curso de actualizaciÓn normativa.cdgem.cucea.udg.mx/sites/default/files/cucea norma... ·...

117
Noviembre 14, 2013. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL. CURSO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA. Mtro. Carlos Eduardo Moyado Zapata.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Noviembre 14, 2013.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA.

Mtro. Carlos Eduardo Moyado Zapata.

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

Normatividad general de la Red Universitaria y Normatividad

particular de los Centros y Sistemas.

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

Principales ordenamientos federales y estatales aplicables a las funciones

universitarias.

PRINCIPALES ORDENAMIENTOS FEDERALES APLICABLES A LAS

FUNCIONES Y PROGRAMAS UNIVERSITARIOS:

Normativa Federal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.Ley para la Coordinación de la Educación Superior.Ley Federal del Derecho de Autor.Ley de la Propiedad IndustrialLey de Aguas Nacionales.Ley General de Protección Civil.Ley Federal de Turismo.Ley Federal del Trabajo.Ley General de Bibliotecas.Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.Ley General de Población.Ley General de Sociedades Mercantiles.Ley General de las Personas con Discapacidad.Ley que establece las bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.Ley Federal de Variedades Vegetales.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Ley General de Educación.Ley de Ciencia y Tecnología.Ley de Invenciones y Marcas.Ley de Planeación (!!)Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.Ley Federal de Radio y Televisión.Ley Federal de Telecomunicaciones.Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.Ley General de Cultura Física y DeporteLey de Desarrollo Forestal Sustentable.Ley General de Salud.Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Ley General para la prevención y Gestión Integral de los Residuos.Ley Orgánica del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología.Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana.Ley Federal del Procedimiento Administrativo.Código de Comercio.Código Civil Federal.

NORMATIVA ESTATAL

Constitución Política del Estado de Jalisco.Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado de Jalisco. Ley de Desarrollo Social para el Estado de Jalisco.Ley de Fiscalización Superior del Estado de Jalisco.Ley de Fomento a la Cultura.Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.Ley de Planeación para el estado de Jalisco y sus Municipios.Ley de Readaptación Juvenil.Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco. Ley del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco.Ley del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud JaliscoLey del Sistema de Información Territorial del Estado de Jalisco.Ley Estatal del Deporte.Ley Orgánica del Instituto Jalisciense de Bellas Artes.Ley que Crea el Instituto Jalisciense de Antropología e HistoriaLey que Establece las Bases para el Otorgamiento de Premios, Preseas y Condecoraciones en el Estado de JaliscoLey Orgánica Municipal del Estado de Jalisco.

Código Civil del Estado de JaliscoLey de Educación del Estado de Jalisco.Ley de Coordinación Fiscal del estado de Jalisco con sus Municipios.Ley de Desarrollo Urbano del el Estado de Jalisco.Ley de Fomento a la Ciencia y la Tecnología del Estado de Jalisco.Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Jalisco.Ley de Protección Civil del Estado.Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Jalisco y sus Municipios.Ley del Centro de Atención para Víctimas del Delito.Ley del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara.Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios.Ley Estatal de Salud.Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Ley Orgánica del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.Ley del Organismo Público Descentralizado Patronato del Centro de Ciencias y Tecnología.Ley que Regula la Administración de Documentos Públicos e Históricos del Estado de Jalisco

PRINCIPALES ORDENAMIENTOS ESTATALES APLICABLES A

LAS FUNCIONES Y PROGRAMAS UNIVERSITARIOS:

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

Normatividad General de la Red Universitaria.

NORMATIVIDAD GENERAL Y VIGENTE EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAAL MES DE NOVIEMBRE DEL 2013:

Ordenamientos: Fecha de aprobación:

1. Compendio denormas para la fiscalización

08 de noviembre de 2004

2. Estatuto del personal académico de la Universidad de Guadalajara 06 de marzo de 1992

3. Estatuto general de la Universidad de Guadalajara 05 de agosto de 1994

4. Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara 15 de enero de 1994

5. Políticas y Normas del Presupuesto Inicial de Ingresos y Egresos 2013

18 de diciembre de 2012.

6. Reglamento de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios de la U. de G.

11 de diciembre de 2001

7. Reglamento de becas 17 de febrero de 1996

8. Reglamento de cursos de actualización y diplomados 28 de octubre 1995

9. Reglamento de estímulos económicos para estudiantes sobresalientes

09 de octubre de 1999

10. Reglamento ingresos extraordinarios 10 de julio de 1991

NORMATIVIDAD GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA:

11. Reglamento de ingresos, promoción y permanencia del personal académico

06 de marzo de 1992

12. Reglamento de obras y servicios relacionados con las mismas 11 de diciembre de 2001

13. Reglamento de reconocimiento de validez oficial de estudios 28 de octubre de 2000

14. Reglamento de revalidaciones, establecimiento de equivalencias y acreditaciones de estudios

17 de febrero de 1996

15. Reglamento De Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Universidad de Guadalajara

31 de Mayo del 2007

16. Reglamento del programa de estímulos al desempeño docente 15 de diciembre de 2005

17. Reglamento del programa de estímulos a la productividad académica

29 de junio de 2004

18. Reglamento del sistema de contabilidad 13 de septiembre de 2005

NORMATIVIDAD GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA:

19. Reglamento del sistema de fiscalización 15 de marzo de 2002

20. Reglamento general de evaluación y promoción de los alumnos 09 de octubre de 1999

21. Reglamento general de ingreso de los alumnos 06 de marzo de 1995

22. Reglamento General de Planes de Estudio

23. Reglamento general de posgrado 29 de junio de 2004

24. Reglamento general de titulación 10 de agosto de 1996

25. Reglamento general para la prestación del servicio social 31 de octubre de 2007

26. Reglamento interno del Archivo Histórico 22 de octubre de 1993

27. Reglamento para el otorgamiento de galardones y méritos universitarios

19 de diciembre de 2006

28. Reglamento para Nominar a las Generaciones de Pasantes

25 de febrero de 1996.

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

Normatividad Especifica de la Red Universitaria.

NORMATIVIDAD ESPECIFICA Y VIGENTE EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

AL MES DE NOVIEMBRE DEL 2013:

Ordenamientos: Fecha de aprobación:1. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Arte, Arquitectura yDiseño

07 de octubre de 1994

2. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas yAgropecuarias

07 de octubre de 1994

3. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Ciencias de la Salud 07 de octubre de 19944. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas

07 de octubre de 1994

5. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Ciencias Exactas eIngenierías

07 de octubre de 1994

6. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Ciencias Sociales yHumanidades

07 de octubre de 1994

7. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de la Ciénega 07 de octubre de 19948. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de la Costa 07 de octubre de 19949. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de la Costa Sur 07 de octubre de 1994

10. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Los Altos 07 de octubre de 1994

NORMATIVIDAD ESPECIFICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA:

Ordenamientos: Fecha de aprobación:11. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Los Lagos 07 de octubre de 1994

12. Estatuto Orgánico del Centro Universitario de Los Valles 07 de octubre de 1994

13. Estatuto Orgánico del Centro Universitario del Norte 07 de octubre de 199414. Estatuto Orgánico del Centro Universitario del Sur 07 de octubre de 199415. Estatuto Orgánico del Sistema de Educación Media Superior 07 de octubre de 199416. Estatuto Orgánico del Ombudsman de Medios 29 de agosto de 2008

17. Estatuto Orgánico del Sistema de Universidad Virtual 6 de abril de 200618. Dictamen núm. I/2004/372: por el cual se extingue laCoordinación General del Sistema para la Innovación delAprendizaje, dependiente de la Vicerrectoría Ejecutiva, y se crea elSistema de Universidad Virtual como un órgano desconcentrado dela Universida

14 de diciembre de 2004.

19. Reglamento del Consejo Social 17 de febrero de 2006.

20. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión de Educación 12 de septiembre de 2008.

NORMATIVIDAD ESPECIFICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA:Ordenamientos: Fecha de aprobación:

21. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión de Hacienda 12 de septiembre de 2008.

22. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión Revalidación deEstudios, Títulos y Grados

12 de septiembre de 2008.

23. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión de Normatividad 12 de septiembre de 2008.

24. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión deCondonaciones y Becas

12 de septiembre de 2008.

25. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión deResponsabilidades y Sanciones

12 de septiembre de 2008.

26. Reglamento del Régimen Interior de la Comisión de Ingreso yPromoción del Personal Académico

12 de septiembre de 2008.

27. Reglamento Interno de la Administración General de la UdeG 28 de octubre de 2011.

28. Dictamen núm. II/2007/091: Se aprueba la creación de laCoordinación General de Recursos Humanos, adscrita a laSecretaría General.

