cumpla su sueño de tener vivienda...

8
Desde su creación el Comité de Vi- vienda ha trabajado en su objetivo principal, contribuir a la felicidad y bienestar no solo de los colabo- radores sino de sus familias al ad- quirir vivienda propia, haciendo el acompañamiento y la gestión de todo el trámite de documen- tos ante las respectivas entidades. Los colaboradores de la empresa interesa- dos en tener vivienda propia cuentan con la siguiente asesoría: 1) consulta y análisis fi- nanciero de datacrédito, 2) acompañamien- to personalizado de un miembro del comité en donde se analiza el precio máximo de la vivienda a adquirir y los pasos necesarios para lograr obtener el subsidio del estado y el préstamo por parte de los bancos, cajas o FNA, 3) préstamos puente con facilidad de pago en caso de estar reportados en centrales de riesgo para sí poder sanear su situación financiera y poder acceder al un crédito de vivienda, 4) convenio y precios preferenciales para remodelar su vivien- da nueva con ferretería Godoy y en caso de requerir préstamos por la empresa con facilidad de pago para esta remodelación. El Gobierno, al poner en marcha el ‘sub- sidio de concurrencia, le ha dado una gran noticia a los colombianos: la firma del Decreto 1533 del 23 de agosto de 2019 permite otorgar un doble subsidio a quienes desean adquirir vivienda propia. Es decir que las familias que ganen has- ta dos salarios mínimos mensuales - 1’656.232 de pesos- cuentan con más re- cursos para comprar viviendas de interés social (VIS). Se podrán beneficiar tanto del subsidio de las cajas de compensa- ción y el de MiCasaYa al mismo tiempo. La suma de los dos subsidios equivale a algo más de 41 millones de pesos, con lo que de paso, se busca impulsar la compra de VIS a los hogares afiliados a las cajas. La presidenta de la Asociación Colom- biana de Cajas de Compensación Fa- miliar (Asocajas), Adriana Guillén Aran- go, destaca que con esta medida “los trabajadores colombianos tendrán más recursos y podrán lograr fácilmente el cierre financiero para adquirir su casa o apartamento”. Aquí, precisamente, es donde se está presentando el ‘cuello de botella‘ y por eso la medida sería clave. La entidad encargada de tramitar los sub- sidios es el Fondo Nacional de Vivienda, y para que la familia pueda obtener este beneficio, el hogar debe cumplir con lo si- guiente: 1. Los ingresos mensuales del hogar no deben ser superiores a cuatro salarios mí- nimos legales mensuales vigentes. 2. No haber sido beneficiario de subsidios familiares de vivienda. Lo anterior cobija los subsidios otorgados por el Fondo Nacional de Vivienda, el antiguo Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (Inurbe), la antigua Caja Agraria, el Banco Agra- rio, Focafé, las cajas de compensación familiar y por el Forec hoy en liquidación. Cinco Sentidos Dando continuidad al tema del mes anterior, exaltaré la labor de nuestros líderes des- de sus talentos con la intención de mostrar que la forma más natu- ral para tener éxito en nuestro trabajo es desde los talentos. Si nos hace- mos conscientes de esto, el potencial para el cre- cimiento es infinito. Pag. 2 Palabras de Álvaro Hernán Es con satisfacción y orgullo fruto de la de- dicación y esfuerzo que hemos puesto en el cre- cimiento de nuestra em- presa, que aprovecho esta ocasión para infor- mar a toda la comuni- dad de Unión de Arro- ceros que en este mes quedó protocolizada la compra de los activos de INVERSIONES MO- LINO COLOMBIA... Pag.3 La noticia Para muchos colom- bianos un almuerzo no está completo si en su plato no hay una por- ción de arroz. Se trata de un producto nacional cuyo consumo per cápi- ta anual llega a 41 kilos. Pag. 4 ¿Sabías qué... ...Es de la vida del señor Flor Preciado? El Señor Floro Preciado nos cuenta acerca de su trayectoria en Unión de Arroceros. Pag.5 Al día Encontrarse en un mo- mento determinado triste o con el estado de ánimo bajo no sig- nifica que se sufra de depresión. Realmente depende de la intensi- dad de los síntomas, su duración y cómo se ve afectada la vida normal. Pag.6 Celebramos Supremo Al día y la fa- milia Unión felicita a Dayana Navarro-Vende- dora Junior de la Regio- nal Costa, quien obtuvo su grado como Técnico en Mercadeo. Igual- mente, a todos los com- pañeros que cumplieron un año más de vida en el mes de septiembre y compartieron con noso- tros sus celebraciones. Pag.7 Procesos Cumpla su sueño de tener vivienda propia

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Desde su creación el Comité de Vi-vienda ha trabajado en su objetivo principal, contribuir a la felicidad y bienestar no solo de los colabo-radores sino de sus familias al ad-quirir vivienda propia, haciendo el acompañamiento y la gestión de todo el trámite de documen-tos ante las respectivas entidades.

