curso “concreto romano” planta” pÁg 21 pÁg 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma...

23
NOVIEMBRE 2019 año 4 No. 47 www.amciac.org CURSO “JEFE DE PLANTA” PÁG 6 “WAIT AND SEE” PÁG 14 “CONCRETO ROMANO” PÁG 21

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

NOVIEMBRE 2019 año 4 No. 47 www.amciac.org

CURSO “JEFE DE PLANTA”

PÁG 6

“WAIT AND SEE”

PÁG 14

“CONCRETO ROMANO”

PÁG 21

Page 2: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

mensaje del presidente

pág. 3

contenido

curso “jefe de planta”

pág. 6

“wait and see”pág. 14

“concretoromano”

pág. 20

CONSEJO DIRECTIVO Emmanuel Guillermo García VillarrealPRESIDENTE / CONCRETOS AVECOMISIONES -Javier Guadalupe Fernández MorenoHONOR Y JUSTICIA / CONCRETOS MILENIODavid Marcelo González SernaEVENTOS / MAGNO CONCRETOSMiguel Ángel Ramírez ÁlvarezASISTENCIA JURÍDICA Y FISCAL / ULTRA CONCRETO DE TORREÓNBernardo Báez MarquezRELACIÓN CON LOS CLIENTES / CONCRETOS DE TEPAJosé Oscar Pulido DomínguezESTADÍSTICAS / DOCA CONCRETOSRoberto Santos SerranoMEMBRESÍAS / CONCRETEC DE DURANGOLuis Eduardo RodríguezCERTIFICACIONES / QUETZÁL CONCRETOSRocío Haydeé Treviño RochaJEFA ADMINISTRATIVA AMCI

CONSEJO CONSULTIVO -Fernando Luna RodríguezCONSEJERO II / CONCRETOS LA SILLADarío Martínez ÁlvarezCONSEJO III / INCA CONCRETOSRicardo Pepi SandovalCONSEJERO IV / DISTRIBUCIONES Y CONCRETOS PEPIRamiro José Paéz CruzPRESIDENTE CONSEJO C. / CONCRETOS CONCRETIZAJorge Gonzáles GarridoSECRETARIO / CONCRETOS COMPREÉrik Arévalo GilTESORERO / DURO CONCRETOSManuel Gabriel Echenique EspínolaI VOCAL / PROCONDavid González SernaII VOCAL / MAGNO CONRETOSJosué Zaragoza Santos

VICEPRESIDENCIA -Manuel Felipe Pardo PastranaGESTIÓN GUBERNAMENTAL / OMEGA CONCREMIXAlejandro Almazán AlbarránRELACIÓN CON PROVEEDORES / CONCRETOS DE TOLUCAArturo Barradas SerranoTECNOLOGÍA / LIPÁN CONCRETOSMiguel Leal GutiérrezDELEGACIONES / TRITURADOS Y PREMEZCLADOS DE ALTAMIRANorberto Tadeo Zavala MedellínRELACIONES PÚBLICAS / INMSOJesús Ramírez GutiérrezDESARROLLO SUSTENTABLE / CONCRETOS RADIDiego Pinilla SamudioCERTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN / CONCRETOS LA SILLAIván Ruibal FloresOPERACIÓN INTERNA / RICASA ABC CONCRETOSJosé Guillermo González GarcésCRÉDITO Y COBRANZA / PRECONCRETO DE VERACRUZJosé Oscar Pulido DominguezEXPOS Y CONVENCIONES / DOCA CONCRETOSRoberto Santos SerranoINNOVACIÓN / CONCRETE

Page 3: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

mensaje del presidente

Estimados socios, proveedores, empresarios de la industria del concreto, amigos todos, en la Asociación Mexicana de Concreteros Independien-tes, A.C. la cuál me honro en presidir, nos da mucho gusto informarles que hemos firmado un convenio con el American Concrete Institute Sección Noreste que nos permitirá otorgarles el beneficio de descuentos especia-les en los cursos que realizan, así como coordinar esfuerzos para llevar a cabo cursos de certificación en conjunto para el próximo año. Adicional-mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Nuevo León y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado para colaborar en la difusión de nuestros diferentes programas y proyectos futuros en favor de nuestro gremio.

