curso: 1. procedimientos de evaluaciÓn · 2019-12-13 · el 90% de las actividades propuestas...

100
DEPARTAMENTO: Comercio y Marketing Ciclo Formativo: Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales. Módulo: Marketing digital. Profesor: Diana Subías Tylko Curso: 2019 - 2020 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será continua e integradora en cuanto que estará inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. La aplicación del proceso de evaluación continua a los alumnos requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas para el módulo profesional. Cuando un alumno haya faltado injustificadamente un número de veces equivalente a los períodos lectivos impartidos en cuatro semanas podrá perder el derecho a evaluación continua. También si supera el 15% de faltas en el cómputo anual. Se seguirá un proceso de evaluación en el que se valorarán los siguientes puntos: § Se realizará una prueba objetiva durante cada evaluación, pudiendo ser un examen teórico, práctico o la presentación de un trabajo. El profesor si lo considera oportuno podrá realizar en alguna evaluación dos o más pruebas objetivas. Para hacer media de esas dos pruebas hay que obtener mínimo un 4. § Realización de los trabajos prácticos propuestos en clase en los plazos previstos. § Participación en las exposiciones de los temas y en los debates que se planteen. § Las actitudes personales y relacionales. 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de calificación aplicados en todas las sesiones de evaluación quedarían de la siguiente forma: ▪ Un 80% a los conocimientos: pruebas y controles ya sean teóricos o prácticos. Puede considerarse la entrega de un trabajo una prueba objetiva si por la naturaleza de los contenidos el docente lo considerase oportuno. ▪ Un 20% al saber hacer: trabajos de clase, participación activa, actitudes, asisitencia… Si el volumen de práctica es mayor o menor en alguna evaluación se podrá aumentar o disminuir el porcentaje según proceda.

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

DEPARTAMENTO: Comercio y Marketing

Ciclo Formativo: Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.

Módulo: Marketing digital.

Profesor: Diana Subías Tylko

Curso: 2019 - 2020

1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua e integradora en cuanto que estará inmersa en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del alumnado. La aplicación del proceso de evaluación continua a

los alumnos requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas para el

módulo profesional. Cuando un alumno haya faltado injustificadamente un número de

veces equivalente a los períodos lectivos impartidos en cuatro semanas podrá perder el

derecho a evaluación continua. También si supera el 15% de faltas en el cómputo anual.

Se seguirá un proceso de evaluación en el que se valorarán los siguientes puntos:

§ Se realizará una prueba objetiva durante cada evaluación, pudiendo ser un examen

teórico, práctico o la presentación de un trabajo. El profesor si lo considera oportuno

podrá realizar en alguna evaluación dos o más pruebas objetivas. Para hacer media

de esas dos pruebas hay que obtener mínimo un 4.

§ Realización de los trabajos prácticos propuestos en clase en los plazos previstos.

§ Participación en las exposiciones de los temas y en los debates que se planteen.

§ Las actitudes personales y relacionales.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de calificación aplicados en todas las sesiones de evaluación quedarían de la

siguiente forma:

▪ Un 80% a los conocimientos: pruebas y controles ya sean teóricos o prácticos. Puede

considerarse la entrega de un trabajo una prueba objetiva si por la naturaleza de los

contenidos el docente lo considerase oportuno.

▪ Un 20% al saber hacer: trabajos de clase, participación activa, actitudes,

asisitencia…

Si el volumen de práctica es mayor o menor en alguna evaluación se podrá aumentar o

disminuir el porcentaje según proceda.

Page 2: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Las faltas de ortografía influirán de forma negativa en la calificación de todas las pruebas,

controles, trabajos de clase, etc.

Para superar estas pruebas se tendrá que obtener al menos un 5.

La valoración de estas pruebas será puntuando sobre 10 puntos.

En este módulo se realizarán tres evaluaciones y una evaluación final en junio.

La recuperación de cualquiera de las evaluaciones se realizará en junio. En estas

recuperaciones la valoración se efectuará sobre 10 puntos. RECUPERA el alumno que

obtenga 5 o más y NO RECUPERA el alumno que obtenga menos de 5.

Aquel o aquellos alumnos que copien o ayuden a copiar en alguna de las pruebas

realizadas serán calificados en la evaluación correspondiente como suspensos.

Tanto la solicitud de ejercicios cortos, como las pruebas escritas podrán exigírseles a los

alumnos sin previo aviso.

Finalmente, la calificación final del curso será la media aritmética de dichas evaluaciones,

siempre que el alumno las haya superado al menos en un 50%, es decir, con al menos 5

puntos sobre 10.

-Evaluación ordinaria

Para aquellos alumnos que al finalizar el periodo lectivo no tengan aprobado la totalidad

del módulo se realizará una evaluación final.

A la evaluación final irán los alumnos que no hayan superado alguna evaluación trimestral

con un mínimo de cinco puntos.

Se hará la media de las evaluaciones para calcular la nota final del módulo, siempre que el

alumno haya obtenido una nota mínima de 5 puntos en cada una de las evaluaciones y/o

final.

Para aprobar el alumno debe obtener como mínimo una calificación de 5 puntos en cada

evaluación trimestral y/o final.

-Evaluación extraordinaria de junio.

Los alumnos que no hayan superado algún módulo profesional o unidad formativa en la

convocatoria ordinaria, tendrán que presentarse a la prueba extraordinaria con toda la

materia. También, se les podrá pedir trabajos relacionados con la materia pendiente para

que se presenten en esta evaluación extraordinaria y poder calificarlos junto con la prueba.

El valor de estos trabajos no podrá superar el 30 % de la nota final.

Page 3: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Si en alguna evaluación el volumen de la parte práctica es inferior, podrá reducirse este

porcentaje al 20%.

Page 4: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2019-2020 Técnicas de Venta y

Negociación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN (2º TS en GVEC)

Profesor: Catalina Cantero Talavera

60% Exámenes 40% Prácticas

25% TRABAJOS OBLIGATORIOS (1 mínimo obligatorio por evaluación y convocatoria) 15% ACTITUD: ASISTENCIA, PUNTUALIDAD, INTERÉS DEMOSTRADO EN CLASE, RESOLVIENDO EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO.

Exámenes: Se hará 1 examen por evaluación. En la primera evaluación serán 2 y en el primero si se obtiene una calificación superior a 6 será eliminatorio de materia. En caso contrario deberá presentarse a todas las unidades en el examen de evaluación. Si se saca más de 4 en el examen de evaluación se hará media con la parte práctica para la nota final de la evaluación. Práctica: se compone de trabajos obligatorios y trabajo diario en las sesiones presenciales. Se conservarán las notas de los trabajos, así como actitud y valoración del comportamiento hasta el final del curso (convocatoria ordinaria y extraordinaria). Para aprobar la evaluación será necesario tener como mínimo un 5 en la nota total, sumando examen, trabajos y actitud. La nota final del Módulo se expresará en números enteros del 1 al 10 como indica la normativa vigente y será el resultado de la media de las 2 evaluaciones. Cuando la media sea equidistante se podrá redondear al dígito superior dependiendo de la actitud y compromiso con la asistencia a las clases y/o un trabajo individual a acordar con el profesor al final de la segunda evaluación. Con una nota superior a 4 en una evaluación se podrá hacer media entre las dos evaluaciones para la nota final del Módulo. La calificación de la parte práctica dependerá de la entrega de todas las actividades puntualmente en las fechas acordadas, a través de la aplicación Googleclassroom, via email al profesor o en papel en el aula. Si se entregan con retraso se ira restando mínimo 1 punto aumentándose por día de retraso. Si se observa que están copiadas o hay plagios podrán penalizar y puntuar negativamente. Estas actividades podrán autoevaluarse o coevaluarse por el resto de compañeros. El profesor podrá dar feedback al alumno ya que son actividades diarias que permiten al alumno ir evaluando lo aprendido. Se valora ser realizadas con seriedad en el tiempo asignado y presentadas puntualmente. Las faltas de asistencia y retrasos a clase también podrán ser tenidas en consideración como pruebas de actitud profesional correcta. Las faltas de asistencia podrán penalizar hasta 1 punto para los alumnos que no acudan al 90% de las sesiones presenciales. Dos retrasos puntúan como 1 falta.

Pérdida de la evaluación continua por faltas

Cuando un alumno falte injustificadamente a más de 24 sesiones (lo correspondiente a 4 semanas de periodos lectivos) perderá el derecho a la evaluación continua y deberá realizar el examen en la fecha de convocatoria ordinaria. Se comunicará el primer aviso de pérdida de evaluación al 10% de las faltas (12) y el segundo al 15% (18) y cuando se alcancen las 24 faltas se comunicará directamente la pérdida de evaluación continua.

Recuperación de cada evaluación Las evaluaciones suspendidas se podrán recuperar al final en la convocatoria ordinaria (marzo). Quien no haya podido realizar el examen de evaluación por causa justificada (medica u otros considerados laboralmente) tendrá derecho a un examen de recuperación. Para la recuperación de la evaluación también se tendrán en cuenta los trabajos obligatorios. En la convocatoria ordinaria y extraordinaria se presentarán los dos trabajos obligatorios de cada evaluación para calcular la media final.

Evaluación final extraordinaria Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2020. De marzo a junio se propondrá un plan de recuperación con las actividades que se deben realizar y sesiones de repaso de contenidos.

Page 5: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2019-20

Organización de equipos de venta

ORIENTACIONES, METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA

EL MÓDULO DE ORGANIZACIÓN Y EQUIPOS DE VENTA DE LA MODALIDAD DISTANCIA

Profesor: Catalina Cantero Talavera

La formación a distancia es un modelo abierto en el que el alumno adulto y con dificultades para conciliar formación y vida profesional y personal, marca su ritmo de aprendizaje en función de sus necesidades y disponibilidad, por ello la asistencia de los alumnos a las tutorías tanto colectivas como individuales tendrá carácter voluntario. Los contenidos propuestos en la Plataforma a distancia de la Comunidad de Madrid, para el Módulo de Organización de equipos de venta lo componen 5 Unidades Didácticas que se refieren a los bloques de contenidos del Currículo y son:

Unidad 1. Equipo de ventas: estructura organizativa y tamaño Unidad 2. Características del equipo comercial Unidad 3. Planes de formación, perfeccionamiento y reciclajes de equipos comerciales. Unidad 4. Objetivos de venta del equipo comercial. Sistemas de evaluación y control. Unidad 5. Dirección, motivación y retribución del equipo comercial. Gestión de situaciones conflictivas.

Las actividades formativas de la formación en modalidad distancia para este Módulo son: a) Tutorías: Este Módulo tiene previstas tutorías colectivas e individuales que se adaptan a las

necesidades de cada alumno previo acuerdo con el profesor por mensaje privado en la plataforma.

b) Tareas: En la plataforma se proponen tareas que el alumno podrá utilizar para hacer un seguimiento de su proceso de aprendizaje e ir plateándose dudas que podrán ser resueltas durante las tutorías individuales. Durante el segundo cuatrimestre se podrá proponer por parte del tutor algún Foro de discusión sobre los contenidos del Módulo que permita apreciar la capacidad del alumno de motivar y explicar objetivos así como la discusión de temas relacionados con la Dirección comercial.

c) Exámenes de autoevaluación on-line: Al final de cada Unidad Didáctica, el alumno podrá realizar una prueba de autoevaluación on-line. Se dispondrá de 2 intentos y 50 minutos para realizarlo y se guardará en la plataforma, el de mayor calificación. Estos exámenes sirven al alumno para autoevaluar su proceso de aprendizaje.

d) Prueba presencial de evaluación intermedia: Al final del primer cuatrimestre, en el mes de enero de 2020 se realizará una prueba presencial de carácter voluntario que comprenderá las 3 primeras unidades del Módulo. Dicha prueba permitirá el control de los conocimientos y proceso de autoaprendizaje del alumno pero su resultado no afectará a la calificación final del Módulo ni eliminará materia.

Los periodos propuestos para la dedicación y secuencialización de las unidades y envió de tareas de cada unidad al profesor-tutor, serán:

UD1: del 8 hasta el 29 de octubre de 2019 UD2: del 30 de octubre al 19 de noviembre 2019 UD3: del 20 de noviembre al 10 de diciembre 2019

UD4: del 27 de enero al 25 de febrero de 2020 UD5: del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020

Page 6: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2019-20

Organización de equipos de venta

En el caso de que el alumno realice todas las actividades del Módulo (Tareas de la plataforma y prueba de evaluación presencial) la calificación final del módulo podrá aumentarse hasta 1 punto pero se deberá cumplir las fechas límites propuestas para la entrega de las actividades planteadas y superar con una puntuación superior a 5 la prueba de evaluación intermedia.

Calificación del Módulo

La calificación del Módulo será la calificación obtenida en el examen de la convocatoria ordinaria y para

superar el Módulo habrá que obtener una calificación superior a 5. Esta calificación podrá subirse hasta

1 punto si el alumno ha entregado y realizado todas las tareas propuestas en la plataforma en el periodo

previsto y superó la prueba de evaluación intermedia con una nota media superior a 6.

Evaluación final extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2019.

Page 7: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2019-2020

Técnicas de Venta y

Negociación

ORIENTACIONES, METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA

EL MÓDULO DE TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN DE LA MODALIDAD DISTANCIA:

Profesor: Catalina Cantero Talavera

La formación a distancia es un modelo abierto en el que el alumno adulto y con dificultades para conciliar formación y vida profesional y personal, marca su ritmo de aprendizaje en función de sus necesidades y disponibilidad, por ello la asistencia de los alumnos a las tutorías tanto colectivas como individuales tendrá carácter voluntario. Los contenidos propuestos en la Plataforma a distancia de la Comunidad de Madrid, para el Módulo de Técnicas de Venta y Negociación lo componen Ocho Unidades Didácticas que se refieren a los bloques de contenidos del Currículo y son:

UD1 La información en la empresa UD2 Oportunidades de negocio UD3 El plan de ventas UD4 Inventario comercial UD5 El proceso de venta UD6 La negociación comercial UD7 El contrato de compraventa UD8 El Servicio de atención al cliente.

Las actividades formativas de la formación en modalidad distancia para este Módulo son: a) Tutorías: Este Módulo tiene previstas tutorías individuales que se adaptan a las necesidades de cada

alumno previo acuerdo con el profesor por mensaje privado en la plataforma. b) Tareas: En la plataforma se proponen tareas que el alumno podrá utilizar para hacer un seguimiento

de su proceso de aprendizaje e ir plateándose dudas que podrán ser resueltas durante las tutorías individuales. Durante el segundo cuatrimestre se podrá proponer por parte del tutor algún Foro de discusión sobre los contenidos del Módulo que permita apreciar la capacidad del alumno de motivar y explicar objetivos así como la discusión de temas relacionados con la realización de planes de venta y presentaciones comerciales.

c) Exámenes de autoevaluación on-line: Al final de cada Unidad Didáctica, el alumno podrá realizar una prueba de autoevaluación on-line. Se dispondrá de 2 intentos y 50 minutos para realizarlo y se guardará en la plataforma, el de mayor calificación. Estos exámenes sirven al alumno para autoevaluar su proceso de aprendizaje.

d) Prueba presencial de evaluación intermedia: Al final del primer cuatrimestre, en el mes de enero de 2019 se realizará una prueba presencial de carácter voluntario que comprenderá las 4 primeras unidades del Módulo. Dicha prueba permitirá el control de los conocimientos y proceso de autoaprendizaje del alumno pero su resultado no afectará a la calificación final del Módulo ni eliminará materia.

Los periodos propuestos para la dedicación a las unidades y envió de tareas de cada unidad al tutor serán:

UD1: Del 7 hasta el 22 de octubre de 2019 UD2: del 23 octubre hasta el 5 de noviembre 2019 UD3: del 6 hasta el 26 de noviembre 2019 UD4: del 27 de noviembre hasta el 17 de diciembre 2019

UD5: del 28 de enero hasta el 11 de febrero 2020 UD6: de 12 febrero hasta el 3 de marzo 2020 UD7: del 4 al 24 de marzo de 2020 UD8: del 25 marzo a 21 de abril de 2020

Page 8: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2019-2020

Técnicas de Venta y

Negociación

En el caso de que el alumno realice todas las actividades del Módulo (Tareas de la plataforma y prueba de evaluación presencial) la calificación final del módulo podrá aumentarse hasta 1 punto pero se deberá cumplir las fechas límites propuestas para la entrega de las actividades planteadas y superar con una puntuación superior a 5 la prueba de evaluación intermedia.

Calificación del Módulo

La calificación del Módulo será la calificación obtenida en el examen de la convocatoria ordinaria y para

superar el Módulo habrá que obtener una calificación superior a 5. Esta calificación podrá subirse hasta

1 punto si el alumno ha entregado y realizado todas las tareas propuestas en la plataforma en el periodo

previsto y superó la prueba de evaluación intermedia con una nota media superior a 6.

Evaluación final extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2019.

Page 9: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2018-2019

Venta técnica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA VENTA TÉCNICA (2º GM) Profesor: Catalina Cantero Talavera

60% Exámenes 40% Prácticas

25% TRABAJOS OBLIGATORIOS (1 por evaluación y convocatoria) 15% ACTITUD: ASISTENCIA, PUNTUALIDAD, INTERÉS, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO DEMOSTRADO EN CLASE, RESOLVIENDO EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

Exámenes: Se hará 1 examen por evaluación. En la primera evaluación podrán ser 2. En este caso podrá ser eliminatorio si se obtiene una calificación superior a 5,5. Para hacer media en esta parte hay que sacar como mínimo un 4 sobre 10. Práctica: se compone de trabajos obligatorios y trabajo diario en las sesiones presenciales. Se conservarán las notas de los trabajos, así como actitud y valoración del comportamiento hasta el final del curso (convocatoria ordinaria y extraordinaria). Para aprobar la evaluación será necesario tener como mínimo un 5 en la nota total, sumando examen, trabajos y actitud. La nota final del Módulo se expresará en números enteros del 1 al 10 como indica la normativa vigente y será el resultado de la media de las 2 evaluaciones. Cuando la media sea equidistante se podrá redondear al dígito superior dependiendo de la actitud y compromiso con la asistencia a las clases y/o un trabajo individual a acordar con el profesor al final de la segunda evaluación. En la evaluación de las actividades prácticas se tendrá en cuenta no solo el desarrollo de los contenidos si no también la creatividad y coherencia de los contenidos con productos presentados. El cumplimiento de las fechas acordadas y puntualidad en la entrega de actividades también será un criterio a tener en cuenta pudiendo limitar la puntuación en el caso de no presentar en tiempo y forma dichas actividades. Las faltas de asistencia y retrasos a clase se tendrán en consideración como pruebas de actitud en este apartado. Las faltas de asistencia podrán penalizar hasta 1 punto. A partir del 10% de faltas sin justificar se restará hasta 1 punto.

Pérdida de la evaluación continua por faltas

Cuando un alumno falte injustificadamente a más de 24 sesiones (lo correspondiente a 4 semanas de periodos lectivos) perderá el derecho a la evaluación continua y deberá realizar el examen en la fecha de convocatoria ordinaria. Se comunicará el primer aviso de pérdida de evaluación al 10% de las faltas (13) y el segundo al 15% (20) y cuando se alcancen las 24 faltas se comunicará directamente la pérdida de evaluación.

Recuperación de cada evaluación

Las evaluaciones suspendidas se podrán recuperar en la convocatoria ordinaria (marzo) quien no haya podido realizar algún examen parcial por causa justificada o haya suspendido algún examen podrá presentarse al examen de recuperación. Para la recuperación también se tendrán en cuenta los trabajos obligatorios.

Page 10: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Curso 2018-2019

Venta técnica

En la convocatoria ordinaria y extraordinaria se presentarán los dos trabajos obligatorios de cada evaluación para calcular la media final.

Evaluación final extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2018. De marzo a junio se propondrá un plan de recuperación con las actividades que se deben realizar y sesiones de repaso de contenidos.

Page 11: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

ANEXO I

DINAMIZACION PUNTO DE VENTA 2019/2020

5. Criterios de calificación y recuperación

5.1. Elementos comunes. En lo referente a los aspectos relacionados con el número de convocatorias de los módulos, renuncia a convocatorias, aplazamiento del módulo de FCT, promoción de 1º a 2º, acceso al módulo de FCT, convalidación de módulos, cancelación de matrícula, anulación de matrícula por inasistencia se estará a lo recogido en la normativa vigente sobre evaluación en la Comunidad de Madrid (Orden 2694/2009, de 9 de junio, de la Consejería de educación por la que se regula el acceso, la matriculación, el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen en la Comunidad de Madrid la modalidad presencial de la formación profesional del sistema educativo establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo).

En lo referente a la pérdida de evaluación trimestral, ausencias y retrasos del alumnado y reclamación de calificaciones se estará a lo recogido en el Reglamento de Régimen Interior del Centro.

5.2. Calificaciones parciales y finales Se realizan tres calificaciones parciales correspondientes a cada una de las evaluaciones que marca la aplicación informática. El profesor puede redondear y aproximar la nota final considerando la actitud del alumno, especialmente su comportamiento –orden, limpieza, colaboración, disponibilidad, dedicación…– en la tienda-taller, que es el espacio básico de aprendizaje de la profesión. La calificación final se obtiene calculando la media aritmética de las calificaciones parciales, siempre que las notas sean igual o mayores que 5, y que el alumno no haya perdido el derecho a la evaluación continua según los criterios fijados en el Reglamento de Régimen Interno de este centro. Para este cálculo se tienen en cuenta los decimales de las calificaciones de las evaluaciones que no se hayan considerado en el número entero de la nota trimestral. El profesor puede redondear y aproximar la nota final considerando: la progresión del alumno durante el curso, la actitud colaborativa en las tareas prácticas e instrumentales, y la aportación al buen clima general del grupo en las actividades relacionadas con la tienda-taller.

5.3. Instrumentos de evaluación y corrección La evaluación es, un proceso constante, no una actuación puntual en algunos momentos; se trata de un proceso continuo que tiene como finalidad identificar las dificultades y errores, pero también los éxitos y lo que es más importante comprender sus causas. Esta comprensión es la que permite al docente ofrecer ayuda al estudiante para que supere sus dificultades y al estudiante reajustar su proceso, comprendiendo como manejar sus errores y éxitos para seguir avanzando. Si la evaluación sólo identifica éxitos y fracasos, se limita a informar acerca de si el estudiante puede o no puede aprender, dejándolo sin vías para continuar aprendiendo. Situando el error como final devaluación el camino en lugar de como inicio de nuevos caminos. Por tanto, entendemos la evaluación no como una medición de un resultado final sino como una medición también del proceso mismo de aprendizaje. La evaluación será sistemática, continua y tendrá como referente los objetivos del módulo y los criterios de evaluación señalados más abajo (en el apartado 5.4).

Page 12: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

Relación entre instrumentos de cal if icación y criterios de corrección

Instrumento Criterios de corrección

Prueba escrita. En cada apartado de la prueba se indicará la valoración sobre el total de esta. Las pruebas pueden ser sobre 10 o sobre 7.

En los apartados prácticos:

• Obtención de un resultado correcto.

• Interpretación del resultado obtenido

• Errores por despiste en el cálculo.

• Errores de procedimiento. En los apartados teóricos:

• Se reflejan completamente todos los apartados que se solicitan.

• La calificación irá disminuyendo en proporción a la información que falte.

