curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

12
MÓDULO I: EL PROCESO TUTORIAL Encuentro N° 2 DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013 http://dr-je-mendez.blogspot.com /

Upload: drjmendez

Post on 26-Jul-2015

572 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

MÓDULO I: EL PROCESO TUTORIAL

Encuentro N° 2

DR. JAVIER ELÍAS MÉNDEZ M. JUNIO 2013 http://dr-je-mendez.blogspot.com/

Page 2: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

FUNCIONES DEL TUTORADO

Se escarapela al participante la identificación

de tutorado arquitecto de su trabajo de grado,

a quien se forma sistemática y

organizadamente.

El tutor lo orienta sobre la base de constructos

y normas para aproximarse al saber científico.

Dr. Javier Méndez.

Page 3: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

Funciones del Tutorado

1. Obtener información académica de prescriptos necesarias para asumir

la necesidad de diseñar y construir su Trabajo de Investigación

2. Ser responsable con las tutorías previamente calendarizadas y dadas a

conocer por su tutor en el entendido que se encuentra en libertad de

solicitar orientaciones adicionales cuando lo requieran

3. Mantener comunicación con el tutor para intercambiar puntos de vista

sobre su recorrido metodológico y desarrollo en el trabajo de investigación

4. Mostrar apertura y aceptación hacia el tutor y las acciones de tutoría

5. Sensibilización con el tutor y responder a todas las orientaciones y

sugerencias

6. Debatir desacuerdos para aclarar dudas

Page 4: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

Perfil del TutoradoEl Perfil del tutorado es diferente al del participante, porque

el tutorado participa en relación personalizada con un tutor o

tutora y esta situación le ofrece ventajas intra y extraescolar

para le desarrollo de la investigación.

El tutorado reconoce la necesidad de ser apoyado por un

profesiográfico con experiencia en el área

Capacidad de percibir sus necesidades de orientación

personal, académica y profesional; es capaz de expresarlas

de manera clara ante su tutor.

El tutorado debe escuchar a su tutor, aplicar su criterio a las

informaciones y comentarios de este, tomar sus propias

decisiones y aceptar responsablemente las consecuencias de

sus actos

Page 5: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

Categorías del Tutorado1. Habilidades de comunicación: Dado que el proceso de

investigación es un acto de comunicación, los tutorados y

tutores deben desarrollar habilidades de comunicación

académica (hacer posible un diálogo efectivo. Para ello, los

tutores deben aprovechar las oportunidades naturales para

ejercitar los diferentes lenguajes: oral, escrito, matemático,

lógico)

2. Habilidades de auto dirigirse: esta habilidad no se adquiere

de manera automática sino que se aprende de las

interrelaciones objetivas con los demás. No se trata de dejarle

al tutorado la responsabilidad de su trabajo de investigación

sino de establecer relaciones mediadoras con ellos para que

maduren y evolucionen en su autoconocimiento

Page 6: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

Categorías del Tutorado3. Habilidades Holopraxica de la investigación: El

participante tutorado debe de aplicar en la práctica

investigativa. No se trata de incluir cursos de

metodología de investigación sino de fortalecer una

actitud científica.

4. Habilidades para socializar al medio profesional: La

construcción de una identidad profesional es un proceso

dinámico en donde se describen los prescriptores la

cual halla su sustento en un imaginario institucional:

valores, representaciones y creencias propias. No se

trata sólo de capacitarlos para el trabajo sino de influir

positivamente en el desarrollo de su personalidad

Page 7: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

Categorías del Tutorado

5. Capacidad de aducción: para el diseño de la

normativa (Poiesis de la Tutoría).

6. Conciba la investigación como una categoría

dialéctica, heurística y humanista (no ecléctica)

7. Habilidades de auto perfeccionamiento: Dado

que la formación es un proceso que no termina,

las tutorías deberán fomentar habilidades

Page 8: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN BUEN PROCESO DE

EMPATÍA EN LA RELACIÓN DE TUTORÍA CON LOS TUTORADOS

Tratar con cortesía (sin extremos).

• Interesarse al escuchar (además de

demostrar interés).

• Hacer preguntas tratando de identificar

la raíz del problema manifestado por el

tutorado.

• Seleccionar áreas para poder abrir la

entrevista.

Page 9: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

ASPECTOS QUE DIFICULTAN EL ESTABLECIMIENTO DE LA EMPATÍA

Parecer apresurado o ansioso al momento de

interactuar con el tutorado.

Plantear las preguntas de manera tal que,

prácticamente, se estén sugiriendo las

respuestas (respetar la libre expresión del

tutorado).

Tratar con excesiva condescendencia o rudeza

al tutorado.

.

Page 10: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

ASPECTOS QUE DIFICULTAN EL ESTABLECIMIENTO DE LA EMPATÍA

Utilizar el sarcasmo para poner en

ridículo a la persona en cuestión

Usar un lenguaje no adecuado a las

circunstancias y a la persona.

Insistir con preguntas sobre ciertas

situaciones particulares que abiertamente

provoquen ansiedad en el tutorado.

Page 11: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

ASIGNACIÓN:

ANALIZAR LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PLANTEADAS POR LA UNIVERSIDAD

BICENTENARIA DE ARAGUA

CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

REFERENTES A LAS LÍNEAS DE LA

INVESTIGACIÓN PARA EL CIERRE Y APLICACIÓN

DEL MÉTODO SINTÉTICO

Page 12: Curso de formación de tutores módulo i dr. javier méndez encuentro n° 2

GRACIAS!

Ninguna metodología puede ser impuesta

fructuosamente en la investigación científica, los

intentos de prescribir metodologías no sirve para

la ciencia sino para la protección de intereses

constituidos o para obstaculización del desarrollo

de nueva teorías.

Paul Feyerabend