curriculum normalizado pautas de evaluación docente · formación docente continua. 20 de...

31
Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente 1 DATOS PERSONALES Apellido: SEIF Nombres: JUAN MATIAS Fecha de Nacimiento: 26 de Febrero de 1954 Nacionalidad: Argentino CUIL: Domicilio: Teléfono: Correo electrónico: [email protected] 1. FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 FORMACIÓN DISCIPLINAR 1.1. 1 Pos doctorado 1.1. 2 Doctorado 1.1. 3 Maestría 1.1. 4 Especialización 1.1. 5 Diplomatura “Diplomatura en Docencia Universitaria” Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. Res. C.A N° 079/14-Exp. N° A-21001/14. Res. CA N°190/13.Registro N°01/14-Libro 1- Folio 1. 1.1. 6 Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en los títulos anteriores) 1.1. 7 Título de Grado Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. 1.1. 8 Título de Terciario y/o de Pre-Grado 1.1. 9 Cursos, Seminarios, pasantías, Jornadas, Simposios y otros “Biología del Desarrollo Embrionario”. Curso para graduados. Instituto de Biología de la Reproducción y Desarrollo Embrionario. UNLZ. 1980. “Oftalmología en pequeños animales”. Centro Cultural León Rigolleu, Berazategui. Junio 1982. “Diagnóstico Clínico de las nefropatías más comunes” (Conf.). COFALOZA. Julio 1982.

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

1

DATOS PERSONALES

Apellido: SEIF

Nombres: JUAN MATIAS

Fecha de Nacimiento: 26 de Febrero de 1954

Nacionalidad: Argentino

CUIL:

Domicilio:

Teléfono:

Correo electrónico: [email protected]

1. FORMACIÓN ACADÉMICA

1.1 FORMACIÓN DISCIPLINAR

1.1.1

Pos doctorado

1.1.2

Doctorado

1.1.3

Maestría

1.1.4

Especialización

1.1.5

Diplomatura

“Diplomatura en Docencia Universitaria” Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. Res. C.A N° 079/14-Exp. N° A-21001/14. Res. CA N°190/13.Registro N°01/14-Libro 1- Folio 1.

1.1.6

Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en los títulos anteriores)

1.1.7

Título de Grado

Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP.

1.1.8

Título de Terciario y/o de Pre-Grado

1.1.9

Cursos, Seminarios, pasantías, Jornadas, Simposios y otros

“Biología del Desarrollo Embrionario”. Curso para graduados. Instituto de Biología de la

Reproducción y Desarrollo Embrionario. UNLZ. 1980. “Oftalmología en pequeños animales”. Centro Cultural León Rigolleu, Berazategui. Junio

1982. “Diagnóstico Clínico de las nefropatías más comunes” (Conf.). COFALOZA. Julio 1982.

Page 2: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

2

“Diagnóstico Clínico y exámenes complementarios para la evaluación de algunas

cardiopatías”. (Conf.). COFALOZA. Agosto 1982. “El Laboratorio en el diagnóstico de las nefropatías”.(Conf.) COFALOZA. Setiembre 1982. “Diagnóstico Clínico sobre leptospiras, tratamiento y zoonosis – Brucelosis panorama

actual”. (Conf.). COFALOZA. Octubre 1982. “Examen neurológico”. (Conf.). COFALOZA. Noviembre 1982. “Dermatología Práctica”. COFALOZA. Junio 1983. “Traumatología Práctica”. COFALOZA. Agosto 1983. “Actualización en temas de Laboratorio y Radiología en Clínica de Pequeños Animales”.

COFALOZA. Mayo 1984. “Toxoplasmosis: su importancia como Antropozoonosis Universal”. COFALOZA. Agosto 1984. “Práctica en Felinos”. COFALOZA. Mayo 1985. “Actualización en dermatopatías y corticoterapia en la clínica de pequeños animales”.

COFALOZA. Julio 1986. “Respuestas inmunológicas en vacunas”. COFALOZA. Agosto 1986. “Importancia de las parasitosis”. UNLZ. Octubre 1986. “Dilatación, torsión, vólvulo gástrico en caninos”. COFALOZA. Diciembre 1986. “Oftalmología en pequeños animales”. COFALOZA. Abril 1987> “Enfoque clínico de las enfermedades parasitarias de los carnívoros domésticos”. AVEPA. 20-

24 abril 1987. “Leucemia Felina”. Asociación Médicos Veterinarios de Lanús. 6 de octubre de 1987. “Nutrición canina y felina normal y en patologías más frecuentes”. CIVELOZA. 6 y 7 de junio

de 1991. “Curso anual de Homeopatía”. Primer año (60 horas). Centro de Estudios Veterinarios

Alternativos. Capital Federal. Año 1995. “Curso anual de Homeopatía”. Segundo año (60 horas). Centro de Estudios Veterinarios

Alternativos. Capital Federal. Año 1997. “Actualización en dermatología”. En carácter de organizador. 5 y 6 de agosto de 1997. “Curso de actualización docente”. Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ. 20 de octubre, 3 y 17

de noviembre de 1997. “Curso de actualización en Zoonosis y en enfermedades comunes al hombre y los animales”.

Módulo: “Encefalopatías Espongiformes”. Instituto de Patobiología. INTA Castelar. Auspiciado por Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. 16 de Agosto de 2002.

“Curso de actualización en Zoonosis y en enfermedades comunes al hombre y los animales”. Módulo: “Tuberculosis”. Instituto de Patobiología. INTA Castelar. Auspiciado por Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. 20 de septiembre de 2002.

“Avances en la Terapia de los Trastornos de las Vías Urinarias Inferiores del Gato”. Ateneos del C. E. V. A. 27 de septiembre de 2002.

“La Inspección Aplicada al Diagnóstico Clínico en el Gato”. Ateneos del C. E. V. A. 5 de noviembre de 2002.

“Hepatozoonosis Canina”, Colegio de Veterinarios de la PBA. Distrito III. 21 de marzo de 2003.

“Revisión y Actualización del Repertorio Homeopático Veterinario”. Reuniones mensuales en C.E.V.A.

“Jornada sobre diagnóstico Parasitológico” Laboratorio de Parasitología – Instituto de Patobiología – CICVyA – INTA de Castelar. 07 de noviembre de2003.

“Actualización en Inmunoprofilaxis” Laboratorio Pfizer. Monte Grande. 20 de noviembre de 2003.

Page 3: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

3

“Triquinelosis”. Laboratorio de Parasitología – Instituto de Patobiología – CICVyA – INTA de

Castelar 28 de noviembre de2003. “Actualización del Repertorio Homeopático Veterinario”. Reuniones mensuales C.E.V.A.,

Flores, Capital Federal. 2003.

“Enfermedades Zoonóticas y su impacto actual”. Laboratorio de Parasitología del CICV y A del INTA Cautelar. 12 de diciembre de 2003.

Jornada de Actualización “Registro de Enfermedades en la Cuenca del Salado”, “Manejo de Distocias”, “Enteque Seco”, “Resistencia a Drogas Antiparasitarias”. INTA GOT Salado Norte. Chascomús, 19 de noviembre de 2004.

“Actualización sobre Brucelosis”. Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires. Distrito 3. 17 de diciembre de 2004.

“Diarrea Neonatal en Terneros”, “Coccidiosis en el Bovino”. INTA GOT Salado Norte. Chascomús, 02 de diciembre de 2005.

“Ateneo Homeopático” C.E.V.A. 06 de diciembre de 2005. “Trichomoniasis y Campylobacteriosis Bovina”. Sociedad Rural de Chascomús. 29 de

noviembre de 2006. “Criterios y Estrategias de Mejora Genética en Bovinos”. Carlos A. Mezzadra. Sociedad Rural

de Chascomús. 29 de noviembre de 2006. “Neosporosis Bovina”. D. Prando Moore. Sociedad Rural de Chascomús. 29 de noviembre de

2006. “Programa de Formación Docente Continua”. Módulo “Estrategias Didácticas para la

Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias”. 19 de septiembre al 24 de octubre de 2007. Teórico Prácticas 50 horas. Evaluación Final: 7 (siete).

“Pénfigo Foliáceo Canino y Felino”. Segundas Jornadas Internacionales de Dermatología. Costa Salguero. 3 de noviembre de 2007.