• 50% de la nota

• 50% de la nota

• Restarán un 5% de la puntuación del apartado

• Invalidan el apartado

• 100%

Tienda-taller • Trabaja siempre.

• Alguna vez se despista.

• Trabaja sólo cuando le gusta.

• Se escaquea bastantes veces.

• No hace nada.

• No trabaja con su equipo.

• Es desordenado y descuidado con el material.

• Ignora las instrucciones del profesor.

• No respetar las normas de seguridad

• 100 %

• 75 %

• 50 %

• 25 %

• 0 %

• Resta hasta el 50 %

• Resta hasta un 75 %

• Resta hasta el 75 %

• Resta el 100 %

Actividades en el Aula Virtual

• Resultados correctos.

• «Copia y pega» de sitios web

• Gran similitud con las de un compañero.

• 100 %

• Invalidan el apartado.

• Comparten puntuación, 50 % para cada uno.

Trabajos personales • Creativo y personal.

• No aporta nada personal.

• Aporta dibujos, fotografías…

• Fuera de plazo.

• «Copia y pega» de sitios web

• Gran similitud con los de un compañero.

• 100 %

• Resta hasta 50 %

• Suma hasta 50%

• No se califican.

• Invalidan el apartado.

• Comparten puntuación. 50 % para cada uno.

Trabajo cooperativo:

• Presentación

20% Es atractiva y coherente.

Page 13: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

Relación entre instrumentos de cal if icación y criterios de corrección

Instrumento Criterios de corrección

Para poder ser evaluados deberán entregarse antes de la fecha límite correspondiente.

• Contenido

• Reflexión

• Argumentación de ideas y capacidad de análisis

• capacidad de síntesis

60% Aporta todos los contenidos que se solicitan. 10% si argumenta sólidamente y desarrolla ampliamente las ideas aportadas. 10% si Integra todas las aportaciones y aporta una amplia opinión personal

Participación en el aula y fuera del aula • Copiar a un compañero los ejercicios, en vez de hacerlos.

• No hacer los ejercicios en clase

• No participar en actividades complementarias, sin causa justificada.

• Llegar al aula después del profesor, cuando ya haya comenzado la sesión.

• Resta hasta un 50 % de la calificación.

• Resta hasta un 80 %.

• Resta hasta un 25 % de la calificación.

• Se considera que el alumno está ausente y la falta será no-justificada.

CUANDO SE DETECTE QUE UN ALUMNO/A COPIA , PLAGIA…TRABAJOS, EXAMENES, INFORMES, CASOS ETC…QUEDARÁ SUSPENDIDO AUTOMATICAMENTE EN EL TRIMESTRE TENIENDO QUE RECUPERAR LA MATERIA ASI COMO TODOS LOS TRABAJOS DEL MISMO

5.4. Criterios de calificación en evaluaciones parciales La nota de cada evaluación se construye con los tres apartados siguientes:

Instrumento Desglose por apartado Contribución a la calificación final

• Prueba objetiva / prueba escrita

• 100% 50 %

• Prácticas Taller

• Trabajo cooperativo

• 50%

• 50%

30%

• Aula virtual/ Trabajos personales

• Participación

• 70%

• 30%

20%

Para calcular la nota de la evaluación es necesario que cada criterio haya sido superado con 5 o más puntos. Por ejemplo, no se realizará el cálculo 50 % + 30 % + 20 % a un alumno con 6 puntos en la prueba objetiva, 3 puntos en actividades y 6 puntos en trabajos personales y por lo tanto quedará suspenso en esa evaluación. El resultado se redondeará al entero más próximo a la baja. Por otro lado, dado el problema existente con el aula taller, las actividades programadas en el mismo para

el curso puede que no se puedan realizar por lo que la nota correspondiente al apartado de taller deberá

ser prorrateada entre otro tipo de actividades a criterio del profesor previa comunicación a los alumnos.

Page 14: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

Ausencias de los alumnos a un examen:

a. Si el alumno presenta justificante de la falta, tendrá derecho a un examen en la fecha de

la prueba de recuperación; ese examen no tendrá necesariamente que coincidir en dificultad

con el de recuperación. El profesor se reserva el derecho a admitir el justificante presentado

por el alumno, en función de la naturaleza de este (en general, se consideran justificaciones

válidas solamente las que se aceptarían en el mundo laboral).

b. Si el alumno no presenta justificante de la falta, se considera que no se ha presentado

voluntariamente al examen, lo que implica el suspenso de este examen. Se podrá presentar

a la recuperación con el resto de alumnos suspensos, pero ha perdido una oportunidad. En

ningún caso habrá «recuperación de la recuperación».

«Chuletas» y otras incidencias en exámenes:

a. Si un alumno copia en un examen, el examen quedará suspenso. Si se detecta que

el alumno está copiando en el examen la nota del mismo será 1, independientemente de las

preguntas que haya podido contestar hasta ese momento sin copiar.

b. Si se repite el hecho de co piar, el alumno se examinará del módulo completo en la

prueba final de mayo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

c. Si el profesor detectase o sospechase que e l alumno ha copiado cuando está

corrigiendo el examen, se reserva el derecho de realizar un examen oral o escrito de la

materia del examen.

d. No está permitido sacar el examen del aula bajo ningún concepto. Al alumno que se le

detecte intentando sacar el examen del aula estará suspenso directamente con la

calificación de uno.

e. Está prohibido asistir al examen con teléfonos móviles, memorias USB, o cualquier tipo

de dispositivo electrónico con excepción de calculadoras científicas no programables si en

la prueba se requiriese su uso

5.5. Medidas de refuerzo y pruebas de recuperación para alumnos con evaluaciones suspensas

Se recupera una evaluación completa, NO un examen de la evaluación

(si ha habido más de una prueba escrita).

Para la recuperación de la 1ª y la 2ª evaluación se realizará una prueba objetiva después de la entrega del boletín con las calificaciones de dichos trimestres. Será además necesario la presentación de todos los trabajos pendientes de aportar por parte del alumno y no realizados en el trimestre correspondiente. No habrá recuperación de la última evaluación como tal; ese

Page 15: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

examen se realizará en la prueba ordinaria de mayo (Evaluación final ordinaria). A los alumnos que sólo tengan que recuperar la tercera evaluación, se les tomará como nota de la misma la obtenida en la parte correspondiente de ese examen final, usándose la misma para obtener la nota media final del módulo.

Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua, se presentarán a la prueba de mayo con TODO el contenido del módulo profesional.

Los alumnos que no superen este módulo profesional en mayo realizarán las actividades de recuperación (extraídas del libro de texto o confeccionadas por el profesor) que proponga el profesor y se examinarán en las pruebas extraordinarias de junio de 2020 de TODO el contenido del módulo profesional.

5.6. Prueba final ordinaria (fin de curso) La nota final del módulo se obtendrá mediante la media aritmética con redondeo hacia abajo de las notas con decimales de las tres evaluaciones aprobadas. A la prueba final de la convocatoria ordinaria (mayo) se presentan los alumnos con algún trimestre no superado; es decir, con puntuación menor de cinco. Así, pueden existir varios tipos de alumnos: los que han superado todos los trimestres y no tienen obligación de presentarse a menos que así lo deseen, los que tienen uno, dos o los tres trimestres pendientes de superar. Aquellos que tengan más de un trimestre suspenso, se deberán presentar con la totalidad de la materia La estructura de la prueba para la recuperación final de cualquier evaluación o, en su caso, de la recuperación global del módulo para los alumnos con todo suspenso o que hayan perdido el derecho a la evaluación continua, será el siguiente:

Calif icación de la 1ª evaluación / de la 2ª evaluación / de la prueba global

Instrumento Contribución a la calificación parcial

Prueba escrita 100 %

TOTAL 100%

5.7. Prueba extraordinaria De no superarse la materia el alumno tendrá la opción de una prueba global en la convocatoria extraordinaria (junio); en esta prueba el alumno se examina de TODO el módulo profesional, independientemente de que hubiera aprobado anteriormente algún trimestre durante el curso.

Calif icación de prueba final extraordinaria

Instrumento Contribución a la calificación parcial

Prueba escrita 100 %

TOTAL 100%

Page 16: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

5.8. Mejora de la calificación Aquellos alumnos que a final de curso quieran mejorar su calificación, podrán hacerlo presentándose al examen final ordinario del módulo. La calificación final será la mayor entre la obtenida mediante la realización de la media de las tres evaluaciones y la de la prueba extraordinaria.

5.9. Información sobre la evaluación al alumnado Toda la información anterior relativa al proceso de evaluación será facilitada a los alumnos

mediante su publicación en el tablón del aula del grupo, manteniéndose en él a lo largo de todo

el curso escolar, así como en el espacio Web del centro.

Page 17: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

ANEXO I

ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES 2019-20

8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS

DE CALIFICACIÓN

La evaluación es un componente básico del proceso de enseñanza-aprendizaje; debe ser

coherente con las características del ciclo formativo, con los objetivos planteados y con la

metodología utilizada. Además, tiene que ser formativa, servir para fomentar la reflexión y

orientar y analizar el proceso educativo. Por ello, la evaluación debe ser:

➢ Continua, para observar el proceso de aprendizaje.

➢ Integral, para considerar tanto la adquisición de nuevos conceptos, como

procedimientos, actitudes, capacidades de relación y comunicación y el desarrollo

autónomo de cada alumno.

➢ Individualizada, para que se ajuste al ritmo de aprendizaje de cada alumno. La

evaluación individualizada proporciona información al alumno sobre su aprendizaje,

sus progresos y lo que puede hacer según sus posibilidades.

➢ Orientadora, porque debe ofrecer información permanente sobre la evolución del

alumnado con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo principal de la evaluación es corregir las desviaciones del proceso de enseñanza-

aprendizaje. Desde este punto de vista, a la hora de evaluar, se tendrán en cuenta los aspectos

siguientes:

✓ La adecuación de los objetivos a las características del grupo.

✓ El nivel de superación de las actividades programadas.

✓ La idoneidad de los procedimientos de evaluación utilizados.

✓ La adecuación de los criterios de calificación empleados.

ELEMENTOS COMUNES .

En lo referente a los aspectos relacionados con el número de convocatorias de los módulos,

renuncia a convocatorias, aplazamiento del módulo de FCT, promoción de 1º a 2º, acceso al

Page 18: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

módulo de FCT, convalidación de módulos, cancelación de matrícula, anulación de matrícula por

inasistencia se estará a lo recogido en la normativa vigente sobre evaluación en la Comunidad de

Madrid (Orden 2694/2009, de 9 de junio, de la Consejería de educación por la que se regula el

acceso, la matriculación, el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos

que cursen en la Comunidad de Madrid la modalidad presencial de la formación profesional del

sistema educativo establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,).

En lo referente a la pérdida de evaluación trimestral, ausencias y retrasos del alumnado y

reclamación de calificaciones se estará a lo recogido en el Reglamento de Régimen Interior

del Centro.

LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En la evaluación se calificarán:

- procedimientos y comprensión de los conceptos;

- actitudes que se manifiesten en clase,

- destrezas desarrolladas,

- empleo de técnicas de trabajo,

- capacidad de investigación,

- metodología utilizada,

- realizaciones, etc.

Los procedimientos que utilizar serán los siguientes:

• Al finalizar cada Unidad Didáctica se controlará que el material exigido, a cada alumno o

grupo de alumnos, esté completo, ordenado y adecuadamente presentado. Se valorarán

positivamente las tareas realizadas y el interés de los estudiantes por aclarar dudas,

exponiendo correctamente sus dificultades.

• Se evaluará la participación en clase, valorando positivamente a aquellos estudiantes que

tomen iniciativas relacionadas con el desarrollo de los contenidos del módulo, que

participen activamente en las tareas que se propongan y en los debates que se realicen.

Page 19: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

• Se efectuarán pruebas o controles objetivos, con una doble finalidad: por un lado, evaluar el

nivel de conocimientos de cada alumno y, por otro, inducir a que los alumnos pregunten sus

dudas, lo cual les permitirá interiorizar y relacionar los principales conceptos.

• Sondeos; esto es, pequeñas pruebas escritas al finalizar una o dos unidades didácticas para

comprobar que el alumno va asimilando los conceptos nuevos del módulo y de las

profesiones relacionadas con la Logística

• El profesor propondrá la realización de trabajos individuales y en grupo sobre temas de

actualidad relacionados con los contenidos que se están desarrollando en clase. Se valorarán

positivamente los trabajos cuyo contenido sea de calidad, incluyan documentación, estén

bien presentados, expongan con claridad las ideas y conclusiones personales.

Criterios de Calificación

A lo largo del curso se establecen dos evaluaciones, una en el mes de noviembre de 2019 y otra

en el mes de marzo de 2020. Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán haciendo una

media ponderada de la siguiente manera:

• El 50% lo compondrá la media aritmética de las pruebas objetivas o controles, siempre y

cuando la calificación de cada uno de ellos sea igual o superior a 5. La calificación máxima

será de 10 puntos.

• El 20% lo compondrán las actividades y trabajos individuales propuestos tanto en clase

como en el Aula Virtual, así como los sondeos realizados al final o durante las unidades

didácticas.

• El 30% la participación en clase y trabajos en aula taller (10% y 20% respectivamente sobre

el total de la nota final).

Ante el problema existente este curso académico con el aula taller del centro, que tiene

una total carencia de medios, algunas de las actividades que se deberían realizar en el

mismo se podrán sustituir por trabajos individuales o colectivos. En caso de que no se

puedan realizar por falta de tiempo o de medios, la nota correspondiente al apartado de

taller no será tenida en cuenta y se computarán únicamente las tareas y pruebas

realizadas de manera efectiva.

Page 20: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

En caso de no entregar alguna de las actividades propuestas, no podrá presentarse a la

prueba objetiva de la unidad correspondiente.

Para obtener la nota de una evaluación será imprescindible haber obtenido al menos un

5 sobre 10 en cada uno de los apartados anteriormente mencionados.

La nota de la evaluación será de 1 a 10.

La nota final del módulo será la media aritmética de las evaluaciones de 1 a 10, siempre y cuando

estas notas sean iguales o mayores de 5.

8.1.1. Relación entre instrumentos de calificación y criterios de corrección

Instrumento de calificación Criterio de corrección

Pruebas escritas Cada apartado de la prueba tendrá la valoración que figure. En general, las pruebas serán sobre 10. Las pruebas escritas posteriores a una actividad complementaria pueden incluir preguntas sobre la misma. Teoría + práctica.

Resultados correctos y completos. Resultados incompletos, poco rigurosos o poco detallados. No contesta lo que se pregunta. Faltas de ortografía. Errores de cálculo.

Errores de procedimiento.

Se debe aprobar cada uno de los

dos apartados, para aprobar el

examen.

100 % Puntúan 25 % - 50 % Invalidan apartado Restan hasta un 20 % Resta un 5 % del total por cada error. Invalidan apartado Aprobado es el 50 % del valor del apartado.

Sondeos Cada apartado tiene la valoración que figure. En las preguntas Verdadero o Falso así como en los test, una respuesta incorrecta resta. Los sondeos, en general, puntuarán sobre 10.

Resultados correctos y completos. Resultados incompletos, poco rigurosos o detallados. No contesta lo que se pregunta. Errores en Verdadero o Falso Faltas de ortografía.

100 % Puntúan 25 % - 50 % Invalida apartado. Una respuesta incorrecta anula una correcta. Restan hasta un 20 %

Actividades en el Aula Virtual Trabajos individuales

Resultados correctos. «Copia y pega» de sitios web Están parecidísimas a las de un compañero.

100 % Invalidan apartado Comparten puntuación, así 50 % para cada uno.

Participación en el aula Trabajos colectivos

No hacer los ejercicios en clase. Resta hasta un 80 %.

Page 21: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

Copiar de la pizarra o a un compañero los ejercicios, en vez de hacerlos personalmente. No participar en actividades complementarias, sin causa justificada. No traer la calculadora a un examen o sondeo.

Resta hasta un 50 % de la calificación. Resta hasta un 25 % de la calificación. Cálculos a mano

Tienda-taller • Trabaja siempre.

• Alguna vez se despista.

• Trabaja sólo cuando le

gusta.

• Se escaquea bastantes

veces.

• No hace nada.

• No trabaja con su equipo.

• Es desordenado y

descuidado con el

material.

• Ignora las instrucciones

del profesor.

• No respetar las normas de

seguridad

100 %

75 %

50 %

25 %

0 %

Resta hasta el 50 %

Resta hasta un 75

Resta hasta el 75 %

Resta el 100 %

Ausencias de los alumnos a un examen:

• Si el alumno presenta justificante de la falta, tendrá derecho a un examen en fecha

distinta; ese examen no tendrá necesariamente que coincidir en dificultad con el inicial.

El profesor se reserva el derecho a admitir el justificante presentado por el alumno, en

función de la naturaleza del mismo (en general, se consideran justificaciones válidas

solamente las que se aceptarían en el mundo laboral)

• Si el alumno no presenta justificante de la falta, se considera que no se ha presentado

voluntariamente al examen, lo que implica el suspenso de este examen.

Page 22: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

«Chuletas» y otras incidencias en exámenes:

• Si un alumno copia en un examen, el examen quedará suspenso. Si se detecta que el

alumno está copiando en el examen la nota del mismo será 1, independientemente de

las preguntas que haya podido contestar hasta ese momento sin copiar.

• Si se repite el hecho de copiar, el alumno se examinará del módulo completo en la

prueba final de mayo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

• Si el profesor detectase o sospechase que el alumno ha copiado cuando está

corrigiendo el examen, se reserva el derecho de realizar un examen oral o escrito de la

materia del examen.

• No está permitido sacar el examen del aula bajo ningún concepto. Al alumno que se le

detecte intentando sacar el examen del aula estará suspenso directamente con la

calificación de uno.

• Está prohibido asistir al examen con teléfonos móviles, memorias USB, o cualquier tipo

de dispositivo electrónico con excepción de calculadoras científicas no programables si

en la prueba se requiriese su uso

Cuando se detecte que un alumno/a copia , plagia…trabajos, exámenes, informes, casos etc…quedará suspendido automáticamente en el trimestre teniendo que recuperar la materia así como todos los trabajos del mismo

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

La prueba ordinaria de marzo versará sobre aquellas evaluaciones que el alumno no haya

superado siempre y cuando hayan presentado todos los trabajos individuales pendientes de

realizar (no se establecen recuperaciones de las evaluaciones suspensas). En caso contrario el

alumno/a que no presente dichos trabajos, deberá acudir a dicha prueba con la totalidad de los

contenidos del módulo sin liberar materia.

Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Régimen Interno del centro, se presentarán a la prueba de mayo con TODO el contenido del módulo profesional.

Los alumnos que no superen este módulo profesional en marzo realizarán las actividades de

recuperación (extraídas del libro de texto o confeccionadas por el profesor) que proponga el

profesor y se examinarán en las pruebas extraordinarias de junio de 2020 de TODO el contenido

del módulo profesional mediante una prueba escrita.

MEJORA DE LA CALIFICACIÓN

Aquellos alumnos que a final de curso quieran mejorar su calificación, podrán hacerlo

presentándose al examen final ordinario del módulo. La calificación final será la mayor entre la

Page 23: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

obtenida mediante la realización de la media de las dos evaluaciones y la de la prueba

extraordinaria.

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN AL ALUMNADO

Toda la información anterior relativa al proceso de evaluación será facilitada a los alumnos

mediante su publicación en el tablón del aula del grupo, manteniéndose en él a lo largo de todo

el curso escolar, así como en el espacio Web del centro.

Page 24: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

ANEXO I

ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES 2019-20

MODALIDAD A DISTANCIA

7.-EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para evaluar al alumno se realizará:

• Un examen ordinario presencial en mayo, en el que los alumnos se examinarán

de todos los contenidos del módulo.

• Un examen extraordinario presencial en junio, en el que entrará igualmente

todo el temario, para aquellos alumnos que no hayan aprobado en la convocatoria

ordinaria.

La asistencia a dichos exámenes presenciales es obligatoria. Los alumnos que no se

presenten a los mismos, no podrán ser evaluados, y agotará convocatoria si no se anula

previamente.

En enero existirá la posibilidad de realizar un examen de los tres primeros temas del

módulo. Dicho examen es voluntario y no tendrá carácter liberatorio. En ningún caso

la nota obtenida en dicha convocatoria se tendrá en cuenta para la nota final ni anulará

ni reducirá materia. Se trata meramente de un control de los conocimientos adquiridos

cuya nota no influirá en ninguna de las convocatorias posteriores.

CALIFICACIÓN: Será una nota entre el 0 y el 10. ES CONDICIÓN NECESARIA

PARA SUPERAR EL MÓDULO OBTENER AL MENOS UN 5 EN LA PRUEBA

PRESENCIAL ORDINARIA. Aquellos alumnos que obtengan menos de 5, tendrán

que obtener al menos 5 en la prueba extraordinaria.

Tanto las tareas como los tests serán opcionales, servirán para complementar y

verificar los conocimientos adquiridos. En el caso de las tareas, el alumno tendrá acceso

a la solución, y podrá consultar con el profesor aquellos aspectos que no resulten claros

o le supongan una especial dificultad. Igualmente, los tests proporcionan al alumno una

herramienta de autoevaluación y son orientativos de la prueba presencial.

Page 25: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

ANEXO I

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO 2019-20

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación es un componente básico del proceso de enseñanza-aprendizaje; debe ser

coherente con las características del ciclo formativo, con los objetivos planteados y con la

metodología utilizada. Además tiene que ser formativa, servir para fomentar la reflexión y

orientar y analizar el proceso educativo. Por ello, la evaluación debe ser:

➢ Continua, para observar el proceso de aprendizaje.

➢ Integral, para considerar tanto la adquisición de nuevos conceptos, como

procedimientos, actitudes, capacidades de relación y comunicación y el desarrollo

autónomo de cada alumno.

➢ Individualizada, para que se ajuste al ritmo de aprendizaje de cada alumno. La

evaluación individualizada proporciona información al alumno sobre su aprendizaje,

sus progresos y lo que puede hacer según sus posibilidades.

➢ Orientadora, porque debe ofrecer información permanente sobre la evolución del

alumnado con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo principal de la evaluación es corregir las desviaciones del proceso de enseñanza-

aprendizaje. Desde este punto de vista, a la hora de evaluar, se tendrán en cuenta los aspectos

siguientes:

✓ La adecuación de los objetivos a las características del grupo.

✓ El nivel de superación de las actividades programadas.

✓ La idoneidad de los procedimientos de evaluación utilizados.

✓ La adecuación de los criterios de calificación empleados.

ELEMENTOS COMUNES

En lo referente a los aspectos relacionados con el número de convocatorias de los módulos,

renuncia a convocatorias, aplazamiento del módulo de FCT, promoción de 1º a 2º, acceso al

módulo de FCT, convalidación de módulos, cancelación de matrícula, anulación de matrícula por

Page 26: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

inasistencia se estará a lo recogido en la normativa vigente sobre evaluación en la Comunidad

de Madrid (Orden 2694/2009, de 9 de junio, de la Consejería de educación por la que se regula

el acceso, la matriculación, el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos

que cursen en la Comunidad de Madrid la modalidad presencial de la formación profesional del

sistema educativo establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo).

