cultura, revista del consejo nacional de la cultura y las artes

83
GONZALO ROJAS RAúL RUIZ CULTURA Y ECONOMíA POR QUé FILMAR EN CHILE? TESOROS HUMANOS VIVOS HéROES DE LA CULTURA NICANOR PARRA QUé ES EL CNCA ARTISTAS DE EXPORTACIóN CIU- DA- DA- NíA EL PODER DE LAS REGIONES FOMENTO Y CREACIóN ROBERTO MATTA BIENAL DE VENECIA APORTE PÚBLICO Y PRIVADO LEY DE DONACIONES CULTURALES

Upload: consejo-nacional-de-la-cultura-y-las-artes-gobierno-de-chile

Post on 06-Mar-2016

290 views

Category:

Documents


32 download

DESCRIPTION

CULTURA, Revista del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Chile, publicada en diciembre de 2011

TRANSCRIPT

gonz

alo

roja

s

raúl ruiz

cultura y economía

Po

r q

f

ilm

ar

e

n C

hil

e?

Tesoros Hum

anos ViVos

Héroes de la culTura

niCanor Parra

Qué es el cnca

artistas de exPortaCión

Ciu-da-da-nía

el poder de las regiones

fom

ento

y C

rea

Ció

nroBertomatta

Bienal de Venecia

aPorTe PÚBlico Y PriVado

leY de donaciones culTurales

WWW.CULTURA.GOB.CLWWW.CULTURA.GOB.CL

2010201120102011

La efervescencia cultural hoy se vive en Chile. Diseñadores, artesanos, acróbatas, músicos, artistas visuales, actores, bailarines, fotógrafos, arquitectos, escritores y cineastas tienen un espacio fértil en el cual

desarrollar una propuesta versátil de lo que es nuestra identidad. Las artes tienen un espacio cada vez más visible y se han abierto a una masividad que

las pone en el centro de nuestra sociedad actual.

El Centro Gabriela Mistral, GAM, fue inaugurado en septiembre de 2010 ante la presencia de cinco mil espectadores, en el sitio donde se emplazaba el edificio Diego Portales. Cuenta con diez salas de teatro, danza y música, dos de artes visuales, dos salones para seminarios, un estudio de grabación, una extensa biblioteca, plazas y restaurantes, entre otros. En solo un año, sus 22 mil metros cuadrados de superficie se han convertido en el espacio de encuentro más importante de la Región Metropolitana.

chile se mueVe

Javi

era

Bar

illas

- F

ranc

isca

God

oy -

Fern

anda

Cas

anov

a

Cien mil personas llegaron al parque O’Higgins el fin de semana del 2 y 3 de abril de 2011 para asistir al festival de música internacional Lollapalooza, que realizó en Santiago de Chile su primera versión fuera de Estados Unidos. Cincuenta bandas de todo el mundo tocaron en distintos escenarios dispuestos para la ocasión.

Max

imili

ano

Alle

ndes

El Latin Lover Fest 2010, el Primer Festival Internacional de Diseño y Cultura Visual Contemporánea global-local hecho en Chile, se llevó a cabo en el Centro Cultural de España y organizado por la Universidad Andrés Bello. En el encuentro se realizó una feria, exposiciones, conferencias y lanzamientos a cargo de los artistas invitados de Alemania, Argentina, Brasil y Chile.

Det

alle

exp

osic

ión

Iran

a D

ouer

, fot

ogra

fía M

anue

l Cór

dova

Expo

sici

ón, f

otog

rafía

s Se

rgio

Rec

abar

ren

Mur

al B

riga

da N

egot

rópi

ca, f

otog

rafía

Ser

gio

Rec

abar

ren

Talleres, entrenamientos y espectáculos dieron vida a la XII Convención Chilena de Circo y Arte Callejero, realizada en Isla de Maipo el año 2010. Esta fotografía fue, además, la imagen oficial del lanzamiento del Área de Artes Circenses del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ben

jam

ín F

ranu

lic

RA-DIO-GRA-FÍA

ProTagonisTas, TesTigos direcTos

e imPulsores de la culTura HoY enTregan aquí su diagnósTico de

cómo Y dónde Ven la culTura cHilena.

“El desarrollo cultural en países como el nuestro es un desafío para superar la segregación social y un imperativo para lograr una mejor convivencia nacional. Chile está experimentando vertiginosos cam-bios que, sin duda, impactan la esfera de la vida cultural. Vemos la alta convocatoria de los espectáculos masivos, la explosión de las artes vi-suales, el aumento de la oferta artística, nacional e internacional, la existencia de nuevos y mejores espacios y centros culturales.”

gesTora culTural direcTora ejecuTiVa Fundación TeaTro a mil

carmen romero

seBastián silVa direcTor Y guionisTa de cine

“Yo creo que la

cultura en Chile

está fregada.”

“Pienso que tenemos que abrirnos más a la diferencia que nos llega de otras culturas al interior mismo de nuestra cultura chi-lena y de otros países. Dejarse perturbar por otros enfoques, por otras aproximacio-nes, por otras formas de organizarse, pero, hacerlo con el desafío de traducir esas dife-rencias y traerlas a la mano a nuestros estilos culturales. El asunto es hacer de la apropiación de la diferencia otra manera de innovar.”

Fernando FloresPresidenTe del consejo nacional de innoVación

escriTor “El arte y la cultura permiten comprender al que es y piensa diferente, y articular en forma precisa y matizada las concepciones propias. Un país que vive de espaldas al arte y la cultura no alcanza el nivel espiritual ni brinda los espacios de debate que son imprescindibles en toda socie-dad moderna y democrática. Nunca los desafíos de Chile han sido mayores. Esta vez no se trata sólo de enfrentar los desafíos económicos, financieros, de política exterior o de-sarrollo tecnológico, sino también de cómo enriquecer el espacio democrático para el debate de ideas en un marco de tolerancia y respeto a la diversidad. El arte y la cultura contribuyen a formar al individuo, a desarrollar sus sen-sibilidades, su fantasía, imaginación y curiosidad intelec-tual. Contribuyen a comprender que la perspectiva propia de la vida es apenas una en un universo habitado por otros seres humanos con otras opiniones.”ro

Bert

o am

puer

o

“En

la a

ctiv

idad

mus

ical

me

ha to

cado

pal

par

un p

úblic

o m

uy a

nsio

so,

con

un re

spet

o ha

cia

los a

rtis

tas e

xtra

ordi

nari

o, so

bre

todo

en

las z

onas

m

ás p

erifé

rica

s. Lo

más

not

able

es q

ue el

gobi

erno

ante

rior

hiz

o un

a gra

n ap

orte

a la

difu

sión

mus

ical

; apo

rte

que

el a

ctua

l min

istr

o de

Cul

tura

ha

ampl

iado

de m

aner

a con

sist

ente

. El d

ilem

a más

seri

o es e

l fina

ncia

mie

n-to

de

nues

tra

activ

idad

. Las

cifr

as q

ue se

pub

lican

son

que

el 9

0% d

e lo

s fo

ndos

pro

vien

en d

el E

stad

o y

el m

undo

pri

vado

ape

nas a

port

a un

10%

. H

ay u

na d

esco

mpe

nsac

ión

muy

gra

nde.

Est

á m

uy d

e m

oda

la ll

amad

a cu

ltura

de l

os ev

ento

s, pe

ro és

ta ti

ene m

uy co

rta d

urac

ión.

Lo

que s

í se h

a m

ante

nido

a lo

larg

o de

los s

iglo

s, es

un

Beet

hove

n o

un B

ach.

mÚs

ico

dire

cTor

de

orqu

esTa

juan

paB

lo

izQu

ierd

o

“El Chile permanente está sobre todo en folclore y en las historias que uno leyó en el colegio y que son distintas a las que existen en otros países. Este país existe y, más bien, insiste. Chile es un país apurón y, para usar termi-nología de mi tiempo, se apuran tanto que, en el mejor de los casos, se les corta la leche, y la mayor parte de las veces se avinagra. En general, el mayor problema es que la opinión precede a la idea: primero se opina y, después, a veces, se piensa.”

raúl ruiz di

recT

or d

e ci

ne

“El mundo musical chileno ha crecido de una manera alu-cinante. Desde hace tiempo hay muchí-simos grupos y ar-tistas que surgen y alcanzan visibilidad sin la presión de la industria. Sí sien-to que nos falta un mayor apoyo econó-mico, podría ser una subvención estatal, para que los músicos chilenos puedan ex-portar su trabajo.”

Francisca ValenzuelacomPosiTora e inTérPreTe musical

marialy riVas

direcTora de cine

“Creo que Chile está en un momento de florecimiento absoluto. Con el trabajo del Fondo se ha logrado hacer renacer una industria que estaba muerta. En térmi-nos cinematográficos lo que está sucediendo es inédito, que el Festival de Cannes acepte las propuestas chile-nas ya varios años seguidos lo confirma [ ] Y también lo veo en la música, con Gepe, Javiera Mena y grupos como Dënver, por ejemplo. Siento que se hay una re-conexión con el patrimonio cultural predictadura.”

“La cultura chilena hoy está en la calle y en la web; en los libros y en los muros; en las aulas y en las tocatas. Me parece que hay una suerte de divorcio entre unos dis-cursos culturales híbridos, anti-solemnes, tendientes a la diversi-dad de expresiones, por un lado; y una cultura oficial de cóctel y pri-vilegio, por otro lado, que apunta a la eficiencia y los resultados inmediatos antes que a los pro-cesos creativos y al pensamiento crítico. Pienso que el desarrollo cultural de Chile está altamen-te vinculado con las políticas educacionales implementadas durante los últimos años. Y hoy, insisto, la cultura está en la calle, bailando, protestando, creando coreografías, lienzos, gritos, rit-mos y consignas: nuevos lengua-jes, tal vez, para demandas anti-guas y acaso universales.” al

ejan

dra

cost

amag

na

escriTora

germ

án d

el s

olar

quiT

ecTo

“Una

soc

ieda

d no

se

mid

e ta

nto

por l

o qu

e da

a s

u ge

nte

com

o pa

rece

mos

pen

sar a

hora

, si

no p

or lo

que

le ex

ige.

Cul

tura

es cu

ltiva

r el s

alva

je q

ue so

mos

si n

o ha

cem

os u

n es

fuer

zo

para

que

nue

stra

vida

sea f

ecun

da p

ara l

os d

emás

, por

amor

y ta

mbi

én p

or co

nven

ienc

ia.”

Más de cien expositores nacionales y extranjeros convocó revista Paula en el evento Ropero Paula 2011. 16 mil personas recorrieron este primer mercado de la moda realizado en un estacionamiento capitalino, donde pudieron adquirir productos, además de participar en charlas, clases gratuitas, conciertos, talleres y un desfile oficial que contó con la curatoría de Nina Mackenna.

Gen

tilez

a R

evis

ta P

aula

Entre moáis y palmeras, los últimos días de abril de 2011 en Isla de Pascua aconteció el Tercer Rapa Nui Film Fest. En la ocasión se presentó lo mejor de la filmografía latinoamericana, se hicieron talleres, se grabaron cortos in situ y se presentaron proyectos que buscan acercar la cultura isleña con el cine y el continente.

Cons

tanz

a Va

lder

ram

a

La Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO es la más importante en su rubro. Visitada por más cuarenta mil personas, aquí las obras de nuevos talentos, así como de consagrados de las artes visuales son presentadas por galerías nacionales e internacionales. El evento también incluye charlas, workshop y lanzamientos de libros.

Mac

aren

a Ac

hurr

a

El Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil es el encuentro de artes escénicas más importante de Chile. La última versión se llevó a cabo en enero de 2011 con actividades en los más diversos escenarios y espacios públicos de Santiago y otras ciudades del país.

Alej

andr

o H

oppe

Entre el 27 y el 29 de enero, el Festival de las Artes Valparaíso 2011 se tomó la ciudad-puerto más importante de Chile para llevar a cabo un carnaval que integró distintas e interesantes expresiones de arte. En la imagen, el arcoíris de autos de la compañía francesa de teatro callejero Generik Vapeur, una de las cuarenta actividades que dieron cierre al evento porteño.

Rod

rigo

Cam

pusa

no

Es el órgano del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural. Su misión es promover un desarrollo cultural armónico, pluralista

y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional;

así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas

públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines.

–¿Qué es?–el consejo

nacional de la cultura

y las artes

P e r f i l

Fue creado por la Ley 19.891, que entró en vigencia el 23 de agosto de 2003, y fue promulgada el

31 de julio del mismo año.

departamento de Fomento de las artes y las

industrias creatiVasEncargado de la implementación de las políticas, programas, acciones e instrumentos, a través de los fondos de cultura, para el desarrollo de sectores creativos: Teatro, Danza, Artes Circenses, Fotografía, Artes Visuales, Nuevos Medios, Arquitectura, Diseño y Artesanía; además de sus tres sectores más industrializados: Música, Libro y Audiovisual.

Es este departamento el que vela por el fortalecimiento de las indus-trias creativas, el aumento de la gestión cultural en Chile y el apoyo a proyectos de calidad que lleguen a más personas en todas las regiones del país.

departamento de ciudadanía y cultura

Encargado de vincular a la ciudadanía con la cultura y con todos los beneficios sociales que esta otorga en una sociedad. Entre sus progra-mas existe un fuerte énfasis educacional, social y de salvaguarda pa-trimonial con foco en la participación ciudadana. En lo que respecta a Educación, aquí se implementa el programa Acciona y el Fondo para el Fomento del Arte en la Educación, abordando al arte como fin y como medio para el desarrollo humano integral en todo Chile. En cuan-to a Patrimonio Cultural Inmaterial, destaca el trabajo conjunto con Unesco y Crespial, a través del programa de reconocimiento Tesoros Humanos Vivos y el desarrollo de un sistema de información para la Gestión Patrimonial, Sigpa. En relación a Comunidad y Territorio se desarrollan programas como Servicio País Cultura (en alianza con la Fundación Superación de la Pobreza), Escuelas de Rock, y los elencos estables del CNCA: el Bafona y la Orquesta de Cámara. Por último, des-taca el programa Festival de las Artes, como una plataforma de acceso y participación ciudadana.

P e r f i l

Todas las acciones de estos dos departamentos programáticos son atravesados además por

dos grandes:

internacionalizaciónBusca que el trabajo de artistas, artesanos, cultores y gestores chilenos sea visto y reconocido en el mundo. Asimismo que los ojos del mundo se fijen en Chile como polo cultural interesante, con amplias posibili-dades de crecimiento y como plataforma para desarrollo de proyectos.

regionalizaciónTeniendo en cuenta la diversidad cultural que se da a lo largo de Chile, producto de su geografía y de los pueblos originarios, cada región tie-ne sus tradiciones, sus manifestaciones culturales, fiestas e identidad. Frente a este diverso panorama multicultural, el Consejo de la Cultura trabaja firmemente en la protección de esas tradiciones y en el fortale-cimiento de actores sociales de los diferentes territorios, que releven la cultura desde lo local a un plan nacional.

ejes gloBales

áreas programáticas

En el CNCA existen dos grandes:

P e r f i l

los miemBros del directorio son representantes de la sociedad ciVil, el ministerio de educación, los premios nacionales, el consejo de rectores de la uniVersidades chilenas, de las uniVersidades priVadas y el ministerio de relaciones exteriores.

luciano cruz-coke Ministro de Cultura y

presidente del DirectorioActor de teatro, cine y televisión. Destaca su rol de gestor cultural en el Teatro Lastarria 90, espacio que se ha caracterizado por apo-yo, promoción y difusión a talen-tos jóvenes en teatro y cine.Licenciado en Cine de la Univer-sidad de Humanismo Cristiano, Magíster (c) en Comunicación Política de la Universidad de Chi-le y Diplomado en Dramaturgia y Guión de la Universidad Alberto Hurtado, cuenta además con un Certificate in Drama por The Lee Strasberg Theatre Institute, en Nueva York. Fue coordinador del Grupo Tantauco Cultura.

magdalena kreBsEn representación del ministro de Educación

Arquitecta de la Pontificia Uni-versidad Católica de Chile, se desempeñó durante 22 años como directora del Centro Nacio-nal Conservación y Restauración, unidad dependiente de la Direc-ción de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), donde asumió como directora en 2010.Forma parte del Consejo del International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM-Roma).

lautaro núñezRepresentante de los Premios Nacionales

Licenciado en Historia y Geo-grafía en la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en la Universidad Carolina de Pra-ga y Doctor en Ciencias Antro-pológicas de la Universidad de Tokio. Cofundador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y del Museo Arqueológico Padre Le Paige de San Pedro de Atacama.Su total dedicación a las investiga-ciones del desierto chileno, desde el año 1960, le merecieron el Pre-mio Nacional de Historia en 2002.

cecilia garcía-huidoBroEn representación de

la sociedad civilProfesora y Licenciada en Filosofía de la Universidad de Chile y Master of Arts de la Rice University, en Li-teratura Hispanoamericana. Durante 14 años fue Vicepresidenta Ejecutiva de la Corporación Patri-monio Cultural de Chile, fue direc-tora de www.nuestro.cl, miembro del directorio de la Asociación Nacional de Gestores Culturales y Presidenta de la Federación Chile-na Amigos de Museos. Fue Direc-tora del Centro Cultural Palacio la Moneda.Actualmente, es Presidenta de la Asociación de Propietarios de Ca-sas Históricas y Parques de Chile, Directora de la Corporación del Pa-trimonio Marítimo, entre otros.

El Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes es nuestra institución cultural hace ya casi ocho años. Su dirección está a cargo de un Directorio Nacional, presidido por el

ministro de Cultura y once miembros que representan los distintos estamentos de la sociedad.

Aquí una presentación de cada uno de ellos, quienes están encargados de proponer proyectos de ley y

actos administrativos que crean necesarios para la debida aplicación de políticas culturales y resolver

la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes en Chile.

directorio

Fotos Alejandro Olivares

P e r f i l

hugo piroVich En representación de

la sociedad civilEstudió Pedagogía en Educación Musical en la Pontificia Universi-dad Católica de Chile. Es intérprete de flauta dulce, tra-versa y viola de gamba.Director de Extensión y Comu-nicaciones de la Universidad de Valparaíso, Director de la Corpo-ración Cultural de Viña del Mar.El año 2005 fue elegido como re-presentante de los académicos de las Universidades del Estado ante el Consejo de la Música.Es integrante del grupo Congreso.

héctor gaeteEn representación del

Consejo de Rectores de Universidades Chilenas

Arquitecto de la Universidad del Bío-Bío, Magíster en Urbanis-mo de la Universidad de Chile y Doctor en Gestión y Valoración Urbana de la Universidad Poli-técnica de Cataluña. Actual rector de la Universidad del Bío-Bío.Es Director y Vicepresidente de la Corporación para la Regiona-lización del Bío-Bío (Corbiobío) y del Consejo Nacional para la Regionalización y Descentrali-zación de Chile (Conarede). Pre-side el Comité de Financiamien-to y Políticas Universitarias del Consejo de Rectores de Universi-dades Chilenas (CRUCH).

gustaVo cárdenasEn representación de

las universidades privadas autónomas

Es comunicador audiovisual del Instituto Profesional IACC. Tiene estudios de postgrado en co-municación social en la Universi-dad de Chile y en humanidades en la Universidad Adolfo Ibáñez. Desde 1991, se desempeña como Secretario General de la Univer-sidad UNIACC. Ha representado a la Universidad UNIACC en diversos organismos, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

drina rendicEn representación de

la sociedad civilIngeniera Comercial titulada en la Universidad de Portland en Es-tados Unidos. Fue Vicepresidenta Ejecutiva de la Corporación Cul-tural de Lo Barnechea (COBA).También ha sido Vicepresidenta de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal, de la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, miembro del Directorio del Museo Interactivo Mirador, del Centro Cultural Pa-lacio de La Moneda y de la Funda-ción Balmaceda. Es fundadora, ex Presidenta y ac-tual miembro de la Asociación de Administradores Culturales de Chile-AdCultura.

maría Fernanda garcíaEn representación de

la sociedad civilActriz egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, Diplomada en Adminis-tración Cultural en la escuela de Negocios de la Universidad Cató-lica de Chile y Master en Gestión Cultural en la Universidad Com-plutense de Madrid.Presidenta del Sindicato de Ac-tores de Chile hasta el año 2011. También es Directora de progra-mación de teatro de Centro Cul-tural Amanda.Directora del Centro Gabriela Mistral (GAM).

horacio del ValleEn representación del

ministro de Relaciones Exteriores

Horacio del Valle ingresó al Mi-nisterio de Relaciones Exteriores en enero de 1971. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como delegado de Chile en diversas reuniones y conferencias inter-nacionales y ha sido cónsul gene-ral en Lima y Rio de Janeiro. En 2010, asumió como Director de Asuntos Culturales en el Minis-terio de Relaciones Exteriores.

paBlo dittBornEn representación de

la sociedad civilEditor de larga trayectoria en el ámbito nacional e internacional. Ex editor de Editorial Nacional Quimantú y Ediciones B en Chile y Argentina.Fundador y dueño de The Clinic. Director de la Cámara Chilena del Libro.Actual Director en Chile de la Edi-torial Random House Mondadori.

cultura, reVista del consejo nacional de la cultura y las artes - chile

Luciano Cruz-Coke CarvalloMinistro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Gonzalo Martin de MarcoSubdirector Nacional

Macarena Matte PalaciosDirectora editorial

Ignacio Poblete Castro Director de Arte

eQuipo editorial cncaMacarena Matte, jefa de ComunicacionesMagdalena Aninat, directora de Contenidos y ProyectosJavier Chamas, jefe de Fomento de las Artes y las Industrias Creativas Macarena Barros, jefa de Ciudadanía y Cultura Matías Zurita, jefe de EstudiosConstanza Güell, jefa de Unidad de Asuntos InternacionalesIsidora Cabezón, jefa de Unidad de RegionesAlberto Chaigneau, secretario ejecutivo del Consejo del Arte e Industria Audiovisual Rodrigo Sanhueza, secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional Paz Balmaceda, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la LecturaIgnacio Poblete, director de Arte

desarrollo externo Agencia BBDO

colaBoradoresAlejandro Alaluf, Isabel Allende, Magdalena Aninat, Patricio Fernández, Jonathan Franklin, Perry Farrell, Nicolás López, Ramuntcho Matta, Mike Medavoy, Juan Antonio Muñoz, David Parrish, Edmundo Paz Soldán, Rodrigo Velasco.

periodistasJosé Andrés Alvarado, Andrés Bermúdez, Marta Castillo, Fernanda Carrasco, Kalú Downey, Alejandro Nogué, Maureen Lennon.