Los colaboradores de la empresa interesa-dos en tener vivienda propia cuentan con la siguiente asesoría: 1) consulta y análisis fi-nanciero de datacrédito, 2) acompañamien-to personalizado de un miembro del comité en donde se analiza el precio máximo de la vivienda a adquirir y los pasos necesarios para lograr obtener el subsidio del estado y el préstamo por parte de los bancos, cajas

o FNA, 3) préstamos puente con facilidad de pago en caso de estar reportados en centrales de riesgo para sí poder sanear su situación financiera y poder acceder al un crédito de vivienda, 4) convenio y precios preferenciales para remodelar su vivien-da nueva con ferretería Godoy y en caso de requerir préstamos por la empresa con facilidad de pago para esta remodelación.

El Gobierno, al poner en marcha el ‘sub-sidio de concurrencia, le ha dado una gran noticia a los colombianos: la firma del Decreto 1533 del 23 de agosto de 2019 permite otorgar un doble subsidio a quienes desean adquirir vivienda propia.

Es decir que las familias que ganen has-ta dos salarios mínimos mensuales - 1’656.232 de pesos- cuentan con más re-cursos para comprar viviendas de interés social (VIS). Se podrán beneficiar tanto del subsidio de las cajas de compensa-ción y el de MiCasaYa al mismo tiempo.

La suma de los dos subsidios equivale a algo más de 41 millones de pesos, con lo que de paso, se busca impulsar la compra de VIS a los hogares afiliados a las cajas.

La presidenta de la Asociación Colom-biana de Cajas de Compensación Fa-miliar (Asocajas), Adriana Guillén Aran-go, destaca que con esta medida “los trabajadores colombianos tendrán más recursos y podrán lograr fácilmente el cierre financiero para adquirir su casa o apartamento”. Aquí, precisamente, es donde se está presentando el ‘cuello de botella‘ y por eso la medida sería clave.

La entidad encargada de tramitar los sub-sidios es el Fondo Nacional de Vivienda, y para que la familia pueda obtener este beneficio, el hogar debe cumplir con lo si-guiente: 1. Los ingresos mensuales del hogar no deben ser superiores a cuatro salarios mí-nimos legales mensuales vigentes.

2. No haber sido beneficiario de subsidios familiares de vivienda. Lo anterior cobija los subsidios otorgados por el Fondo Nacional de Vivienda, el antiguo Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (Inurbe), la antigua Caja Agraria, el Banco Agra-rio, Focafé, las cajas de compensación familiar y por el Forec hoy en liquidación.

Cinco SentidosDando continuidad al tema del mes anterior, exaltaré la labor de nuestros líderes des-de sus talentos con la intención de mostrar que la forma más natu-ral para tener éxito en nuestro trabajo es desde los talentos. Si nos hace-mos conscientes de esto, el potencial para el cre-cimiento es infinito.

Pag. 2

Palabras deÁlvaro HernánEs con satisfacción y orgullo fruto de la de-dicación y esfuerzo que hemos puesto en el cre-cimiento de nuestra em-presa, que aprovecho esta ocasión para infor-mar a toda la comuni-dad de Unión de Arro-ceros que en este mes quedó protocolizada la compra de los activos de INVERSIONES MO-LINO COLOMBIA... Pag.3

La noticiaPara muchos colom-bianos un almuerzo no está completo si en su plato no hay una por-ción de arroz. Se trata de un producto nacional cuyo consumo per cápi-ta anual llega a 41 kilos.

Pag. 4

¿Sabías qué......Es de la vida del señor Flor Preciado?

El Señor Floro Preciado nos cuenta acerca de su trayectoria en Unión de Arroceros.

Pag.5

Al díaEncontrarse en un mo-mento determinado triste o con el estado de ánimo bajo no sig-nifica que se sufra de depresión. Realmente depende de la intensi-dad de los síntomas, su duración y cómo se ve afectada la vida normal.

Pag.6

CelebramosSupremo Al día y la fa-milia Unión felicita a Dayana Navarro-Vende-dora Junior de la Regio-nal Costa, quien obtuvo su grado como Técnico en Mercadeo. Igual-mente, a todos los com-pañeros que cumplieron un año más de vida en el mes de septiembre y compartieron con noso-tros sus celebraciones.

Pag.7

Procesos

Cumpla su sueño de tener vivienda propia

Page 2: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Cinco Sentidos

Dando continuidad al tema del mes an-terior, exaltaré la labor de nuestros líde-res desde sus talentos con la intención de mostrar que la forma más natural para tener éxito en nuestro trabajo es desde los talentos. Si nos hacemos conscientes de esto, el potencial para el crecimiento es infinito, así que sigamos todos cons-truyendo nuestras fortalezas desde allí.

Oscar Fajardo, director regional del Tolima ejerce su liderazgo desde su talento de au-toconfianza, es decir que es capaz de trans-mitir seguridad a todo su equipo de trabajo.

Tiene un alto poder de convicción de-bido a que cree que puede cumplir sus metas y esta misma seguridad es la que transmite a su equipo de ventas. Aun-que las cosas parezcan complicadas Oscar está siempre dispuesto a asumir los retos desde la autoconfianza con el convencimiento de obtener el resultado deseado; este es un aire que se empie-za a respirar en toda la regional Tolima.

Andrés Palacio, director regional de Antio-quia siempre fija metas ambiciosas para su fuerza de ventas. Se enfoca perma-nentemente en obtener el resultado y me-jorarlo, en este sentido es evidente que el talento predominante como líder en An-drés es el maximizador: es una persona que ve la mejoría como propósito y quiere llevar a cada miembro de su equipo de trabajo a ser la mejor persona que pueda.

