curriculum vitae 1. informaciÓn personal domicilio 2 ... · •2006. beca del programa de...

14
CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Apellido y nombres: Santucci, Silvana Florencia. E mail: [email protected] Fecha y lugar de nacimiento: Santa fe, 18/11/1983. Argentina Edad: 33 años. Estado civil: Soltera Hijos: 1 (uno) Domicilio: Junín n°3618, Santa Fe, Capital. 2. FORMACIÓN ACADÉMICA 2.1. de Pregrado. (Título Intermedio). Bachiller Universitario en Letras. Universidad Nacional del Litoral. Año 2009 2.2. de Grado Licenciada en Letras. Universidad Nacional del Litoral. Promedio de Calificaciones: 9,45. Fecha de finalización: 9/8/2010 Tesina: “Erotismo, estética y gramaticalidad. Análisis epistemológico del neobarroco en la teoría crítica de Severo Sarduy” Calificación obtenida: 10 (diez) SOBRESALIENTE 2.3. de Posgrado Doctora en Letras. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis: “Relaciones entre la Poesía y la Pintura en el neobarroco. El caso de Severo Sarduy”. Director: Dr. Silvio Luis Mattoni. Co-directora de Beca Doctoral Conicet: Dra. Florencia Garramuño. Defensa y Finalización: 5/08/2016. Calificación Obtenida: SOBRESALIENTE 3. INVESTIGACIÓN 3.1. Proyectos de Investigación Integrante del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Artístico 2016-2017 Secyt-UNC. “Actualidad de la crítica: teoría, arte y política” –Director: Dr. Luis Ignacio García, Co-director: Dr. Emanuel Biset. El programa nuclea tres equipos de investigación acreditados y radicados en CiFFyH-UNC. Período 2016-2017 Integrante Proyecto de Investigación Categoría A: “Figuras singulares: una cartografía para leer escrituras contemporáneas”. Aprobado y Avalado por Secyt-UNC. Período: 2016- 2017. Dra. Gabriela Milone, dir. Integrante del Proyecto INTERCO-SHH. Proyecto INTERnational COoperation in the Social-Sciences and Humanities: Comparative Socio-Historical Perspectives and Future Possibilities dirigido por Gisèle Sapiro (École des Hautes Études en Sciences Sociales EHESS-/ Centre National de la Recherche Scientifique- CNRS-, París, Francia) y coordinado en Argentina por Gustavo Sora (UNC/CONICET), (coordinadores de otras regiones: Fernanda Beigel, UNC-CONICET; Alejandro Blanco, UNQ-CONICET; Alejandro Dujovne, IDES-CONICET. Analía Gerbaudo (UNL-CONICET) coordinadora de la región 5. UNL/Cedintel-CONICET, Santa Fe. Período. 2014-2017. Integrante del Proyecto de Investigación CAI+D “Las teorías en la formación del profesor en letras en la universidad argentina de la posdictadura” UNL. Período 2014-2016. Dir. Dra.Analía Gerbaudo.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

CURRICULUM VITAE

1. INFORMACIÓN PERSONAL

Apellido y nombres: Santucci, Silvana Florencia. E mail: [email protected] Fecha y lugar de nacimiento: Santa fe, 18/11/1983. Argentina Edad: 33 años. Estado civil: Soltera Hijos: 1 (uno) Domicilio: Junín n°3618, Santa Fe, Capital.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

2.1. de Pregrado. (Título Intermedio). • Bachiller Universitario en Letras. Universidad Nacional del Litoral. Año 2009 2.2. de Grado • Licenciada en Letras. Universidad Nacional del Litoral. Promedio de Calificaciones: 9,45. Fecha de finalización: 9/8/2010 Tesina: “Erotismo, estética y gramaticalidad. Análisis epistemológico del neobarroco en la teoría crítica de Severo Sarduy” Calificación obtenida: 10 (diez) SOBRESALIENTE 2.3. de Posgrado • Doctora en Letras. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis: “Relaciones entre la Poesía y la Pintura en el neobarroco. El caso de Severo Sarduy”. Director: Dr. Silvio Luis Mattoni. Co-directora de Beca Doctoral Conicet: Dra. Florencia Garramuño. Defensa y Finalización: 5/08/2016. Calificación Obtenida: SOBRESALIENTE

3. INVESTIGACIÓN

3.1. Proyectos de Investigación

• Integrante del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Artístico 2016-2017 Secyt-UNC.

“Actualidad de la crítica: teoría, arte y política” –Director: Dr. Luis Ignacio García, Co-director: Dr.

Emanuel Biset. El programa nuclea tres equipos de investigación acreditados y radicados en CiFFyH-UNC.

Período 2016-2017

•Integrante Proyecto de Investigación Categoría A: “Figuras singulares: una cartografía para leer

escrituras contemporáneas”. Aprobado y Avalado por Secyt-UNC. Período: 2016- 2017. Dra. Gabriela

Milone, dir.

• Integrante del Proyecto INTERCO-SHH. Proyecto INTERnational COoperation in the Social-Sciences

and Humanities: Comparative Socio-Historical Perspectives and Future Possibilities dirigido por Gisèle

Sapiro (École des Hautes Études en Sciences Sociales EHESS-/ Centre National de la Recherche

Scientifique- CNRS-, París, Francia) y coordinado en Argentina por Gustavo Sora (UNC/CONICET),

(coordinadores de otras regiones: Fernanda Beigel, UNC-CONICET; Alejandro Blanco, UNQ-CONICET;

Alejandro Dujovne, IDES-CONICET. Analía Gerbaudo (UNL-CONICET) coordinadora de la región 5.

UNL/Cedintel-CONICET, Santa Fe. Período. 2014-2017.

• Integrante del Proyecto de Investigación CAI+D “Las teorías en la formación del profesor en letras en la

universidad argentina de la posdictadura” UNL. Período 2014-2016. Dir. Dra.Analía Gerbaudo.

Page 2: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

• Integrante del Proyecto de Investigación: “Escritura, imagen y cuerpo en experiencias poéticas

contemporáneas” Aprobado y Avalado por Secyt-UNC. Categoría B. Período: 2014- 2015. Dra. Gabriela

Milone, dir.

• Integrante del Proyecto de Investigación “Constelaciones: experiencia, lenguaje y subjetividades en la

literatura argentina y latinoamericana contemporánea”. Aprobado y Avalado por Secyt-UNC. Categoría A.

Período: 2012- 2014. Dr Silvio Mattoni, dir.

