curso: el marxismo y la teoría del estado

Upload: yones-b-grimaldi

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Curso: El Marxismo y La Teoría Del Estado

    1/2

    Curso: El marxismo y la teoría del Estado

    Primera Clase.

    Este curso es la base para entender cuáles son las bases, fundamentos y

    teoría de nuestro partido. ¿Por qué peleamos por el poder político?

    ¿Por qué hacemos un curso sobre el Estado? Somos un partido de combate.

    Somos una orani!aci"n que busca lle#ar adelante a fondo todas las luchas

    de los traba$adores, de los e%plotados. En todas las luchas y todas las

    inter#enciones directas siempre se plantea que cada orani!aci"n tiene una

    estrateia diferente. &iferencias incluso con las otras i!quierdas. 'o podemos

    reducir a que el estado te caa la #ida porque te reprime. El estado es una

    maquinaria de hombres, leyes y estructuraci"n, que en la lucha chocamos

    con ellas sistemáticamente. Por e$emplo, actualmente tenemos la lucha de

    los docentes. Posiblemente en las paritarias se llame a la conciliaci"n

    obliatoria, la inter#enci"n directa del estado.Este curso no es una cuesti"n te"rica en abstracto, sino enmarcada en una

    serie de luchas, #inculado con una necesidad. El estado y la re#oluci"n, de

    (enin )*+*-, al cual no termin" de escribir, en octubre de ese ao se hi!o la

    re#oluci"n rusa, lo escribi" polemi!ando con las tendencias en discusi"n en

    ese momento, tendencias que por e$emplo encontramos actualmente en el

    mo#imiento estudiantil. (o hi!o en relaci"n a superar las discusiones, para

    fundar las bases políticas del primer obierno obrero socialista.

    Contribuci"n a la crítica de la economía política )El Capital-. Prefacio/ son las

    condiciones materiales lo que determinan la conciencia de las personas. (as

    fuer!as producti#as )la cap. del hombre para e%plotar la naturale!a0

    desarrollo de estas-, en funci"n de las fuer!as materiales, es que se contruye

    la S1PE2 ES321C3124 )relaciones materiales-. (a base de toda la historia es

    materialista.

    (a fuer!a producti#a de la naturale!a )5.- desarrollo y e#oluci"n del hombre a

    partir de su capacidad de traba$ar la naturale!a con sus manos

    )herramientas-.

    &os ideas inculcadas/ *- la sociedad no e%istiría sin el Estado 6- el Estado es

    imparcial y está para defender los intereses comunes.

    (a historia de la humanidad se dio ba$o lo que el mar%ismo denomina como

    mar%ismo primiti#o )tribus, patriarcados, orani!aciones indíenas, etc.-. Se

    orani!aban en funci"n de una estructura prestiista y un respeto de los $efes

    de la familia. Pueblos n"mades de super#i#encia inmediata, necesaria y

    fundamental de cada tribu. 'o había las condiciones que aluien no realice

    un traba$o en pos de esa super#i#encia, todos tenían una tarea, en estas

  • 8/18/2019 Curso: El Marxismo y La Teoría Del Estado

    2/2

    condiciones el hombre desarroll" un traba$o para manipular la naturale!a

    )herramientas-.

    En estas sociedades no había clases sociales. Por e$emplo, en una fábrica/

    todos anan lo mismo, todos tienen la misma cantidad de hi$os, que haya

    aluien que tena mayor autoridad )más allá que sea por sabiduría, dueasde casa, etc.-. 'o había un estado. 'o había un rupo concentrado en

    obernar. 'o había una separaci"n de las armas de la poblaci"n )para la

    super#i#encia-. 'o había condiciones materiales de producir un e%edente, de

    acumulaci"n. 4 partir de la época neolítica, un período de transici"n. 'o hubo

    un desarrollo homoeneo. En este período suri" la posibilidad del hombre de

    producir un e%cedente y que sea acumulable. 4quí sure el problema/ quién

    es el dueo de ese e%cedente acumulable? Cambio de la composici"n social

    de la humanidad/ escla#os y escla#istas, e%plotados y e%plotadores. &i#isi"n

    de clases/ dominaci"n de una sobre la otra. Sometimiento de una clase. Por

    e$emplo, el rol de la policía es para preser#ar los intereses de los capitalistas.

    Surimiento del estado/ un estado que aranti!a la dominaci"n de una clasesocial sobre las otras clases sociales.

    El desarrollo de las fuer!as producti#as no es arm"nico, no es líneal, llea a

    un punto que se contradice con la superestructura, una contradicci"n social.

    Se necesita embrutecimiento y la desocupaci"n son necesarias para el

    capitalismo. &es#alori!aci"n del traba$o. 3rabas que impiden un salto en las

    fuer!as producti#as. Etapa de descomposici"n del capitalismo/ lo que da más

    plata son la trata, las droas y las armas. Sociedad descompuesta.

    El Estado burués es el pruducto de la sociedad capitalista. (a re#oluci"nindustrial fue muy sanrienta, campesinos y artesanos empobrecidos, ante

    una necesidad, debieron tirar una monarquía que los oprimía.

    El capitalismo sali" de sus crisis destruyendo las fuer!as producti#as para

    #ol#er a nacer.

    7uerra de 8ra9/ documentos que cerraban contratos de reconstrucci"n de

    8ra9, antes de la uerra.

    En tanto no se supere el problema de la necesidad en base a una conciencia,

    que haa en base a sus capacidades, todo lo #i#ido hasta el momento es la

    pre historia de la humanidad.