“Diagnóstico y Manejo Apropiado de la Dermatofitosis y Otras Micosis”. Cuarto Encuentro Internacional AAMeFe. Parque Norte. 11 de noviembre de 2007.

“Demodicosis Aspectos Fisiopatológicos y Terapéuticos”. Fac. Cs. Vet. UNLP. 25 de abril de 2008.

“Enfermedades Infecciosas Felinas: Diagnóstico e Interpretación de Resultados”. VIII Congreso Nacional AVEACA. Palais Rouge. 15 de agosto de 2008.

“El Laboratorio en el Paciente Crítico”. Distrito III, Colegio de Veterinarios de la PBA”. 15 de octubre de 2008.

“Leucemia Felina”. Quinto Encuentro Internacional AAMeFe. Golden Center. 17 de noviembre de 2008.

“Diagnóstico práctico del prurito” Disertante: M.V. Pablo Manzuc. El Mangrullo, La Matanza. 26 de Enero 2012.

“Segundo Seminario de Neurología”. Disertante Dr. Andrés Patrichelli. Kennel Club Lomas de Zamora. 13 de Septiembre 2012.

“Primeras Jornadas –División de Acciones Comunitarias para la Salud”. Dpto.Prevención y Control de Zoonosis. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur. Ministerio de Salud G.C.B.A. 15 y 16 de Noviembre de 2012.

“Otitis externa en caninos: ¿cómo minimizamos los fracasos en su tratamiento? Disertante Dr. Guillermo Broglia. Cámara de Comercio de Lomas de Zamora. 27 de Noviembre de 2012

1° Jornada pedagógica en la FCA el día 30 de abril del 2013. “3° Congreso Argentino sobre conservación y cría de psitácidos” y “1° Congreso Argentino

sobre cría y conservación de aves exóticas y silvestres”. Secretaría de Posgrado Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP. 21-22 de junio 2013.

Page 4: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

4

Jornada del “Día Internacional del Agua”.EEMN° 215.Canning. 22 Marzo de 2014. III Jornada de Extensión del Mercosur . UNICEN. Tandil. 9 al 11 de Abril de 2014. 1° Conferencia Programa “Proyectando mi Futuro”. Orientación Vocacional. Teatro

Municipal de Lomas de Zamora. 30 de Mayo de 2014. “1° Seminario de Neurología”. Disertantes: Dra. Castro Borda Silvina y Dra. Hllede Paola.

Colegio de Abogados de Quilmes (Alvear 414-3° piso). 27 de Junio 2013. 2° Conferencia Programa “Proyectando mi Futuro”. Orientación Vocacional. Teatro

Municipal de Lomas de Zamora. 18 de Julio de 2014. Visita al Museo MAgNA, Museo de Agrobotánica y Naturaleza de la FCA-UNLZ, 15 de agosto,

organizada por el Ing. Agr. Alberto A. De Magistris. 3° Conferencia Programa “Proyectando mi Futuro”. Orientación Vocacional. Teatro

Municipal de Lomas de Zamora. 5 de Setiembre de 2014. Jornada “La Universidad y la Escuela Secundaria, Mejora de la formación en Ciencias Exactas

y Naturales” el día 19 de septiembre de 2014, Ministerio de Educación de la Nación (Pizzurno 935, CABA).

4° Conferencia Programa “Proyectando mi Futuro”. Orientación Vocacional. Teatro Municipal de Lomas de Zamora. 3 de Octubre de 2014.

“IV Salida de observación de aves”, en la Reserva Natural Provincial de Santa Catalina, el jueves 31 de octubre 2014. Organizaron Cátedras de Ecología y Botánica de la FCA-UNLZ. A cargo de los Docentes de la FCA Alberto A. De Magistris y Claudia Furman, y el guía ornitológico RECS Diego Bastías.

“Jornada de Agricultura Familiar”, el 1 de noviembre de 2014, en la Facultad de Ciencias Agrarias. Organizada por MAYZ (Movimiento Agronomía y Zootecnia) y la Facultad de Ciencias Agrarias-UNLZ.

Seminario de “Sustentabilidad y modernización en la ganadería bovina en Argentina” el día 14 de noviembre , organizado por la Fundación GEA, La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ y el Programa de Agronegocios y Alimentos, el mismo fue realizado en el Hotel NH Crillón de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Santa Fe 796).

“VI Jornadas de Actualización en Producción Equina” el día 22 de noviembre de 2014, Cátedra de Equinotecnia de la FCA-UNLZ. I° Jornada de Intercambio de Extensión Universitaria. FCA. UNLZ. 27 de noviembre de 2014.

Colaboración en Cursos y Conferencias

“Anatomía aplicada a las anestesias locales en bovinos”. Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP. 1976.

“Cirugía genital en bovinos”. Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP. 1977. “Importancia de las Parasitosis”. Conferencia en el Salón San Martín de nuestra Facultad. Dr.

Carlos Aba – Lab. Estrella Merieux. 6 de octubre de 1986.

1.2 FORMACIÓN PEDAGÓGICA

1.2.1

Posdoctorado

1.2.2

Doctorado

1.2.3

Maestría

Page 5: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

5

1.2.4

Especialización

1.2.5

Diplomatura

“Diplomatura en Docencia Universitaria” Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. Res. C.A N° 079/14-Exp. N° A-21001/14. Res. CA N°190/13.Registro N°01/14-Libro 1- Folio 1.

1.2.6

Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en las carreras de posgrado aprobadas)

1.2.7

Título de Grado

1.2.8

Título Terciario y/o de Pre-Grado

1.2.9

Cursos, Seminarios, pasantías, Jornadas, Simposios y otros

Jornadas dictadas

Jornada “Día de Campo en la FCA”. Visita del Colegio Agrotécnico de Lomas de Zamora. 28

de septiembre de 2013.

“I Jornada Articulación Educación Media – Universidad” Tratamiento de contenidos curriculares en las disciplinas: Biología, Matemática y Química. Facultad de Ciencias Agrarias. 18 de octubre de 2013.

“II Jornada Articulación Educación Media – Universidad” Tratamiento de contenidos

curriculares en las disciplinas: Biología, Matemática y Química. Facultad de Ciencias Agrarias.

29 de noviembre 2013.

Conferencias dictadas

Presentación del PEU “La Facultad de Ciencias Agrarias extiende su mano a la Comunidad

que vio su origen y le ayudo a crecer” a los Directivos de Escuelas Estatales de Esteban

Echeverría. Facultad de Ciencias Agrarias. 10 de mayo de 2013.

Presentación del PEU “La Facultad de Ciencias Agrarias extiende su mano a la Comunidad

que vio su origen y le ayudo a crecer” a los Directivos de Escuelas Privadas de Lomas de

Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. 18 de Septiembre de 2013.

Presencia y ponencia en 4 Conferencias en el Teatro Municipal. Aquí se expuso la oferta Académica de la FCA y además se partipó de las charlas de Orientación Vocacional e Inclusión Educativa. 30/05-18/07-05/09 y 03/10 del 2014.

Cursadas

Módulo”. Estrategias didácticas”. Carga teórico-práctica 50 hs. Evaluación final: 7 19 Set a24 Oct.2007.

Módulo “Filosofía de la Educación”. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 10 14 Ag a16 Oct.2009.

Módulo “Evaluación de aprendizajes, contenidos, programas y proyectos”. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 7. 12 Mayo a 16 Jun. 2010.

Page 6: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

6

Módulo “Proyecto de Cátedra”. Carga T-P 50hs. Evaluación final: 7.

4 Mayo a 22 Junio 2010. Módulo “Planificación”. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 8.

17 Ag a 28 Set. 2010. Módulo “Diseño y Producción de Contenidos y Materiales Didácticos. Programa de

Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9.

1° Jornada pedagógica en la FCA el día 30 de abril del 2013. Jornada “La Universidad y la Escuela Secundaria, Mejora de la formación en Ciencias Exactas

y Naturales” el día 19 de septiembre del corriente a las 11 horas, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación .Pizzurno 935, CABA.

2. DOCENCIA

2.1 DE GRADO

2.1.1

Profesor Titular Ordinario

CARGO DOCENTE ACTUAL

Profesor Titular Ordinario de la Cátedra de Sanidad Animal. Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ.

ANTECEDENTES DOCENTES

Año 2013: Profesor Titular Interino en la Cátedra de Sanidad Animal. Dedicación Exclusiva.

