos Familiares 1. Concepto de egreso. 2. Concepto de gastos. 3. Tipos de gastos.

Tema 3: El Presupuesto 1. Construcción del Presupuesto.

Page 3: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

3

Tema 1: Ingresos familiares.

Si queremos mejorar el uso del dinero para satisfacer nuestras necesidades personales y las de

nuestra familia, tendremos que enfocarnos, en primer lugar, a saber cuánto es lo que llega a nuestro bolsillo, en qué se va y cuánto es lo que realmente se queda.

¿Sabes con cuánto dinero cuentas?

1. Fuentes de Ingresos.

El ingreso familiar: ¿cuánto ganamos?

El ingreso familiar lo definiremos y entenderemos como: “La suma en dinero que recibe mensualmente una familia”. Este dinero puede

provenir del trabajo de uno o más integrantes de la familia, de las rentas de propiedades, la renta de inversiones, etc.

Hay algunos ingresos que excluiremos de nuestro análisis por ser muy esporádicos e imposibles de

predecir como: herencias, premios de juegos de azar, venta de activos familiares y otros.

Como vemos, hay básicamente dos tipos de ingresos: Ingresos del trabajo e Ingresos de las

rentas o inversiones.

2. Tipos de ingresos.

Ingresos del trabajo.

Es la suma en dinero que recibe una familia como resultado del trabajo de uno o más integrantes

de ella. Este ingreso suele ser mensual, relativamente estable en el corto plazo (un año por ejemplo) y normalmente se puede proyectar como cierto en el tiempo. Es decir, usted puede pensar “hoy gano $400.000 al mes y debiera recibir este monto todos los meses”.

El ingreso del trabajo puede ser porque usted es Dependiente (Empleado) o bien porque es

Independiente (Profesional o Empresario). En el primer caso hay mucha seguridad que los ingresos llegarán todo los meses y su monto no variará mucho mes a mes, salvo en los casos de trabajos con sueldos variables, como áreas de ventas por ejemplo. Los Ingresos del trabajo Independiente suelen ser más variables mes a mes y no hay seguridad que exista todos los meses, lo que hace más difícil estimar su proyección a futuro. Sin embargo, al ser más variables pueden ser en ocasiones notablemente más altos (y más bajos) que los ingresos del trabajo dependiente. En general, podemos decir que el Ingreso del Trabajo:

Varía según el tiempo que le dedique al trabajo. Mientras más trabajo más gano y viceversa.

Aumenta con el pasar de los meses y años. Los salarios se reajustan, usted se va especializando, adquiere más experiencia y eso se va remunerando mejor.

Se puede estimar un valor mínimo y máximo para un periodo. Por ejemplo si usted hoy recibe $400.000 mensual, puede estimar en forma realista que el próximo año su sueldo podría será de mínimo $400.000 y máximo $450.000.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 4: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

4

Ingresos de las rentas e Inversiones.

Es la suma en dinero que recibe una persona como resultado de inversiones en sus distintos tipos,

tales como cuentas de ahorro, acciones de sociedad anónimas, fondos mutuos, y otros, y las rentas de activos tales como propiedades.

Más adelante en este curso profundizaremos en este tema para entender conceptos como:

Capital, Intereses, Reajustabilidad, Ganancia de Capital y otros. Por el momento, y para facilidad en la materia esencial del curso hablaremos en general de Ingresos de Inversiones.

En términos generales, podemos decir que el Ingreso de Inversiones:

Normalmente tienen directa relación con los montos invertidos. Mientras más invierto

más puedo ganar y viceversa. Normalmente aumenta con el pasar de los meses y años. Según el tipo de inversión, se puede estimar en forma realista los ingresos futuros.

Nota importante: Una gran diferencia entre los Ingresos del Trabajo y los Ingresos de Inversiones

es que en el primero usted tiene que trabajar para obtenerlos en cambio, en el segundo usted puede estar descansando o durmiendo y su Inversión estará trabajando para generar los Ingresos.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 5: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

5

Tema 2: Egresos familiares.

1. Concepto de Egreso.

Si volvemos a la simple definición de Ingresos: “La suma en dinero que recibe mensualmente una familia”, podemos decir que los egresos son justamente lo contrario: “La suma en dinero que la familia destina (entrega) mensualmente a distintos fines para satisfacer sus necesidades”.

