cultural pedagógica_buen desempeño

6
CEDELP (Acedelp) ACADEMIA DE PROFESORES “Una institución académica con visión de liderazgo magisterial” TEMA: MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. - LA ESCUELA QUE QUEREMOS. - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Identificando los factores claves que permitan reflexionar sobre nuestra práctica docente para el desarrollo de aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad. 1. Fernando es director en la IE 20358 del poblado de Huataya en la zona sierra de la Provincia de Huaral; para el presente año ha recibido a 5 nuevos docentes que trabajaran en el nivel primaria y secundaria. Fernando ha organizado un foro titulado “Nuestra Cultura: un tesoro”, en ella participan representantes de la comunidad y los docentes de su institución, así mismo ha invitado a un par de especialista de la Escuela Nacional de Folklore, considerando el PEN cuál de sus objetivos se está logrando desarrollar: a. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos b. Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad c. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia d. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad 2. La profesora Ana, está a cargo del 2do grado de secundaria y del área de HGE, la institución en la cual desarrolla sus actividades pedagógicas se ubica en una nueva urbanización del cono norte de Lima, ha observado que un grupo de estudiantes provienen de provincias del interior del país, por lo que decide planificar las sesiones: ”Mis raíces y mi orgullo de ser peruano”, en ella cada estudiante y la docente, expondrán las virtudes de una zona del país de la cual sea originaria su familia y sus compañeros podrán realizar preguntas, los principales datos serán registrados e ilustrados en sus cuadernos. Esta actividad permite observa en la docente en el marco del buen desempeño, su capacidad de: a. ejercer una práctica profesional con criterios esenciales de inclusión y buen trato b. organizar la enseñanza sobre la base del reconocimiento de la diversidad cultural en el aula c. brindar oportunidades de aprendizaje significativo d. Innovación sustentado en el aprendizaje colaborativo 3. El director y docentes de la IE 3026 han realizado una jornada de implementación de las Rutas de aprendizaje y los Mapas de Progreso en su programación curricular; esto en alcance principal de un objetivo estratégico del PEN. a. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. b. Estudiantes e instituciones educativas que garanticen aprendizajes pertinentes y de calidad. c. Maestros bien preparados que ejerzan profesionalmente la docencia. d. Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados 4. En cuál de los siguientes ejemplos se puede observar que se ha desarrollado una actividad que está en coherencia con la visión del PEN respecto a los aprendizajes fundamentales en el Marco Curricular Nacional: a. Se ha propuesto el desarrollo de cuestionarios ilustrados, empleando recortes de revistas; así como el parafraseo. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 - CEDELP | CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO 1

Upload: leonardo-villegas

Post on 12-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Casos

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE CAPACITACIN 2015 - CEDELP | CONOCIMIENTO PEDAGGICO1

CEDELP (Acedelp)ACADEMIA DE PROFESORESUna institucin acadmica con visin de liderazgo magisterial

TEMA: MARCO DEL BUEN DESEMPEO DOCENTE. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. LA ESCUELA QUE QUEREMOS. MARCO DEL BUEN DESEMPEO DOCENTE

Identificando los factores claves que permitan reflexionar sobre nuestra prctica docente para el desarrollo de aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad.

1. Fernando es director en la IE 20358 del poblado de Huataya en la zona sierra de la Provincia de Huaral; para el presente ao ha recibido a 5 nuevos docentes que trabajaran en el nivel primaria y secundaria. Fernando ha organizado un foro titulado Nuestra Cultura: un tesoro, en ella participan representantes de la comunidad y los docentes de su institucin, as mismo ha invitado a un par de especialista de la Escuela Nacional de Folklore, considerando el PEN cul de sus objetivos se est logrando desarrollar:

a. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todosb. Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidadc. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docenciad. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad

2. La profesora Ana, est a cargo del 2do grado de secundaria y del rea de HGE, la institucin en la cual desarrolla sus actividades pedaggicas se ubica en una nueva urbanizacin del cono norte de Lima, ha observado que un grupo de estudiantes provienen de provincias del interior del pas, por lo que decide planificar las sesiones: Mis races y mi orgullo de ser peruano, en ella cada estudiante y la docente, expondrn las virtudes de una zona del pas de la cual sea originaria su familia y sus compaeros podrn realizar preguntas, los principales datos sern registrados e ilustrados en sus cuadernos. Esta actividad permite observa en la docente en el marco del buen desempeo, su capacidad de:

a. ejercer una prctica profesional con criterios esenciales de inclusin y buen tratob. organizar la enseanza sobre la base del reconocimiento de la diversidad cultural en el aulac. brindar oportunidades de aprendizaje significativod. Innovacin sustentado en el aprendizaje colaborativo 3. El director y docentes de la IE 3026 han realizado una jornada de implementacin de las Rutas de aprendizaje y los Mapas de Progreso en su programacin curricular; esto en alcance principal de un objetivo estratgico del PEN.

a. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.b. Estudiantes e instituciones educativas que garanticen aprendizajes pertinentes y de calidad.c. Maestros bien preparados que ejerzan profesionalmente la docencia.d. Una educacin financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados

4. En cul de los siguientes ejemplos se puede observar que se ha desarrollado una actividad que est en coherencia con la visin del PEN respecto a los aprendizajes fundamentales en el Marco Curricular Nacional:

a. Se ha propuesto el desarrollo de cuestionarios ilustrados, empleando recortes de revistas; as como el parafraseo.b. Se muestra la realidad de una provincia peruana y las soluciones que en otros pases se han dado a dicho problema, promoviendo el criterio de adaptacin.c. En las actividades de educacin fsica se han incorporado juegos de competencia y circuitos extremos como elementos de innovacin y motivacin.d. Se usan las TICS como medios de difundir instrumentos de evaluacin. 5. La profesora Ana al incorporarse a la IE Los Sauces presenta dos proyectos cocurriculares para desarrollar con sus estudiantes del 5to grado en el rea de Personal Social, su colega Rosa le dice que no se podr ya que en la IE todos los aos realizan las mismas actividades tradicionales de la institucin. Esta actitud, en el marco del buen desempeo docente contradice directamente la visin de:

a. Enfoque sobre el aprendizajeb. Enfoque sobre el sujeto que aprendec. Enfoque sobre la pedagogad. Regulaciones institucionales 6. El profesor Fernando planific una clase de HGE considerando el tema Grau: El hombre que yo conozco; para ello coloc en la pizarra una serie de papeles con diversas preguntas sobre Grau (su nombre completo, que profesin tena, de qu parte del Per era, en qu hecho importante particip, etc) luego organiz una dinmica y cada estudiante deba escoger una de las preguntas y al reverso escribir su respuesta, al finalizar todos se empez a sociabilizar, Fernando haca de narrador y sus estudiantes completaban la historia de Grau, con algunas intervenciones del docente. Esta situacin, en el marco del buen desempeo docente, es un ejemplo de un trnsito en la actitud del docente, respecto a:

a. Enfoque sobre el aprendizajeb. Enfoque sobre el sujeto que aprendec. Enfoque sobre las oportunidades de aprendizajed. Enfoque sobre la pedagoga

7. Considerando el contexto del enfoque la escuela que queremos, se han de desarrollar cuatro aspectos, de modo que se garantice el cumplir con el segundo objetivo estratgico del Proyecto Educativo Nacional, estos son:

a. Currculo, Procesos Pedaggicos, Convivencia, Liderazgo Pedaggicob. Liderazgo Pedaggico, Gestin Escolar, Convivencia, Vnculo Escuela, Familia y Comunidad.c. Gestin Escolar, Procesos Pedaggicos, Convivencia; Vnculo Escuela, Familia y Comunidad.d. Baja Densidad, Procesos Pedaggicos, Convivencia y Pertinencia