Alineado con las características de este ta-lento, Andrés denomina al equipo de ven-tas de la regional Antioquia, el equipo Elite, en donde cada colaborador trabaja diaria-mente por superarse y alcanzar nuevas metas, siendo la mejor versión de sí mismo.

Para liderar desde el talento maximiza-dor Andrés realizó cambios en las re-uniones mensuales: no se reúne con todos sus colaboradores a la vez sino que realiza reuniones individualizadas en donde se concentra en identificar las oportunidades de mejora que tiene cada miembro de su equipo a nivel individual para poder identificar la mejor manera de darles solución y alcanzar el éxito, ya que para los maximizadores es im-portante saber que todos los que lo ro-dean también están comprometidos con el mejoramiento como propósito; así se consiguen resultados sobresalientes.

Para Alexander Jaramillo, director re-gional de la Costa, la comunicación es su talento estrella al momento de lide-rar. Se le facilita transformar sus ideas en palabras y expresar sus pensa-mientos de una manera coherente y ló-gica garantizando el entendimiento.

Para Alexander es muy importante tener una buena comunicación con su equi-po de trabajo y con las demás perso-nas con las que interactúa ya que esto le brinda seguridad y le permite tener la certeza de alcanzar los resultados.

En la regional costa siempre se respi-ra un aire de amistad y al hablar con Alexander es evidente que conoce a profundidad a todo su equipo de traba-jo, no solo en lo laboral sino en todo lo personal. Alexander siempre vela por el bienestar de sus integrantes y está pen-diente de todo lo que necesiten que no se relacione con su área mostrando una vez más que su relación con su equi-po de trabajo va más allá de lo laboral.

Yesid Ramos, director regional de Bogotá es un líder analítico, en lo que he llegado a conocer a Yesid en su proceso de lideraz-go considero que siempre está presente el análisis, para tomar decisiones siem-pre se apoya en cifras, números y datos.

Diagramación y Fotografía: Ximena Tafur ReinosoGestión administrativa: Margarita RicoImpresión: Copy Ink Edición de Unión de Arroceros S.A.S.Ibagué, Tolima Línea gratuita nacional 018 000 121415Línea WhatsApp 322 326 7101

Gerente: Álvaro Hernán Ruíz LlanoDirectora: Ximena Tafur ReinosoComité editorial: Andrés Ruíz, Margarita Rico, Alessandra Ruíz, Ximena Tafur, Sandra Farfán, Paula VanegasCorresponsales:Astrid Cartagena (Espinal), Shirley Olaya (Valle), Erica Obando (Bogotá), Luz Hernández (Costa), Yeisy Torres(Aguazul), Laura Carmona (Antioquia), Nidia Morales (Ins.Saldaña),Chely Sánchez (Ins. Lérida)

Reflexiones sobre los talentos

Más Palabras

La gente se detiene a verTelevisores en los escaparatesA comprar golosinasO a matar el tiempoMientras los oradoresDesde el monumento a la libertadSe esfuerzan en explicarLos problemas nacionales.

Después la gente va a sus casasA comer y a comentarLo que se puede hacerCon los problemas nacionalesMientras en las suyasLos oradores se apoltronanFrente a sus televisoresSatisfechos de la jornada.

El Lector cuenta

Comparta sus opiniones, hable de su vida en la empresa, haga una crítica constructiva, felici-te el trabajo de un compañero y sea participe de las diferentes secciones de Supremo Al día.

Envíenos un correo a [email protected] o deje su mensaje en el bu-zón de sugerencias y con gusto lo ayudaremos a compartir sus pensamientos.

Pg. 2

Para determinar si la regional Bogotá está cumpliendo con sus objetivos ha-bla en primera instancia de los números.

Sin embargo, Yesid es también una per-sona que analiza mucho a sus colabora-dores, le interesa conocer la razón que los lleva a actuar de determinada manera y esto se debe a su talento de aprendedor.

El liderazgo desde estos dos talen-tos es muy interesante ya que Yesid lo-gra un entendimiento profundo de cada uno de sus integrantes y lo combina con el análisis numérico para así po-tencializar los resultados de su equipo.

Para Iván Restrepo, director regional del Valle la responsabilidad es indispensa-ble, es una persona que actúa siempre desde la responsabilidad y empodera a su equipo de trabajo para que también asuman esta responsabilidad, es decir que los impulsa y motiva para que cum-plan con los compromisos adquiridos.

El liderazgo de Iván es desde compromi-sos, le gusta que cada integrante tenga compromisos y los cumpla, siempre con su apoyo y acompañamiento, pero teniendo la claridad que, aunque todos son un mis-mo equipo cada uno tiene sus compromi-sos por cumplir y que el engranaje correcto y cumplimiento de los compromisos ad-quiridos es lo que lleva al éxito del equipo.

Esta reflexión nos muestra una vez más que no hay talentos específicos para un cargo, como vimos acá todos los di-rectores ejercen su liderazgo desde ta-lentos diferentes y todos son válidos, lo importante es que identifiquemos cuá-les son nuestras fortalezas y las pon-gamos al servicio de los demás para ser siempre las mejores versiones de nosotros mismos e inspirar a todos los que nos rodean a que hagan lo mismo.