28 de marzo de 2007.

29. Dictamen núm. II/2007/142: Se aprueba la reestructuración de laOficina del Abogado General, adscrita a la Secretaría General.

29 de mayo de 2007.

30. Dictamen núm. II/2007/094: Se aprueba la creación de laCoordinación General de Tecnologías de Información, adscrita a laVicerrectoría Ejecutiva.

28 de marzo de 2007.

31. Dictamen núm. II/2007/137:Reglamento de Transparencia yAcceso a la Información Pública de la Universidad de Guadalajara.

30 de mayo de 2007.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE AUTORIDADES DE LOS CENTROS.

ORGANOS Y AUTORIDADES:

LEYORGÁNICA:

ESTATUTO GENERAL:

Consejo General Universitario

Art. 31 Art. 39

Rector General

Art. 35 Art. 95

Consejos de los Centros Universitarios

Art. 52 Art. 116

Rectores de los Centros

Art. 54 Art. 120

Consejos Divisionales

Art. 61 Art. 138

Directores de División

Art. 63 Art. 141

Colegios Departamentales

Art. 64 Art. 145

Jefes de Departamento

Art. 67 Art. 147

CUADRO COMPARATIVO BASE PARA EL ANÁLISIS DE LA PERT INENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LAS AUTORIDADES DE LA RED Y AUTORIDADES DE LOS CENTROS Y

SISTEMAS UNIVERSITARIOS, A 16 AÑOS DE APROBACIÓN DE LA LEY ORGÀNICA Y ESTATUTOS:

CAP. I) DISPOSICIONES GENERALES (ARTS. 10-13)

CAP. II) DEL PERSONAL ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO (ARTS. 14 – 19)

CAP. III) DE LOS ALUMNOS (ARTS. 20-21)

A) TÍTULOS, CAPÍTULOS Y SECCIONES.B) ARTÍCULOS, FRACCIONES (A) NOMENCLATURA

EMPLEADA

(B) TÍTULO I (ARTS. 1 - 9)

DE SU PERSONALIDAD, AUTONOMÍA, FINES Y ATRIBUCIONES

C) TÍTULO II (ARTS. 10 - 21)

DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

(D) TÍTULO III (ARTS. 22 - 23)

DE SU ESTRUCTURAORGÁNICA

CAP. I) DE SU PERSONALIDAD Y AUTONOMÍA (ARTS. 1- 4)

CAP. II) DE SUS FINES Y ATRIBUCIONES (ARTS. 5-7)

CAP. III) DE SUS FUNCIONES(ARTS. 8 -9)

LEY ORGANICADE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

( PRIMERAPARTE)

CAP. UNICO) DE LA RED UNIVERSITARIA

(E) TÍTULO IV (ARTS. 24 – 49)

DEL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

LEY ORGANICADE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

(SEGUNDAPARTE)

CAP. I) DE LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNOS (ARTS. 24-27)

CAP. II) DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO (ARTS. 28-31)

CAP. III) DE LA RECTORIA GENERAL (ARTS. 32-36)

CAP. IV) DE LOS ORGANOS AUXILIARES DE LA RECTORIA GENERAL(ARTS. 37 - 42)

CAP. V) DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS, DE APOYO Y VINCULACION DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD (ARTS. 43- 48)

CAP. VI) DEL CONTRALOR GENERAL(ART. 49)

(F) TÍTULO V (ARTS. 50 - 69)

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y AUTORIDADES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS

LEY ORGANICADE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

(TERCERAPARTE)

CAP. I) DE SU INTEGRACION(ARTS. 50)

CAP. II) DE LOS CONSEJOS DE CENTRO UNIVERSITARIO (ARTS. 51-52)

CAP. III) DE LOS RECTORES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS (ARTS. 53 -55)

CAP. IV) DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS Y DE VINCULACION DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS. (ARTS. 56- 59)

CAP V) DE LOS CONSEJOS DIVISIONALES (ARTS. 60-61)

CAP. VI) DE LOS DIRECTORES DE DIVISION (ARTS. 62- 63)

CAP. VII) DE LOS COLEGIOS DEPARTAMENTALES(ARTS. 64- 65)

CAP. VIII) DE LOS JEFES DE DEPARTAMENTO (ARTS. 66- 67)

CAP IX) DE LAS COORDINACIONES DE PROGRAMAS DOCENTES(ARTS. 68- 69)

(G) TÍTULO VI(ARTS. 70 -83)

DE LA ESTRUCTURA Y GOBIERNO DEL SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

LEY ORGANICADE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

(CUARTA PARTE)

CAP. I) DE LA INTEGRACION Y ORGANOS DEL SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR (ARTS. 70- 71)

CAP. II) DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR (ARTS. 72-73)

CAP. III) DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR (ARTS. 74 -77)

CAP. IV) DE LA JUNTA DE DIRECTORES DEL SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR. (ARTS. 78 -79)

CAP. V) DE LOS CONSEJOS DE ESCUELA(ARTS. 80 -81)

CAP. VI) DE LOS DIRECTORES DE ESCUELA (ARTS. 82 -83)

(H) TÍTULO VII ( ARTS. 84 -88)

DEL PATRIMONIOUNIVERSITARIO

(I) TÍTULO VIII (ARTS. 89-98)

DE LAS RESPONSABILIDADES, SANCIONES Y RECURSOS

LEY ORGANICADE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

(QUINTAPARTE)

CAPÍTULO IDE LA INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO(ART. 84)

CAPÍTULO IIDEL RÉGIMEN JURÍDICO Y ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO(ARTS. 85 – 88)

CAPÍTULO IDE LAS CAUSAS DE RESPONSABILIDAD Y LAS SANCIONES APLICABLES(ARTS. 89-92)

CAPÍTULO IIDEL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR RESPONSABILIDADES Y APLICAR SANCIONES(ARTS. 93-95)

CAPÍTULO IIIDE LOS RECURSOS(ARTS. 96-98)

CAP. I) DEL PERSONAL ACADÉMICO (ARTS. 23-25)

CAP. II) DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO (ARTS. 26 – 28)

CAP. III) DE LOS ALUMNOS (ARTS. 29-35)

A) TÍTULOS, CAPÍTULOS Y SECCIONES.B) ARTÍCULOS, APARTADOS Y FRACCIONES

(A) NOMENCLATURAEMPLEADA

(B) TÍTULO I (ARTS. 1 – 20)

DE SU PERSONALIDAD, FINES Y ESTRUCTURA

C) TÍTULO II (ARTS. 21 - 35)

DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CAP. I) DE SU PERSONALIDAD JURÍDICAY FINES

(ARTS. 1- 3)

CAP. II) DE SU ESTRUCTURA ORGÁNICA(ARTS. 4-20)

ESTATUTO GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA

( PRIMERAPARTE)

(C) TÍTULO III (ARTS. 36 – 113)

DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓNGENERAL

CAP. I) DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO (ARTS. 37 - 92)

CAP. II) DE LA RECTORÍA GENERAL(ARTS. 93 - 95)

CAP. III) DE LA VICERRECORÍA EJECUTIVA

(ARTS. 96 - 99)

CAP. IV) DE LA SECRETARÍA GENERAL(ARTS. 100 - 104)

CAP. V) DE LOS ORGANOSCONSULTIVOS Y DE VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD(ARTS. 105 - 109)

CAP. VI) DE LA CONTRALORÍA GENERAL(ARTS. 110 - 113)

ESTATUTO GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA

( SEGUNDAPARTE)

(D) TÍTULO IV(ARTS. 114 – 153)

DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓNDE LOS CENTROSUNIVERSITARIOS

CAP. I) DEL CONSEJO DE CENTRO UNIVERSITARIO (ARTS. 115 - 118)

CAP. II) DE LA RECTORÍA DE CENTRO(ARTS. 119 - 122)

CAP. III) DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA(ARTS. 123 - 126)

CAP. IV) DE LA SECRETARÍAADMINISTRATIVA(ARTS. 127 - 129)

CAP. V) DE LOS ORGANOSCONSULTIVOS Y DE VINCULACIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO

(ARTS. 130 - 134)

CAP. VI) DE LOS CONSEJOS DIVISIONALES

(ARTS. 135 - 138)

CAP. VII) DE LAS DIRECCIONES DEDIVISIÓN

(ARTS. 139 - 142)

CAP. VIII) DE LOS DEPARTAMENTOS (ARTS. 143 - 149)

CAP. IX) DE LAS COORDINACIONES DEPROGRAMAS ACADÉMICOS

(ARTS. 150 - 153)

ESTATUTO GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA

( TERCERAPARTE)

