culturas-130528214312-phpapp02

Upload: liliana-alarcon-campos

Post on 12-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CULTURAS PREINCAICAS

CULTURAS PREINCAICASCarlos Abel Alfaro CamposConceptoEn lahistoriografade varios pases deAmrica del Sur, el trminopreincaicoo prencadesigna a las realidades histricas que existieron en un territorio determinado antes de la anexin del mismo alTahuantinsuyo(el Imperio inca). Se extendi por gran parte de laCordillera de los Andespor un breve periodo entre1438y1532, fecha de laConquista del Perpor los invasores espaoles.Algunas culturas preincaicas fueron parte del proceso cultural del cual naci el estado incaico, en el seno de latradicin peruana; otras, en cambio, tuvieron solo contactos espordicos o breve influencia de o sobre las culturas del Antiguo Per.

Y de la cuales son:

Cultura CaralLacivilizacin caral(fechada entre 3000 y 1800 a. C.) fue la expresin del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el rea norcentral peruana. Esta rea, de 400 por 300 km, comprende los valles de la costa (Santa,Nepea, Sechn, Culebras,Huarmey,Fortaleza,Pativilca,Supe, Huaura,Chancay yChilln), los callejones serranos deHuaylas yConchucos junto con el altiplano de Junn, y las cuencas de los rosMaran,Huallagay las cabeceras delUcayalien la selva.En el rea norcentral peruana se conoca con anterioridad la existencia de asentamientos precermicos, a partir de los cuales se haba planteado la existencia de organizaciones sociales de nivel jefatural. Destacan los deLa Galgada, en el callejn de los Conchucos, Piruro en el Maran,Huaricotoen el callejn de Huaylas,Kotosh en el Huallaga,Las Haldasen Casma, Los Gavilanes en Huarmey,speroen Supe,Bandurriay Ro Seco en Huaura yEl Parasoen el Chilln.

Cultura ChavnLacultura chavnfue unacivilizacin preincaicaque se desarroll durante el Horizonte Tempranoy tuvo su centro de desarrollo enChavn de Huntar que est ubicado entre los ros Mosna y Huachecsa,en el actualdepartamento de Ancashen elPer.Tradicionalmente, el desarrollo histrico de Chavn se considera como un horizonte cultural debido a sus influencias artsticas y religiosas presentes en otras culturas contemporneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histrico corresponde alPeriodo Formativoespecficamente alFormativo Medioy al Formativo Superiorque tiene como caractersticas la intensificacin del culto religioso, la aparicin de la cermica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificacin del cultivo del maz y la papa, el perfeccionamiento de las tcnicas agrcolas y el desarrollo de lametalurgiay la textilera.

CulturaParacasParacasfue una importantecivilizacin precolombinadelAntiguo Per, del periodo denominadoFormativo SuperioruHorizonte Temprano, que se desarroll en lapennsula de Paracas,provincia de Pisco,regin Ica, entre los aos 700 a. C. y 200 d. C. Es contempornea en parte con la cultura Chavnque se desarroll en el norte delPer. Buena parte de la informacin sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueolgicas emprendidas en Cerro Colorado (Paracas-Cavernas) y en Waricayan (Paracas-Necrpolis) por el arquelogo peruanoJulio C. Telloy su discpuloToribio Meja Xesspeen losaos 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello denomin como Paracas-Necrpolis pertenece a otra tradicin cultural, la llamadacultura Topar, cuyo centro estaba ubicado ms al norte, en el valle deChincha.Los paracas practicaban unatextilerade alta calidad, en lana y algodn, as como unacermicadecorada y unacesteramuy elaborada. Tambin realizaban trepanaciones craneanas, cuyos fines an se discuten.

Cultura NazcaNazcaes una cultura arqueolgica delAntiguo Perque surgi en la provincia de Nazca(departamento de Ica) alrededor delsiglo Iy entra en decadencia en elsiglo VI. Se ubic a orillas del Ro Grande entre los aos 300 a.C. a 600 d.C.Tuvo un rea de influencia que lleg a abarcar hastaPiscopor el norte, hastaArequipapor el sur y por el este hastaAyacucho. Hasta elsiglo VId.C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas deAyacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formacin de lacultura Huari.Un aspecto impresionante de Nazca es sucermicapolicromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cermicas, se representan a hombres mutilados. El artetextilfloreci tanto como en la poca de losParacas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la poca de Chavn.