Por otro lado, hemos firmado un Promotional Partnership Agreement con los organizadores del evento World of Concrete que se llevará a cabo en Las Vegas, Nevada en el mes de Febrero con la finalidad de formar parte de este evento tan relevante en nuestro medio, pero sobre todo de ofrecerles la ventaja de gozar del beneficio como socios AMCI de poder accesar al piso de exhibición del mismo sin ningún costo al registrarse por medio de nosotros. Agradezco a todos nuestros socios, que cada vez son más por su apoyo

Page 4: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

• MEJORE su productividad

COMMANDbatch LRM es una version simplificada a un menor costo que permite que su operación produzca concreto más consistente y de mayor calidad. Nuestro sistema LRM se integra a otros sistemas de ERP.

Henry Lee | [email protected] (USA): +1 (614) 989-8736

Oficina (USA): +1 (205) 879-3282

TOGETHER WE BUILD AMAZING.Juan Franco | [email protected]

Movil: + (57 ) 317 636 1638Oficina (USA): +1 (205) 879-3282 ext. 1107

• PRODUZCA concreto consistente y

• BAJE costos de producción

de mejor calidad

COMMANDbatch

Page 5: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación
Page 6: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

CURSO “JEFE DE PLANTA” MONTERREy N.L

Con gran éxito finalizamos el curso Jefe de Planta el pasado Octubre del pre-sente año.

En esta ocasión, el norte del país fue cede para nuestro evento donde tuvi-mos una excelente participación por parte de nuestros asistentes.El curso fue impartido por el Master Héctor Jaramillo, reconocido por su gran conocimiento dentro del área, con veinte años de experiencia en la industria concreteras y cementera fue como impartió dicho curso, el cual , siguiendo el temario establecido para los días se vieron temas como: Concre-tos especiales y patología de concreto.

Concretos especiales y patología de concreto, Recomendaciones en la co-locación de pisos y pavimentos de concreto,Administración de una plan-ta de concreto, Servicio al cliente por mencionar algunos. se expusieron y compartieron conoci-mientos los jefes de planta de las dife-rentes concreteras que nos acompa-ñaron a este curso tanto socios como no socios AMCI.

De esta manera, fue como concluyo la primera edición del curso Jefe de Plan-ta establecido en el calendario por la Asociación Mexicana de Concreteros independieres A.C, con excelentes res-puestas.

Page 7: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación
Page 8: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

Tecnologías en

Construcción Avanzada

RESOLVIENDO LOS RETOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE HOY

gcpat.mx

Nuestro portafolio de productos para la construcción incluye, materiales para la construcción, aditivos para concreto y cemento y tecnologías que aseguran la calidad especificada y favorecen la productividad de su negocio. Los arquitectos, productores, constructores y contratistas más exitosos a nivel mundial, insisten en las marcas y soluciones de GCP para sus proyectos constructivos. A través de nuestro Blue 360 Advantage, ayudamos a nuestros clientes a resolver algunos de los retos constructivos más complejos en el área residencial, comercial, infraestructura y construcción subterránea.

Page 9: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación
Page 10: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

CORZAB

Page 11: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

MÉXICO EN CONCRETO PÁGINA 5

Page 12: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

CALENDARIO

Page 13: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

DICIEMBRE 2019

próximos cursos :

MAPEI

nom 035

12.dic 16.dic

10-11.dic

9 am- 2 pm

9 am- 6 pm

9 am- 6 pm

“costos”

Page 14: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación
Page 15: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

“wait and see”

Lic. Samuel Peña Guzmán

La Inversión Extranjera

en México en el 2020

Sin duda, el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, para el próximo año, pare-ciera ser de pronósticos reservados. Es decir, existe mucha cautela por parte de los inversionistas extranje-ros. Adicionalmente las instituciones financieras internacionales con pre-sencia en nuestro país, tienen pronós-ticos no muy alentadores; no obstante la inversión pareciera que continuará fluyendo. A lo largo del presente año, la IED a continuado su flujo en algunas entida-des federativas, sobre todo en las del norte del país, principalmente. A nivel México-País, el comportamiento de la IED, no es igual.

Sobre todo en los Estados del Sur del país, donde la falta de infraestruc-tura y falta de proveeduría inhiben la IED. A pesar de los esfuerzos que está realizando la cuatro T por llevar infraestructura básica y competitiva en el sur del país, la falta de cadenas de proveeduría principalmente, ha privado al sur del país de un mayor desarrollo económico y por ende han sido menos competitivos.

Page 16: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

Adicionalmente, la falta de certidumbre en lo referente a la ratificación del T-MEC (US-MCA) por sus siglas en Inglés, que aún no ha sido ratificado por parte del Congreso y el Senado de los Estados Unidos a causado incertidumbre a pesar de tener un Tratado de Libre Comercio (NAFTA) vigen-te. Ésta situación a orillado a una mayor cautela de las em-presas extranjeras.

