curso de especialización_gas matural

10
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: INSTALACIONES INDUSTRIALES Y GASEOCENTROS MIXTOS VIRTUALES DE GAS NATURAL PARA IG-03 IG-03 OSINERMIN OBJETIVO Gestionar, administrar y capacitar a corporaciones y profesionales para el Diseño e Instalaciones de Conectores Externos e Internos, industriales (Gasocentros) del fluido gas natural que estará de acuerdo al programa de Osinergmin para ser certificado y habilitado como instalador Calificado en IG-2 e IG-3 en SGS e Inspector ate del Perú y BERAU VERITAS PERÚ. Al termino del curso el instalador profesional; en su respectiva categoría de registro OSINERMING: IG1, IG2, IG3 para el suministro de gas natural seco, estará en la capacidad de: Diseñar, Construir, Modificar, Transformar o Reparar bajo las Normas: NTP 111.010, NTP 111.011, NTP 111.021, NTP 111.022, NTP 111.023, del reglamento de distribución del gas natural por red de ductos: DS.042-99-EM. Estipulado por ley orgánica de hidrocarburos Nº 26221, así como el manejo gerencial de Gasocentros (GNV) y desarrollar los proyectos de ingeniería bajo normas de calidad ISO 90001, medio ambiente. ISO 14001 y seguridad OSHA.18000 y seguridad informática 27002. DIRIGIDO A: - Ingenieros de Diferentes Especialidades. - Bachilleres Egresados. - Empresarios y Arquitectos. - Alumnos Pregrado a Nivel Nacional. - Gestores y Operadores Petroquímicos. - Gerentes y Jefes de Operaciones de Gas Natural. Público emprendedor que quiera hacer empresa, realizar instalaciones internas y externas, residenciales, comerciales e industriales de gas natural. BENEFICIOS: - Capacitación para Certificación IG2, IG3 en Osinergmin. - Certificado a Nombre de la UNI. - Laboratorios Especializados. - Material impreso y en digital del curso. - Herramientas de Software de Gas Natural. - Cof fee bre ak . - Profesionales con amplia experiencia en Área de Gas Natural - Asesoría Técnica con el Certificador. - Libro de Ingles del Área de Gas y Petróleo.

Upload: jcolinapozo

Post on 05-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL CIP LL HA PROGRAMADO CURSO A PARTIR DEL 04 DE JULIO

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Especialización_gas Matural

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:

INSTALACIONES INDUSTRIALES Y GASEOCENTROS MIXTOS VIRTUALES DE GAS NATURAL PARA IG-03 IG-03 OSINERMIN

OBJETIVO

Gestionar, administrar y capacitar a corporaciones y profesionales para el Diseño e Instalaciones de Conectores Externos e Internos, industriales (Gasocentros) del fluido gas natural que estará de acuerdo al programa de Osinergmin para ser certificado y habilitado como instalador Calificado en IG-2 e IG-3 en SGS e Inspector ate del Perú y BERAU VERITAS PERÚ.Al termino del curso el instalador profesional; en su respectiva categoría de registro OSINERMING: IG1, IG2, IG3 para el suministro de gas natural seco, estará en la capacidad de: Diseñar, Construir, Modificar, Transformar o Reparar bajo las Normas: NTP 111.010, NTP 111.011, NTP 111.021, NTP 111.022, NTP 111.023, del reglamento de distribución del gas natural por red de ductos: DS.042-99-EM. Estipulado por ley orgánica de hidrocarburos Nº 26221, así como el manejo gerencial de Gasocentros (GNV) y desarrollar los proyectos de ingeniería bajo normas de calidad ISO 90001, medio ambiente. ISO 14001 y seguridad OSHA.18000 y seguridad informática 27002.

DIRIGIDO A:

- Ingenieros de Diferentes Especialidades.- Bachilleres Egresados.- Empresarios y Arquitectos.- Alumnos Pregrado a Nivel Nacional.- Gestores y Operadores Petroquímicos.- Gerentes y Jefes de Operaciones de Gas Natural.

Público emprendedor que quiera hacer empresa, realizar instalacionesinternas y externas, residenciales, comerciales e industriales de gasnatural.

BENEFICIOS:

- Capacitación para Certificación IG2, IG3 en Osinergmin.- Certificado a Nombre de la UNI.- Laboratorios Especializados.- Material impreso y en digital del curso.- Herramientas de Software de Gas Natural.- Cof fee bre ak .- Profesionales con amplia experiencia en Área de Gas Natural- Asesoría Técnica con el Certificador.- Libro de Ingles del Área de Gas y Petróleo.