Rafael Mendoza

Naturaleza muerta

Alessandra RuízGerente de Gestión Humana y Desarrollo OrganizacionalUnión de Arroceros S.A.S

Page 3: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Palabras de Álvaro Hernán

Es con satisfacción y orgullo fruto de la dedicación y esfuerzo que hemos pues-to en el crecimiento de nuestra empresa, que aprovecho esta ocasión para infor-mar a toda la comunidad de Unión de Arroceros que en este mes quedó proto-colizada la compra de los activos de IN-VERSIONES MOLINO COLOMBIA, lo cuales constan de los terrenos, construc-ciones, maquinaria y equipo del Molino Colombia localizado en Venadillo, Toli-ma, junto con las marcas comerciales de ellos.

Igual de satisfactorio es darle la bienve-nida a nuestro nuevo socio, CONSOR-CIO AGRICOLA BUENOS AIRES SAS, de la familia Hidalgo Zamora, quienes además de grandes amigos se converti-rán en socios y aliados comprometidos. Sabemos que será así, pues desde ya hemos conformado un excelente equipo de trabajo que está ampliando de mane-ra significativa la captación de arroces en el norte del Tolima y la meseta de Iba-gué.

Con la adquisición de Molino Colombia nuestra empresa no solamente estará en capacidad de ampliar la captación de arroces paddy verde desde el Venadillo,

captación que venía realizando Molino Colombia a través de los diversos agri-cultores que les vendían, sino que adi-cional a eso recibiremos el 100% de los arroces que produce el molino. Lo an-terior implica que las plantas del Molino Unión y del Molino San Joaquín opera-rán con más intensidad, lo cual redun-dará en más turnos de trabajo para el personal de planta y economías de es-cala. Con esta nueva adquisición todas las áreas de la empresa tienen nuevos sueños por cumplir.

Estoy seguro que el área de producción realizará un proceso del arroz impecable que nos garantice óptima calidad y ren-dimiento del arroz al igual que un menor costo unitario. El área comercial desde YA incrementará sustancialmente nues-tras ventas de arroz empaquetado y bul-

to a fin de absorber la mayor cantidad de arroz paddy que compraremos.

El área de compras Paddy no solamen-te mantendrá el volumen de arroz paddy que venía comprando Molino Colombia sino que lo incrementará al igual que au-mentará la venta de insumos. Las áreas de Sistemas, Contabilidad Auditoría y Logística serán fundamentales para lo-grar todos nuestros cometidos en forma eficiente y segura.

Desde ya los invito a que pongamos al servicio de nuestra empresa, y de no-sotros mismos, los talentos que cada uno posee y que todos los días nuestros hábitos sean los grandes impulsores de nuestras ejecutorias colocándonos al servicio de nuestros compañeros.

Soy una persona muy alegre, me gusta compartir con todo tipo de personas, también extrovertida, responsable, puntual y muy sincera.

Mis compañeros me dicen Maria, pero me gusta más Cris o Cristina

En la empresa quiero crecer a nivel personal y laboral, aprender de experiencias nuevas y por supuesto me gustaría escalar dentro de la compañía y apostarle a otros cargos cuando se dé la oportunidad.

Me apasiona trabajar en equipo, considero que así se logran grandes cosas, aportando ideas, respetando las de los demás y con mucha creatividad.

Me hace feliz estar con mi familia, compartir los mejores momentos con mi hijo, y encontrarme a personas muy valiosas que me dan mo-tivaciones para seguir adelante.

Perfi

les

Nue

stro

Tal

ento

Pg. 3

Nuestra empresa crece

MARIA CRISTINA HENAOSecretaria Facturación-Regional Antioquia

Nicolás Ramírez Villamizar

En esta ocasión resaltamos el talen-to y pasión por el deporte de Nicolás Ramírez Villamizar, hijo de Marcela Vi-llamizar-vendedora junior del norte del Tolima.

Este joven tiene 15 años, entrena fút-bol y ciclismo desde hace 2 años en los equipos del colegio Santa Ana de Mariquita-Tolima donde cursa actual-mente décimo grado.

Dedica más de 2 horas diarias a su entrenamiento y ha participado en di-versos campeonatos organizados por las instituciones educativas donde les inculcan a los estudiantes la práctica de diversos deportes.

Adicional a esto, Nicolás ya es técnico en inglés, lo que seguramente le abrirá muchas puertas a futuro ya sea en su vida profesional o en el deporte.

Supremo Al día le desea muchos éxi-tos en la práctica de sus deportes favo-ritos y felicitamos a Marcela por apoyar el talento de su hijo. Foto:Nicolás Ramírez Villamizar

Fot

o: S

upre

mo

Al d

ía

Foto: María Cristina y Familia

Page 4: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

La Noticia

Publicado en el diario Portafolio.coAgosto 12, 2019

Para muchos colombianos un almuerzo no está completo si en su plato no hay una porción de arroz. Se trata de un pro-ducto nacional cuyo consumo per cápita anual llega a 41 kilos.

De este producto viven cerca de 500.000 familias que siembran el arroz en 215 mu-nicipios ubicados en los Llanos Orientales, Tolima, Huila, Santanderes y algo en depar-tamentos de la Costa Norte como Magdale-na, Córdoba, Sucre y César.

