curriculum vitae a. antecedentes personales: fecha...

22
1 CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Apellido: VICH Nombres: Alberto Ismael Juan Lugar de Nacimiento: Paraná - Entre Ríos Fecha: 06-JUL-1954 Nacionalidad: argentina Estado Civil: casado Documento de Identidad: D.N.I Nro. : 11.200.901 Cédula de Identidad No: 8.656.483 Policía: Federal Domicilio particular: Bo. UJEMVI II Mza A Casa 15 Tel: 0261-4216317 Localidad: Villa Nueva de Guaymallén C.P.: 5521 Provincia: Mendoza Domicilio laboral: Av. Ruiz Leal s/n Tel: 0261-4287029/4274011 E-mail: [email protected] Localidad: Mendoza C.P.: 5500 Provincia: Mendoza B. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE POST-GRADO: Título: Técnico Auxiliar en Hidrología. Expedido por: Departamento de Hidrología Gral. y Aplicada, Universidad Nacional del Litoral. Título: Ingeniero en Recursos Hídricos. Expedido por: Departamento de Hidrología Gral. y Aplicada, Universidad Nacional del Litoral. Título: Maestría en Ciencias. Especialidad Edafología. Expedido por: Colegio de Postgraduados. Centro de Edafología. Chapingo, México. C. TESIS: Titulo: Modelo de simulación del balance de aguas y producción de sedimentos a nivel de parcela. Realizada en: Colegio de Postgraduados. Centro de Edafología. Director de Tesis Manuel ANAYA GRADUÑO (Ph.D.) (Consejo Particular): Mario MARTINEZ MENEZ (Ph.D.) Baltasar CUEVAS RENAUD (M.S.) Olga ALVAREZ DE SOTRES (M.S.) Calificación: 9.80 (promedio maestría: 9.54). D. ANTECEDENTES LABORALES EN INVESTIGACION Y DOCENCIA: D.1. Investigación: 1. Investigador Asistente. Desde ENE/89 hasta JUL/92. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET). 2. Investigador Adjunto con director. Desde JUL/92 hasta OCT/98. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET). 3. Investigador Adjunto. Desde OCT/98. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

1

CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Apellido: VICH Nombres: Alberto Ismael Juan Lugar de Nacimiento: Paraná - Entre Ríos Fecha: 06-JUL-1954 Nacionalidad: argentina Estado Civil: casado Documento de Identidad: D.N.I Nro. : 11.200.901 Cédula de Identidad No: 8.656.483 Policía: Federal Domicilio particular: Bo. UJEMVI II Mza A Casa 15 Tel: 0261-4216317 Localidad: Villa Nueva de Guaymallén C.P.: 5521 Provincia: Mendoza Domicilio laboral: Av. Ruiz Leal s/n Tel: 0261-4287029/4274011 E-mail: [email protected] Localidad: Mendoza C.P.: 5500 Provincia: Mendoza B. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE POST-GRADO: Título: Técnico Auxiliar en Hidrología. Expedido por: Departamento de Hidrología Gral. y Aplicada, Universidad Nacional del Litoral. Título: Ingeniero en Recursos Hídricos. Expedido por: Departamento de Hidrología Gral. y Aplicada, Universidad Nacional del Litoral. Título: Maestría en Ciencias. Especialidad Edafología. Expedido por: Colegio de Postgraduados. Centro de Edafología. Chapingo, México. C. TESIS: Titulo: Modelo de simulación del balance de aguas y producción de sedimentos a nivel de

parcela. Realizada en: Colegio de Postgraduados. Centro de Edafología. Director de Tesis Manuel ANAYA GRADUÑO (Ph.D.) (Consejo Particular): Mario MARTINEZ MENEZ (Ph.D.) Baltasar CUEVAS RENAUD (M.S.) Olga ALVAREZ DE SOTRES (M.S.) Calificación: 9.80 (promedio maestría: 9.54). D. ANTECEDENTES LABORALES EN INVESTIGACION Y DOCENCIA: D.1. Investigación: 1. Investigador Asistente. Desde ENE/89 hasta JUL/92. Instituto Argentino de Nivología,

Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET). 2. Investigador Adjunto con director. Desde JUL/92 hasta OCT/98. Instituto Argentino de

Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET). 3. Investigador Adjunto. Desde OCT/98. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias

Page 2: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

2

Ambientales (IANIGLA-CONICET). 4. Docente-Investigador. Categoría C. Desde 1996 hasta 1998. Programa de Incentivos,

Secretaría de Políticas Universitaria y de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Cultura y Educación (MCyE).

5. Docente-Investigador. Categoría II. Desde 1999. Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitaria y de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Cultura y Educación (MCyE).

6. Evaluador de proyectos de investigación PICT 1999, en el área de Ciencias de la Tierra e Hidro-atmosféricas, para la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).

7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos hídricos, para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

8. Evaluador de Proyectos Bienales, Programación Científica 2001-2002, Res. CS No 4200/00, en el área de Ciencias de la Atmósfera, para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

9. Miembro de la Comisión de Publicaciones del Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC), Res. CD No. 020/01.

10. Miembro del Comité Científico Latinoamericano en la Multiconferencia Transcontinental High Summit 2002. Organizado por el Montain Forum, Film Festival Di Trento, Comitato EV-K2-CNR, Istituto Nazionale per la Ricerca Scientifica e Tecnologica sulla Montagna, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza (Mendoza). 6 al 10 de mayo de 2002.

11. Miembro de la Comisión Evaluadora del proyecto de investigación priorizado Evaluación agrohidrológica de represas de almacenamiento con destino a riego en Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos, Res. CD No. 3082/02.

12. Evaluador de trabajos y artículos del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua, a presentar en el XIX Congreso Nacional del Agua, en la comisión Hidrología Superficial y Subterránea. 2002.

13. Profesor-investigador del Centro de Estudios Interdisciplinario del Ambiente y Recursos Naturales (CEIARN), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNCu).

14. Evaluador de proyectos de investigación PICT 2002, en el área de Ciencias de la Tierra e Hidro-atmosféricas, para la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).

15. Evaluador de proyectos de investigación PICT 2003, en el área de Ciencias de la Tierra e Hidro-atmosféricas y Arquitectura y Medio Ambiente, para la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).

16. Evaluador de proyectos de investigación PIP 2004, en el área de Ciencias Agrarias, para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

17. Miembro de la Comisión Regional de Categorización. Región Centro Oeste. Comisión de Filosofía. Ministerio de Cultura y Educación. Huerta Grande, Córdoba. Noviembre, 2004.

D.2. Dirección de grupos de investigación: 1. Director del Programa de Investigaciones y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte.

Convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda (MMAUyV) del Gobierno de la provincia de Mendoza.

2. Responsable de la Unidad Ecología y Manejo de Cuencas Hídricas del Instituto Argentino de Nivología Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET).

3. Miembro del Consejo de Dirección del Instituto Argentino de Nivología Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET).

D.3. Docencia: 1. Auxiliar de Docencia, efectivo, simple, Area Matemática. Desde MAR/74 hasta MAR/79.

Departamento de Hidrología General y Aplicada, Universidad Nacional del Litoral (UNL). 1. Auxiliar de Docencia, interino, simple, Area de Materias Básicas, cátedra Algebra. Desde

MAR/86 hasta MAR/87. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 2. Auxiliar de Docencia, interino, simple, Area de Materias Básicas, cátedra Cálculo Numérico.

Page 3: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

3

Desde MAR/86 hasta MAR/87. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

3. Jefe de Trabajos Prácticos, interino, simple, Area de Materias Básicas, cátedra Algebra. Desde

ABR/87 hasta MAR/89. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 4. Adjunto, suplencia, a cargo de cátedra, Area de Materias Básicas, cátedra Cálculo Numérico.

Durante ABR/89. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 5. Jefe de Trabajos Prácticos efectivo, simple, Area de Materias Básicas, Cátedra Cálculo

Numérico. Desde ABR/89 hasta MAR/91. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

6. Adjunto, interino, simple, Area de Materias Básicas, cátedra Cálculo Numérico. Desde ABR/91 hasta MAR/95. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

7. Adjunto, interino, simple, Area de Materias Básicas, cátedra Matemática Discreta. Desde SET/96 hasta MAR/97. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

8. Miembro del cuerpo docente y organizador de la cátedra Hidrología, en la carrera de Licenciatura en Conservación y Gestión de los Recursos Naturales, Escuela Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de Mendoza. Desde AGO/01 hasta MAR/02.

9. Titular, por extensión, cátedra Recursos Hídricos y Control de Cuencas. Desde SET/01. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

10. Titular, efectivo, semidedicación, cátedra Hidrografía. Desde SET/95. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

11. Titular, efectivo, semidedicación, cátedra Hidrografía. Desde SET/95. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

12. Titular por extensión, cátedra Geografía Física General. Desde MAR/04. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

13. Miembro de la Comisión Evaluadora de docentes efectivos en la carrera de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras (FFyL). Universidad Nacional de Cuyo (UNCu). Res. No 300-CD-04 y No. 400-CS-04.

E. OTRAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS: E.1. Profesionales: 1. Técnico Cat. 14, en el Departamento de Hidrología de la Dirección Provincial de Hidráulica.

Entre Ríos. Desde ABR/75 hasta SET/79. 2. Profesional Cat. 21, en el Departamento de Hidráulica, Secretaría Técnica del Instituto

Correntino del Agua. Corrientes. Desde OCT/79 hasta ENE/80. 3. Director Interino del Departamento Hidrología, Secretaría de Estudios Básicos del Instituto

Correntino del Agua. Corrientes. Desde FEB/80 hasta JUL/81. 4. Director Interino A/C del Departamento Ambiental, Secretaría de Estudios Básicos del Instituto

Correntino del Agua. Corrientes. Desde FEB/80 hasta JUL/80. 5. Coordinador Plan 018 Red Hidrometeorólógica Provincial, Instituto Correntino del Agua.

Corrientes. Desde JUL/80 hasta JUL/81. E.2. Asesoramiento: 1. Asesoramiento al Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOSP) del Gobierno de la provincia

de Mendoza, sobre la corrección de las cuencas del anfiteatro Frank Romero Day y Co de la Gloria. 1989.

2. Asesoramiento al proyecto provincial Capacitación en Ciencia y Técnica para Docentes de Enseñanza Media. Director: Dr. Ricardo Ojeda. 1990.

3. Asesor ad-honorem del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda (MMAUyV) del Gobierno de la provincia de Mendoza, para la formulación de una propuesta provincial sobre educación ambiental no formal participativa. (Res. No: 26/93). 1993

4. Miembro de la Comisión creada por Res. No. 0645/93 MOSP, Gobierno de la provincia de Mendoza, para el análisis de la factibilidad económica, política y técnica de un proyecto integral de defensa aluvional con subproyectos sectoriales de aprovechamiento con uso energético, riego y saneamiento. 1993

5. Miembro del Comité Ejecutivo de la Red Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, integrada a la Red de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas. FAO.

Page 4: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

4

6. Consultor del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en el proyecto Estudio y Evaluación de la Componente de Lago de Colinas en el Manejo Integrado de Cuencas de Vertientes (1679/TU), de conformidad a la solicitud de cooperación técnica presentada por el Gobierno de Túnez.

7. Miembro ad-honorem del Comité Hidrológico de Mendoza, creado por el Gobierno de la provincia de Mendoza, frente a la escasez de caudales en los ríos provinciales y emergencia hídrica.