FCA.UNLZ. Res 003/2013 Año 2012: 20 de Julio. Profesor Titular Interino en la Cátedra de Sanidad Animal. Dedicación

Semi Exclusiva. FCA.UNLZ de 1°de Ag 2012 a 28 de Feb. 2013. Res. N°CAA/107. Exp. N°A./19001/12

Año 2011: 27 de Junio. Profesor Titular Ordinario en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas. FCA.UNLZ. Res. HCA 082/11. Res CS 86/11

Año 2010: El H.C.A. renueva designación Profesor Titular. Resolución Nº CAA/001. Exp. Nº A/18052/10

Año 2009: El H.C.A. renueva designación Profesor Titular. Resolución Nº CAA/ 017.Exp. Nº A/ 17600/09.

Año 2003: El H.C.A. renueva el cargo desde el 16/12/03 hasta el 16/12/08. Res. Nº CAA 128 Exp. Nº A/15045/03.

Año 1998: El H.C.A. renueva el cargo desde el 3 de abril de 1998 hasta el 31 de marzo de 1999. Año 1998: Profesor Titular Ordinario en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ. Concursado 30/6/98.

Año 1997: El H.C.A. renueva el cargo desde el 1 de abril de 1997 hasta el 31 de marzo de l998.

Año 1996: El H.C.A. renueva el cargo hasta el 31 de marzo de 1997. Año 1992: El H.C.A. renueva el cargo hasta 1996. Año 1991: Profesor Titular Ordinario en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e

Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Año 1990: Profesor Titular Ordinario en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e

Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ.

Page 7: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

7

Año 1989: Profesor Titular Ordinario en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e

Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Set-88: Profesor Titular Ordinario en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Resolución Consejo Superior Nº 223/88.

2.1.2

Profesor Titular Interino

2.1.3

Profesor Asociado Ordinario

2.1.4

Profesor Asociado Interino

Año 1988 : Profesor Adjunto con funciones de Profesor Asociado “Ad- honorem” a cargo en

la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ.

Año 1987 : Profesor Adjunto con funciones de Profesor Asociado “Ad- honorem” a cargo en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ.

2.1.5

Profesor Adjunto Ordinario

2.1.6

Profesor Adjunto Interino

Año 1988: Profesor Adjunto “Ad- honorem” en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Año 1987: Profesor Adjunto en el Instituto de Biología de la Reproducción y Desarrollo

Embrionario- Dirección de Investigaciones Científicas y Técnicas UNLZ. Profesor Adjunto “Ad- honorem” en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ.

Año 1986: Se renovaron las designaciones del año anterior. Jun-86: Profesor Adjunto con funciones de Profesor Asociado “Ad- honorem” a cargo en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Dic-86: Profesor Adjunto en el Instituto de Biología de la Reproducción y Desarrollo Embrionario- Dirección de Investigaciones Científicas y Técnicas UNLZ. Año 1985: Profesor Adjunto “Ad- honorem” en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Profesor Adjunto “Ad- honorem” en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ. Ayudante de Segunda en el Instituto de Biología de la Reproducción y Desarrollo Embrionario- Dirección de Investigaciones Científicas y Técnicas UNLZ. Oct. –85: Profesor Adjunto en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias UNLZ.

2.1.7

Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario

Page 8: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

8

2.1.8

Jefe de Trabajos Prácticos Interino

Año 1984: Jefe de Trabajos Prácticos “Ad- honorem” en la Cátedra de Anatomía y Fisiología

Animal. Ayudante de Segunda en el Instituto de Biología de la Reproducción y Desarrollo Embrionario- Dirección de Investigaciones Científicas y Técnicas UNLZ.

Año 1983: Se renovó la designación del año anterior. Año 1983: Jefe de Trabajos Prácticos “Ad- honorem” en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal.

2.1.9

Ayudante de Primera Ordinario

2.1.10

Ayudante de Primera Interino

2.1.11

Ayudante de Alumno Ordinario

2.1.12

Ayudante de Alumno Interino

Año 1979 a Año 1982 : Ayudante de Segunda en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal

en la Facultad de Ciencias Agrarias y en el Instituto de Biología de la Reproducción y Desarrollo Embrionario. Dirección de Investigaciones Científicas y Técnicas UNLZ.

Año 1978: Ayudante de Segunda en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal del Departamento de Ciencias Agrarias UNLZ.

Año 1977: Se renovó la designación del año anterior. Año 1977: Ayudante de Segunda en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal del Departamento de Ciencias Agrarias UNLZ.

Año 1976: Ayudante alumno rentado en la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP.

Año 1975: Se renovó la designación del año anterior. Año 1974: Ayudante alumno “Ad- honorem” en la Cátedra de Anatomía Descriptiva y

Topográfica de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP.

2.1.13

Asistente en docencia rentado

2.1.14

Asistente en docencia ad honorem

2.2 DE POSGRADO

2.2.1

Docencia en carreras de posgrado

a) Como docente responsable

b) Como docente colaborador

2.2.2

Cursos de posgrado con reconocimiento institucional

a) Como docente responsable

Page 9: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

9

b) Como docente colaborador

2.3 EN PREGRADO

2.3.1

Docente responsable

2.3.2

Docente colaborador

2.4 EN SECUNDARIO, TERCIARIO O POSTÍTULO

2.4.1

Docente responsable

2.4.2

Docente colaborador

2.5 DOCENCIA EXTRACURRICULAR

2.5.1

Actividades de ingreso a la UNLZ: en el caso en el que el docente haya participado en las diferentes actividades de Ingreso que se contemplan en la FCA-UNLZ:

a) Cursos de nivelación

b) Tutorías

c) Articulación con la enseñanza media

El Proyecto de Extensión Universitaria “La Facultad de Ciencias Agrarias extiende su mano a la comunidad que vio su origen y le ayudo a crecer” se presentó el 13 de diciembre de 2012 y contó con la aprobación el 1 de marzo del 2013, siendo los autores: Juan Matías Seif (Profesor Titular) y Georgina Paola Martínez (Pasante) de la Cátedra de Sanidad Animal. Expediente N° A/20526/13. Resolución CAA/026. El Periódico Digital de Esteban Echeverría “Bien Urbano”, el día 11 de noviembre 2013 publicó un artículo expresando la actividad que hasta el momento se desarrolló desde el PEU. A continuación el link que lo avala: http://www.bienurbano.com.ar/2013/11/11/agrarias-llevo-su-oferta-academica-mas-de-2100-alumnos-de-la-region/. Articulación con Enseñanza Media :

A) Talleres teórico- prácticos en los Colegios

Las temáticas abordadas son:

Temática : Compost – Siembra – Huerta – Vivero forestal. Se desarrollo esta actividad en la EEM215 de Canning .

Temática : Compost y Siembra. EE508 de Lomas de Zamora.

B) Visita a la FCA de Directivos de escuelas privadas y estatales de Lomas de Zamora y

Esteban Echeverría. 2013 y 2014

Page 10: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

10

C) Jornada “Día de Campo en la FCA”.

Jornada “Día de Campo en la FCA”. Colegio Agrotécnico de Lomas de Zamora. 28 de

septiembre de 2013.

Colegio Dr. Emilio Lamarca – Lomas de Zamora. 24/10/14.

ES 8 –Temperley -07/11/14.

D) Apoyo en Proyecto Medioambiental "La plaza un lugar de todos”. 2014

En el marco del Proyecto Medioambiental que está llevando adelante la Escuela de Enseñanza Media N°215 de la localidad de Canning (Partido de Esteban Echeverría).

E) Presencia y ponencia en 4 Conferencias en el Teatro Municipal.

Aquí se expuso la oferta Académica de la FCA y además se partipó de las charlas de Orientación Vocacional e Inclusión Educativa. 2014

F) Expo Carreras

Participación en 18 Expos Universitarias. Años 2013 y 2014

G) Articulación Colegios Secundarios – Facultad de Ciencias Agrarias : Año 2014

Prácticas Laborales: Instituto San José – Burzaco. Dos estudiantes acreditaron las prácticas con una carga horaria de 20 hs. Las actividades incluyeron : Perimetrado-roturado y desmalezado-siembra-riego en Huerta. Limpieza-pesaje-cuidados en Pollos parrilleros.