Una familia recibe de distintas fuentes sus Ingresos los que son destinados mensualmente a dos

grandes ítems de Egresos: Gasto y Ahorro.

Matemáticamente es: Egreso = Gasto + Ahorro.

Es decir si una familia recibe Ingresos de $600.000 y gasta $570.000, estará ahorrando $30.000.

Visto de otra forma, los Egresos de la familia son $600.000, de los cuales $570.000 son gastos y $30.000 son ahorros.

Otro ejemplo muy común: una familia tiene Ingresos de $500.000 y gastos por $580.000. Esto sólo

es posible si se endeuda, que lo pudiéramos ver también como un ahorro negativo. En este caso el Egreso total es de $580.000.

Matemáticamente sería: Ingreso + Deuda = Gasto

Este no es un buen escenario, pues las deudas deben ser pagadas en algún momento, restando

posibilidades a la familia tanto en el gasto como en el ahorro futuro. Pero a no desesperarse. Si esta es su situación, en este curso aprenderá herramientas que le permitirán resolver estos problemas, lógicamente con cierto sacrificio.

Por ahora, nos centraremos en el tema comúnmente más relevante de Egresos: Los Gastos.

Trataremos más adelante al Ahorro como la otra fuente de egresos.

2. Concepto de gastos.

Entenderemos como Gasto todo aquel dinero que destina la familia para adquirir los productos y servicios necesarios para la realización de sus actividades. Son gastos, por ejemplo, las compras mensuales de alimento, el arriendo de la casa, la movilización, la bencina del auto, las cuentas de servicios como el gas y la electricidad, y muchos

otros.

3. Los tipos de Gastos: Fijos y variables.

Los gastos fijos: Son aquellos gastos periódicos –mensuales por ejemplo- que ocurren y ocurrirán siempre, ya que son necesarios para el diario vivir de la familia. No olvidar: Son “periódicos” y “necesarios”.

Tres consideraciones importantes:

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 6: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

6

Si bien un ítem puede ser fijo, por ejemplo la cuenta de agua, su monto puede variar mes

a mes y por lo tanto se podría ajustar según el plan de la familia. Hay gastos que son fijos, pero no son estrictamente necesarios. ¿Cuántos gastos son

realmente una necesidad y cuántos un gusto o un deseo? Ejemplos de esto puede ser la TV por cable o una suscripción a una revista de moda.

El pago mensual de una deuda, no es en si mismo un gasto, pues dependerá del destino que se le da a los recursos proveniente de esa deuda. Por ejemplo, si usted compra un viaje de 1 semana y lo paga en 3 cuotas, el Gasto realizado es el costo total del viaje y se produce en el mes que lo usa. Lo que ocurre es que usted difiere el pago de ese gasto en 3 meses. Sin embargo, para simplificar los análisis y poner en orden sus gastos, consideraremos que las cuotas por pago de Deudas son un gasto fijo mensual.

Son gastos fijos:

El arriendo/dividendo.

Las cuentas de servicios. Alimentación. Los traslados y la movilización Educación. Deudas. Otros.

Los gastos variables: Son aquellos gastos esporádicos cuya fecha de ocurrencia y monto es difícil

de estimar. Sin embargo, hay ciertos gastos variables que uno puede “presupuestar” tanto en la fecha como en el monto, para así hacer una buena programación del presupuesto familiar.

Algunos ejemplos:

Si su familia sale todos los veranos de vacaciones, usted puede “presupuestar” con

tiempo ese gasto y destinar un monto para dicha actividad. Esta “acción” haría “fijo” ese gasto variable ya que sería periódico (una vez al año) y “necesario” pues usted lo puede considerar fundamental para iniciar bien cada año.

El vestuario de los niños suele ser una “sorpresa”. Usted podría definir como “acción” que cada 2 meses gastará $25.000 en ropa para sus hijos. Nuevamente está haciendo “fijo” un gasto variable y está eliminando el efecto “sorpresa” y el desajuste de su presupuesto.

Son Gastos variables:

Vacaciones.

Diversión de los niños y del matrimonio. Vestuario. Salud. Otros.

