culturas

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA JESÚS Y LA PERSONA DE HOY NOMBRE: Carolina Sánchez Del IX a.C al I d.C en Ecuador Durante estos siglo, el Ecuador paso por los periodos: Formativo, Desarrollo Regional e Integración. PERIODO FORMATIVO (3500 a.C – 500 a .C) Valdivia 3500 a.C – 1800 a.C Machalilla 1500 a.C – 1800 A.c Chorrera 900 a.C – 300 a.C Narrio 200 a.C 600 a.C VALDIVIA MACHALILLA CHORRERA NARRIO Considerada la cultura más antigua de América, se extendió por las costas de Guayas y Manabí, por las cuencas de los ríos de Guayas, Manabí y Los Ríos, y la Isla Puná. Los focos más intensos de esta cultura parecen haber estado en la provincia de Santa Elena, sur de Manabí y en Guayas. Fue descubierta en un barranco del río Babahoyo Aparece una cultura muy interesante desde el punto de vista artístico, en la sierra sur, en lo que hoy es Cañar Los Valdivianos fueron pescadores y cazadores, aunque la base principal de su economía era la agricultura. Entre sus costumbres estaba el sepultar a sus difuntos en la misma casa que habitaban durante un Tenían una sociedad estratificada con especializacione s definidas: agricultores, cazadores, Sus casas estaban ubicadas en las colinas, o en altas terrazas, construidas para este propósito. Estaban

Upload: paz-bonilla

Post on 27-Sep-2015

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferentes culturas, tipología trabajo adjunto

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADORFACULTAD DE ECONOMA JESS Y LA PERSONA DE HOY NOMBRE: Carolina Snchez Del IX a.C al I d.C en Ecuador Durante estos siglo, el Ecuador paso por los periodos: Formativo, Desarrollo Regional e Integracin. PERIODO FORMATIVO (3500 a.C 500 a .C) Valdivia 3500 a.C 1800 a.C Machalilla 1500 a.C 1800 A.c Chorrera 900 a.C 300 a.C Narrio 200 a.C 600 a.CVALDIVIAMACHALILLACHORRERANARRIO

Considerada la cultura ms antigua de Amrica, se extendi por las costas de Guayas y Manab, por las cuencas de los ros de Guayas, Manab y Los Ros, y la Isla Pun.Los focos ms intensos de esta cultura parecen haber estado en la provincia de Santa Elena, sur de Manab y en Guayas.Fue descubierta en un barranco del ro Babahoyo Aparece una cultura muy interesante desde el punto de vista artstico, en la sierra sur, en lo que hoy es Caar

Los Valdivianos fueron pescadores y cazadores, aunque la base principal de su economa era la agricultura.Entre sus costumbres estaba el sepultar a sus difuntos en la misma casa que habitaban durante un tiempo y luego abandonaban.Tenan una sociedad estratificada con especializaciones definidas: agricultores, cazadores, pescadores, ETC.Sus casas estaban ubicadas en las colinas, o en altas terrazas, construidas para este propsito. Estaban construidas principalmente con bahareque

La concha Spondylus era venerada como representacin de lo divino. Serva tambin para el intercambio comercialEn cuanto a la cermica, se presenta ms fina que sus antecesores y predomina el acabado con marrnLa cultura Chorrera representa el punto ms alto del arte en el perodo Formativo.Fueron insignes ceramistas, los recipientes eran e paredes delgadsimas, con engobes y pintura muy delicados.

Desde los comienzos los habitantes de Valdivia trabajaron su cermica en dos formas bsicas: jarras y cuencos.Las figuras con forma humana son bastante raras, las que aparecen decoradas algunas veces con lneas rojas muy finasLa cermica de la cultura Chorrera denota habilidades artsticas y artesanales sofisticadas. Se presenta policromada con tonos principalmente rojizosLa produccin esttica de Narro es muy extensa y abarca una serie de materiales: piedra, cermica, concha, hueso,etc.

PERIODO DESARROLLO REGIONAL (500 a.C 500 d.C) Baha 500 a.C 650 a.C Guangala 100 a.C 800 d.C Coaque 600 a.C 400 d.C La Tolita 300 a.C 350 d.C Tuncahun 500 a.C 500 d.C Panzaleo 400 a.C 500 d.C

PERIODO DE INTEGRACIN (500 d.C 14500 d.C) Milagro Quevedo 500 a.C 1500 d.C Mantea 800 d.C 1500 d.C Negativo de Carchi 800 d.C 1500 d.C Puruh 1250 d.C 1500 d.C Caari 1450d.C 1532 d.C

BIBLIOGRAFA http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/836/1/AYALAE-CON0001-RESUMEN.pdfPuru https://accionyvida.files.wordpress.com/2012/01/biblia-su-historia.pdf http://es.slideshare.net/abubakrjibaja20/ecuador-aborigen http://www.euroamericano.edu.ec/contenido/0741%20Historia%20del%20Arte%20Ecuatoriano/CULTURAS%20ORIGINARIAS%20Y%20DEL%20FORMATIVO.pdf