• Integrante del Proyecto de Investigación “La experiencia de la voz, la imagen y el cuerpo en escrituras

poéticas contemporáneas”. Aprobado y avalado por Secyt-UNC. Categoría B. Período: 2012-2013. Dra.

Gabriela Milone, Dir.

• Integrante de la Red Interuniversitaria “La literatura y sus lindes en América Latina” (UNL,

Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidade Federal de Santa Catarina -Brasil-).

Coordinador de la sede UFSC: Dr. Raúl Antelo. Coordinadora de la sede UNPA: Marcela Arpes.

Coordinador de la sede UNL. Dra. Analía Gerbaudo. Red financiada por la Secretaría de Políticas

Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación en su tramo I, por la Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica en su tramo II, por la UNL y la UNPA en su tramo III y por la

Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación en sus tramos IV y V.

Período 2007-2009

• Integrante del proyecto CREAR 2006 Ensayos sobre la producción literaria y periodística de Francisco

Urondo. Dirección de Cultura de la UNL. Período: segundo cuatrimestre 2006- año académico 2007.

3.2. Becas de investigación y docencia

•2016. Beca Interna Posdoctoral. Tema: “La teoría literaria latinoamericana en las aulas de la universidad

argentina de la posdictadura (1984-1989). Formaciones, deslindes y desplazamientos” Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, 2017-2019) Director: Dra. Analía Gerbaudo. Co-

director Silvio Luis Mattoni. IHuCSo-Universidad del Litoral, Santa Fe.

•2015. Extensión de Beca Interna Doctoral a 5 años. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET) 2012-2016. Director: Dr. Silvio Luis Mattoni, Universidad Nacional de Córdoba

•2014. Beca para realizar una Misión de Estudios de doctorado. Convenio entre centros asociados de

Posgrado (CAPG) USP/UNC. Ministerio de Educación/Capes. Realizando una estancia de investigación

doctoral en la Universidad de Sao Paulo, Brasil (USP). Duración Agosto-noviembre de 2014. Obtenida por

Concurso. Universidad Nacional de Córdoba. Orientadora USP: Idalia Morejón Arnaiz. Orientador UNC:

Silvio Mattoni.

•2012- Beca Interna Doctoral Tipo I. (3 años) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(CONICET) iniciada el 1° abril de 2012. Director: Dr. Silvio Luis Mattoni, Universidad Nacional de

Córdoba

•2011. Beca Interna Doctoral Tipo I. (3 años) Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) Universidad

Nacional de Córdoba. Iniciada en Septiembre de 2011 hasta marzo 2012 (renunciada por obtención de beca

Conicet). Director: Dr. Silvio Luis Mattoni, Universidad Nacional de Córdoba

•2008. Beca Internacional de Movilidad Estudiantil. Programa PROINMES- AUGM: Estudiante Visitante

por un Semestre de estudios en la Universidade Federal do Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, 2°

semestre 2008.

•2007. Beca de Iniciación a la Investigación Científica (Cientibecas Universidad Nacional del Litoral) bajo la

dirección de la Dra. Analía Gerbaudo.2007-2008.

Page 3: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

•2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las

Cátedras “Practica de la Comunicación Oral y Escrita” y “Taller de Lectura y Escritura de textos

académicos” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Directora. Prof. Adriana Falchini.

Duración: 1 año.

4. PUBLICACIONES

4.1Libros

4.1.1-Coordinación/edición de libros

• 2014. Edición de Argentino de Literatura 2009. Junto a Sergio Peralta. E-book. (En prensa).Colección Encuentros de Investigación CEDINTEL. Editorial de la Universidad Nacional del Litoral, UNL.

4.1.2- Capítulos de libros

•2017 “Sarduy y una lectura de lo viejo en Diario Libre” En: Valentín Díaz (comp.) Severo Sarduy. Buenos Aires, Eduntref, Col. Literatura y margen, Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 (en prensa)

•2015. “Começo, recomeço e arremeso. El vacío de las formas previas y la búsqueda de una imagen como prolongación”. En: Maccioni Franca y Ramaccioti, Javier (comp.) Hacer. Ensayos sobre el recomenzar. Editorial Teseo. Buenos Aires. ISBN 9789877230642

•2015. “Variaciones de un Salto entre el cielo y la tierra. Sarduy y Cortázar herederos de Lezama”. En:

Cortázar 100 Anos (homenagem) Liliana Reales y Raúl Antelo (comp.) Editorial Universidad Federal da

Santa Catarina, Florianópolis, 2015. ISBN: 978-987-28286-8-1 páginas 115-128.

• 2014. “El tiempo (de la escritura sarduyana) está desfasado. Anacronismo e inespecificidad como método”.

En: Milone, Gabriela (Comp.) Violencia y método. De lecturas y crítica. Ed. Letranómada. Buenos Aires. 2014.

ISBN: 978-987-1956-05-0

•2014. “Poesía como poema, cuadro como pintura. Límites genéricos entre voz e imagen”. En: Milone,

María Gabriela. Papeles cruzados. Apuntes para un encuentro. Lugar: Córdoba. ISBN: 978-987-33-5069-6

•2014. “Actividad 3. La planificación de las secuencias en la arquitectura textual”. En: Pensar la lectura y la

escritura. Un acercamiento a los textos de estudio, investigación y divulgación científica Falchini, A. y Palachi, C.

(coord.) Centro de Publicaciones Universidad Nacional del Litoral. 2014, ISBN: 978-987-657-724-3

• 2013. “Palabras frente al desamparo o una poesía al amparo de sí misma”. En: Milone Gabriela (comp.) La

obstinación de la escritura. Ed: Postales Japonesas, Córdoba 2013. ISBN 978-987-26186-8-1

• 2013. “De mí hablo con mis amigos. Cuando escribo es otra cosa. Entrevista con Estela Figueroa” En:

Milone Gabriela (comp.) La obstinación de la escritura. Ed: Postales Japonesas, Córdoba 2013. ISBN 978-987-

26186-8-1

• 2012. “La planificación de las secuencias en la arquitectura textual”. En: Pensar la lectura y la escritura. Un

acercamiento a los textos de estudio, investigación y divulgación científica Falchini, A. y Palachi, C. (coord.)