Muchas de ellas han opta-do por el “Wait and see”. Esta situación ha orillado a que muchas empresas extranjeras continúen aún analizando sus expansiones, en este caso a Norteamérica, sin tomar una decisión, llevando consigo a una especie de “stand by”.

Desafortunadamente el aná-lisis te lleva a la parálisis. La situación que estamos vivien-do ante esta cautela y falta de certidumbre, inhibe la IED a México. Por otro lado, la gue-rra comercial entre China y los Estados Unidos, ha provocado una parálisis en el mercado global que no se han tomado decisiones que marquen una dinámica económica distinta, al menos similar a la que se tenía en años anteriores.

Desde el inicio de la admi-nistración de AMLO, las cali-ficadoras de riesgos como Moody’s, Fitch Ratings y Stan-dar & Poor´s, han realizado di-versas calificaciones cuya ca-racterística principal han sido las bajas en sus notas para la economía mexicana, de igual forma lo han sido para Petró-leos Mexicanos (Pemex).

“DESAFORTUNADAMENTE LOS ANÁLISIS TE LLEVAN

A LA PARÁLISIS”

Page 17: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

Lo mismo ha pasado con organis-mos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyas calificaciones hacia nuestro país no sólo no han sido buenas, sino que han enfatizado que no está creciendo la economía mexicana. Desafortunada-mente el Presidente Lopez Obrador las ha descalificado con un argumen-to que ha sido muy criticado por los medios y redes sociales del “yo tengo otros datos”; estos argumentos no han ayudado a crear mejores condiciones económicas y mayor certidumbre en sus políticas públicas amén de mencio-nar que el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó que el crecimiento de la economía en la actual administración, ha sido nulo. Ojalá cambie.

Por otro lado, la inversión nacional ha sido un poco más lenta y escasa a raíz también de la incertidumbre creada por las políticas públicas y medidas im-puestas por el Presidente Lopez Obra-dor. Prácticamente la obra pública se ha paralizado en este primer año, algunos sectores industriales han sido “escépticos” en invertir sus capitales y a su vez se encuentran en periodos de análisis en cuanto a realizar o no, nue-vas inversiones.

Sin duda distintos factores como la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, la renegociación de Contratos con proveedores extran-jeros en la CFE, las legislaciones y/o reformas al Ley Federal del Trabajo, criminalizando las “Outsourcing”, la apuesta total por PEMEX, la falta de una política económica definida o aproba-ciones de legislaciones como la Ley de Extinción de Dominio, no contribuyen a la creación de condiciones adecuadas

para incentivar la inversión. Sin em-bargo, existe mucha esperanza que la reactivación de muchos proyectos pú-blicos que serán fondeados con presu-puesto Federal ayuden a reactivar la economía del país.

En conclusión, la inversión extranjera y nacional en México pudiera continuar estancada ha no ser que el Gobierno Federal, encabezado por el Presiden-te Lopez Obrador otorgue una mayor certidumbre en su política económica. Quizás aún no estamos en una rece-sión económica, sin embargo, la Eco-nomía no esta creciendo.

Tan solo en el tercer trimestre de este año el PIB tuvo un descenso del cero,punto,cuatro por ciento. Los primeros nueve meses de este año muestran un estancamiento (cero por ciento) en comparación con el anual.

El problema es que el crecimiento es una condición necesaria para el desa-rrollo. Un requisito sine qua non. Afortu-nadamente los problemas no son has-ta ahora irremontables.

El Presidente AMLO tiene alternativas en la mesa que pudieran en el largo plazo originar mejores resultados que este primer año de Gobierno.

A veces se me complica presentar una opinión o análisis sobre la situación actual y sus perspectivas y mantener un cierto tono diplomático y que no ofenda nuestros amigos de la cuatro T. Es un propósito en ocasiones difícil, sin embargo somos optimistas en que las cosas mejorarán en nuestro país.

Page 18: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación
Page 19: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

La tecnología por cristalización de Xypex impermeabiliza y protege al concreto contra severos ataques químicos en instalaciones de agua potable y residual. Para estructuras nuevas y rehabilitaciones, la tecnología por cristalización de Xypex es una solución efectiva y permanente que extiende significativamente la vida de servicio del concreto. En EEUU, de todas las especificaciones de cristalización para el segmento de agua potable y residual, el 88% mencionan Xypex, indicando que verdaderamente Xypex sigue siendo… Sin Igual.

