curso cambio climatico 1 12

23
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Luisa Fronti de García Universidad de Buenos Aires Argentina Luisa Fronti de García - 2007

Upload: vaquitas

Post on 08-Jul-2015

714 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Cambio Climatico  1 12

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ANTE EL CAMBIO

CLIMÁTICO

Luisa Fronti de García Universidad de Buenos Aires Argentina

Luisa Fronti de García - 2007

Page 2: Curso Cambio Climatico  1 12

2

LOS COSTOS AMBIENTALES

COSTOS

AMBIENTALES

Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

ONU: Convención Marco sobre Cambio Climático (en vigor desde 1994)

ONU: Protocolo de Kioto (en vigor desde 2005)

Impacto de la actividad econó-mica sobre el medio ambiente

Luisa Fronti de García -

Page 3: Curso Cambio Climatico  1 12

3

PAÍSES PARTE EN LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS DESARROLLADOS

Alemania Austria Bélgica Canada

Dinamarca España Finlandia Francia

Grecia Irlanda Islandia Italia

Japón Luxemburgo Noruega Nueva Zelanda

Países Bajos Portugal Reino Unido Suecia

Suiza Otros países que no han ratificado el Protocolo de Kioto: Australia, EEUU, Turquía

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS EN PROCESO DE TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA DE MERCADO

Bielorrusia Bulgaria República Checa Eslovaquia

Estonia Hungría Letonia Lituania

Polonia Rumanía Rusia Ucrania

PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

Demás países parte de la Convención, entre ellos todos los Iberoamericanos, excepto Venezuela.

Restantes países suscriptos a la Convención

Luisa Fronti de García -

Page 4: Curso Cambio Climatico  1 12

4

PROTOCOLO DE KIOTO

Principales GEI: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6 Medición del impacto en

unidades equivalentes de CO2

Metas nacionales, por países, para el periodo 2008 a 2012:

a) En general: reducir al menos un 5% emisiones de 1990

b) Unión Europea: reducir al menos un 8% emisiones 1990

Cooperación tecnológica mundial para reducir y absorber emisiones GEI

Instrumentos

Mercados de permisos de emisión

Proyectos de Aplicación Conjunta (URE)

Mecanismo de Desarrollo Limpio (RCE)

Sumideros y Depósitos (UDA)

Basado en Fronti – Fdez. Cuesta 2005

BONOS DE CARBONO

Page 5: Curso Cambio Climatico  1 12

5

COSTO AMBIENTAL EXTERNO

(Externalidad negativa)Costo ambiental no

captado en el sistema de información contable de la

entidad que genera el impacto negativo

Información en los Estados Financieros y otros Informes públicos

COSTO AMBIENTAL INTERNO

Costo ambiental captado por el sistema de

información contable de la entidad que genera el

impacto ambiental

Información para la gestión

DIFERENTES CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Y VALORACIÓN

DIFERENTES CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Y VALORACIÓN

Luisa Fronti de García -Base: Fdez. Cuesta - Fronti 2005

Page 6: Curso Cambio Climatico  1 12

COSTOS AMBIENTALES A CORTO PLAZO

AMPLIAR EL HORIZONTE DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

DISEÑO DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES

Eliminación de los contaminantes que pueden generarse una vez consumidos los productos o realizadas las actividades evitando los efectos acumulativos y retardados.

COSTOS AMBIENTALES A LARGO PLAZO

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

AUMENTO RIESGO FUTURO POR:

Omitir uno de los elementos de costo en el cálculo del costo de sus productos

No reconocer determinados costos hasta que no se emprenden acciones legales

No detectar las repercusiones económico - financieras, derivadas de las causas anteriores, hasta que la situación exige cambios tecnológicos profundos, rápidos y, generalmente, arriesgados

Luisa Fronti de García -Base: Fdez. Cuesta - Fronti 2005

Page 7: Curso Cambio Climatico  1 12

7

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

En funcion de las actividades que los generan:

Costos de funcionamiento y control del sistema de gestión ambiental.