Centro de Publicaciones Universidad Nacional del Litoral. 2012, ISBN: 978-987-657-724-3

• 2012. “Colonialismo y neobarroco. Revisión de los ensayos críticos de Severo Sarduy” En: Términos Claves

de la Teoría Poscolonial Latinoamericana: Despliegues, Matices Definiciones, Laura Catelli y María Elena Lucero

(Editoras) CD-Rom. Universidad Nacional de Rosario. UNR, Editora. 2012. ISBN: 978-950-673-999-1

Page 4: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

• 2009. “Josely Vianna Baptista: Uma Passagem” En La literatura y sus Lindes en América Latina

(AGENCIA- UFSC-UNL- UNPA) Edición digital CDROM. Raúl Antelo, Marcela Arpes, Analia Gerbaudo

y Oscar Vallejos (editores): ISBN: 978-987-657-217-0.

• 2009. “Franciso Urondo, en el clamor encontrado” En Gerbaudo, A. y Falchini, A. (ed.): Cantar junto al endurecido silencio. Escritos sobre Francisco Urondo. Santa Fe. UNL. Colección Itinierarios. 2009. ISBN 978-987-657-045-9. Páginas 206-231.)

4. 2. Artículos en Revistas Indexadas con referato.

• 2017. “Cómo organizar lo sensible. Objetos coleccionables como propiedades (¿literarias?) del archivo” 452°F; Lugar: Barcelona; Año: 2017 [en prensa] Indexada en: MLA Internacional Bibliografía -Latindex (Nivel 1)

• 2014. “Participaciones de Sarduy en la prensa revolucionaria. Una entrevista fuera de lugar a Mariano

Rodríguez”. Revista Orbis Tertius del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria del Instituto de

Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. FaHCE/UNLP/CONICET.

http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/rt/printerFriendly/OTv19n20a07/0

Indexada en: MLA Internacional Bibliografía -Latindex (Nivel 1)

• 2013. “Severo Sarduy. Arte-Literatura (1959)”. Revista. Argus-a. Artes & Humanidades/ Arts & Humanities. Revista del Witthier Collage. Lugar: California - U.S.A- Bs. As. Argentina; Año: 2013 vol. 3 p. 1 – 26.

http://www.argus-a.com.ar/ponencias-conference-papers/447:severo-sarduy.html

Indexada en: MLA Internacional Bibliografía -Latindex (Nivel 2)

• 2013. “Asimilaciones teóricas de Severo Sarduy. Comentarios sobre la analogía plástica”. En Boletim de Pesquisa NELIC V. 12, N.18 - Universidade Federal de Santa Catarina,

Brasil,https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/issue/view/Boletim%20de%20Pesquisa%20NELIC/showToc.

Indexada en: Google Scholar – Latindex (Nivel 1) - Portal de Periódicos da Capes - Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas - LivRe- Sumários.org – Vlex

• 2013. “Modos de la imagen en Big Bang de Severo Sarduy”. En Literatura: Teoría, Historia y Crítica. Universidad Nacional de Colombia. Lugar: Bogotá; Año: 2013 vol. 15 p. 201- 219.

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/lthc.

Indexada en: IBN Publindex - Directory of Open Access Journals - e- Revistas- Latindex (Nivel 1) • 2012. “Hacia un realismo sin utilidad”. En Revista Afuera. Estudios de Crítica Cultural. Edición n° 12, Junio

2012. p. 1-8. Buenos Aires. http://www.revistaafuera.com/autores_detalle.php?id=225 Indexada en: Latindex Catálogo (Nivel 2) • 2012. “Otro ángelus novus. Imágenes de la historia de Severo Sarduy”. En Orbis Tertius Revista de Teoría y Crítica Literaria. UNLP. ISSN 2250-5741.

http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas2012/Santucci%20Silvia.pdf/view?searchterm=None

Indexada en: Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICYT) -Modern Language

Association Bibliography- HAPI - Francis: INIST (Institut d'Information Scientifique et Technique),

Dialnet -DOAJ (Directory of Open Access Journals), EBSCO, 4P -LATINDEX - ULRICH's

Periodical Directory. (Nivel 1)

Page 5: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

• 2012. “Poesías heterotópicas”. En Estudios de Teoría Literaria. Revista digital Artes, Letras y Humanidades.

Facultad de Humanidades / UNMDP; Lugar: Mar del Plata; Año: 2012 vol. 1 p. 123 – 132. ISSN: 2313-

9676 http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl

Indexada en:The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS) –

REDIB - LatAm-Studies. Estudios Latinoamericanos - Actualidad Iberoamericana. Indice Internacional de

Revistas (Nivel 2)

• 2011. “Sarduy y el neobarroco. Interpretaciones sobre lo político en el arte”. En Recial. Revista del Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades, Area Letras. Universidad Nacional de Córdoba. ISSN

1853-4112 p. 1-14 http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/563 Indexada en: Latindex. (Nivel 1) • 2009. “Arturo Carrera y el hilo de las sensaciones” en El hilo de la fábula. Revista del Centro de Estudios Comparados de la Facultad de humanidades y Ciencias de la UNL. Centro de publicaciones de la UNL: ISSN, 1667-79900. Indexada en: Latindex (Nivel 1)

4.3 Artículos en Revistas con referato y/o en vías de indexación o sin referato

• 2016. “La única sobreviviente. Visita a la casa de Olga Orozco en Toay (relato y Selección de peomas”) La Ventana. Revista de la Secretaría de Cultura de la Universidad del Litoral; Lugar: Santa Fe;. 12 – 24. Estela Figueroa, Dir. Sin Referato. • 2015. “Formas del barroco y barroquismo de las formas”. El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana. Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET. Año1,vol. 1 Segundo semestre 2015. ISSN: 2469-2131 http://cajaderesonancia.com/jardin-detalle.php?id=103 (En indexación)

• 2015. “Experimentum Corporis” en Co- Autoría con: Emmanuel Biset/ Juan Manuel Conforte / Lorena

Fioretti / Paula La Rocca / Natalia Lorio / Franca Maccioni / Javier Martínez Ramacciotti / Gabriela

Milone y Ana Neuburger. En: Pelícano Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad

Católica de Córdoba. Año 1, vol 1. Agosto 2015. ISSN 2469-0775

http://pelicano.ucc.edu.ar/ojs/index.php/pel/article/view/19/10 (en indexación)

• 2012. “Los poemas cubanos de Severo Sarduy. Lectura y Selección de Poemas”. Revista La ventana N° 15. Libro-revista anual de la Secretaría de Cultura, UNL. Diciembre. Estela Figueroa, Dir. p.20- 50. ISSN: 1656-5487 (Sin Referato)

• 2011. “Mujeres en la poesía brasileña contemporánea. Ana Cristina César y Cláudia Roquette Pinto”.

