curso de hf.ppt

Upload: bombero87

Post on 01-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    1/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    RIESGO Y CONTROL DELRIESGO Y CONTROL DELACIDO FLUORHDRICOACIDO FLUORHDRICO

    HFHF

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    2/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    FUNCION DEL HF EN EL PROCESO DE

    ALQUILACION

    EN EL PROCESO DE ALQUILACION , LAS OLEIFINAS YA

    SEAN BUTILENO, PROPILENOS Y AMILENO,REACCIONAN CON EL ISOBUTANO.

    OLEIFINAS ISOBUTANO+

    GASOLINA DE ALTO OCTANAJE

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    3/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL DEL HF

    LA CONCENTRACIN MXIMA PERMISIBLE SEGN NORMA COVENN 2253-93

    ES DE 3 p.p.m. PARA 8 ORAS CONTN!AS DE EXPOSICIN.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    4/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    DEFINICION DEL HF

    ES !N CIDO INORGNICO "!ERTE# INCOLORO# CORROSIVO# ALTAMENTE

    TXICO# !N L$!IDO A PRESIN ORDINARIA POR DEBA%O DE !NATEMPERAT!RA DE &9 'C# CON POTENCIAL PARA CA!SAR LA M!ERTE.

    LA CONCENTRACIN ES NORMALMENTE DEL 99#5 (.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    5/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    PROPIEDADES FSICO-QUMICAS DEL HF

    OLOR: PENETRANTE M!) AG!DO E IRRITANTE

    COLOR: INCOLORO.

    PESO MOLECULAR: 2*.*&

    GRAVEDAD ESPECFICA: *.992 +&9 'C, AG!A&

    ESTADO FSICO: GASEOSO A TEMP. ) PRESIN ATMOS".

    TEMPERATURA DE FUSIN: - 83.3/ 'C

    TEMP. DE AUTO IGNICIN: NO IN"LAMABLE

    PUNTO DE EBULLICIN: &9.5 'C

    DENSIDAD RELATIVA: *.09 AIRE&

    SOLUBILIDAD EN AGUA: M!) SOL!BLE

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    6/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    CARACTERSTICAS DEL HFES !N L$!IDO CLARO# INCOLORO ) CORROSIVO.

    NO ES IN"LAMABLE.

    ES TXICO

    ES IGROSCPICO +ABSORBE EL AG!A CON "ACILIDAD,.ES SOL!BLE EN GRADO LIMITADO CON LOS IDROCARB!ROS LIVIANOS. ES SOL!BLEEN AG!A ) LO ACE EN TODAS LAS PROPORCIONES# GENERANDO !NA SOL!CIN DECIDO "L!ORDRICO CON GRAN DESPRENDIMIENTO DE CALOR.

    EN SOL!CIONES AC!OSAS CORROE AL ACERO AL CARBONO. MIENTRAS MA)OR SEA

    LA PROPORCIN DEL AG!A# MA)OR ES LA TASA DE CORROSIN.

    REACCIONA ATACANDO A LOS SIG!IENTES MATERIALES1 CONCRETO# CA!CONAT!RAL# MATERIA ORGNICA# C!ERO ) VIDRIO.

    S! REACCIN CON METALES PROD!CE SALES DE "L!OR!RO.

    TAMBIN ACTA COMO CATALIADOR EN REACCIONES $!E INVOL!CRAN LA"ORMACIN DE ENLACES CARBONO - CARBONO.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    7/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    CARACTERSTICAS DEL HF

    C!ANDO SE EXPONE A LA ATMS"ERA# REACCIONA VIOLENTAMENTE CON LA!MEDAD DEL AIRE DESPRENDIENDO VAPORES PARA "ORMAR !NA N!BE BLANCA.

    LOS VAPORES TIENEN !N "!ERTE SABOR AGRIO ) !N OLOR PENETRANTE M!) AG!DOE IRRITANTE.

    EL IERRO COLADO ES RPIDAMENTE ATACADO POR EL " EN C!AL$!IERCONCENTRACIN.

    A TEMPERAT!RAS ORDINARIAS# EL " NO ATACA ALG!NOS MATERIALES COMO1 ELACERO AL CARBONO# EL N$!EL# EL AL!MINIO ) EL COBRE# SIEMPRE $!E NO A)A!MEDAD.

    SOL!CIONES AC!OSAS POR EL CONTRARIO# ATACAN A LA MA)ORA DE LOS METALESCON EXCEPCIN DEL PLATINO# EL ORO# LA PLATA ) EL MONEL.