Costos de formación del personal para adaptarlo a los requerimientos ambientales.

Costos de mantenimiento de equipos e instalaciones.

Costos derivados de las exigencias ambientales proveedores y clientes

Costos de laboratorio, propios o ajenos, de análisis de la calidad ambiental de las actividades desarrolladas por la empresa.

Costos derivados del eco-diagnostico.

Costos de homologación y certificación de la gestión ambiental de instalaciones (ISO, EMAS).

Luisa Fronti de García -

Page 8: Curso Cambio Climatico  1 12

8

EL ENFOQUE DE PRODUCCIÓN LIMPIA

El enfoque de producción limpia es una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a los productos, procesos y organización del trabajo

La producción limpia tiene como propósito general reducir las emisiones en países obligados a cumplir con el PK (países del Anexo I), como así también a elaborar convenios con países en vías de desarrollo que producirán más limpio y venderán las RCE

Luisa Fronti de García -

Page 9: Curso Cambio Climatico  1 12

9

ARTÍCULO 12 (PK)

* Define un mecanismo para un desarrollo limpio (MDL).

* El propósito del MDL es ayudar a las Partes no incluidas en el anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones.

* La reducción de emisiones resultante de cada actividad de proyecto deberá ser certificada por las entidades operacionales que sobre la base de:a) La participación voluntaria acordada por cada Parte participante;b) Unos beneficios reales, mensurables y a largo plazo en relación con la mitigación del cambio climático; yc) Reducciones de las emisiones que sean adicionales a las que se producirían en ausencia de la actividad de proyecto certificada.

* La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo en su primer período de sesiones deberá establecer las modalidades y procedimientos que permitan asegurar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas por medio de una auditoría y la verificación independiente de las actividades de proyectos.

Luisa Fronti de García -

Page 10: Curso Cambio Climatico  1 12

10

EL MECANISMO DE PRODUCCION LIMPIA

Actividades del proyecto:

• Han de desarrollarse voluntariamente, con el objeto de reducir

o eliminar emisiones de GEI serán verificadas y certificadas

dichas reducciones.

• Deben contribuir al desarrollo sostenible del país receptor,

que tiene que aprobarlo, mediante la transferencia de tecnología y

conocimientos ecológicamente inocuos y racionales, no pudiendo

ocasionar impactos ambientales negativos (de acuerdo con la

legislación tanto del país inversor como receptor), quedando

excluidos los proyectos de energía nuclear.

Luisa Fronti de García -

Page 11: Curso Cambio Climatico  1 12

11

VENTAJAS DEL PROYECTO MDL

• Ingresos de la venta de CERs

• Reducción gases de efecto invernadero

• Contribución al desarrollo sostenible

Luisa Fronti de García -

Page 12: Curso Cambio Climatico  1 12

12

POSIBILIDAD DE LOS PAISES DEL MERCOSUR

El Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del Mercosur(1), en vigor desde el

27 de junio de 2004, señala en su artículo 3 f): “los Estados Partes deberán

orientarse por (…) el fomento a la internalización de los costos

ambientales mediante el uso de instrumentos económicos y regulatorios de

gestión.”

Las tradicionales relaciones comerciales internacionales de los países del

MERCOSUR, dan lugar a que presenten un atractivo considerable, como

países receptores.

(1) http://www.mercosur.int/msweb/SM/es/Publicaciones/ST%20-%203.pdf -

Luisa Fronti de García -

Page 13: Curso Cambio Climatico  1 12

13

PROYECTOS REGISTRADOS

Luisa Fronti de García -

Page 14: Curso Cambio Climatico  1 12

14

Luisa Fronti de García -

Page 15: Curso Cambio Climatico  1 12

15

Luisa Fronti de García -

Page 16: Curso Cambio Climatico  1 12

16

OBJETIVOS Y POLÍTICAS AMBIENTALES QUE REFLEJA EL PROYECTO

• Creación de empleo en la región, que de este modo mejora el

nivel de vida y los ingresos locales.

