curriculum comie 18 01 2013€¦ · presentan en los congresos y organizan los estados de...

34
C ONSEJO M EXICANO DE I NVESTIGACIÓN E DUCATIVA , A. C. _______________________________________________________________________________________________________ COMIE: Canadá 203, Barrio San Lucas, Delegación Coyoacán, 04030 México, D. F. Tel/fax: 30 89 28 15, 53 36 59 47 e-mail: [email protected] , página web: http:// www.comie.org.mx CURRICULUM COMIE Presentación 1. Objetivos de la Asociación 2. Principales acciones Congresos Nacionales de Investigación Educativa Estados del Conocimiento Publicaciones Revista Mexicana de Investigación Educativa Otras publicaciones 3. Asociaciones Estratégicas 4. Reconocimientos y premios 5. Conducción del COMIE Contacto Anexos I. Congresos II. Publicaciones 2.1 RMIE 2.2 Otras publicaciones III. Asociaciones estratégicas 3.1 Instituciones en las que ha operado la oficina del COMIE 3.2 Instituciones que han apoyado al COMIE IV. Conducción del COMIE 4.1 Organigrama 4.2 Comités Directivos por periodo

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, A. C.

_______________________________________________________________________________________________________ COMIE: Canadá 203, Barrio San Lucas, Delegación Coyoacán, 04030 México, D. F.

Tel/fax: 30 89 28 15, 53 36 59 47 e-mail: [email protected], página web: http:// www.comie.org.mx

CURRICULUM   COMIE 

        Presentación  

1.     Objetivos de la Asociación  

2.     Principales acciones 

Congresos Nacionales de Investigación Educativa 

Estados del Conocimiento 

Publicaciones  

Revista Mexicana de Investigación Educativa 

Otras publicaciones 

3.    Asociaciones Estratégicas 

4.    Reconocimientos y premios 

5.    Conducción del COMIE 

    Contacto 

Anexos  

I.    Congresos 

II.   Publicaciones 

2.1 RMIE 

2.2 Otras publicaciones  

III.   Asociaciones estratégicas 

3.1 Instituciones en las que ha operado la oficina del COMIE 

3.2 Instituciones que han apoyado al COMIE 

IV.   Conducción del COMIE 

4.1 Organigrama 

4.2 Comités Directivos por periodo 

Page 2: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

1

 

 

Presentación 

 

El Consejo Mexicano de Investigación Educativa es una Asociación Civil, establecida el 23 de  septiembre de 1993, que  reúne a  investigadores profesionales del país del más alto nivel,  con  el  objetivo  central  de  promover  la  investigación  educativa  dentro  de  los estándares científicos de calidad.  

A  partir  de  este  objetivo  central,  el  COMIE  ha  contribuido  de  manera  consistente  y continua  a  la  identificación  de  los  principales  problemas  educativos  del  país  y  de  los conocimientos  necesarios  para  contribuir  a  su  solución.  Ha  creado  espacios, medios  y redes  para  la  difusión  del  conocimiento  educativo  en  la  vida  académica  nacional  e internacional,  así  como  entre  los  funcionarios  y  los  maestros  del  sistema  educativo nacional, además de haber participado en  la  formación de   nuevos  investigadores en el área.  A  la  vez  ha  logrado  incidir,  con  su  ejemplo  y  práctica,  en  la  elaboración  de  los parámetros y estándares que definen lo que es investigación educativa de calidad, y en el reconocimiento  de  las  especificidades  de  la  investigación  educativa  en  la  ciencia  en México.  

Actualmente  son  miembros  del  Consejo  439  investigadores  pertenecientes  a  88 instituciones  (públicas  y  privadas)  en  29  estados  de  la  República.  Todos  los  asociados tienen  como  actividad  principal  la  investigación  educativa  y  la  inmensa mayoría  (96%) posee  al menos  un  posgrado  en  el  área.  Todos  ellos  tienen  obra  publicada  nacional  e internacionalmente  y  han  participado  en  la  formación  de  investigadores  en  programas institucionales o interinstitucionales, y en su mayoría son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.  

Hemos sido capaces de articular  intereses diversos, orientaciones  teórico metodológicas de  todo  el  espectro  académico  en  el  área  y  hemos  promovido,  producido  y  difundido investigación  de  gran  valor  para  nuestro  sistema  educativo.  Hemos  también  logrado captar  la  atención  de  políticos,  académicos, maestros,  formadores  de  investigadores,  y una gran diversidad de actores sociales.  

Una  característica  fundamental de nuestra organización  es que  se nutre  con  el  trabajo voluntario  no  remunerado,  de  todos  sus miembros,  incluidos  quienes  tienen  funciones 

Page 3: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

2

específicas  en  la  conducción  de  los  diversos  comités  que  organizan  las  acciones.  Esta situación ha garantizado una total independencia respecto a la orientación académica de todas  sus  iniciativas. Las mismas actividades de  los  socios y  su aportación económica al Consejo,  permiten  la  manutención  de  una  pequeña  oficina  que  cuenta  con  personal técnico remunerado en el que descansa el soporte administrativo de la organización. 

Entre sus principales acciones y productos se destacan los siguientes:  

o Congresos  Nacionales  de  Investigación  Educativa  (CNIE),  cada  dos  años,  desde 1993.  

o Revista Mexicana  de  Investigación  Educativa  desde  1996    (publicación  científica trimestral).   

o La  revisión y difusión del estado del arte de  la  investigación educativa en el país cada 10 años (2002‐ 2012 en proceso).  

o La publicación de libros en temáticas emergentes y sustantivas en la investigación educativa (un total de 42 volúmenes).  

o Reuniones académicas de miembros del COMIE, de manera bienal, desde 2006.   

 

Page 4: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

3

 

1. Objetivos de la Asociación 

 

En  sus  estatutos,  se  establece  que  “El  objetivo  principal  de  la  Asociación  es  conjuntar acciones  e  intereses  comunes de  los  investigadores  en  el  área educativa,  con  el  fin de fomentar  la  investigación  de  calidad  que  incida  en  las  prácticas  y  políticas  de  la investigación educativa”  

Acorde con este objeto general, se establecen los siguientes objetivos específicos:  

I.‐  Promover  la  creación,  acumulación  y  difusión  de  conocimientos  referidos  a  la educación.  

II.‐  Promover la formación e interacción de redes y grupos de trabajo orientados hacia el desarrollo disciplinario, interdisciplinario y temático de la investigación.  

III.‐Fomentar  el  desarrollo  de  la  investigación  educativa  en  las  diferentes  entidades federativas del país.  

IV.‐Promover  las  acciones  tendientes  a  la  formación  de  investigadores,  su perfeccionamiento y actualización.  

V.‐ Promover entre los investigadores la innovación y utilización de diversos recursos para la investigación, como son publicaciones, redes de información y bancos de datos.  

VI.‐Promover y organizar toda clase de encuentros y eventos académicos orientados hacia la  comunicación  y  discusión  entre  investigadores,  así  como  la  difusión  de conocimientos hacia sectores interesados en la temática educativa.  

VII.‐Promover  y  realizar  investigaciones  relacionadas  con  los  fines  anteriores  y,  en particular,  estudios  sobre  investigación  y  desarrollo  educativo,  así  como  sobre formación y políticas educativas.  

VIII.‐ Propiciar relaciones con otros organismos y con asociaciones científicas nacionales e internacionales  y  fungir  como  enlace  de  la  comunidad  de  investigadores educativos frente a éstas.  

IX.‐Pronunciarse sobre temas educativos de  interés para  la comunidad de  investigadores educativos, particularmente los que atañen a su trabajo profesional.  

X.‐Fomentar  la  difusión  de  conocimientos,  acontecimientos,  planteamientos  y experiencias relacionados con los puntos anteriores, así como editar y distribuir los materiales que considere pertinentes. 

 

 

Page 5: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

4

2. Principales acciones 

El COMIE realiza   grandes actividades permanentes, además de múltiples actividades de asesoría,  vinculación,  discusión,  difusión  y  promoción  de  la  investigación  en  diferentes foros: 

o La organización de  los Congresos Nacionales de  Investigación Educativa cada dos años.  

o La  edición  de  la  Revista  Mexicana  de  Investigación  Educativa  (Publicación trimestral. Actualmente  se encuentra  también en  formato electrónico de acceso libre,  y  figura  en  el  Índice  de  Revistas Mexicanas  de  Investigación  Científica  y Tecnológica del CONACYT, y está indexada en CLASE, Redalyc y Scielo).  

o La  revisión y difusión del estado del arte de  la  investigación educativa en el país cada 10 años (2002‐ 2012 en proceso 2012).  

o La publicación de libros en temáticas emergentes y sustantivas en la investigación educativa.  

o Reuniones académicas de miembros del COMIE, de manera bienal.   

Congresos Nacionales de Investigación Educativa 

El Consejo ha realizado once Congresos Nacionales de Investigación Educativa, a partir del realizado en agosto de 1981 en el Distrito Federal, y que inspiró a la Asociación a proseguir esta actividad, regularizando su continuidad desde  la creación formal del COMIE, con  los Congresos temáticos de 1993 a lo largo de todo el país. [Ver Anexo I] 

Con  una  creciente  expectativa  sobre  su  realización  y  gran  demanda  de  asistencia  (el último Congreso del COMIE cerró  inscripciones dos semanas antes de su realización con 2,350 asistentes),  con  lo que    se ha  convertido en  la principal  reunión de  investigación educativa de México y cada vez convoca a más académicos de la región latinoamericana y de otras partes del mundo. 

 Los Congresos que se han realizado en diferentes regiones del país, han logrado vincular al Consejo con las principales instituciones educativas locales y regionales para la creación de  espacios  de  diálogo  no  solamente  entre  los  investigadores  entre  sí,  sino  de  estos últimos con funcionarios nacionales y estatales, maestros del sistema educativo nacional, estudiantes de Normales y de  las  licenciaturas y posgrados en educación. Los Congresos han propiciado  la organización de mesas de trabajo en  las que múltiples  interesados, no sólo  los  miembros  del  Consejo,  presentan  ponencias  de  investigación  previamente arbitradas  (doble  ciego),  y  han  ofrecido  a  un  amplio  público  del  país,  la  posibilidad  de atender a  las conferencias magistrales con especialistas de diferentes partes del mundo, 

Page 6: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

5

presentaciones de libros, conversaciones educativas, diálogos, simposios, talleres, cursos y eventos especiales.  

Los objetivos de los Congresos Nacionales son: 

o Fomentar el desarrollo, intercambio y difusión de la investigación educativa.  o Propiciar  la  comunicación  entre  investigadores  y  la  conformación  de  grupos  o 

redes de académicos con intereses afines.  o Favorecer  el  diálogo  entre  investigadores  educativos,  prácticos  de  la  educación 

(maestros, directivos escolares) y tomadores de decisión (políticos, funcionarios).  o Identificar a jóvenes investigadores educativos y fomentar su profesionalización.  o En  los últimos 19 años se han consolidado diferentes áreas de conocimiento que 

delimitan  a  grandes  rasgos  los  temas  de  investigación  que  han  desarrollado  e impulsado  los  investigadores  del  COMIE,  que  clasifican  las  ponencias  que  se presentan  en  los  Congresos  y  organizan  los  estados  de  conocimiento  sobre  la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo como otros investigadores del país, o incluso de otros países que han realizado investigaciones sobre  la  educación mexicana  y  estudiantes  de  posgrado mediante  sus  tesis  de grado.  

 Entre  las  principales  publicaciones  del  COMIE  se  encuentran  las  derivadas  de  los Congresos  Nacionales,  tanto  las  Memorias  de  los  distintos  congresos  como  las Conferencias Magistrales [ver anexo II.2.2].  

 

Estados del conocimiento 

Una  de  las  actividades  centrales  del  COMIE  es  la  elaboración  de  los  Estados  de Conocimiento, cuyo propósito es fortalecer el desarrollo de  la  investigación educativa en el  país  así  como  favorecer  el  diálogo  entre  investigadores,  tomadores  de  decisión, académicos,  maestros  y  estudiantes,  y  convocar  a  los  especialistas  a  conjugar  sus esfuerzos con el fin de superar  las deficiencias identificadas. También se espera que este esfuerzo  colectivo  estimule  a  los  jóvenes  para  incorporarse  a  las  actividades  de investigación  que  contribuyan  a mejorar  el  conocimiento  de  los  temas  cruciales  de  la educación. 

El primer Estado de Conocimiento de los trabajos de investigación educativa desarrollados en  la  década  de  los  años  setenta  en México  fue  la  publicación  de  los  resultados  del  I Congreso  Nacional  de  Investigación  Educativa.  El  documento  final  incluyó  información sobre diez campos temáticos. 

Page 7: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

6

Diez años después, se organizó el  II Congreso Nacional de  Investigación Educativa con el propósito  central  de  hacer  un  nuevo  balance  de  la  investigación  educativa  mexicana realizada  durante  la  década  de  1982  a  1992  y  que  permitiera  señalar  algunas orientaciones para el futuro. El esfuerzo aplicado se materializó en  la colección de  libros titulada  La  investigación  educativa  en  los  ochenta perspectivas para  los noventa. Dicha colección,  que  incluye  9  volúmenes,  fue  producto  de  un  gran  esfuerzo  colegiado  de  la comunidad de investigadores en educación del país. 

En el año de 2002, el COMIE retomó  la  idea de continuar constituyendo  la memoria del quehacer científico sobre educación en el país, por  lo que se dio a  la tarea de revisar  la producción  en  la  década  pasada.  La  actividad  se  formalizó  al  conformar  un  equipo  de investigadores  dispuestos  a  invitar  a  otros  colegas  y  constituir  equipos  de  trabajo voluntario para cubrir, en principio, los mismos temas desarrollados para la década de los ochenta.  La  combinación  de  iniciativas  personales  y  una  discusión  amplia  colegiada delimitó  la  configuración  de  once  áreas  con  sus  respectivos  temas  al  interior. Durante distintas  etapas  del  proceso  se  contabilizó  la  participación  de  433  académicos,  146 miembros del COMIE y 287 de otras  instituciones. La colección de  libros La  investigación educativa  en México  (1992‐2002),  17  volúmenes,  es  el  resultado  de  este  esfuerzo.  Los libros  se  pueden  descargar  gratuitamente  de  la  página  del  COMIE,  puesto  que  la Asociación considera que se trata de un servicio que se brinda a toda la comunidad que se dedica a la educación. 

A  partir  del  2010  se  esta  trabajando  en  la  recopilación  de  la  información  para  la elaboración de la colección de los Estados del Conocimiento que se tendrá lista en 2012 y publicada para 2013.  

 

Revista Mexicana de Investigación Educativa 

La Revista Mexicana de Investigación Educativa es una publicación del Consejo Mexicano de  Investigación  Educativa,  A.  C.  dedicada  a  la  difusión  de  los  resultados  de  la investigación  realizada  en  el  ámbito  mexicano  y  latinoamericano.  Su  propósito  es contribuir al fortalecimiento de  la investigación de calidad en  la región con  la revisión de los trabajos que elaboran  los  investigadores mediante un arbitraje doble ciego realizado por pares mexicanos, iberoamericanos, colegas de Europa y de Estados Unidos. Asegurada así  su  calidad,   se  difunde  la  producción  científica  que  sobre  diversos  campos disciplinarios,  niveles  y  modalidades  llevan  a  cabo  los  investigadores  de  México  e Iberoamérica.  En  ella,  se  abordan  tanto  los  temas  educativos  de  larga  tradición 

Page 8: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

7

investigativa  como  aquéllos  de  carácter  emergente,  y  se  discuten  y  argumentan posiciones  teóricas  y  metodológicas  diversas  sobre  los  problemas  del  campo  de  la investigación en educación. Es una revista con arbitraje estricto, que figura en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT. [Ver Anexo II – 2.1] 

La  revista  ha  aparecido  desde  enero  de  1996  sin  interrupciones  y  de manera  puntual. Hasta el año 2000 se publicó semestralmente. Desde el año 2001 (a partir del número 11) se  publicó  cuatrimestralmente  y  a  partir  del  año  2004  (número  20)  se  publica trimestralmente.  Actualmente,  cada  número  de  la  revista  contiene  alrededor  de  350 páginas y las siguientes secciones: a) artículos de investigación, b) aportes de discusión; c) reseñas de nuevos libros; d) documentos de interés para el público lector. 

A partir del número 10 en dos de los cuatro números anuales, se proponen artículos sobre temáticas  específicas  que  han  sido  evaluadas  y  acordadas  por  el  Comité  Editorial,  en función  de  la  calidad,  pertinencia  temática  y  solvencia  de  los  proponentes  del  número temático. A la vez se incluyen los mejores artículos sobre la gran diversidad de temas que se reciben en  la revista.  . De esta manera, nuestra revista académica también ha venido impulsando la realización y difusión de investigación de alta calidad en temas emergentes, cada vez más necesarios para el desarrollo de nuestra educación nacional.  

Desde el 13 de junio de 2002 está disponible la versión electrónica de la Revista con textos completos  en  español  de  todos  los  números  y  resúmenes  e  índices  en  inglés  y  textos completos también en inglés a partir del número 16 (septiembre‐diciembre 2002). 

Se trata de una de las publicaciones con mayor consulta en Internet en su género y cuenta con el reconocimiento de revista de excelencia en el padrón de  CONACYT. En la página de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (REDALYC), actualmente registra un promedio de descargas mensuales de 38,000. El aumento de autores y artículos que solicitan su inclusión en la REMIE es creciente y registra autores de muy diversos países y especialidades en la investigación educativa.  

 

Otras Publicaciones 

Además  de  la  Revista  Mexicana  de  Investigación  Educativa  que  se  publica  en  forma trimestral, las publicaciones del COMIE incluyen varias colecciones [Ver Anexo II – 2.2]: 

"La Investigación Educativa en los Ochenta Perspectivas Para los Noventa"  

Page 9: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

8

 "Investigación Educativa 1993‐1995"  

 “La Investigación Educativa en México 1992‐2002”  

Adicionalmente, cuenta con publicaciones conjuntas con otras instituciones académicas y editoriales  del  país,  producto  de  esfuerzos  colectivos,  en  ocasiones  en  estrecha colaboración con la Secretaría de Educación Pública.  

Como  productos  adicionales  de  los  Congresos  Nacionales,  se  cuenta  con  antologías  y memorias electrónicas de cada uno de los Congresos.  

 

3. Asociaciones estratégicas 

Además de la colaboración respetuosa que ha registrado a lo largo de sus diecinueve años de existencia con  la Secretaría de Educación Pública, el COMIE ha promovido  la creación de redes de investigación regionales en nuestro país y en el extranjero.  

El  COMIE  cuenta  con  importantes  vínculos  con  asociaciones  internacionales  como  la   American Educational Research Association, European Educational Research Association, Universidad de Arizona, Universidad de California y, de manera destacada desde su inicio en 2009,  forma parte del Consejo de  la asociación denominada WERA  (por sus siglas en inglés: World Education Research Association, http://www.weraonline.org/).  

Es destacable sin duda la invaluable participación de sus miembros en las más prestigiadas asociaciones internacionales vinculadas a las ciencias de la educación, las ciencias sociales y las ciencias políticas.  

Las oficinas del COMIE han sido acogidas por diversas instituciones nacionales [Ver Anexo III  ‐3.1]  y  ha  contado  con  muy  diversos  tipos  de  apoyo  por  parte  de  organismos internacionales, gubernamentales, y de particular  importancia para  la Asociación, con el apoyo  solidario  de  diversas  instituciones,  universidades  y  centros  de  investigación  que llevan a cabo investigación educativa. [Ver Anexo III – 3.2]  

La operación del Consejo ha sido posible gracias al invaluable apoyo de estas instituciones, así  como  la  generosa  aportación  de  sus  miembros  para  el  sostenimiento  de  sus actividades,  tanto  en  forma  de  trabajo  no  remunerado,  como  por  sus  aportaciones monetarias como socios del COMIE.  

Page 10: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

9

 

4. Reconocimientos y premios 

En  el  año  de  2009,  se  instauró  el  Reconocimiento  COMIE  al mérito,  que  la  Asamblea decidió nombrar como “Pablo Lartapí Sarre”, en reconocimiento a su trascendente labor y también como homenaje a su memoria pues falleció en ese año.   

La  distinción  ha  sido  otorgada  a  los  siguientes miembros:  Felipe Martínez  Rizo,  Sylvia Schmelkes, Carlos Muñoz Izquierdo (2009), María de Ibarrola y Ángel Díaz Barriga (2011).  

En 2011 se inicia la premiación de tesis de posgrado, con el Reconocimiento COMIE a tesis de posgrado sobre educación, tanto en maestría como doctorado. En ese año se otorgó en la  tesis de maestría  a Paola Arteaga Martínez;  y  en el nivel doctorado,  fue otorgado  a  Alejandro Reyes Juárez.   

 

5. Conducción  del COMIE 

Conforme  a  los  Estatutos  vigentes, el COMIE  se  rige por  las decisiones de  la Asamblea General de socios, que se realiza dos veces al año. Sus órganos de gobierno son un Comité Directivo,  que  asume  la  conducción  por  dos  años  y  es  elegido  por  la  Asamblea,  y  un Comité Consultivo, que se renueva parcialmente cada año, cuyos miembros son también elegidos en Asamblea, y que  se encarga de  la vigilancia y  conducción del Consejo.  [Ver Anexo IV – 4.1]  

Es importante mencionar que todos los presidentes del COMIE son académicos nacionales que  cuentan  con  amplio  reconocimiento  en  el  campo  de  la  investigación  educativa  y líderes en sus áreas de especialidad. [Ver Anexo IV – 4.2] 

 

Plan de trabajo del Comité Directivo 2012‐2013 

Presidido por  la Dra. Teresa Bracho González, ha propuesto en  su programa de  trabajo diversas actividades buscando en lo general avanzar en institucionalizar algunos procesos de operación del COMIE, conseguir una mayor estabilidad para fortalecer la asociación en las décadas por venir y con la mira de continuar el impulso a la investigación educativa de alta  calidad  y  rigor  científico,  para  la mejora  de  la  toma  de  decisiones  en  el  sistema educativo.  

Page 11: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

10

La  última  década  ha  registrado  una  ampliación  de  organizaciones  interesadas  en  la educación al mismo tiempo que una mayor complejidad del desarrollo de nuestro sistema educativo.  Pueden  reconocerse  también  presiones  por  generar  más  y  mejores conocimientos que puedan ser utilizados para la mejora educativa. En tanto asociación de investigadores, se busca continuar con las líneas que ha trabajado el Consejo.  

El  Comité  Directivo  actual  ha  propuesto  avanzar  en  la  producción  de  sistemas  de información que sean capaces de dar apoyo a  la  investigación educativa, de promover  la investigación comparada, a  la vez que permitan generar  insumos para  la  formulación de acciones y políticas educativas bien  informadas. Con base en ello, ha propuesto trabajar en  dos  bases  de  información  referidas  a  los  sistemas  educativos  estatales  y  a  la producción científica sobre educación en México.  

Un Consejo sustentable, sostenible financieramente, estable en su operación y ubicación, con  responsabilidad  de  sus  miembros  para  con  la  asociación,  que  nos  permita presentarnos como una asociación garante de nuestro compromiso con el conocimiento de calidad para la mejora educativa. 

 

Contacto 

Información  adicional  sobre  el  Consejo Mexicano  de  Investigación  Educativa  puede  ser obtenida  en  la  página  web  del  COMIE,  http://www.comie.org.mx  y  en  el    correo [email protected]  así como en sus oficinas:  

Tel/fax: (55) 3089 2815, (55) 5336 5947  

 

 

(Última actualización 18 de enero de 2013) 

Page 12: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS  

Page 13: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

12

 

Anexo I 

 

Congreso Nacional de Investigación Educativa, CNIE 

 

Congreso  fecha  Sede  Asistentes 

II  1993 Temático (Guanajuato, Toluca, Pátzcuaro, Jalapa, Guadalajara Monterrey, D.F.) 

n. d. 

III  1995  D. F. (U. P. N.)  1,800 

IV  1997  Mérida, Yucatán  1,850 

V  1999  Aguascalientes, Aguascalientes  1,950 

VI  2001  Manzanillo, Colima  2,100 

VII  2003  Guadalajara, Jalisco  2,000 

VIII  2005  Hermosillo, Sonora  2,200 

IX  2007  Mérida, Yucatán  2,250 

X  2009  Boca del Río, Veracruz  2,300 

XI  2011  D. F. (Ciudad Universitaria UNAM)  2,350 

 

Page 14: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

13

Anexo II. Publicaciones 

 2.1. Revista Mexicana de Investigación Educativa 

Contenido de los números publicados: 

Volumen I al Volumen V 

Número 1 al  número 9 

  Números generales en investigación educativa, sin especificación temática  

Volumen V  Número 10  julio‐diciembre 2000  La educación media 

Volumen VI  Número 11  enero‐abril 2001  Los académicos 

  Número 12  mayo‐agosto 2001  Los libros de texto gratuitos 

  Número 13  septiembre‐diciembre 2001 

La educación mexicana en los noventa 

Volumen VII  Número 14  enero‐abril 2002  La educación superior en México 

  Número 15  mayo–agosto 2002  Historia de la educación 

  Número 16  septiembre‐diciembre 2002 

Desigualdad educativa 

Volumen VIII  Número 17  enero‐abril 2002  Lectura 

  Número 18  mayo‐agosto 2003  Descentralización educativa 

  Número 19  septiembre‐diciembre 2003 

Trabajo Docente y Subjetividad Magisterial 

Volumen IX  Número 20  enero‐marzo 2004  Educación Intercultural 

  Número 21  abril‐junio 2004  Gestión de la Educación Básica 

  Número 22  julio‐septiembre 2004 

Gestión de la Educación Superior 

  Número 23  octubre‐diciembre 2004 

Evaluación de la Educación 

Volumen X  Número 24  enero‐marzo 2005  Educación y Valores 

  Número 25  abril‐junio 2005  Educación y Trabajo 

  Número 26  julio‐septiembre 2005 

Problemas de indisciplina y violencia en la escuela I 

  Número 27  octubre‐diciembre 2005 

Problemas de indisciplina y violencia en la escuela II 

Volumen XI  Número 28  enero‐marzo 2006  Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación 

  Número 29  abril‐julio 2006  Los jóvenes como estudiantes 

  Número 30  julio‐septiembre 2006 

Educación en Ciencias Naturales 

  Número 31  octubre‐diciembre  Educación en Ciencias Naturales 

Page 15: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

14

2006 

Volumen XII  Número 32  enero‐marzo 2007  Educación Secundaria 

  Número 33  abril‐junio 2007  Formadores de formadores 

  Número 34  julio‐septiembre 2007 

Etnografía de la Educación 

  Número 35  octubre‐diciembre 2007 

Número general 

Volumen XIII  Número 36  enero‐marzo 2008  Número general 

  Número 37  abril‐junio 2008  Sindicalismo Magisterial 

  Número 38  julio‐septiembre 2008 

Número general 

  Número 39  octubre‐diciembre 2008 

Número general 

Volumen XIV  Número 40  enero‐marzo 2009  De lo Local a lo Global: Nuevas perspectivas en Historiografía de la Educación 

  Número 41  abril‐junio 2009  Número general 

  Número 42  julio‐septiembre 2009 

Género en Educación 

  Número 43  octubre‐diciembre 2009 

Número general 

Volumen XV  Número 44  enero‐marzo 2010  Entorno Virtuales de Aprendizaje 

  Número 45  abril‐junio 2010  Número general 

  Número 46  julio‐septiembre 2010 

Número general 

  Número 47  octubre‐diciembre 2010 

La problemática de la investigación sobre cambio educativo 

Volumen XVI  Número 48  enero‐marzo 2011  Número general 

  Número Especial 

  Quince Aniversario de la Revista Mexicana de Investigación Educativa 2011 (número especial) 

  Número 49  abril‐Junio 2011  Claroscuro de los libros de texto gratuito mexicanos a medio siglo de su aparición 

  Número 50  julio‐septiembre 2011 

Análisis de política educativa 

  Número 51  octubre‐diciembre 2011 

Número general 

Volumen XVII  Número 52  enero‐marzo 2012  Número general 

  Número 53  abril‐junio 2012  Derecho a la educación 

Page 16: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

15

  Número 54  julio‐septiembre 2012 

Número general 

  Número 55  octubre‐diciembre 2012 

Investigación en la educación ambiental 

 

Comité Editorial 2012‐2013: 

Pedro Flores Crespo, (Director), Amparo Almarcha Barbado, Rebeca Barriga, Estela Mara Bensimon, Antonio Bolívar, Teresa Bracho González, Patricia Camarena, Alma Carrasco, Graciela Cordero Arroyo, Gloria del Castillo Alemán, Oscar Dávila Léon, María Guillermina D’Onofrio, Gunther Dietz, Alfredo Furlán, Mina Kleich‐Dray, Lucas Luchilo, Francisco Marmolejo, Lewis Samson Mcanally Salas, Felipe Martínez Rizo, Laura Padilla González, Eduardo Remedi, Raúl Rodríguez Jiménez, María Teresa Tatto, Polymnia Zagefka, Ma. Del Rocío Grediaga Kuri.  

Consejo Editorial 2012 ‐ 2013:  

Eduardo Backhoff,  María Bertely, Catherine Blaya, José Joaquín Brunner, Miguel Ángel Casillas, Regina Cortina, César Coll, Frida Díaz Barriga, Inés Dussel, Susana García Salord, Hugo Horta, Rollin Kent, Romualdo López Zárate, Chirstopher Martin, Carlos Muñoz Izquierdo, Carlos Ornelas, Sylvia Ortega Salazar, Susana Quintanilla, Roberto Rodríguez, María Trigueros, Mary Kay Vaughan, Hebbe Vessuri, Teresa Yurén.    

La revista se encuentra en línea en la página del COMIE y en la Red de Revistas Científicas de  América  Latina  y  el  Caribe,  España  y  Portugal,    Sistema  de  Información  Científica (Redalyc), que alberga 798 revistas científicas. En este último, se encuentra un registro de las visitas, descargas de materiales y comparativos con otras revistas en el mismo sistema Redalyc. 

En  consulta  del  portal  de  la  REMIE  en  Redalyc,  realizada  el  23  de mayo  de  2012,  se registran 740 artículos en la Revista, con autoría de 988 investigadores, 58% de los cuales son mexicanos.    Por  tipo  de  publicación,  el  cuadro  resumen  que  ofrece  Redalyc  es  el siguiente, destacando la difusión de artículos científicos (85%).  

Page 17: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

16

 

En  lo  relativo  al  uso  de  la  revista,  el  resultado  de  consultas  a  la Revista  del  COMIE  se encuentra muy por encima del promedio general de otras publicaciones en el sistema. El cuadro resumen del comparativo de consultas es el siguiente:  

 

Dichas consultas, como se registra en el siguiente cuadro, son realizadas principalmente en México (más de 796 mil consultas), pero también en Latinoamérica (243 mil), Europa (cerca de 56,000) y otras parte del mundo. El cuadro resumen que ofrece Redalyc en este renglón es el siguiente:  

Page 18: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

17

 

Por último,  las estadísticas  sobre el número de descargas promedio desde el portal de Redalyc a documentos publicados en la REMIE se expresa en el siguiente cuadro:  

 

 

 

Es destacable el enorme número de descargas registradas. Desde que la Revista está en el portal de Redalyc, las descargas superan siempre las 21 mil en promedio mensual, y en el último  año,  el  promedio  registrado  es  de  poco más  de  38 mil  descargas  en  promedio mensual.  

Ello  habla  de  la  impresionante  demanda  que  tiene  la  Revista  en  el  contexto  de  la investigación educativa,  tanto nacional  como  internacional. Así  como de  la  importancia 

Page 19: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

18

que  representa  su  divulgación  en  el  establecimiento  de  altos  parámetros  de  calidad científica en el ámbito de la investigación educativa.  

 

Page 20: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

19

 

2.2 Otras publicaciones 

 

I. Colecciones   

COLECCIÓN: "La Investigación Educativa en los Ochenta Perspectivas Para los Noventa"  

1. Sujetos de la educación y formación docente 

2. Procesos de enseñanza y aprendizaje I 

3. Procesos de enseñanza y aprendizaje II (Vol. I) 

4. Procesos de enseñanza y aprendizaje II (Vol. II) 

5. Procesos curriculares, institucionales y organizacionales 

6. Economía y políticas en la educación 

7. Educación cultura y procesos sociales 

8. Teoría, campo e historia de la educación 

9. Síntesis y perspectivas de las investigaciones sobre educación en México (1982‐1992).  

 

COLECCIÓN: "Investigación Educativa 1993‐1995"  

Instituciones, sistemas educativos, procesos curriculares y de gestión  

Tomo 1. Currículum, evaluación y planeación educativas  

Tomo 2. Investigación educativa, gestión y participación social  

Tomo 3. Políticas educativas nacionales y regionales  

Indígenas en la escuela  

Miradas en torno a la educación de ayer  

Estudios en didáctica  

Sujetos, procesos de formación y de enseñanza‐aprendizaje 

 

Page 21: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

20

COLECCIÓN: “La Investigación Educativa en México 1992‐2002”  

1. El Campo de la Investigación Educativa 1993‐2001 

2. Acciones, Actores y Prácticas Educativas 

3. Educación, Derechos Sociales y Equidad Tomo I 

    Educación, Derechos Sociales y Equidad Tomo II 

    Educación, Derechos Sociales y Equidad Tomo III 

4. Aprendizaje y Desarrollo  

5. La Investigación Curricular en México 

6. Educación, Trabajo Ciencia y Tecnología  

7. Saberes Científicos, Humanísticos y Tecnológicos Tomo I 

     Saberes Científicos, Humanísticos y Tecnológicos Tomo II 

8. Sujetos, Actores y Procesos de Formación Tomo I 

     Sujetos, Actores y Procesos de Formación Tomo II 

9. Políticas Educativas 

10. Historiografía de la Educación 

11. Filosofía, Teoría y Campo de la Educación 

12. Corporeidad, Movimiento y Educación Física Tomo I 

       Corporeidad Movimiento y Educación Física Tomo II 

 

II. Otras   

Adicionalmente, el Consejo ha propiciado, junto con otras instituciones académicas y editoriales del país, diversas publicaciones, cuya importancia se explica por su título mismo y que ha sido el producto de esfuerzos colectivos, en ocasiones en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación Pública.  

o Linderos Diálogos sobre investigación educativa. COMIE‐Centro de Estudios Educativos, México, D. F., 2005.  

Page 22: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

21

o Trayectorias conceptuales y entramados discursivos en el campo pedagógico en México (1934‐1989). Ileana Rojas Moreno, COMIE‐Ediciones Pomares. México, D. F., 2005.  

o Hacer visibles buenas prácticas Mientras el debate nos alcanza. Margarita Zorrilla Fierro, COMIE‐Fundación Ford. México, D. F., 2005.  

o Notas para una Agenda de Investigación Educativa Regional. Mario Rueda Beltrán, COMIE‐Fundación Ford. México, D., F., 2006.  

o Mejora de la Calidad Educativa en México: posiciones y propuesta, Ángel Daniel López y Mota, Francisco Miranda López y Harry Antonhy Patrinos, COMIE‐Banco Mundial. México, D. F., 2007.  

o Homenaje a una Trayectoria. Dra. Guillermina Waldegg. Coordinadora Irma Fuenlabrada, COMIE‐UPN. México D.F., 2008. 

o Ceremonia de Reconocimiento a Felipe Martínez Rizo, COMIE –INEE, OCE, UPN‐CENEVAL, México, D.F., 2009. 

o ¿Qué dice la Investigación Educativa? Coordinadoras Alicia de Alba y Raquel Glazman, COMIE México, D. F., 2009. 

o Foros Regionales de Federalización de la Educación. Coordinadora Susan Street. COMIE México, D. F., 2009. 

o Más allá de los muros. Adolescencias rurales y experiencias estudiantes en telesecundarias. Reconocimiento COMIE a tesis de posgrado en educación (Doctorado) Alejandro Reyes Juárez. Comie, México, D.F., 2011. 

o Los saberes docentes de maestros en primarias con grupos multigrado. Reconocimiento COMIE a tesis de posgrado en educación (Maestría) Paola Arteaga Martínez. COMIE, México, D.F., 2011. 

o Cultivar la Innovación. Hacia una cultura de la innovación, en colaboración de la SEP, José Antonio Serrano (coord)   

o Diálogos sobre Políticas de Federalización de la Educación, Susan Street (coord) 

o  Diversas formas de vivir la autonomía universitaria, e colaboración con la UAZ y la RHUEM  

 

III. Publicaciones derivadas de los Congresos Nacionales de Investigación Educativa  

 

Como productos derivados de los Congresos Nacionales, se cuenta con la memoria de dichos eventos, en donde se recogen las ponencias presentadas:  

Page 23: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

22

o La Investigación Educativa en México 1996 ‐1997. Antología de ponencias del IV CNIE  

o Memoria Electrónica del IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. (Mérida, Yucatán, octubre 1997)  

o IV Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales.  

o Memoria Electrónica del V Congreso Nacional de Investigación Educativa. (Aguascalientes, Aguascalientes, octubre‐noviembre 1999).  

o V Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales.  

o Memoria Electrónica del VI Congreso Nacional de Investigación Educativa. (Manzanillo, Colima, noviembre 2001).  

o VI Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales  

o Memoria Electrónica del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa (Guadalajara, Jalisco, noviembre 2003).  

o VII Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales  

o Memoria Electrónica del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. (Hermosillo, Sonora, octubre‐noviembre 2005).  

o VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales  

o IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. (Mérida, Yucatán, noviembre 2007).  

o Memoria Electrónica del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Conferencias Magistrales  

o X Congreso Nacional de Investigación Educativa (Veracruz, Veracruz, septiembre 2009) Conferencias Magistrales. 

o Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. (Veracruz, Veracruz, septiembre, 2009).  

o Memoria Electrónica del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (Distrito Federal, Ciudad Universitaria de la UNAM, 2011)  

 

Como productos derivados de los Congresos Nacionales, se cuenta también con la publicación de las Conferencias Magistrales de dichos eventos, en donde se recogen las conferencias de cada área temática presentadas:  

o IV Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Mérida, Yucatán, octubre 1997). 

Page 24: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

23

o V Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Aguascalientes, Aguascalientes, octubre‐noviembre 1999). 

o VI Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Manzanillo, Colima, noviembre 2001). 

o VII Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Guadalajara, Jalisco, noviembre 2003). 

o VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Hermosillo, Sonora, octubre‐noviembre 2005) 

o IX Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Mérida, Yucatán, noviembre 2007). 

o X Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (Veracruz, Veracruz, septiembre, 2009).  

o XI Congreso Nacional de Investigación Educativa Conferencias Magistrales. (México, D. F., noviembre 2011. En preparación) 

 

Page 25: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

24

 

Anexo III 

Asociaciones Estratégicas 

 

 

3.1 Instituciones en las que ha operado la oficina del COMIE 

  

Periodo 

 

Institución 

 

1995‐1997  DIE – CINVESTAV 

1998‐1999  UNAM – Coordinación de Humanidades 

1999‐2001  DIE – CINVESTAV 

2002‐2005  UAM – Rectoría 

2006‐2010  UPN – Ajusco 

2010 ‐2012  UNAM – Casa Barrio San Lucas 

 

Page 26: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

25

 

3.2 Instituciones que han apoyado al COMIE.  

Instituciones Públicas  Secretaría de Educación Pública (Oficina del Secretario, Básica, Superior, Planeación, Oficialía Mayor) 

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES 

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. CENEVAL 

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE  

Organismos Internacionales  Fundación FORD Banco Mundial Organización de Estados Iberoamericanos OEI  

Universidades e Instituciones de Educación Superior  Universidad Nacional Autónoma de México UNAM  Universidad Autónoma Metropolitana UAM Universidad Pedagógica Nacional UPN Departamento de Investigación Educativa DIE‐CINVESTAV Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Tabasco Universidad de Colima Universidad Autónoma de Yucatán Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO 

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS 

Universidad La Salle Universidad Iberoamericana Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO 

Asociaciones internacionales 

World Education Research Association (WERA).  

Page 27: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

26

 

ANEXO IV 

 

Anexo IV. Conducción del COMIE 

 

4.1 Organigrama general del COMIE 

 

 

 

 

ASAMBLEA DE ASOCIADOS

Comité Consultivo

Felipe Tirado (coordinador)

Comité Directivo

Presidenta

Teresa Bracho González

Tesorero Secretaría General Vocales

Page 28: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

27

4.2 Comité Directivo por periodo 

Presidentes del Comité Directivo por periodo e institución en que labora el presidente 

Periodo  Presidente del CD Institución 

1993   José Manuel Álvarez  CISE ‐ UNAM

1993‐1995  Eduardo Weiss DIE CINVESTAV

1996‐1997  Rollin Kent  DIE CINVESTAV

1998‐ 1999  Roberto Rodríguez UNAM‐ Coordinación Humanidades

2000‐ 2001  Guillermina Waldegg (+) DIE CINVESTAV 

2002‐ 2003  Margarita Zorrilla U. Autónoma de Aguascalientes 

2004‐ 2005  Mario Rueda UNAM – CESU

2006‐ 2007  María de Ibarrola DIE CINVESTAV

2008‐ 2009  Romualdo López Zárate UAM Azcapotzalco 

2010‐ 2011  Hugo Casanova UNAM – IISUE

2012‐ 2013  Teresa Bracho González FLACSO, sede México 

 

Miembros del Comité Directivo 2012‐ 2013: 

Ma. Concepción Barrón Tirado Ma. Soledad Ramírez Montoya 

VicepresidentaSecretaria General 

Luis Felipe Abreu Hernández  TesoreroLourdes Margarita Chehaibar Nader Coordinadora de 

Relaciones Institucionales Alma Maldonado Maldonado  Coordinadora de 

Formación Guadalupe Ruiz Cuéllar  Coordinadora de RegionesCarlota Guzmán Gómez  Coordinadora de Admisión 

(ExOficio) Pedro Flores Crespo  Coordinadora Editorial 

(ExOficio)  

Miembros del Comité Consultivo 2012 ‐ 2013 

Felipe Tirado Segura (Coordinador), Rosa Nidia Buenfil Burgos, Eduardo Flores Kastanis, Eduardo Ibarra Colado, Romualdo López Zárate, Edna Luna Serrano, Ana María Salmerón Castro, Etelvina Sandoval Flores.  

Page 29: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

28

 

Síntesis de las actividades de cada periodo:  

Entre las diversas contribuciones que el Consejo ha hecho al estudio, fortalecimiento,  desarrollo y vinculación de la educación en las diversas regiones de nuestro país, se encuentran los siguientes:  

1. Comité Directivo 1993‐1995 

Inicia la operación del COMIE.  

Realización del  III Congreso Nacional de Investigación Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional. 

Edición de la Colección de los Estados del Conocimiento “La investigación educativa en los ochenta perspectivas para los noventa 1982‐1992”  

Participación en encuentros de investigación en el marco de la  FIL de Guadalajara 

 

2.‐ Comité Directivo 1996‐1997 

Creación de la Revista Mexicana de Investigación Educativa, y se buscó que la revista ingresara al índice de revistas científicas del CONACyT 

Inicia  institucionalización de las actividades administrativas del Consejo.  

IV Congreso Nacional de Investigación Educativa en la Universidad de Autónoma de Yucatán.  

Edición de la colección La Investigación Educativa 1993‐1995. 

Participación en encuentros de investigación en el marco de la  FIL de Guadalajara 

 

3.‐ Comité Directivo 1998‐1999 

Fortalecimiento  del desarrollo disciplinario, interdisciplinario y temático de la investigación educativa en las áreas del conocimiento que han tenido especial importancia en el COMIE, propuso el desarrollo de nuevas áreas. 

V Congreso Nacional de Investigación Educativa en  la Universidad Autónoma de Aguascalientes 

Reuniones periódicas con los directores de Centros de Investigación, para discutir posibilidades de apoyo y proyección. 

Promovió el sitio web del COMIE. 

Page 30: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

29

 

 

4. Comité Directivo 2000‐2001.  

Primer Congreso Chiapaneco Internacional de Educación.  

III Congreso Regional de Investigación Educativa  

IV Encuentro Nacional y III Internacional de Investigación Educativa 

III Simposio Regional de Investigación Educativa.  

Segunda Bienal de Presentación de Productos de Investigación. ISCEEM. 

Foro Regional “Los horizontes posibles para la educación”  

Junto con la Dirección de Asuntos Internacionales de la SEP, el COMIE organizó diversos seminarios de análisis y discusión de programas educativos administrados por la SEP.  

Seminario de análisis de la Evaluación Nacional de “Educación para todos” (indicadores de la educación básica), presentada en el Foro Mundial de Educación Dakar 2000. Seminario de análisis de la evaluación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y del sistema de Universidades Tecnológicas de México.  

Junto con el Centro para la Investigación e Innovación Educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (CERI/OCDE), se organizó el Seminario sobre gestión del conocimiento en la sociedad de aprendizaje  

Seminario de análisis de la Evaluación de los Programas para la Equidad (compensatorios, telesecundaria, posprimaria). 

 

5. Comité Directivo 2002 ‐ 2003.  

Se promueve la vinculación entre la investigación educativa y la toma de decisiones de política (entre los investigadores y los tomadores de decisión). En esta línea se realizaron varias acciones con distintas dependencias de la Secretaría de Educación Pública en los términos siguientes: Con la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal se realizó en el primer cuatrimestre del 2002 un seminario conjunto de investigadores educativos relacionados con la educación básica y que estuvieran en el DF y por otro lado participaron funcionarios de dicha Subsecretaría estando al frente la doctora Sylvia Ortega. La Subsecretaría de Educación Básica y Normal, en el marco del VI Congreso Nacional de IE realizado en Manzanillo, Colima, anunció la creación de un Fondo para fomento de la IE de 20 millones de pesos; en este marco el Consejo participó en el diseño de la Convocatoria para presentar proyectos de investigación en el año 2002 así como en la evaluación de las propuestas recibidas. La administración, operación y seguimiento quedó en manos de esta Subsecretaría. Hacia finales del año 2003, se trasladan los fondos a un Fondo Sectorial SSEByN‐Conacyt a través de una convocatoria específica de proyectos de IE. 

Page 31: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

30

Publicación de los Estados de Conocimiento 

Diversos investigadores del COMIE participaron como expertos en la evaluación de los Programas de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y del Posgrado (PIFOP) que dicha subsecretaría impulsa en el marco de sus políticas para el desarrollo de la Educación Superior Universitaria.  

La OCDE desde el año 2000 inició una línea de trabajo sobre el tema de la gestión del conocimiento, entendida como la producción, diseminación y uso del conocimiento derivado de la investigación científica, en la que participan miembros del COMIE.  

Participación en las convocatorias para recibir candidatos a la Dirección General y al Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).  

Convenio con Fundación para realización de proyectos: Estudio sobre buenas prácticas en educación cuyo propósito es el de hacer visible lo que se hace bien en la educación mexicana. Se realizó un Simposio en el VII Congreso con el fin de difundir este trabajo. 

Participación en la creación de la sección Mexicana de la Asociación Internacional de Educación Comparada (en el marco del VII Congreso Nacional de IE en Guadalajara Jalisco). 

Participación en distintos foros sobre el análisis de la propuesta de creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).  

A convocatoria del INEE, investigadores del Consejo participaron de distinta manera en el análisis, discusión y propuesta de una política nacional para la evaluación de la educación. 

Edición de Estados del Conocimiento la colección “La investigación educativa en México 1992‐2002”.  

 

6. Comité Directivo 2004‐2005. 

Convenio COMIE‐Secretaría de Educación Pública del Estado de Tabasco. Se impartió un diplomado a profesores de educación primaria  

Convenio COMIE‐Escuela Normal Superior del Estado de México. Investigadores del COMIE participaron en el VI Foro de Investigación Educativa.  

Convenio COMIE‐SEP. Evaluación y Seguimiento de los Programas Rectores Estatales de Formación Continua 2004‐2005 para Maestros de Educación Básica en Servicio.  

El COMIE colaboró en los trabajos preparatorios para la constitución del Foro Permanente.  

 Proyecto Buenas Prácticas COMIE‐FORD.  

Proyecto Vinculación de la investigación con la práctica educativa COMIE‐FORD.  

COMIE‐SEP‐RIES. La Dirección de Desarrollo Curricular de la SEP invitó al COMIE a participar en una evaluación de la prueba piloto de la Reforma Integral de la Educación Secundaria.  

Page 32: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

31

El COMIE solicitó a CONACYT tener representación de la comunidad de investigadores en educación en la comisión dictaminadora del Sistema Nacional de Investigadores.  

 

7. Comité Directivo 2006‐2007. 

En colaboración con la Dirección de Fomento a la Investigación Educativa de la SEP y el CONACYT, se participó en la elaboración de la convocatoria 2006 para los Fondos de Innovación Educativa concursables para Organizaciones de la Sociedad Civil.  

Conjuntamente con el CENEVAL, el INEE, la UPN y el DIE, se organizó la reunión de la Academia Internacional de Educación en México.  

Con la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP se trabajó el diseño curricular y pedagógico de la asignatura tecnológica del nuevo plan de estudios de la secundaria.  

Con el ARACED de la Universidad del estado de Hidalgo y la Dirección de Fomento a la Investigación Educativa de la SEP, se realizó el II Foro de Equidad en la Educación Superior, así como la 1er. Reunión Académica de Socios, reunión preparatoria para el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. 

En colaboración con la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala de la UNAM, se coordinó el libro “Estado del Conocimiento sobre la Investigación Educativa en Corporeidad, Movimiento y Educación Física en México 1992‐2004.  

En colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, se coordinó el libro “Homenaje a una Trayectoria" Dra. Guillermina Waldegg. 

Se realizó el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, en coordinación con la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.  

Realización de la primera reunión de socios en Hidalgo, modificación de Estatutos del COMIE.  

 

8. Comité Directivo 2008‐2009.  

En colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se realizó la II Reunión Académica de Socios, así como la reunión preparatoria para el X Congreso Nacional de Investigación Educativa.  

Internacionales: AERA y WERA. Constitución de la WERA. Se participó en diferentes reuniones para constituir la World Education Research Association (WERA) (en Nueva York, Singapur, Viena). El  COMIE fungió como socio fundador, en septiembre de 2009. 

El COMIE participó en el Consejo de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Distrito Federal, en el Consejo del Consumo, y en el Consejo Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. 

Page 33: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

32

En colaboración con la Subsecretaría de educación superior se participó en la elaboración de las bases de la convocatoria al fomento a la investigación Educativa de SEP‐CONACYT y en el proceso de dictaminación. 

Participó como co‐convocante en el foro: Nuevas formas de vivir la autonomía universitaria. UAZ, Zacatecas. 

También participó en el III Congreso Internacional de Innovación Educativa. Xalapa, Veracruz. 

Organizó el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, con la colaboración de la Universidad Veracruzana.  

Publicó los libros de Conferencias Magistrales del IX y X CNIE, ¿Qué dice la Investigación Educativa? (Coord: Alicia de Alba y;  Raquel Glazman),  Foros Regionales de Federalización de la Educación, y Homenaje a Felipe Martínez Rizo;  Cultivar la Innovación. Hacia una cultura de la innovación, José Antonio Serrano, Coordinador en colaboración de la SEP;  Diálogos sobre Políticas de Federalización de la Educación, Coordinadora, Susan Street; Diversas formas de vivir la autonomía universitaria, e colaboración con la UAZ, la RHUEM y COMIE el libro de Homenaje a Guillermina Waldegg. 

Homenaje a Pablo Latapí Sarre (In Memoriam)  

Desarrolló dos proyectos COMIE‐SEP en 2008 y en 2009.  

Realización de ocho foros regionales sobre la educación, coordinados por Susan Street., en: Torreón, San Luis Potosí, San Cristóbal,  Chihuahua, etc. 

Se tuvo la participación de COMIE en los XII y XIII encuentros de Investigación Educativa del CUCSH dentro del marco de la FIL Guadalajara, en 2008 y 2009. 

Aprobación del Premio “Pablo Latapí Sarre” a los investigadores en educación. Aprobación de la premiación a las mejores tesis de maestría y doctorado sobre educación.  

 

9. Comité Directivo 2010‐2011. 

Se desarrollo un esquema de operación y comunicación del COMIE, con el diseño del Boletín semanal de COMIE. 

Con apoyo del Conacyt se realizó el proyecto Impulso a la Movilidad de los investigadores pertenecientes al COMIE, se atendieron tres puntos, atender convocatorias de la WERA (Denver, Colorado y Kuala Lumpur, Malasia, Warwick, Inglaterra), promover la presencia de COMIE entre las comunidades de Investigación Educativa en América Latina (Trujillo, Perú) y la movilidad de los investigadores en México, con la finalidad de realizar la 3er reunión Académica de Socios con la colaboración de la BUAP, donde se dio a conocer la Sede del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, los coordinadores de áreas temáticas, se ratificó al coordinador de los Estados del Conocimiento.  

Page 34: Curriculum COMIE 18 01 2013€¦ · presentan en los Congresos y organizan los estados de conocimiento sobre la educación en México que aportan tanto los investigadores del Consejo

Curriculum COMIE

_________________________________________________________________________

33

Se realizaron 4 Foros Regionales en Monterrey, Oaxaca, Michoacán y Baja California, para promover la investigación educativa en diversos lugares del país. 

Se organizó el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, en la ciudad de México, D.F., en la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Derecho.  

Se convoco por primera vez al Reconocimiento COMIE a tesis de maestría y doctorado.  

Se realiza del Encuentro de Estudiantes de Posgrados en Educación.  

Se tuvo la participación de COMIE en el XIV Encuentro de Investigación Educativa de actividades del CUCSH dentro del marco de la FIL de Guadalajara 2010 y 2011. 

Se llevó a cabo el Foro Académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León.