8. Miembro ad-honorem del Consejo Asesor de Cuenca del Río Mendoza. Subdelegación de Aguas del Río Mendoza, Departamento General de Irrigación. Mendoza. 1999

9. Asesoramiento al Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, en la evaluación de proyectos de provisión de agua potable y saneamiento en pequeñas comunidades rurales o núcleos urbanos marginales. 2000

10. Perito hidrólogo, Res. No 328/96 del Departamento General de Irrigación (Provincia de Mendoza) en el expediente 202.648-E.8, caratulado Yacimientos Petrolíferos Fiscales s/problemas derivados con la contaminación petrolera en la zona de Barrancas (II Cuerpo).

11. Miembro-coordinador del Subcomité Científíco-Técnico, del Comité Consultor del Ente Provincial del Agua y de Saneamiento (EPAS), creado por Ley No 6044 del Gobierno de la Provincia de Mendoza. 2003.

12. Asesoramiento académico al diario Los Andes para la publicación de la colección Mapas de Mendoza, sus Departamentos, sus Oasis y su Gente, conformada por 37 mapas temáticos, departamentales y planos urbanos. Al dorso de cada mapa, se incluyen textos explicativos de las características físicas, aspectos sociales, históricos, estadísticas , etc. Desde el 23 de Marzo al 4 de Agosto del 2003.

F. SUBSIDIOS: 1. PID No: 3-913302/85. Estudio piloto de geomorfología, procesos erosivos, manejo

ecológico y corrección de cuencas aluvionales. Otorgado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director PID: Pedro FERNÁNDEZ.

2. PID No: 3-093900/88. Mecanismo de aprovechamiento hídrico de la región andina: modelos de simulación e imágenes satelitaria. Otorgado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director PID: Massimo MENENTTI.

3. PID No: 3-128700/88. Investigaciones en hidrología de montaña y urbana y desarrollo del sistema operativo de hidrología en tiempo real. Otorgado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director PID: Pedro FERNÁNDEZ.

4. Manejo de cuencas: erosión hídrica y su interrelación con el pastoreo en el piedemonte mendocino. Otorgado por: Gobierno de la provincia de Mendoza. Decr. No: 1900/89. Responsable: Alberto I.J. VICH.

5. Corrección de la cuenca y desarrollo de la reserva natural del torrente Divisadero Largo (Mendoza). Otorgado por: Gobierno de la provincia de Mendoza. Decr. No: 1900/89. Responsable: Alberto I.J. VICH.

6. Programa de Investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte. Otorgado por: Ministerio de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda (MMAUyV), Gobierno de la provincia de Mendoza. Decr. No: 1478. Responsable: Alberto I.J.VICH. A partir de 1994 continúa por convenio suscrito entre CONICET y el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda (Decreto No 1085/94).

7. PID/BID No: 1158. Investigaciones en hidrología de montaña y urbana y desarrollo del sistema operativo de hidrología en tiempo real. Otorgado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director PID: Pedro FERNÁNDEZ.

8. Influencia de la vegetación natural sobre la erosión hídrica en el piedemonte mendocino. Otorgado por: Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Cuyo (CIUNC). Director: Alberto I.J. VICH.

9. Evaluación de la infiltración en condiciones naturales en el piedemonte mendocino. Otorgado por: Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Cuyo (CIUNC). Director: Alberto I. J. VICH.

10. PEI No. 04000/97. Evaluación y predicción de la erosión hídrica en el piedemonte árido de Mendoza. Otorgado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Responsable: Alberto I. J. VICH.

11. Evaluación y Ajuste de Modelos en Procesos Hidrológicos: Infiltración y Erosión Hídrica. Otorgado por: Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Cuyo

Page 5: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

5

(CIUNC). Director: Alberto I.J. VICH. Proyecto trianual 1999-2002. 12. Cuantificación de procesos erosivos de origen hídrico y ajuste de modelos de

predicción (No. 06/G314). Otorgado por: Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo (SeCTyP). Director: Alberto I.J. VICH. Proyecto trianual 2002-2004.

13. PICT-R 2002-00186: Impacto del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de la

Cordillera de los Andes (). Otorgado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación (ANPCYT). Director: Ricardo VILLALBA. Miembro del Grupo Responsable de Investigación. Proyecto trianual 2004-2006.

14. PIP No. 2886/03 (concurso 2000, Res. No. 2236/03). Análisis y calibración de modelos en procesos hidrológicos: infiltración y erosión hídrica. Otorgado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Responsable: Alberto I. J. VICH.

15. PICT 2003 13-14513: Amenazas naturales de origen hídrico en el Centro-Oeste de Argentina. Caso de Estudio: Gran Mendoza, ciudad de San Juan y sus alrededores. Otorgado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación (ANPCYT). Director: Alberto VICH. Proyecto trianual 2005-2007.

G. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS. 1. Codirector de Beca de Perfeccionamiento de la Ing. Adriana MARIANI, período 1995/97, cuyo

director es el Dr. Armando LLOP, en el tema de beca: Manejo de Cuencas. 2. Codirector de Beca de Perfeccionamiento de la Ing. Marcela NAVE, período 1996/97, cuyo

director es el Ing. Pedro FERNANDEZ, en el tema de beca: Análisis de la infiltración y su relación con los modelos de lluvia-caudal y con el manejo de cuencas.

3. Dirección del Trabajo Final de la Sra. Gabriela CARBONARI, requisito para obtener el título de la carrera Ingeniería en Sistemas, dictado en la Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

4. Codirector de Beca Postdoctoral primer año, de la Ing. Adriana MARIANI. Periodo 1997/98, cuyo director es el Dr. Armando LLOP, en el tema de beca: La Erosión Hídrica y su Relación con el Manejo de Cuencas.

5. Codirector de Beca de Perfeccionamiento de. la Ing. Marcela NAVE, período 1997/98, cuyo director es el Ing. Pedro FERNÁNDEZ, en el tema de beca: Análisis de la Infiltración y su Relación con los Modelos de Lluvia-caudal y con el Manejo de Cuencas.

6. Director de Tesis del Lic. Walter Cazenave, aspirante al grado de Doctor en Geografía, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNC. Tema: Nuevas formas hidrológicas e hidrográficas del río Colorado a partir de la represa Casa de Piedra. Inicia en Noviembre de 1997.

7. Director del ayudante-alumno, Sr. Fernando RUIZ PEYRE, adscripto por Res. No 351-99-F a la cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). 09-08-99 al 08-08-00.

8. Director de tesis del Lic. Jorge Luis Ojeda, aspirante al grado de Magister en Recursos Naturales y Medio Ambiente, orientación Ordenación de Cuencas Hidrográficas. Res, No 1282/99. Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Universidad Nacional de Salta (UNS).

9. Miembro Titular del Tribunal para dictaminar sobre la Tesis presentada por el Lic. Rubén Lijteroff titulada Diagnosis y Gestión Ambiental Urbana en la Ciudad de San Luis, para optar al grado académico de Doctor en Ciencias Biológicas. Calificación: sobresaliente. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Agosto de 2000.

10. Director del ayudante-alumno, Sr. Pedro Sebastián MARSONET, adscripto por Res. No 130-00-F, No. 69-01-F y No. 356-02-F a la cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). 20-03-00 al 20-03-01. 2002. 2003

11. Director del ayudante-alumno, Srta. María Eugenia SEVERINO, adscripta por Res. No 135-00-F a la cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). 20-03-00 al 20-03-01.

12. Director del ayudante-alumno, Srta. Laura Inés VILLEGAS, adscripta por Res. No 542-00-F a la cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). 07-08-00 al 07-08-01.

Page 6: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

6

13. Miembro Titular del Tribunal (Res. No 290/01), para dictaminar sobre la Tesis presentada por la Ing. Rosana del Carmen Hämmerly titulada Modelación de la Evapotranspiración con Métodos de Balance de Agua, para optar al grado académico de Magister en Ingeniería de los Recursos Hídricos. Calificación: 9 (nueve). Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Universidad Nacional del Litoral (UNL). Diciembre de 2001.

14. Director de la Adscripta Simple, Srta. María Celeste PIZZOLON, Res. No 340-02-F a la

cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

15. Director del ayudante-alumno, Srta. María CAD, adscripta por Res. No 117-03-F a la cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

16. Director del ayudante-alumno, Srta. Paula RAMOS, adscripta por Res. No 118-03-F a la cátedra Hidrografía de las carreras del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC).

17. Dirección del alumno, Srta. María CAD (No de Registro: 15021), en la asignatura Pasantía I. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Tema: Evaluación de las disponibilidades promedio, mínimas y máximas de agua y determinación de tendencias en el río Atuel. Duración: 1 mes. Septiembre de 2003.

18. Dirección del alumno, Srta. Carolina SOTO (No de Registro: 14151), en la asignatura Pasantía I. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Tema: Actividad minera en la cuenca superior del río Mendoza. Localización y elaboración de bases de datos. Duración: 1 mes. Octubre de 2003.

19. Dirección del alumno, Srta. Paula RAMOS (No de Registro: 15451), en la asignatura Pasantía I. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Tema: Evaluación de las disponibilidades promedio, mínimas y máximas de agua y determinación de tendencias en el río Mendoza. Duración: 2 meses. Octubre y Noviembre 2003.

20. Miembro del Tribunal para la evaluación del Seminario de Licenciatura (Orientación Zonas Aridas), carrera de Geografía, del Sr. Eduardo FERLLEN (No de Registro: 8565). Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Res. No 370/04. 2004.

H. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACION: 1. Curso sobre recuperación de suelos. Dictado por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA) y el Departamento de Hidrología General y Aplicada de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Estación Experimental Agropecuaria Tezanos Pintos, Entre Ríos. Noviembre de 1975.

2. I Curso de Capacitación en Técnicas de Mediciones Hidrológicas y Tratamiento de Datos. Dictado por el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídrica (INCYTH) y el Departamento Hidrología General y Aplicada de la Universidad Nacional del Litoral (UNC). Villa Carlos Paz, Córdoba. Octubre y Noviembre de 1977.

3. Curso de Captación de Aguas Subterráneas. Dictado por personal técnico de Caños Filtros Johnson S.A. Corrientes, Corrientes. Junio de 1981.

4. II Seminario sobre Metodología de la Enseñanza e Investigación Geográfica. Dictado por el Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza, Mendoza. Septiembre de 1981 (duración: 40 hs)

5. Curso Introducción a la Computación. Dictado por Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Febrero de 1982.

6. Curso de Actualización: Introducción a la Ecología. Dictado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Chacras de Coria, Mendoza. Febrero de 1982.

7. Curso de Organización y Metodología de la Investigación Científica. Dictado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Cuyo (CIUNC) y el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Noviembre de 1982 (duración: 30 hs).

8. Materias de Post-grado en el Programa de maestría y Cursos especiales: Física de Suelos II, Introducción al Muestreo, Introducción a la Programación, Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería, Conservación del Suelo y el Agua, Clasificación y Evaluación de Tierras, y Métodos Numéricos Aplicados a Riego Drenaje e Hidrología. Problemas especiales: Captación "in-situ" de lluvia en áreas agrícolas de temporal deficiente, Sistema computacional para la realización de operaciones lógicas entre planos, y Desertificación: mecanismos, procesos y evaluación.

Page 7: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

7

Seminarios: La modelación matemática en erosión hídrica. Realizado en el periodo de Agosto de 1983 a Agosto de 1985 en el Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.

9. Curso Avanzado sobre Micromorfología de Suelos. Dictado por el Consejo de Estudios Avanzados del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Mayo de 1986 (duración: 15 hs).

10. Curso avanzado sobre Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental. Consejo de Estudios Avanzados Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Septiembre de 1986 (duración: 55 hs).