Cultura MochicaLacultura moche,tambin llamadacultura mochica, es unacultura arqueolgicadelantiguo Perque se desarroll entre el200y el700d.C.en el valle delro Moche(actualprovincia de Trujillo,La Libertad). Esta cultura se extendi hacia los valles de la costa norte del actualPer.Fueron considerados los mejoresceramistasdel Per antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cermicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepcin del mundo, destacndose la asombrosa expresividad, perfeccin y realismo con que los dotaban.

Cultura WariHuarioWari, fue unacivilizacin andinaque floreci en el centro de los Andesaproximadamente desde elsigloVIIhasta elXIIId.C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentosperuanosdeLambayeque por el norte,Arequipapor el sur y hasta la selva deldepartamento del Cuscopor el este, La ciudad ms grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25kilmetros al noroeste deAyacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubra la mayor parte de la sierra y la costa delPeractual. El Imperio huari estableci centros arquitectnicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Cajamarquilla o PikillactaSu principal actividad era de carcter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos seoros de su tiempo. Tambin tuvieron grandes centros religiosos comoPachacmac.

Cultural PucarEl pueblo de Pucar, en el Departamento de Puno, con una extensin aproximada de seis kilmetros cuadrados constituy el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.Su esfera de influencia, lleg por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua yAzapa(Arica - Chile), aunque hay evidencias de su presencia en la region de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa.Pucar representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que adems se crearon otros nuevos. Los "camellones", que permitan la agricultura en terrenos innundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensiva

Cultura TiahunacoLa culturaTiahuanacoes la que corresponde a una nacinpreincaica que durante su perodo de mayor expansin se distribua en parte de lo que ahora sonBolivia,ChileyPer. Comprenda casi todo elaltiplano denominadomeseta del Collaohasta la costa delocano Pacficopor el oeste y elchaparepor el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad deTiahuanaco, ubicada en las riberas del ro homnimo en el actualdepartamento de La PazenBolivia.Destacaron por el manejo de enclaves en tierras ms bajas y el uso vertical de los ecosistemas. Adems de practicar cultos religiosos muy complejos, desarrollaron un sistema filosfico dual, que permaneciera incluso, luego su desaparicin fctica .

Cultura ChimuChimoChimores una cultura delantiguo Persurgida en la costa norte tras el decaimiento delImperio huarientre los aos1000y1200 d.C. Ocuparon los territorios que antes habitaron losmochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja delnortedelPer, desdeTumbeshasta el valle de Huarmey.En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledaas (900-1300); y en la segunda ya haban conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansin (1100-1270). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados delsiglo XV, los chimes habran sido derrotados por losincas.Los chimes se destacaron en el plano urbanstico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello sonChan Chan, lamuralla chim, la fortaleza deParamonga, entre otras. As tambin se destacaron en la metalurga, en los que utilizaron una diversidad de tcnicas y metales para su elaboracin.

Cultura HuancaHuanca(huanca:Wanka) fue unaculturadel centro delPer, en elValle del Mantaro situado en laregin Junn. Se dedicaron a laagricultura, produjeroncermicacon fines casi siempre prcticos. Sus centros urbanos estuvieron fortificados, siempre localizados en la parte ms alta de los cerros, sus construcciones eran de planta circular con pequeas ventanas.Fue una de las culturas ms poderosas del mundo andino entre los aos 1200 y 1460. Era un pueblo altivo y belicoso que ocupaba las actuales provinciasperuanas deJauja,ConcepcinyHuancayo. El grupo tnico empez a forjarse al decaer el apogeo expansionista de lacultura huari. Se dedicaban esencialmente a la agricultura en los valles y quebradas en donde conseguan abundantes cosechas de mazypapas, y a la ganadera en las altiplanicies de las punas, en donde tenan numerosos rebaos dellamas.

Cultura VirLacultura virocup sucesivamente los valles de Chicama yVir, en la Regin La Libertad, en elPer. Su sede fue elCastillo de Tomabal, en la margen izquierda del ro Vir.Tuvo vigencia en la parte final del Formativo delAntiguo Perhasta el siglo IIId.C.. Esta cultura termin siendo desalojada por losMochicasde la Cuenca del Chicama hacia el siglo Id.C. y 200 aos despus fueron desalojados de las riberas del Vir.La cultura vir hizo grandesedificaciones debarro. Las ms notables y gigantescas son:San Juan, Napo, Sarraque y Tomabal. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. LosVirfueron los iniciadores de los huacos retratos, que aos ms tarde perfeccionaran los mochicas.