FotógraFosAlejandro Olivares, Cristóbal Correa.

ilustradoresCarolina Angulo, Sebastián Ascui, Vicente José Cociña, Diego Lorenzini, Francisco Papas, Lautaro Veloso.

apoyo en diseño y diagramación Valentina Silva

traducciónKristina Cordero, Roberto Karmelic, Pedro Mallol.

1ª edición, diciembre de 2011Impreso en OgramaSantiago, Chile

Este papel proviene de bosques manejadosen forma sustentabley fuentes controladas.

P r e s e n t a c i ó n

Luciano Cruz-Coke CarvalloMinistro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

El PRIMER EJEMPLAR DE LA REVISTA CULTURA tiene como objetivo acercar a las personas tanto al quehacer dentro del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, como a sus los ejes de acción y los progra-mas que se desarrollan en esta institución con el fin de promover el desarrollo de la cultura en el país.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene entre sus funciones apoyar la creación y difusión artísti-ca, asimismo la facilitación del acceso a las manifestaciones culturales y a las diversas expresiones artísticas y la protección del patrimonio cultural. Hemos puesto un gran énfasis en convertir a Chile en un país cultural-mente más equitativo, mediante un extensivo trabajo desarrollado en sus regiones. Esto se ha traducido en pa-sos concretos como la mejora de la infraestructura cultural y la dotación de herramientas profesionalización que aumenten la capacidad de gestión de los actores culturales de regiones, iniciativas que buscan fortalecer la descentralización para potenciar un desarrollo cultural armonioso y equilibrado.

Uno de los focos de la actual gestión del Consejo ha sido promover e incentivar una mayor participación de los privados en el desarrollo cultural, impulsando la mayor reforma que ha tenido la Ley de Donaciones Cul-turales desde su promulgación para ampliar considerablemente el universo de donantes y beneficiarios, y a la vez mejorar las retribuciones, extender los plazos de ejecución de los proyectos y optimizar su seguimiento. Asimismo, para entender el rol de la cultura en un desarrollo integral del país, iniciamos por medio de un semi-nario, que ya ha tenido dos versiones, un debate sobre la relación existente hoy entre Cultura y Economía. En esa misma línea, presentamos la segunda Cuenta Satélite en Cultura (que arrojo que en Chile la Cultura aporta el 1.6 del PIB nacional) y trabajamos en el fortalecimiento de nuestras industrias creativas que permitan la circulación de más y mejores bienes artísticos tanto dentro como fuera del país.

La salvaguarda de nuestro patrimonio material e inmaterial constituye un eje de acción necesario y ur-gente en la protección de nuestro acervo nacional, con iniciativas como el Programa de Reconstrucción Pa-trimonial y el programa Tesoros Humanos Vivos que, entre otros, promueven el rescate del legado cultural de nuestros ancestros.

Esta publicación da cuenta de estas iniciativas y de diversas manifestaciones culturales, artísticas y sociales que existen hoy en Chile y en sus regiones, que van definiendo la identidad de un país rico en tradiciones y vida cultural. Aspiramos a que estas páginas generen instancias de reflexión y diálogo, elementos vitales para que podamos realizar una labor que nos permita avanzar como sociedad hacia el desarrollo cultural de nuestro país.

Í n d i c eÍ n d i c e

01

36

6676

3032

22

65

94104

114

132

158

148

136

126

108

116120

130

cHile se mueVeGrandes hitos culturales chilenos atravesados por una radiografía a las opiniones de importantes actores culturales del país.

¿qué es el consejo nacional de la culTura?Breve descripción de las grandes áreas programáticas de

esta institución y presentación de quienes integran hoy el Directorio Nacional.

gonzalo rojasUn pequeño homenaje para un gran poeta chileno que este año a sus iluminados 93 años nos dejó para siempre.

carTa aBierTa al amigo cuando es ForasTeroEn este texto la Premio Nacional Isabel Allende describe

Chile desde la intimidad de sus costumbres con toda la ironía y suspicacia que la caracteriza.

el Poder de las regionesDesde el desierto hasta la Patagonia, Chile ostenta gran diversidad de paisajes y costumbres. Aquí un repaso por los atractivos culturales y geográficos de cada rincón del país.

cHile, Tesoro escondidoEl periodista Jonathan Franklin escribe sobre el valor simbólico y cultural que tuvo para Chile la Operación San Lorenzo en la que se

rescató a los 33 mineros.

12 cHilenos de exPorTación Por sus reconocimientos, sus logros y premios el Consejo de la Cultura destaca a estos 12 artistas que ya están cosechando su talento y trabajo en la escena internacional.

FomenTo a las indusTrias creaTiVasUn recorrido al trabajo que se desarrolla en el Consejo Nacional

de la Cultura y de las Artes tanto en los consejos sectoriales (Libro, Cine y Música) como en las macro áreas de creación: Artes

Escénicas, Artes de la Visualidad e Industrias Culturales.

Héroes de la culTura Un retrato a seis chilenos que encontraron en el arte y la cultura la motivación más importante para vivir sus vidas.

cHile en la Bienal de Venecia Este año Chile estuvo presente en la Bienal de Arte de Venecia, la más importante del mundo, a través de la obra del artista chileno

Fernando Prats. Aquí un extracto de su trabajo.

Parra al noBel Un perfil del periodista Patricio Fernández, quien describe al poeta desde su amistad y cercanía.

¿Por qué Filmar en cHile? El director de cine Nicolás López describe porque filmar en el fin del mundo, no es el fin del mundo.

reForma a la leY de donaciones culTurales

Los alcances e implicancias del aporte privado en la cultura y como una reforma contundente mejorará la participación civil en

el crecimiento del sector cultural del país.

maTTa mira a maTTaUna conversación cercana y familiar de Ramuntcho Matta con Roberto padre, Roberto artista y Roberto humano.

economía Y culTura, una relación urgenTe

Dos palabras que parecen tan distantes pero juntas conjugan una disciplina que lleva más de 45 años de desarrollo.

culTura, creaTiVidad Y negociosDavid Parrish es especialista en industrias creativas y aquí explica cómo combinar con imaginación, delicadeza y éxito la cultura y la economía.

consTruYendo un nueVo escenario Para la indusTria culTuralEl abogado Rodrigo Velasco profundiza sobre el equilibrio entre la propiedad intelectual y el futuro de la industria en el país.

134

138

152

ciFras de la culTura en cHileUn extracto del anuario de Cultura y Tiempo libre 2010

Videojuegos, made in cHileUna radiografía al boom de los video juegos y de cómo esta

disciplina desembarcó en Chile.

Tesoros Humanos ViVos Entre el 2009 y el 2011, la Unesco y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes reconoció a catorce personas y comunidades como portadores de tradición en peligro de extinción. Aquí una breve biografía de una selección de ellos.

PosTales de medio sigloUna mirada retrospectiva de los grandes hitos culturales en los

últimos sesenta años en Chile.

Fondos de culTura 20 años de historia. En vías a cumplir los 20 años de vida, aquí una selección de la cosecha de los 20 años del Fondart.

raÚl ruiz Un sentido homenaje del ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke a

este gran cineasta chileno que hace pocos meses nos dejó para siempre.

¿Qué se ama cuando se ama?

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué

es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,o este sol colorado que es mi sangre furiosa

cuando entro en ella hasta las últimas raíces?

¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujerni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,

repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugacesde eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerrade ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar

trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

H o m e n a j e

asma es amora Hilda, mi cenTaura

Más que por la A de amor estoy por la A de asma, y me ahogode tu no aire, ábreme

alta mía única anclada ahí, no es buenoel avión de palo en el que yaces con

vidrio y todo en esas tablas precipicias, adentrode las que ya no estás, tu esbeltez

ya no está, tus grandes pies hermosos, tu espinazo

de yegua de Faraón, y es tan difícil este resuello, tú

me entiendes: asmaes amor.

retrato de mujer

Siempre estará la noche, mujer, para mirarte cara a cara,sola en tu espejo, libre de marido, desnuda

con la exacta y terrible realidad del gran vértigoque te destruye. Siempre vas a tener tu noche y tu cuchillo,y el frívolo teléfono para escuchar mi adiós de un solo tajo.

Te juré no escribirte; por eso estoy llamándote en el airepara decirte nada, como dice el vacío: nada, nada,

sino lo mismo y siempre lo mismo de lo mismoque nunca me oyes, eso que nunca me entiendes nunca,

aunque las venas te arden de eso que estoy diciendo.

Ponte el vestido rojo que le viene a tu boca y a tu sangre,y quémame en el último cigarrillo del miedo

al gran amor, y vete descalza por el aire que vinistecon la herida visible de tu belleza. Lástima

de la que llora y llora en la tormenta.

No te me mueras. Voy a pintarte tu rostro en un relámpagotal como eres: dos ojos para ver lo visible y lo invisible,

una nariz de arcángel y una boca de animal, y una sonrisaque me perdona, y algo sagrado y sin edad que vuela en tu frente,

mujer, y me estremece, porque tu rostro es rostro del Espíritu.

Vienes y vas, y adoras al mar que te arrebata con su espuma,y te quedas como inmóvil, oyendo que te llamo en el abismo

de la noche, y me besas lo mismo que una ola.Enigma fuiste. Enigma serás. No volarás

conmigo. Aquí mujer, te dejo tu figura.

El 25 de abril pasado, a sus jóvenes e iluminados 93 años, nos dejó uno de los

poetas chilenos más importantes del último siglo. Profesor de literatura, diplomático,

artista, leyenda de la gloriosa generación del 38 y Premio Cervantes 2003, entre muchos

otros pergaminos, Gonzalo Rojas Pizarro salió de Lebu para ganarse el mundo. Aquí un

tributo en el que recuperamos sus palabras para recordar su legado.

gonzalo rojas

Ilustración Carolina Angulo

Carolina Angulo (1980) es ilustradora autodidacta. Se especializa en ilustración digital. Ha colaborado con distintas agencias de publicidad,

editoriales y productoras del país. Actualmente se encuentra trabajando en proyectos personales. http://carola.carbonmade.com/

R e t r a t o

isaBelallende

carta aBierta al amigo cuando

es Forastero

R e t r a t o

Una mirada irónica y lúcida a la idiosincrasia criolla, vista desde la particular vereda de la

reciente Premio Nacional de Literatura y una de las plumas más importantes de la literatura mundial.

Ilustración Francisco Papas

R e t r a t oR e t r a t o

BIENVENIDO A CHILE, VIAJERO...No se arrepentirá de visitarnos: Chile es un país muy hermoso y

–perdone si le parezco engreída– los chilenos somos gente encanta-dora. Permítame darle alguna claves, que no mencionan en las guías turísticas, para que no se sienta perdido.

Mi primer consejo es que no se le ocurra criticar al país ni a nuestros futbolistas; eso nos corresponde a nosotros, lo hacemos constantemen-te y no lo perdonamos en un extranjero. En lo demás somos amables, saludamos con un beso aéreo en la mejilla y los niños le dicen tío o tía a todos los adultos. Es mala educación limpiarse la cara después del beso protocolar. Los hombres en edad reproductiva, digamos de 14 a 70 años, no se besan entre sí, pero se abrazan y se palmotean en la espalda.

Somos hospitalarios porque sabemos que nadie viene pasando por aquí, éste es el fin de los caminos, donde se termina el mapa. Donde llegue tendrá que aceptar algo de comer o beber, es nuestra forma de manifestar afecto. Tenemos los mejores pescados, mariscos, frutas y vegetales. Nuestra cocina no es pesada, pero es tan abundante que éste no es el lugar ideal para diabéticos.

La lejanía nos da una mentalidad insular y la belleza de la tierra nos hace engreídos, pero lo disimulamos hablando en diminutivo y procu-rando no llamar la atención. Nos horroriza la jactancia y nos irrita el éxito ajeno. Sin embargo, debajo de la aparente modestia hay algo de soberbia: nos sentimos superiores a otras naciones, con excepción de Inglaterra, con la cual, por razones misteriosas, nos gusta compararnos.

Se supone que hablamos español, pero si ésa no es su lengua madre, andará perdido al principio, porque hablamos demasiado rápido, nos tragamos la mitad de cada palabra, no pronunciamos la “s” cuando va al final y empleamos tantos rodeos para suavizar la realidad, que debería-mos tener un diccionario de eufemismos locales. Nuestro humor negro desconcierta a los forasteros; la desgracia nos divierte y la felicidad nos parece cursi. Los insultos, tanto como los términos de afecto entre ami-gotes, terminan en “on”; suena como si habláramos en francés. No se preocupe: aunque no entienda nada, nos desviviremos por comunicar-nos con usted. Le aseguro que muy pronto se le acostumbrará el oído, digamos en tres o cuatro meses.

Este país tan moderno y próspero, en el fondo es tribal, conservador

y patriarcal. Existe corrupción, como en todas partes, pero sólo a alto nivel: no se le ocurra tratar de sobornar a un carabinero –nuestros po-licías– porque puede terminar preso. En este territorio bendito no hay fieras peligrosas, reptiles venenosos, guerrilleros, milicias, ni carteles de narco. Lo peor que le puede pasar es que le roben la cartera, pero nuestros rateros son tan hábiles que usted no se dará ni cuenta.

Nos dividimos en clanes, cada uno con su ideología e intereses comunes; sus miembros se visten, piensan y actúan como clones, se protegen mutuamente y excluyen a los demás. Por ejemplo, el clan de agricultores, médicos, empresarios, militares, camioneros, políticos y así con los demás. Por encima del clan está la familia, inviolable y sagrada, aunque sus miembros se detesten, y su centro es la madre, mujer de hierro y seda. La proverbial madre judía o la mamma italiana no pueden competir con ella. Si pretende ser aceptado en una familia, empiece por seducirla a ella; tarea fácil, basta con alabar su comida.

Luego viene la división de clases sociales, difícil de explicar, por-que hay como treinta subclases. Los chilenos adivinamos a la primera mirada la clase a la que pertenece un individuo, según su color, tipo de cabello, manierismos, forma de hablar y balneario donde veranea. Este proceso de clasificación automática tiene un nombre, ubicarse, y equivale a lo que hacen los perros cuando se huelen el trasero. Sin em-bargo, como extranjero, usted está exento de escrutinio y lo recibirán con igual cariño en la morada humilde y en la mansión.

En Chile, los únicos que escapan a la jerarquía de clase son los nuevos billonarios, pero probablemente usted no llegará a conocerlos porque viven en su burbuja. A primera vista, la población entera parece de cla-se media, pero todavía queda gente muy pobre. Vivimos a crédito. No se asombre cuando le pregunten si quiere pagar su cappucino en có-modas cuotas mensuales. Chile encabeza la lista de países con mayor desigualdad económica. Esto es consecuencia natural del neocapitalis-mo desatado impuesto por la dictadura militar (1973-1989), que veinte años de posteriores gobiernos de centro-izquierda no modificaron.

Le recomiendo que no pregunte de política. Han pasado varias dé-cadas desde la dictadura, pero todavía quedan heridas y cicatrices que no le conviene escarbar. Se le ha echado mucha tierra a esa parte del pasado, porque nos avergüenza. Nuestra mayor fortaleza es una

fiero espíritu democrático. Chile es un largo pétalo en el mapa de América del Sur, bañado de nor-

te a sur por el mar, con todos los paisajes y climas posibles, desde el de-sierto más seco del mundo en Atacama, donde los astrónomos pueden ver estrellas que aún no han nacido, hasta los hielos eternos de la An-tártica. Tenemos montañas nevadas, valles fértiles, fiordos y regiones encantadas de volcanes, lagos y bosques. Eso sí, nuestra loca geogra-fía es propensa a catástrofes: terremotos apocalípticos, tsunamis que arrastran pueblos enteros, inundaciones y sequías, pero la posibilidad de que el territorio nacional se hunda en el océano Pacífico justamente cuando usted esté de visita es más bien remota.

Aquí tiembla a cada rato y nadie se inmuta, porque los terremotos graves ocurren más o menos cada treinta o cuarenta años. Si tiene la suerte de que le toque un cataclismo chileno, verá cómo dejamos de lado Cuando venga, le dirán que la bandera ganó un mítico concurso inter-nacional, que nuestros vinos son incomparables y que las mujeres son las más bellas del planeta. ¿Para qué se va a poner a discutir? La verdad es que la bandera es casi igual a la de Texas y que existen mejores vinos que los nuestros, pocos y caros, pero los hay. Dudo de que las chilenas sean más bonitas que las venezolanas o las brasileras, por ejemplo, pero son coquetas, tienen buen pelo, ojos grandes y saben sacarse partido. Parte de su encanto consiste en hacer que los hombres se sientan supe-riores. No sé cómo lo logran, es un arte.

Las chilenas son guerreras en el amor: toman la iniciativa y defienden lo suyo celosamente; enamoradas son peligrosas y, hay que decirlo, se enamoran mucho, de modo que tenga cuidado.

Como las mujeres son más atrevidas e interesantes que la mayoría de los hombres, hay algunos frívolos que opinan que Chile es un matriarcado. Pero no se engañe, éste es un país machista y seguirá siéndolo mientras las madres críen a los hijos para ser servidos y a las hijas para servir. Nor-malmente las mujeres hacen el trabajo pesado y los hombres se llevan el crédito. Hay excepciones, claro, como Michelle Bachelet, la primera mu-jer Presidenta de la República y la más querida en nuestra historia.

Las chilenas son trabajadoras, terrenales, generosas, viven cansadas y al servicio de los demás, les enorgullece sufrir y sacrificarse por la fa-milia y los amigos; suspiran mucho. No abuse de ellas, por favor.

En Chile, la religión es importante y si usted no la tiene diga que es ag-nóstico, porque ateo es una palabrota. La Iglesia Católica tiene tanto po-der, que éste fue el último país del mundo en aprobar una ley de divorcio; y resultó tan engorrosa, que sale más fácil asesinar al cónyuge que iniciar los trámites. Por eso la mayoría prefiere no casarse, las parejas se juntan y separan sin aspavientos, y más de la mitad de los niños nace fuera del matrimonio. Tenemos santos católicos de varios pelajes, pero ninguno como el Padre Hurtado, un sacerdote jesuita que luchó por la justicia so-cial, a quien todos veneramos, incluso los ateos, perdón, agnósticos.

Quien no participa de una religión organizada –todas están repre-sentadas– puede escoger entre cientos de prácticas espirituales y combinarlas a su gusto, por ejemplo, puede crear su propio cóctel de animismo, budismo zen, ecología y chamanismo. Tenemos una infinita variedad de gurús, astrólogos, psíquicos, videntes, machis y meicas in-dígenas, y mucho más. Creo que también hay algunos psicólogos, pero no conozco a ninguno. Si nada de esto le acomoda, siéntese en una roca frente al mar o en una montaña a mirar las estrellas y se sentirá conec-tado con el universo y la divinidad, porque en Chile convergen fuerzas cósmicas. El centro espiritual es el Valle de Elqui (donde, también, ha-cen un pisco excelente).

Y ya que estamos hablando de lo esotérico, permítame recomendarle nuestros remedios folclóricos, hierbas nativas, homeopatía, esencias de flores, masajes del aura, imanes curativos y otros tratamientos mági-cos a los cuales los chilenos somos adictos, porque los productos de far-macia son muy caros. Tampoco confiamos demasiado en los médicos, porque es evidente que la salud del paciente no les conviene, así es que nos diagnosticamos y recetamos unos a otros y compartimos píldoras sin preguntar su procedencia.

Si usted se enferma, contará con una docena de espontáneos dispues-tos a medicarlo gratis, pero no creo que eso ocurra. Antiguamente a los extranjeros les daba colitis apenas se lavaban los dientes, pero ahora te-nemos agua limpia y, para más seguridad, embotellada. Hemos progre-sado mucho en Chile, también tenemos buen café y baños decentes en todas partes; el turismo está muy bien organizado y cuidamos al amigo forastero, para que se vaya satisfecho y vuelva pronto a visitarnos.

Aquí lo estaremos esperando de brazos abiertos.

cHile es un largo PéTalo en el maPa de américa del sur...

Francisco Papas, 1983. Vive y trabaja en Santiago. Artista visual auto formado, su trabajo ha estado presente en muestras de China, Costa Rica, Honduras, Estados Unidos, Grecia, Perú, Italia, España y El Líbano, entre otros. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la agrupación de familiares de victimas y sobrevivientes del incendio de la cárcel de San Miguel.