11. 2do Curso Internacional sobre Manejo de Bacias Hidrográficas na Area Florestal. Organizado por la República Federativa del Brasil, Gobierno del estado de San Pablo, Secretaria de Medio Ambiente y la Japan International Cooperation Agency (JICA). San Pablo, Brasil. Octubre y Noviembre de 1991 (duración: 180 hs).

12. Evaluación de los Impactos Ambientales Orientados a Proyectos Hidráulicos. Dictado por el Instituto de Capacitación Energética. Mendoza, Mendoza. Agosto de 1993.

13. Curso avanzado sobre Análisis de Datos Observacionales. Dictado por el Consejo de Estudios Avanzados del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Julio 1994 (duración 40 hs).

14. Curso Avanzado: Paleoclimatología Aplicada. Actualización. Dictado por el Consejo de Estudios Avanzados del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Junio de 1996 (duración: 30 hs).

15. Curso-Taller sobre Gestión Integral de Sistemas Hídricos Ambientales. Dictado por el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídrica (INCYTH). Mendoza, Mendoza. Diciembre de 1996 (duración: 40 hs).

16. Curso Taller sobre Gestión Integral de Sistemas Hídricos y Ambientales. Dictado por el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), Instituto Nacional del Agua (INA, Ex INCYTH). Mendoza, Mendoza. Noviembre de 1997 (duración: 80 hs).

17. Curso Avanzado: Actualización de Técnicas de Simulación en Hidrología. Dictado por el Consejo de Estudios Avanzados del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Octubre de 1999 (duración: 40 hs).

18. Curso Avanzado: Determinación de Regiones Hidrológicas Homogéneas Mediante Técnicas Estadísticas Multivariadas. Dictado por el Consejo de Estudios Avanzados del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Septiembre de 2000 (duración: 36 hs).

19. Curso de Economía y Gestión del Agua Subterránea. Dictado por el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA) del Instituto Nacional del Agua (INA, Ex INCYTH), Departamento General de Irrigación (provincia de Mendoza) y Global Water Partnership. Mendoza, Mendoza. Agosto de 2002 (duración: 20 hs).

20. Curso Evaluación de la escorrentía y la erosión mediante el Modelo LISEM. Dictado por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, en el marco del XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Paraná, Entre Ríos. Junio de 2004.

21. Taller de Geosemántica. A cargo del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas y organizado por el Instituto de Geología y Recursos Minerales del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Mendoza. Agosto de 2004 (duración: 8 horas).

22. Taller de Postgrado: Gestión de Innovación Tecnológica. A cargo del Dr. Alberto Bonfiglioli y organizado por el Instituto Balseiro y la Fundación José A Balseiro. San Carlos de Bariloche, Río Negro. Agosto de 2004.

I. BECAS: 1. Beca de Perfeccionamiento en la Investigación, otorgada por el Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas - Programa BID-CONICET- con el objeto de llevar a cabo investigación sobre Corrección de torrentes: ajuste de modelos hidrológicos (sedimentación) en Divisadero Largo (Mendoza) en el Instituto Argentino de Investigaciones de la Zona Arida (IADIZA). Mendoza. Desde JUL/81 hasta JUL/83.

2. Beca Externa otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Programa BID-CONICET- con el objeto de llevar a cabo investigación sobre Modelo de simulación del balance de aguas y producción de sedimentos a nivel de parcela en el Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. Desde AGO/83 hasta AGO/85.

3. Beca de Formación Superior en la Investigación otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con el objeto de llevar a cabo investigación sobre

Page 8: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

8

Modelo matemático de simulación del balance de agua y producción de sedimentos en una cuenca en el Area de Ciencias de la Tierra del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza. Desde OCT/85 hasta DIC/88.

J. PUBLICACIONES EN REVISTAS (publicados o enviados): 1. GRUNWUALDT, E.; VICH, A.; PEDRANI, A. Manejo de Cuencas. Interrelación de la

Ganadería con la Vegetación y el Suelo. MULTEQUINA 1:47-51 2. GRUNWALDT E., PEDRANI A., VICH A. Goat Grazzing in the Arid Piedmont of Argentina.

SMALL RUMINANT RESEARCH. 3. PEDRANI A., MARIANI, VICH A., NAVE M. Ensayo con Trampas de Agua como una

alternativa para la Corrección de Torrentes en el Piedemonte Mendocino. MULTEQUINA 2.

4. NAVE M., PEDRANI A., VICH A., Mariani A. Ajuste del Modelo de Horton Mediante Datos de Infiltración Obtenidos en el Piedemonte Mendocino. MULTEQUINA 3.

5. SHARMA, K.D.; MENENTI, M.; HUYGEN, J.; VICH, A. Modeling spatial sediment delivery in an arid region using Thematic apper Data and GIS. Transactions of the ASAE 39(2):551-557.

6. SHARMA, K.D.; MENENTI, M.; HUYGEN, J.; P.C. FERNANDEZ; VICH, A. Runoff and Sediment Transport in the Arid Regions of Argentina and India. A Case Study in Comparative Hydrology. Annals of Arid Zone 35(1): 17-28.

7. I. BRAUD, A.I.J. VICH, J. ZULUAGA, L. FORNERO, A. PEDRANI. Vegetation influence on runoff and sediment yield in the Andes region: observation and modelling. Journal of Hydrology 254(2001): 124-144.

8. VICH, A.; ANAYA G., M.; MARTINEZ M., M; CUEVAS R., B; SOTRES, O. Modelo de simulación del balance de aguas y producción de sedimentos a nivel de parcela. Aceptado para su publicación en la revista AGROCIENCIAS . México.

9. VICH, Alberto; PEDRANI, Armando; COBOS, Daniel; OJEDA, Ricardo; GRUNWALDT, Eduardo. Research and Development Program: Piedmont Ecological Management. Presentado para su publicación en Mountain Research and Development.

K. LIBROS O CAPITULOS DE LIBROS 1. PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.. Valoración Cuantitativa de Erosión Hídrica en el

Piedemonte Mendocino. En: XI Congreso Nacional del Agua. Córdoba. 1983 Tomo 2: Hidrología de Superficie, pp: 472-481.

2. PEDRANI, Armando; MARTINES C., Eduardo; VICH, Alberto I.J. Simulador de Lluvia, Parcela de Erosión e Influencia de la Vegetación. En: XI Congreso Nacional del Agua. Córdoba. 1983 Tomo 2: Hidrología de Superficie, pp: 482-488.

3. VICH, A. Erosión hídrica: medición y estimación de pérdidas de suelo. En: Curso Latinoamericano de Detección y Control de la Desertificación. Resúmenes, Conferencias y Trabajos. 1987, pp. 118-130. UNEP-IADIZA.

4. VICH, A. Modelo de simulación del balance de agua y producción de sedimentos en

una cuenca. En: Hydrological aspects of Mendoza, Argentine. Satellite images and numerical modeling. 1988, pp 69-101. Publicación Especial del Institute for Land and Water Management Research. Wageningen, Holanda.

5. Alberto I. J. VICH, Armando PEDRANI, Eduardo GRUNWALDT, Ricardo OJEDA y Daniel COBOS. Programa de Investigación y Desarrollo Manejo Ecológico del Piedemonte. En: MENDOZA EN EL 2000. Proyecto de Ordenamiento Territorial para la Provincia. Plan Sectorial para el Gran Mendoza. 1994, pp: 125-138.

6. PEDRANI, Armando; MARIANI, Adriana; VICH, Alberto; NAVE, Marcela. Diseño de trampas de agua como obras de corrección de torrentes. En: Recursos Hídricos. Presentación en Reuniones Técnicas y Científicas. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Universidad Nacional del Litoral (UNL). Centro de publicaciones, pp: 103-118.

7. VICH, Alberto I. J. Aguas Continentales: Formas y procesos. 1996. Texto que tiene como objeto de servir de guía y facilitar la transferencia conceptual y tecnológica de conocimientos y experiencias en torno a las ciencias hídricas, en el marco de la geografía física, para su uso en la cátedra de Hidrografía. Impreso en los talleres gráficos del Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), Instituto Nacional del Agua (INA, Ex INCYTH). Mendoza. 133 páginas, 52 cuadros y 97 figuras o gráficos

Page 9: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

9

8. VICH, Alberto I.J. Colaborador y revisor en: La ciencia para entender el mundo del mañana: Cambio Global (versión en español). (1998). Editor: David Waddington. Consejo Internacional de Asociaciones Científicas (ICSU). Bogotá, Editora Guadalupe.

9. VICH, Alberto I.J. Contribución en: Runnoff collection fron paved and unpaved road; Runoff collection using surface and underground structure; Flow Diversion Structures, y Artificial recharge of aquifers. En: Sourcebook of Alternative Technologies for Freshwater Augmentation in Latin America and the Caribbean. 1998. UNEP-IETC, Technical Publication Series No 8c, pp: 44-48, 49-56, 57-60, 70-78.

10. VICH, Alberto I.J.; NAVE, Marcela. Ajuste de modelos de infiltración en suelos poco

evolucionados. En: Anales. XVII Congreso Nacional del Agua. II Simposio de los Recursos Hídricos del Conosur. Santa Fe. 1998 Tomo II: Hidrología de Superficie, pp: 33-43.

11. NAVE, Marcela; VICH, Alberto I.J.; MARIANI, Adriana Evaluación de la tasa de infiltración básica de una cuenca mediante análisis de hidrogramas. En: Anales. XVII Congreso Nacional del Agua. II Simposio de los Recursos Hídricos del Conosur. Santa Fe. 1998 Tomo II: Hidrología de Superficie, pp: 44-52.

12. VICH, Alberto I.J.; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando Evaluación y predicción de la erosión hídrica en regiones áridas de relieve acentuado. n: Anales. XVII Congreso Nacional del Agua. II Simposio de los Recursos Hídricos del Conosur. Santa Fe. 1998 Tomo III: Geomorfología, Erosión y Sedimentación Hídricas, pp: 297-306.

13. MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.; NAVE, Marcela Tecnología apropiada para la corrección de torrentes y mejoramiento de hábitat. En: Anales. XVII Congreso Nacional del Agua. II Simposio de los Recursos Hídricos del Conosur. Santa Fe. 1998 Tomo III: Geomorfología, Erosión y Sedimentación Hídricas, pp: 307-316.

14. SHARMA, Kapil Dev; HUYGEN, Jap; MENENTI, Massimo; VICH, Alberto; FERNANDEZ, Pedro. CHAPTER: 18 Distributed Numerical Modelling of Surface Runoff and Soil Erosion in Arid Catchments. En: The Sustainable Management of Tropical Catchments. (ed. David Harper y Tony Brown). 1999, pp: 297-311. Inglaterra. John Wiley & Sons.

15. VICH, Alberto I.J. Aguas continentales. Formas y procesos. Manual de Aplicaciones prácticas (Glosario realizado conjuntamente con Juana Susana Barroso). 1999. Complementaria de la obra de nombre homónimo. El texto tiene por objeto dotar a los estudiantes de Geografía de un texto que le permita satisfacer la demanda de conocimientos en una ciencia específica y aspira a que el estudiante posea un nivel de información básica, para comprender la problemática de los procesos de origen hídrico, e incentivarlo a que logre una mayor profundización en el conocimiento de ellos, en el marco de la Geografía Física. Impreso en ZETA Editores. Mendoza.338 páginas, 93 tablas y cuadros, 91 figuras.