PROGRAMA CURRICULAR

Módulo 2: INSTALACIONES INDUSTRIALES (40 hrs.).Objetivo: El participante estará en la capacidad de gerenciar, supervisar y diseñar según normas Nacionales e Internacionales como Poliductos, Oleoductos, instalaciones para plantas industriales, gasocentros en líneas de Redes, estación de Transvase o Virtuales.

Page 2: Curso de Especialización_gas Matural

TEMARIO

1.Marco legal y normas en instalaciones industriales (NTP.111- 010).

2.Filtro de Medición, Acometidas, y recinto del área de instalación de accesorios.

3. ERPM1, ERS y Accesorios de Gas Natural.

4. Diseño en Instalaciones Industriales y Aplicaciones.

5. Soldadura de uniones y accesorios en acero y polietileno.

6. Estaciones mixtas de gas natural GNC, GLC.

7. Gasocentros y Gas Natural Vehicular (GNV).

8. Ventilación y evacuación de gases.

9. Seguridad, medio ambiente y corrosión.

10. Análisis de riesgo y plan de contingencia.

11. Costos y presupuestos.

12. Evaluación (Tipo Evaluación de Certificadora).

Talleres (20 hrs.):- Taller de Diseño de Ingeniería- Taller de acero.- Taller de cobre.

EVALUACIÓN

Evaluación de Suficiencia en el área de Gas Natural (Tipo Evaluación de Certificadora).

EXPOSITORES

Ingenieros de la UNI certificados por OSINERGMIN como inspectores en: Sistemas de gas natural seco y habilitado para verificar instalaciones internas de redes de acero, cobre y polietileno y funcionamiento de gaseo-domésticos.Ingenieros expertos en combustión.Ingenieros expertos en tendido de redes y troncales de gas natural.Asesoría técnica en CERTIFICACIÓN IG-3.

ING: NOEL ÑIQUEN NECIOSUP Ingeniero Mecánico UNI, IG-3Jefe del Área de Ingeniería de ICONTEC, especialistaInstalaciones Industriales, Gasocentros, Gas Natural Vehicular

ING: SEGUNDO TERRONES MARCHENA, Ingeniero MecánicoUNI IG-3 Gerente General de TURBO GAS PERU S.A.C.

Page 3: Curso de Especialización_gas Matural

ING: FRANCISCO MENDOZA ROSADO, Gerente Técnico deGPI, especialista en desarrollo de Ingeniería de ProyectosIndustriales y Gasocentros.

ING: VICTOR SALVATIERRA MORALES, Ingeniero MecánicoUNI, Especialista en Mantenimiento y proyectos de Ingeniería enel Área del Gas Natural con experiencia en CHEVRON TEXACOPETROLEUM COMPANY, Gestión de la Calidad de Soldadura yEstructuras Metálicas.

ING: ROY TOLEDO LUNA, Jefe del área de la Oficina Técnicade Ingeniería de Proyectos de la Empresa GNVC Ingenieros S.A.

ING: CARLOS VERA OTOYA, MECANICO UNI GerenteTécnico de IFITSA, Especialista en Electro fusión y Termo fusiónde Equipos Industriales en el Área del Gas y la Industria.

ING: JAVIER SANCHEZ BARRIENTOS: AmbientalEspecialista en Proyectos Medio Ambientales en laIndustria y Gas Natural.

ING: MANUEL RODRÍGUEZ VILLAMAR: INGENIEROMECÁNICO UNI CIP-139379.Especialista en ventilación y evacuación de gases eInstalaciones Industriales de GNC.

FECHA DE INICIO: 06 DE ABRIL 2013.

DURAC IÓN: Teoría y Práctica.

50 horas lectivas, del 06 de abril al 28 de abril del2013.

HORARIO:

Sábados: De 17:00 21:00pm.

Domingos: De 9:00am. 14:00pm

INVERSIÓN:

DESCUENTOS:

+ 10% pronto pago hasta el 05 de Abril 2013.+ 10% para alumnos de post-grado y docentes universitarios.+ 30% para alumnos de pre-grado a nivel nacional.

El pago lo puede realizar en:

+ La misma oficina de la Unidad de Capacitación del CTIC- UNI

(en efectivo o Tarjeta de Crédito (Visa).

