curso de inteligencia 2 pdf 51ee6084e9

Upload: karim-aeg

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inteligencia

TRANSCRIPT

  • Eduardo Vctor Haedo 2020 2401 8944 - 2401 8385 2408 9443 [email protected] www.calen.gub.uy www.facebook.com/CALEN.Uruguay

    Centro de Altos Estudios Nacionales Colegio de Defensa del Uruguay

    CURSO DE INTRODUCCIN A LA INTELIGENCIA ESTRATGICA

    1. OBJETIVO: El curso est orientado a profesionales civiles, policiales o militares, en actividad o retiro, que trabajen en instituciones pblicas o privadas en tareas vinculadas al campo de la planificacin

    estratgica. Sus objetivos son: Instruir al cursante con herramientas de conocimiento que le permitan un

    mejor desempeo en el asesoramiento, produccin y administracin de inteligencia a nivel estratgico en

    el rea de su actividad habitual, tanto en tareas de planificacin estratgica como formando parte del

    proceso de toma de decisiones a nivel ejecutivo. Contribuir a generar una actitud integradora que propicie

    la visin holstica de las situaciones a resolver y sus circunstancias.

    2. REQUISITOS BSICOS DE INGRESO: Poseer ttulo de grado y/o Curso de Estado Mayor de cualquiera de las Fuerzas, o ser cursantes y/o egresados de la Maestra en Estrategia Nacional o del

    Curso de Altos Estudios Nacionales del CALEN. El curso est asimismo abierto a estudiantes del ltimo

    ao de la Licenciatura de Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales.

    3. DIRECTOR DEL CURSO: Coronel (R) Licenciado Gustavo R. Vila.

    4. COSTO DEL CURSO: Gratuito. 5. PLAZOS DE INSCRIPCIN: del 19 de julio al 07 de agosto de 2013. Se tomarn las inscripciones recibidas dentro de los plazos establecidos.

    6. INICIO DEL CURSO: 12 de Agosto de 2013.

    7. HORARIO: Lunes de 18:00 a 21:00 horas.

    8. FINALIZACIN DEL CURSO: 25 de Noviembre de 2013. 9. ESTRUCTURA DEL CURSO: Curso brindado en la modalidad de clase magistral. Se realiza trabajo final monogrfico individual.

    10. APROBACIN DEL CURSO: Asistencia mnima del 80% y aprobacin de trabajo monogrfico final. Por ms informacin comunicarse telefnicamente o por correo electrnico a los nmeros o direcciones que se encuentran al pie de pgina.

  • 1

    PROGRAMA DEL CURSO DE INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ESTRATGICA OBJETIVO:

    1. Instruir al cursante con herramientas de conocimiento que le permitan un mejor desempeo en el asesoramiento, produccin y administracin de inteligencia a nivel estratgico en el rea de su actividad habitual, tanto en tareas de planificacin estratgica como formando parte del proceso de toma de decisiones a nivel ejecutivo.

    2. Contribuir a generar una actitud integradora que propicie la visin holstica de las situaciones a resolver y

    sus circunstancias. TOTAL DE HORAS: 45 DETALLE DE LAS UNIDADES DIDCTICAS ASUNTO CARGA

    HORARIA OBJETIVO ESPECIFICO

    UNIDAD DIDACTICA 1: INTRODUCCIN AL CURSO Introduccin y presentacin del curso.

    15 min

    Definiciones 15 min El ciclo de inteligencia en el gobierno y los negocios

    30 min

    Identificar las principales caractersticas de la actividad y productos de inteligencia con nfasis en las definiciones de trminos. Conocer y explicar el proceso de inteligencia globalmente considerado

    TOTAL HORAS UD 1: 1 hora UNIDAD DIDACTICA 2: GENERALIDADES Estrategia: Definicin , Niveles y factores. Filosofa y la inteligencia. La verdad y el conocimiento.

    30 min

    Organizacin funcional de la inteligencia.

    1 hora

    Principios bsicos de inteligencia 1 hora Metodologa de produccin de Inteligencia Estratgica

    1 hora 30 min.

    Conocer la filosofa, los principios y la metodologa vigente relacionada con la produccin de Inteligencia Estratgica y los procesos asociados.

    TOTAL HORAS UD 2: 4 horas UNIDAD DIDACTICA 3: CICLO DE INTELIGENCIA I: PLANIFICACIN. Generalidades. 30 min. La definicin del problema en inteligencia.