R e p o r t a j e

tesoros arQueológicosLa Región de Arica y Parinacota cuenta con tesoros arqueológicos que se remontan a los primeros habitan-tes de Sudamérica, destacando las denominadas “momias Chinchorro”, consideradas por la ciencia como las momificaciones artificiales más antiguas del mundo.Además, y como parte del patrimonio inmaterial, muchos pueblos, culturas y nacionalidades han pasado por este territorio. Entre ellos, familias precolombinas que hace más de 10 mil años bajaron desde el altiplano, hasta las costas de Arica, en busca de nuevos territorios; hasta escla-vos africanos que durante la colonia desembarcaron en la ciudad para trabajar en las plantaciones de caña y algodón de los valles cercanos.

actiVidades y FiestasEl primer fin de semana de octubre los alféreces de Arica y Tacna sacan a relucir bombos y trompetas para honrar a la Virgen de Las Peñas, en una fiesta que reúne a cincuenta mil visitantes en el santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Peñas, y que es la única del norte grande que conserva sus raíces peruanas. Se trata de una tradición que mezcla devoción religiosa, música, danza y espíritu de sacrificio, donde los feligreses deben recorrer más de 15 kilómetros por un camino de piedras, riachuelos, cuestas y quebradas, hasta llegar al santuario de la Virgen.Así también, el carnaval “Con la fuerza del sol” es una fiesta que reúne aproximadamente 80 mil personas durante sus tres días de

presentación, y cuenta con más de cinco mil artistas en escena, con comparsas cruzando las calles del centro de Arica, al ritmo de las bandas de bronce, tarkas y tambores afrodescendientes.

inFraestructuraEsta Región cuenta con el Museo de San Miguel de Azapa, perteneciente a la Universidad de Tarapacá, ubica-do a 12 kilómetros de la ciudad de Arica. Éste mantiene en su interior una de las colecciones arqueológicas precolombinas más importantes de nuestro país, destacando la exhibi-ción de tejidos, cestería y cerámicas, además de una sala de exhibición de la cultura chinchorro, relevante en el mundo de la ciencia por desarrollar las momificaciones artificiales más antiguas del mundo. Del mismo modo, el museo Sitio Colón 10 alber-ga 48 cuerpos momificados de muje-res, hombres e infantes de la cultura Chinchorro, con una data de cinco mil años de antigüedad. Corresponde a un museo de sitio, ya que los cuerpos fueron encontrados en ese lugar el año 2004.

Más de 10 mil años de historia posee la Región de Arica y Pari-nacota, rodeada por desierto e instalada en el corazón del con-tinente como puerta de entrada a nuestro país. Actualmente cuenta con la población aymara más grande de Chile y conserva en cada rincón una cultura mile-naria cargada de tradiciones.Gracias a su condición fronteri-za, las provincias de Arica y Pa-rinacota conviven diariamente con elementos culturales prove-nientes de Chile, Perú y Bolivia; lo que se ve expresado a través de la música, danza y numerosas fiestas populares realizadas en ambos lados de la frontera.

Región de

arica y parinacotaUna frontera cultural

© C

rist

óbal

Cor

rea

el poder de las regiones

Desde el desierto hasta la Patagonia, y desde el mar hasta el altiplano, la identidad de nuestro país se desparrama a través de un paisaje disperso, el cual da cuenta de las diferencias de los lugares y

sus habitantes, disímiles en apariencia, pero cercanos en necesidades.Hoy cada región pide un desarrollo cultural equilibrado, porque la creación y el patrimonio no son

exclusivos de alguna zona y, para su conservación y difusión, requieren de espacios adecuados.A continuación revisamos este territorio cultural disperso en las regiones, las cuales se funden en

fiestas, en una infraestructura precaria y a la vez creciente, en su rico patrimonio e historia y en un calendario de actividades culturales que dan cuenta de un país que se mueve todo el año.

Por Alejandro Nogué Fotos Cristóbal Correa

R e p o r t a j e

un teatro Que renaceAl igual que en otras regiones, Tarapacá no cuenta con espacios adecuados para el desarrollo de espectáculos, por lo que la mayoría se realizan al aire libre. El Teatro Municipal de Iquique, inaugurado en 1889 y declarado Monumento Histórico en 1977, es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad, pero se encuentra cerrado desde hace cuatro años por mal estado del inmueble, falta de mantención y cuidado. Es por esa razón que este año se anunció su incorporación a la red de teatros regionales, lo que significa que será reparado durante 2012, con una inversión de $ 3.800 millones, para que los nortinos puedan acceder a importantes espectáculos, tal como acontecía hace más de un siglo.La idea es que la capital de la región tengo un espacio cultural digno de ella, tal como ya lo tiene Alto Hospicio, donde el CNCA inauguró en marzo pasado un Centro Cultural que ya cuenta con una activa vida con diferentes talleres y actividades.

la Fiesta de la tirana400 personas habitan en La Tirana, una localidad ubicada en plena pam-pa del Tamarugal que se transfor-ma todos los años, entre el 12 y 18 de julio, con la llegada de 200 mil personas, entre quienes se cuentan devotos, peregrinos y turistas, quie-nes participan en una de las fiestas religiosas más populares y masivas de nuestro país, la cual ya tiene 100 años de tradición. Se trata de una fecha muy esperada también por los conjuntos que ofrecen más de 200

bailes a la Virgen del Carmen, siendo protagonistas de una fiesta única con sus tambores, bronces y diabladas. Tarapacá es una región que se carac-teriza por sus fiestas religiosas, ya que cada uno de sus 100 poblados rurales la tiene, conformando así un intenso calendario andino.

un patrimonio Que haBlaLas oficinas de Humberstone y Santa Laura son hoy uno de los principales atractivos turísticos de esta zona. Declaradas como Patrimonio de la Humanidad en 2005, estos sitios son testimonio material de la riqueza que generó el salitre a fines del siglo XIX y principios del XX, ya que obreros de todo el país llegaban a estos campa-mentos en busca de trabajo. Hoy es posible visitar estas instalaciones, conocer e imaginar lo que fue ese rico pasado, especialmente entre noviembre y diciembre, cuando se celebra el “Día del pampino” con múltiples actividades que recuerdan la cultura minera.Los sitios arqueológicos son también patrimonio de esta región, con sus geoglifos, petroglifos y pictogramas, los cuales es posibles encontrar en sus cerros y dan cuenta de las formas de comunicación que tenían los habi-tantes del altiplano.

proyecto europeo en el desiertoLos atractivos de esta zona llevaron a un grupo de artistas nacionales y europeos a desarrollar una interesante iniciativa que se realizará en junio del próximo año. Se trata de “Desierto Project 2012”, que cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura para realizar

Tarapacá es una de las regiones jóvenes de nuestro país. Recién creada en 2008, su reconfigura-ción no fue sólo a nivel geopo-lítico, ya que significó también una introspección respecto a su identidad cultural, proceso que por cierto ha sido bastante intere-sante en una zona donde el fervor religioso se manifiesta a través de coloridas fiestas, que cuenta con una rica historia que da cuenta de la mezcla cultural en una región donde prevalecen las comunida-des aymaras y quechuas.Esa interacción es precisa-mente uno de los atractivos de esta región, donde la fiesta de La Tirana aparece como una de las manifestaciones religiosas más populares de nuestro país, siendo un hito que cruza lo sacro con las manifestaciones artísti-cas, el patrimonio y el turismo; mientras que las ex salitreras y los sitios arqueológicos, con sus geoglifos, petroglifos y picto-gramas, son puntos de atracción que conectan la historia de esta región con su presente.

un maratón teatral de 24 horas en las salitreras Humberstone, Santa Laura y Peña Chica, que además será replicado en Europa, en vivo y en di-recto, a través de la red de teatros que conforma MITOS21.Serán diez compañías nacionales y otras diez del Viejo Continente que utilizarán las salitreras y el desierto como escenario de estas represen-taciones en una experiencia inédita en Chile.

Tierra de historia y devoción

Reg

ión

de

tara

pacá

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

Fiestas costumBristas Como parte de los eventos que caracterizan a la Región de Ataca-ma se cuentan también diversas celebraciones costumbristas, entre las que destaca dentro de las más importantes la fiesta religiosa Virgen de la Candelaria, una de las más antiguas del país, realizada a fines de enero y comienzos de febrero de cada año. Un antecedente relevante es su similitud con las fiestas realizadas en las iglesias del altiplano, al conside-rar que esta se realiza en un antiguo asentamiento indígena (pueblo de San Fernando), con una tipología arquitec-tónica y bailes muy similares.Lo mismo ocurre durante el mes de mayo, en la comuna de Copiapó, con la fiesta costumbrista del Pueblo de San Fernando, con muestras de agro-artesanías, gastronomía, juegos típicos, folclore y música. Ésta recoge parte de las tradiciones que normal-mente se desarrollaban en el antiguo pueblo, el cual en la actualidad transita entre lo rural y lo urbano, dando una característica y atmósfera especial a la fiesta costumbrista.

ruta de los españolesUna actividad típica de la zona es la tradicional Ruta de los Españoles, una iniciativa de promoción del Valle del Huasco que congrega a turistas nacionales e internacionales y que mezcla las tradiciones españolas con las indígenas locales vigentes hasta nuestros días para dar a conocer las tradiciones, gastronomía, historias y leyendas locales. Otra actividad típica de esta zona son los rodeos de burros (práctica

heredada de los españoles), siendo el más concurrido el que se realiza en Carrizalillo. Allí se reúnen ejempla-res dispersos en llanos y quebradas aledaños para ser parte de un evento que convoca a gran cantidad de habi-tantes de la zona y turistas.

sitios patrimonialesEl gran desarrollo que tuvo Atacama gracias a su minería, a partir de 1830, se vio reflejado en su progreso econó-mico y social, del cual dieron cuenta varios avances, tanto en el plano comercial, urbanístico y cultural.Parte de ese patrimonio es posible conocer al recorrer la Estación de Ferrocarriles de Copiapó, construida en 1854 para el primer tren que llega a Chile, cuya locomotora se mantiene en exhibición en la Universidad de Atacama. La Casa de la Cultura, las iglesias de San Francisco y la Catedral, junto a las casas de Pedro León Gallo y Maldini Tornini, también forman parte del patrimonio material local, mientras que el Museo Mineralógico y el Museo Histórico Militar acogen las huellas del pasado que marcan a esta región con exposiciones sobre el trabajo con los minerales y la Guerra del Pacífico, respectivamente.

Su historia prehispánica tras los asentamientos de las culturas Huentelauquén, Molle, Ánima y Diaguita, es parte de la identidad con que la Región de Atacama seduce a los visitantes que cada año arriban acá.Tierra donde se mezcla la cultura inca con el legado de la conquista española para acoger la historia de Chile, que anota como hito fundacional la toma de posesión del Valle de Copiapó por parte de Pedro de Valdivia el 24 octubre de 1540.Tierra en la que el desierto, cada cierta cantidad de años, florece y transforma el ocre en colores, inundando así un paisaje que esconde riquezas minerales que han marcado el desarrollo social y cultural de esta región.El folklore también es protago-nista con rasgos de una tradi-ción nortina reflejada además en innumerables celebraciones religiosas que de cuando en cuando visten de fiesta las calles de la ciudad.

Región de

atacama

Entre minería, desierto florido

y ferias costumbristas

Y así como las tradicionales tu-nas y estudiantinas se encargan de masificar las raíces musica-les cultivadas en esta parte del país, las comunidades indígenas collas de las zonas precordille-ranas y cordilleranas conservan aún bailes y ceremonias típicas relacionadas con la naturaleza, las cuales han sido expuestas en diversos eventos a nivel regional y nacional. Lo mismo ocurre con los clubes de cueca que cohabi-tan en las distintas comunas de esta región, la cual cuenta con un centro cultural en cada una de sus provincias con una carte-lera permanente de actividades, esto con el apoyo de la línea de Desarrollo de Infraestructura Cultura de los Fondos Cultura.

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

© C

rist

óbal

Cor

rea

taBlas y FolkloreCada verano el teatro se respira en Antofagasta. Las plazas y cada rincón de la ciudad se transforman en el escenario perfecto para dar vida al Festival de Teatro ZICOSUR, uno de los encuentros más grandes de esta disciplina. Allí, compañías realizan muestras itinerantes por distintas comunas de la región, acercando las tablas a un mayor número de público y en forma totalmente gratuita. Participan exponentes de la Zona de Intercambio Comercial del Cono Sur (ZICOSUR), que incluye Argentina, Bo-livia, Paraguay, Brasil y Chile.Pero aquí no sólo hay espacio para las tablas, porque otra de las actividades que se ha consagrado como tradicio-nal dentro del panorama artístico de la región durante los primeros meses del año es el Encuentro Latinoame-ricano de Folklore, desarrollado de la mano de la agrupación Licancabur, de Antofagasta. Éste reúne cada año ballet, compañías y agrupaciones de bailes nacionales e internacionales, donde las danzas tradicionales son acompañados de una gran feria de artesanía y comidas típicas.

cultura prehispánicaEl Museo Arqueológico “R. P. Gustavo Le Paige” de San Pedro de Atacama es el vivo testimonio de las culturas prehispánicas que habitaron la zona. Su historia se remonta a la llegada a Chile de este sacerdote jesuita de origen belga, quien en 1955 se radicó en esta localidad y paralelamente a su labor pastoral, comenzó a estudiar el pasado atacameño de la región.

Para ello, el Padre Le Paige comenzó a recorrer los cementerios prehistó-ricos, los talleres líticos y los lugares habitados por esta cultura, recopilan-do material arqueológico que con el tiempo sería de un valor incalculable, y que incluye -desde la inauguración del lugar en 1957- numerosas piezas pre-hispánicas (cerámicas, líticos, textiles, metales) y momias atacameñas. Todo un patrimonio de lo que fueron los pueblos originarios de nuestro país.

“ojos del desierto”Si bien para algunos el solo paisaje desértico ya podrá ser considera-do arte, otros esperarán encontrar espacios dedicados a este tipo de actividades. Y desde luego, como ocurre a lo largo del país, los hay. Entre ellos destaca el centro cultural “Ojos del desierto”, perteneciente a la Corporación de Cultura y Turismo de Calama; donde es posible encontrar un parque, museo, sala de exhibición, oficinas y talleres para el desarrollo de las actividades artísticas. Es más, hace poco inauguraron un Fondart de Infraestructura que les permitirá adecuar una sala de artes escénicas. A éste se suma la Casa de la Cultura en Antofagasta, dependiente del Departamento de Turismo y Cultura de la Municipalidad, que funciona principalmente de la mano de la labor que realizan los talleristas. Tocopilla, por su parte, aloja parte importante de su actividad cultural en el Centro Cultural del Círculo de Artes y Letras.

Esta región para muchos es sinónimo de uno de los destinos obligados que tiene Chile: el desierto de Atacama. Eso por-que si hay algo que caracteriza esta árida zona son sus riquezas naturales, su cultura prehispá-nica y su arqueología industrial. Y qué mejor forma de acceder a una buena parte de ello que visi-tando la localidad de San Pedro, sin duda, uno de los mayores le-gados culturales de una historia que se niega a desaparecer.Fue aquí donde hace once mil años se instalaron los atacame-ños, primer pueblo sedentario del país, cuyo desarrollo artístico lo expresaron a través de la cerámi-ca, tejidos, cestería, tallados en madera y metalurgia, especial-mente de cobre y bronce; acti-vidades que todavía gozan de la preferencia de los visitantes que año a año se dan cita en el lugar.Pero la cultura traspasa el de-sierto propiamente tal y se hace presente en distintos espacios a partir del teatro, el folklore y una serie de encuentros tradicionales.

deVoción religiosaCon misa, bailes al alba y carnavales, cada 28 y 29 de junio la comunidad de San Pedro de Atacama celebra a su patrono en la fiesta religiosa más importante de la zona, aunque no la única de la Región de Antofagasta. Es que en la comuna de Calama los bai-les religiosos también dicen presente, gracias a la Fiesta de Ayquina, donde durante una semana los fieles salen a las calles a venerar a la Virgen María, presentando ante ella las danzas de agrupaciones como Los Tinkus, La Osada, Cristo Vive, Baile Chino, Los Piratas, Baile Mexicano y Español, Dia-blada Calameña, entre muchas otras. La celebración incluye extensas y frías caminatas desde Calama hacia Ayquina para participar del día principal de la fiesta, correspondiente al 8 de septiembre, cuando el obispo ofrece una misa en la que participan habitantes de distintas comunas.

Cultura en medio del desierto

Reg

ión

de

anto

Faga

sta

R e p o r t a j e

la ruta de gaBriela Los hitos más emblemáticos en la vida de Lucila Godoy Alcayaga son los que revive la Ruta Patrimonial Gabrie-la Mistral, que permite a los visitantes adentrarse en la cotidianeidad de la poetisa, con paseos por lugares tan significativos como Pisco Elqui, localidad ubicada en los faldeos cordi-lleranos al interior del Valle del Elqui, donde vivía la familia de la Nobel; el Museo Gabriela Mistral en Vicuña, junto al que se encuentra una réplica de la casa donde en el año 1989 nació la escritora.A esto se suma la ex Casa Escuela de Montegrande, donde en 1892 Mistral estudió y vivió junto a su madre y hermana; y la ex Escuela Superior de Niñas de Vicuña, lugar en que estudió en el año 1900 y que actualmente funciona como la Casa de la Cultura y la Biblioteca de Vicuña. Aunque todos estos destinos resultan de gran atractivo para los turistas, uno de los más visitados es el mausoleo donde descansan los restos de Gabrie-la Mistral y su querido Yin Yin, en la localidad de Montegrande, considera-do además Monumento Histórico.

Vino, música y FiestaPor tratarse de una zona de gran riqueza agrícola, parte del patri-monio local regional son los Valles de Elqui, Limarí y Choapa, con sus respectivas fiestas costumbristas y el potencial del turismo rural que hay en estas zonas.Así, en Vicuña destaca durante el mes de febrero la tradicional Fiesta de la Vendimia en el Valle del Elqui, con bailes, música y actividades campes-

Región de

coQuimBo

tres. En Paihuano no se quedan atrás y también realizan fiestas típicas como la Pampilla de verano, la noche de estrellas y el Festival de la voz de la uva.

museo religiosoAdemás de disfrutar de los días de playa y las caminatas por la costa, los visitantes tienen dentro su itinerario una parada obligatoria en el museo religioso Cruz del Tercer Milenio, cuya obra estructural consta de 93 metros de altura y está ubicada a 157 metros sobre el nivel del mar. Ésta se alza sobre la roca viva del cerro, dominando toda la península de Coquimbo con una vista panorámica de 360 grados. Arte, teatro, gastronomía y diversión es lo que ofrece el Barrio Inglés, otro de los sitios recomendados en Coquimbo. Se trata de un lugar único donde se puede recorrer la historia de la ciudad, pero con las comodidades del siglo XXI. Aquí la noche es eterna, con alrededor de cincuenta pubs, restaurantes y discotheques que abren sus puertas para convertir el barrio en una atractiva alternativa para el esparcimiento nocturno, donde la música y la belleza de las construc-ciones son los protagonistas de lo que se transforma rápidamente en un paseo por una verdadera postal de los siglos XVIII y XIX.

turismo astronómico Poseer los cielos más limpios del planeta es otra de las característi-cas de la Región de Coquimbo. Y es justamente eso lo que ha potencia-

¿Alguien podría resistirse a la belleza natural que ofrece la localidad de Punta de Choros, o al placentero descanso que per-miten las playas de La Serena? Difícilmente y esa es justamente una de las ventajas que posee la Región de Coquimbo, que reúne -especialmente durante los meses de verano- una serie de atractivos que la hacen una de las zonas favoritas para turistas nacionales y extranjeros.Pero junto con los panoramas de todo tipo, que incluyen arte y recreación en distintos museos y espacios habilitados para estos fines, El Valle de Elqui ofrece uno de los grandes atractivos culturales de la zona: La Ruta Patrimonial Gabriela Mistral, instancia donde los visitantes pueden conocer más acerca de la vida de la Nobel de Literatura, visitando lugares tan emblemá-ticos como la habitación donde durmió durante años y la escuela donde realizó sus estudios.

do el desarrollo de estudios astro-nómicos, gracias a la instalación de numerosos observatorios de carácter científico y de renombre internacio-nal, como es el caso de El Tololo, La Silla, Las Campanas, Cerro Colorado y Gemini.Desde 1994 el turismo astronómi-co ha tomado fuerza a través de observatorios para aficionados y turistas que quieren disfrutar de las maravillas que ofrece el cielo una vez oculto el sol. Éste es el caso de los observatorios Cerro Mamalluca y Pangue, ambos en Vicuña, que año a año reciben a los forasteros y realizan visitas guiadas durante la madrugada. Lo mismo ocurre con los observato-rios Cerro Collowara en Andacollo; Cruz del Sur en Combarbalá; Cerro Mayu en La Serena, y Cerro Cancana en Cochiguaz.

Tierras con legado literario

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

patrimonio de la humanidadEl 2003 Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, siendo reconocida así a nivel internacional la identidad única de sus habitantes, arquitectura y ascensores. El casco histórico da cuenta del rico pasado del Puerto, punto de entrada para inmigrantes que llegaron de Gran Bretaña, Italia, Alemania, España y Francia, quienes se asentaron acá dándole esa carac-terística original a la ciudad en su trazado urbano, a la vez que se abrió al mundo siendo pionero en múltiples ámbitos, tanto comerciales (bancos, Bolsa de Valores), sociales (clubes, bomberos), como culturales (primer diario y cine).

capital cultural El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene su sede central en Val-paraíso como una señal de descen-tralización en el país, a la vez que se buscaba apoyar a la “Capital cultural” de Chile. Ubicado en Plaza Sotoma-yor, el Consejo de la Cultura se abre a la comunidad porteña a través de su Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio, que cuenta con una cartelera de muestras y actividades que congregan a artistas y actores sociales con el propósito de fortalecer la asociatividad entre organizaciones ciudadanas, gestores locales y sector privado, además de ser un espacio de formación y diálogo ciudadano.Viña del Mar también es un foco importan-te de cultura y el municipio de esta ciudad mantiene una cartelera que se despliega con actividades durante

todo el año, esto junto a la realización de importantes certámenes (Festival de Cine de Viña, Concurso Luis Si-gall), además de muestras artísticas y otras actividades. El Teatro Municipal de Viña (cerrado actualmente por los daños del terremoto), el Teatro Municipal de Valparaíso y los museos repartidos en diferentes ciudades, son parte de un circuito que da cuenta de este sello cultural de la región. A ellos se suma el Parque Cultural Valpa-raíso, que abre sus puertas en enero y se convertirá en plataforma para los artistas locales y lugar de paso obligado para los cultores extranje-ros en la zona. Se trata del parque cultural más grande de nuestro país, con salas para el arte, un teatro único en Latinoamérica y una extensión que lo ubicará como uno de los espacios públicos que dará nueva vida a la parte alta de la ciudad, donde también habitan diferentes colectivos que desarrollan un importante trabajo con las comunidades de cada cerro.