Page 4: Curso de Especialización_gas Matural

+ El Banco de la Nación:

CUENTA BANCARIA:TITULAR: Universidad Nacional Ingeniería.BANCO DE LA NACIÓN: CTA. NRO. 0000771309.CUENTA INTERBANCARIA: 01800000000024678608 (si en casotiene cuenta en cualquier otro Banco le pedimos transferirlo aBanco de la Nación mediante el número de cuenta interbancaria).

Total: S/.1,250.00

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Centro de Tecnología de la Información y Comunicaciones

CTIC UNI.Unidad de Capacitación

TELEFONOS:

481-1070 (590) / 4831070985341265 ! 987182297 ! 3029146

E-mail: capacitació[email protected]

E-mail: [email protected]. Túpac Amaru Nº 210 Rímac Altura Puerta 5 de la UNI a la Mano Izquierda

El Gas Natural es una de las principales fuentes de energía primaria, ya que aporta actualmente el 24% de las necesidades energéticas del mundo, sus reservas probadas son muy importantes y además están creciendo notablemente las reservas de gas no convencional, por lo que las previsiones de producción y consumo de gas natural en el futuro, indican un crecimiento constante, por lo menos hasta el año 2035.

Teniendo en cuenta el crecimiento actual y futuro del gas natural, es importante la formación (en aspectos técnicos, comerciales, económicos y de

Page 5: Curso de Especialización_gas Matural

planificación de proyectos) de las personas que se dedican o que se van a dedicar a este sector energético.

Programa. Primera parte  (200 horas)

El curso Superior de Ingeniería y Negocio del Refino de Petróleo está formado por dos partes. La primera parte del curso (200h) comprende aspectos generales sobre la producción y consumo de hidrocarburos y da una visión de lo que podría ser el futuro de las industrias de refino del petróleo y de gas natural.  

Además de estos aspectos generales, el curso está enfocado principalmente a las disciplinas más importantes desde el punto de vista del desarrollo de proyectos, incluyendo el diseño de equipos y procesos utilizados en ambas industrias.

Finalmente se desarrollan unos conceptos básicos sobre la operación de este tipo de instalaciones, de gas y petróleo, fundamentalmente desde el punto de vista de seguridad, medioambiente y mantenimiento.

Módulo 1. Exploración y Producción de Hidrocarburos (10 horas)

Módulo 2. Evolución histórica y el futuro de las industrias del petróleo y el gas natural (8 horas)

Módulo 3. La cadena del petróleo y del gas natural (16 horas)

3.1 La cadena del petróleo

3.2 La cadena del gas natural

Módulo 4. Diseño de equipos, ingeniería  básica y construcción de unidades de proceso. Plantas de Licuación y Terminales  de Regasificación (116 horas)

4.1 Equipos, Procesos y especificaciones técnicas. Presupuestos y programación de plantas de licuación y terminales de regasificación.

4.2 Proyectos en refino de petróleo

4.3 Layout en la industria del refino de petróleo

4.4 Materiales en la industria del refino

4.5 Depósitos

4.6 Reactores

4.7 Destilación

4.8 Cambiadores de calor

4.9 Hornos de proceso

4.10 Tuberías

Page 6: Curso de Especialización_gas Matural

4.11 Bombas

4.12 Compresores

4.13 Eyectores

4.14 Mezcladores

Módulo 5. Servicios auxiliares (40 horas)

5.1 Tanques de almacenamiento, muelles de atraque y servicios auxiliares

5.2 Agua

5.3 Vapor

5.4 Antorcha

5.5 Electricidad

Módulo 6. Seguridad y Medioambiente (10 horas)

6.1 Seguridad y medioambiente relacionadas con el gas natural

6.2 Riesgos y análisis de productos y procesos relacionados con el petróleo.

 

 

Programa. Segunda parte (150 horas)

La segunda parte del curso (125h) está enfocada en la industria del gas natural, como una de las principales fuentes de energía primaria.

