curso castoriadis 6

14
Curso: Curso: El imaginario griego en el El imaginario griego en el pensamiento pensamiento de Cornelius Castoriadis de Cornelius Castoriadis Lic. Liliana Ponce Lic. Liliana Ponce

Upload: lilianabp

Post on 13-Aug-2015

81 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso castoriadis 6

Curso: Curso:

El imaginario griego en el El imaginario griego en el pensamiento pensamiento

de Cornelius Castoriadisde Cornelius Castoriadis

Lic. Liliana PonceLic. Liliana Ponce

Page 2: Curso castoriadis 6

Una concepción sobre la historia y Una concepción sobre la historia y la temporalidad puestas en juegola temporalidad puestas en juego

Grecia constituye un “Germen”Grecia constituye un “Germen” en el sentido de en el sentido de interrogar el pasado para elucidar el presenteinterrogar el pasado para elucidar el presente

Conocer nuestra historia para “transformarnos a Conocer nuestra historia para “transformarnos a nosotros mismos”nosotros mismos”

Conocer nuestra historia para comprender e interpretar Conocer nuestra historia para comprender e interpretar nuestro pasado y “anticipar” nuestro futuronuestro pasado y “anticipar” nuestro futuro

Page 3: Curso castoriadis 6

El trabajo de El trabajo de interpretación interpretación y de y de elucidaciónelucidación del pasado del pasado

forma parte de un forma parte de un proyecto político de autorreflexiónproyecto político de autorreflexión

Implica el proyecto de “elegir nuestra historia” Implica el proyecto de “elegir nuestra historia” para para nuestro proyectonuestro proyecto, el , el proyecto para nosotrosproyecto para nosotros

Page 4: Curso castoriadis 6

El proyecto de autonomía El proyecto de autonomía individual y socialindividual y social

nace en Grecia como nace en Grecia como germen : germen :

El nacimiento de la política como forma de El nacimiento de la política como forma de actividad autoinstituyente de la actividad autoinstituyente de la

comunidadcomunidad¿Qué leyes debemos tener?¿Qué leyes debemos tener?

El nacimiento de la filosofía como El nacimiento de la filosofía como interrogación sobre las “representaciones interrogación sobre las “representaciones

instituidas” de la comunidadinstituidas” de la comunidad¿Qué debemos pensar?¿Qué debemos pensar?

Page 5: Curso castoriadis 6

« Así como en la actividad política griega la institución « Así como en la actividad política griega la institución existente de la sociedad se encuentra puesta en cuestión y existente de la sociedad se encuentra puesta en cuestión y modificada por primera vez, Grecia es la primera sociedad modificada por primera vez, Grecia es la primera sociedad a ser interrogada explícitamente sobre la representación a ser interrogada explícitamente sobre la representación colectiva instituida del mundo –es decir, es la primera a colectiva instituida del mundo –es decir, es la primera a

estar librada a la filosofía ». estar librada a la filosofía ». (Castoriadis, 1982 : 283).(Castoriadis, 1982 : 283).

Significado del Significado del proyecto de autonomía: proyecto de autonomía:

« Si queremos ser libres, debemos hacer nuestras « Si queremos ser libres, debemos hacer nuestras leyes. Si queremos ser libres, nadie debe poder leyes. Si queremos ser libres, nadie debe poder

decirnos lo que debemos pensar. Pero: ¿ser libres decirnos lo que debemos pensar. Pero: ¿ser libres cómo y hasta dónde? »cómo y hasta dónde? »((Castoriadis, 1988: 129Castoriadis, 1988: 129))

Page 6: Curso castoriadis 6

Estas son las preguntas de: Estas son las preguntas de:

la verdadera políticala verdadera políticala verdadera filosofíala verdadera filosofía

En Grecia, se ha producido el En Grecia, se ha producido el nacimiento Históriconacimiento Histórico

de la política y de la filosofíade la política y de la filosofía

Carácter históricoCarácter histórico

De las institucionesDe las institucionesDe las figuras del De las figuras del

pensamientopensamiento

De las formas de vivir-pensar-actuar juntosDe las formas de vivir-pensar-actuar juntos

Page 7: Curso castoriadis 6

Lo histórico es aquello que emerge comoLo histórico es aquello que emerge como Novedad- Novedad-

Alteridad RadicalAlteridad Radical

un modo de ser-otroun modo de ser-otrootro “modo de ser” (nuevo)otro “modo de ser” (nuevo)