(E) TÍTULO V(ARTS. 154 – 183)

DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CAP. I) DEL CONSEJO DE UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (ARTS. 157 - 162)

CAP. II) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR(ARTS. 163-166)

CAP. III) DE LA SECRETARÍA ACADÉMICADEL SISTEMA

(ARTS. 167-169)

CAP. IV) DE LA SECRETARÍAADMINISTRATIVA DEL SISTEMA(ARTS. 170-171)

CAP. V) DE LAS ESCUELAS DEL NIVEL MEDIO

SUPERIOR (ARTS. 172-180)

CAP. VI) DE LOS ORGANOS AUXILIARES Y DE VINCULACIÓN DEL SISTEMA (ARTS. 181-183)

ESTATUTO GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA

( CUARTAPARTE)

(F) TÍTULO VI(ARTS. 154 – 183)

DE LA ADMNINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL YFINANCIERO

(G) TÍTULO VII(ARTS. 204 – 215)

DEL RÉGIMEN DERESPONSABILIDADES

ARTÍCULOS TRANSITORIOS(ARTS. 1 – 11)

CAP. I) ADMINISTRACIÓN, PROGRAMASY PRESUPUESTO

(ARTS. 184 - 193)

CAP. II) DEL CONTROL PATRIMONIAL YFINANCIERO

(ARTS. 194-203)

ESTATUTO GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA

( QUINTA PARTE)

ESTATUTODEL PERSONAL ACADÉMICO

CAP. I) DE LOS PROFESORES (ARTS. 12 - 23)

CAP. II) DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS (ARTS. 24 – 35)

A) TÍTULOS, CAPÍTULOS Y SECCIONES.

B) ARTÍCULOS, APARTADOS Y FRACCIONES (A) NOMENCLATURA

EMPLEADA

(B) TÍTULO I (ARTS. 1 – 11)

DISPOSICIONES GENERALES

C) TÍTULO II (ARTS. 12 - 35)

CATEGORÍAS Y NIVELESDEL PERSONALACADÉMICO

ESTATUTODEL PERSONAL

ACADÉMICO DE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

( PRIMERAPARTE)

(C) TÍTULO III (ARTS. 36 – 45)

DERECHOS Y OBLIGACIONESDEL PERSONALACADÉMICO

(C) TÍTULO IV(ARTS. 46 – 62)

NACIMIENTO, MODIFICACIÓN YEXTINCIÓN DE LASRELACIONESENTRE LA UNIVERSIDAD Y SUPERSONAL ACADÉMICO

CAP. I) DERECHOS Y OBLIGACIONES COMUNES AL PERSONAL ACADÉMICO (ARTS. 36 - 37)

CAP. II) DE LOS PROFESORES(ARTS. 38- 41)

CAP. III) DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS (ARTS. 42- 43)

CAP. IV) DEL PERSONAL ACADÉMICOHUÉSPED Y EMÉRITO

(ARTS. 44- 45)

CAP. I) DE LA ADSCRIPCIÓN Y CAMBIODE ADSCRIPCIÓN (ARTS. 46-51)

CAP. II) DE LOS PERMISOS YCOMISIONES (ARTS. 52- 54)

CAP. III) DE LAS LICENCIAS (ARTS. 55- 59)

CAP. IV) DE LAS JUBILACIONES Y LA TERMINACIÓN DE LASRELACIONES DE TRABAJO

(ARTS. 60- 62)

ESTATUTO DEL PERSONAL

ACADEMICODE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

( SEGUNDAPARTE)

(D) TÍTULO V(ARTS. 63 – 67)

DISPOSICIONESCOMPLEMENTARIAS

TRANSITORIOS(ARTS. 1 – 6)

CAP. I) UNICO.(ARTS. 63-67) ESTATUTO

GENERALDE LA

UNIVERSIDADDE

GUADALAJARA

( TERCERAPARTE)

REGLAMENTODE INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA DEL PERSONAL ACADEMICO

NOMENCLATURA: CAPITULOS, ARTICULOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES(ARTS. 1 – 11)

CAPÍTULO II REGLAS COMUNES A LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN(ARTS. 12 - 27)

CAPÍTULO III DE LOS CONCURSOS ABIERTOS(ARTS. 28 - 31)

CAPÍTULO IV DE LOS CONCURSOS CERRADOS(ARTS. 32 - 34)

CAPÍTULO V DEL INGRESO POR CONTRATO(ARTS. 35 - 37)

CAPÍTULO V I DE LOS RECURSOS(ARTS. 38 - 43)

TRANSITORIOS(ARTS. 1 - 5)

REGLAMENTO DE

INGRESO, PROMOCIÓN YPERMANENCIA

DEL PERSONALACADÉMICO

DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA

REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICADE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CAPITULO UNICO( ARTS. 1-6)

TITULO PRIMERO.

Disposiciones Generales.

TITULO SEGUNDO. De los tipos de Información.

TITULO TERCERO. De la Coordinación detransparencia y archivo general.

TITULO CUARTO. Del Comité.

CAPITULO PRIMERODE LA INFORMACION EN GENERAL. (ART. 7)

REGLAMENTO DE TRANPARENCIA Y

ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE LA

UDEG.

(PRIMERA PARTE)

CAPITULO SEGUNDODE LA INFORMACION FUNDAMENTAL.( ARTS. 8- 12)

CAPITULO TERCERODE LA INFORMACION RESERVADA.(ARTS. 13- 19)

CAPITULO CUARTODE LA INFORMACION CONFIDENCIAL.( ARTS. 20- 24)

CAPITULO UNICO(ARTS. 25- 32)

CAPITULO UNICO.

DEL COMITÉ DE CLASIFICACION DE INFORMACION PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

(ARTS. 33 – 40)

ESTRUCTURAY PARTES DEL

REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE LA

UDEG.

TITULO QUINTO.

Del procedimiento para la solicitud de información.

TITULO SEXTO.

Del acceso, rectificación o eliminación de los datos personales.

TITULO SEPTIMO. De la revisión oficiosa y del recurso de revisión.

TITULO OCTAVO.

De las sanciones.

CAPITULO UNICO(ARTS 41- 60)

CAPITULO UNICO(ARTS. 61- 68)

CAPITULO PRIMERO.DE LA REVISON OFICIOSA.(ARTS. 69 – 73)

CAPITULO SEGUNDO.DEL RECURSO DE REVISION.(ARTS. 74 – 75)

CAPITULO UNICO( ARTS. 76 – 78)

REGLAMENTO DE TRANPARENCIA Y

ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE LA

UDEG.

(SEGUNDA PARTE)

ESTRUCTURAY PARTES DEL

REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE LA

UDEG.

REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE SERVICIO SOCIAL

( ARTS. 9- 38)

CAPITULO PRIMERO

CAPITULO SEGUNDO

CAPITULO TERCERO

CAPITULO CUARTO

ESTRUCTURAY PARTES

DEL REGLAMENTO

PARA LA PRESTACION

DEL SERVICIO SOCIAL

DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

( PRIMERAPARTE)

DE LOS PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL

ARTS. 29 – 34)

DE LAS INSTITUCIONES RECEPTORAS Y LOS ASESORES

(ART. 35)

CAPITULO QUINTO

CAPITULO SEXTO

CAPITULO SEPTIMO

CAPITULO OCTAVO

CAPÍTULO NOVENO

ESTRUCTURAY PARTES

DEL REGLAMENTO

PARA LA PRESTACION

DEL SERVICIO SOCIAL

REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SOCIALDE LA

UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA

(SEGUNDA PARTE)

DE LA INSCRIPCIÓN, PRESTACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

(ARTS. 41 – 49)

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL

(ARTS- 50 – 51)

DE LAS MEDIDAD ADMINISTRATIVAS

(ARTS. 52- 57)

DEL SERVICIO SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES CUYOS ESTUDIOS CUENTAN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

(ARTS. 36- 38)

DEL SERVICIO SOCIAL EN LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO

(ARTS. 39- 40)

DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

(ARTS. 62 – 64)

CAPITULO DECIMO

CAPITULO DECIMO PRIMERO

ESTRUCTURAY PARTES

DEL REGLAMENTO

PARA LA PRESTACION

DEL SERVICIO SOCIAL

PROCEDIMIENTO DE BAJA

(ARTS. 58 – 61)

REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

(TERCERAPARTE)

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

Normatividad Particular de los Centros y Sistemas de la Red.