    1 hora.

    La generacin de los requerimientos de inteligencia.

    2 horas

    Tipos de requerimientos de inteligencia.

    2 horas

    Ajuste de los requerimientos a las necesidades de l usuario

    1 hora 30

    Conocer el proceso de generacin de los requerimientos de inteligencia a partir de las necesidades de la organizacin

    TOTAL HORAS UD 3: 7 horas UNIDAD DIDACTICA 4: CICLO DE INTELIGENCIA II: REUNION Generalidades 30 Requerimientos. 30 Planificacin. 2 horas Fuentes y agencias de coleccin. 1 hora

    Conocer los procesos a desarrollar dentro de la etapa de reunin, particularizando sobre la planificacin que involucra a los distintos tipos de fuentes y agencias.

    TOTAL HORAS UD 4: 4 horas UNIDAD DIDACTICA 5: CICLO DE INTELIGENCIA III: PROCESAMIENTO

  • 2

    Generalidades 30 min De datos en bruto a informacin de inteligencia.

    1 hora 30

    Evaluacin y seleccin de la evidencia.

    2 horas

    Conocer las tcnicas de evaluacin para transformar los datos en bruto en un producto de inteligencia.

    TOTAL HORAS UD 5: 4 horas UNIDAD DIDACTICA 6: CICLO DE INTELIGENCIA IV: ANALISIS Generalidades 30 min. Tipos de razonamiento y la postura analtica.

    2 horas

    Mtodos de anlisis I: Tcnicas de diagnstico.

    3 horas

    Mtodos de anlisis II: Tcnicas de contrarios.

    3 horas

    .Mtodos de anlisis III: Tcnicas de pensamiento creativo.

    3 horas

    Estrategias para el uso de las diferentes tcnicas..

    30 min.

    Integracin e interpretacin: la creacin de Inteligencia Estratgica.

    2 horas

    Anatoma de un producto de Inteligencia Estratgica. Contenido. Caractersticas. Formato. Consumidor

    2 horas

    Atributos y rasgos del analista de Inteligencia Estratgica

    1 hora

    Conocer algunos de los mtodos de anlisis, en los procesos y tcnicas para alcanzar el producto de Inteligencia Estratgica final requerido por la organizacin. Identificar las caractersticas que debe reunir un analista.

    TOTAL HORAS UD 6: 17 horas UNIDAD DIDACTICA 7: CICLO DE INTELIGENCIA V: DISEMINACIN. Generalidades Criterios de diseminacin

    30 min.

    Retroalimentacin de la organizacin.

    30 min.

    Conocer los criterios de diseminacin del producto de inteligencia y la importancia de la retroalimentacin de la organizacin una vez culminado el proceso.

    TOTAL HORAS UD 7: 1 hora. UNIDAD DIDACTICA 8: GESTIN DEL PROCESO DE INTELIGENCIA. Generalidades El papel del administrador

    30 min

    Organizacin del servicio 30 min Gestin del anlisis y produccin 30 min La evaluacin del proceso. 30 min

    Conceptuar al cursante en la gestin global del proceso de inteligencia.

    TOTAL HORAS UD 8: 2 horas UNIDAD DIDACTICA 9: SEGURIDAD DE LA INTELIGENCIA Generalidades Proteccin de los productos de inteligencia.

    30 min

    Seguridad operacional. 30 min Sistemas de informacin y bases de datos y su seguridad.

    4 horas

    Conceptuar al cursante con las medidas de seguridad de la inteligencia aplicables a cualquier organizacin que produzca Inteligencia Estratgica. Conceptuar al cursante respecto de las caractersticas y operacin de los sistemas de informacin y bases de datos, enfatizando las necesarias medidas de seguridad informtica.