En el marco de “Articulación Comunitaria”de la EE508 : Un grupo de 20 chicos asistieron a la FCA donde realizaron Perimetrado-roturado y desmalezado-siembra-riego en Huerta. Limpieza-pesaje-cuidados en Pollos parrilleros.

“Articulación Comunitaria” de EPEN : los estudiantes en un grupo de doce en el marco de “Circuitos productivos” visitaron el Tambo previo a una clase explicativa.

2.6 ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN EN DOCENCIA

2.6.1

Libros publicados por editorial con arbitraje y/o comité editorial

2.6.2

Capítulos de libros publicados por editorial con arbitraje y/o comité editorial no incluidos en el ítem anterior

2.6.3

Innovación pedagógica

a) Publicaciones con referato

Revista de Divulgación Técnica de la FCA : Vol1 (1)2014,41-45

b) Publicaciones sin referato

En los periódicos : Unión ,Clarín y Radio La Unión presencia en varias notas . Años 2013 y 2014.

Revista COLEGIO : N°61, pág34

Page 11: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

11

c) Presentaciones en congresos

III Congreso Nacional y II Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias .UNCU. 17/18/19 de Nov. 2010. “Rol activo del estudiante en la exposición de Teoría” Seif Juan M; Martínez Georgina P; Boratto M.

III Congreso Nacional y II Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. UNCU 17/18/19 de Nov. 2010. “Rol activo del estudiante en la exposición de Teoría” Seif Juan M; Martínez Georgina P; Boratto M. La Comisión Organizadora define su Publicación 10 de Julio 2012.

III Jornada de Extensión del Mercosur. UNICEN. Tandil. 9 al 11 de Abril 2014.

“ Un aporte más para lograr la real inclusión del estudiante secundario en el sistema

educativo”. Seif, J.M.; Martinez, G.P.

VI Congreso de Extensión Universitaria – II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo – I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe. 16 al 19 de Sept 2014. “Articulación Escuela Media- Facultad en pos de conseguir Real Inclusión”. Seif, J.M.; Martinez, G.P.

V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. 25 y 26 de Sept 2014. “Articulación Escuela Media – Facultad: Temáticas en Talleres”. Seif, J.M.; Martinez, G.P. “Articulación Escuela Media- Facultad en pos de conseguir Real Inclusión”. Seif, J.M.; Martinez, G.P. “Cada experiencia en el aula es única e irrepetible generando una impronta de proyección futura”. Seif, J.M.; Martinez, G.P.

d) Otra actividad de innovación pedagógica con aprobación institucional

2.6.4

Material didáctico sistematizado

a) Trabajo de elaboración propia, referidos a aspectos teóricos del área del conocimiento donde se desempeña el docente

1) “Protozoarios Ciliados”. Tamayo M. C., Seif J.M.

Publicación 017/05. 01 de septiembre de 2005 2) “Diarrea Viral Bovina”. Martinez G.P., Seif J.M.

Publicación 018/05. 10 de noviembre de 2005. 3) “Reseña Sobre Tuberculosis”. Seif J.M., Vicari C.A.

Publicación 021/06. 23 de mayo de 2006. 4) “Guía Nº 1 Nodo temático, Ojo y Anexos. Algunas enfermedades que lo afectan. Publicación

023/06. 09 de noviembre de 2006. 5) “Encefalomielitis Equina”. Miccoli F., Seif J.M. Publicación 025/06. 30 de noviembre de 2006. 6) “Enfermedad de Aujeszky”. Imbrogno A., Roldán A., Villalba H., Seif J.M. Publicación 039/07. 13

de noviembre de 2007. 7) “Tripanosoma Evansi”. Roselli P., Seif J.M.

Publicación 040/08. 20 de junio de 2008. 8) “IBK”. Becerra J, Seif J.M.

Publicación 041/08. 22 de agosto de 2008. 9) “Pietin” Becerra J, Seif J.M.

Publicación 042/08. 22 de agosto de 2008 10) “Coenurus Cerebralis”. Vidal P.E., Seif J.M.

Publicación 043/08. 16 de setiembre de 2008

Page 12: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

12

11) “Peste Porcina Clásica”. Di Mauro C.E., Seif J.M.

Publicación 044/08. 21 de octubre de 2008. 12) “Características Generales de la Clase Trematoda”. Gonzalez M.J., Seif J.M.

Publicación 045/08. 18 de noviembre de 2008. 13) “Enfermedad de Aujezky”. Gonzalez M.J., Seif J.M.

Publicación 046/08. 18 de noviembre de 2008. 14) “Influenza de los Lechones”. Vidal P.E., Seif J.M.

Publicación 051/09. 22 de abril de 2009 15) “Mosca de los Cuernos”. Calvo M, Padin M., Peix F, Seif J.M.

Publicación 069/09. 27 de octubre de 2009. 16) “Melofagosis Ovina”. Spinelli María V. ;Seif ,Juan M

Publicación 079/10.11 de Mayo 2010. 17) “Gasterofilosis”. Machicote, Francisco; Seif Juan M.

Publicación 080/10. 18 de Junio 2010 18) “Trichinellosis” “Una Reseña Actualizada”. Martínez Georgina, Moscardini Gabriela,

Seif Juan M. Publicación 081/10. 14 de Set 2010. 19) “Trichinellosis” Martínez Georgina.

Publicación 082/10. 14 de Set 2010. 20) “Rinitis Atrófica Porcina”. Martínez Georgina; Seif Juan M

Publicación 100/10. 16 de Nov.2010 21) “Monieziosis” Guibaudi Mercedes ; Seif Juan M

Publicación 101/10. 16 de Nov.2010. 22) “Rinitis Atrófica Porcina”Martínez Georgina

Public.142/11. 27 de Mayo 2011. 23) “ Leucosis bovina”Falabella,M.,Seif Juan M.

Public. 143/11. 10 de Junio 2011. 24) “ Cenurosis cerebral”Perez Silva,D;Martínez,G;Seif J M

Public.144/11. 10 de Junio 2011 25) “Pietin”.Perez Silva, D;Martínez,G;Seif,J M

Public.145/11. 7 de Junio de 2011. 26) “Influenza equina” Hansen,P ;Seif,J M

Public.146/11. 7 de Junio de 2011. 27) “Ascaris suum” Hansen,P ;Seif,J M

Public.147/11. 14 de Junio de 2011. 28) “ Parascaris equorum” ” Hansen,P ;Seif,J M

Public.148/11. 14 de Junio de 2011. 29) “Influenza porcina” Falabella M ,Martínez G;Seif J M Public.149/11. 14 de Junio de 2011 30) “Oestrosis ovina” Falabella M, Martínez G;Seif J M

Public.150/11. 14 de Junio de 2011 31) “Diarrea Viral Bovina” PPT. Martínez G; Seif J M

Public.151/11. Julio de 2011 32) “Peste Porcina Clásica” PPT. Seif J M; Perez Silva Dana

Public.152/11. Julio de 2011 33) “Macracanthorhynchus hirudinaseus” PPT Martínez G; Seif J M

Public.159/12. 10 de Febrero de 2012 34) “Acantocefalos” PPT. Martínez G; Seif J M

Public.158/12. 10 de Febrero de 2012

Page 13: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

13

35) “Generalidades de la Clase Cestoda” PPT Martínez G; Seif J M

Public.160/12. 10 de Febrero de 2012 36) “Ascaris Suum” PPT. Hansen P.; Martínez G; Seif J M

Public.161/12. 10 de Febrero de 2012 37) “Adenitis Equina” Hansen P.; Martínez G; Seif J M

Public.157/12. 10 de Febrero de 2012 38) “Influenza Equina” PPT. Hansen P.; Martínez G; Seif J M

Public.155/12. 10 de Febrero de 2012 39) “Adenitis Equina” PPT Hansen P.; Martínez G; Seif J M

Public.156/12. 10 de Febrero de 2012 40) “Parascaris equorum” PPT. Hansen,P ;Seif,J; Martínez G

Public.163/12. 16 de Febrero de 2012. 41) “Parascaris equorum”. Hansen,P ;Seif,J; Martínez G

Public.164/12. 16 de Febrero de 2012. 42) “Hidatidosis” PPT. Seif,J; Martínez G. Public.171/12. 22 de Marzo 2012. 43) “Fiebre Aftosa” Seif,J; Martínez G

Public.172/12. 22 de Marzo 2012. 44) “Brucelosis” Seif,J; Martínez G

Public.173/12. 3 de Abril de 2012. 45) “Melofagosis ovina” Spinelli, M.V.; Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.176/12. 26 de Abril de 2012. 46) “Gasterofilosis” Salgado M.A.; Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.175/12. 26 de Abril de 2012. 47) “Fiebre Aftosa” PPT. Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.177/12. 18 de Mayo de 2012. 48) “Mosca de los Cuernos” Calvo M.; Padin M; Peix F.; Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.178/12. 18 de Mayo de 2012. 49) “Dermatobiosis (URA)” Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.179/12. 31 de Mayo de 2012. 50) “Anoplocefalosis” Salgado M.A.; Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.180/12. 31 de Mayo de 2012. 51) “Generalidades de la Clase Trematoda” PPT Bérgon S.; Gonzalez J.; Seif,J. M.;

Martínez G. P. Public.182/12. 28 de Junio de 2012. 52) “Rabia” Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.181/12. 28 de Junio de 2012. 53) “IBR” Seif,J. M.; Martínez G. P.