NORMATIVIDAD ESPECÍFICA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS TEMATICOS:

ORDENAMIENTOS: CUAAD: CUCBA: CUCEA: CUCEI: CUCS: CUCSH:

1. Estatutos Orgánicos.(Aprobación/Ùltima reforma)

07/10/9425/10/10

07/10/9421/07/06

07/10/9425/10/10

07/10/9421/07/06

07/10/9421/07/06

07/10/9421/07/06

2. Reglamento del Usuario de la Biblioteca Central y del Centro de Documentación.

Vigente: sin fecha reportada, OAG.

15/01/96

3. Reglamentos Internos de Titulación y Manuales deProcedimientos.

En proceso, (OAG).

En proceso, (OAG).

15/10/96 Vigente: sin fecha reportada.

1. Para Carreras de Nivel Medio Superior y Licenciaturas.2. Medicina, (M de P).3. Nutrición.4. Cultura Física y Deportes.5. Enfermería Semiescolarizada.6. TSU en Radiología e Imagen.

En proceso, (OAG).

4. Reglamento para la Actividad Editorial.

Vigente: sin fecha reportada, OAG.

5. Reglamento del ConsejoSocial.

Vigente: sin fecha reportada.

6. Reglamento de Tutorías.

En proceso, (OAG).

Vigente. Sin Fecha reportada.

7. Criterios Mínimos de Desempeño Académico paraInvestigadores.

En proceso, (OAG).

19/02/03

8. Reglamento de Academias.

En proceso, (OAG).

9. Reglamento de Exámenes Departamentales.

En proceso, (OAG).

10. Reglamento de Servicio Social.

En proceso, (OAG).

11. Reglamento para Prácticas Profesionales.

En proceso, (OAG).

12. Reglamento Interno de Posgrado.

En proceso, (OAG).

13. Reglemento para el Control de Consumo de Tabaco dentro de las instlaciones del Centro.

Aprobado por el Centro: 13 de octubre de 2011.

NORMATIVIDAD ESPECÍFICA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS TEMATICOS:

NORMATIVIDAD ESPECÍFICA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS REGIONALES:

ORDENAMIENTO: CUALTOS: CUCIENEGA:

CUCOSTA: CUCSUR: CULAGOS: CUNORTE: CUTONALA

CUVALLES: CUSUR:

1. Estatutos Orgánicos. 07/10/199421/07/2006

07/10/199421/07/2006

07/10/199421/07/2006

07/10/199421/07/2006

16/12/200421/07/2006

16/12/200421/07/2006

16/12/200421/07/2006

07/10/199421/07/2006

2. Reglamentode Academias.

Vigente: sin fecha reportada.

3. Centro Universitario de Asistencia Médica Central

Vigente: sin fecha reportada.

4. Programa Institucional de Tutorías.

Vigente: sin fecha reportada.

5. Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje.

Vigente: sin fecha reportada.

6. Uso del Laboratorio de Cómputo.

22/07/1996

7. Eventos Académicos y Expedición de Constancias

26/09/1995

8. Servicios Bibliotecarios. 26/09/1995

9.Reglamentos de Titulación yManuales de P.

Vigente: sin fecha reportada.

Vigente: sin fecha reportada.

Vigente: sin fecha reportada.

Vigente: sin fecha reportada.

13/01/2004

10. Asociación de Padres de Familia.

15/09/1995

11. Criterios de Desempeño de Investigadores

11/09/2006

12. Políticas para Cursos en Línea.

13/09/2006

ESTATUTO ORGÁNICODEL SISTEMADE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DEL SEMS.

DISPOSICIONES GENERALES

NOMENCLATURA

CAPITULO PRIMERO.

(ARTS. 1- 4)

CAPITULO SEGUNDO(ARTS. 5- 6)

CAPITULO TERCERO.(ARTS. 7- 21)

CAPITULO CUARTO.(ARTS. 22- 68)

ESTRUCTURAY PARTES

DEL ESTATUTO ORGÁNICO

DEL SISTEMA DE

EDUCACION MEDIA

SUPERIOR

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DEL SEMS.

ESTATUTO ORGÁNICO DEL

SISTEMA DE EDUCACION

MEDIA SUPERIOR

(PRIMERA PARTE)

DE LA DIRECCION GENERAL DEL SEMS.

DE LA DIRECCION GENERAL DEL SEMS.

Apartado A:De la Secretaría Académica

Apartado B:De la Secretaría Administrativa

ARTS. 28 - 54

ARTS. 55 - 64

Apartado C:De los órganos consultivos y de vinculación.

ARTS. 65 - 68

A) TÍTULOS, CAPÍTULOS Y SECCIONES.

B) ARTÍCULOS, APARTADOS Y FRACCIONES

CAPITULO QUINTO

(ARTS. 69-84)

CAPITULO SEXTO

DE LAS ESCUELAS

DE LOS DEPARTAMENTOS

(ARTS. 85 - 100 )

ESTATUTO ORGÁNICO DEL

SISTEMA DE EDUCACION

MEDIA SUPERIOR

(SEGUNDA PARTE)

ESTRUCTURAY PARTES

DEL ESTATUTO ORGÁNICO

DEL SISTEMA DE

EDUCACION MEDIA

SUPERIOR

ESTATUTO ORGÁNICODEL SISTEMADE EDUCACIÓN VIRTUAL

DEL COMITÉ ACADEMICO DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL .

DISPOSICIONES GENERALES

NOMENCLATURA

CAPITULO PRIMERO.

(ARTS. 1-3)

CAPITULO SEGUNDO (ARTS. 4- 7)

CAPITULO TERCERO.(ARTS. 8 – 11)

CAPITULO CUARTO.(ARTS. 12 – 14)

CAPITULO QUINTO.(ARTS. 15- 18)

CAPITULO SEXTO.(ARTS. 19 – 28)

ESTRUCTURAY PARTES

DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

ESTATUTO ORGÁNICO DEL

SISTEMA DE UNIVERSIDAD

VIRTUAL

(PRIMERA PARTE) DEL CONSEJO DEL SISTEMA

DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.

DEL RECTOR DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.

DE LA DIRECCION ACADEMICA DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.

A) TÍTULOS, CAPÍTULOS.

B) ARTÍCULOS.

CAPITULO SEPTIMO.

( ARTS. 29- 34)

CAPITULO OCTAVO .

( ARTS. 35- 40)

CAPITULO NOVENO.

( ART.41)

CAPITULO DECIMO.

(ARTS. 42)

CAPITULO DECIMO PRIMERO.

(ARTS. 43- 45)

DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL .

DE LA COORDINACION DE PLANEACION DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.

DE LA UNIDAD DE PROMOCION DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.

DE LA CONTRALORIA DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL.

ESTATUTO ORGÁNICO DEL

SISTEMA DE UNIVERSIDAD

VIRTUAL

(SEGUNDA PARTE)

ESTRUCTURAY PARTES

DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

DE LA DIRECION DE TECNOLOGIAS DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD

VIRTUAL.

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

Normatividad Particular del Centro Universitario de Ciencias Económico

Administrativas:

1. ESTATUTO DEL CENTRO

2. REGLAMENTO INTERNO DE TITULACIÓN PARA EL CUCEA.

3.REGLAMENTO DE USUARIOS DE LA BIBLIOTECA CENTRAL Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CUCEA.

4.REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO.

5.REGLAMENTO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO.

6.REGLAMENTO PARA LA ACTIVIDAD EDITORIAL EN EL CUCEA.

7. REGLAMENTO DE PARA EL CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO UNIVERSITARIO.

DEL CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO

( ARTS. 7-20)

DE LA RECTORÍA DEL CENTRO UNIVERSITARIO

(ARTS. 21- 24)

NOMENCLATURA

CAPÍTULO PRIMERO.

CAPÍTULO SEGUNDO.

CAPÍTULO TERCERO.

CAPÍTULO CUARTO.

DE LA RECTORÍA DEL CENTRO UNIVERSITARIO

ESTRUCTURAY PARTES

DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL

CENTRO UNIVERSITARIO DE

CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

DISPOSICIONES GENERALES( ARTS. 1- 4)

ESTRUCTURA ORGÁNICA( ARTS. 5-6)

ESTATUTO ORGÁNICO DEL

CENTRO UNIVERSITARIO

DE CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

(PRIMERA PARTE) Apartado Primero

De la Secretaría Académica( ARTS. 25- 35)

Apartado SegundoDe la Secretaría Administrativa( ARTS. 36- 42)

Apartado TerceroSecretaría de Vinculación y Desarrollo Empresarial.

A) CAPÍTULOS Y SECCIONES.

