curso - cosmovisión reformada-5

4
COSMOVISIÓN REFORMADA 1. Naturaleza de una cosmovisión 2. La cosmovisión bíblica: creación de Dios 3. Cosmovisión bíblica: caída y redención 4. El problema del dualismo: error cristiano 5. La cosmovisión moderna secular 6. Viviendo la cosmovisión bíblica hoy TEXTO BASE: GRUDHEM Wayne, Teología Sistemática, editorial Vida, impreso en EUA, 1994. OTROS LIBROS SUGERIDOS: BERKHOF Luis, Teología Sistemática, Editorial Libros Desafíos. HODGE Charles, Teología Sistemática, Editorial CLIE, impreso en España, 1991. 1. Naturaleza de una cosmovisión Concepto de cosmovisión (Deben leerse los documentos relacionados con la cosmovisión, peor sobre todo el de Walters. Ese punto llevará mucho tiempo porque hay que explicar el concepto de cosmovisión y un poco de la historia de esta: cómo se forma una idea de la redención de la política en el pensamiento de Prinsterer 1 , así como la formulación de Kuyper sobre la idea de soberanía de esfera, haciendo llegar esta redención no solo a la política, sino a la academia, la empresa, etc., 1 En el pensamiento de Calvino, específicamente en la Institución de la Religión Cristiana, hala de la iglesia y de la vida civil. Ciertamente ahí presenta lineamientos bíblicos de cómo de forma general el Estado debe actuar en la sociedad. Sin embargo, será hasta el siglo XIX cuando Prinsterer alcance a ver los efectos de la Revolución Francesa como algo que parte del corazón en apostasía, para que esto le dé la oportunidad de ver a él cómo en el corazón está la base de las cosas, de forma que presenta la idea de que la política está dirigida por principios anclados en el corazón. Esto dio lugar a que Prinsterer concibiera la redención, es decir, la dirección bíblica en el ámbito de la política, de forma que esta pueda ser guiada por el mensaje escritural. Aquí se da un paso grande con respecto a Calvino, pues la cosmovisión se amplía al hecho de que la política entra en la necesidad de dirección escritural para el logro de su propósito. Posteriormente con Kuyper la cosmovisión es mayormente ampliada por causa de que ve la necesidad de dirección escritural en las estructuras del Estado, la Academia, la Iglesia, la familia, el Sindicato, etc. El avance en Kuyper, y que va ampliando gradualmente el concepto de cosmovisión (palabra que el mismo Kuyper acuña), es el concepto de corazón, el cual ve como la raíz religiosa de la existencia; de este parte la vida como tal y cada una de sus actividades, incluidas las política, económicas, sociales, etc. Por ello en su obra El Calvinismo como un Sistema de Vida habla de cómo la religión determina todo esfuerzo del hombre. Esto representó un gran avance en el concepto de cosmovisión. Con Dooyeweerd la cosmovisión tendrá una mayor amplitud, pues él no irá primero a las estructuras sino que elaborará un sistema filosófico que irá a la ley como tal, es decir, a los aspectos modales que constituyen la base para la estructura, como la condición para que la estructura pueda existir. Él mismo señala en su Nueva Crítica del Pensamiento Teórico que la cosmovisión precede o es antes que la filosofía; de hecho, que la cosmovisión da forma a la filosofía. De esta manera, establece que la cosmovisión es el conjunto de cosas (incluido el mismo Dios) que dan lugar a una visióndel cosmos. Ahí se ve los actos y las estructuras, opinándose de una manera definida sobre ellas, dependiendo de aquello que esté dando forma a nuestra cosmovisión, es decir, el motivo religioso.