En lo referente a la pérdida de evaluación trimestral, ausencias y retrasos del alumnado y

reclamación de calificaciones se estará a lo recogido en el Reglamento de Régimen Interior del

Centro

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En la evaluación se calificarán:

- Procedimientos y comprensión de los conceptos;

- Grado de participación en clase,

- Destrezas desarrolladas,

- Empleo de técnicas de trabajo,

- Capacidad de investigación,

- Metodología utilizada,

- Realizaciones, etc.

Los procedimientos a utilizar serán los siguientes:

• Al finalizar cada Unidad Didáctica se controlará que el material exigido, a cada alumno o

grupo de alumnos, esté completo, ordenado y adecuadamente presentado. Se valorarán

positivamente las tareas realizadas y el interés de los estudiantes por aclarar dudas,

exponiendo correctamente sus dificultades.

• Se evaluará la participación en clase, valorando positivamente a aquellos estudiantes que

tomen iniciativas relacionadas con el desarrollo de los contenidos del módulo, que

participen activamente en las tareas que se propongan y en los debates que se realicen.

• Se efectuarán pruebas o controles objetivos, con una doble finalidad: por un lado, evaluar el

nivel de conocimientos de cada alumno y, por otro, inducir a que los alumnos pregunten sus

dudas, lo cual les permitirá interiorizar y relacionar los principales conceptos.

Page 27: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

• Sondeos; esto es, pequeñas pruebas escritas al finalizar una o dos unidades didácticas para

comprobar que el alumno va asimilando los conceptos nuevos del módulo y de las

profesiones relacionadas con la Logística

• El profesorado propondrá la realización de trabajos individuales y en grupo sobre temas de

actualidad relacionados con los contenidos que se están desarrollando en clase. Se valorarán

positivamente los trabajos cuyo contenido sea de calidad, incluyan documentación, estén

bien presentados, expongan con claridad las ideas y conclusiones personales.

Criterios de Calificación

A lo largo del curso se establecen dos evaluaciones, una en el mes de noviembre de 2019 y otra

en el mes de marzo de 2020. Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán haciendo una

media ponderada de la siguiente manera:

• El 70% lo compondrá la media aritmética de las pruebas objetivas o controles, siempre y

cuando la calificación de cada uno de ellos sea igual o superior a 4.5. La calificación máxima

será de 10 puntos.

• El 20% lo compondrán las actividades propuestas (incluida presentación del cuaderno) así

como los sondeos realizados al final o durante las unidades didácticas.

• El 10% la participación en clase.

En caso de no entregar alguna de las actividades propuestas, no podrá presentarse a la

prueba objetiva de la unidad correspondiente.

Para obtener la nota de una evaluación será imprescindible haber obtenido al menos un

4.5 sobre 10 en cada uno de los apartados anteriormente mencionados.

La nota de la evaluación será de 1 a 10.

La nota final del módulo será la media aritmética de las evaluaciones de 1 a 10, siempre y cuando

estas notas sean iguales o mayores de 5.

Page 28: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

Relación entre instrumentos de calificación y criterios de corrección

Instrumento de calificación Criterio de corrección

Pruebas escritas Cada apartado de la prueba tendrá la valoración que figure. En general, las pruebas serán sobre 10. Las pruebas escritas posteriores a una actividad complementaria pueden incluir preguntas sobre la misma. Teoría + práctica.

Resultados correctos y completos. Resultados incompletos, poco rigurosos o poco detallados. No contesta lo que se pregunta. Faltas de ortografía. Errores de cálculo.

Errores de procedimiento.

Se debe aprobar cada uno de los

dos apartados, para aprobar el

examen.

100 % Puntúan 25 % - 50 % Invalidan apartado Restan hasta un 20 % Resta un 5 % del total por cada error. Invalidan apartado Aprobado es el 50 % del valor del apartado.

Sondeos Cada apartado tiene la valoración que figure. En las preguntas Verdadero o Falso, una respuesta incorrecta resta. Los sondeos, en general, puntuarán sobre 10.

Resultados correctos y completos. Resultados incompletos, poco rigurosos o poco detallados. No contesta lo que se pregunta. Errores en Verdadero o Falso Faltas de ortografía.

100 % Puntúan 25 % - 50 % Invalida apartado. Una respuesta incorrecta anula una correcta. Restan hasta un 20 %

Actividades ACCESS / Entrega de ejercicios

Fuera de plazo. Errores de cálculo. Errores de procedimiento. Desorden en carpeta del servidor.

No se califican, Ø Resta un 50 % Invalidan apartado Resta un 25 %

Actividades en el Aula Virtual

Resultados correctos. «Copia y pega» de sitios web Están parecidísimas a las de un compañero.

100 % Invalidan apartado Comparten puntuación, así 50 % para cada uno.

Participación en el aula No hacer los ejercicios en clase. Copiar de la pizarra o a un compañero los ejercicios, en vez de hacerlos personalmente. No participar en actividades complementarias, sin causa justificada.

Resta hasta un 80 %. Resta hasta un 50 % de la calificación. Resta hasta un 25 % de la calificación.

Page 29: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

Ausencias de los alumnos a un examen:

a. Si el alumno presenta justificante de la falta, tendrá derecho a un examen en la fecha

de la prueba de recuperación; ese examen no tendrá necesariamente que coincidir en dificultad

con el inicial. El profesor se reserva el derecho a admitir el justificante presentado por el alumno,

en función de la naturaleza del mismo (en general, se consideran justificaciones válidas

solamente las que se aceptarían en el mundo laboral).

b. Si el alumno no presenta justificante de la falta, se considera que no se ha presentado

voluntariamente al examen, lo que implica el suspenso de este examen. Se podrá presentar a la

recuperación con el resto de alumnos suspensos, pero ha perdido una oportunidad. En ningún

caso habrá «recuperación de la recuperación».

«Chuletas» y otras incidencias en exámenes:

a. Si un alumno copia en un examen, el examen quedará suspenso. Si se detecta que el

alumno está copiando en el examen la nota del mismo será 1, independientemente de las

preguntas que haya podido contestar hasta ese momento sin copiar.

b. Si se repite el hecho de copiar, el alumno se examinará del módulo completo en la

prueba final de mayo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

c. Si el profesor detectase o sospechase que el alumno ha copiado cuando está

corrigiendo el examen, se reserva el derecho de realizar un examen oral o escrito de la materia

del examen.

d. No está permitido sacar el examen del aula bajo ningún concepto. Al alumno que se le

detecte intentando sacar el examen del aula estará suspenso directamente con la calificación

de uno.

e. Está prohibido asistir al examen con teléfonos móviles, memorias USB, o cualquier tipo

de dispositivo electrónico con excepción de calculadoras científicas no programables si en la

prueba se requiriese su uso

CUANDO SE DETECTE QUE UN ALUMNO/A COPIA , PLAGIA…TRABAJOS, EXAMENES, INFORMES, CASOS ETC…QUEDARÁ SUSPENDIDO AUTOMATICAMENTE EN EL TRIMESTRE TENIENDO QUE RECUPERAR LA MATERIA ASI COMO TODOS LOS TRABAJOS DEL MISMO

Page 30: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

La prueba ordinaria de marzo versará sobre aquellas evaluaciones que el alumno no haya

superado siempre y cuando hayan presentado todos los trabajos individuales pendientes de

realizar (no se establecen recuperaciones de las evaluaciones suspensas). En caso contrario el

alumno/a que no presente dichos trabajos, deberá acudir a dicha prueba con la totalidad de los

contenidos del módulo sin liberar materia.

Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Régimen Interno del centro, se presentarán a la prueba de mayo con TODO el contenido del módulo profesional.

Los alumnos que no superen este módulo profesional en marzo realizarán las actividades de

recuperación (extraídas del libro de texto o confeccionadas por el profesor) que proponga el

profesor y se examinarán en las pruebas extraordinarias de junio de 2020 de TODO el contenido

del módulo profesional en una prueba escrita.

MEJORA DE LA CALIFICACIÓN

Aquellos alumnos que a final de curso quieran mejorar su calificación, podrán hacerlo

presentándose al examen final ordinario del módulo. La calificación final será la mayor entre la

obtenida mediante la realización de la media de las dos evaluaciones y la de la prueba

extraordinaria.

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN AL ALUMNADO

Toda la información anterior relativa al proceso de evaluación, será facilitada a los alumnos

mediante su publicación en el tablón del aula del grupo, manteniéndose en él a lo largo de todo

el curso escolar así como en el espacio Web del centro.

Page 31: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

C/ Matalpino, 22 Esta acción está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través 28400 Collado Villalba del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 Teléfono: 91 850 15 71 Fax: 91 850 85 23 Correo-e:[email protected]

ANEXO I

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO 2019-20

MODALIDAD A DISTANCIA

7.-EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para evaluar al alumno se realizará:

• Un examen ordinario presencial en mayo, en el que los alumnos se examinarán

de todos los contenidos del módulo.

• Un examen extraordinario presencial en junio, en el que entrará igualmente

todo el temario, para aquellos alumnos que no hayan aprobado en la convocatoria

ordinaria.

La asistencia a dichos exámenes presenciales es obligatoria. Los alumnos que no se

presenten a los mismos, no podrán ser evaluados, y agotará convocatoria si no se anula

previamente.

En enero existirá la posibilidad de realizar un examen de los tres primeros temas del

módulo. Dicho examen es voluntario y no tendrá carácter liberatorio. En ningún caso

la nota obtenida en dicha convocatoria se tendrá en cuenta para la nota final ni anulará

ni reducirá materia. Se trata meramente de un control de los conocimientos adquiridos

cuya nota no influirá en ninguna de las convocatorias posteriores.

CALIFICACIÓN: Será una nota entre el 0 y el 10. ES CONDICIÓN NECESARIA

PARA SUPERAR EL MÓDULO OBTENER AL MENOS UN 5 EN LA PRUEBA

PRESENCIAL ORDINARIA. Aquellos alumnos que obtengan menos de 5, tendrán

que obtener al menos 5 en la prueba extraordinaria.

Tanto las tareas como los tests serán opcionales, servirán para complementar y

verificar los conocimientos adquiridos. En el caso de las tareas, el alumno tendrá acceso

a la solución, y podrá consultar con el profesor aquellos aspectos que no resulten claros

o le supongan una especial dificultad. Igualmente, los tests proporcionan al alumno una

herramienta de autoevaluación y son orientativos de la prueba presencial.

Page 32: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se califica al alumno en 3 sesiones de evaluación a lo largo del curso, correspondiendo la calificación final del curso a la media aritmética de dichas evaluaciones, siempre que el alumno las haya superado al menos en un 50%, es decir, con al menos 5 puntos sobre 10.

Considerando que la evaluación será continua, para calificar el aprendizaje obtenido por el alumno estructuraremos la calificación en los siguientes bloques:

Primer bloque: 80 % de la nota proveniente de las pruebas objetivas. Estas pruebas pueden ser exámenes teóricos, prácticos o la realización y entrega de un trabajo pautado por el docente. Cuando exista más de una prueba objetiva en la evaluación, la nota de la misma será la media de las calificaciones obtenidas en cada prueba siempre que se obtenga en cada una de ellas una nota igual o superior a cuatro. Segundo bloque: 20% de la nota:

- Presentación de las actividades realizadas en clase. - La participación del alumno en clase. - Control de la documentación que maneja el alumno. - La actitud y el razonamiento. - La asistencia. - Actitud ante la materia y las clases, comportamiento en el grupo etc.

Si el volumen de práctica es menor o mayor en una evaluación, se puede disminuir o aumentar el porcentaje.

Si el alumno tuviese todas o alguna de las evaluaciones no superadas, tendrá derecho a una prueba objetiva en mayo, y deberá recuperar los contenidos determinados por el docente. En este caso, dicha prueba constituirá el 100% de la calificación, valorándose de 1 a 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para superarla.

Del mismo modo, si el alumno no superase el módulo en las convocatorias ordinarias, tendrá derecho a una prueba objetiva en las fechas determinadas a tal efecto, y deberá recuperar los contenidos determinados por el docente. Como en el caso anterior, dicha prueba constituirá el 100% de la calificación, valorándose de 1 a 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para superarla.

Por último, cabe señalar que el proceso de enseñanza-aprendizaje será también susceptible de ser evaluado de modo que sea el propio alumno quien, al final de cada evaluación, a través de un formulario con preguntas abiertas, reflexione sobre su aprendizaje. Asimismo, se evaluará la labor docente a través de cuestionarios que se entregarán al alumnado al final del curso académico.

Para la evaluación del alumno se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Page 33: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

- El grado de participación del alumno en los debates y las ponencias que se desarrollen en el aula.

- La realización de los trabajos y actividades, individuales y/o en equipo que se establecen en la programación de aula.

- La superación de las pruebas teórico-prácticas realizadas en cada una de las evaluaciones de que consta el curso académico.

La asistencia a clase es obligatoria. Los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua cuando alcancen el número de faltas no justificadas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno del Instituto.

Se harán 3 evaluaciones (Noviembre, Febrero y Mayo) a lo largo del curso.

La nota final del módulo, la compondrá la media aritmética de las notas obtenidas en cada evaluación, siempre y cuando en cada evaluación la nota sea como mínimo 5.

En el caso de tener una evaluación suspensa, aunque la nota media de las dos evaluaciones sea superior a un cinco, la nota final no superará un cuatro, por lo que el alumno estará suspenso y deberá ir al examen extraordinario de junio.

Para aprobar el alumno debe obtener como mínimo una calificación de 5 puntos en cada evaluación trimestral y/o final.

1. Evaluación ordinaria,

Para aquellos alumnos que al finalizar el periodo lectivo no tengan aprobado la totalidad del módulo se realizará una evaluación final.

A la evaluación final irán los alumnos que no hayan superado alguna evaluación con un mínimo de cinco puntos.

Se hará la media de las evaluaciones para calcular la nota final del módulo, siempre que el alumno haya obtenido una nota mínima de 5 puntos en cada una de las evaluaciones y/o final.

Para aprobar el alumno debe obtener como mínimo una calificación de 5 puntos en cada evaluación trimestral y/o final.

2. Evaluación extraordinaria de junio.

Los alumnos que no hayan superado algún módulo profesional o unidad formativa en la convocatoria ordinaria, tendrán que presentarse a la prueba extraordinaria con toda la materia. También, se les podrá pedir trabajos relacionados con la materia pendiente para que se presenten en esta evaluación extraordinaria y poder calificarlos junto con la prueba. El valor de estos trabajos no podrá superar el 30 % de la nota final.

Page 34: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Si en alguna evaluación el volumen de la parte práctica es inferior, podrá reducirse este porcentaje al 20%.

OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN

1º Actividades propuestas en clase: tienen carácter obligatorio. Estos trabajos se recogerán de forma aleatoria y sin previo aviso y la nota asignada se tendrá en cuenta para obtener la nota media de la evaluación trimestral. Tendrán una nota de cero “0” los alumnos que no entregan en fecha los ejercicios propuestos o tienen una falta no justificada.

2º Falta de asistencia a los exámenes: como norma general, no se repetirá el examen.

3º Pérdida de evaluación ordinaria: los alumnos perderán el derecho a la evaluación ordinaria cuando alcancen el número de faltas no justificadas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno.

4º Copiar en exámenes: El examen quedará suspenso con nota de cero así como la correspondiente evaluación. Si se repite el hecho de copiar, el alumno deberá examinarse del módulo completo en marzo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

5º Faltas justificadas: estas ausencias no darán lugar a pérdida de evaluación continua, pero los trabajos, ejercicios y el resto de pruebas no realizadas ni presentadas en la ausencia deberán ser entregadas en un periodo corto desde su reincorporación al centro. Caso de su no presentación dichas pruebas serán evaluadas negativamente.

Page 35: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO (C2A)

1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua.

Siguiendo lo recogido en el Reglamento de Régimen Interior del IES Jaime Ferrán: “las faltas de asistencia son acumulativas desde el principio del curso. Cuando un alumno haya faltado injustificadamente a una asignatura o módulo un número de veces equivalente a los períodos lectivos impartidos en cuatro semanas, perderá el derecho a evaluación continua”.

Asistencia a clase – La asistencia a clase es obligatoria y, para tener derecho a la evaluación continua, será necesario que el alumno no supere las 32 faltas de asistencia injustificadas al módulo.

En cada evaluación se realizarán una o varias pruebas: bien de desarrollo, o bien de tipo test, con apoyo o no de materiales para ellas, a juicio del profesor. Se pueden realizar pruebas sin avisar, que serán consideradas actividades de aula. En cada uno de los exámenes de la evaluación, la nota ha de ser superior a 3,5 para poder hacer media con el resto de pruebas objetivas de dicha evaluación.

Se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la participación del alumno en las distintas actividades propuestas (participación y actitud). También se calificará la realización de los trabajos propuestos sobre cada tema.

No se repiten pruebas, el alumno que no se presente justificadamente a una prueba se examinará en la correspondiente prueba de recuperación.

Realización de exámenes que determinen cómo aplica el alumno los conocimientos adquiridos y los adapta a las prácticas de la Gestión de un Pequeño Comercio.

Estos exámenes estarán ajustados a las fechas de evaluación señalados por el centro, para el presente curso escolar 2019/20 habrá dos (Noviembre y Marzo)

2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se califica al alumno en 2 sesiones de evaluación a lo largo del curso, correspondiendo la calificación final del curso a la media aritmética de dichas evaluaciones, siempre que el alumno las haya superado con al menos 5 puntos sobre 10.

En base a lo anterior, la calificación de cada evaluación se obtendrá mediante las siguientes valoraciones aritméticas:

Page 36: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

- Asistencia a clase, Participación y actitud – 10% - Actividades de aula – 20% - Pruebas objetivas (exámenes)– 70%

Faltas de ortografía: en los exámenes cada falta de ortografía supondrá 0,25 puntos menos en la nota.

Si el alumno tuviese todas o alguna de las evaluaciones no superadas, tendrá derecho a una prueba objetiva en marzo, y deberá recuperar los contenidos determinados por el docente. En este caso, dicha prueba constituirá el 100% de la calificación, valorándose de 1 a 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para superarla.

3. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES PENDIENTES:

De cada evaluación se realizará una prueba de recuperación en la convocatoria ordinaria de marzo. Las recuperaciones serán exámenes de conocimientos similares a las pruebas realizadas en clase. Para la recuperación de las evaluaciones deben presentar y realizar todos los trabajos realizados durante la misma.

No se recuperará ninguna evaluación en la que no se hayan entregado los correspondientes trabajos obligatorios fijados y realizados a lo largo de la misma.

Los alumnos que, por motivos justificados, no hayan podido examinarse en las respectivas evaluaciones, podrán presentarse a las recuperaciones.

El alumno que haya perdido el derecho a la evaluación continua, se examinará de toda la materia del módulo en el examen correspondiente a la convocatoria ordinaria.

Recuperación Se realizará un examen en marzo, convocatoria ordinaria, de recuperación de la primera y segunda evaluación, para los alumnos que no hayan aprobado la respectiva evaluación. La calificación será numérica. En el caso de obtener una nota inferior a 5, podrán recuperarla en el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria.

Evaluación ordinaria: se guardarán las notas de las evaluaciones aprobadas y el alumno que tenga alguna pendiente se examinará sólo de dicha evaluación; por el contrario, en la convocatoria extraordinaria, el alumno se examinará de toda la materia del módulo.

Page 37: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO “INVESTIGACIÓN COMERCIAL” (CS1A)

1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua. Siguiendo lo recogido en el Reglamento de Régimen Interior del IES Jaime Ferrán: “las faltas de asistencia son acumulativas desde el principio del curso. Cuando un alumno haya faltado injustificadamente a una asignatura o módulo un número de veces equivalente a los períodos lectivos impartidos en cuatro semanas, perderá el derecho a evaluación continua”. Asistencia a clase – La asistencia a clase es obligatoria y, para tener derecho a la evaluación, será necesario que el alumno no supere las 16 faltas de asistencia injustificadas al módulo.

En cada evaluación se realizarán una o varias pruebas: bien de desarrollo, o bien de tipo test, con apoyo o no de materiales para ellas, a juicio del profesor. Se pueden realizar pruebas sin avisar, correspondientes a preguntas y trabajos de clase. Se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la participación del alumno en las distintas actividades propuestas (participación y actitud). También se calificará la realización de los trabajos propuestos sobre cada tema. No se repiten pruebas, el alumno que no se presente justificadamente a una prueba se examinará en la correspondiente prueba de recuperación. El Plan de Investigación Comercial se realizará, en la última evaluación, en grupos de 4 ó 5 personas. Se realizarán exámenes que determinen cómo aplica el alumno los conocimientos adquiridos y los adapta a las prácticas de la Investigación Comercial. Estos exámenes estarán ajustados a las fechas de evaluación señalados por el centro, para el presente curso escolar 2019/20; habrá tres (noviembre, marzo y junio) Se realizarán ejercicios prácticos para plasmar la capacidad de realizar un proceso de investigación completo.

2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La nota de las evaluaciones se calculará haciendo la media de las pruebas realizadas. En cada evaluación se realizarán una o varias pruebas, bien de desarrollo, o bien de tipo test, con apoyo o no de materiales para ellas, a juicio del profesor. La calificación por debajo de 5, se considerará como suspenso y será necesario recuperar la materia sometida a calificación. No harán media las calificaciones por debajo de 4 puntos, suspendiendo la materia, y pasando a ser recuperada, de la forma que se determine.

Page 38: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

En la calificación se tendrá en cuenta que se trata de un módulo profesional y se evaluará consecuentemente la consecución por parte del alumno de los objetivos fijados en el BOE de desarrollo del título del presente ciclo. Faltas de ortografía: en los exámenes cada falta de ortografía supondrá 0,50 puntos menos en la nota. Se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la participación del alumno en las distintas actividades propuestas. También se calificará la realización de los trabajos propuestos sobre cada tema. La nota final se calculará teniendo en cuenta el siguiente baremo: • preguntas y trabajos de clase, 30% • pruebas escritas (exámenes), 70%. No aprobará el alumno que no haya entregado todos los trabajos realizados a lo largo del curso.

Si el alumno tuviese todas o alguna de las evaluaciones no superadas, tendrá derecho a una prueba objetiva en junio, y deberá recuperar los contenidos determinados por el docente. En este caso, dicha prueba constituirá el 100% de la calificación, valorándose de 1 a 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para superarla. EEll PPllaann ddee IInnvveessttiiggaacciióónn CCoommeerrcciiaall ssee eevvaalluuaarráá yy ccaalliiffiiccaarráá eenn eell aappaarrttaaddoo ddee ““pprreegguunnttaass yy ttrraabbaajjooss ddee ccllaassee”” ddee llaa tteerrcceerraa eevvaalluuaacciióónn,, tteenniieennddoo llaa oobblliiggaattoorriieeddaadd ddee sseerr eennttrreeggaaddoo yy pprreesseennttaaddoo.. EEnn ccaassoo ddee nnoo rreeaalliizzaarrssee,, ssee ssuussppeennddeerráá ddiicchhaa eevvaalluuaacciióónn tteenniieennddoo qquuee rreeaalliizzaarrlloo ddee nnuueevvoo ppaarraa sseerr pprreesseennttaaddoo eell ddííaa ddeell eexxaammeenn ddee rreeccuuppeerraacciióónn.. EEnn ddiicchhaa eevvaalluuaacciióónn,, llaa pprruueebbaa oobbjjeettiivvaa oo eexxaammeenn,, ssuuppoonnddrráá eell 6600%% ddee llaa nnoottaa ddee ddiicchhaa eevvaalluuaacciióónn,, ccoorrrreessppoonnddiieennddoo eell 4400%% rreessttaannttee aa ddiicchhaa IInnvveessttiiggaacciióónn CCoommeerrcciiaall,, ccaammbbiiaannddoo eell bbaarreemmoo ccoorrrreessppoonnddiieennttee aa llaass ddooss pprriimmeerraass eevvaalluuaacciioonneess..

3. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES PENDIENTES:

De cada evaluación se realizará una prueba de recuperación en la convocatoria ordinaria de junio. Las recuperaciones serán exámenes de conocimientos similares a las pruebas realizadas en clase. Para la recuperación de las evaluaciones deben presentar y realizar todos los trabajos realizados durante la misma. No se recuperará ninguna evaluación en la que no se hayan entregado los correspondientes trabajos de clase y casa obligatorios fijados y realizados a lo largo de la misma. Los alumnos que, por motivos justificados, no hayan podido examinarse en las respectivas evaluaciones, podrán presentarse a las recuperaciones. El alumno que haya perdido el derecho a la evaluación continua, se examinará de toda la materia del módulo en el examen correspondiente a la convocatoria ordinaria.

Page 39: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Recuperación Se realizará un examen en marzo, convocatoria ordinaria, de recuperación de la primera y segunda evaluación, para los alumnos que no hayan aprobado la respectiva evaluación. La calificación será numérica. En el caso de obtener una nota inferior a 5, podrán recuperarla en el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria. Evaluación ordinaria: se guardarán las notas de las evaluaciones aprobadas y el alumno que tenga alguna pendiente se examinará sólo de dicha evaluación; por el contrario, en la convocatoria extraordinaria, el alumno se examinará de toda la materia del módulo.

Page 40: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua e integradora en cuanto que estará inmersa en el

proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. La aplicación del proceso de

evaluación continua a los alumnos requiere la asistencia regular a las clases y

actividades programadas para el módulo profesional. Cuando un alumno haya

faltado injustificadamente un número de veces equivalente a los períodos

lectivos impartidos en cuatro semanas podrá perder el derecho a evaluación

continua. También si supera el 15% de faltas en el cómputo anual.

Se seguirá un proceso de evaluación en el que se valorarán los siguientes

puntos:

§ Se realizará una prueba objetiva durante cada evaluación. El profesor si lo

considera oportuno podrá realizar en alguna evaluación dos o más pruebas

objetivas. La prueba objetiva podrá ser un examen escrito, práctico o la

realización y entrega de un trabajo pautado. Para hacer media de esas

pruebas hay que obtener mínimo un 4.

§ Realización de los trabajos prácticos propuestos en clase en los plazos

previstos.

§ Participación en las exposiciones de los temas y en los debates que se

planteen.

§ Las actitudes personales y relacionales.

2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación aplicados en todas las sesiones de evaluación

quedarían de la siguiente forma:

Page 41: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

▪ Un 80% a los conocimientos: pruebas y controles. Podrán ser tanto

exámenes escritos como prácticos o incluso, la entrega de un trabajo

individual si por la naturaleza de los contenidos el docente lo encontrara

más oportuno.

▪ Un 20% al saber hacer: trabajos de clase, participación activa,

actitud, asistencia…

Si el volumen de práctica es menor o mayor en una evaluación, se puede

disminuir o aumentar el porcentaje.

Las faltas de ortografía influirán de forma negativa en la calificación de todas

las pruebas, controles, trabajos de clase, etc.

Para superar cada evaluación del módulo se tendrá que obtener al menos un 5.

La valoración de estas pruebas será puntuando sobre 10 puntos.

En este módulo se realizarán dos evaluaciones y una evaluación final en junio.

La recuperación de cualquiera de las dos evaluaciones se realizará en junio.

En estas recuperaciones la valoración se efectuará sobre 10 puntos.

RECUPERA el alumno que obtenga 5 o más y NO RECUPERA el alumno que

obtenga menos de 5.

Aquel o aquellos alumnos que copien o ayuden a copiar en alguna de las

pruebas realizadas serán calificados en la evaluación correspondiente como

suspensos.

Tanto la solicitud de ejercicios cortos, como las pruebas escritas podrán

exigírseles a los alumnos sin previo aviso.

Finalmente, la calificación final del curso será la media aritmética de dichas

evaluaciones, siempre que el alumno las haya superado al menos en un 50%,

es decir, con al menos 5 puntos sobre 10.

La asistencia a clase es obligatoria. Los alumnos perderán el derecho a la

evaluación continua cuando alcancen el número de faltas no justificadas

establecidas en el Reglamento de Régimen Interno del Instituto.

Page 42: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1. Evaluación ordinaria,

Para aquellos alumnos que al finalizar el periodo lectivo no tengan aprobado la

totalidad del módulo se realizará una evaluación final.

A la evaluación final irán los alumnos que no hayan superado alguna

evaluación trimestral con un mínimo de cinco puntos.

Se hará la media de las evaluaciones para calcular la nota final del módulo,

siempre que el alumno haya obtenido una nota mínima de 5 puntos en cada

una de las evaluaciones y/o final.

Para aprobar el alumno debe obtener como mínimo una calificación de 5

puntos en cada evaluación trimestral y/o final.

2. Evaluación extraordinaria de junio.

Los alumnos que no hayan superado algún módulo profesional o unidad

formativa en la convocatoria ordinaria, tendrán que presentarse a la prueba

extraordinaria con toda la materia. También, se les podrá pedir trabajos

relacionados con la materia pendiente para que se presenten en esta

evaluación extraordinaria y poder calificarlos junto con la prueba. El valor de

estos trabajos no podrá superar el 30 % de la nota final.

Si en alguna evaluación el volumen de la parte práctica es inferior, podrá

reducirse este porcentaje al 20%.

Page 43: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Proceso de evaluación: La aplicación del proceso de evaluación continua del

alumnado, requiere su asistencia regular a las clases y actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo.

Por lo tanto, la evaluación es la valoración del proceso

de aprendizaje, globalmente considerado, con atención a todo lo que sucede en el transcurso del mismo y a sus posibles causas. Tiene carácter procesual (se realiza a lo largo de todo el proceso y forma parte de él) y formativo (detecta los problemas en el momento en que se producen y facilita la puesta en marcha de medidas para corregirlos y continuar el proceso). Así mismo ha de orientar al profesor en todo momento en el desarrollo de su programación didáctica y en su propia práctica docente.

En la evaluación continua cabe distinguir tres fases o

momentos distintos y complementarios de evaluación:

- Evaluación inicial. Refleja la situación de partida de los/as alumnos/as, detectando sus ideas previas en relación con los aprendizajes que se deberán desarrollar. Permite detectar si la previsión de la presente programación es correcta, ya que se contempla que los conocimientos previos de los/as alumnos/as son mínimos, y adecuarla a los conocimientos y destrezas previos de los/as alumnos/as. - Evaluación formativa. Tiene lugar durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Con ella se identifican los avances y se diagnostican las dificultades que se van produciendo en cada una de las unidades de trabajo. Facilita el ajuste progresivo de enseñanza-aprendizaje a las condiciones y necesidades del/la alumno/a. - Evaluación sumativa. Tiene como fin conocer lo que se ha aprendido y el grado en que se ha conseguido. Toma datos de la evaluación formativa y añade otros obtenidos de forma más puntual para medir el resultado.

Page 44: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

2. Procedimientos e instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación que nos ayudarán a valorar el rendimiento de los/las alumnos/as son los siguientes: - Intervenciones en clase - Exposiciones orales de los trabajos realizados por los grupos. - Pruebas objetivas: exámenes escritos, prácticos o entrega de un trabajo pautado. - Trabajos prácticos de dos tipos: Algunos deberán ser realizados en horas de clase, que normalmente no abarcarán más del tiempo de clase. Otros estarán destinados como tarea fuera del horario de clase. Normalmente serán para entregar en la próxima o próximas clases según sean de entrega o de entrega y exposición.

En la evaluación se calificarán: procedimientos y comprensión de los conceptos; actitudes que se manifiesten en clase, destrezas desarrolladas, empleo de técnicas de trabajo, capacidad de investigación, metodología utilizada, realizaciones, etc.

Se evaluará la actitud y el comportamiento permanente en clase, valorando positivamente a aquellos estudiantes que tomen iniciativas relacionadas con el desarrollo de los contenidos del módulo, que participen activamente en las tareas que se propongan y en los debates que se realicen.

Se efectuarán pruebas o controles objetivos, con una doble finalidad: por un lado, evaluar el nivel de conocimientos de cada alumno y, por otro, inducir a que los alumnos pregunten sus dudas, lo cual les permitirá interiorizar y relacionar los principales conceptos.

3. Calificación .

La nota correspondiente a este módulo se obtendrá de aplicar los siguientes criterios:

Page 45: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Todas las pruebas objetivas que se realicen a lo largo de cada trimestre, contarán un 80%. Cuando exista más de un examen, la nota de la calificación será la media de las calificaciones obtenidas en cada prueba siempre que se obtenga en cada una de ellas una nota igual o superior a cuatro. Las pruebas objetivas podrán ser tanto exámenes escritos como prácticos o incluso la entrega de un trabajo, si el docente considera que la naturaleza de los contenidos así lo determinan.

Actividades específicas de enseñanza-aprendizaje,

realización de actividades, trabajos, prácticas y ejercicios propuestos en clase y fuera de clase, tanto individuales como en grupo. Así como la actitud, participación, responsabilidad y asistencia a clase contarán un 20%.

Si el volumen de práctica es menor o mayor en una

evaluación, se puede disminuir o aumentar el porcentaje. La asistencia a clase es obligatoria. Los alumnos

perderán el derecho a la evaluación continua cuando alcancen el número de faltas no justificadas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno del Instituto.

La nota final del módulo, la compondrá la media

aritmética de las notas obtenidas en cada evaluación, siempre y cuando en cada evaluación la nota sea como mínimo 5.

1. Evaluación ordinaria Para aquellos alumnos que al finalizar el periodo lectivo

no tengan aprobado la totalidad del módulo se realizará una evaluación final.

A la evaluación final irán los alumnos que no hayan

superado alguna evaluación con un mínimo de cinco puntos. Se hará la media de las evaluaciones para calcular la

nota final del módulo, siempre que el alumno haya obtenido una nota mínima de 5 puntos en cada una de las evaluaciones y/o final.

Para aprobar el alumno debe obtener como mínimo una calificación de 5 puntos en cada evaluación trimestral y/o final.

2. Evaluación extraordinaria de junio.

Page 46: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Los alumnos que no hayan superado algún módulo

profesional o unidad formativa en la convocatoria ordinaria, tendrán que presentarse a la prueba extraordinaria con toda la materia. También, se les podrá pedir trabajos relacionados con la materia pendiente para que se presenten en esta evaluación extraordinaria y poder calificarlos junto con la prueba. El valor de estos trabajos no podrá superar el 30 % de la nota final.

Si en alguna evaluación el volumen de la parte práctica

es inferior, podrá reducirse este porcentaje al 20%.

Page 47: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA (CD1/2)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.-

Los instrumentos de evaluación serán las pruebas objetivas (exámenes).

Se realizarán a lo largo del curso tres pruebas objetivas:

- La primera en enero, de carácter voluntario y que no tendrá carácter liberatorio; además no se podrá tener en cuenta en la nota final del alumno.

- La segunda prueba tendrá lugar en mayo, y la nota obtenida en ella será la final de la convocatoria ordinaria.

- Los alumnos que no consigan superar el módulo a través de la evaluación ordinaria (mayo), habrán de presentarse al examen de la convocatoria extraordinaria en el mes de junio. En él se recuperarán todos los contenidos del módulo.

Las tareas y los exámenes propuestos a través de la Plataforma no se tendrán en cuenta en la nota del alumno. Los exámenes reciben una calificación automática por parte de la propia plataforma.

Aunque exámenes y tareas no computan para la calificación del módulo, sí resultan útiles como autoevaluación de los contenidos por parte de los alumnos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.-

La calificación final del módulo, será numérica y deberá ser igual o superior a 5 puntos para superar dicho módulo.

La calificación del módulo se basará únicamente en los exámenes presenciales, tanto ordinario como extraordinario para aquellos alumnos que no hubieran superado la primera convocatoria.

En ningún caso, las actividades ni los exámenes virtuales, serán tenidos en cuenta para la calificación. No son obligatorias.

Page 48: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen
Page 49: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO POLÍTICAS DE MARKETING (CD1/2)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.-

Los instrumentos de evaluación serán las pruebas objetivas (exámenes).

Se realizarán a lo largo del curso tres pruebas objetivas:

- La primera en enero, de carácter voluntario y que no tendrá carácter liberatorio; además no se podrá tener en cuenta en la nota final del alumno.

- La segunda prueba tendrá lugar en mayo, y la nota obtenida en ella será la final de la convocatoria ordinaria.

- Los alumnos que no consigan superar el módulo a través de la evaluación ordinaria (mayo), habrán de presentarse al examen de la convocatoria extraordinaria en el mes de junio. En él se recuperarán todos los contenidos del módulo.

Las tareas y los exámenes propuestos a través de la Plataforma no se tendrán en cuenta en la nota del alumno. Los exámenes reciben una calificación automática por parte de la propia plataforma.

Aunque exámenes y tareas no computan para la calificación del módulo, sí resultan útiles como autoevaluación de los contenidos por parte de los alumnos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.-

La calificación final del módulo, será numérica y deberá ser igual o superior a 5 puntos para superar dicho módulo.

La calificación del módulo se basará únicamente en los exámenes presenciales, tanto ordinario como extraordinario para aquellos alumnos que no hubieran superado la primera convocatoria.

En ningún caso, las actividades ni los exámenes virtuales, serán tenidos en cuenta para la calificación. No son obligatorias.

Page 50: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO GESTION DE PRODUCTOS Y

PROMOCION EN EL PUNTO DE VENTA

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Determina la dimensión del surtido de productos, definiendo el posicionamiento estratégico para conseguir la gestión óptima del establecimiento. Criterios de evaluación:

a) Se ha elegido el surtido de productos de acuerdo con la información comercial disponible. b) Se han utilizado aplicaciones informáticas de gestión comercial en el análisis del surtido. c) Se han calculado los coeficientes de ocupación del suelo y del espacio para determinar la densidad comercial mediante hojas de cálculo informáticas. d) Se han distribuido los metros lineales del establecimiento entre cada familia de productos y/o servicios, utilizando programas informáticos. e) Se ha segmentado el surtido en familias de productos y servicios según objetivos comerciales. f) Se han aplicado métodos de cálculo de la dimensión del surtido para asegurar la rentabilidad del punto de venta. g) Se ha determinado el número de referencias de cada familia de productos y servicios según objetivos comerciales. h) Se han realizado estudios de análisis de la competencia y de expectativas del consumidor para mejorar la elección del surtido.

2. Determina el procedimiento de implantación del surtido de productos en los lineales según criterios comerciales, optimizando las operaciones de mantenimiento y reposición. Criterios de evaluación:

a) Se han establecido los niveles de exposición del lineal, atendiendo a su valor comercial. b) Se han asignado las referencias del surtido al lineal en función de los planes de venta. c) Se ha calculado el número óptimo de facings para cada referencia según criterios comerciales y de organización. d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para la optimización del lineal. e) Se ha determinado el sistema de organización de los recursos humanos y materiales necesarios en las operaciones de ubicación, reposición y mantenimiento de los lineales. f) Se ha calculado el número de trabajadores necesarios en cada sección o actividad en función del tiempo de implantación de los productos. g) Se han elaborado instrucciones claras y precisas de ubicación, reposición y mantenimiento de los lineales para ser transmitidas al equipo humano. h) Se ha programado y organizado la reposición de productos, asegurando su presencia continua en el lineal.

3. Calcula la rentabilidad de la implantación del surtido, analizando y corrigiendo las posibles desviaciones sobre los objetivos propuestos. Criterios de evaluación:

a) Se ha calculado el rendimiento de la superficie de venta, utilizando hojas de cálculo informáticas. b) Se han utilizado los diferentes instrumentos cualitativos y cuantitativos así como los parámetros de gestión y calidad, para valorar de forma periódica la implantación de los productos. c) Se ha calculado la eficacia financiera de una familia de productos mediante el uso de hojas de cálculo informáticas.

Page 51: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

2

d) Se han definido los parámetros que implican la supresión de una referencia de surtido. e) Se han definido las variables, sistemas o criterios de calidad necesarios paraintroducir nuevas referencias en el surtido. f) Se ha calculado la rentabilidad de las políticas de merchandising mediante la aplicación informática adecuada. g) Se han realizado informes que reflejen los resultados y conclusiones sobre la rentabilidad de las políticas de merchandising aplicadas.

4. Diseñar acciones promocionales en el punto de venta, aplicando técnicas de merchandising adecuadas. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado y organizado las acciones de merchandising o marketing directo adecuadas al tipo de promoción definido en el plan de marketing. b) Se han utilizado aplicaciones informáticas en la organización y planificación de las acciones promocionales. c) Se ha calculado el presupuesto necesario para llevar a cabo la acción promocional. d) Se ha definido la forma y el contenido del mensaje promocional, de acuerdo con el plan de ventas o promoción. e) Se han seleccionado los materiales y soportes comerciales necesarios para las acciones promocionales. f) Se han identificado los lugares más idóneos para ubicar las promociones, de forma que fuercen el recorrido de los clientes por la mayor parte del establecimiento. g) Se han realizado y colocado los indicadores visuales necesarios que dirijan al cliente hacia las zonas promocionales. h) Se han simulado acciones de información y atención al cliente durante la acción promocional, cumpliendo los requisitos de amabilidad, claridad y precisión.

5. Determina los procedimientos de selección y formación del personal de promoción en el punto de venta, definiendo el perfil del candidato y las acciones formativas según el presupuesto disponible. Criterios de evaluación: a) Se ha definido el perfil del personal de promoción necesario para desarrollar las diferentes acciones promocionales. b) Se han determinado las acciones formativas adecuadas al personal de promoción, en función de las diferentes características del producto y aplicando técnicas de liderazgo y trabajo en equipo. c) Se han identificado los diferentes tipos de clientes, para proporcionarles la adecuada atención e información durante la acción promocional. d) Se han seleccionado las instrucciones que han de transmitirse de forma clara y precisa al personal encargado de realizar las acciones promocionales. e) Se ha analizado la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales, para garantizar su cumplimiento durante la realización de las acciones promocionales. 6. Controlar la eficiencia de las acciones promocionales, adoptando medidas que optimicen la gestión de la actividad. a) Se han establecido procedimientos de control que permitan detectar desviaciones respecto a los objetivos. b) Se han elaborado test y encuestas de valoración de las campañas promocionales que nos permitan obtener información sobre su rentabilidad y eficacia. c) Se han calculado las ratios de control de las campañas promocionales mediante programas específicos o genéricos de gestión. d) Se han detectado las desviaciones producidas respecto a los objetivos comerciales planificados.

Page 52: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

3

e) Se han propuesto las medidas correctoras más eficaces sobre las desviaciones detectadas.

2.- Procedimientos y herramientas de evaluación

La asistencia a clase es obligatoria, por lo que para tener derecho a la evaluación ordinaria trimestral es necesario que el alumno no supere un número de faltas de asistencia a clase injustificadas equivalentes al 15% de las horas asignadas al módulo. A tal efecto, las faltas de asistencia por motivos laborales no se justifican.

Para realizar el seguimiento de las faltas acumuladas se informa al alumno periódicamente de las mismas y, cuando alcanza el 15% de faltas de asistencia no justificadas se le entrega un apercibimiento. En caso de llegar al 20% de faltas injustificadas se entrega un segundo apercibimiento, indicando que ha perdido el derecho a ser evaluado por el procedimiento ordinario.

La pérdida del derecho a la evaluación por el procedimiento ordinario supone que el alumno se debe examinar en la evaluación parcial final de todo el contenido de la programación del módulo; aunque hasta ese momento tenga liberado alguno en evaluaciones trimestrales.

En el caso del presente módulo (4 horas semanales) la pérdida de evaluación continua se establece en:

• más de 16 FALTAS INJUSTIFICADAS • más de 32 FALTAS JUSTIFICADAS •

La asistencia a clase es obligatoria, se procede a anular la matrícula en los siguientes casos:

• Alumnos que no asisten a clase durante 15 días consecutivos. • Cuando se falta a clase el 15% de la carga horaria total de los módulos matriculados

En la evaluación ordinaria se realizan dos evaluaciones a lo largo del curso. En cada una se lleva a cabo una prueba objetiva. Las pruebas objetivas pueden ser de diverso tipo: test, desarrollo, para completar espacios en blanco, ejercicios o una mezcla de estilos. Además, el profesor puede requerir a los alumnos la realización de ejercicios a resolver en casa o en clase (entregables o no, resueltos en la pizarra o no), prácticas obligatorias o voluntarias, trabajos de investigación obligatorios o voluntarios, con entrega de memorias o con exposición oral, etc.

2.1.- Criterios de calificación Evaluación ordinaria

A lo largo de cada trimestre se utilizarán tres instrumentos para evaluar y calificar al alumno. Cada uno de ellos tiene un peso en la nota final de la evaluación:

a) 80% EXAMEN Y PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

b) 10% TRABAJOS PROPUESTOS EN CLASE (imprescindible)

c) 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE, ACTITUD E INTERÉS

a) Exámenes

PARA HACER MEDIA hay que sacar como mínimo un 5 sobre 10 en el EXAMEN como para aprobar la evaluación que será necesario tener como mínimo un 5 en la nota total, sumando examen, comportamiento y trabajos.

Page 53: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

4

Si en alguno de los exámenes no obtiene el alumno más de un 5, no se le hará media y, por lo tanto, deberá recuperar la evaluación suspendida en la fecha fijada para la recuperación.

A la media de los exámenes se le calcula el 80% y el resultado se sumará a los puntos obtenidos en los otros dos instrumentos de calificación (b y c).

Faltas de ortografía: se reducirá la nota en 0,10 por falta en cada examen.

b) Actividades y trabajos:

Podemos diferenciar entre distintos tipos de actividades y trabajos:

• Actividades realizadas en clase: al terminar cada tema o en el transcurso del mismo se harán en voz alta algunas actividades del libro, incluido el test de repaso. No necesariamente la profesora pondrá nota numérica, pero sí observará el grado de aprendizaje de los alumnos.

• Actividades a realizar en casa: otras actividades se mandarán para la clase siguiente; las corregirá la profesora pero antes revisará la realización de las mismas por parte de los alumnos y podrá nota numérica; si se detecta que algunos alumnos han copiado las actividades unos de otros se dividirá la nota obtenida entre el número de alumnos implicados.

• Trabajos en equipo: Se formarán equipos de trabajo rotatorios para determinados trabajos que se realizarán en clase, entre ellos la preparación por parte de los alumnos de algunos temas. La nota será la misma para todos los componentes del equipo salvo si el trabajo hay que exponerlo, en cuyo caso cada miembro tendrá una calificación individual en función a cómo realice la exposición. Es fundamental que todos los componentes del equipo trabajen toda la materia y se coordinen bien. En caso de no hacerlo la nota se reducirá en la mitad.