16. VICH, Alberto I.J. y BARROSO, Juana S. Alluvials soils, Aridity Index, dams, dews, drinking water, field capacity, floods, floodplain, fluvisols, groundwater, Hydrology, lava, limestone, lithosols, lithosfere, nutrients, osmotic potential, pedalfers, pedocals, podsols, rivers, runoff, sandstone, snow, soil taxonomy, soils, water, water potential, water retention, wathering, y wells. En: Encyclopedia of Deserts. 1999 Edito:l Dr. Michael A. Mares. University of Oklahoma Press, Norman.

17. VICH, Alberto I.J.; COBOS, Daniel; LENZANO, Luis. Avances en la cuantificación y predicción de la erosión hídrica en áreas de piedemonte. En: III Jornadas Nacionales de Geografía Física. Actas 2000 (Copiladora: Blanca A. Fritschy). Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe, pp: 263-270.

18. COBOS, Daniel; VICH, Alberto I.J.; LENZANO, Luis. Evidencias morfológicas de glaciación holocénica en el cerro Chachil, sierra de Catán Lil, provincia de Neuquén. En: III Jornadas Nacionales de Geografía Física. Actas 2000 (Copiladora: Blanca A. Fritschy). Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe, pp: 263-270.

19. BRAUD, Isabelle; VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando. Observación y Modelización de la Erosión en una Cuenca del Piedemonte Mendocino. En: Uso y Preservación de los Recursos Hídricos en los Umbrales del Sigo XXI. Memorias del XVIII Congreso Nacional del Agua, pp: 357-358 (resumen extendido), en CD-ROM, trabajo completo. Editores: Héctor D. Farías; María T. Pilan; Marcelo J. Borsellino; Francisco J. Pece; Angel del R. Storniolo; Mónica T. Mattar. Santiago del Estero, Argentina. Junio 2000.

20. MARIANI, Adriana; VICH, Alberto I.J.; NAVE, Marcela. Primeras Estimaciones de Erosión Hídrica a Partir del Empleo del Modelo WEPP. En: Uso y Preservación de los Recursos Hídricos en los Umbrales del Sigo XXI. Memorias del XVIII Congreso Nacional del Agua, pp: 367-368 (resumen extendido), en CD-ROM, trabajo completo. Editores: Héctor D. Farías; María T. Pilan; Marcelo J. Borsellino; Francisco J. Pece; Angel del R. Storniolo; Mónica T. Mattar.

Page 10: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

10

Santiago del Estero, Argentina. Junio 2000. 21. VICH, Alberto I. J. Desarrollo de un Modelo de Simulación de la Producción de

Sedimentos en Cuencas. En: Uso y Preservación de los Recursos Hídricos en los Umbrales del Sigo XXI. Memorias del XVIII Congreso Nacional del Agua, pp: 379-380 (resumen extendido), en CD-ROM, trabajo completo. Editores: Héctor D. Farías; María T. Pilan; Marcelo J. Borsellino; Francisco J. Pece; Angel del R. Storniolo; Mónica T. Mattar. Santiago del Estero, Argentina. Junio 2000.

22. VICH, Alberto I.J.; BRAUD, Isabelle; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando. Aplicación y Desarrollo de Métodos de Predicción de Erosión Hídrica en Regiones Aridas de Relieve Acentuado. En: XX Reunión Científica de Geofísica y Geodesia, AAGG2000. En CD-ROM, trabajo completo, pp: 275-280.

23. LENZANO, Luis; MACKERN, María Virginia; ROBIN, Ana María; COBOS, Daniel; VICH, Alberto; MINER, Gabriel. Red Geodésica del Departamento de Lavalle. Provincia de Mendoza. Argentina. En: XX Reunión Científica de Geofísica y Geodesia, AAGG 2000. En CD-ROM, trabajo completo, pp:247-251.

24. VICH, Alberto I.J. Avances en la predicción de erosión hídrica en ambientes áridos de relieve acentuado. En: XX Reunión de Campo del Cuaternario CADINQUA - INQUA - AGA - CONICET. Resúmenes y Guía de Campo, pp: 21 (resumen extendido). Editor: Lydia E. Espizúa, Mendoza, Noviembre 2000.

25. Alberto I. J. VICH; Daniel R. COBOS; Eduardo G. GRUNWALDT; Ricardo A. OJEDA; Armando R. PEDRANI; Luis A. LENZANO. El Riesgo Aluvional y la Urbanización. Análisis y Propuestas de Acción. En: Seminario Internacional: La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial. Planificación estratégica y Medioambiental, sin paginar, resumen, en CD-ROM, trabajo completo. Mendoza. Abril de 2001.

26. Vich, A.; Braud, I.; Mariani, A. New Findings in the Prediction of Soil Erosion in Arid Environments with Rough Landscape En: SYMPOSIUM INTERNATIONAL. Irrigation and Water Relations in Grapevine and Fruit Trees. National Seminar: Sustainable Water Resources Managements in Arid Regions, pp: 84 (resumen), en CD-ROM, trabajo completo. Mendoza. Diciembre de 2001.

27. VICH, A.; BRAUD, I: MARIANI, A. Estudios de erosión en ambientes áridos de relieve acentuado. Ajuste y desarrollo de métodos de predicción. En: XVIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO. Suelo Medio Ambiente y Sociedad. RESUMENES, pp: 106 (resumen), en CD-ROM trabajo completo. Puerto Madryn. Abril de 2002.

28. VICH, A. Manejo de cuencas y control de la erosión en áreas de piedemonte. Un caso de estudio. En: XVIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO. Suelo Medio Ambiente y Sociedad. RESUMENES, pp: 156 (resumen), en CD-ROM trabajo completo. Puerto Madryn. Abril de 2002.

29. NAVE, Marcela; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto; MARIANI, Adriana. Caracterización del proceso de infiltración en el piedemonte mendocino. En: IANIGLA: 25 Años de Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Ambientales (Ed. Darío Trombotto; Ricardo Villalba). pp 145-149. Mendoza. Zeta Editores. 2002.

30. VICH, Alberto I. J.; PEDRANI, Armando; La erosión hídrica en el piedemonte árido de Mendoza;. En: IANIGLA: 25 Años de Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Ambientales (Ed. Darío Trombotto; Ricardo Villalba). pp 151-154. Mendoza. Zeta Editores. 2002.

31. MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I. J.; NAVE, Marcela Corrección de cuencas con trampas de agua. En: IANIGLA: 25 Años de Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Ambientales (Ed. Darío Trombotto; Ricardo Villalba). pp 155-158. Mendoza. Zeta Editores. 2002.

32. VICH, Alberto I. J. y Armando PEDRANI. Evaluación de la infiltración en tres formaciones geológicas en el piedemonte de Mendoza. En: XIX CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO. Trabajos, Comunicaciones y Relatos, pp: 59 (resumen), en CD-ROM trabajo completo. Paraná. Junio de 2004.

33. VICH, Alberto I. J. Que se entiende por erosión?; Cual es la evolución en los estudios de rosión de suelos?; Cuales son los tipos de erosión?; Cuales son las causas de la erosión hídrica?; Cuantificación de la erosión hídrica en el piedemonte mendocino; Aplicación y desarrollo de métodos de erosión hídrica; Propuesta de metodología para el mapeo de la erosión hídrica.En: Peligrosidad Geológica en Argentina. Metodologías de análisis y mapeo. Estudios de casos (Ed: María Alejandra González y Norberto Jorge Bejerman). 1° edición. Buenos Aires. ASAGAI, 2004.

34. VICH, Alberto I. J. Contribución en diferentes tópicos. En: Breve Enciclopedia del Ambiente. Editores: Volkheimer, W.; Scafati. L.; Melendi, D. En prensa.

Page 11: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

11

L. INFORMES, TRABAJOS DE ASESORIA, CONSULTORIA E INEDITOS L.1. Informes y Material Didáctico 1. ITURBURO, J.; MILDENBERGER, M.; VICH, A. Estudio de comportamiento de capa freática

en el área de emplazamiento de la Nueva Ciudad de Federación y Poblado de Santa Ana, Entre Ríos. Dirección Provincial de Hidráulica, Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOySP). Entre Ríos. 1976. Informe Técnico.

2. VICH, A.; MILDENBERGER M. Estudio de colectores pluviales en el futuro casco urbano de la Nueva Ciudad de Federación y Poblado de Santa Ana, Entre Ríos. Dirección Provincial de Hidráulica, Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOySP). Entre Ríos. 1976. Informe Técnico.

3. VICH, A.; MILDENBERGER, M. Estudio hidrológico y anteproyecto de rectificación y canalización del Arroyo Culantrillo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Dirección Provincial de Hidráulica, Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOySP). Entre Ríos.1978. Informe Técnico.

4. VICH, A. Caracterización Hidrológica de las cuencas de los arroyos Las Conchas, La Ensenada y del Doll. Dirección Provincial de Hidráulica, Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOySP). Entre Ríos. 1979. Informe Técnico.

5. VICH, A. Plan 001. Manejo integral de la zona de Esquina. Caracterización climática y régimen pluviométrico. Instituto Correntino del Agua (ICA), Ministerio de Economía. Corrientes. 1980. Informe Técnico.

6. VICH, A. Plan 001. Manejo integral de la zona de Esquina. Estudios de regulación y máximas crecidas en la zona alta del área de estudios de Esquina. Instituto Correntino del Agua (ICA), Ministerio de Economía. Corrientes. 1980. Informe Técnico.

7. VICH, A. Plan 018. Red Hidrometeorólógica Provincial. Aspectos conceptuales y metodológicos de la planificación de redes de observación. Instituto Correntino del Agua (ICA), Ministerio de Economía Corrientes. 1981. Informe Técnico.

8. IADIZA. Proyecto Reserva Natural Divisadero Largo. Responsable área de Climatología e Hidrología. Instituto Argentino de Investigaciones en Zonas Aridas (IADIZA). Mendoza. 1981. Informe Técnico.

9. VICH, A. Corrección de torrentes: ajuste de modelos hidrológicos (sedimentación) en Divisadero Largo (Mendoza). Instituto Argentino de Investigaciones de la Zona Arida (IADIZA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Programa BID-CONICET. Mendoza. 1983. Informe Final de Beca de Perfeccionamiento en la Investigación.

10. VICH, A.; PEDRANI, A.; GRUNWALDT, E. Aspectos Generales del Manejo de Cuencas. En: Curso de Postgrado en Gestión Integral del Medio Ambiente. Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH), Universidad Nacional de Cuyo (UNC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Mendoza. 1991. Material Didáctico.

16. VICH, A. (editor) Programa de Investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte. Fase I. Ministerio de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda (MMAUyV), Gobierno de Mendoza y Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Decreto No: 1478. Mendoza. 1993. Informe Técnico.

13. VICH, A. Mecanismos de Erosión Hídrica. Modelación Matemática. Medición y Estimación de Procesos Erosivos. En: Curso de Postgrado Los Riesgos Naturales en la Gestión y Manejo de Cuencas. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. 1993. Material Didáctico.

14. VICH, A. y PEDRANI, A. Corrección de las cuencas de los arroyos Pequenco y Durazno. En: Campo Cañada Colorada. Estudio para el Desarrollo Socio Económico. Convenio entre Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda (MMAUyV), Gobierno de Mendoza. Mendoza. 1994. Informe Técnico.

17. VICH, A.; COBOS, D.; MARIANI, A. Degradación de Tierras: Erosión Hídrica, Procesos, Cuantificación y Predicción. Curso de Actualización (Res. No 668/2000). Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza. 2000. Material Didáctico.

Page 12: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

12

18. VICH, A. Procesos y Predicción en Erosión Hídrica. En: Contaminación de Suelos. Carrera de Postgrado Especialista en Ingeniería Ambiental y Maestría en Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo (UNC).Mendoza. 2000. Material Didáctico.