Es en los Gastos Variables donde se producen los mayores “dolores de cabeza” para los jefes de

hogar, pues hay muchos meses, si no todos, donde surgen un número importante de “gastos extras” (es decir gastos variables) que no había considerado y que desajustan todo el presupuesto. Esto es muy difícil de evitar, pero realizando un buen presupuesto usted podrá Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 7: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

7

minimizar mucho este problema. Es más, usted puede presupuestar un ítem “imprevistos” que

sea por ejemplo un 5% o 10% de sus ingresos, haciendo “fijo” algo que es variable por naturaleza, e incluso tener la buena práctica de ahorrar todo el monto de “imprevistos” no utilizado en el mes.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 8: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

8

Tema 3: El presupuesto.

¿Cómo llevar en forma práctica, ordenada e ilustrativa el Presupuesto de Ingresos y Gastos familiar y con ello poner en acción los objetivos y estrategias que usted se

trazó anteriormente? Cambiemos la forma de pensar sus finanzas

En la sociedad en que vivimos, donde el consumo es un motor fundamental de la economía, es

muy frecuente que las familias se vean motivadas por múltiples incentivos a tener un alto nivel de consumo. La publicidad presenta muchos bienes atractivos, que además ¡parecen muy necesarios!, los bancos y casas comerciales otorgan en forma muy expedita créditos para que ¡compremos esas cosas tan necesarias! y normalmente las familias no cuentan con una disciplina financiera. El resultado de lo anterior suele ser un nivel de gastos que iguala y a veces supera los ingresos familiares y como ya aprendimos, si los Gastos son superiores al Ingreso habrá endeudamiento si no hubo ahorros anteriores.

Si esto se repite por meses y quizás años, el resultado es una familia endeudada, donde es muy

probable escuchar: “el dinero que gano nunca me alcanza”, “no tengo efectivo para nada” o “trabajo sólo para pagar deudas”.

Ahora aprenderemos a enfocarnos en la solución del problema y dejaremos de lado la parte

negativa del asunto. Este es el primer gran paso, “Cambiar nuestra forma de pensar” y “nuestra forma de abordar el problema”.

Esta parte de la unidad, no sólo será útil para los que están complicados con sus finanzas si no

también a los que han logrado tener un orden, capacidad de ahorro y quizás han abordado algunas inversiones. A estos últimos, les dará una visión complementaria de la cual podrán rescatar aportes a su forma de manejar sus finanzas personales.

Ya aprendimos a identificar los Ingresos y los tipos de Gastos. Ahora veremos las herramientas

para mantener el control de ellos. No será necesario ser Economista o Contador, sólo requerirá de tiempo (bastante al inicio), papel, lápiz, calculadora e idealmente un computador con una planilla de cálculo (Excel por ejemplo). Pero por sobre todo, para partir en esto requiere de VOLUNTAD para cambiar, sabiendo que la recompensa será grande.

El principio que nos guiará será “Puedo, pero no debo gastar más de lo que recibo”.

Decimos “Puedo”, porque siempre hay una tarjeta de crédito o una tarjeta de casas comerciales a la cual “echarle mano”, pero eso le puede llevar a gastar más de lo que debe según sus ingresos.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 9: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

9

1. Construcción del presupuesto.

Paso 1: Identificar y ordenar los ingresos y los gastos.

El primero paso es elaborar los conceptos y valores iniciales para su PRESUPUESTO.

Consejos:

No haga un orden, sino que simplemente piense y anote, eso si anote el valor total del

mes. Por ejemplo si tiene auto, revise sus últimos pagos de bencina y haga una estimación de cuánto gastará en el mes.

Repase mentalmente sus actividades, anote, no se le puede quedar prácticamente nada fuera.

Si hay ítems en que no ha gastado aún y piensa que pueden ocurrir dentro del mes, estime un valor y anótelo. Por ejemplo, este mes es el cumpleaños de su hermano, anote un valor presupuestado para eso.

Gastos fijos: son aquellos gastos periódicos –mensuales por ejemplo- que ocurren y ocurrirán

siempre, ya que son necesarios para el diario vivir de la familia.

Gastos variables: son aquellos gastos esporádicos cuya fecha de ocurrencia y monto es difícil de

estimar.