Public.183/12. 28 de Junio de 2012 54) “Brucelosis” PPT. Bérgon S.; Seif,J. M.;

Martínez G; Covelo I.; Gomez F. Public.184/12. 24 de Julio de 2012. 55) “Tuberculosis” PPT. Seif, J. M.; Martínez G. P.

Public.185/12. 24 de Julio de 2012. 56) “Trichomoniasis Bovina” Seif, J. M.; Martínez G. P.

Public.186/12. 5 de Septiembre de 2012. 57) “Trichomoniasis Bovina” PPT. Seif, J. M.; Martínez G. P.

Public.187/12. 6 de Septiembre de 2012. 58) “Monieziosis y Anoplocefalosis” PPT. Lago Mathisen M.; Seif, J. M.; Martínez G. P.

Public.188/12. 1 de octubre de 2012. 59) “Babesiosis bovina y equina. Una puesta al día” Seif, J. M.; Martínez G. P.

Public.189/12. 12 de Noviembre de 2012.

Page 14: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

14

60) “Babesiosis bovina y equina. Una puesta al día” PPT. Seif, J. M.; Martínez G. P.

Public.190/12. 14 de Noviembre de 2012. 61) “Trypanosoma equiperdum- Durina” Lago Mathisen M. S. Martínez G; Seif J M

Public. 193/13. 8 de Marzo 2013 62) “Trypanosoma equiperdum- Durina” PPT Lago Mathisen M. S. Martínez G; Seif J M

Public. 194/13. 8 de Marzo 2013 63) “Influenza Equina” Una puesta al día Hansen P.; Lago Mathisen M. S. Martínez G; Seif J M. Public.

195/13. 8 de Marzo 2013 64) “Influenza Equina” PPT Hansen P.; Lago Mathisen M. S. Martínez G; Seif J M.

Public. 196/13. 8 de Marzo 2013 65) Tripanosomiasis “Mal de Caderas” PPT Lago Mathisen M. S. ; Martínez G; Seif J M

Public. 212/13. 4 de Junio 2013 66) Tripanosomiasis “Mal de Caderas” Martínez G; Seif J M

Public. 211/13. 4 de Junio 2013 67) Campylobacteriosis Bovina “Reseña” Seif J M; Martínez G.

Public. 213/13. 5 de Agosto 2013 68) Campylobacteriosis Bovina PPT. Seif J M; Martínez G.

Public. 214/13. 7 de noviembre 2013 69) Histomona meleagridis. Seif J M; Martínez G.

Public. 222/13. 18 de Noviembre 2013 70) “Ciliados en Rumiantes y Monogastricos”. Lorenz,Soledad ; Seif, J M.

Public.239/14. 4 de Noviembre 2014.

Otros Trabajos Elaborados en la Cátedra 1) “Técnicas para el análisis coproparasitológico”. Vicari C.A., Moscardini G.

Publicación 019/06. 21 de Marzo de 2006. 2) “Técnicas para el exámen de la piel en la investigación de ectoparásitos”. Publicación 020/06. 20

de abril de 2006. 3) “Hematología Práctica”. Vicari C.A., Moscardini G. Publicación 022/06. 28 de agosto de 2006. 4) “Encefalopatía Espongiforme Bovina”. Vicari C.A., Moscardini G.

Publicación 057/09. 19 de junio 2009. 5) “Diagnóstico básico de grupos de ectoparásitos de interés veterinario” Vicari C.A.

Publicación 165/12. 6 de Marzo de 2012.

b) Guía completa de trabajos prácticos (que contemple objetivos, desarrollo de metodologías y actividades a realizar)

ETAS

Introducción a las ETA: concepto. Peligros: físicos, químicos y biológicos. Concepto de

cadena alimentaria en alimentos de origen animal y vegetal. Concepto de inocuidad

alimentaria y su vinculación con las ETA.

Concepto de riesgo. Definiciones de alimento y piensos. Análisis de riesgo aplicado a la

inocuidad de alimentos y piensos. Peligro biológico. Biopelícula y su importancia en el

desarrollo de resistencias bacterianas. Conceptos de Ecología bacteriana, bacteriología

predictiva y patógenos emergentes.

Concentrados proteicos destinados a la alimentación animal. Obtención y control de higiene.

Prevención de las ETA transmitidas con ellos. Diferencia entre piensos para animales de

producción de alimentos para consumo humano, para mascotas u otros empleos.

Page 15: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

15

EEB. Origen. Etiología y Patogenia. Transmisión. Papel del alimento. Prevención. Medidas

oficiales. Programa Nacional. Estatus sanitario argentino respecto a esta enfermedad. Agua Potable

Diferentes fuentes de agua natural, aguas subterráneas y superficiales. Protección contra la

contaminación ambiental de las fuentes de agua. Provisión de agua en las producciones

primaria y secundaria de alimentos para consumo humano (cadena alimentaria). Descripción

de los pozos semisurgentes. Aprovechamiento de las aguas superficiales, tratamiento y

saneamiento, productos empleados. Almacenamiento y distribución a los diferentes sectores

en los establecimientos pecuarios y en las plantas de elaboración de alimentos. Su uso

racional. El agua como alimento. El agua como portadora de ETA (peligros físicos, químicos

y biológicos). Su empleo en las tareas de higienización y saneamiento en las producciones

vinculadas a la cadena alimentaria. Recuperación y reempleo del agua potable en plantas de

alimentos. Controles sanitarios, análisis microbiológicos, físico químicos y de residuos. TRABAJOS PRÁCTICOS TP N°1 Técnicas de necropsia en pequeños animales y aves de corral

Objetivos: Afianzar: asegurar conocimientos adquiridos acerca del tema en otras materias ya cursadas

y en clases de nuestra cursada. Comparar y establecer diferencias y analogías, considerando: anatomía y fisiología normales versus patológicos.

Conceptos: expresar el conocimiento de los procesos con una visión integradora, siempre analizando lo normal y lo patológico en forma oral y grupal, creando grupos de discusión estableciendo diferencias y similitudes.

Diferenciar: las lesiones en las distintas especies animales y en sus distintas edades. Analizar: las lesiones para entender los síntomas que provocan como manifestaciones, y

poder evaluar: diagnóstico, control, tratamiento, y profilaxis. Vocabulario Técnico: manejar y entender el vocabulario específico que será brindado por el

docente en el desarrollo de la actividad. Contenido:

Se evaluará la utilidad de la información brindada, esto induce a promover procesos mentales de razonamiento aplicando la importancia de cada lesión y sus síntomas probables.

Los contenidos se darán con la densidad informática y profundidad teórica que requiera la complejidad conceptual.

Toda la información se transmite pensando en la formación del estudiante y su futura capacidad como profesional. Metodología / Recursos:

El material a disecar son cadáveres de perros, gatos y aves en general. Estas provienen del Centro de Salud Animal y Zoonosis de la Municipalidad de Alte. Brown.

Se emplean pequeños animales por la comodidad de manipular con mayor facilidad en el laboratorio ya que un animal grande lo dificultaría.

