cultura visual

10

Click here to load reader

Upload: vth93

Post on 09-Jul-2015

309 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura visual

Verónica Trujillo Hernández

Page 2: Cultura visual

La Cultura Visual Como dice Nicolás Mirzoeff en ”Una introducción a la

cultura”, la cultura visual es una táctica para estudiar la estirpe, la definición y las funciones de la vida cotidiana posmoderna desde el punto de vista del consumidor, más que de la del productor. De hecho, esta se interesa por los acontecimientos visuales en los que el consumidor busca información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual.

Page 3: Cultura visual

El origen de la cultura visual es la crisis de la historia del arte, es el peso de la estética a lo social.

Se pasa progresivamente de una historia del arte a una historia de las imágenes. Lo que importa no es lo que las imágenes son, sino lo que las imágenes dicen. Las imágenes se convierten en la piel de la cultura. Se introduce a partir de los ochenta el concepto de lectura, las imágenes no son solo vistas, sino también leídas.

Page 4: Cultura visual
Page 5: Cultura visual

Pretende englobar, en un concepto común, todas aquellas realidades visuales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, van teniendo un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte (pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas, etc.) se han sumado otras como la fotografía, el cine, la infografía, el diseño, la moda, la publicidad, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, el net.art, la publicidad, etc. No podemos negar a ninguna imagen su papel en la Cultura Visual.

Page 6: Cultura visual

Sin embargo, muchas categorías de la Cultura Visual, nos muestran aspectos donde no existe la realidad completa, es decir, nos ofrecen una realidad que carece de realidad.

En este sentido, las imágenes que podemos encontrar en la publicidad, televisión o revistas, pueden ser imágenes no reales. La realidad de la imagen se está poniendo en duda. Pueden estar trucadas de forma que no se puede apreciar esa manipulación que se ejerce sobre ellas. Ya no debemos de decir ver para creer, sino ver para interpretar. Podemos ver, pero eso no significa que lo que estemos viendo sea lo que es realmente.

Page 7: Cultura visual
Page 8: Cultura visual

La Cultura Visual se caracteriza porque…

Se centra en el acontecimiento visual, que es la interacción entre el signo visual y el espectador.

Tiene un carácter provisional y variable, por lo que no es fija en el tiempo. Se adapta a la época y a las circunstancias.

Busca la originalidad: intenta innovar, impresionar y llamar la atención del espectador, con el fin de que este recuerde las imágenes.

Page 9: Cultura visual

La cultura visual es la crisis de información y sobrecarga visual en lo cotidiano. Todo lo que vemos en la realidad es ya una copia de algo que ha existido. Luego, deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿existe demasiada información? ¿Nos están explotando visualmente?.

Page 10: Cultura visual

La cultura visual, nos influye a la hora de entender el mundo, creándonos una serie de referentes de todo aquello que nos rodea.