Revista Kaf. Lenguaje y acción. Universidad Nacional del litoral. p. 40- 50. ISSN:15565487. (Con referato

Interno.)

4.4. Reseñas en Revistas indexadas y/o con referato

•2016. “El jugo de lo que leemos”. Reseña sobre: Antelo, Raúl. Archifilologías Latinoamericanas. Lecturas tras el agotamiento, Ed. Eduvim. Universidad de Villa María: Córdoba,2015. p.268, El Taco en la Brea n° 4 . Centro de Investigaciones Teórico-Literarias. Año 3, vol. 2. 2016 Ediciones UNL. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6025/8917 •2015 Reseña: Apuntes sobre “La institucionalización de las Letras en la universidad argentina

(1945−2010). Notas «en borrador» a partir de un primer relevamiento”, de Analía Gerbaudo, directora. Santa Fe: Revista El taco en la brea. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias. Ediciones UNL.Año 1,

Page 6: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

volumen 2: 2015. http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/20150420_eltacoenlabrea02.pdf •2014. “Literatura, raíz, lágrima” Reseña de Mattoni, Silvio (2013.) Camino de agua. Lugares, música,

experiencia. Buenos Aires: El Cuenco de Plata. Revista Badebec. Centro de Estudios Literarios. Universidad

Nacional de Rosario. http://www.badebec.org/badebec_6/sitio/pdf/resena_santucci.pdf Indexada:

Latindex. (Nivel 1)

•2014. “Trasatlántico, el Caribe Sur”. (Reseña enviada 20-6-2013; evaluado y aceptado el 20-10-2013 para publicación en próximo número) Reseña de Salto, Graciela, (Ed.) (2012) Ínsulas y poéticas: figuras literarias en el Caribe Buenos Aires: Biblos. Revista El taco en la brea. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias. Año 1, vol. 1. 2014 Ediciones UNL. http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/eltacoenlabrea01_23062014.pdf •2012. “Divulgación de temas de poesía argentina contemporánea. Lecturas y atajos de investigadores,

docentes y estudiantes”. Reseña de Mattoni, Silvio (comp.) (2012) Para el cielo estrellado. Temas de Poesía

Argentina. Córdoba: Alción editora. En El toldo de Astier. Revista virtual semestral de divulgación. Cátedra de

Didáctica de la lengua y la literatura I. Departamento de Letras. (FAHCe-UNLP) n° 5, Octubre de 2012.

ISSN 1853-3124. (en línea) http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-

5/AL.Santucci-%20nro%205.pdf

4.5. Reseñas en Revistas sin referato

•2016. “La universidad pública tiene quién le escriba” Sobre: Analía Gerbaudo, Políticas de exhumación. Las

clases de los críticos en la Universidad argentina de la posdictadura (1984-1986), Santa Fe: Ediciones UNL;

Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016; 352 pp. En: BazarAmericano, Nov.-dic

2016 http://www.bazaramericano.com/resenas.php?cod=673&pdf=si

•2012. “Todo pasado fue y volvió. Las reversibilidades del pop y sus retornos atemporales. Sobre

Retromanía de Simond Reynolds”. Revista. No-Retornable; Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año:

2012 vol. 12 p. 1 - 4 (http://www.no-retornable.com.ar) http://www.no-

retornable.com.ar/v12/nuevo/santucci.html

• 2012. “Perfecta Anarquía. Vol. 1”de Andrea Garrote” (compiladora). Editorial Jacotot,. Revista. No-

Retornable; Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2012 vol. 11p. 1-4. (http://www.no-

retornable.com.ar) http://www.no-retornable.com.ar/v11/nuevo/santucci.html

5. DOCENCIA

5.1. De Grado

• 2016-2017 Profesora: Adjunta Interina. Cátedra Ciencias y teorías de los Lenguajes ( I y II ) de la carrera

Profesorado en Portugués. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs) Universidad

Autónoma de Entre Ríos. Obtenido por Concurso Interino de Antecedentes y Oposición sustanciado el 6

junio de 2016. Dedicación: 6 hs. cátedra. (Aguardando designación/Alta del cargo).

• 2016-2017 Profesora: Auxiliar Docente Ordinaria cátedra “Introducción a los estudios Literarios” del

Profesorado en Lengua y Literatura, Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs)

Universidad Autónoma de Entre Ríos. Obtenido por Concurso Ordinario de Antecedentes y Oposición

sustanciado el 10 de Diciembre de 2015. Dedicación: Simple.

Page 7: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

• 2015. Profesora: Responsable Suplente en las Cátedra Ciencias y teorías de los Lenguajes (I y II ) de la

carrera Profesorado en Portugués. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs)

Universidad Autónoma de Entre Ríos. Selección de antecedentes organizada por el Consejo de Carreras en

Lenguas Romances. Situación: Contrato por horas. Dedicación: 6 horas cátedra. (Abril-diciembre 2015).

• 2015- Presentación al Programa incentivos docentes Secretaría de Políticas universitarias. Ministerio de

Educación de la Nación. Edición 2014. Solicitud de Categorización n°95922. Categoría solicitada: V. (En

evaluación.)

• 2014 y 2015. Docente del Módulo de Ingreso “Universidad Pública y Derechos Humanos” de la

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER-

FHAYCS. Sede Paraná- Diciembre).

•2013-2016. Docente auxiliar en el Área: “Memorias y Derechos Humanos” de la Facultad de

Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER-FHAYCS.

Sede Paraná) Inicio: Julio 2013. Resolución n° 0895/2013- UADER. Dedicación: 3 hs. cátedra.

•2012. Adscripta Docente a la Cátedra “Literatura hispanoamericana I” FHUC, UNL. Resolución HCD n°298/02 Prof. Ana Copes, Directora. Período: 12 meses. •2006- 2013. Docente-tutor del Módulo de Ingreso a la Universidad Nacional del Litoral: “Lectura y escritura de textos académicos”. Curso de Articulación disciplinar del Programa de Ingreso, Dedicación: 20 hs reloj, dictadas en dos instancias anuales: diciembre y febrero- marzo por un período de 7 años. Situación de revista: contratos temporales individuales. •2006-2008. Adscripta en investigación a la Cátedra “Teoría literaria I” FHUC, UNL. Dra. Analía Gerbaudo, dir. Período: 15 meses dedicados a tareas de Investigación. 5.2. Dictado de Seminarios, Cursos y Clases Especiales

•2015. Profesora Invitada al dictado de una clase en el Seminario de grado “Figuras del entre:

pensamientos y escrituras contemporáneas”. Escuela de Letras. Facultad de Filosofía y Humanidades de la

Universidad Nacional de Córdoba. Prof. Titular Dra. Ana Levstein. Abril de 2015.