B) ARTÍCULOS, APARTADOS Y FRACCIONES

CAPÍTULO QUINTO

CAPÍTULO SEXTO

CAPIÍULO SÉPTIMO

ESTRUCTURAY PARTES

DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL

CENTRO UNIVERSITARIO DE

CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

ESTATUTO ORGÁNICO DEL

CENTRO UNIVERSITARIO

DE CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

(SEGUNDA PARTE)

DE LAS DIVISIONES

(ARTS. 43-46)

DE LOS DEPARTAMENTOS

(ARTS. 47-66)

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

(ART. 67)

•Apartado PrimeroDe las Academias

•Apartado SegundoDe los Institutos

•Apartado TerceroDe los Centros de Investigación

•Apartado CuartoDe los Laboratorios

REGLAMENTO INTERNO DE TITULACIÓN PARA EL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.

DE LOS REQUISITOS PARA LA TITULACION

DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO PRIMERO.

CAPITULO SEGUNDO

CAPITULO TERCERO.

CAPITULO CUARTO.

.

ESTRUCTURAY PARTES

DEL REGLAMENTO INTERNO DE TITULACION

PARA EL CUCEA

DE LAS MODALIDADDES DE LA TITULACION

REGLAMENTO INTERNO DE

TITULACIÓN PARA EL CENTRO

UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

(PRIMERA PARTE)

DE LAS MODALIDADES

PARA LA TITULACION

DE LOS DIRECTORES DE TITULACION Y ASESORES DE TITULACION

Desempeño Sobresaliente

Exámenes

Producción de materiales educativos

Investigación y estudios de posgrado

Tesis, tesina e informes

Articulo 5

Articulo 6

Articulo 7

Articulo 8

Articulo 9

CAPITULO QUINTO

CAPITULO SEXTO

CAPITULO SEPTIMO

CAPITULO OCTAVO

DE LOS JURADOS DE TITULACION

REGLAMENTO INTERNO DE

TITULACIÓN PARA EL CENTRO

UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

(SEGUNDA PARTE)

ESTRUCTURAY PARTES

DEL REGLAMENTO INTERNO DE TITULACION

PARA EL CUCEA

DE LA MODALIDAD DE TITULACIÓN QUE REQUIERAN LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

DE LOS REQUISITOS PARA LA IMPRESIÓN DE TRABAJOS DOCUMENTALES

DE LOS EXÁMENES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DEL USUARIO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL Y DEL CENTRO DE DOCUMENTACION DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIASECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.

• INFORMACION GENERAL

• MATERIAL DISPONIBLE

• AL ENTRAR A LA BIBLIOTECA (SERVICIOS EN LA SALA DE LECTURA)

• PRESTAMO EXTERNO

• DURACION DEL PRESTAMO

• RENOVACION

• CREDENCIAL DEL USUARIO

• PRIVILEGIOS

• RESPONSABILIDADES

• PASANTES Y EGRESADOS

• COMPROMISO DEL USUARIO

• OTROS SERVICIOS

• SANCIONES AL USUARIO

ESTRUCTURAY PARTES

DEL REGLAMENTO DEL

USUARIO DE LA BIBLOTECA

CENTRAL Y DEL CENTRO DE

DOCUMENTACION DEL CUCEA.

REGLAMENTO DEL USUARIO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL Y DEL CENTRO DE DOCUMENTACION DEL CUCEA

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

ANEXO I: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

I.- COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

1. Autoridades. 2. Personal académico. 3. Personal administrativo. 4. Alumnos.5. Egresados.

II.- ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD:

1.Rectoría General. 2.2 Vicerrectoría Ejecutiva. 3.3Secretaría General.

1. AUTORIDADES

El gobierno de la Universidad se ejercerá, en el ámbito de sus respectivas competencias y se integra por las siguientes autoridades:

I. El Consejo General Universitario.II. El Rector General.

III. Los Consejos de Centros Universitarios.IV. Los Rectores de Centros Universitarios.

V. El Consejo Universitario del Sistema de Educación Media Superior.

VI. El Director General de Educación Media Superior.VII. El Consejo del Sistema de Universidad Virtual.VIII. El Rector del Sistema de Universidad Virtual.

2. PERSONAL ACADÉMICO

• Es el Conjunto de Profesores y Técnicos Académicos que realizan la funciones de docencia, investigación y difusión.

• El Personal Académico Podrá tener las siguientes categorías:

a). Profesoresb). Técnicos Académicos (Ley Orgánica)

2.2 PERSONAL ACADÉMICO• Los Académicos, desde el punto de vista administrativo se clasifican en:

a). Académicos de Carrera, y

b). Académicos por asignatura

• Por el Tiempo que dedican a la Universidad el personal académica podrá ser:

I. De Carrera:

a). De Medio Tiempo (dedican 20 horas)

b). De Tiempo Completo (dedican 40 horas)

II. De Asignatura:

esta categoría solo aplica a profesores docentes.

2.2 PERSONAL ACADÉMICO

• De acuerdo al carácter de adscripción, el personal académico de carrera puede tener las siguientes categorías:

I. TitularesII. AsociadosIII. Asistentes

2.3 PERSONAL ADMINISTRATIVO

• El personal administrativo se conforma por quienes realizan actividades no académicas dentro de la Universidad de Guadalajara, incluyendo a los trabajadores de servicio.

2.3 CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO.

• El Personal Administrativo se clasifica en tres categorías:

I. Trabajadores de Planta.II. Trabajadores de ConfianzaIII. Trabajadores Temporales:

a). Contratados por obra determinada

b). Por tiempo determinado (cubrir plaza)

2.4 LOS ALUMNOS

•Se considera alumno a todo aquel que, cumpliendo los requisitos de ingreso, haya sido admitido y se encuentre inscrito en alguno de los programas académicos de la Universidad.

2.4 CATEGORÍAS DE LOS ALUMNOS.• Los alumnos que están inscritos en la Universidad pueden tener las siguientes categorías:

I. Ordinarios:a) Ordinarios Regularesb) Ordinarios Irregularesc) Ordinarios Condicionales

II. Especiales

III. Oyentes.

2.5 EGRESADOS

Por egresado se entiende a toda aquella persona que ha culminado sus estudios de pregrado o posgrado y ha recibido un título que lo acredita como profesional. Pero además, que se caracteriza por haber recibido una formación integral que privilegia la autonomía, la crítica y la capacidad reflexiva con el fin de aportar desarrollo y progresos de la comunidad.

II.- ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD:

1 Rectoría General.

2 Vicerrectoría Ejecutiva.

3 Secretaría General.

1 RECTORIA GENERAL

RECTORÍA GENERAL:

•El Rector General es la máxima autoridad ejecutiva en la Universidad, representante legal de la misma, Presidente del CGU y del Consejo de Rectores.

•El Rector General es la máxima autoridad unipersonal de carácter ejecutivo en la Universidad.

PARA SER ELECTO RECTOR

�Se requiere:

I. Tener nacionalidad mexicanaII. Ser mayor de 30 añosIII. Poseer título de licenciaturaIV. Ser miembro del personal académico,

con antigüedad mínima de 3 añosV. Contar con reconocida capacidad y

honorabilidad

PARA SER ELECTO RECTOR�El Rector General, previa convocatoria, será electo por el voto de los miembros del Consejo General Universitario en pleno.

�El Rector General deberá permanecer 6 años en su cargo, contados a partir del primero de abril, del año en que se renueve el titular del Poder Ejecutivo del Estado. Sólo podrá ser removido por el CGU, por falta grave.

�Quien hubiese sido Rector, no podrá ser electo o reelecto para el mismo puesto.

ATRIBUCIONES DEL RECTOR GENERAL

I. Dirigir el funcionamiento de la Universidad, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Constitución Política, la del Estado, La Ley Orgánica, Su Estatuto así como sus Reglamentos.

II. Convocar a Asambleas del CGU y al Consejo de Rectores, Presidir sus sesiones con voto de calidad en caso de empate, , emitir acuerdos y vigilar el cumplimiento de los que sean encomendados a otras autoridades.

ATRIBUCIONES DEL RECTOR GENERAL

III. Proponer al CGU la designación de los miembros de las Comisiones permanentes y especiales, que se integren y fungir como presidente de las mismas.

IV. Nombrar, en los términos del Estatuto, a los funcionarios de la administración general de la Universidad, a los Rectores de Centro, al Director del SEMS, SUV y autorizar sus licencias, aceptar sus renuncias y separarlos de sus cargos.

ATRIBUCIONES DEL RECTOR GENERAL

V. Nombrar a propuesta de los Rectores de Centro, Del Director General del SEMS y del SUV, al personal académico y administrativo de la Universidad; autorizar sus licencias, aceptar sus renuncias.

VI. Autorizar, Títulos, diplomas y grados académicos que deban expedirse, según requisitos y planes de estudios.

ATRIBUCIONES DEL RECTOR GENERAL.