FestiVal de las artesLa Región de Valparaíso congrega un nutrido panorama de festividades, entre las que destacan aquellas de orientación religiosa, como la Fiesta de San Pedro (29 de junio) y la Pro-cesión de Lo Vásquez (8 de diciem-bre). Y uno de los grandes atractivos culturales y turísticos del verano en la región -y el país- es el Festival de las Artes. El Consejo Nacional de la Cultura transformó los Carnavales culturales en este festival que congre-ga a una gran cantidad de porteños y turistas nacionales y extranjeros. En 2012 el evento se realizará los días 26,

Hay ciudades que con sólo nom-brarlas evocan muchas cosas. Es el caso de Valparaíso, puerto por esencia bohemio, poético, místico, histórico y cultural, cuya identidad es reconocida en Chile y el mundo, siendo lugar de peregrinación para turistas que llegan acá invitados a reco-rrerlo a pie o en trolebuses para conocer sus cerros, escaleras y casas que cuelgan desde las quebradas sobre un anfiteatro natural único.

“Puerto loco” le decía Pablo Neruda a esta “disparatada” geografía que atrae a extranjeros y artistas que han transformado a esta urbe en su casa. Y es que en la Región de Valparaíso se combinan diversas personali-dades y un amplio espectro de manifestaciones artísticas en un espacio que permite la com-plementariedad entre historia, cultura y patrimonio.

27, 28 y 29 de enero con el propósito de ofrecer a la comunidad activida-des culturales gratuitas nacionales e internacionales. El CNCA organiza también otros importantes eventos musicales, como lo son Rockódromo y Rock Carnaza, a través de su progra-ma Escuelas de Rock.

territorio insularUna de las características de esta región es su extensión y diversidad cultural, la que está dada por contar con el archipiélago Juan Fernández y la Isla de Pascua como parte de su territorio. La cultura Rapa Nui, con su lengua, moais, música, comidas, misterios y encanto natural, cons-tituye uno de los íconos mundiales y punto de atracción para quienes desean conocer y adentrarse en su rica historia e identidad cultural, donde los misterios también forman parte de los encantos de la isla. El Consejo de la Cultura mantiene una oficina de enlace en Isla de Pascua y está proyectado un centro cultural que, junto a otros planes, buscan crear un puente de cultura y entendi-miento entre Rapa Nui y el continente chileno. Juan Fernández, a su vez, es una zona que ha sido azotada por tragedias en los últimos años, lo que no ha impedido, en todo caso, que se desarrolle un creciente interés por conocer este archipiélago repleto de leyendas e historias de corsarios y tesoros, donde Robinson Crusoe aparece como un personaje que une la fantasía con la realidad.

Escenario y patrimonio de la cultura

Reg

ión

de

Valp

araí

so

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

deVoción religiosaUna semana antes y una después del 30 de agosto, más de 100 mil fieles concurren en masa al Santuario de Santa Rosa de Lima de Pelequén para rendir culto a la imagen milagrosa que llegó a estas dependencias al terminar la guerra entre Chile y la Confedera-ción Perú-Boliviana. Pero no ha sido fácil mantener viva esta festividad, especialmente por los embates que le han significado al templo los terremo-tos de 1906, 1928 e incluso el del 27 de febrero de 2010. El Consejo de la Cultura aportó a su reconstrucción y en julio pasado el Santuario fue nueva-mente abierto al público.Otros sitios que han sido reparados para mantener el patrimonio de esta región son la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Nancagua, la capilla de la Hacienda Los Lingues en San Fernando, el Centro Cultural Estación Peralillo y la Parroquia San Vicente de Tagua Tagua. También se proyecta la recuperación de la Hacienda San José del Carmen de El Huique, que permitirá conocer el funcionamiento y realidad de una hacienda autárquica del valle central.

el deporte huasoSi de tradiciones se trata, la ciudad de Rancagua cuenta con una que poco a poco se ha instalado como el evento más relevante de la especia-lidad en nuestro país. Se trata del Campeonato Nacional de Rodeo, que con 128 colleras, premios, muestras de artesanía, comidas y juegos típi-cos, además de remates y exposicio-nes de caballos criollos, congrega en sus tres días de competencia a

más de setenta mil personas que año a año esperan participar de esta verdadera fiesta en la Medialuna Monumental de Rancagua.Y más allá de ser una clara muestra de esa identidad nacional que se esparce por cada rincón de nuestro país, la competencia ha logrado posi-cionarse como uno de los atractivos para quienes buscan vivir de cerca las costumbres de esta zona cargada de tradiciones.

nueVo teatro y museosCon la idea de potenciar las presenta-ciones artísticas, este año se anunció la construcción de un Teatro Regional que albergará espectáculos artístico-culturales que hasta ahora no habían encontrado un escenario único para exhibirse, el cual estará ubicado a un costado del Centro de Extensión Cultural Extecu.Y entre los espacios que cuenta actualmente esta zona destaca el Mu-seo Regional de Rancagua, conforma-do por dos casas que datan del siglo 18, únicos vestigios de la fundación de la ciudad, donde es posible conocer la historia y actividades que marcan a una región. Otro recinto muy bien equipado es el Museo de Colchagua (Santa Cruz), uno de los museos privados más grandes del país.

El campo y la artesanía, son parte del sello de la Región de O’Higgins, zona minera y agrí-cola donde la historia también recoge importantes capítulo (batallas por la Independencia) y que aparece hoy como uno de los sitios privilegiados para adentrarse en la auténtica cultu-ra huasa chilena.

Los mimbres de Chimbarongo, las gredas de Pañul, las chupa-llas de la Lajuela, el chamanto de Doñihue, así como la orfebrería y talabartería de la zona, son característicos de una zona que cuenta con siete asociaciones gremiales de artesanos, agrupa-dos según sus especialidades.

El Campeonato Nacional de Ro-deo, además de imponentes igle-sias e inmuebles, son parte del patrimonio de esta región que, por su cercanía con Santiago, reafirma su identidad campestre.

comida típica y ruta del VinoLa gastronomía típica chilena está muy presente en la Región de O’Higgins, donde es posible de-gustar platos tradicionales como la cazuela, pastel de choclo, humitas, empanadas y porotos. Los locales se distribuyen por toda la zona, siendo paradas obligadas para quienes transitan por la carretera, mientras que otros se ubican en Santa Cruz y la zona costera (Pichilemu).Zona vitivinícola por excelencia, en el Valle de Colchagua se creó la primera ruta del vino nacional (1996), que con los años se ha transformado en un importante atractivo turístico que permite saborear y conocer el trabajo de las viñas que se expanden en esta fértil tierra.

Región de

o´higginsZona de artesanos, rodeos y tradiciones

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

un recorrido por la historia cultural de chileCerca de 2.700 objetos, entre pintu-ras, dibujos, artesanías, esculturas y fotografías, conforman la colección del Museo de Arte y Artesanía de Linares, entregadas por los propios artistas junto con el aporte del Museo Histórico Nacional y el Museo Nacio-nal de Bellas Artes. Fundado el 12 de octubre de 1966, el espacio cultural considera además de su exhibición habitual, exposiciones temporales de artes visuales y artesanía popular, recitales poéticos, talleres y ciclos de cine. Dentro del catálogo del museo destaca la presencia de uno de los trabajos de la artista Rebeca Matte, considerada la primera escultora chi-lena. Además de las piezas de arte, el Museo conserva también objetos que pertenecieron a importantes perso-najes de la historia de la región como Carlos Ibáñez del Campo y Arturo Alessandri Palma.

un escenario con proyección internacionalEl Teatro Regional del Maule es con-siderado el mayor proyecto cultural de la región.Con una estructura de 4.245 metros cuadrados, con capacidad para 1.066 espectadores y un escenario de 280 metros, el moderno espacio acoge diversas expresiones artísticas, donde los espectáculos líricos día a día ganan un importante lugar en

su programación, con espectáculos internacionales como “Madame But-terfly”, “Tosca” y “Carmen”.El imponente edificio, inaugurado en 1875, pero demolido a fines de la década de los sesenta luego de una serie de movimientos sísmicos, vivió su renacer el 2005 cuando se construyó la actual estructura ubicada en la avenida 1 Oriente de la capital regional.

rescate de antiguas costumBres campesinasTomar leche al pie de la vaca y escu-char las guitarras de cantores popula-res son algunas de las actividades que rodean la celebración del tradicional Festival de la Trilla Yegua Suelta, que se efectúa desde hace 14 años, cada mes de febrero, en la comuna de Pelluhue. La medialuna acoge este encuentro campesino centrado en el rescate de la antigua técnica en que yeguas y caballos pisotean espigas de trigo para separar la paja del grano. En este contexto, la comuna recibe a turistas de todas partes del país y el extranjero, quienes curiosos disfrutan de comida típica como el “ñache” de cordero, las melodías y la danza de grupos folclóricos de la zona y “ca-rreras a la chilena”, donde los jinetes montan a pelo (sin montura).

colorida tradición Que traspasa generacionesA 20 kilómetros de la comuna de Linares, se encuentra la localidad de Rari, reconocida en Chile y en el extranjero por su artesanía en crin. Aunque no hay fecha clara sobre el origen de esta técnica, la tradición oral da cuenta de su nacimiento

Tras el terremoto del 27 de febre-ro del 2010 la Región del Maule, una de las zonas más afectadas por la catástrofe, ha comenzado a levantarse. Poco a poco han reto-mado sus actividades cotidianas y la necesidad de cuidar su entor-no, su historia y sus raíces, se han convertido en una prioridad para sus habitantes.El campo y sus tradiciones heredadas por sus antepasados, espacios culturales que albergan parte de la historia cultural de Chile, infraestructura al servicio de las expresiones artísticas y fiestas que recuerdan nuestros orígenes, son algunos ejemplos que definen la esencia de la cul-tura maulina.

hace cerca de 300 años. Bisabuelas, abuelas, madres e hijas, unidas por su tradición familiar, han dedicado su vida a la creación de coloridas y proli-jas figuras tejidas a mano con crin de cola de caballo e hilo vegetal, arte que se ha constituido no sólo en una for-ma de subsistencia, sino que en rasgo identitario de su pueblo. En 2010, el Consejo de la Cultura distinguió a la Comunidad de Artesanas en Crin de Rari como Tesoro Humano Vivo, que reconoce a las personas portadoras de tradición.

Hilvanando tradiciones

Reg

ión

del

mau

le

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

saBores Que reViVen la historiaAunque llueva o truene, turistas de toda la región se las arreglan para llegar cada mes de junio hasta la pla-za de Armas de la localidad de Santa Juana para celebrar la Fiesta de San Juan, celebración realizada desde el 2001 que reúne a más de setenta expositores de gastronomía criolla, música folclórica y artesanía.Músicos como Los Hermanos Bustos son los encargados de amenizar la festividad realizada a 48 kilómetros de Concepción. El evento, es reconocido por revivir cada año las costumbres y tradiciones propias de nuestra historia cultural, donde los asistentes pueden participar de campeonatos de cueca y degustaciones de platos típicos.Durante el mismo mes, la fiesta de San Juan continúa en la comuna de Yumbel, donde se organiza el tradicio-nal “Estofado de Rere”, comida típica de la localidad del mismo nombre.

nace un escenarioUn nuevo espacio para la presen-tación de espectáculos de calidad tendrá próximamente el Biobío gracias a la construcción del nuevo Teatro Regional, anunciada el pasado 21 de mayo por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, que permitirá conectar al país en torno a la cultura. El inmueble tendrá una gran sala de 1.200 butacas, con escenario y foso de orquesta. Además contará con una sala de cámara con capacidad para 250 espectadores que permitirá la presentación de otras artes escénicas con menor envergadura. Junto con

ello, el proyecto incluirá una sala de ensayo, espacio para talleres, cafe-tería y grandes recibos para instalar exposiciones. El nuevo edificio, que se inserta en la red de Teatros Regio-nales financiado por el Consejo de la Cultura y los Gobiernos Regionales, estará emplazado en el parque Ribera Norte, frente al parque Bicentenario. Su construcción comenzará a princi-pios del segundo semestre del 2012.

las artes escénicas se toman las calles de chillánCon música de tambores, disfraces y baile cada mes de enero se da la bienvenida al Encuentro Internacional de Teatro para Chillán, Entepach, que convoca a más de cien actores y direc-tores de todo Chile y Latinoamérica.Durante una semana creadores, dramaturgos y actores invaden la ciudad con más de 25 montajes diri-gidos a público de todas las edades. El encuentro, realizado desde hace 16 años, incluye en cada versión un homenaje a un actor o dramaturgo como Isidora Aguirre y Juan Radrigán. Además, desarrolla talleres de pro-ducción teatral dirigidos a los propios artistas participantes. Su próxima edición, que cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura, se celebrará entre el 12 y el 18 de enero de 2012.

A pesar de haber sido fuerte-mente azotada por el terremoto del 27 de febrero, el Biobío se levanta con fuerza y continúa siendo una de las zonas con mayor actividad económica, científica y cultural del país.Habitada originalmente por ma-puches y una pequeña minoría de picunches, sus habitantes conviven con la modernidad y su poderoso pasado histórico. Festividades religiosas que re-memoran costumbres de antaño, nuevos espacios culturales para la numerosa escena artística y exhibiciones que nos recuerdan el patrimonio material de la región, son sólo algunos ejemplos de la riqueza cultural que confor-ma el puzzle cultural del Biobío.

un Viaje en el tiempoUna mansión construida hace 150 años, testimonio de la época dorada del carbón en Lota es hoy un museo histórico que alberga una valiosa colección de elementos propios de la minería de esos años, tales como viejas lámparas, picos, palas y baldes metálicos para transportar el mineral. El inmueble, construido en 1864, fue hogar de la familia Cousiño y desde 1998 preserva el patrimonio histórico cultural de la comuna. En sus dos pisos, es posible encontrar diversos objetos propios del siglo XIX como artefac-tos, inmobiliarios y fotografías, junto con diversos objetos de orfebrería, alfarería y herramientas rústicas pertenecientes a pueblos originarios de la zona. La muestra permanente del Museo es un viaje en el tiempo que permite a sus visitantes ahon-dar en la importancia de la industria carbonífera en esa época y conocer el dispar estilo de vida de la familia Cousiño y los mineros de Lota.

Región de

BioBíoReconstruyendo las artes

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

We tripantuEn el día más corto del año en el hemisferio sur (24 de junio) se realiza una de las fiestas más emblemáticas de la región: el We tripantu o año nuevo mapuche, que reúne a la co-munidad indígena, pero que también captura el interés de los estudiantes que en sus respetivos estableci-mientos se suman a esta tradicional celebración. Sin embargo, el objetivo es más ambicioso aún, pues se busca potenciar este día sagrado a nivel na-cional e incluso para los turistas que arriban a la zona durante el solsticio de invierno austral. El rito anual de renovación del equilibrio de la naturaleza es el momento en que la fuerza propia de la vida eleva en la savia de los árboles el nivel de vibración molecular, al tiempo que las personas regulan su pulsación con el ritmo lunar. En dicho encuentro, los adultos relatan hechos desconocidos de la familia a los asis-tentes, ahondando en sus orígenes, con espacio además para los cuentos, bailes y manifestaciones musicales.

lumaco de coloresMujeres enseñando sus mejores joyas y trajes típicos reluciendo al brillo de cientos de velas encendidas son parte de otro tradicional rito mapuche celebrado cada 20 de enero en la localidad de Lumaco. Se trata de la colorida fiesta de la Piedra Santa, donde cada familia asiste con un ave para el sacrificio, cuya sangre luego se rocía sobre una superficie de piedra mientras se piden o agradecen favores, depositando cruces de paja de trigo o pasto sobre los restos de la

sangre. En ese contexto, las machis bailan acompañadas de sus instru-mentos típicos, sanando a enfermos que han acudido a su encuentro. Cantos, bailes, rogativas y ofrendas se extienden durante toda la noche.

patrimonio ViVoLa riqueza patrimonial de La Arau-canía radica en su gente, y más particularmente en quienes ostentan el privilegio de ser considerados Tesoros Humanos Vivos, programa del Consejo de la Cultura que busca entregar un reconocimiento público a quienes mantienen vivo el patrimo-nio cultural de Chile, especialmente aquel que tiene características únicas y corre peligro de desaparecer. Este año, una de las personas que recibió dicho reconocimiento fue la artesana alfarera Dominga Neculmán, una de las últimas exponentes mapuches del oficio y habitante de la comuna de Padre Las Casas. La mujer se inició en el oficio observando a su madre y se ha encargado de mantener viva la tradicional actividad que durante si-glos cumplió un rol fundamental para suplir necesidades de utensilios en la vida doméstica. En 2010, la weupife Paula Painén había alcanzado dicho reconocimiento gracias a su manejo del mapudungun; su actividad como epew (narradora de cuentos mapu-ches) y la capacidad de transmisión de la palabra. Más que meros relatos o fábulas de seres fantásticos, los epew son relatos metafóricos, que encierran enseñanzas dirigidas especialmente a los más jóvenes de la comunidad.

Dueña de una incomparable riqueza patrimonial, histórica y cultural, la Araucanía es con-siderada el corazón del pueblo mapuche y conserva en cada uno de sus rincones la tradición de un pueblo enraizado en estas tierras.Marcadas costumbres locales, además de mitos y leyendas que circulan como el retrato vivo de la tradición de todo un pueblo, hacen de éste un lugar donde no sólo los monumentos naciona-les y espacios habilitados son portadores de una cultura que se mueve al ritmo de la trutruca y el kultrún, con una artesanía, productos textiles y joyería re-conocidas a nivel nacional.

tradicional Viaje en trenAsí como cada una de sus pequeñas localidades posee al menos una bi-blioteca a la que se puede acceder en busca de archivos y material histórico, en términos generales las provincias de Malleco y Cautín poseen además centros culturales, galerías de arte y salas de teatro que mantienen una activa cartelera cultural. Destacan como parte de estos espacios el Museo Regional de la Araucanía, la Aldea Intercultural de Curarrehue “Trawupeyum” y el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este último es escenario de otra de las activida-des emblemáticas de la región: el Viaje en Tren de La Araucanía, donde con el apoyo del CNCA y el financia-miento del Gore, una agrupación de ex ferroviarios programa un paseo que recorre buena parte de la zona.

Rincones con tradición mapuche

Reg

ión

de la

arau

caní

a

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

rememorando Viajes de antañoBordeando el río Calle Calle se mueve el “Valdiviano”, tren construi-do en 1913 que hasta el día de hoy traslada pasajeros entre las esta-ciones Valdivia y Antilhue, siendo la única máquina a vapor que funciona periódicamente en nuestro país. El transporte está conformado por la locomotora 620, declarada monu-mento nacional desde 1988, acompa-ñada de varios carros patrimoniales. Nostálgicos del mundo ferroviario se emocionan con el paseo y turistas llegan en masa a conocer este ramal que se mueve pausado, pero firme entremedio del espeso bosque nativo. Al igual que otros trenes ubicados en diferentes partes del país, el “Valdiviano” está rodeado de ritos y costumbres tales como lo que ocurre al llegar a Antilhue, donde el olor a pan amasado recibe a los pasajeros, quienes aprovechan de comprar queso fresco y disfrutar de abundante mote con huesillos y una rica variedad de dulces.

Fachadas Que esconden historiaA un costado del puente que conecta la isla Teja con la ciudad de Valdivia, se encuentran las Casas Prochelle, unos de los ejemplos más emblemá-ticos de la arquitectura construida por colonos alemanes a principios del siglo XX. Declarada monumento histórico en 1985, la casa Prochelle 1 fue hecha por Eduardo Prochelle, un inmigrante alemán destacado en el sector industrial y comercial val-

diviano. Su evidente deterioro actual, incentivó al municipio de Valdivia a buscar recursos para su restauración, el que fue otorgado por el Consejo de la Cultura a través de su programa de Centros Culturales. Una vez finalizada su recuperación, el inmueble se con-vertirá en sede de la Corporación Cul-tural Municipal y la Escuela de Danza de Valdivia. Por su parte, la Casa Prochelle 2, fue sede de la Intenden-cia Regional y actualmente acoge al Consejo Regional de Los Ríos.

la Fiesta del cineCineastas consagrados y emergentes se dan cita desde hace 18 años en la región de Los Ríos para dar vida al Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV), uno de los principales eventos cinematográficos realiza-dos en nuestro país. Un centenar de películas chilenas y extranjeras conforman su programación que además incluye conferencias, charlas y encuentros con importantes per-sonajes del mundo del séptimo arte, junto con apoyar la finalización de proyectos cinematográficos a través de su sección “work in progress”. De-bido a la relevancia del certamen para la industria audiovisual local, en los últimos años, el FICV, organizado por el Centro Cultural de Promoción Ci-nematográfica de Valdivia, ha contado con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través de su Fondo de Fomento Audiovisual.

Terremotos, maremotos y hasta incendios han marcado lo que es hoy en día la región de Los Ríos. Si a eso agregamos su legado histórico impregnado de la cul-tura mapuche y la influencia de colonos alemanes, tenemos como resultado una región rica en tra-diciones e historia, reflejada en el estilo de vida de su gente, la ar-quitectura pensada para soportar sin problemas el frio y la lluvia y hasta en la comida, junto con tantas otras huellas que no han impedido su avance y progreso.El desarrollo de festivales y muestras artísticas se han convertido en la excusa perfecta para que los visitantes prepa-ren sus maletas y viajen hasta la zona, donde no sólo tienen la oportunidad de disfrutar del arte y la cultura, sino también han tenido la oportunidad de co-nocer la flora y fauna de la Selva Valdiviana, pasear por los ríos navegables y las aguas cristali-nas del lago Ranco.

lluVia de teatroEn pleno invierno sureño, el drama, la comedia, los monólogos y musicales inundan Valdivia con la “Lluvia de Teatro”, festival de las artes escé-nicas que agrupa durante diez días a reconocidas compañías locales, nacionales y extranjeras. Nacida hace trece años bajo el alero de los Tem-porales Teatrales de Puerto Montt, la iniciativa se ha convertido en una gran oportunidad para la difusión de la es-cena teatral chilena y la formación de nuevas audiencias. Además de su es-cenario principal, el Teatro Municipal Lord Cochrane, el festival considera una itinerancia de los montajes por localidades como Paillaco y Río Bue-no. “Lluvia de Teatro” es organizada por el municipio y cuenta con el apoyo de la Dirección Regional del Consejo de la Cultura.