•2014. Docente a cargo del Curso “Recursos Prácticos para la escritura de textos académicos” Junto a la

Prof. Ma. Jimena Morais, dictado en el Museo Histórico Provincial de Santa Fe. Curso con Resolución

Ministerial. Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe: n°1991/13. Carga Horaria 20 hs.

Dictado: Mayo - junio de 2014

•2014. Docente a cargo del Taller para Ingresantes: “Arte y dictadura en el litoral”. Resolución n°

183/2014. FHAyCS- UADER. Carga horaria 4 hs. Marzo de 2014.

•2013. Docente a cargo del Taller “Poesía, pintura y dictadura en el litoral argentino. Un recorrido por

la poesía de Francisco Urondo y la pintura de Nicolás Pasarella”. FHAyCS- UADER. Resolución n°

183/2013. Carga horaria 10 hs. Marzo de 2013

•2013. Docente a cargo del Curso “Recursos Prácticos para la escritura de textos académicos” Junto a la

Prof. Ma. Jimena Morais, dictado en el Museo Histórico Provincial de Santa Fe. Curso con Resolución

Ministerial. Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe: n°1991/13. Carga Horaria 20 hs.

Dictado: Octubre y noviembre de 2013.

5.3. A nivel Medio

Page 8: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

• 2010-2011. Docente de “Lengua y literatura” en Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” de la ciudad de Santa Fe. Período: 11 meses. De octubre de 2010 a agosto de 2011. • 2010. Docente de “Lengua” en la Escuela Técnica E.E.T. n° 644 "Gregoria Matorras” Ciudad de Esperanza. Provincia de Santa fe. Período: 4 meses. De agosto a noviembre 2010. • 2010. Docente reemplazante Escuela de Enseñanza Media N° 528. Ciudad de Santa fe. Período: 3 meses de abril a agosto de 2010.

5.4. Formación de Recursos Humanos

• 2016. Directora de la Docente Auxiliar Alumna (cargo obtenido por concurso) Mónica Silvina Martínez

DNI n° 26958433 en la Cátedra: “Ciencias y Teorías de los Lenguajes II”. Profesorado en Portugués.

FHAYCS, UADER. Período: abril de 2016-abril 2017. Resolución N° 0783/16.

• 2016. Directora de la Docente Auxiliar Alumna (cargo obtenido por concurso) Daniela Gricel Giménez

DNI n° 33369395 a la Cátedra: “Ciencias y Teorías de los Lenguajes I”. Profesorado en Portugués.

FHAYCS, UADER. Período: abril de 2016-abril 2017. Resolución N° 0622/16.

6. ESTANCIAS/ PASANTIAS FUERA DEL LUGAR DE TRABAJO

•2015. Universidade do Sul de Santa Catarina (Unisul) - Programa de Pós-Graduação em Ciências da

Linguagem. Estadía breve de investigación individual e intercambio grupal entre grupos de posgrado y

realización del “Seminario Internacional Estética e Política na Contemporaneidade" (UNISUL.- UFSC-

UNC) Florianópolis, Noviembre 2015. Duración: 15 días.

•2014. Universidade de Sao Paulo-Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH).- Dpto. de

Lit. Hispano-Americana. En el marco del Doctorado de FFyH. Período: 3 meses. (Agosto- Noviembre).

Convenio Beca CAPG (Centros Asociados De Posgrado), Ministerio de Educación (Arg)- CAPES (Brasil).

Directores: Silvio Mattoni- Idalia Morejón Arnaiz.

•2008. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). En el marco de la carrera de grado. Período:

1 semestre (Agosto-Diciembre).

7. CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS ASISTIDOS.

7.1 de Posgrado con evaluación.

•2015. Seminario "Metodología de la investigación en el campo específico (Letras)", cargo de la

Dra. Graciela Goldchluk, en el marco de la Carrera de la Carrera de Posgrado: "Doctorado en

Humanidades" de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Calificación final: (10-SOBRESALIENTE). Junio

2015.

•2012. Seminario “Archifilologías latinoamericanas. La modernidad como escena del crimen” Dictante: Dr.

Raúl Antelo (UFSC-CNPQ). Universidad Nacional de Córdoba, Carga Horaria: 44 hs. Calificación

Obtenida: 10-diez (sobresaliente).

•2011. Curso “Metodología de la investigación Literaria”. Dictante: Dra. Pampa O. Arán, Universidad

Nacional de Córdoba. Carga horaria. 40 Hs. Calificación obtenida: 10-diez (sobresaliente).

Page 9: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

•2011. Seminario “Políticas teóricas del resto o qué no hay de social en la literatura”. Dictante: Dr. Miguel

Dalmaroni (UNLP – CONICET) UNL. Carga Horaria: 45 hs. reloj. Calificación Obtenida: 10-diez

(sobresaliente).

•2011.Seminario “Problemas del Realismo en la narrativa en Argentina Contemporanea”. Dictante: Dra.

Sandra Contreras (UNR-CONICET). Carga horaria:35 hs. Calificación Obtenida: 10-diez (sobresaliente).

•2010. Seminario “Indecibilidad, Modernidad y Poesía”. Dictante Dra. Susana Scramim (Universidade

Federal de Santa Catarina –CNPq, Brasil) en Universidad Nacional del Litoral. Carga Horaria: 35 hs.

Calificación obtenida 9-nueve (distinguido).

•2010. Seminario “Partes de guerra: La literatura testimonial Argentina”, Dictante: Dra. Rossana Nofal

(UNT- CONICET). UNL. Carga horaria: 35 hs. Calificación obtenida: 10-diez (sobresaliente).

7.2. de Perfeccionamiento con evaluación:

•2008. Seminario “Umbrales semióticos (ética, episteme, política)”. Dictante: Dra. Ana María Camblong

“Perspectivas Actuales sobre la Literatura”. UNL Carga horario: 35 hs. Calificación obtenida: 8-ocho (muy

bueno).

•2012. Curso “Los escritos de investigación. Un acercamiento desde una perspectiva socio-discursiva”. En

el marco del ingreso disciplinar: “Lectura y escritura de textos académicos”. Organizado por la Dirección

de Articulación, ingreso y permanencia de la Secretaría Académica de la UNL. duración 44 hs. Reloj.

