cumbia definición 3 cumbia danza baile coreografía.pdf

2
Inicio | Bambuco | Música Llanera | Vallenato | English | Video Cumbia | Contáctenos CUMBIA DANZA: La cumbia es un ritmo que solía bailarse en las fiestas populares y patronales de Barranquilla y los pueblos de la Costa Caribe. Data de tiempos remotos en los que la falta de luz eléctrica era reemplazada por la temblorosa llama de un paquete de velas. En la cumbia los músicos son el epicentro de la rueda del baile y alrededor de ellos las parejas rotan bailando incesantes, al compás de movimientos de cortejo sensual. En sus épocas de inicio, los participantes bailaban en el mismo sitio -sin desplazarse- y seguían bailando en ronda hasta alcanzar fácilmente la madrugada. Con el paso de los años, la esquina de la calle Soledad con carrera 23 pasó a ser cita de cumbia cada 11 de noviembre para celebrar la fiesta de San Martín. En la vieja Barranquilla, aquellas noches de cumbiamba eran anunciadas durante el día con una bandera roja colocada en la cúspide de una alta guadua. Baile: Coreográficamente se define como una danza de seducción, en la cual la mujer asume una actitud sumisa mientras el hombre baila a su alrededor asediándola; para ello la mujer utiliza un manojo de velas encendidas a manera de antorcha para ahuyentarlo moviéndose en círculos con su pareja. Marcación del ritmo La mujer marca el ritmo de cumbia con movimiento de oscilaciones laterales de las caderas, ejecutados en forma natural, sin exagerar, deslizando los pies sobre el piso sin levantarlos, con pasos cortos. Esto se manifiesta en la posición serena y erguida conque se desplazan. La pollera se eleva en forma pausada y elegante, sin agitarla y sin movimientos bruscos. La correcta marcación del ritmo le dan elegancia y el señorío a la mujer en la cumbia. El hombre tiene mayor libertad de movimientos; le corresponde marcar el ritmo solo con los pies y se apoya manteniendo elevado el talón del pie derecho. Coreografía Es un baile altivo, de galanteo, propio del Caribe colombiano. Los bailadores hacen una rueda de parejas que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. En un circulo interior se desplazan los hombres y en el círculo exterior bailan las mujeres. Durante todo el baile la actitud de la mujer es de coquetería. Las parejas que bailan en la rueda de cumbia establecen un intercambio. Dentro de ellas el hombre y mujer intercambian un coloquio amoroso a través de gestos y sonrisas con miradas de coquetería. A pesar del galanteo, en ningún momento la mujer debe permitir que su parejo la toque. Trajes típicos: Vestuario de la mujer Lleva falda amplia y larga: la blusa puede ser cerrada, con mangas en tres cuartos: pueden llevar volantes al igual que el remate de la blusa, entallada a la cintura por la espalda y suelta por delante. La blusa puede ser también escotada con gran volante que rodea los hombros y en la cintura va sujeta a la falda. Tradicionalmente se usaban telas de algodón estampadas en flores y cuadritos: sin embargo, por los cambios en el mercado de los textiles han sido adaptados otros tipos de telas. Como accesorios se llevan flores de cayena, corales o trinitarias en la cabeza (naturales o artificiales), collares, aretes y zapatos (tipo babuchas, sin medias). Vestuario del Hombre Pantalón blanco que se recoge en la parte de atrás, con un lazo: camisa blanca con cuello redondo, pechera adornada con pliegues y manga larga con puño cerrado. Como accesorios llevan sombrero, mochilas, chilenas y pañuelo amarrado al cuello. Otros accesorios: Manojos de velas, encendedores, machetes y vainas, mochilas. TRASCENDENCIA CULTURAL: Cumbia.info: Cumbia danza baile Coreografía http://cumbia.info/page3.html 1 de 2 11/04/2013 01:57 a.m.

Upload: gilberto-perez-camargo

Post on 27-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cumbia definición 3 Cumbia danza baile Coreografía.pdf

Inicio | Bambuco | Música Llanera | Vallenato | English | Video Cumbia | Contáctenos

CUMBIA

DANZA:

La cumbia es un ritmo que solía bailarse en las fiestas populares y patronales de Barranquilla y lospueblos de la Costa Caribe. Data de tiempos remotos en los que la falta de luz eléctrica erareemplazada por la temblorosa llama de un paquete de velas.

En la cumbia los músicos son el epicentro de la rueda del baile y alrededor de ellos las parejas rotanbailando incesantes, al compás de movimientos de cortejo sensual.En sus épocas de inicio, los participantes bailaban en el mismo sitio -sin desplazarse- y seguíanbailando en ronda hasta alcanzar fácilmente la madrugada.

Con el paso de los años, la esquina de la calle Soledad con carrera 23 pasó a ser cita de cumbia cada11 de noviembre para celebrar la fiesta de San Martín. En la vieja Barranquilla, aquellas noches decumbiamba eran anunciadas durante el día con una bandera roja colocada en la cúspide de una altaguadua.