8. Fernando Director de la IE Prceres de la Independencia, ha observado que Rosa docente del tercer grado permanentemente alude al bajo nivel de sus estudiantes y las pocas expectativas acadmicas que le despiertan, y adems que afirma sus palabras con los bajos niveles de logros en las distintas reas de sus estudiantes. Considerando el contexto de las Rutas de Aprendizaje qu factor se debe corregir, en el desempeo de la docente Rosa?

a. Los procesos pedaggicos b. El currculo c. La prctica pedaggica d. La gestin escolar

9. Fernando docente de CTA, sugiere al Director de su IE el adquirir materiales concretos para la enseanza de la fsica, en su solicitud sugiere adems que dicho material deben ser seguros, de fcil manejo, polivalentes, que cumplen funcin pedaggica y de preferencia diseados con recursos del contexto. Segn el caso Cul de los siguientes criterios adoptados por el profesor es pertinente respecto a los materiales educativos?

a. Clasificacin de materiales para implementar actividades de aprendizajeb. Seleccin de materiales que respondan a la realidad de los estudiantes.c. Seleccin y constatacin de materiales solo por funcin pedaggicad. Clasificacin de materiales de fcil elaboracin y uso por los estudiantes

10. El profesor Gabriel, responsable del rea de HGE, presenta un proyecto cocurricular con el rea de comunicacin teniendo como contenido la historia de su comunidad esto en el marco de las bases de la escuela que queremos, el objetivo es que sus estudiantes puedan incorporar estos saberes a travs de su interaccin social. Es correcto afirmar entonces que:

a. La Gestin Escolar de los directivos ha tomado una buena decisin b. La Convivencia es adecuada para el aprendizaje de sus estudiantes c. Los Procesos Pedaggicos estn bien planificados por los directivos y maestros d. Se nota que quieren generar en forma pertinente el vnculo Escuela, Familia y Comunidad

11. Con la finalidad de celebrar las Fiestas Patrias en la IE 138 - Primaria, la comisin organizadora de dicho evento convoc a los padres de familia de los diferentes grados, luego de sensibilizarlos y motivarlos los padres se comprometieron a participar de modo activo en dicho evento, incluso decidieron presentar tres nmeros en el programa central. Esto ha permitido que:

a. Actividades que dan realce en el aniversario de la institucin educativa.b. Actividades que deben cumplir los padres por ser asociados.c. Estrategias para integrar a los padres y comunidad a la institucin educativa.d. Estrategias solo para celebrar un aniversario ms de la institucin educativa.

12. Manuel en cada sesin de clases promueve estrategias de indagacin propiciando que sus estudiantes aprendan de manera reflexiva, crtica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de informacin y estrategias de investigacin, propiciando el trabajo en equipo. Qu factor est priorizando este docente en el marco de la Escuela que Queremos?a. Gestin Escolar b. Convivenciac. Procesos Pedaggicos d. Vnculo Escuela, Familia y Comunidad

13. Los docentes siempre aspiramos a una mejor planificacin y organizacin en la escuela, un mejor clima institucional, as como una mayor participacin de las familias en los procesos educativos de sus hijos que generen mejores condiciones de enseanza para el docente y de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posible si existe un liderazgo del director en la conduccin de la institucin educativa desde una gestin centrada en los aprendizajes. De lo expuesto podemos concluir:

a. La prctica pedaggica tiene un rol protagnico para generar un adecuado clima institucional.b. El currculo debe estar diseado en forma pertinente para que el docente tenga altas expectativas respecto a sus alumnos.c. Seguir los planteamientos sobre convivencia que explican las rutas de aprendizaje en relacin al buen inicio del ao escolar.d. La gestin escolar que realiza el director es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes.