Región de

los ríosPaisajes empapados de cultura

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

melodías doctas en el lago llanQuihueEn el verano, mes de febrero, la tranquilidad del Lago Llanquihue es reconfortada por armónicos sonidos de instrumentos de viento, percusión y cuerdas. Se trata de las Semanas Musicales de Frutillar, reconocido suceso cultural realizado desde 1968 que consta de diez días en que se reúnen músicos nacionales e internacionales generando más de 40 conciertos de música docta a cargo de solistas, grupos musicales, or-questas de cámara, conjuntos corales y orquesta sinfónica. Desde este año, este gran encuentro musical cuenta con un escenario de primer nivel: el Teatro del Lago con capacidad para acoger a 14 mil personas con el Llan-quihue como telón de fondo.

la riQueza arQuitectónica de la isla grandeEn medio de los frondosos bosques y verdes campos del archipiélago de Chiloé, no sólo se esconden historias y leyendas que empapan de magia los parajes de la isla grande, también es posible admirar la arquitectura de sus antiguas iglesias de maderas, construidas en el siglo XVIII. De los 60 templos católicos, 16 son monumen-tos nacionales y en el 2001 fueron reconocidos además por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Las obras distinguidas corresponden a las iglesias de Achao, Quinchao, Castro, Rilán, Nercón, Aldachildo, Ichuac, Detif Vilupulli, Chonchi, Tenaún, Colo, San Juan, Dalcahue, Caguach y Chelín El valor histórico y arquitectónico de las construcciones

radica en su belleza y calidad, ejemplo de la arquitectura en madera propia del archipiélago, muy común en casas y embarcaciones.

Faroles al anochecerA fines de septiembre, niños y jóvenes se levantan muy temprano para recorrer Calbuco en busca de cañas de coligüe que son agrupadas en pequeñas rucas las cuales son encendidas la noche del día 28, fecha en que los más de 33 mil calbucanos celebran a San Miguel, patrono de la localidad compuesta por catorce islas. Coloridos faroles de papel colgadas en las puertas de las casas y fogatas a la orilla del mar dan vida a la “Fiesta de las Luminarias”, tradicional festi-vidad que se remonta al siglo XVIII. La celebración se inicia con una misa en la parroquia, para luego continuar con una procesión hacia las terrazas del amanecer, ubicadas a un costado de la plaza de Calbuco, donde se realizan las principales actividades. Aunque no está claro el origen de la festividad, constituye una de las tradiciones más antiguas de la comuna y es celebrada con entusiasmo por sus habitantes, quienes incluso en los últimos años han incorporado una nueva costumbre a esta tradición: “la maratón de los indios”, cuyo ganador tiene el honor de prender la primera luminaria.

degustando la historia chilota Comidas típicas de la zona como el milcao y muestras de trabajos campe-sinos casi extinguidos como la minga de manzana a vara, se pueden encon-trar cada tercera semana de febrero

En una geografía donde el mar y los ríos caudalosos conviven con volcanes y amplios campos verdes, la identidad cultural de Los Lagos no queda indiferente a sus parajes y han marcado su historia con la misma fuerza de su diversidad étnica de su gente, quienes hasta hoy mantienen y rescatan sus tradiciones típicas.Esto se ve reflejado en múltiples manifestaciones culturales tales como su ancestral arquitectura y su enraizada gastronomía. A esto se suman sus arraigadas festividades, encargadas de rememorar antiguas prácticas lugareñas y otras expresiones artísticas contemporáneas, que ubican a la región en el mapa de los espectáculos más importan-tes del país.

en el marco del Festival Costumbrista Chilote, una tradicional y fiel muestra de la cultura insular. Organizado desde hace 31 años por los propios vecinos de la comuna de Castro, el evento sureño considera exposiciones de artesanía chilota, faenas típicas, gastronomía, canto y música, pre-paradas con meses de anticipación. El tradicional encuentro se celebra en el Parque Municipal de Castro, ubicado a dos kilómetros del centro de la ciudad hasta donde llegan cada año más de 30 mil visitantes, quienes tienen la oportunidad de degustar abundantes curantos, cazuelas de cordero y tortillas de rescoldo, mien-tras disfrutan de juegos tradicionales y ecuestres, todas actividades típicas de la tradición local.

Paisajes y mitos que se funden con la realidad

Reg

ión

de

los

lago

s

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

eVentos culturalesComo una forma de exhibir las activida-des típicas de la Región de Aysén, entre los meses de enero y febrero se realizan semanas costumbristas en la mayoría de sus comunidades y dos de ellas han logrado instalarse como una verdadera tradición. Se trata del Festival de Jine-teadas en Puerto Ibáñez y el Festival Costumbrista de Villa Cerro Castillo; ambos en la comuna de Río Ibáñez. Estas actividades tienen como evento central las jineteadas (domaduras de potros salvajes), además de las mues-tras gastronómicas (asados al palo), artesanía, poesía popular y folclore.Así también, a mediados de enero se realiza en la comuna de Laguna Blanca la Fiesta de la Esquila, fiesta típica de la Patagonia Chilena en la que se congregan todo tipo de manifestaciones artísticas, folclóricas, gastronómicas y artesanales. Dentro de las más emble-máticas se cuenta también la Fiesta del pescado frito, festival costumbrista con comida, música y expresiones artístico-culturales típicas de la zona, donde además destaca la minga marítima, que consiste en el traslado de una casa tirada por botes. Y en una zona donde la riqueza gastronómica es relevada en sus manifestaciones populares, otras llamativas fiestas son el Festival del Curanto y Kuchen de Puyuhuapi, donde se celebran las tradiciones de chilotes y alemanes que forjaron este pueblo.

historia colonialLa Región de Aysén fue la última en colonizarse en Chile y hay varias salas museográficas dedicadas a este tema, como el Museo de Cochrane, que recorre la historia de la colonización y

la ocupación tehuelche, además de los aspectos medios ambientales y produc-tivos de la zona; también está el Museo de la Colonización en Valle Simpson y el Museo Regional de la Patagonia Central, ubicado en Coyhaique, que contiene utensilios de los aborígenes, trajes militares, cartas geográficas, documentos y archivos que dan cuenta del esfuerzo y progreso de los colonos que decidieron habitar esta zona, el cual actualmente se encuentra cerrado para ser parte de un nuevo centro cultural, impulsado por el Consejo de la Cultura, que contará con un auditorio, talleres para distintas disciplinas ar-tísticas, salas de exposición, ventas de productos de artesanía local y cafetería, atractivos tanto para los habitantes de la zona como para los turistas.

paisaje patrimonialSi en otras ciudades el patrimonio se expresa a través de edificios e iglesias centenarias, en este territorio desga-rrado de islas y fiordos que cohabitan con la Patagonia, es el paisaje natural el llamado a ser resguardado para el conocimiento y descubrimiento de quie-nes lo visitan. Campos de hielo norte y sur, Laguna San Rafael, los ríos Baker y Palena, la pintoresca Caleta Tortel, Villa O’Higgins y el paso Lucas Bridge, son parte de una naturaleza pródiga que ofrece cinco parques nacionales, dos monumentos nacionales y once reser-vas Nacionales. Más recientemente, en el litoral, Melinka se ha elevado como punto de interés debido al avistamiento de ballenas azules.

Donde el continente comienza a disgregarse, conformando un paisaje en que la naturaleza se muestra en todo su esplendor, la Región de Aysén destaca como uno de los territorios más recónditos y con mayor poten-cial futuro por sus atractivos turístico-culturales. Si en otras zonas la infraestructura convoca a los visitantes, acá la pampa, fiordos e islas se muestran en su estado más primario.Conocida por la vegetación bos-cosa y especies singulares, exhibe durante todo el año su identidad cultural en ferias costumbristas y eventos que recogen la esencia de los ayseninos, considerados los más acogedores de nuestro país, tal vez por ser precisamente la región menos habitada de Chile y donde la colonización marca identidad.

La comida, pasando por la música y las expresiones artístico-culturales, donde las jineteadas y poesía popular son muy relevantes, aparecen como reflejo de los años de historia de esta región, cuyo mitad de su-perficie forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, con la presencia de parques nacionales, reservas y monumentos naturales. Además, Aysén cuenta con la primera Zona Nacional de Interés Tu-rístico de Chile: el Lago General Carrera (Chelenko).

Región de

aysénEl poder de la naturaleza y su gente

© C

rist

óbal

Cor

rea

© C

rist

óbal

Cor

rea

R e p o r t a j e

chile, tesoro

escondidoPor Jonathan Franklin

O p i n i ó n

antepasados Que se niegan a pasar al olVido En la pequeña isla de Puerto Edén, ubicada al extremo sur del continente americano, se encuentra uno de los pueblos originarios más antiguos de Chile: la Comunidad Kawésqar, pueblo nómade que se desplazó entre los archipiélagos más australes por más de seis mil años. Debido a su alto riesgo de desaparición cultu-ral, el 2009 el Consejo de la Cultura los declaró Tesoro Humano Vivo, programa al rescate del patrimonio inmaterial que busca poner en valor su importancia y promover el registro y transmisión de su identidad. Sólo unos pocos ancianos de la comuni-dad Kawésqar conservan recuerdos y usanzas de sus antepasados, por ello se hace esencial la salvaguar-da de su idioma y sus costumbres. Junto con el apoyo estatal, las nuevas generaciones de este pueblo origi-nario se han mostrado interesados y dispuestos a rescatar y difundir una cosmovisión que se resiste a quedar en el olvido.

magallanes celeBra sus costumBres campesinasComo un reconocimiento a ovejeros, esquiladores y velloneros, cada mes de enero en Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca, se realiza el Fes-tival de la Esquila, tradicional evento que rinde homenaje a las actividades campesinas propias de la Patagonia. La iniciativa emplazada en plena pampa magallánica, data desde 1976 y se ha celebrado en 21 ocasiones. En su última edición convocó a más de seis mil visitantes, quienes disfruta-

ron de comida patagónica, artesanía local y tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de los pequeños agricultores de la comuna rural. Entre las actividades principales, el Festival considera muestras de perros ovejeros, esquila (corte del pelo, vellón o lana del ganado), carreras de jinetes y fiestas bailables amenizadas por agrupaciones folclóricas. Todas iniciativas dedicadas a rescatar las costumbres propias de la región.

cine en la cueVa del milodónCada verano la ciudad de Puerto Natales realiza la Muestra de Cine en la Patagonia, cuya película inaugural es exhibida en la Cueva del Milo-dón, milenario monumento nacional ubicado al sur del parque nacional Torres del Paine. El evento cinemato-gráfico gratuito, realizado desde hace diez años, une la belleza e historia de los paisajes del sur junto a lo más destacado del cine actual, presentan-do durante cinco días los principales estrenos nacionales y trasandinos e invita a cineastas y directores para que conversen y compartan con los natalinos. El evento fue creado por el reconocido actor chileno, Luis Alar-cón, oriundo de la zona. En versiones anteriores, la Muestra de Cine de la Patagonia ha exhibido películas como La Vida de los Peces de Matías Bize, ganadora del Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana y La nana de Sebastián Silva, ganadora del Festival de Cine de Sundance.

Si un turista quiere volver a la Pa-tagonia, la leyenda dice que debe besar el pie del indio selknam, escultura de Punta Arenas en honor a Hernando de Magallanes y pronto estará de vuelta. Este es uno de los tantos ritos y cuentos que rodean la identidad cultural de la región más austral de Chile.Las montañas nevadas, los tupidos bosques y los grandes glaciares han sido testigos de su historia milenaria encarnada en sus pueblos originarios, quienes luchan por resguardar su cultura al igual que los magallánicos que, orgullosos de sus costumbres y su ancestral geografía, dedican festividades y encuentros a sus tradiciones. Mientras, artistas locales se hacen parte del creci-miento cultural de la región.

un laBoratorio para las artes Un lugar dedicado completamente a la cultura era el gran sueño de los artistas australes y en los próximos meses se hará realidad con la cons-trucción del nuevo Centro Cultural de Punta Arenas, que no sólo será escenario de las diversas expresiones artísticas nacidas al fin del mundo, sino también se convertirá en un lugar para la creación y el fomento de la cultura. El espacio, que estará emplazado en el sector costanera de la avenida 21 de mayo, cuenta en su primera etapa con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través de su Programa de Centros Culturales. El inmueble contempla una sala de artes escénicas con capacidad para 220 espectadores, salas de exposicio-nes, camarines y talleres para artes visuales, literatura, música, teatro y danza, que convertirán el Centro Cultural en un laboratorio donde se desarrollarán las diferentes discipli-nas artísticas de la región.

LA OPERACIóN SAN LORENZO, el rescate de los mineros chilenos, es simbólico en cuanto a por qué Chile es un país agradable para vivir. Soy un convencido de que esos mineros en muchos países no habrían podido ser rescatados. Que los 33 estén hoy vivos es el legado al espíritu emprendedor de la gente de ese país. A la perseverancia de las familias. Y al firme sentido común de ellos mismos.

En lugar de un taladro de rescate, la operación contó con nueve. En lugar de resolver la crisis de manera aislada, Chile se conectó con una red mundial. Este tipo de redes y de sociedades es un valor cultural que los chilenos tiene en abundancia. Aunque no haya sido cosechada como el cobre, esta habilidad para resolver problemas y crear nuevos espacios es la riqueza nacional del país. Basta ver la manera en que los jóvenes osan vestirse actualmente. Se pueden ver punks y góticos al lado de ni-ñas debidamente vestidas de uniforme escolar, todos compartiendo el mismo MP3.

Esto es América Latina, en donde, por supuesto la familia es impor-tante, pero nunca lo fue más que en el rescate minero. Las familias del Campamento Esperanza fueron una digna muestra de la solidaridad chi-lena. Allí, pude observar día tras día cómo esas familias hicieron frente a las gélidas noches, a las tardes calurosas y a la omnisciente presencia de cientos de reporteros extranjeros. Las familias no hicieron escándalo alguno ni explotaron sus roles de víctimas. Ellas simplemente llegaron y se instalaron como testigos permanentes de lo que comenzó como una humilde operación de rescate. Mucho antes de que los ojos del mundo se fijaran en la mina San José, estos cientos de familiares, hermanos y esposas estuvieron en la escena para pelear por sus seres queridos.

En el día a día, esto también se puede ver en Chile; la gente aquí es ge-nerosa. Es una generosidad que se manifiesta en aquellos tres jóvenes que se levantan, todos a la vez, de sus preciados asientos del bus para dárselo a una madre con su recién nacido, o en el constante apoyo a los guitarristas medio hambrientos que tocan sus instrumentos arriba de los buses. La música puede ser terrible por momentos, pero en reconoci-miento al esfuerzo casi todos desempolvan una moneda.

El mundo ahora conoce la historia y se refiere a los mineros como “Los 33”, pero la mayor parte de sus vidas estos fueron gente común, chilenos de clase trabajadora. ¿Dónde desarrollaron ese sentido de comunidad

y sobrevivencia tan profundo? Incluso los científicos de la NASA aún están perplejos. “Nosotros gastamos millones de dólares entrenando astronautas y nunca hemos logrado que se comporten tan bien como lo hicieron los mineros”, dice un especialista de la NASA en relación a cómo los 33 organizaron sus vidas bajo tierra. ¿De dónde sacaron estos hombres las reservas de energía, la buena voluntad y la bondad para mantenerse unidos por 69 largos y casi mortales días?

Yo diría que las tácticas de supervivencia de los 33 son un fiel reflejo del sentido común chileno. Esta habilidad para llegar a consensos está en el corazón de la estabilidad chilena, sea ésta política, económica o so-cial. Uno puede vivir en Chile por más de una década, como lo he hecho yo, y nunca ver una pelea a puñetes. Seguro que hay más de unos pocos garabatos e insultos, pero destrozarle la cara a alguien es, simplemente, muy fuera de lo común. Los muros de la decencia, tan a menudo olvida-dos en esta era, son todavía fuertes y firmes.

Mientras los chilenos se lamentan y reclaman sobre su país, todos los extranjeros que conozco ¡aman el lugar! Estoy convencido de que los chilenos son demasiado desdeñosos con su nación. Recurrentemente encuentro chilenos que quedan atónitos cuando saben que abandoné una buena vida en San Francisco para mudarme a Chile, ya que tienden a idealizar culturas extranjeras, incluyendo las de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.

Como un expatriado originalmente de Boston, viviendo en Chile des-de 1995, ¡muchas veces me encuentro siendo más patriota que los pro-pios locales! Y mientras ellos no quieran explicar lo excitante que resulta vivir en el Chile contemporáneo, yo, por mi parte, continuaré difundien-do la palabra. Quizás sea mejor de esta manera: algunos lugares merecen mantenerse en secreto.

Jonathan Franklin nació en Manchester, New Hampshire, en 1964 y desde 1995 vive y trabaja en Chile. Ha trabajado como periodista para diferentes diarios y revistas de Estados Unidos y Europa; actualmente es el corresponsal de Chile de The Guardian. Bajo el sello Aguilar, acaba de publicar el libro Los 33, el rescate que unió al mundo, un relato periodístico sobre la operación de rescate de los mineros atrapados bajo el desierto de Atacama, en Chile. Su página web es jonathanfranklin.com.

Ilust

raci

ón: D

iego

Lor

enzi

ni

Identidad al sur del mundo

Reg

ión

de

mag

alla

nes

I n t e r n a c i o n a lI n t e r n a c i o n a l

Matías

Bize

cine / Nació en Santiago de Chile el 9 de agos-to de 1979 y estudió en la Escuela de Cine. Antes de terminar sus estudios superiores ya era director, productor y guionista de exitosas películas. En la actualidad trabaja en el largo-metraje Prefiero caminar, una historia de amor entre un argentino y una chilena.La revista especializada Cahiers du Cinéma, lo calificó como “el cineasta más promete-dor del cine chileno”. Ha participado en la di-rección y guión del cortometraje Carla y Max , la dirección y el guión del cortometraje La gente está esperando , la dirección del largo-metraje Sábado, del largometraje En la cama, del largometraje Lo bueno de llorar y en la di-rección del largometraje La vida de los peces. Sábado, una película en tiempo real, realizó su estreno mundial en la Competencia del Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg, Alemania. Con esta cinta cosechó distintos reconocimientos como Mejor Pelí-cula, Mejor Actriz, Fipresci y el premio de las salas de cine, en la 52° edición del Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidel-berg, Alemania. Obtuvo la Espiga de Oro al mejor largome-traje en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y el premio del público del Festival de Toulouse por su segunda película, En la cama, que estuvo entre las cinco cintas fina-listas de los premios Goya 2007. El largometraje La vida de los peces obtuvo el Goya 2011 a la mejor película hispanoa-mericana en la XXV de los premios anuales del cine español, en Madrid. Esto convirtió a Matías Bize en el director más joven en obte-ner dicho galardón en la historia del Festival. Su tercer largometraje, Lo bueno de llorar, participó en certámenes de todo el mundo. Actualmente se encuentra trabajando en unanueva cinta, Prefiero caminar , una copro-ducción chileno-francesa, seleccionada en el Festival de Cine de Venecia.

Son jóvenes, brillantes y destacados ampliamente en sus disciplinas. Han recibido premios y han sido

reconocidos tanto en Chile como en el exterior. Grandes promesas chilenas de las letras, la fotografía, nuevos

medios, teatro, diseño, danza, cine, arquitectura, circo y música, avanzan al ritmo del nuevo siglo exportando

talento, midiéndose con sus pares internacionales y dejando a nuestro país en muy buen puesto.

chilenos de exportación

Por Kalú Downey y Marta CastilloIlustración Javier Martínez

I n t e r n a c i o n a lI n t e r n a c i o n a l

cantante / Nació en Lille, Francia, el 12 de junio de 1977. Hija de padres chilenos, en 1988 comienza a adentrarse en el hip hop, inicialmente como bailarina.Hoy es considerada una de las más gran-des exponentes de esta disciplina y rap en español, y ha recibido reconocimiento en todo el mundo. Con una gran trayectoria musical, en octubre del 2009, el sello na-cional Oveja Negra lanzó su álbum 1977 que fue editado por el sello latino alternativo National Records, a principios de 2010 en Estados Unidos, y se presentó a nivel inter-nacional con ediciones en México, Argenti-na y España.El álbum fue nominado al Grammy como Me-jor Álbum de Rock Latino y estuvo durante va-rias semanas en primeros lugares en los US Billboard Urban Latin, así como en las listas latinas de iTunes. Terminó el 2010 como el “Álbum Latino Número Uno” en Amazon.com y en la Radio Pública Nacional de Estados Unidos. Thom Yorke, de Radiohead, incluyó el sencillo “1977” –que da nombre al disco– en su lista de recomendaciones.Ha participado en la canción de Julieta Vene-gas “Eres para mi”, fue invitada al festival Vive Latino de 2011 y a las dos versiones 2011 de Lollapalooza, en Santiago y en Chicago. Ac-tualmente trabaja en su tercer disco.