VII. Someter anualmente a la aprobación del CGU el Presupuesto de Ingresos y Egresos y autorizar el ejercicio de las partidas presupuestales correspondientes.

VIII. Otorgar, en representación de la Universidad, los mandatos generales para pleitos y cobranzas, así como los mandatos especiales para actos de administración en materia laboral.

ATRIBUCIONES DEL RECTOR GENERAL.

IX. Mediar en los conflictos que se generen entre la comunidad universitaria.

X. Promover todo lo que contribuya al mejoramiento académico, administrativo y patrimonial de la Universidad.

XI. Rendir anualmente ante el CGU un informe general de actividades.

XII. Rendir anualmente ante el CGU, el informe financiero de la institución, mismo que debe publicarse en dos de los diarios de mayor circulación en la Entidad.

ATRIBUCIONES DEL RECTOR GENERAL

XIII. Las demás atribuciones que no estén expresamente conferidas por el texto de la legislación universitaria a favor de otro órgano o autoridad.

XIV. Todas las demás que establezca la normatividad aplicable.

2 VICERRECTORIA EJECUTIVA

VICERRECTORÍA EJECUTIVA

• Es la instancia administrativa auxiliar de la rectoría general, en la coordinación, ejecución, supervisión, apoyo, seguimiento y evaluación de las políticas generales y aquellas que se desprendan del PDI.

• El Vicerrector será nombrado por el rector general en un plazo no mayor a 30 días naturales siguientes aquel en que inicie su gestión, o se genere la vacante.

• Para ser Vicerrector deberá reunir los mismos requisitos que para el RectorGeneral.

ATRIBUCIONES DEL VICERRECTOR

Son atribuciones del Vicerrector Ejecutivo las siguientes:

I. Acordar con el Rector General aquellos asuntos que se refieran al ámbito de su competencia.

II. Coordinar la planeación, seguimiento y evaluación de los programas académicos y administrativos de la Universidad

ATRIBUCIONE DEL VICERRECTOR

III. Dirigir las actividades de coordinación, asesoría y apoyo a los programas académicos de educación abierta, semi-escolarizada y a distancia.

IV. Proponer políticas y criterios para el intercambio académico, científico y cultural de la Red Universitaria con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, y entre las propias dependencias universitarias.

ATRIBUCIONES DEL VICERRECTOR

V. Coordinar los programas generales de Servicio Social.

VI. Recomendar a la Rectoría General políticas y Prioridades para la asignación de recursos a los programas de desarrollo académico, científico cultural de la Universidad.

VII. Promover y gestionar fuentes complementarias de financiamiento para los proyectos académicos de la Universidad.

ATRIBUCIONES DEL VICERRECTOR

�VIII. Proponer y difundir los elementos normativos y metodológicos para la prevención, organización, seguimiento y evaluación de las actividades conducentes a la obtención, distribución y control de los recursos institucionales.

� IX. Establecer los sistemas de información requeridos para el desarrollo institucional.

�X. Suplir las ausencias temporales no mayores de 60 días naturales del Rector General.

ATRIBUCIONES DEL VICERRECTOR�XI. Promover la vinculación entre las diferentes entidades de la Red Universitaria.

�XII. Coordinar los Servicios de apoyo académico y administrativo a los centros universitarios y demás dependencias que integran la Red Universitaria.

�XIII. Coadyuvar con el Consejo Social en la vinculación con las entidades constitutivas de

� la Universidad, con los sectores, público, social y privado..

�XIV. Las demás que le sean conferidas por CGU

SECRETARÍA GENERAL

� La Secretaría General es la instancia responsable de certificar actos y hechos, en los términos de la Ley Orgánica. Su titular fungirá además como Secretario de Actas y Acuerdos del CGU, así como responsable del archivo general de la Institución.

3 SECRETARIA GENERAL

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL

� I. Autorizar los acuerdos y certificar los documentos expedidos por el CGU, por el Rector General y el Consejo de Rectores

� II. Autorizar, junto con le Rector General, los títulos, grados y diplomas que expida la Universidad.

� III. Apoyar a toda las instancias de la Red Universitaria en la elaboración, modificación e interpretación de la normatividad institucional

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL

� IV. Dar seguimiento a los procesos jurídicos que requiera la Red Universitaria.

�V. Dar seguimiento a las relaciones laborales de los gremios académicos y administrativos y atender los asuntos generales del sector estudiantil.

�VI. Efectuar y mantener actualizado el inventario patrimonial de la Universidad, así como controlar, supervisar y llevar el seguimiento de las enajenaciones que la institución realice.

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL

�VII. Preservar el Archivo Histórico y el Patrimonio artístico-cultural de la Universidad.

�VIII. Tramitar expeditamente la correspondencia oficial del CGU, del Consejo de Rectores y de la Rectoría General.

�XI Dirigir las actividades de Comunicación Social en la Universidad.

�X. Coordinar los servicios de apoyo a universitarios.

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL

� XI. Vigilar el orden y la disciplina en las dependencias de la Administración General.

� XII. Las demás que le encomiende el CGU o Rector General en sus ámbitos de competencia y de conformidad con la normatividad universitaria.

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

ANEXO II: RESPONSABILIDADES Y

SANCIONES

I.-Causales.

II Procedimiento.

III Sanciones.

CAUSAS DE RESPONSABILIDAD

LEY ORGANICA

I. Violar, por acción u omisión, cualesquiera de las obligaciones impuestas por la ley.

II. No respetar a los miembros de la comunidad universitaria.

III. Conducirse con hostilidad o coacción en contra de cualquier universitario o grupo de universitarios

IV. Causar daño a las instalaciones, equipo y mobiliario de la Universidad;

V. Utilizar bienes del patrimonio universitario para fines distintos de aquellos a que están destinados;

VI. Disponer de bienes del patrimonio universitario, sin la autorización correspondiente

VII. Sustraer o falsificar documentos o informes, así como a la información grabada en medios electrónicos

VIII. conductas ilícitas graves dirigidas contra la existencia, la unidad, el decoro y los fines esenciales de la Universidad.

CAUSAS DE RESPONSABILIDAD

ESTATUTO GENERAL

I. Hacer propaganda partidista o religiosa durante el desempeño de sus actividades en los recintos universitarios;

II. Desatender sus actividades universitarias sin causa justificada;

III. Cometer y promover, dentro de los recintos de la Universidad, actos inmorales o ilícitos;

IV. Suspender injustificadamente, en forma parcial o total, las actividades académicas o administrativas;

V. Rendir declaraciones o informaciones con falsedad ante autoridades universitarias;

VI. Usurpar las funciones que estén legalmente asignadas a otros integrantes de la comunidad universitaria;

VII. Ocurrir a la Universidad en estado de ebriedad o bajo efecto alguna droga y distribuir o ingerir bebidas alcohólicas o drogas, en los recintos universitarios

VIII. Portar armas de cualquier clase en los recintos universitarios;

IX. Faltar a la disciplina en cualquier forma

X. Incurrir en actos de abuso de autoridad

CAUSAS DE RESPONSABILIDAD SANCIONES( LEY ORGANICA)LEY ORGANICA

I. Violar, por acción u omisión, cualesquiera de las obligaciones impuestas por la ley.

I. Cuando se presenten las causas de responsabilidad previstas en las fracciones I a III:a) Si la falta se considera leve, se aplicará una amonestación y apercibimiento;b) Si la falta se considera grave, se aplicará una suspensión hasta por un año y apercibimiento;c) Si se incurre en reincidencia, pero la falta se considera leve, se aplicará una suspensión hasta por un año, yd) Si se incurre en reincidencia y la falta se considera grave, se aplicará la expulsión o separación definitiva

II. No respetar a los miembros de la comunidad universitaria.

III. Conducirse con hostilidad o coacción en contra de cualquier universitario o grupo de universitarios

IV. Causar daño a las instalaciones, equipo y mobiliario de la Universidad;

II. Si se presentan las causas de responsabilidad previstas en las fracciones IV y V del artículo que antecede:a) Si el infractor no actúa con dolo y acepta pagar los daños, se aplicará una amonestación;b) Si el infractor actúa con dolo, se aplicará una suspensión hasta por un año con apercibimiento, yc) Si se reincide en la conducta prevista en el inciso anterior, se sancionará con la expulsión o separación definitiva;

V. Utilizar bienes del patrimonio universitario para fines distintos de aquellos a que están destinados;

VI. Disponer de bienes del patrimonio universitario, sin la autorización correspondiente

III. Si se presentan las causas de responsabilidad previstas en las fracciones V a VIII, dependiendo de la gravedad, se sancionará con suspensión hasta por un año o suspensión o expulsión definitiva. En caso de reincidencia en estas infracciones, se sancionará al responsable con expulsión

VII. Sustraer o falsificar documentos o informes, así como a la información grabada en medios electrónicos

PROCEDIMIENTO

(Estatuto General artículos. 209 a 215)1. La autoridad competente dispondrá de un plazo de ocho días hábiles, a

partir de la fecha en que tenga conocimiento de los hechos, para notificaral presunto infractor los hechos que se le imputan en forma personal, porescrito, o bien por correo certificado con acuse de recibo.