    EL COBRE ) LA PLATA SON ATACADOS POR EL " EN PRESENCIA DEL OXGENO.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    8/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EFECTOS A LA SALUDLOS E"ECTOS A LA SAL!D DEL ACIDO "L!ORIDRICO ESTAN DIRECTAMENTERELACIONADOS CON S! TOXICIDAD ) CORROSIVIDAD# $!E TIENE LACAPACIDAD DE OCASIONAR DA4OS A LAS CEL!LAS VIVAS DEL C!ERPO#SEG!N LA CONCENTRACION DEL " ) EL TIEMPO DE EXPOSICION DE !NINDIVID!O A ESTE.

    VIAS DE PENETRACION DEL ACIDO

    FLUORHDRICO ANHIDRO

    P!EDEN SER DE TRES MANERAS1

    ABSORCION POR LA PIEL

    INGESTION

    INHALACION

    EN C!AL$!IERA DE S!S "ORMAS +LI$!IDO# CONCENTRACIONES ALTAS DEVAPOR O DIL!IDO CON AG!A, ES EXTREMADAMENTE PELIGROSO C!ANDO

    PENETRA AL ORGANISMO.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    9/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EFECTOS A LA SALUDABSORCION POR LA PIEL:

    DEBERA TRASLADARSE A LA PERSONA A"ECTADA# ASTA LASD!CAS# PARA BA4ARSE CON GRANDES CANTIDADES DE AG!A )CON POCA PRESION PARA EVITAR SER SALPICADO A OTRAS PARTESDEL C!ERPO O A LOS A!XILIADORES# MIENTRAS ESTE DEBA%O DELA D!CA $!ITARSE POR COMPLETO TODA LA ROPA. D!RANTE 5 A&* MIN!TOS. REC!ERDE $!E EL " CONCENTRADO PROVOCADOLOR INMEDIATO# PERO DIL!IDAS PODRIAN NO CA!SARENRO%ECIMIENTO# $!EMAD!RAS O DOLOR ASTA VARIOSMIN!TOS O ORAS DESP!ES DEL CONTACTO.

    CON EL "IN DE CALMAR EL DOLOR SE APLICA TOPICAMENTE CON"!ERA GEL DE GL!CONATO DE CALCIO +2#5 (,# CON EL "IN DE$!E PENETRE EN LA LESION# !NTANDOLO CONTIN!AMENTE ASTA$!E EL DOLOR A)A CEDIDO D!RANTE 2* A 3* MIN!TOS. SE DEBECONSIDERAR LA NECESIDAD O NO DE DESBRIDAR LAS POSIBLESAMPOLLAS "ORMADAS EN LA PIEL# )A $!E P!EDE SER !NABARRERA PARA LA PENETRACION DEL GEL.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    10/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    SINTOMATOLOGIA

    CONTACTO CON LA PIEL:

    SENSACION DE ABRASAMIENTO E IN"LAMACION.

    DA4O IRREPARABLE DE LA PIEL# $!E ES M!) DOLOROSA# $!E

    GRAD!ALMENTE SE V!ELVE BLANCA.

    AMPOLLAMIENTO.

    DA4O PRO"!NDO A LOS TE%IDOS ) A LOS !ESOS.

    COMO RES!LTADO DEL DOLOR SE P!EDE PROD!CIR !N SOC61DBIL ) RPIDO P!LSO# S!DOR "RO# TE PLIDA# PIES ) MANOS

    "ROS# TENDENCIA A DES"ALLECER.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    11/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EFECTOS A LA SALUDCONTACTO CON LOS OJOS:

    PARA DESCONTAMINARLA# DEBERA LLEVAR A LA PERSONA A"ECTADAA LA "!ENTE LAVA O%OS ) LAVARSE CON AG!A AB!NDANTE D!RANTE3* MIN!TOS# ASEG!RANDOSE $!E LOS PARPADOS SE MANTENGANSEPARADOS +O%OS ABIERTOS,.SI SOLO !N O%O A SIDO A"ECTADO#

    TENER C!IDADO D!RANTE EL LAVADO DE NO SALPICAR CON AG!ACONTAMINADA EL OTRO O%O.

    ASTA $!E LA PERSONA A"ECTADA NO A)A SIDO EXAMINADA POREL O"TALMLOGO# SE LE PODRA MANTENER LOS O%OS ABIERTOS E

    IRRIGARLOS CON !NA SOL!CION DE GL!CONATO DE CALCIO AL & ( ENS!ERO "ISIOLOGICO O SOL!CION AC!OSA DE SE"IRAN AL *#*3 (.