Anita

TijouxEnrique

ramírez

nueVos medios / Nació el 2 junio 1979 en Santiago de Chile y estudió Comuni-cación Audiovisual con mención en cine del Instituto de Artes y Comunicación ARCOS. Después realizó un Master en Studio National des Arts Contemporains, en Le Fresnoy, Francia.Utilizó sus estudios de cine como medio de experimentación en las artes visua-les y en su trabajo como montajista de documentales. Se ha destacado en esta área en distintos proyectos televisivos nacionales como Novasur, del CNTV; en la serie de documentales Corresponsal, de Canal 13; en Enlaces, de TVN; en San-tiago no es Chile, de Canal 13 ; y en el do-cumental de La Pequeña Gigante, de TVN, entre otros. Dentro de su filmografía se pueden encontrar cortos como Pista Central y Memoria a-lugar, Mira, Images d’une mé-moire, Paisaje, Brisas y Paris, Tafel y Jus-que- là, entre otros. Por su trabajo como montajista y reali-zador de cortos filmográficos ha obtenido reconocimientos como el primer premio de “Video Experimental” en el 11° Festi-val Chileno Internacional de Cortometra-je, Santiago de Chile ; el primer lugar del “Concurso de Video Experimental”, de la Galería Animal, Santiago de Chile ; y la Residencia de Producción en Le Fresnoy para el Master Studio National des Arts Contemporains en Francia. Parte de su trabajo ha sido presentado en distintas exposiciones en Estados Uni-dos, Bélgica, Francia, Suecia, Alemania, Italia, Emiratos Árabes, Uruguay, Brasil y Colombia, y ha participado en muestras colectivas e individuales en Chile.Ha sido profesor del curso Metodología de la investigación del post título de Cine Documental en la Universidad de Chile y actualmente es profesor de la escuela de Diseño de la UNIACC.

Guillermo

ParadaarQuitecto / Nació el 14 de junio de 1981. Es arquitecto de la Universidad Católica, especialista en medios digitales asocia-dos a la producción arquitectónica. Tiene estudios de Magíster en arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Arquitectura Sustentable. Sus conocimientos y experiencia en diseño paramétrico y fabricación digital lo han hecho merecedor de múltiples reconocimientos, como el del Digital Design Fabrication Group del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y también el poder ser parte de la pu-blicación en la Bienal de Arquitectura Beijing año 2009 con el proyecto Wood-Gridshell. Se ha destacado como conferencista en las universidades nacionales como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, el Duoc UC, Universidad Técnica Fe-derico Santa María y la Universidad de Talca. Además, se presentó en el Congreso Life Lo-ves Design Ixtapa, organizado por la Revista a! Diseño de México.Es socio fundador de gt_2P Parametric Design and Digital Fabrication Studio, empresa –en la que también desempeña el cargo de Director Creativo– encargada de generar diseños, des-de muebles a todo tipo de edificaciones.

I n t e r n a c i o n a lI n t e r n a c i o n a l

FotógraFo / Nació el 12 de febrero de 1982 en Santiago de Chile. Este joven fotógrafo se destaca por llevar al público directo al lado más duro de la realidad, reflejando las vivencias de la omisión social a través de su trabajo.Estudió fotografía Profesional en la Escuela de Arte y Comunicación (ARCOS). Ha expues-to en los libros Contemporary Chilean Photo-graphy y en la Residencia Artística en Foto-grafía Nelson Garrido. También, en el Centro Cultural Matucana 100, y en el Centro Cultu-ral Estación Mapocho de Santiago, Chile. Durante el año 2009 formó parte de la mues-tra “Disculpa, se nos cayó el sistema”, Es-pacio G, Valparaíso, Chile; en “De Chile con d-olor”, espacio Cellar, Santiago, Chile; y la muestra “Viva el pop”, en la galería Paler-mo H. Agosto, Buenos Aires, Argentina. En el 2001 participó de la muestra “Antología visual de jóvenes contemporáneos”, del Mu-seo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile. Fue seleccionado para la revisión interna-cional de portafolios en FotoAmérica, Chile y para participar del Workshop Seminario Archivos Urbanos, dictados por el artista alemán Peter Piller. También fue seleccio-nado para Foto-rutas en la Bienal de Foto-grafía en Sevilla, España.Además, obtuvo una Residencia Artística en Fotografía en Valparaíso, a cargo del artista venezolano Nelson Garrido, y fue nominado al premio a la joven fotografía chilena “Ro-drigo Rojas Denegri”, Chile.

Cristóbal

TraslaViñaAlejandro

zamBraEscritor / Nació en Santiago de Chile en 1975. Estudió literatura en la Universidad de Chile. Es autor de dos libros de poemas (Ba-hía Inútil, 1998, y Mudanza, 2003) y de tres no-velas, publicadas por Editorial Anagrama de forma simultánea en España y Latinoaméri-ca: Bonsái (2006), La vida privada de los árbo-les (2007) y Formas de volver a casa (2011).Bonsái ganó en Chile el Premio de la Crítica y el Premio a la mejor novela del año 2006 del Consejo Nacional del Libro y la Lectu-ra, y ha sido publicada en inglés, francés, italiano, portugués, griego y hebreo. La versión en inglés figuró en la shortlist del premio a la mejor novela traducida en Es-tados Unidos durante 2008. La vida privada de los árboles ha sido publicada en Francia, Estados Unidos, Holanda, Serbia y Corea. La edición francesa de esta novela fue no-minada al Prix du Marais 2010.En 2011 la revista británica Granta lo eligió como uno de los 22 mejores narradores en lengua española. Ha sido colaborador de medios de prensa chilenos como El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias y The Clinic, y también ha colaborado en diarios argentinos y urugua-yos. Actualmente trabaja como profesor asociado en la Universidad Diego Portales, donde enseña poesía y narrativa chilena.

teatro / Nació en Santiago de Chile en 1971. Fue ex alumno de la escuela de Tea-tro de la Universidad de Chile con estudios de teatro en Nueva York (Actor’s Studio de Nueva York) y California (Dell´Arte School of Physical Theater). Ha sido reconocido en Chile por su trabajo como dramaturgo y escritor de las obras Neva, Clase, Diciembre, Villa y Discurso. Su trabajo lo ha hecho merecedor de dos pre-mios del Círculo de Críticos de Arte y cuatro premios Altazor en las categorías de Dra-maturgia, Dirección y Ejecución Musical , por su obra Neva y nuevamente en la cate-goría de Dramaturgia por Clase. Sus obras se han presentado en treinta países. Además ha participado en distintos festivales internacionales como el Festival de Edimburgo, Wiener Festwochen (Viena), el Under the Radar (Nueva York), el Festival Chejov de Moscú, el Seoul Performing Arts Festival, Festival Internacional de teatro de Buenos Aires y en el Scena Contemporanea Festival (Modena).Actualmente, se dedica a la docencia de la asignatura de actuación en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile.

Guillermo

calderón

I n t e r n a c i o n a lI n t e r n a c i o n a l

acróBata / Nació el 29 de octubre de 1978 en Santiago de Chile. Los primeros pasos como acróbata aérea los comenzó a través de la práctica de gimnasia olímpica en el colegio Academia de Humanidades. El 2003, luego de viajar y hacer malabares en México y la India, volvió a Chile, donde tomó por primera vez clases de telas y tra-pecio. Hoy ya ha estudiado en la compañía chilena de teatro aéreo Dementia Praecox, con Andrés Pérez en el Gran Circo Teatro, con el trapecista y técnico de montaje Héc-tor Calderón, con Paula Ortiz en la Casa Bufo, también en el Centro Cultural Cirqun-loquio de la comuna de Independencia, y se encuentra trabajando pasos de cuadro fijo con Camilo Prado en el Diminuto Circus de la comuna de Ñuñoa y lecciones de trapecio doble, con Andrés Pérez Ramírez, en el Gran Teatro Circo de la comuna de Santiago.Hoy es parte de la compañía De Paso, con la cual se encuentra realizando el espectá-culo Un horizonte cuadrado. Junto a ellos se ha presentando a lo largo de Chile, Bélgica, Alemania, España, Suiza, Francia, Dinamar-ca, Holanda y Perú, entre otros países, en trapecios junto a música en vivo. Esta acróbata aérea además dirige, junto a la bailarina Irene Bustamante, la Compañía Cassis. Juntas realizan presentaciones de danza y acrobacia aérea, siempre con un toque circense.

arQuitecto / Magíster de la Universidad Católica de Chile, es arquitecto de la Univer-sidad del Bío-Bío. Actualmente enseña en esta Universidad y en The Texas University at Austin. Ha sido Profesor Visitante en Cornell University, en Nueva York. Fue galardonado con el premio CA de la UBB y el Premio al Arquitecto Joven de Chile otor-gado por el Colegio de Arquitectos.El 2001, junto a Sofía von Ellrichshausen, fundó el estudio Pezo Von Ellrichshausen Arquitectos. Su obra construida incluye La casa Rivo, La casa Poli, La casa Wolf, y Field (New York, 2009) entre otras. Se encuentran en etapa de construcción las casas Arco, Guna y el edificio de viviendas Gold en Concepción. Aún en etapa de pro-yecto están las casas en el Algarve (Silves, Portugal), la casa Solo (Cretas, España) y el edificio de viviendas R15 (Zaragoza, España).Por el trabajo de Mauricio Pezo y su socia, la oficina ha sido galardonada con el pre-mio Mejor Obra de Jóvenes Arquitectos en la V Bienal Iberoamericana, el premio a la Calidad Arquitectónica en la XV Bienal de Arquitectura de Chile y el Comended Prize en los AR Awards for Emerging Architecture (Londres, 2005). También ha sido nominada al Swiss Architectural Award (Mendrisio, Suiza, 2010) y al Iakov Chernikov Prize (Mos-cú, Rusia, 2010).

Paula

riquelmeMauricio

Pezo

I n t e r n a c i o n a lI n t e r n a c i o n a l

artesana / Claudia Betancourt nació el 28 de abril de 1978 en Santiago de Chile. Hoy, junto al orfebre y diseñador Ricardo ‘Nano’ Pulgar, dirige WALKA STUDIO (2003), uno de los ateliers más importantes de joyería contemporánea chilena. Trata el rescate de los materiales tradicionales de la cultura local alternándolos con un diseño de van-guardia. Su trabajo ha sido expuesto en Chi-na, India, el Reino Unido, México, Australia y Nueva Zelanda.Licenciada en Traducción por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizó un workshop de orfebrería con Jum Nakao (2006), fue aprendiz de Vicky Mason en Mel-bourne, en Australia, y realizó un workshop con Marianne Hosking en la Galería Craft Victoria en Melbourne, Australia. El 2009 participó en el Primer Congreso Internacio-nal de Joyería en Cajamarca, Perú. El 2007, por ser uno de los mejores seis estudios de joyería de Chile, se adjudicó

Claudia BeTancourT

José Luis Vidal

Bailarín / Nació el 8 deciembre 1967 en Valdivia. Estudió la carrera de antropología y sociología antes de comenzar sus estudios de danza. Con su primera pieza coreográfica Aurelio Aurelia, realizada en conjunto con la bailarina Francisca Sazie, obtuvo los pre-mios de Mejor Obra e Interpretación en el Festival de Nuevas Tendencias de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.Fue becario del Comité de Danza del Institu-to Chileno Norteamericano, en el programa para jóvenes coreógrafos del American Dan-ce Festival 1996 en la Duke University de Es-tados Unidos. Allí estudió con Wally Cardona, Mark Haim, Susan Klein y Bárbara Grubel. En 1997 se unió a la compañía checo-italia-na Dejádoné, y fue asistente coreográfico de Simona Sandroni en la Academia de Bellas Artes de Bratislava, República Checa.Posteriormente trabajó con la compañía Ernesto en el teatro Varia de Bruselas, Bélgica y se unió a la compañía Tránsit en Barcelona, España. Ya estando en Chile, en 1999, creó el dúo Dos pantalones grises y Roundtrip para 6 actores. Gracias a su trabajo fue invitado al

Festival Internacional de las Artes, Harare, Zimbabwe. Durante el año 2001 realizó el diseño coreográfico para la obra de teatro Los ojos rotos, dirigida por la actriz María Iz-quierdo. El mismo año obtuvo un Fondo de Cultura para la creación de Pichanga, obra con la cual realizó giras en Chile y Argentina.En el año 2005 comenzó sus estudios en la London Contemporary Dance School de la Universidad de Kent, obteniendo un Master of Arts in Contemporary Dance. Desde enton-ces ha sido artista asociado a de “The Place” Londres, obteniendo numerosas residencias. Ha sido beneficiario de la residencia Cho-reodrome, la que entrega un espacio per-manente para la investigación y desarrollo de nuevas obras. Presentó sus obras Inven-tario y The kiss en el festival Spring Loaded y fue coreógrafo de la gala de graduación de la London Contemporary Dance School. En 2010 formó parte del staff de Cats, Centre for Advanced Training.En 2010 inauguró el espacio dedicado a la danza del Centro Cultural Gabriela Mistral con la obra Loop.3 y en noviembre estrenó Tramas, su primer montaje para espacio público.

y Ricardo Pulgar

el Fondo ProChile para participar en la semana de la Moda de Los Ángeles, Esta-dos Unidos. Más tarde, la sustentabilidad medioambiental y cultural de su trabajo han sido reconocidas por la UNESCO con cuatro premios de “Excelencia en Arte-sanía”.En el año 2010 Walka STUDIO obtuvo un FONDART para participar en la exhibición Think Twice: New Latin American Jewelry, del MAD Museum, Nueva York, y un FON-DART para formar parte de la exhibición y seminario Walking the Gray Area, México. Hoy, sus piezas se venden en Holanda, Aus-tria, España, USA y están presentes en im-portantes espacios comerciales y culturales como el Museo de Arte Latinoamericano de Los Ángeles, Estados Unidos; y el Museo Ar-queológico Padre Gustavo Le-Paige, de San Pedro de Atacama Chile. Además, han sido parte de las más importantes exhibiciones de Joyería Contemporánea Latinoamericana en Estados Unidos, México e India.

La selección de estos artistas fue hecha por los coordinadores de cada dis-ciplina del CNCA en base a logros, premios y reconoci-mientos concretos. Javier Martínez (1971). Diseñador Grá-fico e Ilustrador. Ha trabajado para las principales agencias de publicidad y de diseño del país como ilustrador freelance, para productoras audiovi-suales y también se ha desempeñado como docente en las universidades UDLA y UTEM. Actualmente colabo-ra en la empresa de videojuegos Be-haviour Santiago (antes Wanako Ga-mes), en el departamento de arte.

CUATRO EJES son los que marcan el pulso de los tres Consejos Sectoriales (Libro, Cine y Música) al interior del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: apoyo a

creadores, impulso a la industria, difusión y desarrollo de audiencias y énfasis en la internacionalización.

departamento de Fomento de las artes e industrias

creatiVasPor José Andrés Alvarado Ilustración Valentina Silva

–¿Qué es?–El Consejo Nacional

del Libro y la Lectura

El Consejo Nacional del Libro y la Lectura es el organismo que dispone las políticas públicas de desarrollo en su área y asigna los recursos del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, a través de convo-catorias anuales a concursos públicos.

El objetivo de este Fondo consiste en fomentar y promover planes, programas, proyectos y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la creación literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas y la internacionalización del libro chileno.

pasión por el liBro y la lecturaLetras chilenas en el extranjeroCon sólo unos meses de existencia, el Programa de Internacionaliza-ción del Libro del CNLL, confirmó la participación de Chile como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012. Es esta la Feria del Libro más importante del mundo iberoame-ricano y la invitación que el Consejo del Libro y la Lectura aceptó es exigente. En un escenario en el que asisten más de medio millón de personas, casi dos mil profesionales del libro y cerca de doscientos agentes literarios que buscan comprar derechos de autor para el mun-do iberoamericano y el anglosajón, el desafío implica protagonizar un desembarco cultural de diversas áreas, vistiendo a la ciudad con la imagen de Chile. Por otra parte, la participación de Chile en las de-más Ferias Internacionales del Libro de la región, ha sido coordinada por el Consejo del Libro, en las que se ha procurado tener siempre una agenda cultural asociada a la participación nacional y contribuir a la distribución y comercialización de nuestros autores. Así fue como, mientras en abril, desembarcó en Bogotá una delegación de escritores de literatura infantil, en Lima se gestó un recital poético internacional con la participación de notables escritores, entre ellos Raúl Zurita y con gran asistencia de público.

En esta misma línea, este año, el Consejo del Libro –junto a la Cáma-ra Chilena del Libro– organizó el “SCLee, Diálogo narrativo latinoa-mericano” en el que participaron, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago, quince narradores de distintos países de Latino-américa y ocho chilenos. Esta exitosa iniciativa, además de repetirse cada año en la Feria de Santiago, busca instalarse en el resto de las Fe-rias de Latinoamérica, como una manera de estrechar los vínculos li-terarios y la comercialización de los libros entre los países de la región. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya está organizando el segundo Diálogo, que tendrá lugar en esa ciudad y con una destacada participación chilena, en abril 2012.

lee chile leePor otra parte, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura es el encargado de implementar, en coordinación con Mineduc y Dibam, el Plan Nacio-nal de Fomento de la Lectura LEE CHILE LEE. Este programa busca poner en valor a la lectura y los lectores y articular los sectores vincu-lados al fomento lector, para que amplíen la cobertura de sus servicios y promuevan el acceso igualitario a la información y sus acciones.

El Consejo del Libro tiene por tareas ejecutar iniciativas de fomen-to lector en los espacios de convergencia de la comunidad y en alianza con la sociedad civil; impulsar el desarrollo de investigaciones sobre la lectura y el libro y emprender estrategias de difusión sobre las inicia-tivas del PNFL.

Por lo anterior, desde el diseño del PNFL el año 2010, el Consejo del Libro ha puesto énfasis en realizar programas acordes a dichas líneas estratégicas. En este contexto se destaca el informe sobre el comporta-miento lector a nivel nacional, acompañado de un estudio de línea base e instrumentos metodológicos. Estos permitirán conocer las prácticas lectoras de la comunidad, los que serán indispensables para identificar las necesidades y contextos existentes en el ámbito de la lectura. Otra investigación en proceso es la del impacto del Impuesto de Valor Agre-gado en la industria editorial, cuyos resultados se conocerán a princi-pios del 2012.

Por otra parte, se está realizando un Catastro Nacional de Activida-des de Fomento de la Lectura, lo que permitirá registrar y sistematizar cada una de las actividades de fomento lector que se realizan en todo el país, a la vez que posibilitará la promoción de las buenas prácticas para ser replicadas. Ejemplos de ellas son: “La Burroteca Viajera” en la región de Valparaíso, donde la protagonista es Rafaela, una burra que lleva libros a los niños de la comunidad de Nogales, y “La Chigua”, de Coyhaique, un bolso tradicional de arrieros que traslada libros en-tre los habitantes de Villa Cerro Castillo. La implementación y los avances de actividades pueden encontrarse en el sitio web del PNFL www.leechilee.cl

El Consejo del Libro también lleva a cabo un Programa de Adqui-siciones para realizar compras de libros a bibliotecas públicas con el fin de potenciar su abastecimiento y fomentar un acceso equitativo en Chile a la lectura y el libro.

premios Que entrega el consejo del liBroEl Consejo Nacional del Libro y de la Lectura entrega cada año más de 120 millones de pesos en premios como forma de estímulo y recono-cimiento a la creación literaria en el país, entre los que se encuentran:

Concurso Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura a las mejores obras literarias de autores nacionales: Reconoce y contri-buye a difundir en Chile y en el exterior obras de autores nacionales en las categorías de Obra Publicada y Obra Inédita. Se reparten 80 millones de pesos para los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo y dramaturgia.

Concurso Premio a la creación literaria joven “Roberto Bolaño”: Promueve la creación de jóvenes y adolescentes en dos categorías: poe-sía y cuento de 13 a 17 años; y poesía, cuento y novela de 18 a 25 años.

Concurso Premio “Escrituras de la Memoria”: Estimula la crea-ción de obras que aporten a la memoria colectiva nacional o rescaten las historias locales con interés histórico.

Concurso Premio Amster-Coré: Distingue la excelencia y el cui-dado en el diseño editorial y en el libro ilustrado.

Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda: Creado en 2004 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tiene como objeti-vo reconocer a destacados exponentes de las letras Iberoamericanas, distinguiendo la trayectoria de autores cuyas obras son consideradas un aporte al diálogo cultural de Iberoamérica. Este año se aumentó la dote a 60 mil dólares, quedando en una posición destacada dentro de los premios de poesía en el mundo iberoamericano.

Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas: Siguiendo la línea y el monto otorgado del Premio Iberoamericano de poesía “Pa-blo Neruda”, desde el 2012 se distinguirá la trayectoria e influencia de escritores que desde la narrativa hayan hecho importantes aportes en el diálogo literario y cultural iberoamericano.

COMO TODOS, MI RELACIóN CON LA LITERATURA CHILENA comenzó en la adolescencia, leyendo los Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Me llamaba la atención una imagen: “tiritan, azu-les, los astros, a lo lejos”. Esas palabras desafiaban mi sentido común a la vez que decían algo que sentía como verdadero.

El profesor que nos hizo leer a Neruda nos dijo que Chile era un país de poetas y no dudé de él. Sin embargo, tenía diecinueve años y vivía en Buenos Aires cuando conocí a José Donoso. Venía de visita para la feria del libro y me puse a leer El obsceno pájaro de la noche. Chile tam-bién era un país de narradores, me dije. Donoso fue el primer escritor importante que conocí en persona. Lo entrevisté para un periódico boliviano, le di a leer el manuscrito deplorable de mi primer libro de cuentos y él, rodeado de escritores que le venían a rendir pleitesía en el stand de Seix Barral, fue paciente conmigo y me sugirió autores y dio consejos para ser escritor. Para mi vocación literaria, hubo un antes y un después de ese encuentro.