2. El presunto infractor dispondrá de un plazo de quince días hábiles, a partirdel día siguiente de la notificación a que se refiere el artículo anterior,para expresar por escrito ante la autoridad competente lo que a suderecho convenga.

3. La autoridad competente citará para audiencia al presunto infractor, quienrendirá su declaración, ofreciendo las pruebas necesarias para demostrarsu dicho dentro de un término que no excederá de cinco días hábiles,contados a partir de aquél en que se cumpla el término previsto por elartículo anterior.

4. En caso de que los documentos probatorios no se encuentren en su poderen el momento y habiendo indicado el archivo donde se localizan, elpresunto infractor solicitará a la autoridad competente que ordenesuspender la audiencia, debiendo fijarse fecha para su reanudación.

La autoridad universitaria estará obligada a expedir los documentosprobatorios del caso.

1. Una vez desahogada la audiencia a que se refiere el artículo 211, laautoridad que se encuentre conociendo de los hechos, contará con unplazo de hasta quince días hábiles para resolver lo que resulte procedente.

2. La autoridad competente valorará libremente las pruebas y dictará su fallode acuerdo al derecho universitario y la equidad, debiendo aplicardiscrecionalmente las sanciones que correspondan.

PROBLEMÁTICA PRINCIPAL

1. Confusión entre el procedimiento Laboral con el Administrativo.

2. Conflicto de competencia entre el Consejo de Centro y el H. Consejo General Universitario, por falta de observación de la norma universitaria.

3. Deficiencias y errores en el levantamiento de actas en las que se deja constancia de hechos de los cuales se pudiera desprender responsabilidad.

4. Es importante dejar señalado que en caso de remitir al CGU algún dictamen donde se estime que la sanción le corresponde imponerla a este Órgano, el Centro no tiene facultad de ejecutar ninguna sanción, sino que quien impondrá y ejecutará en su caso será la Comisión de Responsabilidades del CGU.

5. Es necesario dar a conocer que el único Órgano facultado para imponer sanción que corresponda a la inhabilitación para desempeñar otro empleo en la Institución es el CGU, de conformidad con el artículo 94 de la Ley Orgánica.

2013UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

ANEXO III: ACUERDOS, CIRCULARES Y

CONVOCATORIAS.

I.-Acuerdos de Rectoría General.

2.- Circulares de Rectoría General.

3.- Convocatoria de apoyo académico.

4.- Convocatoria de ingreso o promoción del personal académico.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UN ACUERDO

PROEMIO

JUSTIFICACION

PUNTOS DE ACUERDO

VIGENCIA

FIRMAS

EN EL QUE SE INDICAN FUNDAMENTOS JURÍDICOS

PARA LA REALIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE

LOS FINES QUE PERSIGUE DICHO DOCUMENTO,

MENCIONANDO LAS ATRIBUCIONES APLICABLES

DEL RECTOR GENERAL Y SECRETARIO GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

EN DONDE SE ESTABLECEN LOS ELEMENTOS

JURÍDICOS Y LOS MOTIVOS QUE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA TIENE COMO INSTITUCIÓN PARA

EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y SOBRE TODO EL

CUMPLIMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS A CUMPLIR

CON EL ACUERDO

LO ORDENADO Y/O AUTORIZADO

POR EL RECTOR GENERAL,

PARA SU EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO

•DETERMINADA

•INDETERMINADA

SECRETARIO GENERAL Y RECTOR GENERAL.

ACUERDOS

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA CIRCULAR

CIRCULAR

ORDEN QUE UNA AUTORIDAD SUPERIOR DIRIGEA TODOS O GRAN PARTE DE SUS SUBALTERNOS, PARA SU CUMPLIMIENTO O CONOCIMIENTO.

CONTENIDO

•NÚMERO DE LA CIRCULAR.•CARGOS Y/O DEPENDENCIAS A QUIENES VA DIRIGIDA.•INFORMACIÓN O CONTENIDO.•FECHA Y FIRMA DEL RECTOR GENERAL (SECRETARIO GENERAL, COMISIÓN DE HACIENDA DELH. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO).

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA CONVOCATORIA

ANUNCIO O ESCRITO POR MEDIO DEL CUAL

SE CONVOCA Y SE DA A CONOCER CIERTA

INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. •FUNDAMENTACION•PERSONAL A QUIEN VA DIRIGIDA• NOMBRE DEL PROGRAMA O RAZÓN POR LA QUE SE CONVOCA

EN CASO DE SER NECESARIOS•OBJETIVOS•BENEFICIOS•REQUISITOS•QUIENES NO PODRÁN PARTICIPAR•DOCUMENTACIÓN•PROCEDIMIENTO •COMPROMISOS•VIGENCIA •FINANCIAMIENTO

•FECHA Y FIRMA DEL RECTOR GENERAL

CONVENIOS Y CONTRATOS

Fundamento LegalArtículo 21 del Reglamento Interno de la Administración General

Serán funciones y atribuciones de la oficina del Abogado Generallas siguientes:

II.- Asesorar a la Rectoría General y demás autoridades universitarias competentes en la celebración de actos o la firma de documentos que impliquen obligaciones o derechos de la Universidad de Guadalajara

VI.- Intervenir y llevar el seguimiento de las adquisiciones, enajenaciones, fideicomisos, herencias, legados, donaciones, y demás figuras jurídicas en que participe la Universidad

de Guadalajara vigilando que se realicen conforme a derecho.

A efecto de estar en condiciones de realizar un convenio y/o contrato la

oficina del abogado general deberá de contar con la información que le

permita establecer con precisión los derechos y obligaciones de las partes.

Lo anterior podría establecerse contestando los siguientes cuestionamientos.

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Cómo?

¿Por qué?

¿Quién?

Convenio y/o Contrato

PRINCIPALES TIPOS DE CONTRATOS

• Adendum

• Arrendamiento

• Asociación

• Cesión de Derechos

• Coedición

• Colaboración

• Comodato

• Compraventa

• Coproducción

• Distribución

• Donación

• Edición

• Fideicomiso

• Finiquito

• General

• Licenciamiento

• Obra

• Patrocinio

• Prestación de Servicios

• Subarrendamiento

Requisitos SI NO NO APLICA

De la contraparte

Nombre del vendedor (persona física o moral) (5)

(1) Copia del acta constitutiva del vendedor (4)

(2) Nombre del representante del vendedor (5)

(3) Copia del poder del representante del vendedor

Copia del Registro Federal de Contribuyentes del vendedor (RFC)

Copia del comprobante de domicilio del vendedor

Copia de identificación oficial con fotografía (Física: Vendedor, Moral: Representante)

Del procedimiento

Copia de las bases del procedimiento utilizado para la adjudicación del contrato

En su caso, copia del acta de la junta aclaratoria

Copia del acta del comité que adjudicó el contrato y copia del acta del fallo o copia del acta de apertura.

Propuesta presentada por el vendedor (Catálogo de conceptos que describa características, cantidades y montos), la cual deberá de presentarse en triplicado y debidamente validada por del Centro Universitario

Del contrato

Objeto del contrato (bienes que se pretenden adquirir)

Monto total (señalando si se incluye el IVA)

Forma de pago

Plazo para realizar el objeto del contrato (señalando en su caso el plazo para la entrega, la instalación y/o puesta en marcha)Lugar de entrega del bienes adquiridos

Señalar si el contrato incluye alguna garantía, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y/o capacitaciónObligaciones y/o derechos adicionales, a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del contrato

CONTRATO DE

ADQUISICIONES

Requisitos SI NO NO APLICA

De la contraparteNombre del arrendador (5)(1) Copia del acta constitutiva del arrendador (4)(2) Nombre del representante del arrendador (5)(3) Copia del poder del representante del arrendadorCopia del Registro Federal de Contribuyentes del arrendador (RFC)Copia del comprobante de domicilio del arrendadorCopia de identificación oficial con fotografía (Física: arrendador, Moral: Representante)Copia del o los documento con los que se acredite que el arrendador cuenta con las facultades correspondientes para entregar en arrendamiento el inmueble en cuestión

Del procedimientoAutorización del Rector General para que se rente el inmueble en cuestión, la cual deberá de tramitarse a través de Administrativa.