20. VICH, A. Degradación de Tierras con Enfasis en Procesos de Erosión Eólica e Hídrica. En: Procesos y Riesgos Geodinámicos., Módulo II: Análisis, Diagnóstico y Manejo Sustentable del Medio Natural. Maestría en Ordenamiento del territorio, con Orientación en Planificación Estratégica. Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza. 2003. Material Didáctico.

L.2. Trabajos de Asesoría y/o Consultoría 1. VICH, A. Evaluación de la componente de lac colinaire en los proyectos de manejo y

conservación de cuencas. Fondo Argentino de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, República de Túnez. 1997. Informe de Asesoría.

2. VICH, A. Evaluación del riesgo aluvional. En: Informe de impacto ambiental minero para la

etapa de explotación. Cantera de extracción de mineral de carbonato de calcio. Juan Minetti S.A. Mendoza. 1997. Trabajo de Consultoría.

3. VICH, A. Y PEDRANI, A. Sistema de desagüe aluvional en la propiedad de los Montes Negros S.A. - Tupungato, Mendoza. Montes Negros S.A. Mendoza, 1997. Trabajo de Consultoría.

15. VICH, A. Evaluación de la erosión hídrica. En: Estudio hidrológico y de erosión en cuencas del Yacimiento Petrolero de Cuchiuma, Salta. Geólogos Asociados S.A. Salta. 1999. Trabajo de Consultoría.

16. VICH, A. 4ª. Hidrología (superficial). En: Proyecto Aprovechamiento Integral del Río Grande al río Atuel. Estudio de base cero. Ministerio de Obras Públicas y Ambiente (MOPYA), Gobierno de la provincia de Mendoza, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza. 1999. Informe de Asesoría (dos tomos).

19. VICH, A. y MARIANI, A. Riesgo Aluvional en el Complejo Penitenciario III. Mendoza, 2000. Trabajo de Consultoría.

20. VICH, A. Diagnóstico Sintético del Servicio de Agua Potable por Núcleos de Población. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Mendoza. 2000. Informe de Asesoría.

21. VICH, A. Informe Pericial. Expediente 202.648-E.8, caratulado Yacimientos Petrolíferos Fiscales s/problemas derivados con la contaminación petrolera en la zona de Barrancas (II Cuerpo). Res. No 328/96, Departamento General de Irrigación (Provincia de Mendoza). Mendoza. 2002. Informe Pericial

4. VICH, A. Informe Hidrológico. En: Dictamen Técnico sobre el Aviso de Proyecto de la Obra Denominada "RECONSTRUCCIÖN AVDA: CHAMPAGNAT. TRAMO: AVDA. LIBERTADOR-AVDA. REGALADO OLGUIN. SECCION: AVDA. LIBERTADOR-AVDA. REGALADO OLGUIN. DEPTOS CAPITAL Y LAS HERAS. MENDOZA". Centro de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CUYO (UNC). Mendoza, 2002. Trabajo de Consultoría.

5. VICH, A. Análisis del riesgo aluvional. Recomendaciones para su mitigación y control. Viñas del Monte S.A. Viñas del Monte S.A. San Juan, 2002. Trabajo de Consultoría.

6. VICH, A. Hidrología e Hidrografía. En: Dictamen Técnico de la manifestación General de Impacto Ambiental del Proyecto: "Traza del camino para la integración turística del Gran Mendoza con el embalse Potrerillos. Expediente No. 1503-P-2003-30091". Centro de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CUYO (UNC). Mendoza, 2003. Trabajo de Consultoría.

7. VICH, A. (responsable de proyecto) Análisis del riesgo aluvional en las cuencas 301, 304 y 305 delimitadas por el Municipio de Godoy Cruz. Diseño de estrategias para su mitigación y control. Dirección de Viviendas, Municipalidad de Godoy Cruz, Fundación CRICYT. Mendoza. 2004. Informe de Asesoría (dos tomos).

L.3. Trabajos Inéditos 1. VICH, A. Plan 018. Red Hidrometeorólógica Provincial. Instructivo para aforos de

cursos de agua. Instituto Correntino del Agua (ICA), Ministerio de Economía Corrientes. 1981.

Page 13: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

13

Manual de instrucciones. Trabajo Inédito 2. VICH, A. Estimación del factor de erosividad R en el piedemonte árido de Mendoza,

Argentina. Trabajo Inédito. 3. VICH, A. Modelación en erosión hídrica: nueva alternativa de compresión del

fenómeno. Trabajo Inédito 4. VICH, A. Determinación de los índices de erosividad para tormentas individuales en el

área aluvional del Gran Mendoza (Argentina). Trabajo Inédito. 5. VICH, A. Estimación del índice de erosividad R en el área pedemontana del Gran

Mendoza (Argentina). Trabajo Inédito. 6. Adriana MARIANI; Armando PEDRANI; Alberto VICH; Marcela NAVE. Trampas de agua y

manejo de forestales como obras de mejoramiento de ambientes. I Concurso de Tecnologías Apropiadas para la Prevención y Control de la Desertificación, Sequía y Degradación de Suelos en Ameriza Latina y el Caribe. Tema: Manejo de especies forestales. Organizado por Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Febrero de 1996. Trabajo Inédito.

M. PARTICIPACION EN EVENTOS CIENTIFICOS: 1. II Encuentro Nacional de Fotogrametría. Organizado por Fuerza Aérea Argentina (FAA). Paraná,

Entre Ríos. 29 de Mayo al 2 de Junio de 1978. Asistente. 2. I Jornadas del Paraná Medio. Organizado por la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de

Entre Ríos (UNER). Paraná, Entre Ríos. 24 al 26 de Agosto de 1978. Miembro Individual. 3. Seminario sobre Planeamiento y Manejo de Areas Inundables. Organizado por el Gobierno de

Corrientes, Asociación Internacional de Recursos Hídricos y Secretaría de Ciencia Técnica (SECYT). Corrientes, Corrientes. 10 al 16 de Agosto de 1980. Asistente.

4. X Congreso Nacional del Agua. Corrientes, Corrientes. 16 al 21 de Marzo de 1981. Miembro de la Comisión Organizadora (Res. ICA No. 37/81) y asistente.

5. XI Congreso Nacional del Agua. Córdoba, Córdoba. 22 al 28 de Mayo de 1983. Exposición y presentación de trabajos: Valoración cuantitativa de la erosión hídrica en el piedemonte mendocino (Autores: PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.); Simulador de lluvia y parcela de erosión (Autores: PEDRANI, Armando; MARINEZ CARRETERO, Eduardo; VICH, Alberto I.J.).

6. Simposium: La Sequía y su Impacto en la Agricultura. Organizado por la Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 21 y 22 de Noviembre de 1983. Asistente

7. Simposio de Erosión y Sedimentación. Mendoza, Mendoza. 13 al 15 de Agosto de 1984. Presentación de trabajo: Determinación y análisis de parámetros morfométricos del torrente Divisadero Largo (Autores: VICH, Alberto I.J.).

8. Seminario de Hidrología de la provincia de Mendoza: Imágenes y Modelos de Simulación. Organizado por el Institute for Land and Water Management Research (ICW), Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH) y Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza, Mendoza. Noviembre de 1986. Presentación de trabajo: Modelo de Simulación del Balance de Aguas y Producción de Sedimentos en una Cuenca (Autores: VICH, Alberto I.J.).

9. 15 Reunión Científica de Geofísica y Geodesia. Organizado por la Asociación Argentina de Geofísica y Geodesia (AAGG). San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. 24 al 28 de Octubre de 1988. Exposición y presentación de trabajos: Aplicación de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelos en el área pedemontana de Mendoza (Autores: VICH, Alberto I.J.); MBAPS: Modelo matemático de simulación del balance de aguas y producción de sedimentos en una cuenca. Descripción y análisis de sensibilidad (Autores: VICH, Alberto I.J.).

10. XIII Congreso Argentino de Producción Animal. Mar del Plata, Buenos Aires. 1988. Presentación de trabajo: Dieta de caprinos en una cuenca del piedemonte de Mendoza (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; MONGE, Susana; VICH, Alberto I.J.).

11. Jornadas sobre Prospección de la Problemática Científica y Social para el Tercer Milenio. Coordinada por la revista Serie Científica. Mendoza, Mendoza. 9 y 10 de Diciembre de 1988. Asistente

12. XIV Reunión Argentina de Ecología. San Salvador de Jujuy, Jujuy. 16 al 21 de Abril de 1989. Presentación de trabajo: Dieta de caprinos en pasturas nativas y efecto del pastoreo sobre la vegetación y escorrentía (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; MONGE, Susana; CHAMBOULEYRON, Mabel).

Page 14: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

14

13. XIV Congreso Argentino de Producción Animal. Mendoza, Mendoza. 7 al 9 de Junio de 1989. Presentación de trabajo: Dieta de caprinos y efecto del pastoreo sobre la vegetación y escorrentía (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.; MONGE, Susana; MEDRERO, Mario).

14. VI Reunión Nacional e Internacional de Producción Caprina. Resistencia, Chaco. 1992. Presentación de trabajo: Manejo nutricional del caprino en pasturas naturales e influencia del pastoreo sobre la cobertura vegetal de caprinos y efecto del pastoreo sobre la vegetación y escorrentía (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.). Trabajo premiado, Medalla de Plata (2º premio) al mejor trabajo científico presentado en la Reunión.

15. XII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA). Campinas, Brasil. 24 al 26 de Julio de 1990. Presentación de trabajo: Dieta de cabras en el piedemonte desértico de Argentina (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.; MONGE, Susana; MEDERO, Mario).

16. I Congreso Latinoamericano de Cuencas Hidrográficas. Organizado por FAO, Concepción, Chile. 22 al 26 de Octubre de 1990. Exposición y presentación de trabajos: Tres años de pastoreo con caprinos en zona de piedemonte Efecto sobre la dieta, cobertura vegetal y pérdida de suelo (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; MONGE, Susana); Corrección del Torrente Divisadero Largo, Argentina (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; FERNANDEZ, Pedro; PONCE, Carlos); Influencia del Pastoreo Caprino sobre la Vegetación en el Piedemonte Arido Mendocino, Argentina (Autores: PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.; GRUNWALDT, Eduardo); Ocho años de observaciones de Erosión Hídrica en zona del Piedemonte (Mendoza, Argentina) (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando).

17. I Congreso Nacional de Educación Ambiental. Organizado por el Ministerio de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda (MMAUyV), Gobierno de la provincia de Mendoza). Mendoza, Mendoza. Noviembre de 1990. Asistente.

18. Primera Reunión de Ciencia y Tecnología de la Provincia de San Luis. Organizado por el Gobierno de la provincia de San Luis. San Luis, San Luis. Marzo de 1991. Participación en la comisión de trabajo sobre sugerencias y/o recomendaciones sobre la metodología de evaluación e ideas específicas sobre la problemática de los programas prioritarios.

19. VI Reunión Nacional e Internacional de Producción Caprina. Resistencia, Chaco. 24 al 26 de Junio de 1992. Presentación de trabajo: Manejo Nutricional del Caprino en Pasturas Naturales e Influencia del Pastoreo sobre la Cobertura Vegetal (Autores: GRUNWALDT, Eduardo; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.;).

20. Primeras Jornadas Regionales de Medio Ambiente. Organizado por el Pacto Regional Ambiental del Nuevo Cuyo. Mendoza, Mendoza. 28 y 29 de Agosto de 1992. Participante.