Paso 2: Hacer su presupuesto de ingresos y gastos.

Ya tenemos elaborada la base para hacer nuestro propio presupuesto. Al ordenar los Ingresos y

Gastos, agrupando estos últimos en Fijos y Variables y en Cuentas identificables, tenemos todo para empezar.

Algunos consejos antes de empezar a desarrollar su presupuesto:

Repase los Objetivos, Estrategias y Acciones que se propuso en la primera parte del

curso. Sea austero y gaste de acuerdo a su realidad. Sea precavido, es decir considere que tendrá gastos imprevistos. No “pague” un status de vida que no puede llevar. Hable con su familia (esposa/o, hijos) lo que está haciendo para contar con su apoyo y

compromiso. Elimine los lujos innecesarios, por lo menos mientras se ajusta. Propóngase lograr un ahorro, por pequeño que sea Esté conciente que tendrá que hacer “sacrificios” pero tenga paciencia y verá los

Luego: resultados.

a) Analice como se comportarán sus INGRESOS en los próximos seis meses. Tome el lápiz (o el

teclado del computador) y anote mes a mes sus ingresos futuros. Insistimos en que sea realista, no anote ingresos muy improbables o “bonos/comisiones” que pueden no llegar.

b) Analice sus EGRESOS, uno a uno, y haga una estimación de cada uno de ellos y “declare

numéricamente” las “Acciones” necesarias y las “Acciones” que se propuso al inicio del curso.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 10: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

10

Por ejemplo, el Sr. García, al ver que tiene que ajustar sus gastos, decidió entre otras cosas,

suspender el servicio de Cable/Internet y por lo tanto colocará en su planilla, a partir de Agosto, el valor cero.

c) Revise las “deudas” y estime que valor tendrán en los próximos meses. Anótelos en su planilla.

d) Analice cada grupo de egresos y anote en el ítem “otros”, un valor estimativo de esos

imprevistos que nunca están ausentes. La suma total de todos esos “otros” los puede estimar en 10% del ingreso mensual.

e) Después de hacer todo lo anterior, calcule los subtotales y totales de su planilla y calcule el

Saldo del mes restándole al Total Ingresos el Total de Gastos. Haga esto para todos los meses de la planilla.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 11: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

11

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 12: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

12

Paso 3: Lograr que sus números cuadren.

En el paso 2 estimamos los valores futuros y realizamos una serie de ajustes para que los meses

dieran como resultado un valor positivo a final de mes. Si esto no ocurre en su caso, es necesario que vuelva a revisar sus estimaciones y realice nuevos ajustes hasta llegar a sus objetivos o a un equilibrio (gastar lo que gana) a lo largo de estos seis meses. Hágalo, probablemente no será fácil y quizás tendrá que hacer grandes sacrificios, pero después verá que valió la pena el esfuerzo.

El flujo de caja familiar.

Ya hicimos la parte más larga del trabajo. Ahora será necesario CUMPLIR con lo que se propuso.

De nada le servirá hacer muy buenas proyecciones o ajustes en el papel, si después no va registrando y controlando el cumplimiento día a día.

Para ello, usaremos una herramienta que se llama el “flujo de caja”, que consiste simplemente

en un registro ordenado de los ingresos y egresos en la fecha que ocurren dentro del mes, que le permitirá ir midiendo su cumplimiento del presupuesto.

Esto le demandará como 10 minutos (o menos) diariamente, es decir 5 horas en el mes. Sin

embargo, si lo hace bien y se “rige sagradamente” a su presupuesto, dormirá 8 horas diarias muy tranquilas, al menos respecto a sus finanzas familiares.

Lo primero será confeccionar su planilla de Flujo basada en su Presupuesto del mes.

Tal como lo hicimos con el presupuesto, es hora de tomar un lápiz y papel o su computador y construir una planilla que nos servirá para el registro diario de nuestros ingresos y egresos diarios.

Esta planilla tendrá las mismas cuentas que usted usó para hacer su presupuesto, pero ahora cada

columna será un día del mes. Adicionalmente tendremos que hacer un cálculo diario para saber el SALDO INICIAL de cada día y el SALDO FINAL de cada día.