Evaluación final: Aprobado.

• 2008. Curso “As ideáis críticas na Literatura Brasileira”. Dictante: Dr. Marcelo Frizón Guadagnin y Dr.

Luis Augusto Ficher. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Carga horaria: 60 horas cátedra.

Calificación Obtenida: A (concieto ótimo).

• 2008. Curso “Literatura Brasileira D”. Dictante: Dr. Antônio Marcos Vieira Sanseverino Universidad

Federal do Rio Grande do Sul. Carga horaria: 60 horas cátedra. Calificación Obtenida: A (concieto ótimo).

• 2008. Curso “Literatura Comparada”. Dictante: Dr. Rita Lenira Freitas Bittencourt. Universidad Federal

do Rio Grande do Sul. Carga horaria 60 horas. Calificación Obtenida: A (concieto ótimo).

6.3. Sin evaluación:

• 2012. Seminario “Filosofía, Política y Estética”. Dictado por el Dr. Jacques Rancière (Université Paris 8).

Organizado por la Facultad Libre de Rosario. Carga Horaria: 6 hs reloj. Ciudad: Rosario, Octubre 2012.

• 2007. Curso “Potencias y poderes de la Literatura. Un recorrido por los márgenes de la teoría literaria”.

Dictado por Dr. Alberto Giordano (UNR-CONICET) UNL-FHUC. Carga Horaria. 35 hs. reloj. Sin

evaluación para alumnos de grado.

•2007. Curso “Presente, rajado, insoportable. Teorías de la Literatura como Arte”. Dictado por Dr. Miguel

Dalmaroni (UNLP-CONICET)En UNL-FHUC. Duración (en horas): 35 hs. Reloj. Sin evaluación para

alumnos de grado

•2007. Curso “Los debates en torno a los usos literarios de la Lengua Americana”. Dictado por Dra.

Graciela Salto (UNL Pampa)En (Universidad, Unidad Académica): UNL-FHUc. Carga Horaria: 35 hs.

Reloj. Sin evaluación para alumnos de grado

Page 10: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

•2006. Taller “Escenas de lectura: modos de reflexionar sobre la práctica” Dictante: Dr. Gustavo Bombini.

En Universidad Nacional del Litoral. Período: septiembre. Carga horaria. 12 hs. Reloj. Sin evaluación.

•2006. Taller “Escenas de lectura: modos de reflexionar sobre la práctica.”. Dictante: Dr. Gustavo Bombini.

Universidad Nacional del Litoral. Período: diciembre. Carga horaria:12 hs. Reloj. Sin evaluación.

8. PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN EN y DE REUNIONES CIENTÍFICAS

8.1 Participaciones con Ponencias en Eventos Científicos

8.1.1 en Eventos Nacionales.

•2016. Ponencia “La teoría literaria latinoamericana en las aulas de la universidad argentina. Formaciones,

deslindes y desplazamientos” Cuarto Coloquio de Avances de Investigaciones del Centro de Investigaciones

Teórico-Literarias (Cedintel- FHUC- UNL). Santas Fe, Junio 2016.

•2015. Exposición/Clase de apertura. “Formas de pensar la literatura Brasileña. Una introducción” en el marco del Ciclo “Lecturas de Literatura Brasileña”- Centro de Investigaciones teórico-Literarias- FHUC, UNL. Agosto, 2015.

•2014. Ponencia “La formación de la literatura latinoamericana en la universidad argentina de la

posdictadura. 1983- 1984” en el Segundo Coloquio de Avances de Investigaciones del Centro de

Investigaciones Teórico-Literarias (Cedintel- FHUC- UNL). Santas Fe, Junio 2013.

•2014. Ponencia “Poesía como poema, cuadro como pintura. Límites genéricos entre voz e imagen”. I Coloquio Cantos de Experiencia. Cruces y Cruzas entre poema, cuerpo, imagen y voz. FFYH. UNC.Lugar: Córdoba; Mayo, 2014. •2013. Ponencia “Severo Sarduy Arte-literatura (1959)” en el Primer Coloquio de Avances de

Investigaciones del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (Cedintel- FHUC- UNL). Santas Fe,

Junio 2013.

•2012. Póster “Severo Sarduy y la pintura. Aperturas de un proyecto de Investigación” en el XVI

Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Universidades de la ciudad

de Santa fe". Septiembre 2012.

•2012. Ponencia “Colonialismo y neobarroco desde la óptica de Severo Sarduy” en el I Coloquio del centro

de Investigaciones y Estudios en teoría Poscolonial, Términos Claves de la Teoría Poscolonial Latinoamericana.

Despliegues, matices, definiciones. Rosario, Julio 2012.

•2011. Ponencia “Severo Sarduy y Paulo Leminski. Poesía, sublimidad o extrañeza”, en las II Jornadas de

Jóvenes Investigadores en Literaturas y Artes Comparadas. UBA –UNTREF-Universidad Nacional de

Tres de Febrero, Buenos Aires, diciembre 2011.

• 2011. Ponencia “Follajes donde cantar las letras” en el Panel: “Pensando las fronteras nacionales de la

literatura” desarrollado junto a Cristian Molina y Florencia Garramuño. En 7mo. Encuentro Nacional de

Estudiantes de Lenguas y Letras, Santa fe, octubre 2011

•2011. Ponencia: “¿Dónde mueren los pájaros?: apuntes sobre Las torres de Nüremberg de José Sebastián

Tallon”. Jornadas 2011 de literatura para niños y jóvenes. Instituto Superior del Profesorado N° 8 Alte.

Guillermo Brown. Santa Fe, Junio, 2011.

•2011. Póster: “¿Qué versiones del pasado enseñamos? Literatura de la dictadura en santa fe”. V Congreso

de Problemáticas Sociales Contemporáneas. "Infancias y juventudes en los escenarios culturales actuales".

Santa Fe, septiembre 2011.

Page 11: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

•2007. Póster: “Apuntes sobre los poemarios recientes de Arturo Carrera” en el XI Encuentro de Jóvenes

Investigadores de La Universidad Nacional del Litoral y en el segundo Encuentro de Jóvenes

Investigadores de la ciudad de Santa fe. Santa Fe, Octubre de 2007.

•2006. Póster “Las trampas sutiles de la poesía: versatilidad en la lengua potlatch de Arturo Carrera” X

Encuentro de Jóvenes Investigadores de La Universidad Nacional del Litoral y el Primer Encuentro de

Jóvenes Investigadores de la ciudad de Santa fe". Santa Fe, Octubre de 2006.