21. II Congreso Regional del NOA y su Medio Ambiente. Organizado por el Consejo de Investigación y Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Salta (UNS). Salta, Salta. 2 al 4 de Septiembre de 1992. Exposición y presentación de Trabajo: Programa de Investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; OJEDA, Ricardo; GRUNWALDT, Eduardo; COBOS, Daniel).

22. Jornadas Municipio, Medio Ambiente y Tecnología SIG. Organizado por el Centro Regional de Estudios Avanzados, San Luis, San Luis. 1993. Exposición y presentación de póster: Manejo Ecológico del Piedemonte (Autores: VICH, Alberto I.J.).

23. Jornadas La Ciencia y la Tecnología en las Economías Regionales, organizado por el Centro Regional de Estudios Avanzados. San Luis, San Luis. 1993. Asistente.

24. Seminario Internacional: Corredor Andino. Escenario para la Integración Regional. Organizado por el Ministerio de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda (MMAUyV), Gobierno de la provincia de Mendoza), Universidad Nacional de Cuyo (UNC) y Fundación Ebert. Mendoza, Mendoza. 16 y 17 de Septiembre de 1993. Participante.

25. Reunión de Concertación Degradación de Suelos por Acción Hídrica en Pastizales Naturales de las Regiones Aridas y Semiáridas de Argentina. Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Capital Federal. 1993. Participante como miembro de la comisión de redacción y elaboración de informe y presupuesto.

26. Congreso Internacional de Ingeniería Rural y III Congreso Argentino de Ingeniería Rural. Organizado por la Universidad Nacional de Morón y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Morón, Buenos Aires. 11 al 15 de Julio de 1994. Exposición y presentación de trabajos: La erosión hídrica en el área pedemontana de Mendoza (Argentina) (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando); Programa de Investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte Mendocino (Argentina) (Autores: VICH,

Page 15: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

15

Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; OJEDA, Ricardo; GRUNWALDT, Eduardo; COBOS, Daniel). 27. Simposio Internacional Evaluación de Riesgo y Saneamiento de Cuencas Hídricas. Organizado

por el Honorable Senado de la Nación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires. 30 de Agosto al 2 de Septiembre de 1994. Exposición: Programa de Investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte Mendocino (Argentina) (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; OJEDA, Ricardo; GRUNWALDT, Eduardo; COBOS, Daniel).

28. Consulta de Expertos en Manejo de Cuencas Hidrográficas en Zonas Aridas y Semiáridas. Organizado por FAO-PNUMA y Departamento General de Irrigación, Villa Nueva de Guaymallén, Mendoza. 5 al 9 de Septiembre de 1994. Exposición de trabajo y visita de campo: Manejo de Cuencas Pedemontanas. (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando).

29. II Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Organizado por FAO. Mérida, Venezuela. 6 al 11 de Noviembre de 1994. Exposición y presentación de trabajos. Diseño de trampas de agua como obras de corrección de torrentes (Autores: PEDRANI, Armando; MARIANI, Adriana; VICH, Alberto I.J.; NAVE, Marcela); Programa de Investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte Mendocino (Argentina) (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; COBOS, Daniel; OJEDA, Ricardo; GRUNWALDT, Eduardo); Aplicabilidad de la ecuación universal de pérdida de suelo en el piedemonte mendocino (Argentina) (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando).

30. Seminario Regional sobre Evaluación de Aspectos Ambientales, Económicos, Sociales e

Institucionales de los Proyectos de Manejo y Conservación de Cuencas Hidrográficas. Organizado por el Centro Interamericano de Desarrollo de Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT). Convenio de Cooperación Técnica del BID No ATN/SF/TF-4371-RG. Mérida, Venezuela. 5 al 9 de Diciembre de 1994. Presentación trabajo: Manejo de Cuencas de Relieve Acentuado (Autores: VICH, Alberto I.J.).

31. Seminario-Taller sobre Tecnologías Alternativas para Aumentar l a Disponibilidad de Agua en América Latina. Organizado por OEA-PNUMA. Lima, Perú. 1995. Presentación de perfiles de tecnología referentes a: Cosecha de Agua de Lluvia para forestación en Zonas Aridas (Autores: PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.) y Trampas de Agua para Corrección de Torrentes, Cosecha de Agua y Recarga de Acuíferos (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; MARIANI, Adriana).

32. II Simposio Internacional Desarrollo Sostenible de Ecosistemas de Montaña: Manejo de Areas Frágiles en los Andes. Organizado por Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Ecología, United Nations University y FAO. Huarina, Bolivia. Presentación trabajo: Research and Development Program: Piedmont Ecological Management (Autores: VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando; COBOS, Daniel; OJEDA, Ricardo; GRUNWALDT, Eduardo).

33. Taller de Educación y Cambio Global. Organizado por COSTED, IBN, ICSU, IAI, ProClim, OEA y UNC. Mendoza, Mendoza. 20 al 25 de Mayo de 1996. Participante.

34. Taller Regiónal Centro-Oeste, Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación. Organizado por FAO-PNUMA y Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNAH). Mendoza, Mendoza. 3 y 4 de Julio de 1996. Participante.

35. IV Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra. Organizado por el Instituto Geográfico Militar. Santiago de Chile, Chile. 9 al 13 de Agosto de 1996. Exposición y presentación de trabajos: Ajuste y Comparación de Modelos de Infiltración con lluvia simulada en el Piedemonte Arido de Mendoza (Argentina);(Autores: VICH, Alberto I. J.; NAVE, Marcela; PEDRANI, Armando) Obras Alternativas de Corrección y Mejoramiento del Ambiente (Autores: MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I. J.; NAVE, Marcela).

36. II Diálogo Interamericano sobre Administración del Aguas. Organizado por y Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNAH), Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídrica (INCYTH) y OEA. Buenos Aires. 1 al 6 de Septiembre de 1996. Participante.

37. XVI Congreso Nacional del Agua. Neuquén, Neuquén. 19 al 22 de Noviembre de 1996. Presentación de Trabajo: Caracterización del Proceso de Infiltración en el Piedemonte Mendocino (Autores: NAVE, Marcela; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J; MARIANI, Adriana).

38. XVI Jornadas de Investigación. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Cuyo (CIUNC). Mendoza, Mendoza. 13 al 15 de agosto de 1997. Exposición y presentación de trabajos: Evaluación de la infiltración en el piedemonte mendocino. Ajuste de modelos con lluvia simulada (Autores: VICH, A.; NAVE, M.; COBOS, D.; PEDRANI, A.; y MARIANI, A.); La erosión hídrica en el piedemonte mendocino. Aplicabilidad de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) (Autores: VICH, A.;

Page 16: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

16

AGUADO, C.; COBOS, D.; PEDRANI, A.; y MARIANI, A.). 39. Taller Regional sobre Tópicos básicos y Aplicados de la Hidráulica Fluvial. Organizado por:

Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Litoral (UNL) e Instituto Nacional del Agua (INA, Ex INCYTH) y patrocinado por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Asociación Internacional de Investigaciones Hidráulicas (IAHR). Santa Fe (Santa Fe). 29 y 31 de Julio de 1998. Exposición y presentación de trabajos: Trampas de agua: tecnología apropiada para la corrección de torrentes (Autores: VICH, Alberto I.J.; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando) y La investigación en erosión hídrica en el piedemonte mendocino Autores: VICH, Alberto I. J.; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando).

40. XVII Congreso Nacional del Agua conjuntamente con el II Simposio de Recursos Hídricos del Cono Sur. Organizado por la Dirección Provincial de Hidráulica (Santa Fe) y Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Universidad Nacional del Litoral (UNL). Santa Fe, Santa Fe. 3 y 7 de Agosto de 1998. Exposición y presentación de trabajos: Ajuste de modelos de infiltración en suelos poco evolucionados (Autores: VICH, Alberto I. J.; NAVE, Marcela); Evaluación de la tasa de infiltración básica de una cuenca mediante análisis de hidrogramas (Autores: NAVE, Marcela; VICH, Alberto I. J.; MARIANI, Adriana); Evaluación y predicción de la erosión hídrica en regiones áridas de relieve acentuado (Autores: VICH, Alberto I. J.; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando)y Tecnología apropiada para la corrección de torrentes y mejoramiento de hábitat (Autores: MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I. J.; NAVE, Marcela)

41. Seminario Internacional sobre Modificación del Tiempo Atmosférico. Organizado por Weather Modification Inc, Universidad Nacional de Cuyo (UNC) y Gobierno de la provincia de Mendoza. Mendoza, Mendoza. 1 al 4 de Febrero de 1999. Asistente.

42. Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Geografía frente a un mundo en Cambio. Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Departamento e Instituto de Geografía, Universidad Nacional de Cuyo (UNC) y la Comisión sobre Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional. Mendoza, Mendoza. Abril de 1999. Participante.

43. Jornadas Diques de San Luis: presente y futuro. Organizado por la Empresa Provincial de Infraestructura, Gobierno de la provincia de San Luis. Potrero de los Funes, San Luis. 20 al 21 de Mayo de 1999. Participante.

44. 2da Asamblea Ordinaria de la Red Latinoamericana de Organizaciones de Cuenca y Seminario de Especialistas sobre: Gestión Integral de Cuencas, Experiencias exitosas en diferentes países. Organizada por Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), Red Latinoamericana de Organizaciones de Cuencas (RELOC), Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Presidencia de la Nación Argentina, Administración Provincial del Agua de la provincia de La Rioja y el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza. Mendoza, Mendoza. 3 al 5 de Agosto de 1999. Asistente.

45. XVII Jornadas de Investigación. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza, Mendoza. 4 al 5 de noviembre de 1999. Exposición y presentación de trabajos: Modelo de simulación de erosión hídrica a nivel de cuenca (Autores: VICH, A.); Evaluación de la erosión hídrica en el piedemonte mendocino (Autores: VICH, A.).

46. III Jornadas Nacionales de Geografía Física. Organizada por la Facultad de Ingeniería, Geoecología y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Santa Fe y el Grupo de Estudio en Geografía Física de la República Argentina. Santa Fe 23 al 27 de Mayo de 2000. Exposición y presentación de trabajos: Evidencias Morfológicas de glaciación holocénica en el cerro Chachil, sierra de Catán Lil, Provincia de Neuquén (Autores: COBOS, D.; VICH, A. Y LENZANO, L); Avances en la cuantificación y predicción de la erosión hídrica en áreas de piedemonte (Autores: VICH, A.; COBOS, D. Y LENZANO, L.).

47. XIII Congreso Nacional del Agua. Organizado por el Instituto de Recursos Hídricos, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. 12 al 16 de Junio de 2000. Exposición y presentación de trabajos: Observación y Modelización de la Erosión en una Cuenca del Piedemonte Mendocino (Autores: BRAUD, Isabelle; VICH, Alberto I.J.; PEDRANI, Armando); Primeras Estimaciones de Erosión Hídrica a partir del empleo del modelo WEPP (Autores: MARIANI, Adriana; VICH, Alberto I.J.; NAVE, Marcela); Desarrollo de un Modelo de Simulación de la Producción de Sedimentos en Cuencas (Autores: VICH, Alberto I. J).

48. VI Congreso Internacional Ciencias de la Tierra. Organizado por el Instituto Geográfico Militar. Santiago, Chile. 7 al 11 de Agosto de 2000. Presentación de trabajos: Organización de los Municipios de la Provincia de Mendoza a Partir de la Georeferenciación del Territorio.