En los años del doctorado de literatura en Berkeley descubrí fascina-do a María Luisa Bombal (La última niebla estaba en las listas de lectu-ra), Juan Emar, Vicente Huidobro (la poesía no me impactó tanto como

Cagliostro, una novela-film poco conocida que enseño cada dos o tres años) y Nicanor Parra (a quien veía como el anti-Neruda). Una compa-ñera hacía su tesis doctoral sobre Gabriela Mistral y me la recomenda-ba, y yo pensaba que para ser un país tan, tan pequeño, Chile se la había pasado dando al continente grandes escritores. ¿Qué había que hacer para tener un par de premios Nobel?

Hasta ahí, creo que fue una relación intermitente. La segunda mitad de los noventa comenzó el torrente. Primero conocí a Alberto Fuguet y Sergio Gómez, antologadores de McOndo, y aprendí que en Chile ha-bía escritores jóvenes con un mundo en ebullición. Con Alberto enta-blé una amistad que permitió que mi literatura se abriera más al ruido de la cultura contemporánea; Por favor, rebobinar es una novela clave para definir los noventa santiaguinos. Y de ahí, a través de recomenda-ciones, pasé a Carlos Franz, y luego conocí en persona a dos escritoras de novelas impactantes: Andrea Jeftanovic (Escena de caza) y Lina Meruane (Fruta podrida).

De Roberto Bolaño me habló primero uno de mis estudiantes chilenos. Me recomendó Los detectives salvajes, novela que me venció en el primer intento. Pero luego seguí, y terminé coedi-tando un libro sobre su obra y enseñándolo cada semestre en Cornell. Yo, que vivo en los Estados Unidos, he asistido a su canonización violenta en este país. Son pocos los escritores jó-venes que no lo mencionan entre sus influencias centrales. La obra de Bolaño, capaz de entremezclar en un mismo párrafo lo sublime con el horror, se ha convertido en la puerta de entrada a la literatura latinoamericana.

Ah, mis estudiantes chilenos. Gracias a otro de ellos descubrí a Lihn y a Martínez y a Eltit (El padre mío, particularmente) y Lemebel. Y luego, por mi cuenta, gracias a viajes y al boca a boca, a Alejandro Zambra (La vida privada de los árboles), a Álvaro Bisama (Música marciana), a Mike Wilson (Zombie). En mi mesa de noche, ahora mismo, se encuentra la última novela de Arturo Fontaine, La vida doble. Puedo seguir. Sí, es lo más fácil. Escribo este texto y descubro que estoy rodeado de escritores chilenos, que le debo mucho a la literatura chilena, que le debe-mos muchísimo a la literatura chilena. Una deuda impagable: por una vez, este lugar común funciona de verdad.

Edmundo Paz Soldán nació en 1967 en Cochabamba, Bolivia. En 1997 se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley, y desde ese mismo año es profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell. Es autor de ocho novelas, entre ellas Río fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), El delirio de Turing (2003) y Palacio Quemado (2006); y de los libros de cuentos Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1998). Ha coeditado los libros Se habla español (2000) y Bolaño salvaje (2008).

Ilustración: Diego Lorenzini

UnA deUdA iMPAGABle

Por Edmundo Paz Soldán

O p i n i ó n

81

Poco a poco comienza a ser habitual que festivales internacionales de cine como Berlín, Sundance y Venecia cuenten en su programación con películas de realizadores chilenos. El Consejo de la Cultura, a través de su Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), está en sintonía con esta realidad y ha enfocado sus esfuerzos en respal-dar la presencia de directores y productores en los principales even-tos cinematográficos mundiales.

Un ejemplo concreto es su Programa de Apoyo a Obras Audiovisua-les seleccionadas en Festivales Internacionales que en 2010 conside-raba la participación en 12 certámenes, pero a partir de este año se au-mentó a 80 el listado de eventos extranjeros de relevancia.

La iniciativa del CNCA apoya la presencia y promoción de pelícu-las seleccionadas en festivales de clase A y otros de relevancia para el mundo audiovisual. Este año se ha respaldado la participación de

2010-2011 chile como escenario

Fortalecer la presencia de la filmografía chilena en el escenario mundial e incentivar su difusión entre los espectadores locales son algunos de los desafíos del

Consejo Audiovisual, que este año estrena la Comisión Fílmica, que busca facilitar las filmaciones en Chile de

cine, televisión y publicidad.

cintas como El año del Tigre, de Sebastián Lelio, en el Festival de Cine de Locarno o Post Mortem, de Pablo Larraín en la selección oficial del Festival de Venecia y Premio a la Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Cine de Guadalajara.

El apoyo del CNCA no se limita a los largometrajes, ya que el in-terés apunta a todas las expresiones audiovisuales. Ahí está el caso del cortometraje La Ducha, de María José San Martín, que recibió el apoyo de este Programa y fue premiada por el prestigioso Festival de Cine de Berlín.

En la misma línea se enmarca el apoyo que entrega el CAIA a los actores del sector audiovisual local para que estén presentes en mer-cados de cine y televisión internacionales, lo que ha contribuido en la participación de delegaciones nacionales en festivales como Cannes y Toronto. Esto ha permitido que los representantes tengan la posibili-

dad de crear redes con productoras y distribuidoras extranjeras y, de este modo, aportar en la mejora de las condiciones de negocios, ventas, comercialización y difusión de las obras audiovisuales en el extranjero así como también en miras al crecimiento de nuestros profesionales, sectores e industria.

Para fines de 2011 se espera la presencia de Chile en mercados como IDFA (Amsterdam) y Leipzig (Alemania), ambos espacios reconoci-dos como los más connotados para la difusión y comercialización de películas documentales. También está planeada para diciembre la participación local en una nueva edición de Ventana Sur (Argentina).

Al respaldo de la presencia en festivales y mercados de cine, el Consejo de la Cultura suma ser representante en Chile para las academias que entregan los premios Goya (España), Oscar (Esta-dos Unidos) y Ariel (México), que cada año distinguen a lo mejor

del cine mundial. Con miras a la nominación de las películas chilenas, el CNCA, a

través de su Fondo Audiovisual, ha desarrollado un Programa que tiene como propósito financiar la realización de actividades promo-cionales previas a la nominación y posteriores, en caso de resultar elegida entre los finalistas, además de apoyar la comercialización de la cinta representante de Chile en mercados internacionales.

La iniciativa gubernamental ha dado frutos: Desde el 2005, las pe-lículas chilenas han sido nominadas en forma ininterrumpida a al-gunos de estos galardones y en los últimos dos años han conseguido quedarse con el máximo premio entregado por la Academia Cinema-tográfica Española a lo mejor del cine extranjero.

En 2010 recibió el Goya La buena vida, de Andrés Wood, y en 2011, La vida de los peces, de Matías Bize.

El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual es un organismo sectorial amparado en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, creado a par-tir de la promulgación de la ley 19.981 de Fomento Audiovisual.

Su objetivo es el desarrollo, fomento, difusión, protección y preserva-ción de las obras audiovisuales nacionales y de la industria audiovisual, así como la investigación y el desarrollo de nuevos lenguajes audiovisuales.

Este Consejo cuenta con el Fondo de Fomento Audiovisual, destinado al financiamiento de proyectos, programas, actividades y acciones de fo-mento de la actividad audiovisual nacional, mediante concursos públi-cos, licitaciones, asignaciones directas y la entrega de premios anuales.

Está integrado por 17 consejeros representantes de las diferentes áreas y ámbitos que conforman el sector audiovisual chileno.

–¿Qué es?–El Consejo del

Arte y la Industria Audiovisual

Film commission: un hito audioVisualAl eje internacional del Consejo, este año se integró una nueva unidad: la Comisión Fílmica de Chile, cuyo funcionamiento se estructura en directa cooperación con ProChile. La naciente área está encargada de la coordi-nación, programación y soporte para producciones internacionales con intereses en nuestro país, tanto de cine, como de publicidad y televisión.

La Comisión Fílmica, encabezada por su comisionado Alberto Chaig-neau, quien además es secretario ejecutivo del CAIA, ya está trabajando y entre los primeros proyectos apoyados está uno de alto nivel y populari-dad: la película hollywoodense sobre los 33 mineros de Atacama. Su pro-ductor, el oscarizado Mike Medavoy, ya estuvo en Chile y recibió todo el apoyo gubernamental expresado a través del ministro de Cultura. A fines de septiembre volvió a Chile y participó en el lanzamiento oficial de la Film Commission Chile.

Al mismo tiempo, el Consejo Audiovisual desarrolla en su eje nacional la ejecución y coordinación del concurso público anual del Fondo de Fo-mento Audiovisual que ha permitido el impulso de una serie de acciones para fortalecer el sector, entre las que destaca el financiamiento sostenido de películas chilenas en sus diversos formatos. Junto con esto, apoya el de-sarrollo de iniciativas como el Programa de Apoyo al Patrimonio Audio-visual, enfocado en el rescate integral de cintas en riesgo de deterioro y la difusión de obras audiovisuales patrimoniales nacionales, que ha permi-tido la restauración de cintas clásicas, como “Caliche Sangriento” (1969) de Helvio Soto.

Una manera de estimular la asistencia de espectadores a las salas loca-les y disfrutar del cine chileno es lo que realiza el Programa de Formación de Público, dirigido a salas de Cine Arte y centros culturales, que financia acciones dirigidas a la formación de audiencias, difusión de cintas nacio-nales y la promoción de la cultura audiovisual.

El Consejo Audiovisual también entrega el Premio Pedro Sienna que distingue anualmente a lo mejor del cine chileno. Este 2011, por primera vez en sus seis años de realización, saldrá de la capital y trasladará su cere-monia hasta la región de Magallanes.

El galardón cuenta con dos categorías: “Reconocimiento especial” que reconoce la labor de cineastas, guionistas, actores, productores y técnicos de las cintas del último año, a quienes se les entrega la escultura Pedro Sienna y el “Premio a la Trayectoria” que destaca el trabajo artístico rea-lizado por un creador a lo largo de su carrera y además recibe 250 UTM, equivalente a más de 9 millones de pesos. Este año ese recibimiento será para el consagrado documentalista Patricio Guzmán.

Además de sus programas propios, el Consejo forma parte de otras ini-ciativas internacionales como el Programa Ibermedia, del que Chile es miembro desde 1999, cuyo fondo de cooperación internacional ayuda a fi-nanciar proyectos audiovisuales con el objetivo de fortalecer el escenario audiovisual iberoamericano.

C r e a c i ó n O p i n i ó n

sí, chile PUede

EL CORAZóN DE LA INDUSTRIA NORTEAMERICANA DEL CINE Y LA ENTRETENCIóN es conoci-do como Hollywood, pero en realidad la factoría está centrada en la zona más amplia del gran Los Ángeles.

Las razones por las cuales está asentada aquí son, principalmente, el clima (la capacidad de rodar a lo largo de todo el año), la diversidad geográfica, la tierra barata y el hecho de estar lejos de la costa este del país, donde Thomas Edison patentó su invento del proceso. Todo esto nos permite filmar durante todo el año a precios asequibles.

El éxito de la industria cinematográfica norteamericana también se debió en parte a la consolidación de la producción y, de manera más importante, a la distribución y, exhibición mundial.

Chile, obviamente, nunca se convertirá en el centro mundial de la producción de películas, pero se puede transformar en una próspera industria no solo para las cintas de habla española, sino también para atraer producción de Hollywood y de otras partes del mundo. Eso, si puede ofrecer incentivos financieros, capital humano calificado que pueda ir expandiendo la industria con el tiempo, servicios de transporte, laborato-rios para procesos fílmicos y arriendo de equipos, entre otros.

El país tiene casi el mismo clima y geografía que Los Angeles y, generalmente, una muy buena infraes-tructura. Por eso, la pregunta retórica es: “¿Qué gana Chile con esto?” Mucho.

El negocio de la entretención cruza distintos sectores: turismo, tecnología, cultura, todas las artes, co-municación y, por supuesto, trabajos y otros intereses económicos. Mis años en Hollywood me enseñaron que estaba capacitado para participar en todas las áreas al más alto nivel gracias a mi participación en la industria del cine.

El negocio del cine es arriesgado, pero puede tener éxito si se lleva a cabo con gente que puede trabajar en equipo y tomar decisiones profesionales e inteligentes para hacer las películas indicadas. Así, los resultados pueden ser impresionantes.

Chile está cultivando una reserva de talento. El país ya tiene una tradición de escritores, pintores y músi-cos de clase mundial; y en este mundo global, con gente talentosa en todas partes, los chilenos pueden lograr lo que quieran tan bien como puede hacerlo cualquier otro.

Mike Medavoy, nacido en 1941, es uno de los más importantes productores cinematográficos con base en Hollywood. Fue uno de los fundadores de Orion Pictures, ejecutivo máximo de TriStar Pictures y United Artists. Actualmente es el CEO de Phoenix Pictures y su último éxito en pantalla es el filme El cisne negro.

Diego Lorenzini (Talca 1984). Licenciado en Artes. Pontificia Universidad Católica de Chile y candidato a Magíster en artes visuales de la Universidad de Chile. Su trabajo como dibujante se ha presentado en diversas muestras colectivas e indivi-duales en Latinoamérica y Europa.

Ilust

raci

ón: D

iego

Lor

enzi

ni

Por Mike Medavoy

84 85

La internacionalización es uno de los ejes de trabajo de este año. Ejem-plo de ello es el explosivo aumento de los montos y músicos favoreci-dos con el fondo conocido como Ventanilla Abierta, que durante todo el año entrega recursos para que ningún artista chileno invitado a un evento en el extranjero pierda la oportunidad de ir. Así han dado pasos clave en mercados relevantes artistas como Difuntos Correa, que el 18 de septiembre realizaron una gira por Estados Unidos con el apoyo de este fondo, que en los últimos meses ha pasado de apoyar 3 o 4 proyec-tos mensuales a más de una docena este mes de septiembre. Es decir, de $75 millones en 2010 a más de $200 millones en lo que va de 2011. Todo, gracias al interés creciente que está despertando la música chilena.

Hacia la difusión y profesionalización también está orientado el Se-minario Amplifica, que ya en su segunda versión ha despertado el in-terés internacional, logrando una inédita alianza con MIDEM, la feria más importante de la industria mundial Y Bafim, la Feria Internacional de la Música de Buenos Aires. Con el lema “Pensar y hablar de música”, la versión 2011 de Amplifica se realizó el 21 y 22 de octubre, con expo-sitores del nivel de Fernán Martínez, productor y manager que impulsó el despegue internacional de Juanes y un gran éxito de convocatoria.

2010-2011apoyo y diFusión para el

talento chileno“Chile, el nuevo paraíso del pop”. Con ese titular, este año el prestigioso diario español El País graficó el fenómeno

de la exportación musical chilena que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes apoya e incentiva desde su

Consejo de la Música.

La importancia que está teniendo la industria musical chilena tam-bién quedó demostrada en abril pasado, cuando en Santiago se realizó la primera reunión técnica del Comité de Trabajo de Ibermúsica, pro-grama de Fomento de las músicas Iberoaméricanas. “Fue un privilegio para nuestro país ser la sede de la primera convocatoria a esta reunión de trabajo, que nos permitirá dar inicio a un esfuerzo cultural común con el fin de establecer instancias de desarrollo para el arte de la músi-ca y su industria”, dijo entonces Rodrigo Sanhueza, secretario ejecuti-vo del Consejo de la Música. Iniciativa que se concreto en la XXI cum-bre de jefes de estado y gobiernos de Iberoamérica, realizada el 29 de octubre en Asunción, Paraguay, en la que se aprobó el programa para el fomento de las músicas iberoamericanas como programa cumbre.

En esa misma línea, el Consejo está trabajando en el desarrollo del plan estratégico de internacionalización de la música chilena asociado a la creación de un instrumento operativo : una Agencia de Exporta-ción, que centralice y unifique las actividades en el exterior, que cana-lice los recursos y pueda integrar recursos del mundo privado. “Como consejo, somos los llamados a dar el primer paso en la creación de esa instancia”, dice Sanhueza.

Por tercer año consecutivo, el Consejo provee de una plataforma para que una misión de empresarios y representantes del rubro par-ticipe en Midem, la feria de la industria musical más importante del mundo que cada año se realiza en Cannes, Francia.

Este año, el Consejo de la Música, al igual que el resto del Departa-mento de Fomento del Consejo de Cultura, enfrenta el desafío de la di-gitalización de los Fondos Cultura. Y uno de sus programas, el Concur-so de Composición Luis Advis, sirvió como un verdadero piloto, ya que por primera vez la postulación se hizo completamente por internet, permitiendo a los talentos musicales de todo Chile y del extranjero en-viar sus composiciones como un archivo mp3 y sus partituras en pdf.

El 27 y 28 de septiembre y el 1 de octubre, en tres conciertos gratui-tos, se presentaron los finalistas y se conocieron a los ganadores en las tres categorías -popular, folclórico y clásico- de este tradicional concurso que incentiva la creación de obras musicales y que busca incrementar el repertorio y contribuir a la formación de audiencias. Además de la postulación on line, este año el premio Luis Advis tiene otra novedad: a los $2 millones que recibe cada ganador se sumará una escultura diseñada por el prestigioso artista Iván Daiber.

El Consejo de la Música también entrega año a año el Premio Presi-dente de la República en las mismas tres categorías, reconocimiento que en 11 años se ha transformado en la máxima distinción en el área de música que entrega el Gobierno, con un estímulo en dinero consis-tente en 270 UTM, más de $10 millones.

Otra parte importante del presupuesto del Consejo de la Música se destina al Programa de Apoyo al Desarrollo de Orquestas Profesiona-les en Regiones, que permite dar soporte económico a 5 elencos, de Concepción, Maule, La Serena, Valdivia y de la Provincia de Marga Marga. Esas orquestas, que reciben $187 millones cada una al año, contribuyen al acceso del público de regiones a la música clásica o se-lecta y, de paso, han generado más de 100 puestos de trabajo perma-nente a intérpretes nacionales.

Parte de este trabajo podrá ser apreciado por el público en el próxi-mo Día de la Música, que anualmente se celebra el 22 de noviembre, y que este año se trabajará en conjunto con la Fundación Música de Chile. Las actividades se realizarán en todo el país e incluirán eventos masivos, reconocimientos y actividades de formación.

El Consejo de Fomento de la Música Nacional apoya, estimula, pro-mueve y difunde la labor de los autores, compositores, artistas intér-pretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de fonogramas chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional, para la preservación y fomento de la identidad cultural. El Consejo fo-menta las actividades de personas e instituciones, que se destaquen en la difusión de la música nacional. Además, debe convocar anualmente a concursos públicos, para asignar los recursos del Fondo para el Fo-mento de la Música Nacional.

–¿Qué es?–El Consejo de Fomento de la

Música Nacional

O p i n i ó n

HAY UNA COSA QUE, EN GENERAL, distingue algunas naciones de otras: donde se hace música, no se hacen guerras. Cuando la gente cru-zó el Mar Rojo y luego se cerró detrás de ellos, lo primero que hicieron los caminantes fue empezar a cantar. El canto y la música van de la mano de la celebraciones, de las vacaciones, de la libertad. Entonces, si me preguntan por qué es tan importante la música para un país como Chile, bueno, porque es bueno para todos.

La música también puede hacer involucionar a una civilización, lle-varla a que viva sentimientos primitivos, lo que no es necesariamente malo pues los hace estar más en contacto con las raíces de la tierra. Ese es el concepto moderno que tenemos de apreciar la música y el que apli-camos en el festival Lollapalooza. ¿Qué puede hacer por Chile un en-cuentro como el que se hizo por primera vez en Santiago, el pasado 2 y 3 de abril? Les puedo contar primero lo que hizo por la ciudad de Chicago.

Allá, anualmente, hay una ganancia inicial de 3 millones de dólares que se genera tan sólo en un fin de semana, entre los hoteles, los nigh club, los restaurantes, transporte. Pero lo más importante es que siem-pre tratamos dejar el sitio mejor de lo que estaba: plantamos árboles, arreglamos flores y arbustos para proporcionarle oxígeno a la ciudad, y para que se mejore el entorno.

La gente se reúne en diferentes lugares hoy y por diversas razones. La gente se ha tomado las calles, en Egipto, en Libia, en Washington DC y todos los años también en el Parque O’Higgings de Santiago, en septiembre, para la demostración militar. Algunas de estas reuniones no son muy pacíficas, ya que más bien nos hablan de guerra y rebel-día. Pero nosotros llevamos 40 mil personas cada día para invitarlas a escuchar música, para que se informaran sobre lo que es el reciclaje y sobre lo que está pasando con la tierra.

Lollapalooza Chile fue histórico, pero a la vez estuvo bajo el radar. Nos costó organizarlo, tal vez fue menos llamativo de lo que hubiéra-mos querido, pero les aseguro que los que no fueron el 2011 van a que-rer ir el 2012. Plantamos una semilla y ese es un momento especial. Y tal vez no haya sido el concierto más exitoso a nivel comercial, pero será una leyenda. Y cuando las semillas empiecen a dar frutos, se van a poder reproducir una y otra vez.

Esperamos repetirlo, porque me gusta todo lo que está sucediendo en Chile en estos momentos. Para nosotros, fue un éxito tener casi cien mil personas durante un fin de semana, reciclando, escuchando a al-gunas de las mejores bandas del mundo, y les aseguro que el próximo siempre será mejor. Vamos a tener más músicos y más gente va a que-rer celebrar.

El gobierno de Chile –encabezados por el Sernatur, el Consejo de la Cultura y el Ministerio del Medio Ambiente–  tiene gran parte de la responsabilidad en este éxito. Ellos trabajaron codo a codo con noso-tros y eso no nos ha ocurrido ni en Chicago, donde llevamos ya más de 20 años organizándolo: aquí todos cooperaron, las autoridades se pu-sieron nuestra polera y nos ayudaron en todo. Incluso, algunos artistas pudieron viajar a lugares extremos de Chile, como la Patagonia y la Isla de Pascua, invitados por los encargados de turismo. Eso hará que, en el futuro, los músicos van a saber que tendrán privilegios al venir a esta versión del Lollapalooza.