Son poco más de 500.000 hectáreas que están destinadas a la siembra de arroz y que arrojan una producción cercana a 1,7 millones de toneladas anuales. Hay que de-cir que el censo de arroz que hizo el Dane, arrojó cerca de 20.000 toneladas más de este cereal.

Sin embargo, esta cantidad no alcanza para

cubrir con toda la demanda nacional, razón por la cual desde Estados Unidos, y al am-paro del Acuerdo Comercial que está vigen-te desde 2012, llegan 100.000 toneladas.

A mediados de julio salió el 16 por ciento de la cosecha del arroz que se produce en los Llanos, que es la grande, en agosto sale un 45 por ciento, en septiembre un 36 por cien-to y el 3 por ciento restante sale en octubre.

Y en el momento el panorama no es para nada alentador, toda vez que la cosecha coincide con el cierre de la vía al Llano.

“Casi la mitad de esta cosecha debe salir para el resto del país y la situación de cierre de la vía llevará a un aumento en los fletes de más del doble. Y la otra mitad del arroz habrá que almacenarse, lo que requiere un incentivo al almacenamiento, pues los costos de secar y guardar ese arroz en la bodegas, tiene un costo adicional”, explicó Hernández.

Agregó que generalmente en los meses de agosto y septiembre se llega a generar un

excedente temporal por la estacionalidad de la cosecha en esa parte del país, por lo que se deja en bodegas una parte y el Gobierno entrega un incentivo.

Se requiere más competitividad

El arroz que se produce en Colombia se queda para el consumo interno, pues no se exporta pese a que los niveles de producti-vidad son bajos.

Así lo señaló Silverio Gómez, director de la Cámara de Arroz de la Andi, Induarroz, quien explicó que mientras en Colombia se producen cinco toneladas de arroz por hec-tárea, en Estados Unidos la producción es de 9 toneladas por hectárea y en otros paí-ses pertenecientes a la región oscila entre 7,5 y 8,5 toneladas por hectárea.

“En el 2030 el arancel para importar arroz va a ser cero por lo que en ese momento el sector debe estar en condiciones para competir, por lo que se debe ir ajustando el sector a esas nuevas circunstancias”, dijo Gómez.

Fot

o: w

ww.

port

afol

io.c

o

Desde Estados Unidos hasta Indonesia, pasan-do por Europa y la Amazonia, las olas de calor han sido tan intensas que han causado un nú-mero de incendios forestales sin precedentes. Algunos bosques, dice la ciencia, tardarán en-

Un guayabo mortalEl ojo del Chino

Con

sejo

s del

Chi

no

Beneficios del ArrozPosee almidón resistente

El arroz es un alimento que posee gran-des cantidades de almidón no resistente.

Este llega a nuestro intestino de forma no digerida. Los beneficios del almidón resistente es que ayuda al desarrollo de bacterias intestinales convencionales. Siendo uno de los mejores alimentos

para ayudarnos a prevenir la diarrea.

#Tipsdelchino #Arroz #ArrozSupremo

#Másricoyrendidor#Arroz Supremo OficialEncuentra estos y más consejos del Chino en:

@arrozsupremorecetasytips

#arrozsupremo

Pg. 4

El panorama que atraviesa el sector arrocero en Colombia

Un bosque tropical exhala humo después de quemarse en un incendio forestal © Getty Images

tre 200 y 300 años en recuperarse. Una menor área de bosques también hará más difícil evitar que el planeta se caliente más de un grado y medio celsius en doce años. Estamos adverti-dos, si se pasa ese umbral habrá consecuen-cias ecológicas irreversibles: sea como sea vendrán inundaciones más extremas, sequías más delirantes e incendios más avasalladores. Es una pesadilla planetaria. La esperanza está puesta en las nuevas generaciones, porque a las anteriores se les acabó la fiesta. Derrocha-ron y contaminaron a su antojo en un frenesí de generar riqueza que al comienzo no sabía los impactos que causaba. Pero desde los setenta están advertidos. El planeta tiene límites.

Page 5: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Procesos

El Señor Floro Preciado nos cuenta acerca de su trayectoria en Unión de Arroceros. ¿Cuántos años laboró en la empresa y qué cargo ocupaba?

Ingresé en el año de 1982 como Supervisor de Plantas y a los pocos años fui nombrado Ge-rente de Producción hasta agosto de 2013, cuando me pensioné.

Cuéntenos qué proceso o actividad de las que realizaba en Unión le pareció la más compleja o engorrosa

Ninguna, cada actividad se manejaba bus-cando siempre el mejor desempeño y los me-jores resultados.

¿Puede mencionar un cambio importan-te que se haya dado en la organización en el tiempo que usted estuvo o del cual usted haya hecho parte?

Todos los cambios que se hicieron en las plan-tas durante este tiempo fueron de gran impor-tancia ya que el Dr. Álvaro Hernán siempre

estuvo atento a vivir innovando y mejorando constantemente la producción y la calidad del producto.