•2006. Ponencia “Los marcadores epistémicos en la escritura académica de los alumnos ingresantes.

Análisis de un corpus empírico.”1° Jornada de Lectura y Escritura del Litoral. Universidad Nacional del

Litoral. Septiembre de 2oo6.

•2006. Ponencia “Aproximaciones al síntoma neobarroco para una lectura de Potlatch de Arturo Carrera.

Posibles proyecciones de las perspectivas de Néstor Perlongher” en las II Jornadas de Estudios

Comparados". Organizadas por el Centro de Estudios comparados de la FHUC- UNL. Santa fe, Mayo de

2006.

•2005. En co- autoría con Ana Rondina. Ponencia “Una lectura de Poemas de Osvaldo Lamborghini” en

XIII Congreso Nacional de Literatura Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de

Tucumán. Tucumán, Agosto de 2005.

8.1.2. En Eventos Internacionales.

• 2016. Ponencia “Sarduy y una lectura de lo viejo en Diario Libre” IV Coloquio Internacional Literatura y

Margen: Severo Sarduy. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Lugar: Buenos Aires; Octubre

• 2015. Ponencia “Buscando una forma donde prolongarse. Poesía y pintura en la obra de Severo Sarduy”

“Seminario Internacional Estética e Política na Contemporaneidade" (UNISUL.- UFSC-UNC) Florianópolis,

Noviembre 2015.

• 2015. Ponencia “Pretextos sobre arte: Wilfredo Lm, Amelia Peláez y René Portocarrero, Comentados”.

En el VIII Congreso Internacional el Caribe en sus literaturas y culturas”. Córdoba, 8,9 y 10 de abril de

2015.

• 2015. Ponencia “Abstracción y revolución”. En el IX Congreso Internacional de Orbis Tertius de Teoría y

Crítica Literaria. “Literaturas Compartidas”. La Plata, 3, 4 y 5 de junio de 2015

•2014. Ponencia “Severo Sarduy, coleccionista” Quinto Congreso Internacional Celehis de Literatura española, latinoamericana y argentina, Universidad Nacional de Mar del Plata, Noviembre de 2014; • 2014. Ponencia: “Desciframientos de un salto entre el cielo y la tierra. Sarduy y Cortázar, herederos de

Lezama”. Coloquio Internacional Cortázar 100 anos. Universidade Federal de Santa Catarina, Consulado

Argentino, Florianópolis. Septiembre de 2014.

• 2013. Ponencia “Severo Sarduy, de lo espiritual en el arte” en las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores

en Literaturas y Artes Comparadas. Organiza: cátedra de Literaturas del S. XX, UBA- UNTREF

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Buenos Aires, diciembre 2012

• 2013. Ponencia “La furia del eolo. Conversaciones entre Severo Sarduy y Mariano Rodríguez” en el III

Congreso Internacional “Cuestiones Críticas”. Organiza: CELARG-FHyA-UNR. AECID. Universidad

Nacional de Rosario. Rosario, Abril de 2013

Page 12: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

• 2012. Ponencia “Severo Sarduy y la analogía plástica” en las III Jornadas de Jóvenes Investigadores en

Literaturas y Artes Comparadas. Organiza: cátedra de Literaturas del S. XX, UBA- UNTREF.

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Buenos Aires, diciembre 2012

• 2012. Ponencia “Lugares de la imagen en Big Bang de Severo Sarduy” Encuentro Internacional de Poesía

Hispanoamericana "La poesía como lengua franca". Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia,

Letras e Ciências Humanas, Sao Paulo, Brasil, 18 y 19 de octubre de 2012.

• 2012. Póster “Artes de género en el neobarroco argentino y brasileño” en el XX Encuentro de Jóvenes

Investigadores de Universidades del grupo Montevideo (AUGM). Ciudad: Curitiba, Brasil. Octubre de

2012.

• 2012. Ponencia “Otro Ángelus novus. Imágenes de la historia de Severo Sarduy”. En el VIII Congreso

Internacional de Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. “Literaturas Compartidas”. La Plata, Mayo de

2012

• 2011. Ponencia “Niñas en la palabra. Analía Giordanino y Dalia Rosetti” presentada en el Cuarto

Congreso Internacional CELEHIS de Literatura española, latinoamericana y argentina. Mar del Plata,

Noviembre 2011.

• 2008. Póster en el "La literatura como arte. Poesía y neobarroco”. En el XIX Encuentro de Jóvenes

Investigadores de Universidades del grupo Montevideo (AUGM). Montevideo, Uruguay. Octubre de 2008.

• 2008. Ponencia “Notas sobre Machado de Assís y Jorge Luis Borges” en el VII Fórum de Literatura Brasileira e II Fórum de Literatura Portuguesa e Luso - Africanas O Realismo como problema. Porto Alegre, Brasil, diciembre de 2008.

8.2- Participación en coordinaciones, moderaciones, organización etc., de reuniones científicas.

• 2015-2017. Organizadora y ResponsableA del Ciclo “Lecturas de Literatura Brasileña”- Centro de

Investigaciones teórico-Literarias- FHUC, UNL.

• 2015. Coordinadora de Mesa VIII Congre. HY 98so Internacional el Caribe en sus literaturas y culturas.

UNC

• 2013.Organizadora presentación del libro Milone Gabriela (comp.) (2013) La obstinación de la escritura. Ed:

Postales Japonesas, Córdoba. En FHAYCS-UADER, Paraná-Diciembre 2013.

• 2013. Participación en calidad de expositora de su trabajo en la actividad “TESINAS DE GRADO” en el marco de los Encuentro de Investigación del Centro de investigaciones Teórico-Literarias (Cedintel) UNL. Santa Fe, Septiembre, 2013.

•2012. Participación del Simposio como integrante de equipo de investigación “Constelaciones: experiencia,

lenguaje y subjetividades en la literatura argentina y latinoamericana contemporánea” En el marco de las

Jornadas de Investigación del área Letras del Centro de Investigaciones de la facultad de Filosofía y

Humanidades de la UNC- Agosto, 2012.

• 2012. Participación del Simposio como integrante de equipo de investigación “La experiencia de la voz, la

imagen y el cuerpo en escrituras poéticas contemporáneas” En el marco de las Jornadas de Investigación

del área Letras del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC-

Agosto, 2012.