Upload: nehmmacario

Post on 28-Dec-2015

55 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso - Cosmovisión Reformada-5

COSMOVISIÓN REFORMADA

1. Naturaleza de una cosmovisión2. La cosmovisión bíblica: creación de Dios3. Cosmovisión bíblica: caída y redención4. El problema del dualismo: error cristiano5. La cosmovisión moderna secular6. Viviendo la cosmovisión bíblica hoy

TEXTO BASE:GRUDHEM Wayne, Teología Sistemática, editorial Vida, impreso en EUA, 1994.OTROS LIBROS SUGERIDOS:BERKHOF Luis, Teología Sistemática, Editorial Libros Desafíos.HODGE Charles, Teología Sistemática, Editorial CLIE, impreso en España, 1991.

1. Naturaleza de una cosmovisiónConcepto de cosmovisión(Deben leerse los documentos relacionados con la cosmovisión, peor sobre todo el de Walters. Ese punto llevará mucho tiempo porque hay que explicar el concepto de cosmovisión y un poco de la historia de esta: cómo se forma una idea de la re-dención de la política en el pensamiento de Prinsterer1, así como la formulación de Kuyper sobre la idea de soberanía de esfera, haciendo llegar esta redención no solo a la política, sino a la academia, la empresa, etc., aunque ve a cada una como es-tructura: la universidad, la iglesia, el Estado, el sindicato, etc. En continuación ha-blar de cómo Dooyeweerd hace llegar a la redención hasta el campo de la filosofía, explicando los aspectos modales (lado-ley) que caracterizan a las estructuras (las instituciones como tales: Estado, universidad, etc.). Esto llevará tiempo para expli-carlo, incluso hasta un par de días.Elementos de una cosmovisiónPara este punto hay que leer a Walters (Qué es una Cosmovisión). Los elementos son los que incluyen la misma cosmovisión.Bosquejo de una cosmovisiónEn este punto el documento Bosquejo de una Cosmovisión da las pautas, incluyen-do (lo que en el sistema del Dr. Roberts llamamos la macro-confesión) los elemen-

1En el pensamiento de Calvino, específicamente en la Institución de la Religión Cristiana, hala de la iglesia y de la vida civil. Ciertamente ahí presenta lineamientos bíblicos de cómo de forma general el Estado debe actuar en la sociedad. Sin embargo, será hasta el siglo XIX cuando Prinsterer alcance a ver los efectos de la Revolución France-sa como algo que parte del corazón en apostasía, para que esto le dé la oportunidad de ver a él cómo en el corazón está la base de las cosas, de forma que presenta la idea de que la política está dirigida por principios anclados en el corazón. Esto dio lugar a que Prinsterer concibiera la redención, es decir, la dirección bíblica en el ámbito de la polí -tica, de forma que esta pueda ser guiada por el mensaje escritural. Aquí se da un paso grande con respecto a Cal-vino, pues la cosmovisión se amplía al hecho de que la política entra en la necesidad de dirección escritural para el logro de su propósito. Posteriormente con Kuyper la cosmovisión es mayormente ampliada por causa de que ve la necesidad de dirección escritural en las estructuras del Estado, la Academia, la Iglesia, la familia, el Sindicato, etc. El avance en Kuyper, y que va ampliando gradualmente el concepto de cosmovisión (palabra que el mismo Kuyper acuña), es el concepto de corazón, el cual ve como la raíz religiosa de la existencia; de este parte la vida como tal y cada una de sus actividades, incluidas las política, económicas, sociales, etc. Por ello en su obra El Calvinismo como un Sistema de Vida habla de cómo la religión determina todo esfuerzo del hombre. Esto representó un gran avance en el concepto de cosmovisión. Con Dooyeweerd la cosmovisión tendrá una mayor amplitud, pues él no irá primero a las estructuras sino que elaborará un sistema filosófico que irá a la ley como tal, es decir, a los aspectos modales que constituyen la base para la estructura, como la condición para que la estructura pueda existir. Él mismo señala en su Nueva Crítica del Pensamiento Teórico que la cosmovisión precede o es antes que la filosofía; de hecho, que la cosmovisión da forma a la filosofía. De esta manera, establece que la cosmovisión es el conjunto de cosas (inclui -do el mismo Dios) que dan lugar a una visióndel cosmos. Ahí se ve los actos y las estructuras, opinándose de una manera definida sobre ellas, dependiendo de aquello que esté dando forma a nuestra cosmovisión, es decir, el mo -tivo religioso.