Internamente se fabricó maquinaria para el proceso de producción con muy buenos resul-tados, ejemplo de esto es que en la planta del Molino San Joaquín se hicieron unos equipos de secado con lechos fluidizados, que fueron los primeros que funcionaron en Colombia y aún están funcionando después de casi 20 años de fabricados, gracias al espíritu innova-dor del Dr. Álvaro Hernán, quien siempre ha

Pg. 5

3. En el caso de adquisición o construcción en sitio propio, ninguno de los miembros del hogar debe ser propietario o posee-dor de una vivienda a la fecha de postular. 4. En la parte de mejoramiento, la vi-vienda no debe estar localizada en desarrollos ilegales o zonas de ries-go, y ninguno de los miembros del ho-gar debe ser poseedor o propietario de otra vivienda a la fecha de postular.

5. En el caso de planes de construcción en sitio propio, la solución de vivienda no debe estar localizada en desarrollos ile-gales o zonas de riesgo y alguno de los miembros del hogar debe ser propietario del terreno en el que se pretende construir.

6. Quienes quieran acceder a este subsidio tienen que hacer aportes re-presentados en ahorro, para acumular los recursos que se necesita para la construcción, mejoramiento o adquisi-ción de una vivienda de interés social.

Subsidio de las cajas

En estas entidades, las personas deben tener en cuenta aspectos como los siguientes:

1. No ser propietario de vivienda.

2.Tener un hogar conformado.

3. Estar afiliado a una caja de compen-sación familiar.

4.Tener ingresos menores a cuatro sala-rios mínimos mensuales.

5. No haber sido beneficiado anteriormentePor tanto, si usted está afiliado a una caja de compensación y gana menos de dos salarios mínimos, puede aplicar acercándose a una entidad financiera y pedir información sobre el subsidio de vi-vienda concurrente.

Otros beneficios del decreto

Así mismo, se incrementan los valores del Subsidio para la modalidad de mejo-ramiento de vivienda, pasando de 11.5 smmlv a 18 smmlv; se eliminan los trámi-tes notariales para la postulación de los hogares afiliados al subsidio, conside-

rando que este paso hacía que algunos afiliados desistieran de la postulación.

Además, el decreto permite que las Ca-jas puedan utilizar recursos para proce-sos de acompañamiento social, enten-didos como el conjunto de mecanismos que promueven la inclusión social y la vinculación efectiva de los beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda con los procesos necesarios para la provisión de soluciones de vivienda, promoviendo el desarrollo del hábitat y la cohesión social de los beneficiarios.

De esta manera, el Comité de Vivienda hace extensiva la invitación para que se animen a lograr la meta de tener casa o apartamento propio, y sobre todo que aprovechen los beneficios que ofrecen el Comité y los subsidios del Estado. Re-cuerden que el año pasado 15 integran-tes de la empresa llegaron a esa meta, ¡ahora el turno es de usted!

Fuentes consultadas:Periódico El TiempoPor: Economía y Negocios 02 de septiembre 2019www.asocajas.org.co

¿Sabías qué...es de la vida de Floro Preciado?

Cumpla su sueño de tener vivienda propia

puesto los recursos para el desarrollo de nue-vas tecnologías.

¿A qué se dedica hoy en día? ¿Ha extrañado a la empresa?Hoy estoy pensionado, disfruto de la familia pero he extrañado la empresa y los compañe-ros, sin embargo, he mantenido contacto con algunos de ellos y buena comunicación con el Dr. Álvaro Hernán y en este momento he apoyado en algunas opiniones sobre la ma-quinaria del Molino San Joaquín.

¿Qué mensaje le envía a los colaboradores que actualmente están en Unión, tanto a las nuevas generaciones como a los de su época que aún están aquí?Quiero decirle a las nuevas generaciones que se quieran y quieran a sus familias. Cuando somos constantes en las labores que nos en-comiendan y las hacemos con amor, honesti-dad y responsabilidad se le puede brindar a la familia un buen futuro.

Amemos la empresa que nos proporciona tra-bajo, el tiempo pasa muy rápido y debemos aprovecharlo. En una empresa como Unión de arroceros se puede hacer carrera profesio-nal, yo la hice cuando ingresé, me propuse a aprender y considero haber hecho 60 semes-tres en las diferentes facultades. Los conoci-mientos que hoy tengo los debo a Unión de Arroceros.

Un abrazo grande a la gran familia de UNIÓN DE ARROCEROS.Foto: Sr. Flor Preciado

Page 6: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Sin embargo, a veces la calle se siente in-segura. La sospecha del mal acecha. En nuestra sociedad la compasión, la acepta-ción y la gratitud son hechos extraordina-rios, nos quieren hacer creer los medios. Por lo general reservamos esas actitudes para la intimidad, se las servimos amable-mente a nuestra familia, pareja o amigos. Nos da miedo preocuparnos por los demás.

¿Qué pasaría si extendiéramos nuestra

humanidad a todos los extraños? Dejé de responder “no tengo” a las personas que me piden monedas en la calle. Ahora digo “no puedo”, porque es cierto que no pue-do ayudarlo, porque si lo ayudo a él qué excusa tendré para no ayudar al otro. Y es cierto que no puedo ayudarlos a todos, al menos en el sentido económico, pero quizá una respuesta más sincera sería respon-der “me da miedo”. ¿Qué pasaría si em-pezara a preocuparme por todo el mundo?

Tarde o temprano uno en-cuentra las maneras de luchar contra el miedo. La fe, la pasión y la ver-dad son algunos caminos. Creer en la bondad ajena también me ha resultado importante. Quien cree en el hombre es capaz de creer en sí mismo.