    A) $!E EVITAR "ROTARSE LOS O%OS.

    DEBEN APLICARSE COMPRESAS DE AG!A ELADA EN LOS O%OSA"ECTADOS MIENTRAS SE LLEVA LA VCTIMA AL MDICO.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    12/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    SINTOMATOLOGIA

    CONTACTO CON LOS OJOS:

    SENSACION DE ABRASAMIENTO E INTENSA PICAON.

    INTENSO LAGRIMEO.

    CON%!NTIVITIS# IN"LAMACIN DE O%OS.

    SENSACIN DE $!EMAD!RA EN O%OS ) PRPADOS CON!LCERACIN DE LOS TE%IDOS.

    DA4O IRREPARABLE DE CORNEA

    PERDIDA DE VISIN.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    13/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EFECTOS A LA SALUDINGESTION

    NO DEBERA IND!CIR LA VICTIMA A VOMITAR

    SI LA VICTIMA ESTA CONSCIENTE# DEBE BEBER GRANDESCANTIDADES DE AG!A DE MANERA $!E DIL!)A EL CIDO. !NAALTERNATIVA ES LA INGESTION DE LECE DE MAGNESIA O DEC!AL$!IER ANTICIDO $!E EST DISPONIBLE.

    DEBER ACER $!E LA VICTIMA SE EN%!AG!E LA BOCAREPETIDAMENTE ) DESCONTAMINAR LA PIEL SIG!IENDO LASINDICACIONES DADAS EN 7CONTACTO CON LA PIEL

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    14/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    SINTOMATOLOGIA

    INGESTION:

    $!EMAD!RAS EN LABIOS# BOCA# ES"AGO ) ESTMAGO.

    SEVERO DOLOR# EMORRAGIA# VMITO# DIARREA# COLAPSO DELA PRESIN SANG!NEA.

    PER"ORACIN DEL SISTEMA DIGESTIVO

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    15/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EFECTOS A LA SALUD

    INHALACION DE VAPORES:DEBER RETIRAR A LA VCTIMA ) TRASLADARLA A !NA ATMS"ERA NOCONTAMINADA.

    NO SE RECOMIENDA $!E SE LE D RESPIRACIN BOCA A BOCA

    P!ESTO $!E EL SOCORRISTA P!EDE ESTAR EXP!ESTO A LOS VAPORES$!MICOS ATRAPADOS EN EL TRACTO RESPIRATORIO DE LA VCTIMA# OAL VMITO.

    DEBER ADMINISTRAR OXGENO TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE. LAINALACION DE OXGENO DEBER SER CONTIN!A# A RAON DE A 0

    LITROS POR MIN!TO# MANTENIENDO !NA MECLA DE 0* ( CON AIRE.

    DEBER MANTENER A LA VCTIMA EN POSICIN DE DESCANSO# S!SPIERNAS EN POSICIN ORIONTAL# ) EL TORSO VERTICALMENTE.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    16/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    SINTOMALOGIA

    INHALACION DE VAPORES:

    LIGERA DI"IC!LTAD RESPIRATORIA CON A!MENTO DE LA SECRECINM!COSA# TOS ) CATARRO BRON$!IAL.

    CONGESTIN NASAL# BRON$!ITIS# TOS# AOGAMIENTO O PRESINDEL PECO.

    ACCIN C!STICA SOBRE LAS M!COSAS DEL TRACTO RESPIRATORIO#BOCA NARI ) GARGANTA IRRITADA# PROVOCANDO INCAN $!EP!EDE RESTRINGIR LA RESPIRACIN.

    EMORRAGIA NASAL# ESP!TOS DE SANGRE ) RESPIRACIN IDIOPTICAGRAVE.

    TOS# AOGOS# ESCALO"ROS# OPRESIN DEL PECO )# !N TANTORETRASADOS EN EL TIEMPO# "IEBRE# CIANOSIS ) EDEMA P!LMONAR.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    17/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    MEDIDAS PREVENTIVASPERSONAL ADIESTRADO EN ".

    TODOS LOS E$!IPOS ESTACIONARIOS DONDE SE ALMACENA EL " ESTANDENTRO DE LO $!E SE CONOCE COMO ZONA ACIDA. ESTA ONA ESTADEMARCADA CON LINEAS AMARILLAS PINTADAS EN EL PISO ):O CON

    CADENAS O C!ERDAS DE METAL "I%ADAS EN SOPORTES# CON SE4ALESVISIBLES. TODAS LAS ESTR!CT!RAS ELEVADAS SOBRE ESTA AREA SONTAMBIEN CONSIDERADAS ZONA ACIDA.