Page 2: Curso - Cosmovisión Reformada-5

tos básicos de la fe y la doctrina. Por ello habla de la Creación, el pecado, la reden-ción y de los elementos de cada uno de estos tres. Posteriormente pasa a hablar de (lo que llamamos aspectos en el sistema de Dooyeweerd) la inexistencia de la neu-tralidad religiosa, de la fe, de Dios, el hombre, la ciencia, la historia, el gobierno, la cultura, el arte y la economía.2

2. La cosmovisión bíblica: creación de DiosCreación ex-nihilo (Fue hecha de la nada, a diferencia del evolucionismo).Aquí habrá de hablarse de cómo la Ilustración afectó la visión cristiana de esto, dando lugar al surgimiento del pensamiento modernista o liberal, el cual acepta las premisas del evolucionismo.Revelación natural y especial (En el sistema tomista esta es revelada de manera natural. En el pensamiento reformado es revelada de manera especial por la direc-ción de la Escritura).Aquí será necesario leer algunas páginas de Las Raíces de la Cultura Occidental (el capítulo V, páginas 115, “La gran Síntesis”). Ahí habrá sobre todo en el subtema que dice La Pretendida Base Bíblica una visión sobre la revelación natural y la espe-cial. Para ello está el apartado en Spykman que habla del mismo tema (se puede buscar en el índice).La Creación como estructura.(En ella no está la dirección, sino en la Escritura).Aquí se puede hablar de lo que en el diplomado hemos hablado sobre la Creación, que es el tema que también trata Spykman.La ley como la condición de existencia(Dios estableció la ley modal como condición para que la creación surgiera a partir de esta. Por ello vemos que aparece lo arit-mético [creó los], lo espacial [cielos], lo cinemática [la luz], lo físico [tierra], biótico [plantas, animales y demás]. Aquí hay que presentar los distintos aspectos modales con su momento nuclear respectivo, pero haciendo referencia a cómo históricamen-te aparecieron, repasando el hecho de que mientras en Kuyper vemos estrucutras, en Dooyeweerd vemos una filosofía dirigida hacia aspectos modales como condi-ción para la creación, haciendo referencia a que para que exista la estructura se requiere una ley, la cual se muestra en la multiplicidad de aspectos.Milagros [son otra manera en que Dios actúa, sin necesariamente atentar contra su misma ley].El apartado del libro de Spykman, en el apartado de Historia, habla sobre el tema de los milagros, abordándolo de buena forma.

3. Cosmovisión bíblica: caída y redenciónLa Creación ha caído. Ha sufrido daño por causa del hombre como mayordomo.El trabajo que debía hacerse sobre ella fue pervertido, de manera que ahora es diri-gido al pecado [al provecho personal del hombre]. La redención debe ser una reno-vación de la manera de gobernar y sojuzgar la tierra. Sobre esto, un resumen de lo que hemos hablado en el diplomado será suficiente.

4. El problema del dualismo: error cristianoOrigen del dualismo.

2Hay que recordar que el documento Bosquejo de una Cosmovisión es hecho a partir del pensamiento de Van Til , quien tenía diferencias con el pensamiento de Dooyeweerd, debido a que se declaraba solo kuyperiano. Por ello no habla de modalidades ni de motivos religiosos. Sin embargo, lo que el documento presenta es atinado en tal la cos-movisión incluye todos los elementos. Naturalmente, en el sistema de Dooyeweerd la cosmovisión está fundamen-tada en el motivo religioso. El académico entiende más el motivo que le hombre que no es docto. A diferencia de ese documento, en el sistema de Dooyeweerd, se hablaría de una cosmovisión como aquella que da forma a una visión de toda la vida, de forma que se llegará a hablar de la ley modal (los distintos aspectos de la realidad).