El Saldo INICIAL del mes será el dinero con que usted INICIA el mes, lo que normalmente será su

sueldo y quizás otros ingresos o saldo del mes anterior. Atención, recuerde que es el dinero disponible (dinero en su cuenta corriente o dinero que tiene en su casa para los gastos del mes).

Por otra parte, el saldo FINAL de un día es el saldo INICIAL de ese día más los Ingresos del día y

los gastos del día. Este saldo FINAL será el saldo INICIAL para el día siguiente.

Por otra parte, como usted ya hizo un presupuesto para este mes, para cada cuenta, podría

“estimar” cada ingreso y cada gasto para saber cómo gastará su dinero. Esto lo puede armar para todo el mes.

Ahora que tiene su planilla construida, sabe cómo

Primero: Registrar sus ingresos y egresos “sacar cuentas” para los SALDOS diarios, y tiene anotado sus valores “estimados” para cada día del mes, debe registrar TODOS los Ingresos y Egresos diarios y “corregir” o “cambiar” sus “estimados”.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 13: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

13

Segundo: Revisar el cumplimiento y

corregir el futuro

Con el presupuesto de FLUJO de caja diario que

construyó anteriormente y con el registro diario de los ingresos y egresos, usted irá viendo cómo día a día va controlando y corrigiendo su presupuesto para llegar a final de mes lo más cercano a lo que se trazó inicialmente.

Al finalizar el mes, es bueno revisar los totales de cada cuenta y ver cómo cumplió en cada cuenta. No se asuste si tiene muchas diferencias entre lo REAL del mes y el valor que había estimado, lo importante es que detecte por qué se equivocó para que pueda corregir el mes siguiente. Lo que NO le debe ocurrir es que en la mayoría de las cuentas sus gastos reales hayan sido más altos que los presupuestados, por que de seguro habrá gastado un total mayor y por lo tanto sus objetivos de ahorro o de “equilibrio” no se están logrando. Si esto le ocurrió revise en que cuentas “está siendo poco responsable” o faltando a su propia promesa; no se engañe usted mismo.

Ahora si todo le sale bien y logró mejorar su resultado de fin de mes, felicitaciones. Así todo,

corrija el mes próximo y propóngase metas más altas si cree que las puede lograr. A parte de dormir más tranquilo, en pocos meses verá como USTED CONTROLA sus cuentas y puede tener por fin libertad financiera. Utilice el formulario que a modo de ejemplo se adjunta.

Unidad 2: El presupuesto familiar.

Page 14: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

Unidad 2: El presupuesto familiar.

14

Flujo de Caja Diario Familiar Mes 1 Mes 2 Mes 3

Día / Mes 1 2 …… 30 1 2 ,,,,,,,, 1 2 ,,,,,,,,

INGRESOS Ingreso del trabajo miembro 1 de la familia Ingreso del trabajo miembro 2 de la familia Ingresos por rentas e inversiones Otros ingresos familiares Otros ingresos familiares TOTAL INGRESOS FAMILIARES 5 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

EGRESOS Vivienda Arriendo/Dividendo Mantención Servicios Electricidad

Gas Agua Teléfono

Equipamiento/muebles Otros (detallar)

Alimentos Supermercado Feria Comidas fuera del hogar

Transporte Gasto(s) de automóvil(es)

Gasolina Aceite Reparaciones

Seguro Transporte escolar Transporte público

Medicina Medicos Dentista Farmacia

Tarjetas de crédito y comerciales 1. 2. 3.

Pagos de créditos 1. 2.

Vestuario

Recreación

Regalos

Otros Educación Seguro de vida Cuidado infantil Cigarrillos Televisión por cable

Ahorros

TOTAL EGRESOS ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

TOTAL INGRESOS - TOTAL EGRESOS (SALDO) SALDO INICIAL SUPERAVIT O DEFICIT

Page 15: CURSO GESTIÓN DE FINANZAS CURSO MANEJO DE … · 2 Presentación Unidad 2 Bienvenidos y bienvenidas a la Unidad 2: El Presupuesto Familiar. Al finalizar, los y las participantes

15

Al finalizar la unidad no olvides realizar la actividad de autoevaluación disponible en la

plataforma.

Unidad 2: El presupuesto familiar.