Los trabajos son obligatorios y se deben presentar en la fecha acordada, salvo causa justificada. En este caso se acordará con la profesora la fecha de entrega. En caso de que la falta de entrega no estuviera justificada, el trabajo tendrá una calificación de 0, pero igualmente habrá que presentarlo en la fecha acordada con la profesora. En caso contrario la evaluación estaría suspensa.

Presentación de los trabajos: se cuidarán especialmente la limpieza, la presentación y la expresión escrita; al igual que en los exámenes, se reducirá la nota en 0,10 por cada falta de ortografía.

c) Participación, actitud e interés

Los alumnos observarán una actitud de respeto hacia sus compañeros, hacia la profesora y hacia el resto del personal del centro. Se espera de ellos que tengan una actitud madura y responsable con el trabajo realizado en clase y en casa. Para la medida objetiva de la participación en clase se seguirá la siguiente rúbrica:

CATEGORÍA 2,5 2 1 0.5

Participación autónoma

Participa habitualmente en las sesiones y aporta información

relevante

Participa, en ocasiones, en las clases y aporta

información interesante

Se interesa por las discusiones de clase

Escasa o nula participación

Resolución de cuestiones

planteadas en el aula

Siempre resuelve adecuadamente las cuestiones planteadas en el aula

Normalmente resuelve las cuestiones planteadas en el

aula

En ocasiones resuelve las cuestiones

planteadas en el aula

Resuelve con dificultad las cuestiones

planteadas en el aula

Page 54: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

5

Iniciativa

Plantea cuestiones relacionadas con los contenidos, abordando aspectos que van más allá de los contenidos

desarrollados en el aula

Habitualmente plantea cuestiones relacionadas con los contenidos y las relaciona

con la realidad

En ocasiones plantea cuestiones

relacionadas con los contenidos del módulo

No plantea cuestiones relacionadas con el

módulo o lo hace de forma infrecuente

Trabajo Desarrolla correctamente los ejercicios planteados

Suele desarrollar correctamente los ejercicios

planteados

En ocasiones elabora los ejercicios planteados

No realiza los ejercicios planteados de forma

habitual

La nota media de la evaluación será la suma de los tres apartados, con su ponderación. Examen (80%)+Trabajos propuestos (10%) + Actitud y participación(10%) La nota final del curso se expresará en números enteros del 1 al 10 como indica la normativa vigente y será el resultado de la media de todas las evaluaciones.

2.2. Criterios de calificación Evaluación extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2020. El contenido de esta prueba es el correspondiente a toda la programación del módulo, con independencia de que en la evaluación ordinaria de mayo/junio tuvieran alguna evaluación aprobada. La calificación del alumno en la convocatoria extraordinaria es la que corresponde a la nota obtenida en la prueba objetiva, que tiene una valoración máxima de 10.

La calificación se indica con un número entero, de forma que si la puntuación obtenida en la prueba objetiva de la convocatoria ordinaria o extraordinaria tiene decimales ésta se redondea al número entero obtenido si los decimales son 0,5 o inferior, y se redondea al número entero siguiente si el decimal es 0,6 o superior, siempre que la calificación sea superior a 5.

Regla de redondeo: cuando la cifra que califica el módulo tiene decimales, se utiliza el número entero que en ella figura si el decimal que la acompaña es inferior o igual a 5 puntos decimales, cuando el decimal es superior a 5 décimas se utiliza el número entero inmediatamente superior. El redondeo siempre será a la baja cuando el resultado de la prueba sea inferior a un 5 y, por tanto, se considerará suspenso.

2.3.- Otros aspectos relacionados con la evaluación

1. Falta de asistencia a los exámenes: como norma general, no se repetirá el examen. 2. Examen final del módulo en convocatoria ordinaria: En junio podrán presentarse a un

examen de suficiencia los alumnos con alguna evaluación pendiente, así como aquéllos que hayan perdido la evaluación continua. Dado su carácter de mínimos este examen se puntuará con una nota máxima de 5.

3. Copiar en exámenes: El examen quedará suspenso con nota de cero así como la correspondiente evaluación. Si se repite el hecho de copiar, el alumno deberá examinarse del módulo completo en marzo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

4. Faltas justificadas: estas ausencias no darán lugar a pérdida de evaluación continua, pero los trabajos, ejercicios y el resto de pruebas no realizadas ni presentadas en la ausencia deberán ser entregadas en un periodo corto desde su reincorporación al centro. Caso de su no presentación dichas pruebas serán evaluadas negativamente.

Page 55: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

1

CRITERIOS EVALUACIÓN MÓDULO MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Identifica el concepto de marketing y su utilidad en la actividad comercial, analizando sus principales funciones en las empresas y organizaciones.

a) Se han comparado las distintas acepciones del término marketing. b) Se han determinado las funciones del marketing en las empresas, organizaciones e

instituciones sin ánimo de lucro. c) Se han detallado los distintos tipos de marketing, analizando sus características

diferenciadoras. d) Se han caracterizado los instrumentos de marketing–mix, analizando los principales

elementos que los integran. e) Se han diferenciado los distintos enfoques que las empresas pueden dar a su actividad

comercial, analizando sus ventajas e inconvenientes. f) Se han considerado diferentes formas de organización del departamento de marketing,

según tamaño de la empresa, tipo de actividad y mercado donde opera, entre otros. g) Se han analizado las nuevas tendencias del marketing gracias a la aplicación de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

2. Caracteriza el mercado y el entorno de la empresa, analizando los principales factores que los conforman y su influencia en la aplicación de las acciones de marketing.

a) Se ha identificado el concepto de mercado, los elementos que lo integran, su estructura y su funcionamiento.

b) Se han comparado los mercados atendiendo a diferentes criterios. c) Se han identificado los límites del mercado de carácter territorial, los debidos a las

características de los consumidores y los derivados del uso del producto. d) Se ha identificado el entorno de la empresa, analizando los factores del microentorno y

el macroentorno y su influencia en la aplicación de las políticas de marketing. e) Se han aplicado técnicas de segmentación de mercados para dividir el mercado en

grupos de consumidores homogéneos, analizando sus objetivos, sus utilidades y los distintos criterios de segmentación aplicables.

f) Se han diferenciado las distintas estrategias de segmentación que puede adoptar una empresa al aplicar sus políticas de marketing.

g) Se ha interpretado el proceso de decisión de compra del consumidor, analizando las distintas fases y las variables que influyen en el mismo.

h) Se han diferenciado los determinantes internos y externos que inciden en el comportamiento de compra del consumidor.

3. Determina el proceso de investigación comercial y el sistema de información de marketing, analizando las técnicas y los procedimientos aplicables para su desarrollo.

a) Se ha comprobado la necesidad de información que tienen las empresas para la toma de decisiones, el diseño y la aplicación de sus políticas comerciales.

b) Se ha clasificado la información, atendiendo a criterios tales como la naturaleza de los datos, el origen y la disponibilidad de los mismos.

c) Se ha descrito el sistema de información de marketing (SIM), diferenciando los subsistemas que lo integran y las funciones que desarrollan cada uno de ellos.

Page 56: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

2

d) Se ha descrito el proceso de investigación comercial, identificando las distintas fases o etapas del mismo.

e) Se han diferenciado las fuentes de información internas y externas, primarias y secundarias, de las que se pueden obtener los datos.

f) Se han identificado las fuentes de información secundarias, analizando los procedimientos para la obtención y tratamiento de los datos.

g) Se han identificado las fuentes de información primarias, analizando las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa aplicables para la obtención de los datos.

h) Se han utilizado aplicaciones informáticas para la obtención, tratamiento, análisis y archivo de información relevante para la empresa.

4. Define las políticas aplicables al producto o servicio, adecuándolo a las necesidades y perfil de los clientes y a las tendencias del mercado.

a) Se han identificado los atributos del producto o servicio, según su naturaleza, su utilidad y las necesidades que puede satisfacer, los motivos de compra y la percepción de valor del consumidor.

b) Se ha elaborado una base de datos de los productos, líneas, familias y referencias de los productos/servicios que comercializa la empresa, incorporando a la misma la información relevante de cada producto.

c) Se ha realizado un análisis comparativo del producto o servicio con otros de la competencia, comparando características técnicas, utilidades, presentación, marca y envase, entre otros.

d) Se ha secuenciado el ciclo de vida de un producto, analizando las distintas etapas por las que atraviesa y las acciones de marketing aplicables en cada fase.

e) Se ha actualizado la base de datos de los productos o servicios, recogiendo la información de los vendedores, los distribuidores y las tiendas o grupos de clientes.

f) Se han definido estrategias comerciales en política de producto, teniendo en cuenta las características del producto, el ciclo de vida y el perfil de los clientes a los que va dirigido.

g) Se han elaborado informes sobre productos, servicios o líneas de productos, utilizando la aplicación informática adecuada.

5. Determina el método de fijación del precio de venta del producto/servicio, teniendo en cuenta los costes, el margen comercial, los precios de la competencia, la percepción de valor del cliente y otros factores que influyen en el precio.

a) Se han identificado los factores que influyen en el precio de venta de un producto, considerando costes de fabricación y distribución, comisiones, márgenes, ciclo de vida, precios de la competencia y tipo de clientes, entre otros.

b) Se ha identificado la normativa legal vigente relativa a precios de los productos y servicios, para su aplicación en la política de precios de la empresa.

c) Se ha calculado el precio de venta del producto a partir de los costes de fabricación y distribución, aplicando un determinado margen comercial.

d) Se ha analizado el efecto de una variación en los costes de fabricación y distribución sobre el precio de venta final del producto.

e) Se ha calculado el margen comercial bruto del producto, a partir del análisis de los componentes del coste total, el punto muerto y la tendencia del mercado.

f) Se ha determinado el efecto que producen las variaciones en el precio de venta del producto sobre las ventas, analizando la elasticidad de la demanda del producto.

g) Se ha comparado el precio del producto o servicio que se comercializa con los de la competencia, analizando las causas de las diferencias.

Page 57: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

3

h) Se han definido estrategias en política de precios teniendo en cuenta los costes, el ciclo de vida del producto, los precios de la competencia, los motivos de compra y la percepción de valor de los clientes.

i) Se han elaborado informes sobre precios de productos, servicios o líneas de productos, utilizando la aplicación informática adecuada.

6. Selecciona la forma y el canal de distribución del producto o línea de productos, considerando los tipos de intermediarios que intervienen y las funciones que desarrollan.

a) Se han identificado las funciones de la distribución comercial, valorando su importancia dentro del marketing para acercar el producto al consumidor.

b) Se han identificado distintas formas de venta, en función del sector, tipo de producto y tipo de cliente, diferenciando la venta tradicional, el autoservicio y la venta sin tienda.

c) Se han reconocido los canales de distribución comercial en función del número y tipo de intermediarios que intervienen y las funciones que desempeñan.

d) Se han comparado distintas estructuras y formas de distribución comercial, considerando los niveles del canal, el número y el tipo de intermediarios.

e) Se ha calculado el coste de distribución del producto, teniendo en cuenta los costes de transporte, seguro, almacenamiento, comisiones, márgenes y financieros.

f) Se han comparado posibles estrategias de distribución para distintos productos, con vistas a seleccionar el canal más adecuado, valorando la posibilidad de distribución online.

g) Se han diferenciado distintos tipos de contratos de intermediación comercial para formalizar la relación entre el fabricante y los distribuidores del producto.

h) Se han elaborado informes sobre distribución comercial, a partir del análisis de los costes, tiempos, intermediarios disponibles y estrategias viables, utilizando la aplicación informática adecuada.

7. Identifica las acciones y técnicas que integran la política de comunicación de la empresa u organización, analizando las funciones de cada una de ellas.

a) Se han diferenciado los distintos tipos de acciones que integran el mix de comunicación de una empresa, analizando su finalidad.

b) Se han establecido los objetivos de la política de comunicación según el público objetivo y las estrategias empresariales.

c) Se han caracterizado las funciones de la publicidad y los medios y soportes más habituales.

d) Se han caracterizado las distintas acciones aplicables dentro de la política de relaciones públicas de una empresa u organización.

e) Se han identificado las técnicas de promoción de ventas más utilizadas por las empresas de distribución.

f) Se han determinado las funciones del merchandising, identificando los distintos tipos de técnicas aplicables.

g) Se ha caracterizado la venta personal, sus objetivos y características diferenciadoras como instrumento de comunicación comercial de respuesta inmediata.

h) Se han identificado las técnicas de marketing directo más utilizadas. i) Se han seleccionado las acciones de comunicación y promoción más adecuadas para

lanzar un producto al mercado o prolongar su permanencia en el mismo.

8. Secuencia el proceso de planificación comercial, identificando las fases o etapas del plan de marketing.

Page 58: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

4

a) Se han identificado las funciones de la planificación comercial en la empresa y la utilidad y el contenido del plan de marketing.

b) Se han establecido las etapas o fases del proceso de elaboración del plan de marketing. c) Se han establecido los datos o la información de base que será objeto de análisis para

elaborar el plan de marketing. d) Se han fijado unos determinados objetivos, analizando las estrategias de marketing más

adecuadas para alcanzarlos. e) Se han definido acciones relativas a las políticas de producto, precio, distribución y

comunicación y las relaciones entre las mismas. f) Se han previsto procedimientos para realizar el seguimiento y control de las políticas del

plan de marketing, obteniendo la información necesaria de los departamentos de la empresa, de los vendedores y de los distribuidores, entre otros.

g) Se han comparado los resultados obtenidos con los objetivos previstos. h) Se han elaborado informes de control y evaluación del plan de marketing.

Procedimientos y herramientas de evaluación

La asistencia a clase es obligatoria, por lo que para tener derecho a la evaluación ordinaria trimestral es necesario que el alumno no supere un número de faltas de asistencia a clase injustificadas equivalentes al 15% de las horas asignadas al módulo. A tal efecto, las faltas de asistencia por motivos laborales no se justifican.

Para realizar el seguimiento de las faltas acumuladas se informa al alumno periódicamente de las mismas y, cuando alcanza el 15% de faltas de asistencia no justificadas se le entrega un apercibimiento. En caso de llegar al 20% de faltas injustificadas se entrega un segundo apercibimiento, indicando que ha perdido el derecho a ser evaluado por el procedimiento ordinario.

La pérdida del derecho a la evaluación por el procedimiento ordinario supone que el alumno se debe examinar en la evaluación parcial final de todo el contenido de la programación del módulo; aunque hasta ese momento tenga liberado alguno en evaluaciones trimestrales.

En el caso del presente módulo (5 horas semanales) la pérdida de evaluación continua se establece en:

• más de 20 FALTAS INJUSTIFICADAS • más de 40 FALTAS JUSTIFICADAS

La asistencia a clase es obligatoria, se procede a anular la matrícula en los siguientes casos:

• Alumnos que no asisten a clase durante 15 días consecutivos. • Cuando se falta a clase el 15% de la carga horaria total de los módulos matriculados (1000

horas). En la evaluación ordinaria se realizan tres valuaciones a lo largo del curso. En cada una se lleva a cabo una prueba objetiva. Las pruebas objetivas pueden ser de diverso tipo: test, desarrollo, para completar espacios en blanco, ejercicios o una mezcla de estilos. Además, el profesor puede requerir a los alumnos la realización de ejercicios a resolver en casa o en clase (entregables o no, resueltos en la pizarra o no), prácticas obligatorias o voluntarias, trabajos de investigación obligatorios o voluntarios, con entrega de memorias o con exposición oral, etc. Criterios de calificación Evaluación ordinaria A lo largo de cada trimestre se utilizarán tres instrumentos para evaluar y calificar al alumno. Cada uno de ellos tiene un peso en la nota final de la evaluación:

Page 59: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

5

a) 80% EXAMEN Y PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

b) 10% TRABAJOS PROPUESTOS EN CLASE (imprescindible)

c) 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE, ACTITUD E INTERÉS

a) Exámenes

PARA HACER MEDIA hay que sacar como mínimo un 5 sobre 10 en el EXAMEN como para aprobar la evaluación que será necesario tener como mínimo un 5 en la nota total, sumando examen, comportamiento y trabajos.

Si en alguno de los exámenes no obtiene el alumno más de un 5, no se le hará media y, por lo tanto, deberá recuperar la evaluación suspendida en la fecha fijada para la recuperación.

A la media de los exámenes se le calcula el 80% y el resultado se sumará a los puntos obtenidos en los otros dos instrumentos de calificación (b y c).

Faltas de ortografía: se reducirá la nota en 0,10 por falta en cada examen.

b) Actividades y trabajos:

Podemos diferenciar entre distintos tipos de actividades y trabajos:

• Actividades realizadas en clase: al terminar cada tema o en el transcurso del mismo se harán en voz alta algunas actividades del libro, incluido el test de repaso. No necesariamente la profesora pondrá nota numérica, pero sí observará el grado de aprendizaje de los alumnos.

• Actividades a realizar en casa: otras actividades se mandarán para la clase siguiente; las corregirá la profesora pero antes revisará la realización de las mismas por parte de los alumnos y podrá nota numérica; si se detecta que algunos alumnos han copiado las actividades unos de otros se dividirá la nota obtenida entre el número de alumnos implicados.

• Trabajos en equipo: Se formarán equipos de trabajo rotatorios para determinados trabajos que se realizarán en clase, entre ellos la preparación por parte de los alumnos de algunos temas. La nota será la misma para todos los componentes del equipo salvo si el trabajo hay que exponerlo, en cuyo caso cada miembro tendrá una calificación individual en función a cómo realice la exposición. Es fundamental que todos los componentes del equipo trabajen toda la materia y se coordinen bien. En caso de no hacerlo la nota se reducirá en la mitad.

Los trabajos son obligatorios y se deben presentar en la fecha acordada, salvo causa justificada. En este caso se acordará con la profesora la fecha de entrega. En caso de que la falta de entrega no estuviera justificada, el trabajo tendrá una calificación de 0, pero igualmente habrá que presentarlo en la fecha acordada con la profesora. En caso contrario la evaluación estaría suspensa.

Presentación de los trabajos: se cuidarán especialmente la limpieza, la presentación y la expresión escrita; al igual que en los exámenes, se reducirá la nota en 0,10 por cada falta de ortografía.

c) Participación, actitud e interés

Los alumnos observarán una actitud de respeto hacia sus compañeros, hacia la profesora y hacia el resto del personal del centro. Se espera de ellos que tengan una actitud madura y responsable con el trabajo realizado en clase y en casa. Para la medida objetiva de la participación en clase se seguirá la siguiente rúbrica:

Page 60: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

6

CATEGORÍA 2,5 2 1 0.5

Participación autónoma

Participa habitualmente en las sesiones y aporta información

relevante

Participa, en ocasiones, en las clases y aporta

información interesante

Se interesa por las discusiones de clase

Escasa o nula participación

Resolución de cuestiones

planteadas en el aula

Siempre resuelve adecuadamente las cuestiones planteadas en el aula

Normalmente resuelve las cuestiones planteadas en el

aula

En ocasiones resuelve las cuestiones

planteadas en el aula

Resuelve con dificultad las cuestiones

planteadas en el aula

Iniciativa

Plantea cuestiones relacionadas con los contenidos, abordando aspectos que van más allá de los contenidos

desarrollados en el aula

Habitualmente plantea cuestiones relacionadas con los contenidos y las relaciona

con la realidad

En ocasiones plantea cuestiones

relacionadas con los contenidos del módulo

No plantea cuestiones relacionadas con el

módulo o lo hace de forma infrecuente

Trabajo Desarrolla correctamente los ejercicios planteados

Suele desarrollar correctamente los ejercicios

planteados

En ocasiones elabora los ejercicios planteados

No realiza los ejercicios planteados de forma

habitual

La nota media de la evaluación será la suma de los tres apartados, con su ponderación. Examen (80%)+Trabajos propuestos (10%) + Actitud y participación(10%) La nota final del curso se expresará en números enteros del 1 al 10 como indica la normativa vigente y será el resultado de la media de todas las evaluaciones.

Criterios de calificación Evaluación extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2020. El contenido de esta prueba es el correspondiente a toda la programación del módulo, con independencia de que en la evaluación ordinaria de mayo/junio tuvieran alguna evaluación aprobada. La calificación del alumno en la convocatoria extraordinaria es la que corresponde a la nota obtenida en la prueba objetiva, que tiene una valoración máxima de 10.

La calificación se indica con un número entero, de forma que si la puntuación obtenida en la prueba objetiva de la convocatoria ordinaria o extraordinaria tiene decimales ésta se redondea al número entero obtenido si los decimales son 0,5 o inferior, y se redondea al número entero siguiente si el decimal es 0,6 o superior, siempre que la calificación sea superior a 5.

Regla de redondeo: cuando la cifra que califica el módulo tiene decimales, se utiliza el número entero que en ella figura si el decimal que la acompaña es inferior o igual a 5 puntos decimales, cuando el decimal es superior a 5 décimas se utiliza el número entero inmediatamente superior. El redondeo siempre será a la baja cuando el resultado de la prueba sea inferior a un 5 y, por tanto, se considerará suspenso.

Otros aspectos relacionados con la evaluación

1. Falta de asistencia a los exámenes: como norma general, no se repetirá el examen. 2. Examen final del módulo en convocatoria ordinaria: En junio podrán presentarse a un

examen de suficiencia los alumnos con alguna evaluación pendiente, así como aquéllos que hayan perdido la evaluación continua. Dado su carácter de mínimos este examen se puntuará con una nota máxima de 5.

3. Copiar en exámenes: El examen quedará suspenso con nota de cero así como la correspondiente evaluación. Si se repite el hecho de copiar, el alumno deberá examinarse del

Page 61: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

7

módulo completo en marzo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

4. Faltas justificadas: estas ausencias no darán lugar a pérdida de evaluación continua, pero los trabajos, ejercicios y el resto de pruebas no realizadas ni presentadas en la ausencia deberán ser entregadas en un periodo corto desde su reincorporación al centro. Caso de su no presentación dichas pruebas serán evaluadas negativamente.

Page 62: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MODULO PROYECTO CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

1

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO PROYECTO

1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan

satisfacer.

Criterios de evaluación:

a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto

o servicio que ofrecen.

b) Se han caracterizado las empresas tipo, indicando la estructura organizativa y las funciones de cada

departamento.

c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.

d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.

e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas.

f) Se han determinado las características específicas requeridas en el proyecto.

g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos, y sus

condiciones de aplicación.

h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de las nuevas tecnologías

de producción o de servicio que se proponen.

i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del proyecto.

2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y

desarrollando las fases que lo componen.

Criterios de evaluación:

a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto.

b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo.

c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido.

d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir, identificando su alcance.

e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo.

f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente.

g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.

i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del proyecto.

Page 63: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MODULO PROYECTO CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

2

3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación

asociada.

Criterios de evaluación:

a) Se han secuenciado las actividades ordenándolas en función de las necesidades de desarrollo.

b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad.

c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo las actividades.

d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades.

e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución, definiendo el plan de prevención de

riesgos y los medios y equipos necesarios.

f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos de ejecución.

g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de su puesta en práctica.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando

la selección de variables e instrumentos empleados.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones.

b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación.

c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse

durante la realización de las actividades, su posible solución y registro.

d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las

actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos.

e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del

proyecto.

f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los usuarios o clientes y

se han elaborado los documentos específicos.

g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones del

proyecto cuando este existe.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación está dividida en cuatro bloques. La ponderación de cada bloque sobre la nota final

es la siguiente: (Ver Anexo 4)

Page 64: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MODULO PROYECTO CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

3

- Seguimiento: 20%

- Presentación formal: 20%

- Contenidos:30%

- Defensa oral:30%

Fase de seguimiento (20%)

El alumno o los alumnos deberá presentar sus avances en la Tutoría quincenal de desarrollo y

seguimiento del Proyecto. En esta Tutoría se irá controlando el trabajo realizado por el alumno, tanto en

la ejecución y temporalización para conseguir los objetivos, como en el seguimiento de los plazos

impuestos en la entrega parcial de las partes del proyecto final.