    LAS PLANTAS DE AL$!ILACION TIENEN !NA ZONA NO ACIDA, LA C!AL ESA$!ELLA $!E SE ENC!ENTRA "!ERA DE LA DEMARCACION AMARILLA. ENESTA PARTE DE LA INSTALACION SE LLEVAN A CABO LAS OPERACIONES $!E

    NO ESTAN DIRECTAMENTE INVOL!CRADAS CON LA PRESENCIA DE ".

    TODAS LAS PERSONAS $!E TRABA%AN O RE$!IERAN ENTRAR EN !NA PLANTADE AL$!ILACION LO ARAN A TRAVES DE !NA CASA DE CAMBIO. +L!GARDONDE SE ALMACENAN LAS IND!MENTARIAS RE$!ERIDAS PARA PROTEGERSEDEL ACIDO "L!ORIDRICO,# DE IG!AL MANERA LO ARAN AL SALIR# ESDECIR PASARAN POR LA CASA DE CAMBIO PARA LA NE!TRALIACION DE LOS

    TRA%ES.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    18/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    MEDIDAS PREVENTIVAS, CONT...SI SE !SAN LENTES DE CONTACTO NO DEBERA ENTRAR A LA PLANTA.

    ANTES DE COMENAR A TRABA%AR DEBE !BICAR LAS "ACILIDADES DEEMERGENCIA MAS PROXIMAS A !STED +D!CAS# "!ENTES LAVA O%OS#BA4ERA# ETC.,

    ESTA PROIBIDO COMER ) BEBER EN LAS AREAS DONDE EL " ESMANIP!LADO.

    TODAS LAS ERRAMIENTAS ) MATERIALES $!E !TILICE PARA LAREALIACION DE LAS TAREAS DIARIAS DEBERAN PERMANECER DENTRO DE LAPLANTA ) DEBERAN ESTAR PINTADAS DE AMARILLO# AL TERMINAR DE!TILIARLAS DEBERA NE!TRALIARLAS.

    DEBERA LABORAR VESTIDO CON ROPA DE TRABA%O LIMPIA.

    AL TRABA%AR EN !N E$!IPO # DEBER ACERLO DE ESPALDA AL VIENTO#SIEMPRE $!E SE P!EDA.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    19/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    AL TRABA%AR EN !N E$!IPO # DEBER ACERLO DE ESPALDA AL VIENTO#SIEMPRE $!E SEA POSIBLE.

    NO DEBER !SARSE LLAVES DE IMPACTO PARA ABRIR E$!IPOS $!ECONT!VIERON CIDO# )A $!E ESTAS ERRAMIENTAS P!EDEN ESPARCIRLO A!NA DISTANCIA CONSIDERABLE.

    AL ABRIR !NA T!BERA O RECIPIENTE# DEBER ACERLO CON C!IDADO#S!PONIENDO $!E TIENE PRESIN ) RESTOS DE IDROCARB!ROS CIDOS ENS! INTERIOR.

    ANTES DE REALIAR C!AL$!IER MANTENIMIENTO EN E$!IPOS $!E ANESTADO EN SERVICIOS SE DEBE NE!TRALIAR CORRECTAMENTE EN LAPLANTA. CON EXCEPCIN

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    20/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    VENTILAR LA ZONA PARA DISPERSAR EL GAS. SI NO PUEDE DETENER LA FUGA,

    TRASLADE EL CILINDRO AL AIRE LIBRE Y DEJE QUE ESTE SE VACIE A TRAVES

    DE UN AGENTE REDUCTOR (BICARBONATO O SULFURO DE SODIO). SI ES

    LIQUIDO CUBRALO CON UN AGENTE REDUCTOS (BISULFITO O SALES DE

    HIERRO).

    METODO DE DISPOSICION DE LOS DESECHOS

    A!ADA POSTERIORMENTE H"SO#$%M PARA TENER UNA REDUCCION RAPIDA.

    NEUTRALICE LA SOLUCION CON BICARBONATO DE SODIO DESCARGUE.

    PROCEDIMIENTOEN CASO DE DERRAMES O FUGAS

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    21/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    MEDIDAS DE CONTROL (PRIMEROS AUXILIOS)

    PROCEDIMIENTO PARA RESCATAR A !NA VICTIMA1

    RETIRAR A LA VICTIMA DEL AREA CONTAMINADA

    DESCONTAMINARLA

    PRESTARLE LOS PRIMEROS A!XILIOS

    BRINDARLE ATENCION MEDICA.