Page 16: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

16

En el desarrollo práctico se cuenta con el material para disección y observación de las

lesiones en los distintos órganos. Las disecciones son hechas por los estudiantes como trabajo grupal, con la guía del docente

y a medida que se desarrollan van describiendo en forma oral la interpretación de lo que van haciendo, esto crea la integración del grupo a través de la discusión del tema y el intercambio de opiniones. Las dudas serán aclaradas por el docente.

A medida que se desarrolla la clase práctica de trabajo grupal, el docente va percibiendo los conocimientos adquiridos por el grupo, como se integran, interpretan y consolidan.

TP N°2 Análisis Coproparasitológico

Recolección de muestras. Técnicas analíticas, directas e indirectas. Métodos cuantitativos. Detección de larvas. Método para huevos de trematodes. Imágenes de elementos parasitarios diversos. Realización de un análisis de materia fecal, empleando el método de Sheather, con asistencia del personal de la Cátedra.

TP N°3 Frotis Sanguíneo

Extendido (frotis) de tejidos con fines de diagnóstico parasitario. Sangre, médula ósea, abscesos, tumefacciones, sedimento urinario y otros sedimentos. Métodos complementarios de diagnóstico. Tinción de May Grunwald – Giemsa. Imágenes de diferentes parásitos en distintos tejidos. TP N°4 Diagnóstico de Ectoparásitos

Métodos para el diagnóstico de Ectoparásitos. Raspaje de piel. Extracción y visualización de los folículos pilosos. Reconocimiento de los distintos ectoparásitos de importancia en animales de producción, de ornamento y mascotas. TP N°5 Visita a una Planta de Transformación Primaria

Objetivo En el marco del desarrollo de las ETA, la visita a un establecimiento de transformación

primaria tiene como principal objetivo apreciar en la práctica las medidas de tipo preventivas que se deben aplicar para evitar la contaminación del alimento producido para consumo humano o animal, por peligros biológicos, físicos o químicos. Desarrollo

El alumno, que ha recibido previamente la información teórica del desarrollo de una transformación primaria, visitará el establecimiento faenador, siguiendo un trayecto que, para evitar contaminaciones sobre el producto final, se realizará desde las zonas menos contaminadas hacia las de más carga contaminante. Aspectos a considerar -Animales Vivos:

1) Bienestar Animal -Recepción en la planta.

-Control documental del origen.

Page 17: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

17

-Control de la sanidad y bienestar de los animales durante su estadía en corrales. -Aspectos higiénicos y destino a faena. 2)Insensibilización antes del sacrificio.

-Faena: 1) Técnica del degollado higiénico. 2) Desollado. 3) Ligadura del recto y vejiga. 4) Aislamiento y ligadura del esófago. 5) Evisceración.

6) Separación en medias reses en animales grandes. 7) Inspección Post Mortem. 8) Área de reinspección y decomisos. 9) Oreo y procesos de maduración y enfriado. 10) Cuarteado. 11) Despostado. 12) Envasado y embalado. 13) Depósito enfriado o congelado. 14) Despacho al mercado.

En el transcurso del recorrido, los alumnos deberán apreciar la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (descriptas en la parte teórica) y su vínculo con la posibilidad de transmisión de ETA, al desarrollarse las diferentes tareas. Actividad Post Visita

Los alumnos separados en tres grupos, deberán realizar una monografía en la que describirán los distintos aspectos observados, puntualizando las fallas encontradas y las posibles acciones correctivas para evitarlas. Cada grupo designará un orador, que expondrá en el aula el tema de su incumbencia, produciéndose un debate con el resto de los alumnos. El criterio para la formación de los grupos es el siguiente:

1) Área de los animales vivos hasta su insensibilización. 2) Degüello hasta eviscerado. 3) Post Mortem hasta depósito.

2.6.5

Videos y sofwares Educativos editados

Trabajo de elaboración propia, referidos a aspectos teóricos y prácticos del área del conocimiento donde se desempeña el docente

2.6.6

Premios y distinciones referidos a la actividad académica

Distinción periodística generada por Argentina investiga, en relación al trabajo en docencia

presentado en el III Congreso Nacional y II Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias en la UNCU. A continuación el link que lo avala:

Page 18: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

18

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=el_rol_activo_del_estudiante_mejora_las_perspectivas_profesionales&id=1819.

Distinción por la participación y labor en el Programa de Orientación Vocacional “Proyectando mi Futuro”. Otorgado por el Municipio de Lomas de Zamora. Dic. 2014.

2.7 ACTIVIDAD COMO EVALUADOR

2.7.1

Integrante de tribunales de concursos de profesores

Titular

2002 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Cátedra Bovinotecnia y Equinotecnia. 1 Cargo Profesor Adjunto Res Nº CAA/026 Exp Nº A/13829/01. 2002 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Cátedra Porcinotecnia Cargo Profesor Titular Res Nº CAA/026 Exp Nº A/13829/01. 2002 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Cátedra Porcinotecnia 1 Cargo Profesor Asociado. Res Nº CAA/026 Exp Nº A/13829/01. 2002 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Cátedra Zoología 1 Cargo Profesor Asociado. Res Nº CAA/026 Exp Nº A/13829/01. 2002 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Cátedra Zoología 1 Cargo Profesor Adjunto. Res Nº CAA/026 Exp Nº A/13829/01. 2004 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía y Fisiología Animal 1 cargo de Titular con dedicación simple. Res Nº CAA/045 Exp Nº A/14831/03. 2004 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía y Fisiología Animal 1 cargo de Adjunto con dedicación simple. Res Nº CAA/045 Exp Nº A/14831/03 2006 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía y Fisiología Animal. 1 cargo Profesor Adjunto. Res Nº CAA/108/06 Exp Nº A/16427/06. 2007 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Producción de Bovinos de Carne. 1 cargo Profesor Asociado. Res Nº CAA/015/07 Exp Nº A/16427/06

Page 19: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

19

2011 FCA. UNLZ. Producción Lechera. 1 cargo Prof Tit. Res.N°CAA/022 Expte N°A/18564/11 2011 FCA. UNLZ. Producción Lechera. 1 cargo Prof Tit. Res.N°CAA/022 Expte N°A/18564/11 2014 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía Animal. 1 cargo Profesor Adjunto. Res Nº CAA/028/14 Exp Nº A/21033/14 2014 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía Animal. 1 cargo Profesor Titular. Res Nº CAA/028/14 Exp Nº A/21033/14

Suplente

2007 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Nutrición Animal. 1 cargo Profesor Adjunto. Res Nº CAA/108/06 Exp Nº A/16427/06. 2011 FCA. UNLZ. Avicultura. 1 cargo Prof Adj. ded simple. Res.N°CAA/022 Expte N°A/18564/11 2011 FCA. UNLZ. Avicultura. 1 cargo Prof Tit. Res.N°CAA/022 Expte N°A/18564/11 2013 FCA. UNLZ. Sociología y Extensión 1 cargo Prof Tit. Res.N°CAA/067/13. Expte N°A/20571/13 2013 FCA. UNLZ. Administración Agropecuaria. 1 cargo Prof Asociado. Res.N°CAA/067/13. Expte N°A/20571/13

2.7.2

Integrante de tribunales de concursos de auxiliares docentes

Titular

1998 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Cátedra de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas. 1 cargo J.T.P. Res Nº CAA/068 Exp Nº A/12185/98. 2003 Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía y Fisiología Animal 1 cargo JTP con dedicación simple. Res Nº CAA/181 Exp Nº A/14832/03.

Page 20: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

20

2003 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Patología y Sanidad Animal. 1 cargo JTP con dedicación simple. Res Nº CAA/129 Exp Nº A/14832/03. 2004 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Anatomía y Fisiología Animal. 1 cargo JTP con dedicación simple. Res Nº CAA/175 Exp Nº A/15318/04. 2005 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Enfermedades Parasitarias e Infecciosas 1 cargo JTP con dedicación simple. Res Nº CAA/175 Exp Nº A/15318/04. 2011 FCA. UNLZ. Enfermedades Parasitarias e Infecciosas. JTP ded. simple Res.N°CAA/023 Expte.N° A/18565/11 2011 FCA. UNLZ. Enfermedades Parasitarias e Infecciosas. JTP ded. simple Res.N°CAA/023 Expte.N° A/18565/11 2011 FCA. UNLZ. Patología y Sanidad Animal. 1 cargo Ay de primera ded. simple Res.N°CAA/023 Expte.N° A/18565/11

Suplente

2006 Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Fisiología Animal 1 cargo JTP con dedicación simple. Res Nº CAA/013/07 Exp Nº A/16555/06. 2012 FCA. UNLZ. Equinotecnia. 1 cargo Ay de primera Res.N°CAA/055/12 Expte.N° A/20134/12 2013 FCA. UNLZ. Acuicultura 1 cargo Ay de primera Res.N°CAA/042/12 Expte.N° A/20551/13 2013 FCA. UNLZ. Fisiologia Animal 1 cargo Ay de primera Res.N°CAA/042/13 Expte.N° A/20551/13 2014 FCA. UNLZ. Anatomía Animal 1 cargo Ay de primera Res.N°CAA/027/14 Expte.N° A/21034/14

2.7.3

Integrante del tribunal evaluador de trabajo final de carrera:

Titular

Page 21: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

21

Suplente

2.8 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.8.1

Dirección de docentes formados

2.8.2

Dirección de auxiliares docentes

Jefe de Trabajos Prácticos: Med. Vet. Javier E. Guzzetti. Jefe de Trabajos Prácticos: Med. Vet. Carlos A. Vicari. Ayudante de 1°: Fernando Delgado.

2.8.3

Dirección de ayudantes alumnos

2.8.4

Dirección de asistentes a la docencia rentados

Año 2002: Sr. Rodrigo L. Lopez. Año 2004: Srta. Gabriela Moscardini.

2.8.5

Dirección de asistentes a la docencia ad honorem

Año 2008: Sra. Jackeline Becerra. Año 2011: Srta: Georgina P. Martinez.

3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO ACREDITADO

3.1 CATEGORÍA DE INVESTIGADOR EN EL PROGRAMA DE INCENTIVOS

3.1.1

I

3.1.2

II

3.1.3

III

3.1.4

IV

3.1.5

V

3.2 ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO

Page 22: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

22

3.2.1

Programas dirigidos acreditados

3.2.2

Programas codirigidos o coordinados acreditados

3.2.3

Proyectos dirigidos acreditados

3.2.4

Proyectos codirigidos o coordinados acreditados

3.2.5

Integrante (con más de 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados

3.2.6

Integrante (con 1 a 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados

3.2.7

Becario de investigación de entidad reconocida

3.3 PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO

3.3.1

Publicaciones con referato

a) Publicaciones en revistas indexadas

Publicaciones Científicas en Revistas Indexadas en Lengua Castellana

“Tratamiento con gonadotrofinas extrahipofisarias y prostaglandinas para inducir ovulaciones sincronizadas en yeguas”. E. Luque; O. Rivera y G. Montes. Rev. Med. Vet. 60,158. 1979. Colaboración en el desarrollo experimental.

“Efecto del Dinoprost – Trometamina (Trobimen) sobre la gestación y desarrollo embrionario de Rattus norvegicus”. J. Herkovits; O. Rivera; J. Seif; B. Ponce; E. Luque y L. Colombo. Med. Vol. 42 nº 6/2 1982.

“Efectos diferidos del Cadmio sobre la capacidad reproductiva y embriogénesis en ratas Long-Evans. J. Herkovits; O. Rivera; J. Seif. Med. Vol. 45Nº 4. 1985.

b) Publicaciones en revistas no indexadas

Publicaciones Científicas en Revistas no Indexadas

“La Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal” G. Montes; C. Alonso; E. Luque; B. Ponce; J. Hutter; O. Rivera & J. Seif. Gaceta Universitaria (UNLZ – Bs. As.) 1977:21.

“Efectos del Cadmio sobre la capacidad reproductiva de ratas Long-Evans”. J. Herkovitz; O. Rivera; J. Seif. Inst. Rep. y Des. Emb. UNLZ. 1985.

“Efecto del Cadmio a dosis embriotóxicas sobre la ingesta de agua en ratas”. O. Rivera; J. Herkovitz; J. Seif. Inst. Rep. y Des. Emb. UNLZ. 1985.

“Aproximación al estudio del estado parasitario de las liebres en la República Argentina”. Seif, J.M.; Guzzetti, J.E.; Vicari, C.A.; Boletín Veterinario – CVPBA. Año 4, Nº 14, Pag. 51, octubre 1999.

Page 23: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

23

“Estudio comparativo de la situación parasitológica entre las liebres argentinas y los conejos

criados en jaula y sin suministro de antiparasitarios en las últimas tres generaciones” Seif, J.M.; Guzzetti, J.E.; Vicari, C.A.;. Revista del Colegio de Veterinarios de la Pcia. de Bs. As. Año 5, Nº 18, pag. 62, diciembre 2000.

Algunas consideraciones que surgen de los trabajos: “Aproximación al estudio del estado parasitario de la liebres de la República Argentina” (1) y “Estudio comparativo de la situación parasitológica entre las liebres argentinas y los conejos criados en jaula y sin suministro de antiparasitarios en las últimas tres generaciones” (2) Seif, J.M.; Guzzetti, J.E.; Vicari, C.A.; Revista del Colegio de Veterinarios de la Pcia. de Bs. As. Año 5, Nº 18, pag. 59, diciembre 2000.

“Parasitosis del Aparato Digestivo en Liebres de la República Argentina” Seif, J.M.; Guzzetti, J.E.; Vicari, C.A.; Revista del Colegio de Veterinarios de la Pcia. de Bs. As. Año 5, Nº 18, pag. 60, diciembre 2000.

3.3.2

Desarrollo e innovación tecnológica documentada con evaluación por entidad evaluadora externa

3.3.3

Patentes y/u otra propiedad intelectual registrada, con N° de registro

a) Transferida

b) Aprobadas

c) En trámite

3.3.4

Premios y distinciones referidos a la actividad científica

3.3.5

Reuniones científicas (congresos, jornadas, simposios)

De carácter nacional:

a) Organizador y/o coordinador

b) Colaboradores de organización

c) Conferencista

d) Expositor

e) Panelista

f) Presentación de trabajo sin asistencia

Resúmenes: XXVII Reunión Anual de Invest. Científica Soc. Argentina de Investigación Clínica. 1982. “Efecto del Dinoprost Trometamina (Trobimen) sobre la gestación y desarrollo embrionario

de Rattus norvegicus”. Herkovits J., Rivera O., Luque E., Seif J., Ponce B., Colombo L. I Congreso de la Sociedad Argentina Contra la Contaminación Ambiental. 1985. “Efecto de la

Administración de Cadmio Sobre la Ingesta de Agua en Ratas Long evans”. Herkovits J., Rivera O., Seif J. M.

III Congreso Nacional y II Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias .UNCU. 17/18/19 de Nov. 2010. “Rol activo del estudiante en la exposición de Teoría” Seif Juan M; Martínez Georgina P; Boratto M.

Page 24: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

24

III Congreso Nacional y II Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. UNCU

17/18/19 de Nov. 2010. “Rol activo del estudiante en la exposición de Teoría” Seif Juan M; Martínez Georgina P; Boratto M. La Comisión Organizadora define su Publicación 10 de Julio 2012.

III Jornada de Extensión del Mercosur. UNICEN. Tandil. 9 al 11 de Abril 2014.

“ Un aporte más para lograr la real inclusión del estudiante secundario en el sistema

educativo”. Seif, J.M.; Martinez, G.P.

VI Congreso de Extensión Universitaria – II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo – I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe. 16 al 19 de Sept 2014. “Articulación Escuela Media- Facultad en pos de conseguir Real Inclusión”. Seif, J.M.; Martinez, G.P.