Lo nuevo emerge en una Lo nuevo emerge en una

red de condiciones dadasred de condiciones dadas

Page 8: Curso castoriadis 6

La novedad de “lo nuevo” es laLa novedad de “lo nuevo” es la emergencia deemergencia de un un nuevo sentidonuevo sentido

y y la donación de un sentido nuevola donación de un sentido nuevo (otro(otro) ) “a aquello que ya estaba all픓a aquello que ya estaba allí”

La Historia es entonces CREACIONLa Historia es entonces CREACION

De nuevas institucionesDe nuevas instituciones De nuevas De nuevas significacionessignificaciones

Instituir es Dar sentidoInstituir es Dar sentido

Page 9: Curso castoriadis 6

La La Historia como creación Historia como creación se afirma se afirma contra los esquemas: contra los esquemas:

que piensan la Historia como “desarrollo” o que piensan la Historia como “desarrollo” o “desenvolvimiento”“desenvolvimiento”

Deterministas Deterministas (causalistas)(causalistas) Finalistas Finalistas (teleológicos)(teleológicos)

La Historia es la La Historia es la constitución de un mundo constitución de un mundo

que no encuentra su precedente o su que no encuentra su precedente o su antecedente en NINGUNA parte antecedente en NINGUNA parte

(ni siquiera en las etapas ya recorridas)(ni siquiera en las etapas ya recorridas)

Page 10: Curso castoriadis 6

La Historia La Historia

Se reconoce como Se reconoce como

CONSTITUYENTE y CONSTITUIDA CONSTITUYENTE y CONSTITUIDA

La historia es La historia es

apertura de nuevos posiblesapertura de nuevos posibles

Niega su presente y, al mismo tiempo, se Niega su presente y, al mismo tiempo, se apoya en élapoya en él

Encuentra sus propias condiciones de Encuentra sus propias condiciones de posibilidad como algo que la supera y que posibilidad como algo que la supera y que

no puede producir, elucidar o describir no puede producir, elucidar o describir íntegramenteíntegramente

Page 11: Curso castoriadis 6

La praxis, el “hacer humano”La praxis, el “hacer humano”da lugar a la transformación continua de las posibilidadesda lugar a la transformación continua de las posibilidades

El tiempo de la HistoriaEl tiempo de la HistoriaNo es el “tiempo del pensar”, sino “el tiempo del No es el “tiempo del pensar”, sino “el tiempo del

hacer”hacer” La temporalidad inherente a los asuntos La temporalidad inherente a los asuntos

humanos tiene que ver con la humanos tiene que ver con la

EMERGENCIA DE LO NUEVO (“lo EMERGENCIA DE LO NUEVO (“lo otro”)otro”)

La historia es el escenario donde emerge la La historia es el escenario donde emerge la novedad como novedad como

ALTERIDAD RADICAL ALTERIDAD RADICAL (alteración de las (alteración de las formas instituidas del ser, del pensar y del formas instituidas del ser, del pensar y del

actuar)actuar)

Page 12: Curso castoriadis 6

Tiempo histórico: Tiempo histórico: Tiempo del hacer Tiempo del hacer (de lo que queda “por hacer)(de lo que queda “por hacer)

El tiempo histórico muestra: El tiempo histórico muestra: Que la Que la existencia humana es existencia humana es transformación y transformación y

creación de nuevas significaciones creación de nuevas significaciones (modos de ser, de pensar y de actuar)(modos de ser, de pensar y de actuar)

Que la Que la imaginación humana imaginación humana está en la base de está en la base de las instituciones y es fundamental cuando se las instituciones y es fundamental cuando se

trata de “hacer la historia”trata de “hacer la historia”

El presente no es el “resultado” del pasadoEl presente no es el “resultado” del pasado El presente es “emergencia de nuevas El presente es “emergencia de nuevas

posibilidades” que redefinen nuestra relación posibilidades” que redefinen nuestra relación con el “pasado” y el “futuro”con el “pasado” y el “futuro”

Page 13: Curso castoriadis 6

La temporalidad La temporalidad es una cierta relación del individuo y de la es una cierta relación del individuo y de la

comunidad con aquello que comunidad con aquello que

““pertenece al tiempo”pertenece al tiempo”

El tiempo adquiere una dimensión El tiempo adquiere una dimensión histórico-práctica histórico-práctica

donde las condiciones dadas son vividas : donde las condiciones dadas son vividas : Como resistencia (limitaciones)Como resistencia (limitaciones)

Como apertura de nuevas posibilidadesComo apertura de nuevas posibilidades

Para el ejercicio de nuestra Para el ejercicio de nuestra IMAGINACION RADICALIMAGINACION RADICAL

Page 14: Curso castoriadis 6

¡Muchas gracias por la atención!¡Muchas gracias por la atención!

5 de junio de 20145 de junio de 2014