Claro que la humanidad se ha equivocado mu-chas veces y que existen grupos de interés que en-cuentran maneras de legi-timar el caos para seguir enr iqueciéndose.Pero son eso: grupos de inte-rés; no son la humanidad.

Encontrarse en un momento determinado triste o con el estado de ánimo bajo no sig-nifica que se sufra de depresión. Realmente depende de la intensidad de los síntomas, su duración y cómo se ve afectada la vida nor-mal. La depresión es un trastorno mental caracterizado por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de auto-estima, trastornos de sueño o del apetito, sen-sación de cansancio y falta de concentración.

La depresión es una enfermedad común en la población de nuestro país; según la En-cuesta Nacional de Salud Mental, esta cons-tituye uno de los cinco factores de ausencia en el trabajo, como lo indica Ministerio de Trabajo en su Protocolo de Prevención y Ac-tuación en el Entorno Laboral.

La depresión es, además, un factor que au-menta el riesgo de sufrir enfermedades mé-dicas o desmejorar la salud ante enferme-dades ya existentes y controladas.

¿Por qué la depresión genera enferme-dades físicas?

Generalmente las personas que sufren de-presión experimentan constantemente pre-ocupación, y con ella, ansiedad. Lo anterior se refleja en síntomas físicos como dolor de cabeza, palpitaciones, molestias en el apa-rato digestivo, dolores musculares, entre otros. A lo anterior, se le suman otras con-diciones como la poca energía, la fatiga, la falta de sueño o apetito, irritabilidad o falta

Al Día

El Tercer Ojo

En mi adolescencia tuve una revela-ción. Recuerdo bien una tarde en el colegio cuando apareció una voz ami-ga y me dijo que lo opuesto al amor no era el odio, sino el miedo. Desde entonces empecé a notar que los te-mores siempre regresan a nosotros, y con ellos la voz que insiste que la úni-ca respuesta es el amor. El miedo es invisible pero se manifiesta en dudas, odios y rencores. También en com-plejos sistemas legales que desbordan le-yes para prevenir que nos hagamos daño.

El mundo que hemos construido a veces pa-rece el reflejo del lado oscuro del hombre. En cambio los paisajes y la naturaleza dan paz y bienestar, pues nos recuerdan que somos una fuerza de la naturaleza, que la creación lleva palpitando en el universo 13.700 millo-nes de años. Ya no habría nada que temer.

La depresión, ¿qué hacer?

Pg. 6

de interés en actividades que solían ser in-teresantes.

¿Cuáles son sus causas?

La depresión se produce generalmente por factores como:●Biológico (cambios hormonales, alteracio-nes en los neurotransmisores cerebrales).●Genético.●Psicosocial (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relaciones).

Cuando los factores son de tipo psicosocial relacionados con la vida laboral, particular-mente se asocia a:

●Pérdida o riesgo de pérdida del empleo●Continuo cambio de los puestos de trabajo y de las tareas, sin preparación previa●Constante introducción de nuevas tecnolo-gías (generando la sensación de incompe-tencia por parte de la persona)●Sentimiento de pérdida de control sobre sus actividades cotidianas y sus planes a largo plazo●Dificultades de conciliar el trabajo con la vida personal

Cuando existen cuadros de depresión, quie-nes lo sufren pueden tener conductas de aislamiento y frecuentes conflictos con sus compañeros de trabajo, o pueden sobre-im-plicarse en el trabajo para neutralizar sus sentimientos de tristeza, incapacidad o culpa.

Es importante detectar si se está sufrien-do de este trastorno. Si es así, tener cla-ro que dependiendo de cada persona y de su grado de depresión se requiere un tra-tamiento. En algunas ocasiones no es su-ficiente contar solamente con el apoyo de familiares y amigos; se requiere de ayuda profesional, sea un psiquiatra que diagnos-

tique y recete una medicación antidepresiva o un psicólogo que pueda apoyar con tera-pia para afrontar la depresión, ayudando a identificar si hay elementos desencadenan-tes que producen insatisfacción con la vida.

La salida de la depresión es un proce-so lento, pero no hay que desanimarse mientras se recorre el camino, al final la persona podrá volver a ser ella misma.

Es importante ayudarse a sí mismo, pero ¿cómo hacerlo?

●Aunque haya el deseo de no ha-cer nada, es importante asumir algu-na actividad, aunque sea poco a poco●No hay culpa de sufrir una depresión pero tampoco hay que culpar a nadie●Realizar los deberes, rompiéndolos en tro-zos pequeños, haciéndolos de poco en poco●Recuperar las relaciones●Buscar un confidente, alguien que escuche●En ocasiones la terapia de grupo ayuda mucho●Retomar lo que se disfrutaba hacer, aunque al comienzo no se encuentre alegría en ello●Hacer ejercicio, especialmente aeróbico; 30 minutos diarios por 5 días a la semana●Volver a pensar con claridad, identifican-do y desechando pensamientos negativos●Evitar el alcohol,salir a la calle, comer sano●Dormir bien. Antes de dormir realizar acti-vidades relajantes (leer, tomar un baño), e ir a descansar a la misma hora. Evitar ver pantallas (PC, celulares, televisión) antes de ir a dormir●No hacer cambios drásticos en la vida cuando se está deprimido

Información de este artículo, extractada de https: // jra-lonso.es/2012/11/29/como-salir-de-una-depresion”y de “Depresión - Protocolo de Prevención y Actua-ción en el Entorno Laboral” del Ministerio de Trabajo.