• 2012. Moderadora I Coloquio del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (CIETP), Términos Claves de la Teoría Poscolonial Latinoamericana. Despliegues, matices, definiciones.

• 2007. Organizadora por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Page 13: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

Universidad Nacional del Litoral del Panel debate “Ciencia, investigación y Sociedad. Qué se sabe en la literatura de Miguel Dalmaroni y Analía Gerbaudo desarrollado en la librería Palabras Andantes el 18 de mayo de 2007.

• 2007. Colaboradora como miembro del Centro de Estudiantes de la FHUC en la Presentación del libro Una posibilidad de vida. Escrituras íntimas de Alberto Giordano. Presentadores: Analía Gerbuado y Oscar Vallejos. Librería Palabras andantes y Centro de Estudiantes de la FHUC (UNL). Santa Fe, 9 de noviembre de 2007.

• 2006. Colaboradora en la organización del Sexto Congreso Internacional “Letras del Siglo de Oro español” Universidad Nacional del Litoral. Diciembre de 2006.

9. EXTENSIÓN

9.1. Participación en Programas y/o Proyectos de Extensión

• 2013 y continúa. Miembro del Área: “Memorias y Derechos Humanos” de la Facultad de Humanidades

y Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER-FHAYCS. Sede Paraná).

Montaje y coordinación de visitas a la Muestra fotográfica “Ausencias “ de Gustavo Germano.

•2003. Relevamiento de relatos sobre la inundación santafesina de 2003, coordinado por el equipo de analistas del discurso de la FHUC-UNL para el libro María Angélica Hechim y Adriana Falchini (coord.). Contar la inundación Ed. UNL; 2005. ISBN n°: 987-508-203-1 •2006. Participante del Proyecto Nacional de Voluntariado Universitario Promoción de lectura para niños, niñas y adolescentes y sus familiares en el Hospital de niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral. Subsidiado y avalado por el Ministerio de Educación de la Nación. Período: 2006-2007.

9.2. ACTIVIDADES DE CAPACITACION

•2013. Dictado del Curso de Extensión con evaluación y puntaje titulado: "Rudimentos de la escritura

adaptada al trabajo". En el marco del Ciclo de capacitación de la Asociación de Obreros y Empleados

Municipales de la Ciudad de Santa Fe (ASOEM) en la Zona Rural de la costa Este del Río Paraná en la

Provincia de Santa Fe. Duración: 16 hs. reloj.

10. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ARTÍSTICAS Y/O CIENTÏFICAS

•2016. Jurado Docente en Concurso de Antecedentes y Oposición para cubrir Cargo de Prof. Adjunto Interino en la Cátedra Estudios Sociales y Literarios Comparados I (04 hs. cátedra) Carrera: Prof. en Portugués. Fhaycs. UADER, Entre Ríos. Sustanciado el 1/7/ 2016. Resolución CD n° 0522/16 •2016. Jurado Concurso de Adscripción docente a la cátedra Introducción a los Estudios Sociales y literarios. Carrera: Prof. en Portugués.. Sustanciado el 23/03/2016. Ref. Expte. S01-0771/2016. Fhaycs. UADER, Entre Ríos. •2016. Jurado Concurso Docente Auxiliar Alumno en la Cátedra: “Ciencias y Teorías de los Lenguajes II”. Profesorado en Portugués. Sustanciado el 23/03/2016. Exp n°: S01-0000 303/16. Resolución N° 0783/16. FHAYCS, UADER. Entre Ríos. •2016. Jurado Concurso Docente Auxiliar Alumno Cátedra: “Ciencias y Teorías de los Lenguajes I”. Profesorado en Portugués. Sustanciado el 23/03/2016. Exp. n°: S01-00004624/15. Resolución N° 0622/16. FHAYCS, UADER. Entre Ríos.

Page 14: CURRICULUM VITAE 1. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio 2 ... · •2006. Beca del Programa de Tutorías de la Universidad Nacional del Litoral. Alumna-tutora en las Cátedras “Practica

•2015. Evaluador del artículo: “El 98 cubano en la prensa alternativa argentina: la resistencia gráfica.” En Contenciosa. Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana del Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL-UNL, UNR y Universidad Complutense de Madrid) ISSN-: 2347-0011. Realizado 23 de noviembre de 2015. URL: http://www.contenciosa.org/

•2015-2016. Miembro del Comité Evaluador de “Proyectos de Cátedra Abierta” de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales Resolución N° 1235 Exp. 2979/2015, Fhaycs-UADER. Entre Ríos.

•2010. Jurado de las Séptimas Olimpíadas de Lectura y 6to. Encuentro regional de lectura de Humboldt.

Prov. De Santa Fe. Ministerio de Innovación y Cultura de la Prov. De Santa fe Septiembre de 2010.

11. IDIOMAS

•Portugués. Habla, lee y escribe. Ciclo completo (aprobados VI niveles) del Centro de Idiomas de la

Universidad Nacional del Litoral. Año de finalización: 2013. Examen de lecto-comprensión Doctorado en

Letras UNC. 2015: aprobado.

•Inglés. Habla, lee y escribe. (Aprobados VI niveles) Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del

Litoral. Examen de Lecto-comprensión Doctorado en Letras UNC.2014. Aprobado.

•Francés. Inicial. Aprobado nivel I (año 2013) en el Liceo Municipal “Antonia Fuentes de Arco” de la

ciudad de Santa Fe. Calificación: Sobresaliente.

•Latín. Aprobados Niveles. I y II FHUC-UNL.. Calificación 9 (nueve.). Distinguido.

12. MEMBRESIAS ACADEMICAS, PARTICIPACION INSTITUCIONAL EN CENTROS, ETC. •2010-2015. Miembro del Centro de Estudios Comparados (CEC)- FHUC- UNL

•2012 y Continúa. Miembro del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL). FHUC-

UNL. Responsable sección traducción portugués-español.

•2016-2018. Consejera Titular. Claustro docente Consejo de Carreras en Lenguas Romances. FHAYCS-

UADER.

13. PREMIOS Y DISTINCIONES OBTENIDAS. • 2011. Distinción “Mejor Promedio 2010” Letras, FHUC- UNL. Distinción a los mejores promedios

egresados de las Universidades públicas y privadas de la Provincia de Santa Fe. Lugar: Rosario, 15 de junio

de 2011

• 2011. Reconocimiento UNL por la distinción obtenida de un organismo exterior a la UNL, por mejor

promedio.

*Este documento tiene el carácter de declaración jurada.

Silvana Florencia Santucci