Page 17: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

17

Departamento de Lavalle (Autores: ROBIN, Ana María, LENZANO, Luis; MACKERN, María Virginia; COBOS, Daniel; VICH, Alberto; MINER, Gabriel); Monitoreo y Análisis Espacial de Fenómenos Naturales Adversos. Estudio de la Tormenta de Granizo del 6/1/94 EN EL Este de la Provincia de Mendoza. República Argentina (Autores: LENZANO, Luis; MACKERN, María Virginia; ROBIN, Ana María; COBOS, Daniel; VICH, Alberto).

49. XX Reunión Científica de Geofísica y Geodesia. Organizado por la Asociación Argentina de Geofísica y Geodesia (AAGG) y la Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Cuyo (UNC). Mendoza, Mendoza. 25 al 29 de Septiembre de 2000. Exposición y presentación de trabajo: Aplicación y Desarrollo de Métodos de Predicción de Erosión Hídrica en Regiones Aridas de Relieve Acentuado (Autores: VICH, Alberto I.J.; BRAUD, Isabelle; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando); Red Geodésica del Departamento de Lavalle. Provincia de Mendoza. Argentina (Autores: LENZANO, Luis; ROBIN, Ana María; MACKERN, María Virginia; COBOS, Daniel; VICH, Alberto)

50. 11th International Soil Conservation Organization Conference. Land Conservation and Food Production in the Third Millenium Organizado por International Soil Conservation Organization (ISCO), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Facultad de Agronomía (FAUBA), Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires. 22 al 27 de Octubre de 2000. Presentación de pósters y trabajos: Desarrollo de Modelos de Erosión Hídrica en el Piedemonte de Mendoza (Argentina) y aplicación de los Modelos ANSWERS y CREAMS (Autores: VICH, Alberto I.J.; BRAUD, Isabelle; MARIANI, Adriana; PEDRANI, Armando); Mejoramiento de Hábitat Mediante el Uso de Trampas de Agua (Autores: PEDRANI, Armando; VICH, Alberto I.J.; MARIANI, Adriana).

51. Seminario Internacional: La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial. Planificación estratégica y Medioambiental. Organizado por el Centro de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Exposición y presentación de trabajo: El Riesgo Aluvional y la Urbanización. Análisis y Propuestas de Acción (Autores: Alberto I. J. VICH; Daniel R. COBOS; Eduardo G. GRUNWALDT; Ricardo A. OJEDA; Armando R. PEDRANI; Luis A. LENZANO).

52. XVIII Jornadas de Investigación. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Cuyo UNC). Mendoza (Mendoza). 29 al 30 de noviembre de 2001. Exposición y presentación de trabajo: Evaluación y ajuste de modelos en procesos hidrológicos: infiltración y erosión hídrica (Autores: VICH, Alberto. COBOS, Daniel); Solución integral a la problemática cartográfica de la provincia de Mendoza, a partir de la transformación de los sistemas de referencia de las redes geodésicas de la provincia (Autores: LENZANO, Luis; VICH, Alberto; COBOS, Daniel; MACKERN, María Virginia; ROBIN, Ana María; CORVALAN, E.); Respuesta de la biodiversidad pedemontana a cambios en la estructura del habitat (Autores: COBOS, Daniel; OJEDA, Ricardo; CORVALAN, Viviana; VICH, Alberto)

53. SYMPOSIUM INTERNATIONAL. Irrigation and Water Relations in Grapevine and Fruit Trees. National Seminar: Sustainable Water Resources Managements in Arid Regions. Organizado por la International Society for Horticultural, Science (ISHS), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional del Agua (INA, Ex INCYTH), Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza (Mendoza). 4 al 6 de diciembre de 2001 Exposición de pósters y presentación de trabajo: New Findings in the Prediction of Soil Erosion in Arid Environments with Rough Landscape (Autores: Vich, A.; Braud, I.; Mariani, A.).

54. XVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Organizado por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Puerto Madryn (Chubut). 16 al 19 de abril de 2002. Exposición y presentación de trabajo: Estudios de erosión en ambientes áridos de relieve acentuado. Ajuste y desarrollo de métodos de predicción (Autores: VICH, A.; BRAUD, I: MARIANI, A). Miembro de la Mesa Redonda Manejo Integral de Cuencas y Erosión de Suelos. Exposición y presentación de trabajo: Manejo de cuencas y control de la erosión en áreas de piedemonte. Un caso de estudio (Autores: VICH, A.).

55. Multiconferencia Transcontinental High Summit 2002. Organizado por el Montain Forum, Film Festival Di Trento, Comitato EV-K2-CNR, Istituto Nazionale per la Ricerca Scientifica e Tecnologica sulla Montagna, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). Mendoza (Mendoza). 6 al 10 de mayo de 2002. Exposición y presentación de trabajo: Manejo ecológico de paisaje urbanos-pedemontanos (autores: Alberto Vich, Ricardo A. Ojeda, Daniel Cobos, Armando Pedrani, Eduardo Grunwaldt).

56. Seminario Internacional: Indicadores de la Desertificación en América Latina y el Caribe. Estado de Situación y Propuestas para un Plan de Acción. Organizado por el Instituto

Page 18: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

18

Argentino de Investigaciones en las Zonas Aridas (IADIZA), Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina. Mendoza (Mendoza), 25 al 27 de Septiembre de 2002. Asistente.

57. IX Jornadas Cuyanas de Geografía. La Geografía frente a lo efímero y lo permanente. Organizadas por el Instituto de Geografía y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza (Mendoza), 25 al 28 de Septiembre de 2002. Panelista en el Panel de Discusión: Cuencas Hidrográficas y Riesgos Ambientales. Exposición y presentación de trabajo: Manejo de cuencas: conceptos, aspectos institucionales y diagnostico en Argentina (Autores: Alberto I. J. VICH, Daniel R. COBOS y Luis E. LENZANO).

58. Seminario Internacional: Alternativas tecnológicas frente a los desastres, en el hábitat popular latinoamericano. Organizado por la Coordinación Internacional RED XIV.G "habitat en Riesgo", PROGRAMA CYTED; Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) y el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA). Mendoza (Mendoza), 24 y 25 de Marzo de 2004. Asistente.

59. XIX Jornadas de Investigación. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Cuyo UNC). Mendoza (Mendoza). 18 y 19 de Marzo de 2004. Exposición y presentación de trabajos: Cuantificación de procesos de erosivos de origen hídrico y ajuste de modelos de predicción (Autores: VICH, Alberto; COBOS, Daniel; LENZANO, Luis; CISNEROS, Héctor; CAD, María; RAMOS, Paula; VILLEGAS, Laura); Estación permanente GPS: MZAN. Su integración a las redes RAMSAC e IGS (Autores: LENZANO, Luis; BARON, Jorge; LEIVA, Juan; BROK, B; VICH, Alberto; COBOS, Daniel; MACKERN, María V; ROBIN, Ana; CABRERA, Gabriel; BLANCO, M.); Ecología y conservación de mamíferos de Mendoza: Análisis macro geográfico (Autores: COBOS, Daniel; OJEDA, Ricardo; BENDER, Benjamin; VICH, Alberto: LENZANO, Luis)

60. I Foro Latinoamericano de Montaña.“Manejo Integrado de los ecosistemas de Montañas: El Agua y la Montaña”. Organizado por la Universidad nacional de Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional y Foro Permanente de Montaña - NOA. San Miguel de Tucumán (Tucumán). 31 de Mayo, 1 y 2 de Junio de 2004. Exposición en posters y presentación de trabajo: Manejo de áreas montañosas peri urbanas(Mendoza - Argentina) (Autores: Alberto VICH, Ricardo A. OJEDA, Daniel COBOS, Armando PEDRANI, Eduardo GRÜNWALDT).

61. XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Organizado por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Paraná (Entre Ríos). 22 al 25 de Junio de 2004. Exposición en posters y presentación de trabajo: Evaluación de la infiltración en tres formaciones geológicas en el piedemonte de Mendoza (Autores: Alberto VICH y Armando PEDRANI).

62. VI Jornadas de Investigación en Geografía. Organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (UNL). Santa Fe (Santa Fe). 26 y 27 de Agosto de 2004. Presentación de trabajo: La erosión hídrica en el piedemonte árido de Mendoza (Autores: Alberto VICH, Daniel COBOS y Laura VILLEGAS); La comunidad científica y el mundo andino, una relación indispensable. El parque provincial Aconcagua (Autores: Daniel COBOS; Alberto VICH,)

63. I Encuentro de Trabajo sobre Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Cuyo, en el marco de la Semana de la Ciencia, la tecnología y la Innovación. Organizado por Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche (CNEA) y Universidad Nacional de Cuyo (UNCu). San Carlos de Bariloche (Río Negro). 23 al 25 de Agosto de 2004.

N. CURSOS DICTADOS: 1. Título: Erosión Hídrica: Medición y Estimación de Pérdidas de Suelo. En: Curso

Latinoamericano de Detección y Control de la Desertificación. Organizado por Instituto Argentino de Investigaciones de la Zona Arida (IADIZA) y PNUMA. Mendoza, Mendoza. 1 al 26 de Octubre de 1987. Dictado de clases teórico-ptácticas, prácticas de campo y entrega de material didáctico.

2. Título: Erosión Hídrica. En: II Curso Latinoamericano de Detección y Mapeo de los Procesos de Desertificación. Organizado por Instituto Argentino de Investigaciones de la Zona Arida (IADIZA), Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT) y PNUMA. Mendoza, Mendoza. 1 al 31 de Octubre de 1990. Dictado de clases teórico-prácticas.

3. Título: Aspectos Generales del Manejo de Cuencas. En: Curso de Postgrado en Gestión Integral del Medio Ambiente. Organizado por Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH), Universidad Nacional de Cuyo (UNC) e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Mendoza, Mendoza. 18 al 29 de Noviembre de 1991. Dictado de clases teórico-

Page 19: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

19

prácticas, prácticas de campo y entrega de material didáctico. 4. Título: Manejo de Cuencas Torrenciales: Ejemplo de un Caso de Estudio, Programa

manejo Ecológico del Piedemonte Mendocino. En: Curso de Postgrado en Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Organizado por CEPAL y el Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH). Mendoza, Mendoza. 28 de Septiembre al 23 de Octubre de 1992. Dictado de clases teórico-prácticas, prácticas de campo y entrega de material didáctico.

5. Título: Manejo de Cuencas Torrenciales. En; Curso-Taller: Introducción al Manejo Ecológico de Cuencas. Organizado por Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT) y Ministerio de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda (MMAUyV), Gobierno de la provincia de Mendoza. Mendoza, Mendoza. Organización, dictado de clases teórico-prácticas, prácticas de campo y entrega de material didáctico:

6. Título: Educación Ambiental: Manejo Ecológico del Piedemonte Mendocino. En: Curso de Actualización Docente. Organizado por la Dirección General de Escuela, Gobierno de la provincia de Mendoza. Mendoza, Mendoza. Octubre de 1993. Dictado de clases.

7. Título: Usos de la Tierra y Riesgos de Degradación de los Suelos. En: Curso de Postgrado Los Riesgos Naturales en la Gestión y Manejo de Cuencas. Organizado por la Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, Neuquén. 15 al 27 de Noviembre de 1993. Dictado de clases teórico-prácticas y entrega de material didáctico.

8. Organización del Curso sobre Herbivoría Dinámica de las Interacciones Planta - Animal. Destinado a graduados con relación a la producción animal y/o manejo de recursos naturales. Las unidades desarrolladas son Ecología Nutricional, Herbivoría, Selección de Dieta y Hábitat y Efecto del Pastoreo sobre el Ecosistema. 19 al 24 de septiembre de 1994.

9. Título: La problemática Ambiental del Piedemonte Mendocino. En: Curso de Postgrado de Derecho y Economía Pública. 1997-98. Módulo 13: Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano. Dictado por la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo (UNC). 6 de Diciembre de 1997. Dictado de clases teóricas.