    TOTAL HORAS UD 9: 5 horas CARGA TOTAL HORAS: 45 HORAS CUADRO RESUMEN DE CARGA HORARIA Y UNIDADES DIDCTICAS UD Nro. TITULO HORAS 1 INTRODUCCIN AL CURSO 1 2 GENERALIDADES 4 3 CICLO DE INTELIGENCIA I: PLANIFICACIN 7

  • 3

    4 CICLO DE INTELIGENCIA II: REUNION 4 5 CICLO DE INTELIGENCIA III: PROCESAMIENTO 4 6 CICLO DE INTELIGENCIA IV: ANALISIS 17 7 CICLO DE INTELIGENCIA V: DISEMINACIN 1 8 GESTIN DEL PROCESO DE INTELIGENCIA 2 9 SEGURIDAD DE LA INTELIGENCIA 5 TOTAL DE HORAS 45 HORAS CUADRO RESUMEN DE UNIDADES DIDCTICAS E INSTRUCTORES UD Nro. TITULO INSTRUCTOR 1 INTRODUCCIN AL CURSO Cnel (R) Lic. Gustavo Vila 2 GENERALIDADES Cnel (R) Lic. Gustavo Vila 3 CICLO DE INTELIGENCIA I: PLANIFICACIN Tte. Cnel. William Martin 4 CICLO DE INTELIGENCIA II: REUNION Tte. Cnel. William Martin 5 CICLO DE INTELIGENCIA III: PROCESAMIENTO Cnel (R) Lic. Gustavo Vila 6 CICLO DE INTELIGENCIA IV: ANALISIS Cnel (R) Lic. Gustavo Vila 7 CICLO DE INTELIGENCIA V: DISEMINACIN Tte. Cnel. William Martin 8 GESTIN DEL PROCESO DE INTELIGENCIA Cnel (R) Lic. Gustavo Vila 9 SEGURIDAD DE LA INTELIGENCIA Cnel (R) Hctor Volpe. EVALUACIN: Trabajo individual a la finalizacin del curso. El mismo consistir en un anlisis estratgico sobre un tema a determinar, a partir de un formato y parmetros proporcionados por los profesores en el aula. BIBLIOGRAFIA:

    Caceres. Juan Ral - Inteligencia estratgica. Visin preventiva y visin proactiva para la decisin. Campos, Guillermo - Manual de inteligencia estratgica. CHDS Democratizacin de la funcin de inteligencia. CIA Analytic thinking and presentation for intelligence producers. Analysis training handbook. Cooper, Jeffrey - Curing analytic pathologies. Pathway to improved intellgence analysis Godet, Michele & Durance, Philipe - La prospectiva estratgica. Heuer, Ruchards Psychology of Intelligence Analysis Joint Military Intelligence College Intelligence essentials for everyone. Kent, Sherman - Inteligencia estratgica. McDowell, Don Strategic Intelligence Analysis. Guidelines on methodology and application. Milano, Camilo - Anlisis e inteligencia estratgica. Ohmae, Keinichi - La mente del estratega. Platt, Washington - Produccin de inteligencia estratgica. Pereira Formoso, Alex Lecciones de filosofa. Rivas Herrera, Patricio - Aproximacin crtica al Anlisis Estratgico. Schwarz, Peter Escenarios. Venegas Gonzlez, lvaro Comportamiento profesional en un rea de Anlisis de Inteligencia Civil

    estatal colombiana.

  • 4

    CURRICULUM VITAE: Coronel (R) Licenciado GUSTAVO R. VILA Coronel retirado del Arma de Infantera. Diplomado en Estado Mayor y Licenciado en Ciencias Militares con orientacin en Estrategia. Es egresado del Curso de Altos Estudios Nacionales (CAEN-2011) y actualmente se encuentra realizando su tesis para la Maestra en Estrategia Nacional de dicho centro de estudios. Ha participado en tres misiones de paz en SINAI (EGIPTO), CONGO y HAITI. En esta ltima se desempe como Jefe del Grupo de Anlisis Operacional de la Joint MIssion Analysis Cell (JMAC) y como miembro del Grupo de Anlisis Estratgico de la Misin. Fue Sub Jefe y Jefe del Departamento III (Operaciones e Instruccin) y Jefe del Departamento II (Inteligencia) del Estado Mayor del Ejrcito (EME). Se ha especializado en la temtica a travs de diferentes cursos entre los que se destacan el de Seguridad y Defensa (CALEN), Inteligencia Estratgica (IMES), Program on Terrorism and Security Studies (Marshall Center), y el National Security and Defense Strategy (Colegio Interamericano de Defensa), entre otros. Ha escrito diversos artculos relacionados con la defensa para la Revista El Soldado y la Revista del Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES). En este momento se desempea como docente y asesor en el CALEN, como docente y conferencista en la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU) y como docente en el IMES, el Instituto Militar de las Armas y Especialidades (IMAE) y en el Centro de Instruccin de Inteligencia del Ejrcito (CIIE).