Foto: https://lamenteesmaravillosa.com

Page 7: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Celebramos

Arr

oz c

on...

ARROZ ÁRABE

Fácil 30 min 6

Ingredientes para el Arroz Árabe

Arroz supremo1 diente de ajoFideosUvas pasasAlmendrasAceite de olivaSalAgua

Preparación

En una sartén, calienta tres cucha-radas de aceite de oliva, dora los fideos máximo por 3 minutos, agre-ga las almendras, las uvas pasas y el diente de ajo machacado, sigue revolviendo para que los fideos do-ren por completo, las almendras se tuesten y las uvas se agranden.

Añade el arroz a la sartén y mez-cla con el resto de los ingredientes, revuelve constantemente, sazonar con sal y cuando el arroz comience a tostarse, agrega el agua por cada taza de arroz que echaste.

Cocina a fuego a medio hasta que el arroz se seque y sirve.

Pg. 7

Fot

o:ht

tps:

//enc

olom

bia.

com

Foto:Dayana Navarro-Vendedora Junior-Graduación Técnico en Mercadeo

Supremo Al día y la familia Unión felicita a Dayana Navarro-Vendedora Junior de la Regional Costa, quien obtuvo su grado como Técnico en Mercadeo. Igualmente, a todos los compañeros que cumplieron un año más de vida en el mes de septiembre y compartieron con nosotros sus celebraciones.

Foto: Cumpleaños Yerik Soto-Pasante SENA Sistemas Foto: Cumpleaños Dayanna Arevalo-Asistente Gestión Humana II

Foto: Cumpleaños Dr. Álvaro Hernán Ruíz

Foto:Cumpleaños Nelson Heredia-Direc. Auditoría

Foto: Cumpleaños Dr. Álvaro Hernán Ruíz

Foto: Cumpleaños Dr. Álvaro Hernán Ruíz

Foto: https://https://peru21.pe

Page 8: Cumpla su sueño de tener vivienda propiaarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/2019/Ed.%… · po de trabajo va más allá de lo laboral. Yesid Ramos, director regional

Buenas Prácticas

los coordinadores de las distintas áreas de los moli-nos Procecas y Fedearroz. El día 27 de Julio del año en curso, se hicieron los exámenes médicos ocu-pacionales del personal y se procedió a la valoración con un médico especialis-ta en este tema para co-rroborar la aptitud laboral sin restricción médica de cada trabajador y así dar inicio a la formación en trabajo seguro en alturas.

Los co-laboradores aptos se ca-pacitaron, se entrenaron y fueron evaluados por la empresa Sprosis Colom-bia S.A.S en trabajo segu-ro en alturas (TSA) duran-te el día 31 de julio y los días 01, 03, 08, 21 y 23 de agosto del 2019. Ac-tualmente, se encuentran certificados 49 colabora-

dores: 34 del molino Fedear roz y 15 del molino Pro-cecas. Del total, 23 co-laboradores están certifi-cados y en-trenados en

Se vende Moto apache 180 modelo 2017, único propietario, soat y tecnomecani-ca hasta el año 2020.

Juegos Mentales

Capacitación en trabajo seguro en alturas se llevó a cabo en Aguazul

Clasificados

¡Publica con nosotros!

Pg. 8

trabajo seguro en alturas nivel avanzado con una duración de 40 horas y los 26 restantes en reentrenamiento avanzado con una duración de 20 horas, garantizando que todo el per-sonal tenga los conocimientos y habilidades para desem-peñar las labores en alturas que normalmente desarrollan durante su jornada laboral.

En resumen, se cumplió satis-factoriamente con la meta de formar, entrenar y certificar en trabajo seguro en alturas a los colaboradores que se desem-

peñan en los cargos de aseguradores de ca-lidad, mecánicos y mecánicos de empaque-tado, arrumadores, operarios de producción, molineros, fumigadores y electricista deestos dos molinos, garantizando que todos están en la capacidad y competencia de

ejecutar en forma segura y de la mejor ma-nera sus funciones pero sobre todo -y lo más importante- asegurando la vida de cada uno.

Tanto a nivel nacional como interna-cional el trabajo en alturas se consi-dera una actividad de alto riesgo. Los accidentes producidos por las caídas a distinto nivel continúan siendo una de las causas de lesiones severas e in-cluso mortales en el área de trabajo.

Por tal razón, es importante capaci-tar y entrenar a los colaboradores en el trabajo seguro en alturas (TSA), pues es nuestro compromiso velar por la seguridad y el bienestar de los colaboradores du-rante el desarro-llo de sus labores de trabajo dentro de las instalaciones de la empresa.

Es por esto que en Aguazul durante el mes de julio y agosto se llevó a cabo todo el procedimiento de la realización de exámenes médicos ocupacionales, verificación médica y formación en tra-bajo seguro en alturas nivel avanza-do y reentrenamiento avanzado a los 49 colaboradores seleccionados por

Valor: precio negociable

Inf.: Carlos Olarte, despa-chos Sede Bogota, celular 3174472310.