10. Título: Ecosistemas Pedemontanos y Urbanos. En: Curso: Mendoza y los desafíos ambientales en el próximo milenio. Dictado por: Instituto Argentino de Investigaciones de la Zona Arida (IADIZA), Grupo de Investigaciones en Biodiversidad; Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT) y Universidad Juan Agustín Maza. 28 de septiembre al 2 de Octubre de 1998. Dictado de clases teóricas.

11. Título: Taller La Geografía como un medio para la enseñanza de temas sobre cambio global. Realizado dentro del marco del Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Geografía frente a un Mundo en Cambio. UGI, Departamento e Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu). Mendoza. Abril de1999. Duración: 12 horas.

12. Curso de Postgrado: Hidrología General. Plan de Estudios de la Carrera de Postgrado Magister en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Orientación Ordenación de Cuencas Hidrográficas. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta (UNS). Salta. Junio de 2000. Duración: 48 horas.

13. Curso de Actualización: Degradación de Tierras: Erosión Hídrica, Procesos, Cuantificación y Predicción. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Septiembre de 2000. Duración: 28 horas. (Res. No 668/2000). Dictado de clases teórico-prácticas, prácticas de campo y entrega de material didáctico.

14. Profesor invitado en la materia Contaminación de Suelos del Plan de Estudios de la Carrera de Postgrado Especialista en Ingeniería Ambiental y de la Maestría en Ingeniería ambiental, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Dictado del tema: Erosión Hídrica: Procesos, Cuantificación y Predicción.

15. Profesor invitado en el curso Educación Ambiental: El Patrimonio Natural y Cultural del Centro Oeste Argentino. Para alumnos de las universidades de Hawaii at Manoa, Baylor, Waco Texas, Front Range Community College y Webster, dentro del marco del convenio entre universidades de EEUU y la Universidad Nacional de Cuyo. Año 2000. Duración: 6 horas.

16. Curso de Postgrado No. 01-02: Degradación de Tierras, Erosión Hídrica, Procesos, Cuantificación y Predicción. Plan de Estudios de la Carrera de Postgrado Magister en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta (UNS). Salta. Julio de 2002. Duración: 30 horas. Res. CD No. 182/02.

17. Título: Manejo de cuencas y control de la erosión en áreas de piedemonte. En: Curso: Ecología del desierto. Organizado por: Grupo de Investigaciones en Biodiversidad (GIB),

Page 20: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

20

Instituto Argentino de Investigaciones de la Zona Arida (IADIZA), Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 4 al 9 de Noviembre de 2002. Dictado de clases teóricas.

18. Curso de Postgrado Procesos y Riesgos Geodinámicos: Degradación de Tierras, con Enfasis en los Procesos de Erosión Eólica e Hídrica. Plan de Estudios de la Carrera de Postgrado Maestría en Ordenamiento del Territorio, con Orientación en Planificación Estratégica. Departamento de Geografía, Secretaría de Postgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza. Junio a Julio de 2003. Duración: 20 horas.

O. DIVULGACION 1. VICH, Alberto I.J. El problema aluvional en Mendoza. Propuesta Alternativa para su Solución.

Informaciones. Nueva Serie del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT)., 1988, Año IX, No 84.

2. Alberto I.J. VICH. La deuda pendiente: el piedemonte mendocino. Paredón y Después, Año 2(5):7-11. Diciembre 1997. Revista realizada por la Dirección de Difusión y Transferencia de la Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

3. Alberto I.J. VICH y Juana Susana BARROSO. Area de riego del río Mendoza. En: Colección Mapas de Mendoza. Sus Departamentos, sus Oasis y su Gente. Diario Los Andes. Mendoza. 18 de Julio de 2003.

4. Alberto I.J. VICH y Juana Susana BARROSO. Area de riego del río Tunuyan Inferior. En: Colección Mapas de Mendoza. Sus Departamentos, sus Oasis y su Gente. Diario Los Andes. Mendoza. 21 de Julio de 2003.

5. Alberto I.J. VICH y Juana Susana BARROSO. Area de riego del río Tunuyan Superior. En:

Colección Mapas de Mendoza. Sus Departamentos, sus Oasis y su Gente. Diario Los Andes. Mendoza. 24 de Julio de 2003.

6. Alberto I.J. VICH y Juana Susana BARROSO. Oasis Sur, ríos Diamante y Atuel. En: Colección Mapas de Mendoza. Sus Departamentos, sus Oasis y su Gente. Diario Los Andes. Mendoza. 28 de Julio de 2003.

7. Artículos y reportajes varios, publicados en periódicos locales: Los Andes y UNO. P. CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y PANELES 1. Disertación: El Problema Aluvional: Diagnóstico y Pautas de Solución. En: Jornadas del

Mes del Agua. Mendoza, Mendoza. 1988. 2. Disertación: Aspectos del manejo ecológico de cuencas. En: I Encuentro Estudiantil de

Medio Ambiente. Mendoza, Mendoza. 1991. 3. Disertación: Situación Actual de la Problemática de Manejo de Cuencas en Argentina.

En: 2do Curso Internacional sobre Manejo de Bacias Hidrograficas na Area Florestal. Organizado por la República Federativa del Brasil, Gobierno del estado de San Pablo, Secretaria de Medio Ambiente y la Japan International Cooperation Agency (JICA). San Pablo, Brasil. 1991.

4. Disertación: Manejo Ecológico del Piedemonte. En: Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, organizada por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Gobierno de Mendoza. Mendoza, Mendoza. 1992

5. Expositor. En: Seminario Protección del Medio Ambiente, Un Desafío para las Nuevas Generaciones, organizado por la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Economía y Organización. Mendoza, Mendoza. 1993.

6. Disertación: Manejo de Cuencas Pedemontanas. En: Segundo Encuentro Nacional sobre Seguridad de Obras Hidráulicas y Protección Pública. Organizado por la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza, Mendoza. 1993.

7. Disertación: Manejo de Cuenca Pedemontana en Mendoza, Argentina: Consideraciones Económicas y Estudio de Caso. En: Curso-Taller sobre Derecho, Economía y Administración en el Manejo Integral del Agua a Nivel de Cuenca. Organizado por el Centro de Economía Legislación y Administración del Agua (CELA), Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH). Mendoza, Mendoza. 1995. Conferencia, preparación de material didáctico y visita de campo.

8. Panelista. Panel: La problemática ambiental del piedemonte urbanizado del Gran Mendoza. En: VIII Jornadas sobre Medio Ambiente. Organizado por el Instituto de

Page 21: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

21

Perfeccionamiento Docente ECOVIDA. 23 y 24 de Agosto de 1996. Mendoza, Mendoza. 9. Disertación: Programa de Investigaciones y Desarrollo Manejo Ecológico del

Piedemonte. En: Seminario sobre Gestión Integral de los Recursos y del Ambiente a Nivel de Cuenca. Organizado por Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH). Ezeiza, Buenos Aires. Diciembre de 1993.

10. Disertación: Propuestas alternativas para la disminución del riesgo aluvional. MATESIS, Centro Cultural. Godoy Cruz (Mendoza). 13 de Agosto de 1994.

11. Disertación: Manejo de Cuenca Pedemontana en Mendoza, Argentina: Consideraciones Económicas y Estudio de Caso. En: Curso-Taller sobre Derecho, Economía y Administración en el Manejo Integral del Agua a Nivel de Cuenca, organizado por el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH). Mendoza, Mendoza. 1995. Conferencia, preparación de material didáctico y visita de campo.

12. Panelista. En: Foro Debate: El Agua. Patrimonio de la Humanidad. Crisis, Consecuencias, Soluciones, Panel Técnico: Acueducto del Oeste. Organizado por el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos. 18 y 19 de Septiembre de 1997. Mendoza, Mendoza

13. Panelista. Panel: El Agua en las zonas áridas. Su prospectiva. En: VIII Jornadas Cuyanas de Geografía. Organizado por el Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). 20 al 25 de Septiembre de 1997. Mendoza, Mendoza.

14. Disertación: Aspectos Técnicos y Económicos sobre el Manejo de Cuencas. En: Curso Taller sobre Gestión Integral de Sistemas Hídricos y Ambientales. Organizado por Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), Instituto Nacional del Agua (INA, Ex INCYTH). 17 al 28 de Noviembre de 1997. Mendoza, Mendoza

15. Expositor. En: Taller La Geografía como un medio para la enseñanza de temas sobre cambio

global. Organizado por la Comisión sobre Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional, Departamento e Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mendoza, 21 de Abril de 1999.

16. Disertación: La cuenca norte de Mendoza. Su problemática ambiental. En: Taller de Capacitación para las Comunidades Locales, Entidades Intermedias y Gubernamentales, sobre la Rehabilitación y Manejo de Humedal. Organizado por la Municipalidad del Pueblo de Lavalle de Guanacache. Cacheuta, Mendoza

17. Disertación: Influencia de la vegetación natural sobre la erosión hídrica en el piedemonte mendocino. En: espacio de Radio Nihuil Lo que Vendrá. Mendoza, Mendoza. 19 de Julio de 1999.

18. Disertación: Hidrología y Piedemonte. En: Eureka-Parque de la Ciencia. Mendoza, Mendoza. 1 de Octubre de 1999.

19. Disertación: Problemática aluvional del Gran Mendoza. Organizada por el Centro de Estudios Interdisciplinario del Ambiente y Recursos Naturales (CEIARN), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Mayo de 2000. Duración: 3 horas.

20. Como miembro del Centro de Estudios Interdisciplinario del Ambiente y Recursos Naturales (CEIARN), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNC), he propiciado y participado en la organización de distintos eventos como: cursos de postgrado (Características Litológicas de las Rocas Sedimentarias, a cargo del prof. Hector Cisneros); ciclo de conferencias (Ecología del Desierto, dictada por la Dra. Claudia Campos, La Deriva Continental a cargo del prof. Hector Cisneros); ciclo de videos sobre tópicos relacionados con las ciencias de la tierra; y un Foro y Mesa Redonda El Humedal de Llancanelo y la Explotación Petrolera). 2001.

21. Disertación: La problemática aluvional en el Gran Mendoza. Sus implicancias. Organizado por la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía. Mendoza (Mendoza), 6 de Junio de 2003.

22. Disertación: Principales Amenazas de la región Nuevo Cuyo: aluviones. En: 1° Jornadas Regionales en Preparativos para Emergencias y Desastres. Organizada por La Dirección Nacional de Emergencias sanitarias (Di.N.E.Sa), Comisión de Emergencias Médicas y Catástrofe de Mendoza y Organización Panamericana de salud (OPS). Mendoza (Mendoza), 6 y 7 de Noviembre de 2003.

Q. DISTINCIONES - PREMIOS

Page 22: CURRICULUM VITAE A. ANTECEDENTES PERSONALES: Fecha ...webfcfmyn.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/vich.pdf · 7. Evaluador de proyectos de investigación en el área de recursos

22

1. La comisión Asesora en Ciencias de la Tierra Atmosféricas e Hidrosféricas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), recomienda una felicitación por el contenido académico del informe final de beca de perfeccionamiento. (16/AGO/84).

2. La Dirección Académica del Colegio de Postgraduados (México) hace constar que el Jurado Examinador del examen final para obtener el grado de Maestro en Ciencias recomendó una felicitación por el desempeño académico (23/SET/85).

3. He sido distinguido con el Premios Raíces 2004, novena edición, Radio LV10, en reconocimiento a la labor científica, docencia y de extensión a la comunidad.