Módulo 1.- Introducción al sector del gas natural (12 horas)

Módulo 2.- Yacimientos de gas natural (10 horas)

2.1 Características del gas natural I

2.2 Características del gas natural II

Módulo 3.- El Aprovisionamiento de gas (16 horas)

Modulo 4.-El  Gas Natural Licuado (Upstream) (16 horas)

Módulo 5.- El Gas Natural Licuado (Midstream) (28 horas)

5.1 El gas natural licuados

5.2 Las terminales de regasificación en España

5.3 Transporte marítimo de gas natural licuado

Módulo 6.- Gasoductos de transporte y Almacenamientos Subterráneos (10 horas)

Módulo 7.- La Distribución de gas natural (30 horas)

7.1 Diseño y materiales de redes de distribución

7.2 Construcción y mantenimiento  de redes de distribucción de gas. Plantas satélites.

Page 7: Curso de Especialización_gas Matural

7.3 Operaciones de redes de operación de gas. Instalaciones receptoras.

Módulo 8.- Regulación del sector del gas (6 horas)

Módulo 9.- La Comercialización del gas natural (8 horas)

Módulo 10.- La Utilización del gas natural (14 horas)

En los Estados Unidos de América, está siendo muy importante el desarrollo del gas natural no convencional, lo que ha producido allí una bajada en los precios del gas, un aumento en las exportaciones mediante gasoductos y el desarrollo de nuevos proyectos de Plantas de Licuación de gas, para exportar el Gas Natural Licuado a otros países. Además, la producción de gas no convencional se va a extender a otros países.

El Gas Natural Licuado (GNL) está creciendo, como forma de transporte de gas entre distintos países, sobre todo para largas distancias y para reducir la dependencia energética que, a veces va ligada al transporte por gasoductos.

En España, la seguridad de suministro es muy alta, ya que disponemos actualmente de 6 Terminales de Regasificación de GNL y de gasoductos de interconexión a través de los Pirineos y con el Norte de África, además de los gasoductos que nos conectan con Portugal.

Es importante destacar la contribución del gas natural, a la generación de energía eléctrica, mediante las centrales de ciclo combinado a gas, ya que su rendimiento energético es mucho mejor que el de las centrales eléctricas de carbón y permiten dar soporte inmediato a las variaciones que se producen en la generación eléctrica con energías renovables, para asegurar el suministro de energía eléctrica a los usuarios.

El gas natural es el combustible fósil que produce menos emisiones de dióxido de carbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas de reducción de gases invernadero. Su principal utilización, está en los sectores eléctrico, industrial, comercial y doméstico. En el futuro, se incrementará su uso en automoción, producción de hidrógeno y otras nuevas aplicaciones.

Teniendo en cuenta el crecimiento actual y futuro del gas natural, es importante la formación (en aspectos técnicos, comerciales, económicos y de planificación de proyectos) de las personas que se dedican o que se van a dedicar a este sector energético.

El Curso Superior de Ingeniería y Negocio del Gas Natural, se dirige fundamentalmente a directivos y profesionales interesados en el gas natural, así como a profesionales de instituciones financieras, que quieran adquirir una información completa sobre la cadena del gas natural y sus aspectos técnicos, económicos, medioambientales, regulatorios, etc.

También se dirige a jóvenes profesionales del área de procesos, planificación y producción, o bien a profesionales de otras áreas: mantenimiento, ingeniería, instrumentación, etc. que deban recibir una visión global de la industria del gas natural.

De igual manera va dirigido a ingenieros o licenciados en áreas técnicas que quieran empezar a formarse en las actividades relativas a la industria del gas natura

Page 8: Curso de Especialización_gas Matural

El objetivo general es dotar de los conocimientos y manejo de los sistemas de cálculo para que el alumno, al final del curso, pueda:

Conocer qué es un proyecto de ingeniería, sus fases y cómo se gestiona Conocer el contenido de una ingeniería básica y su papel en el desarrollo de un proyecto de

inversión. Conocer los criterios para el diseño de equipos desde el punto de vista de la ingeniería

básica. Conocer la organización del trabajo en una refinería o en instalaciones de gas natural y los

principales normas y actuaciones en materia de seguridad, medio ambiente y mantenimiento.

El objetivo particular de este curso, es dar una visión completa de la cadena del gas natural, para que los participantes adquieran los conocimientos técnicos, económicos y de planificación, de los proyectos de ingeniería relacionados con el gas natural, así como amplia información de los aspectos más importantes del negocio del gas natural, considerando tanto su situación actual, como las previsiones de evolución del negocio a futuro.

Los alumnos que hayan superado el curso y aprobado todos los exámenes y ejercicios prácticos recibirán un certificado acreditativo emitido por STRUCTURALIA avalado por la Fundación Gómez Pardo.

Además, otorga la titulación:

A los alumnos que hayan asistido al Diplomado y aprobado todas las evaluaciones con una calificación de 8.0 o superior y ejercicios prácticos de al menos el 80% de los módulos, les será entregado un Diploma con valor curricular emitido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Structuralia”