• Creación de nuevas inversiones en la región que ayuda a

mejorar las infraestructuras locales, los negocios locales y la

creación de empleo indirecto que mantiene el proyecto.

• Reducción de la contaminación ambiental generada por la

combustión de fuentes fósiles.

Luisa Fronti de García -

Page 17: Curso Cambio Climatico  1 12

17

OPORTUNIDADES A CREAR CON MDL

• Buscar sinergias con el país inversor• Crear una cartera diversificada de proyectos• Eliminar barreras• Clima de estabilidad basado en políticas no sujetas a

fluctuaciones • Actuar a nivel local para conseguir beneficios a nivel

global.

Luisa Fronti de García -

Page 18: Curso Cambio Climatico  1 12

18

Esquema del ciclo de un Proyecto MDL PP Documento del Proyecto (DDP)

(Proyecto)

Alegaciones de los interesados (locales) Aprobación Parte Anfitrión (ADN) EOD Comentarios de otros interesados

(Entidad Operacional Designada) Informe de validación (EOD) JE Aprobación (JE)

(Junta ejecutiva) PP Inicio operaciones (PP) PP

Plan de vigilancia (PP) EOD

Informe de verificación y Certificación (EOD) JE

Diseño

Validación

Orden de Expedición RCE

Verificación/ Certificación (RE)

Vigilancia (RE)

Implementación Diseño

Registro

Luisa Fronti de García -

Page 19: Curso Cambio Climatico  1 12

19

ADOPCIÓN DE MECANISMOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

La contaminación y los residuos son la otra cara de la moneda del desarrollo económico.

Entre las sustancias contaminantes más importantes por su mayor volumen o por su mayor toxicidad están los contaminantes clásicos:

• Dióxido de Carbono (CO2), principal gas responsable del calentamiento global; • Dióxido de Azufre (SO2), principal responsable de la lluvia ácida;• Las partículas volátiles que penetran fácilmente en los ..pulmones; • Los metales pesados entre otros.

Luisa Fronti de García -

Page 20: Curso Cambio Climatico  1 12

20

Principales razones del cambio cultural:

• Mejorar imagen de la empresa, • Facilitar el acceso a mercados locales e internacionales- y• Prevenir la contaminación, generando mejores resultados.

El aumento de la responsabilidad social de las empresas en la preservación ambiental es una respuesta:

• A la presión ejercida por las partes interesadas, • En las mejoras en las posibilidades de competitividad,• En las posibilidades de conciliar criterios económicos, sociales y ambientales.

ADOPCIÓN DE MECANISMOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Luisa Fronti de García -

Page 21: Curso Cambio Climatico  1 12

21

• Algunos costos vinculados con los negocios, que tradicionalmente han sido externos a la empresa, han cambiado:

Están comenzando a ser incluidos en los balances y en los estados de resultados a partir de regulaciones.

• Los accionistas están requiriendo la exposición pública de la información sobre desempeño medioambiental.

• El resultado de esta tendencia es que las actividades que producen efectos adversos al medio ambiente, están

generando costos operacionales superiores, debido entre otros aspectos a la mayor dificultad en la obtención de recursos financieros.

ADOPCIÓN DE MECANISMOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Luisa Fronti de García -

Page 22: Curso Cambio Climatico  1 12

22

CONCLUSIONES

• MDL es un medio de impulsar políticas e

iniciativas

• Facilita la transferencia de tecnología

• Promueve desarrollo sostenible del país

(económico, social y medioambiental)

• Se produce una inversión económica en los

países no industrializados

Luisa Fronti de García -

Page 23: Curso Cambio Climatico  1 12

MUCHAS GRACIAS

[email protected]