Se aplicarán los siguientes criterios de valoración en la fase de desarrollo y seguimiento:

§ El alumno sigue una Planificación del trabajo.

§ Grado de autonomía, interés e iniciativa.

§ Cumplimiento de plazos de entrega.

§ El alumno realiza las correcciones propuestas por el profesor.

Presentación formal (20%)

Será necesario respetar la siguiente estructura:

1. Portada (ver Anexo 1)con Título.

2. Índice paginado.

3. Introducción-resumen de la idea del proyecto.

4. Objeto/ Finalidad: Definición de los objetivos que se persiguen o del problema planteado.

5. Metodología. Hipótesis inicial/ Instrumentos para la toma de datos. (Según proceda).

6. Contenidos: Análisis, estudio e interpretación de los resultados obtenidos o en su caso de la

propuesta de aplicación práctica.

7. Conclusiones.

8. Glosario.

9. Referencias bibliográficas utilizadas.

10. Anexos (material utilizado, cuestionarios, etc.)

Igualmente deberá cumplir las normas de estilo y presentación especificadas en elAnexo 3.

Contenidos (30%)

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Page 65: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MODULO PROYECTO CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

4

ü Adaptación del Proyecto al anteproyecto.

ü Presentación y entrega de la Memoria.

ü ¿Están los contenidos debidamente divididos en capítulos y apartados? ¿Se adecuan los

encabezamientos a los contenidos?

ü ¿Está el texto escrito de forma clara, concisa y comprensible?

ü ¿Está la bibliografía debidamente recogida, ordenada y enumerada?

ü Grado de consecución de los objetivos propuestos. Viabilidad técnica y presupuesto.

ü Orden, amplitud y consistencia técnica de los puntos desarrollados.

ü Evaluación crítica de los resultados obtenidos.

ü Conclusión: mejoras y desarrollos futuros.

Defensa Oral (30%)

El Profesor Coordinador hará llegar a los miembros del Equipo docente una copia en PDF del

proyecto realizado por el alumno.

Para la presentación del proyecto, conforme al art. 14 de la Orden 2694/2009, se atenderá a las

siguientes indicaciones:

• Convocatoria:El Jefe de Departamento de la Familia convocará a los alumnos a un acto una

vez finalizada la realización del módulo de FCT, para la presentación de los proyectos. A tal

efecto notificará el día, lugar y hora fijados para la defensa de los mismos.

• Presentación:La presentación consistirá en la exposición oral en sesión pública, del trabajo

realizado, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus

aportaciones originales. Se utilizarán medios informáticos y no excederá de 30 minutos.

Al tribunal hay que entregar:

• El proyecto en formatopapel y digital

• La presentación que se va utilizar para la defensa delproyecto.

• Toda la documentación adjunta alproyecto

• Ronda de preguntas: Terminada la presentación, los profesores podrán plantear cuantas

preguntas estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado, durante quince minutos.

• Valoración del proyecto: Por el equipo docente (ver Anexo ).

• Calificación del módulo:Por el profesor-coordinador de forma numérica del 1 al 10.

Se aplicarán los siguientes criterios de valoración:

Page 66: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

MODULO PROYECTO CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

5

ü Se ha expuesto el proyecto presentado de forma ordenada, clara, concisa y completa.

ü Se ha ajustado al tiempo previsto y explicados los conceptos principales.

ü Ha demostrado el alumno conocimiento del tema en las preguntas realizadas por el equipo

docente sobre los temas incluidos y objeto del Proyecto.

ü Ha respondido adecuadamente a las cuestiones que se le han planteado.

ü El alumno justifica la documentación técnica y la normativa aplicada al proyecto

ü Ha hecho el alumno una evaluación crítica de los resultados obtenidos y posibles mejoras a

considerar en futuros desarrollos y proyectos de este tipo.

CALIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Numérica de 1 a 10 considerando el proyecto aprobado a partir del 5, siendo necesario obtener una

puntuación mínima de 5 en cada uno de los bloques para poder obtener la media ponderada.

CONVOCATORIAEXTRAORDINARIA

Si la calificación fuera inferior a 5 deberán presentarsea la convocatoria extraordinaria según la

normativa de FP. Dicha evaluación consistirá en la elaboración de un nuevo proyecto al que se le

aplicarán los criterios utilizados en la evaluación ordinaria.

Page 67: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

1

CRITERIOS EVALUACIÓN MÓDULO ORGANIZACIÓN EQUIPOS DE VENTA

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Determina la estructura organizativa y el tamaño del equipo comercial, ajustándose a la estrategia, objetivos y presupuesto establecidos en el plan de ventas.

Criterios de evaluación:

a) Se han analizado los distintos tipos de organización de un equipo comercial, en función del tipo de empresa, mercados, clientes y productos que comercializa. b) Se ha definido la estructura organizativa de la fuerza de ventas, determinando los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo del plan de ventas. c) Se ha calculado el tiempo medio de duración de la visita y el número y frecuencia de las visitas necesarias para atender a los clientes. d) Se ha determinado el número de visitas que hay que realizar por cada vendedor a los clientes en función de la jornada laboral. e) Se ha calculado el tamaño del equipo de ventas en función de las zonas geográficas de implantación, tipo de venta, número de clientes o puntos de venta, productos o servicios comercializables y presupuesto disponible. f) Se han delimitado las zonas de ventas y se han asignado a los vendedores según el potencial de venta, la carga de trabajo y los objetivos y costes de la empresa. g) Se han planificado las visitas a clientes, diseñando las rutas de venta que permiten optimizar el tiempo del vendedor y reducir los costes.

2. Determina las características del equipo comercial, describiendo los puestos de trabajo y el perfil de los vendedores o comerciales.

Criterios de evaluación: a) Se han determinado las funciones y responsabilidades de los vendedores de un equipo de ventas. b) Se han caracterizado los distintos tipos de vendedores en función del tipo de venta, el tipo de producto y las características de la empresa. c) Se han definido las competencias y características de los comerciales para la ejecución de un plan de ventas. d) Se ha descrito el puesto de trabajo en un equipo comercial, definiendo las tareas, funciones y responsabilidades que tienen que desarrollar. e) Se ha descrito el perfil del candidato idóneo, definiendo las características y requisitos que debe reunir el vendedor para ocupar el puesto descrito. f) Se han determinado las acciones necesarias para el reclutamiento de candidatos a un puesto de trabajo en el equipo de ventas. g) Se han establecido los criterios de selección, el procedimiento y los instrumentos que hay que utilizar para seleccionar al personal de ventas.

3. Planifica la asignación de los objetivos de venta a los miembros del equipo comercial, aplicando técnicas de organización y gestión comercial. Criterios de evaluación:

Page 68: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

2

a) Se han determinado los principales objetivos y los medios necesarios para la ejecución de los planes de venta, señalando los objetivos cuantitativos y cualitativos. b) Se ha determinado la finalidad de la dirección por objetivos en cuanto a definición de objetivos, responsabilidades, competencias personales, plazos, motivación, apoyo técnico-emocional y toma de decisiones. c) Se han aplicado técnicas de comunicación, presentación y reuniones de equipo para explicar el plan de ventas y los objetivos generales y específicos a los miembros de la fuerza de ventas. d) Se han aplicado métodos para el reparto de los objetivos colectivos e individuales y las cuotas de venta entre los miembros del equipo comercial, fomentando la idea de responsabilidad compartida y la transparencia en la gestión e información. e) Se han analizado los factores fundamentales para el éxito en la planificación de objetivos comerciales. f) Se han identificado las actividades de prospección, difusión y promoción que tiene que realizar el equipo de ventas para alcanzar unos objetivos de venta determinados. g) Se han elaborado planes de prospección de clientes utilizando diferentes métodos. h) Se han elaborado y actualizado ficheros de clientes con los datos más relevantes de cada cliente.

4. Define planes de formación, perfeccionamiento y reciclaje de equipos comerciales, cumpliendo los objetivos y requerimientos establecidos. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las necesidades de formación, individuales y grupales, de un equipo de comerciales. b) Se han establecido los objetivos del plan de formación de los vendedores, en función de los objetivos de ventas y las necesidades detectadas. c) Se ha determinado la estructura y contenidos de un plan formativo inicial para el departamento comercial, en función de los objetivos establecidos, los requerimientos del trabajo que hay que realizar y el presupuesto disponible. d) Se han establecido las actividades formativas para un plan de formación continuo del equipo de comerciales en función del presupuesto establecido, adecuándolas a los objetivos previstos y las necesidades de la empresa. e) Se ha programado la formación de los vendedores, tanto teórica como de campo, aplicando técnicas de organización del trabajo y programación de tareas. f) Se han evaluado las ventajas y los inconvenientes de un plan de formación en relación con otro plan alternativo. g) Se ha valorado la eficacia de un plan de formación del equipo de ventas, en función de los objetivos cumplidos y los resultados obtenidos.

5. Diseña un sistema de motivación y remuneración de los vendedores, teniendo en cuenta los objetivos de ventas, el presupuesto, los valores y la identidad corporativa de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los distintos estilos de mando y liderazgo aplicables a equipos comerciales y se han aplicado técnicas de dinámica y dirección de grupos para el trabajo en equipo. b) Se ha realizado un análisis comparativo entre el perfil de los miembros del equipo de trabajo y sus roles en la dinamización y motivación del grupo. c) Se han identificado las competencias emocionales, intrapersonales e interpersonales que debe tener el jefe o responsable de un equipo de vendedores.

Page 69: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

3

d) Se han determinado los principales aspectos y elementos de motivación y satisfacción en el trabajo de un equipo comercial. e) Se han definido los planes de carrera profesional, de mejora, de ascensos a puestos de responsabilidad y de reconocimiento de la valía de los miembros del equipo, fomentando el ascenso y promoción dentro de la empresa. f) Se han establecido incentivos económicos para el equipo comercial en función de parámetros de rendimiento y productividad prefijados, conocidos y evaluables. g) Se han analizado las condiciones de retribución y la jornada laboral efectiva de los equipos comerciales según distintas situaciones laborales. h) Se ha determinado el sistema de remuneración del equipo comercial más adecuado, según criterio de coste o presupuesto necesario.

6. Propone acciones para la gestión de situaciones conflictivas en el equipo de comerciales, aplicando técnicas de negociación y resolución de conflictos. Criterios de evaluación:

a) Se han analizado las distintas situaciones de tensión y conflicto que habitualmente se producen en un equipo de trabajo. b) Se han establecido estrategias de actuación ante las situaciones emocionales intensas y de crisis que se pueden encontrar en el entorno de trabajo de los equipos comerciales. c) Se han definido las estrategias para mejorar la integración y cohesión grupal, describiendo los roles de los integrantes del equipo de ventas d) Se han analizado las técnicas de prevención y detección de conflictos, estilos de negociación y funcionamiento del grupo de un equipo de comerciales. e) Se han identificado los distintos estilos de resolución de conflictos y el rol del jefe del equipo de comerciales. f) Se han aplicado técnicas de comunicación asertivas, identificando los factores de comunicación verbal y no verbal en un equipo comercial.

7. Diseña el sistema de evaluación y control de los resultados de ventas y la actuación del equipo comercial, proponiendo en su caso, las medidas correctoras oportunas. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las variables y los parámetros necesarios para el control en el desarrollo del plan de ventas. b) Se han aplicado los métodos y ratios para medir la ejecución y calidad del plan y el desempeño del equipo de vendedores. c) Se ha elaborado una ficha de cliente con el reporte o parte diario de las actividades realizadas por el comercial. d) Se han calculado indicadores y ratios de rentabilidad por producto, cliente y comercial. e) Se ha analizado la evolución y tendencia de las ventas por producto, cliente y comercial. f) Se ha evaluado la actuación de los miembros del equipo de trabajo, calculando y analizando las desviaciones respecto a los objetivos previstos. g) Se han propuesto medidas correctoras para rectificar las desviaciones detectadas. h) Se han redactado informes sobre los resultados obtenidos en el equipo de ventas, evaluando a su vez los conocimientos, habilidades y actuación de los mismos.

2.- Procedimientos y herramientas de evaluación

La asistencia a clase es obligatoria, por lo que para tener derecho a la evaluación ordinaria trimestral es necesario que el alumno no supere un número de faltas de asistencia a clase injustificadas

Page 70: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

4

equivalentes al 15% de las horas asignadas al módulo. A tal efecto, las faltas de asistencia por motivos laborales no se justifican.

La asistencia a clase es obligatoria, se procede a anular la matrícula en los siguientes casos:

• Alumnos que no asisten a clase durante 15 días consecutivos. • Cuando se falta a clase el 15% de la carga horaria total de los módulos matriculados

Para realizar el seguimiento de las faltas acumuladas se informa al alumno periódicamente de las mismas y, cuando alcanza el 15% de faltas de asistencia no justificadas se le entrega un apercibimiento. En caso de llegar al 20% de faltas injustificadas se entrega un segundo apercibimiento, indicando que ha perdido el derecho a ser evaluado por el procedimiento ordinario.

La pérdida del derecho a la evaluación por el procedimiento ordinario supone que el alumno se debe examinar en la evaluación parcial final de todo el contenido de la programación del módulo; aunque hasta ese momento tenga liberado alguno en evaluaciones trimestrales.

En el caso del presente módulo (4 horas semanales) la pérdida de evaluación continua se establece en:

• más de 16 FALTAS INJUSTIFICADAS • más de 32 FALTAS JUSTIFICADAS

En la evaluación ordinaria se realizan dos evaluaciones a lo largo del curso. En cada una se lleva a cabo una prueba objetiva. Las pruebas objetivas pueden ser de diverso tipo: test, desarrollo, para completar espacios en blanco, ejercicios o una mezcla de estilos. Además, el profesor puede requerir a los alumnos la realización de ejercicios a resolver en casa o en clase (entregables o no, resueltos en la pizarra o no), prácticas obligatorias o voluntarias, trabajos de investigación obligatorios o voluntarios, con entrega de memorias o con exposición oral, etc.

2.1.Criterios de calificación Evaluación ordinaria

A lo largo de cada trimestre se utilizarán tres instrumentos para evaluar y calificar al alumno. Cada uno de ellos tiene un peso en la nota final de la evaluación:

a) 80% EXAMEN Y PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

b) 10% TRABAJOS PROPUESTOS EN CLASE (imprescindible)

c) 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE, ACTITUD E INTERÉS

a) Exámenes

PARA HACER MEDIA hay que sacar como mínimo un 5 sobre 10 en el EXAMEN como para aprobar la evaluación que será necesario tener como mínimo un 5 en la nota total, sumando examen, comportamiento y trabajos.

Si en alguno de los exámenes no obtiene el alumno más de un 5, no se le hará media y, por lo tanto, deberá recuperar la evaluación suspendida en la fecha fijada para la recuperación.

A la media de los exámenes se le calcula el 80% y el resultado se sumará a los puntos obtenidos en los otros dos instrumentos de calificación (b y c).

Faltas de ortografía: se reducirá la nota en 0,10 por falta en cada examen.

Page 71: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

5

b) Actividades y trabajos:

Podemos diferenciar entre distintos tipos de actividades y trabajos:

• Actividades realizadas en clase: al terminar cada tema o en el transcurso del mismo se harán en voz alta algunas actividades del libro, incluido el test de repaso. No necesariamente la profesora pondrá nota numérica, pero sí observará el grado de aprendizaje de los alumnos.

• Actividades a realizar en casa: otras actividades se mandarán para la clase siguiente; las corregirá la profesora pero antes revisará la realización de las mismas por parte de los alumnos y podrá nota numérica; si se detecta que algunos alumnos han copiado las actividades unos de otros se dividirá la nota obtenida entre el número de alumnos implicados.

• Trabajos en equipo: Se formarán equipos de trabajo rotatorios para determinados trabajos que se realizarán en clase, entre ellos la preparación por parte de los alumnos de algunos temas. La nota será la misma para todos los componentes del equipo salvo si el trabajo hay que exponerlo, en cuyo caso cada miembro tendrá una calificación individual en función a cómo realice la exposición. Es fundamental que todos los componentes del equipo trabajen toda la materia y se coordinen bien. En caso de no hacerlo la nota se reducirá en la mitad.

Los trabajos son obligatorios y se deben presentar en la fecha acordada, salvo causa justificada. En este caso se acordará con la profesora la fecha de entrega. En caso de que la falta de entrega no estuviera justificada, el trabajo tendrá una calificación de 0, pero igualmente habrá que presentarlo en la fecha acordada con la profesora. En caso contrario la evaluación estaría suspensa.

Presentación de los trabajos: se cuidarán especialmente la limpieza, la presentación y la expresión escrita; al igual que en los exámenes, se reducirá la nota en 0,10 por cada falta de ortografía.

c) Participación, actitud e interés

Los alumnos observarán una actitud de respeto hacia sus compañeros, hacia la profesora y hacia el resto del personal del centro. Se espera de ellos que tengan una actitud madura y responsable con el trabajo realizado en clase y en casa. Para la medida objetiva de la participación en clase se seguirá la siguiente rúbrica:

CATEGORÍA 2,5 2 1 0.5

Participación autónoma

Participa habitualmente en las sesiones y aporta información

relevante

Participa, en ocasiones, en las clases y aporta

información interesante

Se interesa por las discusiones de clase

Escasa o nula participación

Resolución de cuestiones

planteadas en el aula

Siempre resuelve adecuadamente las cuestiones planteadas en el aula

Normalmente resuelve las cuestiones planteadas en el

aula

En ocasiones resuelve las cuestiones

planteadas en el aula

Resuelve con dificultad las cuestiones

planteadas en el aula

Iniciativa

Plantea cuestiones relacionadas con los contenidos, abordando aspectos que van más allá de los contenidos

desarrollados en el aula

Habitualmente plantea cuestiones relacionadas con los contenidos y las relaciona

con la realidad

En ocasiones plantea cuestiones

relacionadas con los contenidos del módulo

No plantea cuestiones relacionadas con el

módulo o lo hace de forma infrecuente

Trabajo Desarrolla correctamente los ejercicios planteados

Suele desarrollar correctamente los ejercicios

planteados

En ocasiones elabora los ejercicios planteados

No realiza los ejercicios planteados de forma

habitual

La nota media de la evaluación será la suma de los tres apartados, con su ponderación. Examen (80%)+Trabajos propuestos (10%) + Actitud y participación(10%)

Page 72: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTA CFGS GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

6

La nota final del curso se expresará en números enteros del 1 al 10 como indica la normativa vigente y será el resultado de la media de todas las evaluaciones.

2.3- Criterios de calificación Evaluación extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2020. El contenido de esta prueba es el correspondiente a toda la programación del módulo, con independencia de que en la evaluación ordinaria de mayo/junio tuvieran alguna evaluación aprobada. La calificación del alumno en la convocatoria extraordinaria es la que corresponde a la nota obtenida en la prueba objetiva, que tiene una valoración máxima de 10.

La calificación se indica con un número entero, de forma que si la puntuación obtenida en la prueba objetiva de la convocatoria ordinaria o extraordinaria tiene decimales ésta se redondea al número entero obtenido si los decimales son 0,5 o inferior, y se redondea al número entero siguiente si el decimal es 0,6 o superior, siempre que la calificación sea superior a 5.

Regla de redondeo: cuando la cifra que califica el módulo tiene decimales, se utiliza el número entero que en ella figura si el decimal que la acompaña es inferior o igual a 5 puntos decimales, cuando el decimal es superior a 5 décimas se utiliza el número entero inmediatamente superior. El redondeo siempre será a la baja cuando el resultado de la prueba sea inferior a un 5 y, por tanto, se considerará suspenso.

5.3.3- Otros aspectos relacionados con la evaluación

1. Falta de asistencia a los exámenes: como norma general, no se repetirá el examen. 2. Examen final del módulo en convocatoria ordinaria: En junio podrán presentarse a un

examen de suficiencia los alumnos con alguna evaluación pendiente, así como aquéllos que hayan perdido la evaluación continua. Dado su carácter de mínimos este examen se puntuará con una nota máxima de 5.

3. Copiar en exámenes: El examen quedará suspenso con nota de cero así como la correspondiente evaluación. Si se repite el hecho de copiar, el alumno deberá examinarse del módulo completo en marzo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

4. Faltas justificadas: estas ausencias no darán lugar a pérdida de evaluación continua, pero los trabajos, ejercicios y el resto de pruebas no realizadas ni presentadas en la ausencia deberán ser entregadas en un periodo corto desde su reincorporación al centro. Caso de su no presentación dichas pruebas serán evaluadas negativamente.

Page 73: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

PROCESOS DE VENTA CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

1

CRITERIOS EVALUACIÓN MÓDULO PROCESOS DE VENTA

Objetivos y criterios de evaluación

1.- Identifica el proceso de decisión de compra del consumidor y/o usuario, analizando los factores que inciden en el mismo y las tipologías de clientes. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los tipos de consumidores, diferenciando el consumidor final o particular y el industrial u organizacional. b) Se ha definido el contenido y los aspectos que comprende el estudio del comportamiento del consumidor y/o usuario. c) Se han definido y clasificado las necesidades del consumidor, teniendo en cuenta el orden jerárquico que se establece a la hora de satisfacerlas. d) Se han clasificado las compras, atendiendo al comportamiento racional o impulsivo del consumidor y/o usuario. e) Se han identificado las fases del proceso de compra del consumidor final, analizando los factores que determinan su complejidad y duración. f) Se han analizado los determinantes internos y externos que influyen en el proceso de decisión de compra de los consumidores y/o usuarios g) Se han identificado las fases del proceso de compra del consumidor industrial, comparando el proceso con el del consumidor final. h) Se han caracterizado las tipologías de clientes, atendiendo a su comportamiento de compra, su personalidad y sus motivaciones de compra.

2.- Define las funciones, conocimientos y perfil de los vendedores, analizando las necesidades de formación, motivación y remuneración del equipo de ventas.

Criterios de evaluación:

a) Se han establecido las funciones y responsabilidades de los vendedores en la venta personal. b) Se han clasificado los vendedores en función de las características de la empresa en la que prestan servicios, el tipo de venta que realizan y la naturaleza del producto. c) Se ha definido el perfil del vendedor profesional, analizando las cualidades personales, habilidades profesionales y conocimientos que debe tener un buen vendedor. d) Se han descrito distintos puestos de trabajo de ventas y el perfil de los vendedores más adecuados para los mismos. e) Se han determinado las necesidades de formación, perfeccionamiento y reciclaje del equipo de vendedores. f) Se ha definido el contenido del programa de formación y perfeccionamiento de los vendedores. g) Se ha valorado la importancia de la motivación de los vendedores analizando los principales factores motivadores. h) Se han identificado los sistemas de retribución de los vendedores más habituales.