Page 3: Curso - Cosmovisión Reformada-5

Aquí, el mismo Capítulo V, página 115 de las Raíces de la Cultura Occidental serán de utilidad, pues ahí Dooyeweerd presenta una visión general pero con buen acer-camiento al asunto del dualismo. Es importante no comenzar a hablar del mismo sino comenzando por el origen de este. En ese apartado se presenta la filosofía griega como aquella que dio origen a este, en su entrada a la iglesia. Hablar de có-mo históricamente ese dualismo afectó el desarrollo de la cultura occidental hasta nuestros días. De cómo ese dualismo ha afectado a nuestro país particularmente por causa de que la España que nos evangelizó era sumamente romanista-dualista. Ese dualismo se presentó en la visión de los misioneros que hablaron el evangelio a los mexicanos. Ese mismo dualismo fue afirmado por la iglesia de Roma a través del imponente Catolicismo Romano fincado en nuestro país y que estuvo dirigido por los españoles, hasta que con la independencia gradualmente iría perdiendo fuerza, para que con el porfiriato fuera traído el motivo religioso de la Naturaleza-Li-bertad, manifestado en la redirección humanista-positivista que tuvo la Universidad Pontificia, la cual más tarde se llamó Universidad Nacional Autónoma de México, con la influencia del intelectual mexicano Gabino Barreda, alumno de Augusto Com-te en Francia. Esto puede tratarse para presentar cómo el dualismo ha perdurado en México en sus variantes: de Naturaleza-Gracia a Naturaleza-Libertad, aunque un gran sector de la población (el romanista) ha proclamado el motivo medieval Natu-raleza-Gracia.

5. La cosmovisión moderna secularAquí el apartado de las páginas 153 a 180 de las Raíces de la Cultura Occidental, El Humanismo Clásico, servirán para una buenaexplicación del desarrollo de este mo-tivo.Allí también pueden ser de mucha utilidad, por lo prácticas, sencillas y breves, las páginas 30 a 40 de Spykman, en las que se habla de la propuesta kantiana. Tal vez ver el video de Feinmann sobre Kant será muy útil para poder explicar la filosofía kantiana a los hermanos. Incluso hay algo de ello en el primero capítulo del libro Teología Contemporánea en el Mundo, de Harvey M. Conn (de portada azul), pues allí se habla también de la propuesta kantiana de manera muy sencilla.

6. Viviendo la cosmovisión bíblica hoyAquí hay que hablar acerca de las aplicaciones concretas de la vida de la iglesia y de cómo en una cosmovisión correcta lo propio es comenzar por la macro-confe-sión, es decir, comenzar por los credos y las confesiones, sobre todo las más anti-guas y anteriores a la de Westminter.Habrá que hablar de la necesidad de reforma en las distintas áreas, tomando en cuenta que cualquier esfuerzo que haya de hacerse (Partido político, colegio, em-presa, etc., deberá ser sobre la base de una vida santa, cosa a la cual nos anima el sistema del Dr. Roberts, quien basó mucho de sus enseñanzas en el Dr. Runner, quien escribió Política y Academia Escriturales.Servirá lo que vimos en Maestría sobre la esfera lógica y la estética, pero incluyen-do las demás esferas. Hablar de cómo toda reforma en cualquier área deberá ser sobre la base del acercamiento a la macro-confesión, pues de otra manera, por causa del sistema de Dooyeweerd, se podría caer en un silencioso secularismo, de-bido a que este conecta toda acción del hombre con solamente la filosofía, mientras que en el sistema del Dr. Roberts toda acción es producto de una confesión macro, posteriormente una meso-confesión, para finalmente interpretar el hecho o acto concreto, en el campo de la micro-confesión. Es decir, el acto concreto en el siste-ma del Dr. Roberts es resultado de la macro y meso-confesión. Nada en este siste-

Page 4: Curso - Cosmovisión Reformada-5

ma último dará oportunidad de separación de la vida santa y la práctica política o de alguna otra clase, lo cual sería dualismo escondido.