Visítenos en www.xypex.com

La Referencia Mundial en Impermeabilización del Concreto por Cristalización

Imágenes Concreto (sin tratar)

Cristalización Xypex (Inicio)

Cristalización Xypex (Madura)

Las imágenes de microscopio electrónico tienen derechos de autor y son propiedad de Xypex Chemical Corp.

SIN IGUAL

Page 20: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

Conozca su ciclo de entrega

Aumente la eficiencia y controle sus costos operativos de flota de concreto y agregados Auto-estado por sensores | Actualizaciones de posición precisas | Reportería y análisis de negocio

Sobre 2 millones de vehículos utilizan tecnologías de transporte de Trimble. Aprenda más visitando trimble.com/TCL o llamando +1 480-318-2963

xxxxxx-SPA(LA)_Know your delivery cycle_Flyer_0219.indd 1 27/02/2019 7:53:53 AM

Page 21: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

¿como lograron crear el con-creto resistente al aumento del

mar?

“CONCRETO ROMANO“

Hace dos mil años, los constructores ro-manos construyeron vastas paredes marinas y muelles portuarios. El concreto utilizado sobrepasó la época del imperio y todavía sirve de guía para los ingenie-ros modernos, según dicen los científicos.

Un montón de estructuras medio hundi-das en la costa italiana podría ser menos impresionante que un coliseo lleno de gladiadores. Pero bajo el agua, la ma-ravilla está en el material. El concreto del puerto, una mezcla de ceniza volcánica y cal viva, ha aguantado en el mar du-rante dos milenios. Y sigue. Lo más sor-prendente es que esa estructura ahora es más fuerte que cuando fue mezclada por primera vez.

El material romano es “un material ex-traordinariamente rico en término de posibilidades científicas”, según Philip Brune, un investigador de DuPont Pioneer que ha estado estudiando las propie-dades de ingeniería de los monumentos romanos. “Es el material de construcción más duradero de la historia humana”, afirma en ese sentido.

Page 22: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación

El misterio ha sido por qué el material antiguo ha soportado todo eso. “Los arqueólogos dirán que tienen la receta”, subraya Marie Jackson, experta en concreto ro-mano antiguo de la Uni-versidad de Utah (Plinio el Viejo escribió una vez una oda al concreto se-ñalando que “tan pronto como entra en contacto con las olas del mar y se sumerge, se convierte en una masa de piedra única, impenetrable a las olas”).

Pero una cosa es saber los ingredientes y otra cómo hornear el pastel.

Para ello, Jackson y sus compañeros examinaron las estructuras micros-cópicas de muestras de hormigón extraídas de las paredes y pilares del mar como parte de un proyecto denominado Estudio Marino de Con-creto Marino.

“Este cemento rocoso se está comportando de muchas maneras y actúa

como depósitos volcáni-cos en entornos subma-rinos”

Un estudio publicado por ese equipo en la revista American Mineralogist, señaló que el concre-to romano está lleno de pequeños cristales “de crecimiento”.

Esos materiales son como diminutas placas de armadura y pueden impedir que el hormigón se fracture.

Los científicos sometieron las muestras de concreto a un procedimiento de técnicas avanzadas de imagen y otras pruebas espectroscópicas.

Las pruebas revelaron una rara reacción quí-mica, con cristales de tobermorita aluminosos que crecen a partir de otro mineral llamado phillipsite. Brune, que no participó en el estudio, calificó el estudio como un “logro significativo”.

Lo comparó como cuan-do los científicos intenta-ron adivinar el misterio del sabor de una torta y determinaron que el maestro artesano utilizó chocolate negro de ori-gen orgánico.

En este caso, el ingre-diente clave fue el agua del mar. Mientras que el agua salada se filtraba dentro de las pequeñas grietas del hormigón romano, el phillipsite reaccionó de forma natural en la roca volcánica y creó los cris-tales de tobermorita.

Las modernas paredes de mar requieren re-fuerzos de acero. Los ro-manos, sin embargo, no usaban ese material. Su hormigón reactivo era lo suficientemente fuerte por sí solo.

“No es sólo una curio-sidad histórica. Quizás todavía tenga un papel que desempeñar”, pun-tualiza Brune.

Page 23: CURSO “CONCRETO ROMANO” PLANTA” PÁG 21 PÁG 6 · mente, nos encontramos en procesos de firma de convenios con la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación