cumpleaños de junio

5

Click here to load reader

Upload: javier-zarate

Post on 22-Jun-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cumpleaños de Junio

CUMPLEAÑOS PREESCOLAR

MATERNAL

15 de Junio Rafael Elian Flores Palacios

28 de Junio Jorge Eduardo Quintanilla

30 de Junio Alessa Romina Moreno Sierra

PREESCOLAR 2

28 de Junio Migelangel López Capitanachi

PREESCOLAR 3

04 de Junio Gesia Miranda Esparza Olvera

06 de Junio Zoe Yizelle Auces Vega

12 de Junio Luca Gadiel Camarillo Cisneros

16 de Junio Jaime Ariel Escalante Herrera

Page 2: Cumpleaños de Junio

CUMPLEAÑOS PRIMARIA

PRIMERO

14 de Junio Ximena Aldape Gallo

SEGUNDO

08 de Junio Jesús David Cornejo Cantú

15 de Junio Andri Escalante

CUARTO

25 de Junio Ana Karina Barajas García

QUINTO

10 de Junio Michelle Edith Rojas Villanueva

SEXTO

18 de Junio Luis Ramón González Ramos

PERSONAL DOCENTE

08 de Junio Evelyn Margarita Barrón Guevara

3.3.6. Consideraciones para la elaboración de las metasEn el diseño del Plan Estratégico de Transformación Escolar las metas representanuno de los componentes que permite concretar lo que se logrará amediano y corto plazos.Las metas han de entenderse como la parte que concreta una planeaciónde mediano plazo en varios ciclos escolares, lo que implica priorizaraquellas que son plataforma para posteriormente lograr las siguientes.Son el elemento que a través de las actividades se opera, lo que exigela definición precisa de qué se requiere lograr, cuándo y de qué manera paraavanzar hacia la obtención de cada uno de los objetivos planteados.Las metas son el alma de una sólida iniciativa de mejora; podemosdecir que muestran el sentido de urgencia o alerta de los colectivos docentes

Page 3: Cumpleaños de Junio

para iniciar su proceso de transformación escolar.En este sentido, debe prestárseles seria atención y promover que seaapreciada su importancia en el medio escolar; además hay que definirlas enconsenso, con precisión, haciéndolas explícitas y medibles; sin estas características,las metas tendrán poca influencia en el cumplimiento de lo planeado.178 M o d e l o d e G e s t i ó n E d u c a t i v a E s t r a t é g i c a

• Son el elemento que permitirá dar certeza a la consecución de los objetivos,• Son los logros concretos que se van obteniendo.• Permiten evaluar en lapsos cortos los avances logrados respecto de cada unode los objetivos de la planeación.• Deben pensarse en términos de tiempo y resultados específicos, cuidandosiempre que contribuyan de manera decisiva al logro de los objetivos, yteniendo como marco de referencia las estrategias planteadas.• Cada objetivo deberá contar con sus respectivas metas, que lo irántransformando en una realidad visible para la comunidad escolar; por tanto:– Se fijan a un plazo más corto que los objetivos, puesto que colaboran ensu cumplimiento.– Las metas se expresan en unidades de medida, por lo que se les puedeproyectar, calendarizar y cuantificar.Para su construcción es fundamental partir de cada uno de los objetivosy registrar todas las ideas que serán la base de cada meta; posteriormentese procede a identificar las que son esenciales o sustantivas para cumplircada objetivo planificado.La siguiente secuencia metodológica orienta su diseño:• Identificar los elementos clave de cada objetivo.• Reconocer todo lo que habría que lograr para cumplir con cada elementoclave.• Considerar la secuencia lógica y temporal.• La cantidad de metas será definida por los elementos clave identificados enel objetivo: se plantean tantas metas como se requieran para lograr cadaobjetivo.• Redactar las metas considerando cantidad, calidad (cualidad y valor delresultado esperado) y tiempo para su logro, es decir el plazo en que sepretende cumplirlas.• La cantidad a lograr en la meta se puede desglosar en porcentajes o ennúmeros enteros, hasta alcanzar su totalidad.• Ordenarlas en función de su prioridad en términos de importancia o urgencia.• Finalmente, se retoman las metas prioritarias para el ciclo escolarcorrespondiente.Es importante elegir, del total de metas elaboradas, las prioritarias enforma jerárquica, es decir, las que son fundamentales a cumplir durante elciclo escolar y que son el antecedente de otras para avanzar; precisamenteésas son las que figurarán en el Programa Anual de Trabajo. Al término delciclo escolar se valorará su logro e impacto para, posteriormente, retomar lasque no se cumplieron, según el caso, así como las que se habrán de lograr enun siguiente ciclo escolar.Propiamente, la redacción de la meta se inicia con un verbo en infinitivo;después se establece la cantidad (¿cuánto?) de lo que se pretende lograr;en seguida se describe el contenido (¿qué?); un adjetivo calificativo que dé lacategoría de calidad, y finalmente se señala el plazo (¿cuándo?) en el que secumplirá.