Del contratoDomicilio del inmueble que se pretende arrendar señalando calle, numero, colonia o sector, código postal y ciudadMonto a pagar por concepto de renta (señalando si se incluye el IVA)Forma de pago (mensual, bimestral, anual, etc)Vigencia del contrato, señalando fecha de inicio y fecha de conclusión

Inventario del inmuebles, señalando las condiciones en que se reciben los bienes que contiene el mismo, como lo son puertas, ventanas, baños, etc.

Obligaciones y/o derechos adicionales, a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del contrato

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Requisitos SI NO NO APLICA

De la contraparteNombre del prestador (persona física o moral) (5)(1) Copia del acta constitutiva del prestador (4)(2) Nombre del representante del prestador (5)(3) Copia del poder del representante del prestadorCopia del Registro Federal de Contribuyentes del prestador (RFC)

Copia del Registro patronal del prestador antes el IMSS, cuando los servicios que se contraten se relaciones con se relacionen con obras o impliquen la instalación y/o puesta en marcha de algunos equipos

Copia del comprobante de domicilio del prestadorCopia de identificación oficial con fotografía (Física: prestador, Moral: Representante)

Del procedimientoCopia de las bases del procedimiento utilizado para la adjudicación del contratoEn su caso, copia del acta de la junta aclaratoriaCopia del acta del comité que adjudicó el contrato y copia del acta del fallo o copia del acta de apertura.Propuesta presentada por el prestador (Documento que describa con precisión las características de los servicios que se pretenden prestar)

Del contratoObjeto del contrato (deberán señalarse todas las características específicas de los servicios que se pretenden contratar, tomando en consideración que cualquier incumplimiento del prestador se establecerá con forme a lo establecido en el contrato )Monto total (señalando si se incluye el IVA)Forma de pagoPlazo para realizar los servicios objeto del contrato En el supuesto de que se pretenda que el servicio se preste en algún lugar en especifico deberá señalarse (ejemplo: cuando se contrate algún curso)

CONTRATO DE

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS

Requisitos SI NO NO APLICA

De la contraparteNombre del contratista (persona física o moral) (5)(1) Copia del acta constitutiva del contratista (4)(2) Nombre del representante del contratista (5)(3) Copia del poder del representante del contratistaCopia del Registro Federal de Contribuyentes del contratista (RFC)

Copia del Registro patronal del contratista antes el IMSS.Copia del comprobante de domicilio del contratistaCopia de identificación oficial con fotografía (Física: contratista, Moral: Representante)

Del procedimientoCopia de las bases del procedimiento utilizado para la adjudicación del contratoEn su caso, copia del acta de la junta aclaratoriaCopia del acta del comité que adjudicó el contrato y copia del acta del fallo o copia del acta de apertura.

Copia del catalogo de conceptos de la obra en cuestión, emitido por de Obras y Proyectos.

Propuesta presentada por el contratista (Catálogo de conceptos que describa los conceptos de la obra contratada, volúmenes, precios unitarios, Calendario de Obra establecido en días y/o semanas, y Planos), la cual deberá de presentarse en triplicado y debidamente validada por del Centro Universitario.

Del contratoObjeto del contrato Monto total (señalando si se incluye el IVA)Forma de pagoPlazo para realizar los servicios objeto del contrato y el cual deberá de coincidir con el calendario de obra presentado por el contratista

Obligaciones y/o derechos adicionales, a cargo de cada una de las partes

CONTRATO DE

OBRA

RequisitosRequisitosRequisitosRequisitos SISISISI NONONONO NO NO NO NO APLICAAPLICAAPLICAAPLICA

De la contraparteDe la contraparteDe la contraparteDe la contraparteNombre de la contraparte (persona física o moral) (5)(1) Copia del acta constitutiva de la contraparte (4)(2) Nombre del representante de la contraparte (5)(3) Copia del poder del representante de la contraparteCopia del Registro Federal de Contribuyentes de la contraparte (RFC)

Copia del comprobante de domicilio de la contraparteCopia de identificación oficial con fotografía (Física: de la contraparte, Moral: Representante)

Del convenioDel convenioDel convenioDel convenioObjeto del convenio Determinar con precisión las obligaciones a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del objeto del convenioPlazo para cumplir con el objeto del convenio, señalando de preferencia los plazos con que cuenta cada una de las partes para el cumplimiento de cada una de sus obligaciones (calendario de trabajo)

Monto total del convenioDeterminar la cantidad que aportará cada una de las partes para el cumplimiento del convenio y en su caso los plazos en que serán aportadas dichas cantidadesDesglose financiero del convenio que establezca los conceptos necesarios para el cumplimiento del convenio, los montos necesarios para cada concepto y la fuente de financiamiento Determinar lo procedente a de los resultados del convenio y en caso de existir copropiedad respecto de los mismos, determinar las reglas de uso de dicha información.Obligaciones y/o derechos adicionales, a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del convenio

CONVENIODE

COLABORACIÓN

Requisitos SI NO NO APLICA

De la contraparteNombre de la contraparte (persona física o moral) (5)

(1) Copia del acta constitutiva de la contraparte (4)

(2) Nombre del representante de la contraparte (5)

(3) Copia del poder del representante de la contraparteCopia del Registro Federal de Contribuyentes de la contraparte (RFC)Copia del comprobante de domicilio de la contraparteCopia de identificación oficial con fotografía (Física: de la contraparte, Moral: Representante)

Del convenioNombre de la obra y nombre del autor Determinar cual de las partes posee el derecho para editar la obra y en su caso acompañar copia del o los documentos que acrediten tal situación

Determinar con precisión las características de la obra a editar (número de ejemplares a editar, número de tintas, tipo de papel, idioma, número de paginas, número de edición o reimpresión, etc)

Determinar con precisión las obligaciones a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del objeto del convenio (determinar quien se encarga de la edición de la obra, quien obtiene el ISBN, quien registra ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor el convenio, quien o quienes se encargarán de la difusión y promoción de la obra, quien cubre al titular de los derechos patrimoniales de la obra sus regalías y en que forma, etc)

Plazo para cumplir con la edición de la obra y con las demás obligaciones derivadas del convenio, señalando de preferencia los plazos con que cuenta cada una de las partes para el cumplimiento de cada una de sus obligaciones

Costo de la edición Determinar la cantidad que aportará cada una de las partes para cubrir los costos de edición y en su caso los plazos en que serán

Requisitos SI NO

Determinar quien se quedará con el negativo de la obra.

Determinar cuantos ejemplares de la obra editada conservará cada una de las partesDeterminar cual será el precio mínimo y máximo en que se podrá vender cada uno de los ejemplares editados Obligaciones y/o derechos adicionales, a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del convenio

CONVENIODE

COEDICIÓN

Requisitos SI NO NO APLICA

De la contraparteNombre de la contraparte (persona física o moral) (5)(1) Copia del acta constitutiva de la contraparte (4)(2) Nombre del representante de la contraparte (5)(3) Copia del poder del representante de la contraparteCopia del Registro Federal de Contribuyentes de la contraparte (RFC)Copia del comprobante de domicilio de la contraparteCopia de identificación oficial con fotografía (Física: de la contraparte, Moral: Representante)

Documento o documentos con los que se acredite la titularidad de los derechos patrimoniales de la obra que se pretende editar

Del convenioNombre de la obra y nombre del autor Determinar con precisión las características de la obra a editar (número de ejemplares a editar, número de tintas, tipo de papel, idioma, número de paginas, número de edición o reimpresión, etc)

Determinar con precisión las obligaciones a cargo del editor (obtención del ISBN, registro del convenio ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, obligaciones respecto de la difusión y promoción de la obra, determinar las regalías que se deberán cubrir al titular de los derechos patrimoniales de la obra y en que forma, etc)

Plazo para cumplir con la edición de la obra y con las demás obligaciones derivadas del convenio, señalando de preferencia los plazos con que cuenta cada una de las partes para el cumplimiento de cada una de sus obligaciones Determinar si el editor podrá celebrar contrato alguno con terceros a efecto de realizar la edición de la obraCosto de la edición Determinar cual será el precio mínimo y máximo en que se podrá vender cada uno de los ejemplares editados Obligaciones y/o derechos adicionales, a cargo de cada una de las partes para el cumplimiento del convenio

CONVENIO DE EDICIÓN

Noviembre 14 de 2013.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS/ SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA.

Mtro. Carlos Eduardo Moyado Zapata.

[email protected]