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    22/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EQUIPOS DE PROTECCIONEQUIPOS DE PROTECCION

    CONTRA SUSTANCIASCONTRA SUSTANCIAS

    QUIMICASQUIMICAS

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    23/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    TRAJE A

    LENTES DE SEG!RIDAD

    CA$!ETA DE NEOPRENO.

    G!ANTES DE NEOPRENO CON S!S CONOS.

    SOBRE BOTAS DE NEOPRENO CORTE ALTO.

    CASCO AMARILLO CON PORTA VISERA

    EL TRAJE A SE USA PARA:

    INSPECCIONES VIS!ALES EN LA PLANTA.

    LECT!RA DE INSTR!MENTOS..

    CERRAR ) ABRIR VLV!LAS..

    EL TRAJE A CONSTA

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    24/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EQUIPO CLASE: AEQUIPO CLASE: A

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    25/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    LENTES DE SEG!RIDAD

    CA$!ETA DE NEOPRENO.

    PANTALN DE NEOPRENO

    G!ANTES DE NEOPRENO CON S!S CONOS.

    SOBRE BOTAS DE NEOPRENO CORTE ALTO. CASCO AMARILLO CON PORTA VISERA

    EL TRAJE B CONSTA

    TRABA%OS DE MANTENIMIENTO EN GENERAL# MANIP!LACIN DE E$!IPOS: INSTR!MENTOS:LNEAS CON

    POTENCIAL DE ESTAR CONTAMINADAS CON " O C!STICO.

    EL TRAJE B SE USA PARA:

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    26/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EQUIPO CLASE: BEQUIPO CLASE: B

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    27/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    MASCARA CON CONEXIN PARA AIRE RESPIRABLE

    TRA%E COMPLETO DE NEOPRENO.

    BOTAS DE NEOPRENO

    G!ANTES DE NEOPRENO..

    EL TRAJE C CONSTA

    SIT!ACIONES DONDE ESTN PRESENTES N!BES O ROCIOS DE

    CIDO O CA!STICOS.

    PARA TRABA%OS EN E$!IPOS PRESIONADOS CON CIDO O SOL!CIONES

    CA!STICAS.

    EL TRAJE C SE USA PARA TRABAJOS PLANIFICADOS

    PARA ATENDER.:

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    28/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    MASCARA CON CONEXIN PARA AIRE RESPIRABLE

    TRA%E COMPLETO DE NEOPRENO.

    BOTAS DE NEOPRENO

    G!ANTES DE NEOPRENO..

    EL TRAJE C CONSTA

    SIT!ACIONES DONDE ESTN PRESENTES N!BES O ROCIOS DE

    CIDO O CA!STICOS.

    PARA TRABA%OS EN E$!IPOS PRESIONADOS CON CIDO O SOL!CIONES

    CA!STICAS.

    EL TRAJE C SE USA PARA TRABAJOS PLANIFICADOS

    PARA ATENDER.:

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    29/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EQUIPO CLASE: CEQUIPO CLASE: C

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    30/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EL TRAJE D CONSTA

    SIT!ACIONES DONDE ESTN PRESENTES N!BES O ROCIOS DE

    CIDO O CA!STICOS.

    PARA TRABA%OS EN E$!IPOS PRESIONADOS CON CIDO O SOL!CIONES

    CA!STICAS.

    !SADO C!ANDO EXISTE LA NECESIDAD DE !N NDICE MXIMO DE ROTECCINRESPIRATORIA# DE LA PIEL ) LOS O%OS.

    EL TRAJE D SE USA PARA TRABAJOS PLANIFICADOS

    PARA ATENDER.:

    T; ?@mp>@ p@ >p>? F>@p;>F@ ?@F ?@F>HF p +@ >p>? F>@p;>F@ p 5 p>?K?@ +?@mp;>@; @ p@;1

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    31/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    EQUIPO CLASE: DEQUIPO CLASE: D

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    32/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    E&'**+

    E ; p@ 7B p;@>> ?@F

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    33/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    E&'**+:

    L

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    34/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    E=>;??@1

    !F< > >F >> >;?mp< >F < p

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    35/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    E&'**+:

    D>

  • 7/25/2019 CURSO DE HF.ppt

    36/36

    RIESGOS Y CONTROL DEL HF

    E&'**+:

    C > F< p>;@F< < @ >p>