curso en linea

2
La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana –CECC- / Sistema de la Integración Centroamericana –SICA-, tienen el gusto de invitarlos a participar en el curso en línea “Conceptos básicos para el aprendizaje de la ciencia a través de experiencias” Objetivos: 1. Buscar despertar la curiosidad y la creatividad, al contestar la pregunta central de manera individual y realizar las diferentes experiencias para cada uno de los temas tratados de manera grupal, fortaleciendo de esta forma el aprendizaje colaborativo. 2. Obtener las ideas previas de los estudiantes para que las confronten con los resultados de las experiencias y que así logren replantear sus ideas. En la forma de orientar al estudiante: cuestionándole sus respuestas o planteándole nuevas situaciones, llevándolo de manera secuencial a la respuesta correcta y que logre la construcción del conocimiento, haciendo. 3. Desarrollar habilidades, destrezas y capacidades para comunicar sus ideas por escrito y verbalmente, al analizar y discutir sobre una situación científica o cotidiana, con sus compañeros, compañeras, tutores y tutoras. 4. Reflexionar sobre las actividades experimentales mediante el aprendizaje colaborativo e interacción para visualizar su potencial utilización como alternativa metodológica en su práctica docente.

Upload: comunicacion-social

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana -CECC- Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- Tiene el gusto de invitarlos al curso en linea "Conceptos básicos para el aprendizaje de la ciencia a través de experiencias "

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO EN LINEA

La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana –CECC- / Sistema de la Integración Centroamericana –SICA-,

tienen el gusto de invitarlos a participar en el curso en línea

“Conceptos básicos para el aprendizaje de la ciencia a través de experiencias”

Objetivos:

1. Buscar despertar la curiosidad y la creatividad, al contestar la pregunta central de manera individual yrealizar las diferentes experiencias para cada uno de los temas tratados de manera grupal,fortaleciendo de esta forma el aprendizaje colaborativo.

2. Obtener las ideas previas de los estudiantes para que las confronten con los resultados de lasexperiencias y que así logren replantear sus ideas. En la forma de orientar al estudiante:cuestionándole sus respuestas o planteándole nuevas situaciones, llevándolo de manera secuencial ala respuesta correcta y que logre la construcción del conocimiento, haciendo.

3. Desarrollar habilidades, destrezas y capacidades para comunicar sus ideas por escrito y verbalmente,al analizar y discutir sobre una situación científica o cotidiana, con sus compañeros, compañeras,tutores y tutoras.

4. Reflexionar sobre las actividades experimentales mediante el aprendizaje colaborativo e interacciónpara visualizar su potencial utilización como alternativa metodológica en su práctica docente.

Page 2: CURSO EN LINEA

Total del curso: Sin beca $98, con beca $33 dólares.

Duración: 65 horas en 8 semanas.

Fecha límite para inscripción: 13 de mayo de 2013. Fecha de inicio: 27 de mayo de 2013.

Importante:Si labora en el Ministerio de Educación y desea aplicar a una beca, debe solicitar una carta de respaldoinstitucional al Ing. Aldo Donado, Subdirector de Innovación Educativa de DIGECADE al correo electró[email protected], luego deberá escanearla y adjuntarla al formulario de inscripción en línea.

Para mayor información ingresar ahttp://www.mineduc.gob.gt/DICONIME/

(Becas y concursos)(Becas DICONIME)

Módulo 0: en este módulo los participantes podrán conocer la metodología de trabajo propuesta y explorar libremente el aula virtual.Módulo 1: Desarrollando habilidades con mediciones (5 temas)Módulo 2: Conociendo el mundo que nos rodea (8 temas)Módulo 3: Nuestro archivo común ¿por qué somos así? (5 temas)

A su vez, cada tema se divide en secciones, constituidas por experiencias cortas para un mismo concepto, con lo que se pretende llevar a los participantes del curso, a niveles de pensamiento superiores, aprendiendo a usar objetos concretos y en diferentes contextos, con material de bajo costo, que están al alcance de la mayoría de las personas.