curso de formación cristiana semana 5

Upload: dominique-espinoza-aguayo

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 5

    1/3

    Semana 5

    LOS DERECHOS HUMANOS

    a) El valor de los derechos humanos

    152 El movimiento hacia la identificación y la proclamación de los derechos del hombre es

    uno de los esfuerzos más relevantes para responder eficazmente a las exigencias

    imprescindibles de la dignidad humana.302 La Iglesia ve en estos derechos la extraordinaria

    ocasión que nuestro tiempo ofrece para que, mediante su consolidación, la dignidad

    humana sea reconocida más eficamente ! promovida universalmente como caracter"stica

    impresa por #ios $reador en su criatura.303 %l &agisterio de la Iglesia no ha de'ado de

    evaluar positivamente la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, proclamada

     por las (aciones nidas el *0 de diciem+re de *-, que /uan a+lo II ha definido 1 una

     piedra miliar en el camino del progreso moral de la humanidad .30-

    153 La raz de los derechos del hombre se debe buscar en la dignidad !ue pertenece a todo

     ser humano.30 %sta dignidad, connatural a la vida humana e igual en toda persona, se

    descu+re ! se comprende, ante todo, con la raón. %l fundamento natural de los derechos

    aparece a4n más sólido si, a la lu de la fe, se considera que la dignidad humana, despu5s

    de ha+er sido otorgada por #ios ! herida profundamente por el pecado, fue asumida !

    redimida por /esucristo mediante su encarnación, muerte ! resurrección.306

     La fuente "ltima de los derechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres

    humanos,307 en la realidad del Estado o en los poderes p"blicos, sino en el hombre mismo y

    en Dios su #reador . %stos derechos son 1 universales e inviola+les ! no pueden renunciarse

     por ning4n concepto .30 Universales, porque están presentes en todos los seres humanos,

    sin excepción alguna de tiempo, de lugar o de su'eto.  $nviolables, en cuanto 1 inherentes a

    la persona humana ! a su dignidad 30 ! porque 1 ser"a vano proclamar los derechos, si al

    mismo tiempo no se realiase todo esfuero para que sea de+idamente asegurado su respeto

     por parte de todos, en todas partes ! con referencia a quien sea . 3*0  $nalienables, porque 1

    nadie puede privar leg"timamente de estos derechos a uno sólo de sus seme'antes, sea quien

    sea, porque ser"a ir contra su propia naturalea .3**

    154  Los derechos del hombre exigen ser tutelados no sólo singularmente, sino en sucon%unto& una protección parcial de ellos e!uivaldra a una especie de falta de

    reconocimiento' %stos derechos corresponden a las exigencias de la dignidad humana !

    comportan, en primer lugar, la satisfacción de las necesidades esenciales 8materiales !

    espirituales8 de la persona9 1 :ales derechos se refieren a todas las fases de la vida ! en

    cualquier contexto pol"tico, social, económico o cultural. ;on un con'unto unitario,

    orientado decididamente a la promoción de cada uno de los aspectos del +ien de la persona

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 5

    2/3

    ! de la sociedad... La promoción integral de todas las categor"as de los derechos humanos

    es la verdadera garant"a del pleno respeto por cada uno de los derechos .3*2 niversalidad e

    indivisi+ilidad son las l"neas distintivas de los derechos humanos9 1 ;on dos principios gu"a

    que exigen siempre la necesidad de arraigar los derechos humanos en las diversas culturas,

    as" como de profundiar en su dimensión 'ur"dica con el fin de asegurar su pleno respeto

    .3*3

     +) La esec!"!cac!#n de los derechos

    155  Las ense(anzas de )uan **$$$ ,3*-  del #oncilio +aticano $$ ,3*  de ablo +$   3*6  han

    ofrecido amplias indicaciones acerca de la concepción de los derechos humanos delineada

     por el &agisterio. /uan a+lo II ha traado una lista de ellos en la enc"clica - #entesimus

    annus .9 1 %l derecho a la vida, del que forma parte integrante el derecho del hi'o a crecer 

     +a'o el coraón de la madre despu5s de ha+er sido conce+ido< el derecho a vivir en una

    familia unida ! en un am+iente moral, favora+le al desarrollo de la propia personalidad< el

    derecho a madurar la propia inteligencia ! la propia libertad  a trav5s de la +4squeda ! el

    conocimiento de la verdad < el derecho a participar en el tra+a'o para valorar los +ienes de la

    tierra ! reca+ar del mismo el sustento propio ! de los seres queridos< el derecho  a fundar 

    libremente una familia, a acoger ! educar a los hi'os, haciendo uso responsa+le de la propia

    sexualidad. /uente ! s"ntesis de estos derechos es, en cierto sentido, la  libertad religiosa,

    entendida como derecho a vivir en la verdad de la propia fe ! en conformidad con la

    dignidad trascendente de la propia persona .3*7

     El primer derecho enunciado en este elenco es el derecho a la vida, desde su concepción

    hasta su conclusión natural ,

    3*

     que condiciona el e'ercicio de cualquier otro derecho !comporta, en particular, la ilicitud de toda forma de a+orto provocado ! de eutanasia. 3* 0e

     subraya el valor eminente del derecho a la libertad religiosa9 1 :odos los hom+res de+en

    estar inmunes de coacción, tanto por parte de personas particulares como de grupos sociales

    ! de cualquier potestad humana, ! ello de tal manera, que en materia religiosa ni se o+ligue

    a nadie a o+rar contra su conciencia ni se le impida que act4e conforme a ella en privado !

    en p4+lico, solo o asociado con otros, dentro de los l"mites de+idos . 320 %l respeto de este

    derecho es un signo em+lemático 1 del aut5ntico progreso del hom+re en todo r5gimen, en

    toda sociedad, sistema o am+iente .32*

    c) Derechos $ de%eres

    15& $nseparablemente unido al tema de los derechos se encuentra el relativo a los deberes

    del hombre, que halla en las intervenciones del &agisterio una acentuación adecuada.

    =recuentemente se recuerda la rec"proca complementariedad entre derechos ! de+eres,

    indisolu+lemente unidos, en primer lugar en la persona humana que es su su'eto titular.322

    %ste v"nculo presenta tam+i5n una dimensión social9 1 %n la sociedad humana, a un

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 5

    3/3

    determinado derecho natural de cada hom+re corresponde en los demás el de+er de

    reconocerlo ! respetarlo .323  El 1agisterio subraya la contradicción existente en una

    afirmación de los derechos !ue no prevea una correlativa responsabilidad 9 1 or tanto,

    quienes, al reivindicar sus derechos, olvidan por completo sus de+eres o no les dan la

    importancia de+ida, se aseme'an a los que derri+an con una mano lo que con la otra

    constru!en .32-