14. Manuel docente de CTA presenta junto con sus estudiantes un proyecto para la produccin de yogurt con frutas propias de su localidad, la finalidad es aportar a mejorar la dieta alimenticia y promover los cultivos locales; sin embargo, el costo del proyecto es relativamente elevado, en razn al manejo tecnificado que requiere. Razn por la cual han invitado al alcalde del distrito, comerciantes de la zona y padres de familia para sustentar la importancia del proyecto, a fin de obtener apoyo para ejecutarlo. En esta situacin descrita, el docente y sus estudiantes lograron:

a. Dar a conocer el proyecto diseado, slo como estrategia lucrativa.b. Producir mecanismo para cumplir con la exigencia de la asignatura y el profesor.c. Desarrollar una estrategia de participacin y seleccin para financiar el proyecto.d. Desarrollar una estrategia de participacin comunal y familiar en el proceso educativo.

15. Ral es un docente que se ha incorporado el presente ao a la IE 3026 Miguel Grau, en las reuniones tcnico pedaggicas no participa activamente y en algunas se ausenta, el subdirector le pide reflexionar sobre su actitud, pero Ral responde que l tiene su estilo de trabajo, que su experiencia profesional le permite tener excelentes resultados y que muchas veces no est de acuerdo con los acuerdos tomados. En el marco del buen desempeo Ral no est considerando una actitud positiva respecto a su:

a. Dimensin colegiadab. Dimensin ticac. Dimensin reflexivad. Dimensin relacional 16. El profesor Leonardo la primera semana de clases aplicada tres test a su estudiantes: una de estilos de aprendizaje, otra de madurez intelectual y un sociograma; esta actitud del docente en el marco del buen desempeo docente afirma su actitud positiva en:

a. Dimensin colegiadab. Dimensin ticac. Dimensin reflexivad. Dimensin relacional 17. Nieves es adems de profesora de Comunicacin, tutora del Cuarto grado de secundaria, una de las sesiones de tutora organiza la asamblea del aula, en ella se forma una junta directiva y se propone una agenda, sus estudiantes proponen evaluar las actitudes de tres docentes en el desarrollo de sus actividades, ante esto Nieves se opone, argumentando que no es posible que ya que no estn en la capacidad de juzgar a una profesora y que adems eso solo le corresponde al director, mostrando claramente su molestia decide dar por terminada la asamblea. La actitud de la docente en el marco del buen desempeo docente se considera:

a. Apropiada, ya que se fundamenta en las regulaciones institucionales.b. Inapropiada, ya que no pone en prctica su dimensin relacional.c. Apropiada, dado que es apoyada por su dimensin ticad. Inapropiada, ya que contradice la prctica pedaggica.

18. Un ejemplo de una actividad en la cual un docente demuestra su compromiso en desarrollar una buena prctica en relacin a su dimensin poltica es:

a. Propone a sus estudiantes un proyecto que ellos debern ejecutar, en el modelo que l les propone, les indica adems que se tendr en cuenta la participacin activa de cada uno.b. Luego de haber finalizado la unidad plantea la necesidad de realizar una evaluacin, junto con los estudiantes acuerdan una fecha adecuada y los temas propuestos.c. Se les pide a los estudiantes que al iniciar las clases ellos pregunten por una noticia que les resulte interesante y todos opinan sobre ello, el docente destaca la importancia de los valores. d. Se analiza la situacin poltica de nuestro pas, realizando una comparacin con los antecedentes histricos.