V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. 25 y 26 de Sept 2014. “Articulación Escuela Media – Facultad: Temáticas en Talleres”. Seif, J.M.; Martinez, G.P. “Articulación Escuela Media- Facultad en pos de conseguir Real Inclusión”. Seif, J.M.; Martinez, G.P. “Cada experiencia en el aula es única e irrepetible generando una impronta de proyección futura”. Seif, J.M.; Martinez, G.P.

g) Asistencia sin presentación de trabajo

3.3.6

De carácter internacional:

f) Organizador y/o coordinador

g) Colaboradores de organización

e) Conferencista

d) Expositor

c) Panelista

a) Presentación de trabajo sin asistencia

b) Asistencia sin presentación de trabajo

3.4 ACTIVIDAD COMO EVALUADOR

3.4.1

Integrante o coordinador de Comité Editor

3.4.2

Miembro de Comisión de Categorización dentro del Programa de Incentivos

3.4.3

Miembro jurado o de Comisión asesora de concursos de personal de instituciones científico - técnicas

3.4.4

Integrante del tribunal evaluador de tesis de posgrado:

Titular

Page 25: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

25

Suplente

3.4.5

Evaluador de Programas o Proyectos de investigación con certificación de la institución que solicita la evaluación

3.4.6

Evaluador de publicaciones en Revistas Científicas

3.5 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

3.5.1

Dirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

3.5.2

Codirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

3.5.3

Dirección de investigadores/tecnólogos formados

3.5.4

Codirección de investigadores/tecnólogos formados

3.5.5

Dirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

3.5.6

Codirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

3.5.7

Dirección de trabajo final de Especialización

3.5.8

Codirección de trabajo final de Especialización

3.5.9

Dirección de becarios o tesistas de posgrado en curso

3.5.10

Codirección de becarios o tesistas de posgrado en curso

3.5.11

Dirección de investigadores/tecnólogos en formación

3.5.12

Codirección de investigadores/tecnólogos en formación

3.5.13

Dirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

3.5.14

Codirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

3.5.15

Dirección de Ayudante de investigación

3.5.16

Codirección de Ayudante de investigación

Page 26: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

26

3.5.17

Dirección de colaborador alumno de investigación

3.5.18

Codirección de colaborador alumno de investigación

4. EXTENSIÓN

4.1 ACTIVIDAD EN EXTENSIÓN

4.1.1

Programas dirigidos acreditados

4.1.2

Programas codirigidos o coordinados acreditados

4.1.3

Proyectos dirigidos acreditados

El Proyecto de Extensión Universitaria “La Facultad de Ciencias Agrarias extiende su mano a la comunidad que vio su origen y le ayudo a crecer” se presentó el 13 de diciembre de 2012 y contó con la aprobación el 1 de marzo del 2013, siendo los autores: Juan Matías Seif (Profesor Titular) y Georgina Paola Martínez (Pasante) de la Cátedra de Sanidad Animal. Expediente N° A/20526/13. Resolución CAA/026.

4.1.4

Proyectos codirigidos o coordinados acreditados

4.1.5

Integrante (con más de 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados

4.1.6

Integrante (con 1 a 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados

4.1.7

Becario de extensión de entidad reconocida

4.2 TRANSFERENCIA

4.2.1

Libros publicados por editorial con arbitraje o comité editorial

4.2.2

Capítulos de libros publicados por editorial con arbitraje o comité editorial no incluidos en el ítem anterior

4.2.3

Transferencia de investigación científica, desarrollo y/o innovación tecnológica no registrada, con N° de inscripción

4.2.4

Publicaciones en Revistas de Divulgación científica o pedagógica

4.2.5

Cursos, jornadas, talleres, seminarios y/o reuniones técnicas ofrecidos

Page 27: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

27

a) Como docente responsable

b) Como docente colaborador

4.2.6

Patentes y/u otra propiedad intelectual registrada, con N° de registro

a) Transferida

b) Aprobadas

c) En trámite

4.2.7

Premios y distinciones referidos a la actividad en extensión

4.2.8

Reuniones científicas (congresos, jornadas, simposios)

De carácter nacional:

a) Organizador y/o coordinador

b) Colaboradores de organización

c) Conferencista

d) Expositor

e) Panelista

f) Presentación de trabajo sin asistencia

g) Asistencia sin presentación de trabajo

4.2.9

De carácter internacional:

a) Organizador y/o coordinador

b) Colaboradores de organización

c) Conferencista

d) Expositor

e) Panelista

f) Presentación de trabajo sin asistencia

g) Asistencia sin presentación de trabajo

4.3 SERVICIOS A TERCEROS

4.3.1

Responsable de Servicios ligados a la Actividad Docente frente a alumnos debidamente acreditado

4.3.1

Colaborador en Servicios ligados a la Actividad Docente frente a alumnos debidamente acreditado

4.3. Responsable de Servicios de apoyo a la Actividad Docente debidamente acreditado

Page 28: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

28

2

4.3.2

Colaborador en Servicios de apoyo a la Actividad Docente debidamente acreditado

4.3.3

Responsable de Servicios ligados a la Actividad Técnica-Profesional debidamente acreditado

4.3.3

Colaborador en Servicios ligados a la Actividad Técnica-Profesional debidamente acreditado

4.3.3

Responsable de Servicios Especiales debidamente acreditados

4.3.3

Colaborador en Servicios Especiales debidamente acreditados

4.4 ACTIVIDAD COMO EVALUADOR

4.4.1

Integrante o coordinador de Comité Editor

Evaluador en el “V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias” .CABA. 25 y 26 de Septiembre de 2014.

4.4.2

Miembro jurado o de Comisión asesora de concursos de personal de instituciones científico - técnicas

4.4.3

Miembro jurado o de Comisión asesora de concursos de personal de instituciones científico - técnicas

4.4.4

Integrante del tribunal evaluador de tesis de posgrado:

Titular

Suplente

4.4.5

Evaluador de Programas o Proyectos de extensión con certificación de la institución que solicita la evaluación

4.4.6

Evaluador de publicaciones en Revistas de Divulgación

4.5 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

4.5.1

Dirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

4.5.2

Codirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

4.5.3

Dirección de extensionistas formados

4.5.4

Codirección de extensionistas formados

Page 29: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

29

4.5.5

Dirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

4.5.6

Codirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

4.5.7

Dirección de trabajo final de Especialización

4.5.8

Codirección de trabajo final de Especialización

4.5.9

Dirección de becarios o tesistas de posgrado en curso

4.5.10

Codirección de becarios o tesistas de posgrado en curso

4.5.11

Dirección de extensionistas en formación

4.5.12

Codirección de extensionistas en formación

4.5.13

Dirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

4.5.14

Codirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

4.5.15

Dirección de Ayudante de extensión

4.5.16

Codirección de Ayudante de extensión

4.5.17

Dirección de colaborador alumno de extensión

4.5.18

Codirección de colaborador alumno de extensión

5. GESTIÓN

5.1 Rector

5.2 Vicerrector

5.3 Decano

5.4 Vicedecano

5.5 Secretario de Universidad

5.6 Subsecretario de Universidad

Page 30: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

30

5.7 Secretario de Facultad

5.8 Prosecretario de Facultad

5.9 Coordinador de Carrera

5.10 Director de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

5.11 Subdirector de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

5.12 Secretario de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

5.13 Miembro de Comisión Directiva de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

Miembro de la Comisión Directiva del Círculo Veterinario de Lomas de Zamora desde 1982 hasta 1992.

Miembro fundador del Centro Veterinario Integrado Sur de Lomas de Zamora. Agosto de 1996.

5.14 Director de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

5.15 Subdirector de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

5.16 Secretario de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

5.17 Miembro de Comisión Directiva de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

5.18 Consejero Superior Titular

5.19 Consejero Superior Suplente

5.20 Miembro de la Asamblea Universitaria Titular

5.21 Miembro de la Asamblea Universitaria Suplente

5.22 Consejero Académico Titular

Miembro Titular del Honorable Consejo Académico. Años 1989 y 1990.

5.23 Consejero Académico Suplente

5.24 Miembro de Comisiones permanentes Asesoras, en el ámbito de la Universidad

5.25 Miembro de Comisiones permanentes Asesoras, en el ámbito de la Facultad

Miembro de la “Comisión de Seguimiento Curricular”.

Resolución CAA/N°048 Expte N° A/18726/11. 12 de Mayo de 2011. Miembro de la “Comisión de Seguimiento Curricular”.

Resolución CAA/N°049 Expte N° A/18726/11. 30 de Abril de 2013. Miembro de la “Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Actividades de Extensión”

(CESAE). 13 de mayo 2014.

5.26 Miembro de Comisiones Ad-Hoc Asesoras, en el ámbito de la Universidad

5.27 Miembro de Comisiones Ad-Hoc, en el ámbito de la Facultad

Page 31: Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente · Formación Docente Continua. 20 de Setiembre al 25 de Octubre 2011. Carga T-P 50 hs. Evaluación final: 9. 1° Jornada pedagógica

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente

31