Page 74: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

PROCESOS DE VENTA CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

2

3.- Organiza el proceso de venta, definiendo las líneas de actuación del vendedor, de acuerdo con los objetivos fijados en el plan de ventas.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las funciones del departamento de ventas de una empresa y las responsabilidades del director de ventas. b) Se han diferenciado las formas de organización del departamento de ventas por zonas geográficas, por productos y por clientes, entre otras. c) Se ha calculado el número de vendedores que se requieren para cumplir los objetivos del plan de ventas de la empresa. d) Se ha elaborado el programa de ventas del vendedor, definiendo sus propios objetivos y el plan de actuación, en función de los objetivos establecidos en el plan de ventas de la empresa. e) Se ha elaborado el argumentario de ventas, incluyendo los puntos fuertes y débiles del producto, resaltando sus ventajas respecto a los de la competencia y presentando soluciones a los problemas del cliente. f) Se han aplicado técnicas de prospección de clientes, atendiendo a las características del producto/servicio ofertado. g) Se ha determinado el número de visitas comerciales que se van a realizar a los clientes reales y potenciales y el tiempo de duración de las visitas. h) Se han planificado las visitas a clientes, aplicando las rutas de ventas que permiten optimizar los tiempos del vendedor y reducir los costes.

4.- Desarrolla entrevistas con supuestos clientes, utilizando técnicas de venta, negociación y cierre adecuadas, dentro de los límites de actuación establecidos por la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se ha preparado la documentación necesaria para realizar una visita comercial, consultando la información de cada cliente en la herramienta de gestión de relaciones con clientes (CRM). b) Se ha concertado y preparado la entrevista de ventas, adaptando el argumentario a las características, necesidades y potencial de compra de cada cliente, de acuerdo con los objetivos fijados. c) Se ha preparado el material de apoyo y la documentación necesaria. d) Se ha realizado la presentación y demostración del producto, utilizando técnicas de venta adecuadas para persuadir al cliente. e) Se han previsto las posibles objeciones del cliente y se han definido las técnicas y los argumentos adecuados para la refutación de las mismas. f) Se han utilizado técnicas de comunicación verbal y no verbal en situaciones de venta y relación con el cliente. g) Se ha planificado la negociación de los aspectos y condiciones de la operación que pueden ser objeto de negociación. h) Se han utilizado técnicas para lograr el cierre de la venta y obtener el pedido

5.- Formaliza los contratos de compraventa y otros contratos afines, analizando las cláusulas más habituales de acuerdo con la normativa vigente.

Criterios de evaluación: a) Se ha interpretado la normativa que regula los contratos de compraventa.

Page 75: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

PROCESOS DE VENTA CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

3

b) Se ha caracterizado el contrato de compraventa, los elementos que intervienen y los derechos y obligaciones de las partes, analizando su estructura y las cláusulas habituales que se incluyen en el mismo. c) Se ha cumplimentado el contrato de compraventa en el que se recogen los acuerdos entre vendedor y comprador, utilizando un procesador de textos. d) Se ha interpretado la normativa que regula el contrato de compraventa a plazos y los requisitos que se exigen para su formalización. e) Se ha caracterizado el contrato de ventas en consignación analizando los casos en que procede su formalización. f) Se ha caracterizado el contrato de suministro, analizando los supuestos en los que se requiere para el abastecimiento de materiales y servicios. g) Se han analizado los contratos de leasing y renting como alternativas de adquisición y financiación del inmovilizado de la empresa.

6.- Gestiona la documentación comercial y de pago/cobro de las operaciones de compraventa, cumplimentando los documentos necesarios.

Criterios de evaluación: a) Se ha gestionado la documentación comercial de diferentes operaciones de venta, desde la recepción del pedido hasta el envío y recepción por parte del cliente. b) Se ha establecido el modo de formalizar el pedido por parte del cliente, en ventas a distancia (por catálogo, televenta, teléfono móvil e Internet, entre otros) c) Se han identificado las distintas formas de pago, analizando el pr ocedimiento y la documentación necesaria en cada caso. d) Se han diferenciado los medios de pago al contado de los aplazados. e) Se han comparado los medios y formas de pago, analizando las ventajas y desventajas en términos de coste, seguridad y facilidad de uso. f) Se ha cumplimentado la documentación correspondiente a los diferentes medios de pago. g) Se han cumplimentado cheques, letras de cambio, pagarés y demás documentación correspondiente a los diferentes medios de pago. h) Se ha identificado la documentación correspondiente a las operaciones de endoso, aval y gestión de cobro de medios de pago.

7.-Determina los precios y el importe de las operaciones, aplicando el cálculo comercial en los procesos de venta.

Criterios de evaluación: a) Se ha calculado el precio de venta del producto, aplicando un cierto margen comercial expresado en forma de porcentaje del precio de coste. b) Se ha calculado el precio de venta del producto, aplicando un margen comercial expresado en forma de un porcentaje sobre el precio de venta. c) Se ha determinado el importe total de una operación de venta, aplicando los descuentos y gastos acordados y el IVA correspondiente. d) Se ha calculado el interés de diferentes operaciones, definiendo las variables que lo determinan y aplicando un determinado tipo de interés. e) Se ha calculado el descuento de diferentes operaciones, aplicando un determinado tipo de descuento. f) Se ha calculado el descuento y el efectivo resultante de una remesa de efectos. g) Se han cumplimentado facturas de negociación de efectos comerciales, aplicando un determinado tipo de descuento y la correspondiente comisión.

Page 76: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

PROCESOS DE VENTA CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

4

Procedimientos y herramientas de evaluación

La asistencia a clase es obligatoria, por lo que para tener derecho a la evaluación ordinaria trimestral es necesario que el alumno no supere un número de faltas de asistencia a clase injustificadas equivalentes al 15% de las horas asignadas al módulo. A tal efecto, las faltas de asistencia por motivos laborales no se justifican.

Para realizar el seguimiento de las faltas acumuladas se informa al alumno periódicamente de las mismas y, cuando alcanza el 15% de faltas de asistencia no justificadas se le entrega un apercibimiento. En caso de llegar al 20% de faltas injustificadas se entrega un segundo apercibimiento, indicando que ha perdido el derecho a ser evaluado por el procedimiento ordinario.

La pérdida del derecho a la evaluación por el procedimiento ordinario supone que el alumno se debe examinar en la evaluación parcial final de todo el contenido de la programación del módulo; aunque hasta ese momento tenga liberado alguno en evaluaciones trimestrales.

En el caso del presente módulo (5 horas semanales) la pérdida de evaluación continua se establece en:

• más de 20 FALTAS INJUSTIFICADAS • más de 40 FALTAS JUSTIFICADAS

La asistencia a clase es obligatoria, se procede a anular la matrícula en los siguientes casos:

§ Alumnos que no asisten a clase durante 15 días consecutivos. § Cuando se falta a clase el 15% de la carga horaria total de los módulos matriculados (1000 horas). En la evaluación ordinaria se realizan tres evaluaciones a lo largo del curso. En cada una se lleva a cabo una prueba objetiva. Las pruebas objetivas pueden ser de diverso tipo: test, desarrollo, para completar espacios en blanco, ejercicios o una mezcla de estilos. Además, el profesor puede requerir a los alumnos la realización de ejercicios a resolver en casa o en clase (entregables o no, resueltos en la pizarra o no), prácticas obligatorias o voluntarias, trabajos de investigación obligatorios o voluntarios, con entrega de memorias o con exposición oral, etc.

- Criterios de calificación Evaluación ordinaria

A lo largo de cada trimestre se utilizarán tres instrumentos para evaluar y calificar al alumno. Cada uno de ellos tiene un peso en la nota final de la evaluación:

a) 80% EXAMEN Y PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

b) 10% TRABAJOS PROPUESTOS EN CLASE (imprescindible)

c) 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE, ACTITUD E INTERÉS

a) Exámenes

PARA HACER MEDIA hay que sacar como mínimo un 5 sobre 10 en el EXAMEN como para aprobar la evaluación que será necesario tener como mínimo un 5 en la nota total, sumando examen, comportamiento y trabajos.

Si en alguno de los exámenes no obtiene el alumno más de un 5, no se le hará media y, por lo tanto, deberá recuperar la evaluación suspendida en la fecha fijada para la recuperación.

Page 77: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

PROCESOS DE VENTA CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

5

A la media de los exámenes se le calcula el 80% y el resultado se sumará a los puntos obtenidos en los otros dos instrumentos de calificación (b y c).

Faltas de ortografía: se reducirá la nota en 0,10 por falta en cada examen.

b) Actividades y trabajos:

Podemos diferenciar entre distintos tipos de actividades y trabajos:

• Actividades realizadas en clase: al terminar cada tema o en el transcurso del mismo se harán en voz alta algunas actividades del libro, incluido el test de repaso. No necesariamente la profesora pondrá nota numérica, pero sí observará el grado de aprendizaje de los alumnos.

• Actividades a realizar en casa: otras actividades se mandarán para la clase siguiente; las corregirá la profesora pero antes revisará la realización de las mismas por parte de los alumnos y podrá nota numérica; si se detecta que algunos alumnos han copiado las actividades unos de otros se dividirá la nota obtenida entre el número de alumnos implicados.

• Trabajos en equipo: Se formarán equipos de trabajo rotatorios para determinados trabajos que se realizarán en clase, entre ellos la preparación por parte de los alumnos de algunos temas. La nota será la misma para todos los componentes del equipo salvo si el trabajo hay que exponerlo, en cuyo caso cada miembro tendrá una calificación individual en función a cómo realice la exposición. Es fundamental que todos los componentes del equipo trabajen toda la materia y se coordinen bien. En caso de no hacerlo la nota se reducirá en la mitad.

Los trabajos son obligatorios y se deben presentar en la fecha acordada, salvo causa justificada. En este caso se acordará con la profesora la fecha de entrega. En caso de que la falta de entrega no estuviera justificada, el trabajo tendrá una calificación de 0, pero igualmente habrá que presentarlo en la fecha acordada con la profesora. En caso contrario la evaluación estaría suspensa.

Presentación de los trabajos: se cuidarán especialmente la limpieza, la presentación y la expresión escrita; al igual que en los exámenes, se reducirá la nota en 0,10 por cada falta de ortografía.

c) Participación, actitud e interés

Los alumnos observarán una actitud de respeto hacia sus compañeros, hacia la profesora y hacia el resto del personal del centro. Se espera de ellos que tengan una actitud madura y responsable con el trabajo realizado en clase y en casa. Para la medida objetiva de la participación en clase se seguirá la siguiente rúbrica:

CATEGORÍA 2,5 2 1 0.5

Participación autónoma

Participa habitualmente en las sesiones y aporta información

relevante

Participa, en ocasiones, en las clases y aporta

información interesante

Se interesa por las discusiones de clase

Escasa o nula participación

Resolución de cuestiones

planteadas en el aula

Siempre resuelve adecuadamente las cuestiones planteadas en el aula

Normalmente resuelve las cuestiones planteadas en el

aula

En ocasiones resuelve las cuestiones

planteadas en el aula

Resuelve con dificultad las cuestiones

planteadas en el aula

Iniciativa

Plantea cuestiones relacionadas con los contenidos, abordando aspectos que van más allá de los contenidos

desarrollados en el aula

Habitualmente plantea cuestiones relacionadas con los contenidos y las relaciona

con la realidad

En ocasiones plantea cuestiones relacionadas con los contenidos del

módulo

No plantea cuestiones relacionadas con el

módulo o lo hace de forma infrecuente

Page 78: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

PROCESOS DE VENTA CFGM TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES MODALIDAD PRESENCIAL

6

Trabajo Desarrolla correctamente los ejercicios planteados

Suele desarrollar correctamente los ejercicios

planteados

En ocasiones elabora los ejercicios planteados

No realiza los ejercicios planteados de forma

habitual

La nota media de la evaluación será la suma de los tres apartados, con su ponderación. Examen (80%)+Trabajos propuestos (10%) + Actitud y participación(10%) La nota final del curso se expresará en números enteros del 1 al 10 como indica la normativa vigente y será el resultado de la media de todas las evaluaciones.

Criterios de calificación Evaluación extraordinaria

Realizada la evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que no hayan superado el módulo tendrán que preparar la prueba de evaluación final extraordinaria, que será en junio de 2020.

El contenido de esta prueba es el correspondiente a toda la programación del módulo, con independencia de que en la evaluación ordinaria de mayo/junio tuvieran alguna evaluación aprobada. La calificación del alumno en la convocatoria extraordinaria es la que corresponde a la nota obtenida en la prueba objetiva, que tiene una valoración máxima de 10.

La calificación se indica con un número entero, de forma que si la puntuación obtenida en la prueba objetiva de la convocatoria ordinaria o extraordinaria tiene decimales ésta se redondea al número entero obtenido si los decimales son 0,5 o inferior, y se redondea al número entero siguiente si el decimal es 0,6 o superior, siempre que la calificación sea superior a 5.

Regla de redondeo: cuando la cifra que califica el módulo tiene decimales, se utiliza el número entero que en ella figura si el decimal que la acompaña es inferior o igual a 5 puntos decimales, cuando el decimal es superior a 5 décimas se utiliza el número entero inmediatamente superior. El redondeo siempre será a la baja cuando el resultado de la prueba sea inferior a un 5 y, por tanto, se considerará suspenso.

Otros aspectos relacionados con la evaluación

Falta de asistencia a los exámenes: como norma general, no se repetirá el examen.

Examen final del módulo en convocatoria ordinaria: En junio podrán presentarse a un examen de suficiencia los alumnos con alguna evaluación pendiente, así como aquéllos que hayan perdido la evaluación continua. Dado su carácter de mínimos este examen se puntuará con una nota máxima de 5.

Copiar en exámenes: El examen quedará suspenso con nota de cero así como la correspondiente evaluación. Si se repite el hecho de copiar, el alumno deberá examinarse del módulo completo en marzo, independientemente de que tuviera alguna evaluación aprobada.

Faltas justificadas: estas ausencias no darán lugar a pérdida de evaluación continua, pero los trabajos, ejercicios y el resto de pruebas no realizadas ni presentadas en la ausencia deberán ser entregadas en un periodo corto desde su reincorporación al centro. Caso de su no presentación dichas pruebas serán evaluadas negativamente.

Page 79: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación se calificarán: procedimientos y comprensión de los conceptos;

actitudes que se manifiesten en clase, destrezas desarrolladas, empleo de técnicas de

trabajo, capacidad de investigación, metodología utilizada, realizaciones, etc.

• Al finalizar cada Unidad Didáctica se controlará que el material exigido, a cada

alumno o grupo de alumnos, esté completo, ordenado y adecuadamente

presentado. Se valorará positivamente las tareas realizadas y el interés de los

estudiantes por aclarar dudas, exponiendo correctamente sus dificultades.

• Se evaluará la actitud y el comportamiento permanente en clase, valorando

positivamente a aquellos estudiantes que tomen iniciativas relacionadas con el

desarrollo de los contenidos del módulo, que participen activamente en las tareas

que se propongan y en los debates que se realicen.

• Se efectuarán pruebas o controles objetivos, con una doble finalidad: por un lado,

evaluar el nivel de conocimientos de cada alumno y, por otro, inducir a que los

alumnos pregunten sus dudas, lo cual les permitirá interiorizar y relacionar los

principales conceptos.

• Se propondrá la realización de trabajos individuales y en grupo sobre temas de

actualidad relacionados con los contenidos que se están desarrollando en clase.

Se valorará positivamente los trabajos cuyo contenido sea de calidad, incluyan

documentación, estén bien presentados, expongan con claridad las ideas y

conclusiones personales.

2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán haciendo una media ponderada de

la siguiente manera:

- El 80% lo compondrá la media aritmética de las pruebas objetivas o controles,

siempre y cuando la calificación de cada uno de ellos sea igual o superior a 4. La

calificación máxima será de 10 puntos. Estas pruebas pueden ser exámenes

teóricos, prácticos o la realización y entrega de un trabajo pautado por el docente.

- El 20% lo compondrán las actividades propuestas (incluida presentación del

cuaderno), participación, actitud, comportamiento, asistencia y puntualidad.

Page 80: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

- La nota de la evaluación será de 1 a 10. La nota final del módulo será la media

aritmética de las evaluaciones redondeada de 1 a 10, siempre y cuando estas

notas sean iguales o mayores de 5.

- La asistencia a clase es obligatoria. Los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua cuando alcancen el número de faltas no justificadas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno del Instituto.

Evaluación ordinaria Para aquellos alumnos que al finalizar el periodo lectivo no tengan aprobado la totalidad del módulo se realizará una evaluación final. A la evaluación final irán los alumnos que no hayan superado alguna evaluación con un mínimo de cinco puntos. Se hará la media de las evaluaciones para calcular la nota final del módulo, siempre que el alumno haya obtenido una nota mínima de 5 puntos en cada una de las evaluaciones y/o final. Para aprobar el alumno debe obtener como mínimo una calificación de 5 puntos en cada evaluación trimestral y/o final. Evaluación extraordinaria de junio. Los alumnos que no hayan superado algún módulo profesional o unidad formativa en la convocatoria ordinaria, tendrán que presentarse a la prueba extraordinaria con toda la materia. También, se les podrá pedir trabajos relacionados con la materia pendiente para que se presenten en esta evaluación extraordinaria y poder calificarlos junto con la prueba. El valor de estos trabajos no podrá superar el 30 % de la nota final. Si en alguna evaluación el volumen de la parte práctica es inferior, podrá reducirse este porcentaje al 20%.

Page 81: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1

MóduloProfesional:Formaciónencentrosdetrabajo.(Distancia)

Criterios de calificación

Aunque se acordará en cada programa formativo, si se han de determinar unos puntos

comunes. Dichos puntos son:

Grado de participación del alumno.

Nivel de integración de las actividades de grupo. Dentro de la integración corresponde

el nivel de adaptación del alumno al perfil requerido en cada puesto de trabajo.

Grado de autonomía en la realización de actividades.

Dominio de las habilidades y técnicas propias del perfil de Comercio.

Capacidad demostrada en autoorganización del trabajo.

Capacidad de supervisión de sus propias tareas.

En cuanto a evaluación , según la Orden 2323/2003 del 30 de abril, con especial mención a la

resolución del 15 de Junio de 2004 que desarrollan algunos aspectos de esta ley, en concreto a

la duración y rescisión: podrá excluirse de la participación en el convenio a uno o varios

alumnos por decisión unilateral del centro educativo, de la institución colaboradora, o

conjunta de ambos, en los casos siguientes:

Ø Faltas reiteradas de asistencia o puntualidad no justificadas, previa audiencia del

interesado.

Ø Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento, previa audiencia del interesado

Ø Incumplimiento del programa formativo en el centro de trabajo

En cuanto al periodo de realización de las prácticas, se seguirán las instrucciones de la

Subdirección General de Formación Profesional que completen lo dispuesto en la circular

conjunta del 15 de Junio de 2004, de las Direcciones Generales de Ordenación Académica y de

Centros Docentes, en lo que afecta a la realización y calificación del módulo profesional de

Formación en Centros de Trabajo, fundamentalmente referido al aplazamiento de las mismas y

en qué circunstancias es posible. De aquí se deduce que hay que pedir autorización para

realizar las FCTs siempre que el periodo sobrepase la fecha en la que se extiende el acta de

calificación final del ciclo formativo al resto de los alumnos del grupo

Page 82: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1

MARKETING DIGITAL (Distancia)

Criterios de calificación

Para evaluar al alumno se realizará:

• Un examen ordinario presencial en mayo, en el que los alumnos se

examinarán de todos los contenidos del módulo.

• Un examen extraordinario presencial en junio, en el que entrará igualmente

todo el temario, para aquellos alumnos que no hayan aprobado en la

convocatoria ordinaria.

La asistencia a dichos exámenes presenciales es obligatoria. Los alumnos que no se

presenten a los mismos, no podrán ser evaluados, y agotará convocatoria si no se

anula previamente.

En enero existirá la posibilidad de realizar un examen de los tres primeros temas del

módulo. Dicho examen es voluntario y no tendrá carácter liberatorio.

En ningún caso la nota obtenida en dicha convocatoria se tendrá en cuenta para la

nota final ni anulará ni reducirá materia. Se trata meramente de un control de los

conocimientos adquiridos cuya nota no influirá en ninguna de las convocatorias

posteriores.

CALIFICACIÓN: Será una nota entre el 0 y el 10. ES CONDICIÓN NECESARIA PARA

SUPERAR EL MÓDULO OBTENER AL MENOS UN 5 EN LA PRUEBA PRESENCIAL

ORDINARIA. Aquellos alumnos que obtengan menos de 5, tendrán que obtener al

menos 5 en la prueba extraordinaria.

Tanto las tareas como los tests serán opcionales, servirán para complementar y

verificar los conocimientos adquiridos. En el caso de las tareas, el alumno tendrá

acceso a la solución, y podrá consultar con el profesor aquellos aspectos que no

resulten claros o le supongan una especial dificultad. Igualmente, los tests

proporcionan al alumno una herramienta de autoevaluación y son orientativos de la

prueba presencial.

Page 83: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1

Módulo de Proyecto (Distancia)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación está dividida en cuatro bloques. La ponderación de cada bloque sobre la

nota final es la siguiente:

- Seguimiento: 20%

- Presentación formal: 20%

- Contenidos: 30%

- Defensa oral: 30%

Fase de seguimiento (20%)

El alumno o los alumnos deberá presentar sus avances en la Tutoría quincenal de

desarrollo y seguimiento del Proyecto. En esta Tutoría se irá controlando el trabajo realizado

por el alumno, tanto en la ejecución y temporalización para conseguir los objetivos, como en

el seguimiento de los plazos impuestos en la entrega parcial de las partes del proyecto final.

Se aplicarán los siguientes criterios de valoración en la fase de desarrollo y seguimiento

:

§ El alumno sigue una Planificación del trabajo.

§ Grado de autonomía, interés e iniciativa.

§ Cumplimiento de plazos de entrega.

§ El alumno realiza las correcciones propuestas por el profesor.

Presentación formal (20%)

Será necesario respetar la siguiente estructura:

1. Portada con Título.

2. Índice paginado.

3. Introducción-resumen de la idea del proyecto.

4. Objeto/ Finalidad: Definición de los objetivos que se persiguen o del problema

planteado.

5. Metodología. Hipótesis inicial/ Instrumentos para la toma de datos. (Según

proceda).

6. Contenidos: Análisis, estudio e interpretación de los resultados obtenidos o en su

caso de la propuesta de aplicación práctica.

7. Conclusiones.

Page 84: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

2

8. Glosario.

9. Referencias bibliográficas utilizadas.

10. Anexos (material utilizado, cuestionarios, etc.)

Igualmente deberá cumplir las normas de estilo y presentación especificadas en el Anexo 3.

Contenidos (30%)

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

ü Adaptación del Proyecto al anteproyecto.

ü Presentación y entrega de la Memoria.

ü ¿Están los contenidos debidamente divididos en capítulos y apartados? ¿Se

adecuan los encabezamientos a los contenidos?

ü ¿Está el texto escrito de forma clara, concisa y comprensible?

ü ¿Está la bibliografía debidamente recogida, ordenada y enumerada?

ü Grado de consecución de los objetivos propuestos. Viabilidad técnica y

presupuesto.

ü Orden, amplitud y consistencia técnica de los puntos desarrollados.

ü Evaluación crítica de los resultados obtenidos.

ü Conclusión: mejoras y desarrollos futuros.