Baile:Coreográficamente se define como una danza de seducción, en la cual la mujer asume una actitudsumisa mientras el hombre baila a su alrededor asediándola; para ello la mujer utiliza un manojo develas encendidas a manera de antorcha para ahuyentarlo moviéndose en círculos con su pareja.

Marcación del ritmoLa mujer marca el ritmo de cumbia con movimiento de oscilaciones laterales de las caderas,ejecutados en forma natural, sin exagerar, deslizando los pies sobre el piso sin levantarlos, con pasoscortos.

Esto se manifiesta en la posición serena y erguida conque se desplazan. La pollera se eleva en formapausada y elegante, sin agitarla y sin movimientos bruscos. La correcta marcación del ritmo le danelegancia y el señorío a la mujer en la cumbia.

El hombre tiene mayor libertad de movimientos; le corresponde marcar el ritmo solo con los pies yse apoya manteniendo elevado el talón del pie derecho.

Coreografía

Es un baile altivo, de galanteo, propio del Caribe colombiano. Los bailadores hacen una rueda deparejas que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. En un circulo interior se desplazanlos hombres y en el círculo exterior bailan las mujeres.Durante todo el baile la actitud de la mujer es de coquetería. Las parejas que bailan en la rueda decumbia establecen un intercambio. Dentro de ellas el hombre y mujer intercambian un coloquioamoroso a través de gestos y sonrisas con miradas de coquetería. A pesar del galanteo, en ningúnmomento la mujer debe permitir que su parejo la toque.

Trajes típicos:

Vestuario de la mujerLleva falda amplia y larga: la blusa puede ser cerrada, con mangas en tres cuartos: pueden llevarvolantes al igual que el remate de la blusa, entallada a la cintura por la espalda y suelta por delante.La blusa puede ser también escotada con gran volante que rodea los hombros y en la cintura vasujeta a la falda.

Tradicionalmente se usaban telas de algodón estampadas en flores y cuadritos: sin embargo, por loscambios en el mercado de los textiles han sido adaptados otros tipos de telas.

Como accesorios se llevan flores de cayena, corales o trinitarias en la cabeza (naturales oartificiales), collares, aretes y zapatos (tipo babuchas, sin medias).

Vestuario del HombrePantalón blanco que se recoge en la parte de atrás, con un lazo: camisa blanca con cuello redondo,pechera adornada con pliegues y manga larga con puño cerrado.Como accesorios llevan sombrero, mochilas, chilenas y pañuelo amarrado al cuello.Otros accesorios: Manojos de velas, encendedores, machetes y vainas, mochilas.

TRASCENDENCIA CULTURAL:

Cumbia.info: Cumbia danza baile Coreografía http://cumbia.info/page3.html

1 de 2 11/04/2013 01:57 a.m.

Page 2: cumbia definición 3 Cumbia danza baile Coreografía.pdf

Para que la cumbia llegara a convertirse en símbolo de identidad nacional, tuvo que pasar por elproceso de “blanqueamiento” que tuvieron que pasar muchos ritmos musicales, ocultando loselementos negro-africanos. Aunque siempre ha llevado en su interior una fuerte huella africana, secomenzó a interpretar en forma estilizada por grandes orquestas en los años cuarenta y cincuentahaciéndola más accesible estéticamente, y más aceptable socialmente, a la clase media en el interiordel país y para promover su difusión en el ámbito internacional.

Con estas modificaciones, la cumbia, al igual que el bambuco y el pasillo, pasó de una proyección“local” a “nacional”, convirtiéndose en símbolo representativo de la cultura colombiana. Para loscolombianos en el exterior, es un símbolo de identidad cultural y de unidad nacional sin importar suorigen regional, el estatus social o pertenencia étnica.

Es importante aclarar que es la cumbia orquestada es la que se vuelve representativa en la culturapopular colombiana, y no la cumbia étnica, es decir la costeña o clásica.

La cumbia evidencia un fenómeno de comercialización tal, que se ha transformado hasta dejar deconstituirse en signo de identidad costeña. Es así como muchos grupos y músicos colombianos,reconociendo el potencial económico de este género, han seguido grabando cumbias producidasexclusivamente para la exportación a América Central y otras regiones andinas. Estas cumbiasfueron transformadas para adaptarse al gusto de poblaciones con tradiciones estéticas muydiferentes a las de la cultura costeña que la origino.

Sin embargo, no obstante su extraordinaria difusión en el mundo, la cumbia no se considera danzanacional colombiana, ya que este lugar lo ocupa el bambuco.

Paginas < | 1 | 2 | 3 | >

Bella Música Colombiana © 2001-2010

Cumbia.info: Cumbia danza baile Coreografía http://cumbia.info/page3.html

2 de 2 11/04/2013 01:57 a.m.