19. Manuel es un docente asignado a la IE 28453 situado en la comunidad campesina San Jos de Pariamarca, los das domingos invita a las madres de sus estudiantes a participar en los Taller de Nutricin y Salud e Higiene, su objetivo es mejorar la calidad de vida de sus estudiantes y sus familias. Esta accin demuestra su compromiso en:

a. Conducir el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentesb. Planifica la enseanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajesc. Participa activamente, con actitud democrtica, crtica y colaborativa, en la gestin de la escuelad. Establece relaciones de respeto, colaboracin y corresponsabilidad con las familias, la comunidad

20. Leonardo en todas sus sesiones se fija la meta de orientar su labor a conseguir logros en todos sus estudiantes, y constantemente les comunica las altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje, esto le permite:

a. Crea un clima propicio para el aprendizaje y la convivencia.b. Planificar la enseanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantesc. Conocer y comprender las caractersticas de todos sus estudiantes y sus contextosd. Conducir el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes

TRABAJO DOMICILIARIO

1. En cul de las siguientes situaciones o actividades practicadas por un estudiante, en forma pertinente, en el contexto educativo de la Regin Lima Provincias, se puede apreciar la aplicacin de la orientacin metodolgica de Potenciacin de una metodologa investigativa?a. elaboracin de modelos a escala de cermicos de la Cultura Chancayb. sustentacin oral de la importancia de la harina de pescado para la industria de Chancayc. La redaccin de un ensayo sobre la importancia del Castillo de Chancay para el fomento del turismo y la economa local d. La elaboracin de un informe sobre los elementos biticos y abiticos de la cuenca del Ro Chancay

2. Los maestros confiamos en el desarrollo de capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender por encima de cualquier adversidad, dado que tenemos altas expectativas en torno a su rendimiento acadmico. De ello que, se hace necesario priorizar en el aula una convivencia en la que el maestro logre:a. Estar enfocados en las capacidades de los estudiantes, para pensar, actuar e interactuar y no en la mera transmisin de la informacin.b. Asumir el liderazgo pedaggico, que gestione democrticamente los procesos pedaggicos. c. Estimular y acoger a los nios para que se sientan incluidos, promoviendo un ambiente y clima favorable para el aprendizaje.d. Atender a las diferencias ya que las aulas no son homogneas.

3. Ral es docente de Educacin Artstica, ha recibido la noticia que sus estudiantes visitaron Huancayo como proyecto del rea de HGE, por ello decide aprovechar esta motivacin para crear oportunidades de aprendizaje. Cul ser la oportunidad de aprendizaje ms pertinente?a. Los estudiantes ensayaran una Tunantadab. Los estudiantes dibujaran el Valle del Mantaro c. Redaccin de un poema a la Laguna de Pacad. Entonaran el huayno Amor, amor 4. Si un docente de una I.E. de Oyn elabora sus programaciones curriculares, sin una elevada concentracin considerando que la cantidad de ellos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el periodo de enseanza; y adems prioriza los conocimientos relacionados al contexto donde se ubica su escuela. De ello, podemos afirmar, esencialmente:a. El docente es experto en el manejo del principio psicopedaggico de Significatividad de los aprendizajes.b. El proceso de diversificacin curricular es adecuado ya que usan aspectos del entorno histrico, cultural, geogrfico, econmico productivo del lugar y el Proyecto Educativo Regional.c. Se est respetando las caractersticas de baja densidad y pertinencia que debe tener el currculo segn las Rutas de Aprendizaje.d. La gradualidad que debe tener el currculo se pone de manifiesto al momento de dosificar los contenidos y priorizar capacidades.

5. Carmen como docente de Comunicacin ha preparado su sesin considerando los mitos propios de su localidad y las expresiones populares de la regin. Este enunciado atiende a la caracterstica de currculo prescrito denominada:a. Gradualidad b. Baja Densidad c. Flexibilidadd. Pertinencia

6. Jos ha coordinado que deben ir profundizando ms los temas a trabajar por cada grado y que estos logren alcanzar de manera progresiva acorde el desarrollo de los estudiantes. En este caso se evidencia que Jos: a. Elabora una programacin curricular que se caracteriza por su baja densidad.b. Promueve aprendizajes significativos en sus estudiantes atendiendo a sus necesidades e intereses.c. Respeta el principio pedaggico del aumento progresivo de la complejidad.d. Garantiza la pertinencia del currculo en su programacin curricular.