Defensa Oral (30%)

El Profesor Coordinador hará llegar a los miembros del Equipo docente una copia en

PDF del proyecto realizado por el alumno.

Para la presentación del proyecto, conforme al art. 14 de la Orden 2694/2009, se

atenderá a las siguientes indicaciones:

• Convocatoria: El Jefe de Departamento de la Familia convocará a los alumnos a un

acto una vez finalizada la realización del módulo de FCT, para la presentación de

los proyectos. A tal efecto notificará el día, lugar y hora fijados para la defensa de

los mismos.

• Presentación: La presentación consistirá en la exposición oral en sesión pública,

del trabajo realizado, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una

especial mención a sus aportaciones originales. Se utilizarán medios informáticos y

no excederá de 30 minutos.

Page 85: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

3

Al tribunal hay que entregar:

• El proyecto en formato papel y digital

• La presentación que se va utilizar para la defensa del proyecto.

• Toda la documentación adjunta al proyecto

• Ronda de preguntas: Terminada la presentación, los profesores podrán plantear

cuantas preguntas estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado,

durante quince minutos.

• Valoración del proyecto: Por el equipo docente (ver Anexo ).

• Calificación del módulo: Por el profesor-coordinador de forma numérica del 1 al

10.

Se aplicarán los siguientes criterios de valoración:

ü Se ha expuesto el proyecto presentado de forma ordenada, clara, concisa y

completa.

ü Se ha ajustado al tiempo previsto y explicados los conceptos principales.

ü Ha demostrado el alumno conocimiento del tema en las preguntas realizadas por

el equipo docente sobre los temas incluidos y objeto del Proyecto.

ü Ha respondido adecuadamente a las cuestiones que se le han planteado.

ü El alumno justifica la documentación técnica y la normativa aplicada al proyecto

ü Ha hecho el alumno una evaluación crítica de los resultados obtenidos y posibles

mejoras a considerar en futuros desarrollos y proyectos de este tipo.

CALIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Numérica de 1 a 10 considerando el proyecto aprobado a partir del 5, siendo necesario

obtener una puntuación mínima de 5 en cada uno de los bloques para poder obtener la

media ponderada.

Page 86: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1

Técnicas de Almacén (GRADO MEDIO)

Criterios de Calificación

Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán haciendo una media ponderada de la

siguiente manera:

- El 70% lo compondrá la media aritmética de las pruebas objetivas o controles, siempre y

cuando la calificación de cada uno de ellos sea igual o superior a 3,5. La calificación

máxima será de 10 puntos.

- El 30% lo compondrán las actividades propuestas (incluida presentación del cuaderno),

participación, actitud, comportamiento, asistencia y puntualidad. En caso de no entregar

alguna de las actividades propuestas, no podrá presentarse a la prueba objetiva de la

unidad correspondiente.

La nota de la evaluación será de 1 a 10.

Los alumnos/as podrán recuperar aquellas unidades que no hayan superado en el examen final

ordinario.

La nota final del módulo será la media aritmética de las evaluaciones redondeada de 1 a 10,

siempre y cuando estas notas sean iguales o mayores de 5.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

La prueba ordinaria versará sobre aquellas evaluaciones que el alumno no haya superado.

Existirá también una prueba extraordinaria que versará sobre la totalidad de contenidos del

módulo.

Page 87: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1

Logística de almacenamiento (Distancia)

Criterios de Calificación:

Para evaluar al alumno se realizará:

• Un examen ordinario presencial en mayo, en el que los alumnos se

examinarán de todos los contenidos del módulo.

• Un examen extraordinario presencial en junio, en el que entrará igualmente

todo el temario, para aquellos alumnos que no hayan aprobado en la

convocatoria ordinaria.

Los alumnos que no se presenten, no podrán ser evaluados, y agotará convocatoria si

no se anula previamente.

CALIFICACIÓN: Será una nota entre el 0 y el 10. ES CONDICIÓN NECESARIA PARA

SUPERAR EL MÓDULO OBTENER AL MENOS UN 5 EN LA PRUEBA PRESENCIAL

ORDINARIA. Aquellos alumnos que obtengan menos de 5, tendrán que obtener al

menos 5 en la prueba extraordinaria.

En enero existirá la posibilidad de realizar un examen de los tres primeros temas del

módulo. Dicho examen es voluntario y no tendrá carácter liberatorio. En ningún caso la

nota obtenida en dicha convocatoria se tendrá en cuenta para la nota final ni anulará

ni reducirá materia. Se trata meramente de un control de los conocimientos adquiridos

cuya nota no influirá en ninguna de las convocatorias posteriores.

Tanto las actividades y tareas como los tests serán opcionales, servirán para

complementar y verificar los conocimientos adquiridos. En el caso de las actividades y

tareas, el alumno tendrá acceso a la solución, y podrá consultar con el profesor

aquellos aspectos que no resulten claros o le supongan una especial dificultad.

Igualmente, los tests proporcionan al alumno una herramienta de autoevaluación y

son orientativos de la prueba presencial.

Page 88: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

1

Logística de Almacenamiento (GRADO SUPERIOR Presencial)

Criterios de Calificación

Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán haciendo una media ponderada de la

siguiente manera:

- El 70% lo compondrá la media aritmética de las pruebas objetivas o controles, siempre y

cuando la calificación de cada uno de ellos sea igual o superior a 3,5. La calificación

máxima será de 10 puntos.

- El 30% lo compondrán las actividades propuestas (incluida presentación del cuaderno),

participación, actitud, comportamiento, asistencia y puntualidad. En caso de no entregar

alguna de las actividades propuestas, no podrá presentarse a la prueba objetiva de la

unidad correspondiente.

La nota de la evaluación será de 1 a 10.

La nota final del módulo será la media aritmética de las evaluaciones redondeada de 1 a 10,

siempre y cuando estas notas sean iguales o mayores de 5.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

La prueba ordinaria versará sobre aquellas evaluaciones que el alumno no haya superado.

Existirá también una prueba extraordinaria sobre la totalidad de contenidos del módulo.

Page 89: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Gestión económica y financiera de la empresa Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El alumno podrá superar en tres momentos el módulo profesional de Gestión económica y financiera:

1. EVALUACIÓN CONTINUA TRIMESTRAL

En el contexto del módulo de Gestión económica y financiera de la empresa, se define evaluación continua como la superación del módulo trimestre a trimestre a lo largo del curso. Dado que los contenidos de los trimestres son en cierto modo independientes, de tal manera que la asimilación de los posteriores no implica dominar los anteriores, cada trimestre debe ser superado por sí mismo. Es decir, en el contexto del módulo de Gestión económica y financiera, evaluación continua no significa en ningún caso que la superación del último trimestre implique la superación de los dos anteriores.

En esta vía, el módulo se supera a través de pruebas objetivas de carácter teórico y de actividades evaluables, con las características y los requisitos que se indican a continuación.

a) Pruebas objetivas de carácter teórico (exámenes)

Se realizan dos exámenes por trimestre, y el primero tiene carácter liberatorio. El segundo, coincidiendo con el final del trimestre, comprenderá los contenidos aún no liberados por el alumno. Si un alumno obtiene una nota igual o superior a 4 en el primer parcial, podrá presentarse al segundo examen sólo con los contenidos de la segunda parte del trimestre; si no alcanza el 4 en el primer examen, acudirá al segundo con todos los contenidos del trimestre.

En el caso de que el alumno no supere el trimestre, podrá presentarse de nuevo a todos los contenidos del trimestre en el examen de la convocatoria ordinaria de junio. No se celebrarán recuperaciones de trimestre a lo largo del curso.

Las pruebas objetivas de carácter teórico tienen una ponderación del 80% en la nota final del trimestre.

Durante los exámenes no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

Page 90: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Gestión económica y financiera de la empresa Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

2

b) Actividades evaluables

Están previstas dos actividades por cada trimestre. Una de ellas consistirá en la resolución de casos prácticos, y tendrá lugar en horario de clase. La otra consistirá en un trabajo de aplicación práctica, y el alumno deberá elaborarlo fuera del aula.

De las dos actividades, sólo contará la nota más favorable para el alumno. No es obligatorio entregar las dos actividades. Tampoco se exige una nota mínima para que las actividades computen para la media.

Las actividades representan el 20% de la nota final del trimestre.

Durante la actividad evaluable dentro del aula no se podrán consultar materiales de ningún tipo. Para el trabajo fuera del aula el alumno podrá consultar las fuentes que considere oportunas.

c) Superación del trimestre

Se considerará superado el trimestre cuando concurran simultáneamente las siguientes condiciones:

1) La nota de cada uno de los dos exámenes iguala o supera el 4, o bien la nota del examen final de trimestre iguala o supera el 5, en el caso de que este haya abarcado todos los contenidos del trimestre.

2) La media aritmética simple de los dos exámenes alcanza o supera el 5, o bien la nota del examen final de trimestre iguala o supera el 5, en el caso de que este haya abarcado todos los contenidos del trimestre.

3) La media aritmética ponderada de exámenes y actividades alcanza o supera el 5. Como ya se ha indicado, los exámenes cuentan un 80% de la nota del trimestre, y las actividades un 20%.

Alternativamente, un alumno superará el trimestre cuando en el examen de la convocatoria ordinaria alcance o supere el cinco, siempre que el examen sea específico de ese trimestre.

d) Superación del curso

Se considerará aprobado el curso cuando el alumno haya superado cada uno de los trimestres con una nota igual o superior a 5, ya sea a lo largo del trimestre, ya sea en la convocatoria final ordinaria. En ningún caso se compensarán notas inferiores a 5 de un trimestre con las de otros trimestres.

En el caso de que un trimestre se supere en la convocatoria ordinaria, se computará como nota de dicho trimestre la nota del examen ordinario. Sólo se guardará la nota de

Page 91: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Gestión económica y financiera de la empresa Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

3

las actividades evaluables para dicho trimestre en el caso de que aplicar el criterio del 80%-20% resulte más beneficioso para el alumno.

2. CONVOCATORIA FINAL ORDINARIA

Se presentará al examen de la convocatoria final ordinaria el alumno que no haya superado el módulo a través de la evaluación por trimestres, ya sea porque no se le ha aprobado uno o dos de ellos, ya sea porque no se le ha aprobado ninguno de ellos. También deberán presentarse a esta convocatoria aquellos alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua.

El examen de la convocatoria ordinaria se celebrará a comienzos del mes de junio, en la fecha fijada por la jefatura de estudios del centro.

Para el alumno que se presente a los contenidos de todo el curso, la nota final del módulo será íntegramente la del examen. Se considerará superado el módulo cuando la nota del examen sea igual o superior a 5.

El alumno que tenga pendiente uno o dos trimestres sólo se presentará en la convocatoria ordinaria a los contenidos de los trimestres correspondientes. Su nota se calculará conforme a los criterios expuestos en el apartado d) del punto 1. Es indispensable obtener una nota igual o superior a 5 para que haga media con los demás trimestres ya superados.

No cabe la posibilidad de liberar trimestres en la convocatoria ordinaria. Por ejemplo, quien se presente con todos los contenidos del curso al examen ordinario sólo obtendrá dos resultados: o aprobará todo el módulo, o le quedará pendiente todo el módulo para la convocatoria extraordinaria; no existe ninguna otra posibilidad. Del mismo modo, quien se presente con dos trimestres no podrá liberar sólo uno de ellos; o supera los dos o le quedarán los dos pendientes para la convocatoria extraordinaria.

Durante el examen no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

3. CONVOCATORIA FINAL EXTRAORDINARIA

Los alumnos que no consigan superar el módulo en el examen de la convocatoria ordinaria habrán de presentarse al examen extraordinario, convocado por la jefatura de estudios del centro para mediados del mes de junio.

Para el alumno que se presente a todo el curso, la nota final del módulo será íntegramente la del examen. Se considerará superado el módulo cuando la nota del examen sea igual o superior a 5.

Page 92: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Gestión económica y financiera de la empresa Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

4

El alumno que tenga pendiente uno o dos trimestres sólo se presentará en la convocatoria extraordinaria a los contenidos de los trimestres correspondientes. Su nota final de curso se calculará conforme a los criterios expuestos en el apartado d) del punto 1. Es indispensable obtener una nota igual o superior a 5 para que haga media con los demás trimestres ya superados.

Durante el examen no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

A partir de la convocatoria extraordinaria, y si el alumno pasa al segundo año del ciclo, para cada convocatoria de módulos pendientes el alumno deberá examinarse de los contenidos de todo el módulo. La nota del módulo será la del examen, puntuada de 0 a 10. Se considerará superado el módulo cuando la nota sea igual o superior a 5.

Page 93: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Gestión de productos y promociones en el punto de venta

Modalidad a distancia

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación del módulo procederá íntegramente del examen de la convocatoria ordinaria (mayo), o en su caso, de la convocatoria extraordinaria (junio). El módulo se considerará aprobado cuando la nota del examen alcance o supere el 5. Los materiales necesarios para preparar el módulo son exclusivamente los del aula virtual, dentro del apartado “Contenidos” de cada unidad:

https://fpdistancia.educa.madrid.org Convocatorias A lo largo del curso hay dos posibilidades de superar el módulo:

- Convocatoria ordinaria (mayo). La calificación obtenida en la prueba será la nota final de la convocatoria ordinaria y la del curso.

- Convocatoria extraordinaria (junio). Si el alumno no supera el módulo en la convocatoria ordinaria, dispondrá de una nueva oportunidad en el examen de la convocatoria extraordinaria, convocado por el centro en el mes de junio. En él se recuperarán todos los contenidos del módulo.

Adicionalmente, habrá un examen en enero, sin carácter liberatorio, y que no incidirá de manera alguna en la nota final del alumno.

Durante los exámenes no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

Estructura de los exámenes En todas las convocatorias, el examen constará de tres bloques:

– Preguntas de tipo test (20), que sumarán el 60% de la nota del examen. – Preguntas cortas (2), que sumarán el 20% de la nota. – Ejercicios numéricos (2), que sumarán el 20% de la nota.

La existencia de un bloque específico de ejercicios no excluye la posibilidad de que alguna pregunta de test verse sobre la resolución de un ejercicio.

Page 94: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Gestión de productos y promociones en el punto de venta

Modalidad a distancia

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

2

Exámenes virtuales y tareas Las tareas y los exámenes virtuales propuestos a través del campus carecerán de incidencia en la nota del alumno. Las tareas serán corregidas por el profesor y recibirán una calificación, sin efecto alguno en la nota final del alumno. Los exámenes virtuales recibirán una calificación automática por parte de la propia plataforma. Aunque los exámenes virtuales, las tareas y el examen presencial de enero no computen para la calificación del módulo, sí resultan útiles como autoevaluación de los contenidos por parte de los alumnos.

Page 95: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Investigación comercial Modalidad a distancia

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación del módulo procederá íntegramente del examen de la convocatoria ordinaria (mayo), o en su caso, de la convocatoria extraordinaria (junio). El módulo se considerará aprobado cuando la nota del examen alcance o supere el 5. Los materiales necesarios para preparar el examen son exclusivamente los del aula virtual, incluidos dentro del apartado “Contenidos” (unidad guiada) o bien en el apartado “Recursos” (unidad completa):

https://fpdistancia.educa.madrid.org Convocatorias A lo largo del curso hay dos posibilidades de superar el módulo:

- Convocatoria ordinaria (mayo). La calificación obtenida en la prueba será la nota final de la convocatoria ordinaria y la del curso.

- Convocatoria extraordinaria (junio). Si el alumno no supera el módulo en la convocatoria ordinaria, dispondrá de una nueva oportunidad en el examen de la convocatoria extraordinaria, convocado por el centro en el mes de junio. En él se recuperarán todos los contenidos del módulo.

Adicionalmente, se celebrará un examen en enero, sin carácter liberatorio, y que no incidirá de manera alguna en la nota final del alumno.

Durante los exámenes no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

Estructura de los exámenes En todas las convocatorias, el examen constará de tres bloques:

– Preguntas de tipo test (20), que sumarán el 60% de la nota del examen. – Preguntas cortas (2), que sumarán el 20% de la nota. – Definiciones (4), que sumarán el 20% de la nota.

Page 96: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Investigación comercial Modalidad a distancia

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

2

Exámenes virtuales y tareas Las tareas y los exámenes virtuales propuestos a través del campus carecerán de incidencia en la nota del alumno. Las tareas serán corregidas por el profesor y recibirán una calificación, sin efecto alguno en la nota final del alumno. Los exámenes virtuales recibirán una calificación automática por parte de la propia plataforma. Aunque los exámenes virtuales, las tareas y el examen presencial de enero no computen para la calificación del módulo, sí resultan útiles como autoevaluación de los contenidos por parte de los alumnos.

Page 97: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Políticas de marketing Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El alumno podrá superar en tres momentos el módulo profesional de Políticas de marketing:

1. EVALUACIÓN CONTINUA TRIMESTRAL

En el contexto del módulo de Políticas de marketing, se define evaluación continua como la superación del módulo trimestre a trimestre a lo largo del curso. Dado que los contenidos de los trimestres son en cierto modo independientes, de tal manera que la asimilación de los posteriores no implica dominar los anteriores, cada trimestre debe ser superado por sí mismo. Es decir, en el contexto del módulo de Políticas de marketing, evaluación continua no significa en ningún caso que la superación del último trimestre implique la superación de los dos anteriores.

En esta vía, el módulo se supera a través de pruebas objetivas de carácter teórico y de actividades evaluables, con las características y los requisitos que se indican a continuación.

a) Pruebas objetivas de carácter teórico (exámenes)

Se realizan dos exámenes por trimestre, y el primero tiene carácter liberatorio. El segundo, coincidiendo con el final del trimestre, comprenderá los contenidos aún no liberados por el alumno. Si un alumno obtiene una nota igual o superior a 4 en el primer parcial, podrá presentarse al segundo examen sólo con los contenidos de la segunda parte del trimestre; si no alcanza el 4 en el primer examen, acudirá al segundo con todos los contenidos del trimestre.

En el caso de que el alumno no supere el trimestre, podrá presentarse de nuevo a todos los contenidos del trimestre en el examen de la convocatoria ordinaria de junio. No se celebrarán recuperaciones de trimestre a lo largo del curso.

Las pruebas objetivas de carácter teórico tienen una ponderación del 70% en la nota final del trimestre.

Durante los exámenes no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

Page 98: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Políticas de marketing Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

2

b) Actividades evaluables

Están previstas dos actividades por cada trimestre. Una de ellas consistirá en la resolución de casos prácticos, y tendrá lugar en horario de clase. La otra consistirá en un trabajo de aplicación práctica, y el alumno deberá elaborarlo fuera del aula.

De las dos actividades, sólo contará la nota más favorable para el alumno. No es obligatorio entregar las dos actividades. Tampoco se exige una nota mínima para que las actividades computen para la media.

Las actividades representan el 30% de la nota final del trimestre.

Durante la actividad evaluable dentro del aula no se podrán consultar materiales de ningún tipo. Para el trabajo fuera del aula el alumno podrá consultar las fuentes que considere oportunas.

c) Superación del trimestre

Se considerará superado el trimestre cuando concurran simultáneamente las siguientes condiciones:

1) La nota de cada uno de los dos exámenes iguala o supera el 4, o bien la nota del examen final de trimestre iguala o supera el 5, en el caso de que este haya abarcado todos los contenidos del trimestre.

2) La media aritmética simple de los dos exámenes alcanza o supera el 5, o bien la nota del examen final de trimestre iguala o supera el 5, en el caso de que este haya abarcado todos los contenidos del trimestre.

3) La media aritmética ponderada de exámenes y actividades alcanza o supera el 5. Como ya se ha indicado, los exámenes cuentan un 70% de la nota del trimestre, y las actividades un 30%.

Alternativamente, un alumno superará el trimestre cuando en el examen de la convocatoria ordinaria alcance o supere el cinco, siempre que el examen sea específico de ese trimestre.

d) Superación del curso

Se considerará aprobado el curso cuando el alumno haya superado cada uno de los trimestres con una nota igual o superior a 5, ya sea a lo largo del trimestre, ya sea en la convocatoria final ordinaria. En ningún caso se compensarán notas inferiores a 5 de un trimestre con las de otros trimestres.

Page 99: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Políticas de marketing Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

3

En el caso de que un trimestre se supere en la convocatoria ordinaria, se computará como nota de dicho trimestre la nota del examen ordinario. Sólo se guardará la nota de las actividades evaluables para dicho trimestre en el caso de que aplicar el criterio del 70%-30% resulte más beneficioso para el alumno.

2. CONVOCATORIA FINAL ORDINARIA

Se presentará al examen de la convocatoria final ordinaria el alumno que no haya superado el módulo a través de la evaluación por trimestres, ya sea porque no se le ha aprobado uno o dos de ellos, ya sea porque no se le ha aprobado ninguno de ellos. También deberán presentarse a esta convocatoria aquellos alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua.

El examen de la convocatoria ordinaria se celebrará a comienzos del mes de junio, en la fecha fijada por la jefatura de estudios del centro.

Para el alumno que se presente a los contenidos de todo el curso, la nota final del módulo será íntegramente la del examen. Se considerará superado el módulo cuando la nota del examen sea igual o superior a 5.

El alumno que tenga pendiente uno o dos trimestres sólo se presentará en la convocatoria ordinaria a los contenidos de los trimestres correspondientes. Su nota se calculará conforme a los criterios expuestos en el apartado d) del punto 1. Es indispensable obtener una nota igual o superior a 5 para que haga media con los demás trimestres ya superados.

No cabe la posibilidad de liberar trimestres en la convocatoria ordinaria. Por ejemplo, quien se presente con todos los contenidos del curso al examen ordinario sólo obtendrá dos resultados: o aprobará todo el módulo, o le quedará pendiente todo el módulo para la convocatoria extraordinaria; no existe ninguna otra posibilidad. Del mismo modo, quien se presente con dos trimestres no podrá liberar sólo uno de ellos; o supera los dos o le quedarán los dos pendientes para la convocatoria extraordinaria.

Durante el examen no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

3. CONVOCATORIA FINAL EXTRAORDINARIA

Los alumnos que no consigan superar el módulo en el examen de la convocatoria ordinaria habrán de presentarse al examen extraordinario, convocado por la jefatura de estudios del centro para mediados del mes de junio.

Para el alumno que se presente a todo el curso, la nota final del módulo será íntegramente la del examen. Se considerará superado el módulo cuando la nota del examen sea igual o superior a 5.

Page 100: Curso: 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN · 2019-12-13 · EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ENTREGADAS A TIEMPO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPAÑERISMO. Exámenes: Se hará 1 examen

Políticas de marketing Grupo: CS1A

Profesor: Guillermo Gil-Mugarza

Curso 2019-20

4

El alumno que tenga pendiente uno o dos trimestres sólo se presentará en la convocatoria extraordinaria a los contenidos de los trimestres correspondientes. Su nota final de curso se calculará conforme a los criterios expuestos en el apartado d) del punto 1. Es indispensable obtener una nota igual o superior a 5 para que haga media con los demás trimestres ya superados.

Durante el examen no se podrán consultar materiales de ningún tipo.

A partir de la convocatoria extraordinaria, y si el alumno pasa al segundo año del ciclo, para cada convocatoria de módulos pendientes el alumno deberá examinarse de los contenidos de todo el módulo. La nota del módulo será la del examen, puntuada de 0 a 10. Se considerará superado el módulo cuando la nota sea igual o superior a 5.