No me considero tonto, opero mucho más con las emociones que con los cálculos. Y al decidir traer mi festival a Chile operé más con mis sentimientos: tan solo al conocer a la gente de la productora a cargo y a los chilenos, en general, un instinto me hizo sentir confianza. Y no me equivoqué, porque tuvieron la capacidad de traducir lo que es el cora-zón de este show.

Hay tipos que tienen industrias millonarias, empresarios a los que no les confiaría el Lollapalooza porque lo arruinarían al no entender de qué se trata nuestro concepto. Pero cuando llegué a Chile y me di cuenta de lo entusiastas que estaban todos por producirlo por primera vez fuera de Estados Unidos, me recordó lo que sentí yo mismo cuando lo comencé. Y por eso dije sí, quiero trabajar con ellos.

Perry Farrell es músico, fundador de bandas como Jane’s Addiction y Porno for Pyros. En 1991 organizó la primera versión del festival Lollapalooza, en Chicago, que con el correr de los años se convertiría en todo un referente para la música pop y la cultura del reciclaje. Empresario y estrella de rock, por estos días maneja la edición de un nuevo disco con su banda de siempre y ya planea lo que será la segunda versión de Lollapalooza Chile.

chile dA confiAnzAPor Perry Farrel ¿en Qué están

las nueVe áreas de creación Que mueVen el arte

en el consejo de cultura?

En 2011 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes amplió su campo de acción, incorporando cuatro nuevas áreas

a su Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas: Diseño, Arquitectura, Artes Circenses y Nuevos Medios. Su implementación significa un reconocimiento y valoración pública a campos artísticos y culturales que tienen una larga tradición en Chile, como en el caso de las

tres primeras, y también es una respuesta a la emergencia pujante de nuevos lenguajes artísticos vinculados a la ciencia, la tecnología y la sociedad, en el caso de la

innovadora Área de Nuevos Medios.Estas nuevas áreas se suman a las ya tradicionales

Artes Visuales, Fotografía, Teatro, Danza y Artesanía. Otra novedad aplicada este año es un nuevo concepto

de gestión, que se traduce en una estructura de tres macroáreas: escénicas, de la visualidad y de industria.

8888

Teatro: Todo por la palabraEn la última década el teatro ha estado en alza en Chile. La cantidad de funciones muestra un crecimiento sostenido, pasando de las 5.925 que hubo en 2003, a las casi 8.500 de 2009. Por cierto que el aumento ha ido a la par con la cantidad de chilenos que asisten al teatro, superando el millón 600 mil personas al año, según el último Reporte Estadístico del Departamento de Estudios del CNCA. La gran repercusión de este arte también se vio reflejada en la masiva celebración del último Día del Teatro, que en Chile se conmemora el 11 de mayo, con actividades coordinadas por el Área de Teatro del Consejo de la Cultura.

En dicha área se trabaja con un claro énfasis: la dramaturgia. Por-que como dice su coordinadora, Lucía de la Maza, siguiendo la línea del maestro Pedro de la Barra: “Un país que no tiene textos propios, no tiene teatro. Sólo teniendo textos chilenos se puede lograr un desarro-llo propio, original, un teatro que nos identifique”.

Es por ello que el foco está puesto en el fomento disciplinario, prin-cipalmente a través del Programa de Apoyo a la Dramaturgia, una serie

macroárea de artes escénicas

de iniciativas a nivel nacional que tiene su hito principal en la Muestra Nacional de Dramaturgia, que en sus 17 años de existencia ha ganado prestigio y trascendencia. Como muestra, un botón: tres de los textos premiados en la última Muestra han conseguido temporada con éxito: “La amante fascista”, de Alejandro Moreno, “Un niño” de Emilia No-guera y “Amores de Cantina”, del Premio Nacional Juan Radrigán, que tuvo su estreno internacional en Miami.

Este año la convocatoria para la Muestra de Dramaturgia se hará desde fines de septiembre, para su montaje en abril de 2012. Se espera una fuerte participación de regiones, gracias al trabajo que se ha hecho en ellas, como los Talleres regionales de dramaturgia que en octubre y noviembre se harán en Arica, Concepción y Valdivia. En los mismos meses habrá una extensión del Festival de Dramaturgia Europea en La Serena y Puerto Montt, con montajes y lecturas dramatizadas por actores de la zona.

Danza: Mirada internacionalEn 2011, el área de Danza del Consejo de la Cultura está de aniversario: su primera década apoyando la formación, desarrollo y difusión de la danza a nivel nacional. Actualmente, forma parte de la macroárea de Artes Escénicas, lo que amplía la posibilidad de generar cruces e inte-gración de lenguajes entre las tres disciplinas que la conforman.

Francisca Las Heras, coordinadora, explica que su área se propone como “una plataforma de gestión de los recursos existentes, enten-diendo éstos como todos aquellos elementos que participan de la dis-ciplina”. De ahí surge el énfasis en la generación de redes, entendiendo el rol del área como el de un articulador entre los distintos actores, de manera de facilitar la asociatividad.

Además de organizar hitos masivos, como el Día de la Danza, que llenó de bailarines la Plaza de la Constitución en abril pasado, el Área de Danza celebra su primera década organizando seminarios y talleres con figuras de primer nivel de esta disciplina a nivel internacional: en conjunto con otras instituciones, el Área convocó en mayo a un semi-nario con el coreógrafo francés y director del Ballet Biarritz, Thierry Malandain. A través de esta área, el Consejo de Cultura también apoyó el primer gran festival de danza contemporánea, Escena 1, que en abril repletó el GAM, el Museo de la Memoria y Matucana 100.

Pero el gran acontecimiento del año es el mayor Programa de Inter-cambio Internacional en esta disciplina que se haya realizado hasta ahora: se trata de la visita de tres grandes coreógrafos norteamerica-nos, Bárbara Mahler, John Jasperse y Alito Alessi, en agosto, septiem-bre y octubre, sucesivamente. Siguiendo la línea de internacionaliza-ción, pero sin olvidar la regionalización, estos destacados artistas no sólo estarán en Santiago, también harán seminarios, conferencias y muestras en Valparaíso y Concepción y Santiago.

Artes Circenses:Un área nuevaEl Circo tiene 200 años de tradición en Chile, pero por primera vez en este 2011 recibe un reconocimiento institucional de parte del Estado con la creación del Área de Artes Circenses, que se unió a Teatro y Danza para formar la macro área de Artes Escénicas del Consejo de la Cultura.

“Fue creada con el objeto de reconocer y valorar desde la institucio-nalidad cultural una disciplina que, en su formato tradicional, es parte de nuestro patrimonio inmaterial, y en su formato contemporáneo, ha ido abriendo un camino para el perfeccionamiento técnico, la integra-ción de lenguajes y la búsqueda de nuevas líneas de expresión”, define Macarena Simonetti, la coordinadora del área.

En sus pocos meses de funcionamiento, ya ha dado frutos acercando los dos mundos del circo que conviven en Chile. Así, apoyó en abril la celebración del Día Mundial del Circo, que incluyó espectáculos de cir-co contemporáneo en diversos puntos de la capital, y respaldó las acti-vidades del Mes del Circo Chileno, que como es tradicional se celebra en septiembre. De hecho, este año el área fue clave en la articulación de nuevos espacios para el circo en el eje Alameda: GAM, Biblioteca Nacional, Centro Cultural Palacio de La Moneda y Matucana 100. Con estos nuevos circuitos el área aporta a la visibilidad y valoración del circo, potenciando también iniciativas de puesta en valor patrimonial, que rescatan la memoria de la tradición popular circense y su historia.

Al igual que el resto de las áreas, el trabajo programático de Circo también enfatiza intercambios internacionales que aporten a la espe-cialización profesional, como la visita en octubre de la compañía fran-cesa de circo contemporáneo Galapiat, que no sólo presentará su obra “Risque Zéro”, sino que hará seminarios y mesas de conversación en Santiago y Valparaíso.

Como es un área nueva, el primer paso ha sido construir vínculos de trabajo con los diversos actores del sector y generar conocimiento que pueda servir de base para la planificación futura. Por eso se desarrolla-rá un estudio de campo que levantará información acerca del sector, sus características, dinámicas y necesidades, cuyos resultados estarán disponibles a fin de año.

Artes Visuales: Un espacio para emergentes y consagradosEl primer pabellón del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la reciente Feria Ch.ACO es una buena síntesis del trabajo que realizan las Artes de la Visualidad: Fotografía, Nuevos Medios y Artes Visuales. Llamado “Showroom”, la estructura hecha con materiales sustenta-bles fue una vitrina en la que 50 artistas emergentes pudieron mostrar su trabajo en la feria, que es visitada por galeristas, curadores, estu-diantes, artistas y público en general.

Se cumple así con uno de los objetivos para este año del Área de Ar-tes Visuales, que encabeza Pamela Prado. “Buscamos promover la in-tegración de los diferentes actores vinculados al sector y mejorar los procesos de profesionalización de los artistas”, define Prado y enumera el proceso: abordar materias de formación profesional, inserción en el mercado nacional e internacional, relación con las galerías comercia-les y no comerciales, establecimiento de circuitos artísticos, detección de posibilidades de internacionalización e intercambios, residencias y migraciones académicas.

En la misma línea de apoyar a artistas y curadores emergentes, el área articula una serie de actividades en conjunto con otras organiza-ciones de arte en la Galería Gabriela Mistral (GGM), que es parte del CNCA y que este año tiene una nueva propuesta adecuada al contexto actual de las artes visuales en Chile, que ha vivido un explosivo aumen-to en la cantidad y variedad de galerías. El trabajo conjunto en la macro área de Artes de la Visualidad permitirá que la GGM se abra a futuro a nuevos lenguajes y géneros, incorporando la Fotografía y los Nuevos Medios.

Para este año, el área está organizando la Semana de las Artes, que se celebrará a fines de septiembre y que incluirá intervenciones públicas y actividades en galerías de Santiago y Regiones.

En paralelo a los esfuerzos de descentralización, el área trabaja en la internacionalización. Y junto a la Unidad de Asuntos Internacionales del CNCA, en 2011 ha marcado varios hitos: a la destacada participa-ción de Chile en la Bienal de Venecia, con el montaje “Gran Sur” del artista Fernando Prats, se suma un último trimestre marcado por la participación chilena en Bienales de Arte Contemporáneo: con el apo-yo del Consejo, artistas y curadores locales estarán presentes en las Bienales de Dublín, Mercosur, Curitiba, Estambul y Siart, en Bolivia.

macroárea de artes de la Visualidad

Fotografía: La imagen en todas partesCreada en 2005, el Área de Fotografía se ha enfocado en la profesio-nalización y valorización del sector, aportando al desarrollo de la fotografía chilena en los ámbitos de patrimonio, creación y difusión nacional e internacional. Encabezada por Felipe Coddou, este año el área ha impulsado el desarrollo de este arte, con acciones que tuvie-ron un punto de alta visibilidad en el último Día de la Fotografía, ce-lebrado en agosto pasado en todo el país.

Allí se dieron a conocer iniciativas como el Primer Centro Virtual de la Fotografía Chilena, un catastro de fotógrafos chilenos contem-poráneos y sus contactos, en GAM se descubrió el primer “Lomo Wall”, mural de fotografía analógica, y se dio el puntapié inicial a las exposiciones en lugares poco tradicionales, como en los paraderos del Transantiago. Estas iniciativas se enmarcan en la línea de patri-monio y audiencias y en 2012 pretenden repetirse y expandirse con la exhibición de fotografías en conciertos masivos, como Maquinaria y Lollapalooza.

En las líneas de fomento disciplinario y de mercado, el área ha im-plementado un Programa Nacional de Capacitación que se ha tradu-cido en la visita de figuras de renombre internacional como Gerardo Montiel, Jodie Bieber, Juan Valbuena y Walter Astrada, quienes han compartido su experiencia con fotógrafos de Santiago y de Regiones. De hecho, un evento clave del año en el que participará esta área será el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, FIFV, de no-viembre próximo.

Y mientras se realiza un estudio relativo a “condiciones y posibi-lidades de internacionalización de la fotografía chilena”, ya se están dando pasos en esa línea, como la difusión en publicaciones interna-cionales, como el especial de autores nacionales “I love cachai”, de la revista española 10x15, o la participación en el Festival Fotograma 11, de Uruguay.

Nuevos Medios: La tecnología como arte “La tecnología está ligada al arte contemporáneo”. La frase es de Paula Perissinotto, artista brasileña creadora del Festival Internacional de Lenguajes Electrónicos (FILE), el encuentro de arte y tecnología más importante de Latinoamérica, y curadora de la décima Bienal de Video y Nuevos Medios (BVAM), que se realizará en Santiago y Valparaíso en enero de 2012.

Esa frase da una idea del trabajo del Área de Nuevos Medios del Con-sejo de Cultura, una de las cuatro novedades de este 2011. A cargo de Va-lentina Serrati, esta área aborda casi un sinfín de expresiones artísticas que han nacido y seguirán surgiendo tras la combinación del arte con la ciencia, la tecnología y la sociedad: videoarte, videodanza, sound art, instalaciones interactivas, performance, arte digital, animaciones, mo-tiongraphics, proyecciones en espacios públicos, así como otras posibles combinaciones dentro del campo de la experimentación e innovación, pasando incluso por los videojuegos o aplicaciones para tablets.

“El Área de Nuevos Medios desafía e incentiva los lenguajes en el arte contemporáneo”, dice Serrati sobre un área que a nivel interna-cional ya tiene historia y que en nuestro país cuenta con destacados exponentes y una pujante escena de artistas emergentes.

Como todo trabajo que recién se inicia, uno de los primeros objetivos de Nuevos Medios es hacer un estudio inicial del sector con el fin de identificar los actores principales, eventos e iniciativas que han mar-cado tendencias, así como las que han contribuido a instalar la capa-cidad crítica e impulsado la investigación en este campo nuevo y poco conocido. Este trabajo será apoyado por un comité de expertos.

Sin embargo, en sus pocos meses de funcionamiento el área ya ha realizado una importante gestión, con el envío chileno al festival FILE Brasil 2012 a través de una selección en el contexto de la BVAM, así como colaboraciones con el Instituto Sergio Motta, de Brasil, con Me-diaLab Prado, de España, y el apoyo a la participación de chilenos en el Seminario Internacional de REDES LIBRES en Porto Alegre, Brasil.

El apoyo a la Bienal de Video y Nuevos Medios es clave para el área, que plantea innovaciones trascendentes, al posicionar su concurso y reconocimientos a nivel internacional, generando un premio anual Juan Downey y el fortalecimiento de la organización del Festival.

Arquitectura: Invitados de primer nivelA menos de un año de su creación, el Área de Arquitectura del Conse-jo Nacional de la Cultura y las Artes tiene en su agenda una actividad internacional de primer nivel. La Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Shenzhen, China, ha elegido a Chile como uno de los seis países in-vitados, junto a Holanda, Austria, Finlandia, Egipto y Bahrein. Dada su relevancia, a la inauguración, el 7 de diciembre próximo, asistirá una delegación del CNCA, encabezada por el Ministro de Cultura.

Recién en su cuarta edición, esta Bienal ya se vislumbra como la se-gunda en importancia tras Venecia y es la primera en el tema de Urba-nismo. Además, este año su curador en jefe es Terence Riley, del De-partamento de Arquitectura del MoMA de Nueva York.

La invitación demuestra el nivel y reconocimiento de la arquitec-tura chilena, con exponentes tan notables como Alejandro Aravena. La nueva área del CNCA busca difundir el rol de la arquitectura en la sociedad y en el año de su instalación ha orientado su quehacer en la construcción de políticas culturales y acciones de fomento.

Encabezada por Cristóbal Molina, ha aportado a la difusión interna-cional del libro Blanca Montaña: arquitectura reciente en Chile y uno de los focos del año será la participación de Chile en Shenzhen, eligien-do con Dirac y ProChile a sus curadores, Sebastián Irarrázaval y Hugo Mondragón. Además, ya ha establecido colaboración con las principa-les instituciones dedicadas a la difusión y fomento de la arquitectura en Finlandia, Dinamarca y Holanda y Casabella en Italia.

Otra importante línea de trabajo del área es el fortalecimiento de los concursos de arquitectura en Chile. Una primera experiencia fue la convocatoria, en conjunto la Unidad de Infraestructura del CNCA, al Concurso de Anteproyectos de Arquitectura del Teatro Regional del Biobío, participando del proceso de elaboración del concurso e invi-tando a un jurado internacional, el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti.

Se destaca además el programa que se está elaborando para promo-ver la presencia de los temas de arquitectura, ciudad y patrimonio en el currículum escolar, que se está desarrollando en conjunto con el De-partamento de Ciudadanía y Cultura del CNCA.

macroárea de industrias culturales

Diseño: Equilibrio entre lo público y lo privadoEl diseño está viviendo un boom con artistas y circuitos de distribu-ción que incluso han llegado a los malls y grandes tiendas. La nueva área del CNCA dedicada a este arte justamente está orientada a es-tablecer canales de participación y coordinación del sector público con el privado, que generen impulso relevante al diseño chileno en todas sus dimensiones y múltiples expresiones. “Creemos que desde lo público, y como la evidencia internacional lo confirma y prueba, se hace necesario la participación permanente del Estado reforzando las acciones que los privados realizan, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para el fortalecimiento, ampliación y conquistas de nuevos mercados”, dice Manuel Figueroa, coordinador del área, que trabaja con otras dos industrias afines, artesanía y arquitectura.

En sus pocos meses de funcionamiento, el área ha logrado una cre-ciente colaboración sectorial, con Corfo, Prochile y Sercotec, y ha par-ticipado en seminarios con invitados internacionales, como Winede-sign, seminario y workshop para sector vitivinícola y el seminario de Enrique Avogrado, además de la coordinación de múltiples convocato-rias, como al concurso Diseño Muebles 2011 junto a Cómodo, al diseño de estampillas para Correos de Corea, la conferencia sobre el kimono del DUOC, o la visita del diseñador Javier Mariscal.

En noviembre, el área tendrá una activa participación en la Semana ChileDiseño y a nivel internacional, uno de los hitos más relevantes es el apoyo al primer stand de Chile en la Feria 100% Design de Londres, del 22 al 25 de septiembre.

Además, ya comenzó el trabajo de coordinación para lograr que Chi-le tenga su primer “barrio del diseño”, al estilo de Palermo y Barracas en Argentina, en el Barrio Italia. Manuel Figueroa y su área ya han par-ticipado en las Rutas del Diseño de ese sector y propiciaron la visita de Enrique Avogrado, creador del Centro del Diseño en Buenos Aires, con miras a abrir uno propio en nuestro país.

Artesanía: El valor de la tradiciónEl Área de Artesanía nació junto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2003, pero ahora forma parte de las llamadas “Industrias culturales”, lo que amplía las posibilidades de instalar esta actividad, eminentemente patrimonial, dentro del universo de disciplinas cultu-rales rentables desde su puesta en valor.

Con esa mirada trabaja activamente Tania Salazar, su coordinadora. “Queremos promover líneas de fomento que fortalezcan la actividad artesanal, a los artesanos y a sus productos en todas las regiones del país, contribuyendo al reconocimiento y valoración por parte de su co-munidad y que, a su vez, se constituya en una actividad que permita generar ingresos estables”, define.

Para ello se ha reforzado el trabajo internacional, estableciendo fuertes lazos con, por ejemplo, México, país con el que se han organi-zado seminarios e intercambio de artistas, como el maestro ceramista Gustavo Pérez, quien compartió su experiencia en Pomaire.

El área también propició la visita a Chile de Denise Bax, máxima au-toridad de la Unesco para las Artesanías. Unesco -junto a Artesanías de Chile, el Programa de Artesanía de la UC y la Escuela de Artes y Oficios del Fuego, entre otras- es una de las instituciones con las que trabaja codo a codo esta área. Juntos, acaban de elegir 18 piezas acree-doras del Sello de Excelencia que busca mejorar sus posibilidades de comercialización y formación de artesanos.

La regionalización, que parece natural en esta área, este año reci-birá un fuerte impulso con la realización del Seminario Nacional de Artesanía por primera vez fuera de la capital: la Araucanía fue sede nacional de la novena versión en septiembre. En esa misma línea, los Diálogos en Artesanía se programaron este año en Valparaíso, Maule y región Metropolitana.

En noviembre de este año el Área de Artesanía logró otro hito rele-vante, con el lanzamiento del libro de Publicaciones Cultura En diálo-go con la innovación. Artesanía chilena contemporánea, un volumen bilingüe que recoge lo mejor de nuestra producción artesana de inno-vación para su difusión internacional.

Otro ámbito de desafío importante, y que será uno de los mayores aportes al sector, es el trabajo que se está realizando con la presentación de un Proyecto de Ley para el fomento, protección y desarrollo de la Ar-tesanía, que en una primera instancia propone el fortalecimiento de la institucionalidad con el fin de lograr el reconocimiento por parte del Es-tado de una actividad eminentemente cultural y a la vez económica que significa un aporte relevante a la imagen país y al desarrollo local.

Por Kalú Downey y Marta Castillo Fotos Alejandro Olivares

Se la juegan por hacer de la cultura un salvoconducto a una vida mejor. Creen que un libro permite vivir otras vidas, que una acrobacia puede

despertar un talento y que un tejido ancestral te hace volver al origen. Son héroes, porque para conseguirlo caminan horas, acarrean libros, discos o

trajes folclóricos, y algunos incluso luchan con eternos fríos australes.

Héroes dela culTura

V i s u a l

V i s u a l

“uno Quiere ser una nuBe, otra una mariposa o una reina”

María Angélica Prat, acerca la lectura a niños de sectores rurales, Tarapacá, Iquique.

acerca la lecTura a niños de secTores rurales, TaraPacá, iquique María Angélica Prat

“Voy donde están los niños. Llevo libros y cuentos. Para llegar a Huara, hay un furgoncito que me va a dejar. Otras veces me quedo en el camino esperando… y alguien me sale a buscar. No son lecturas largas, son de imágenes y uno les lee. Les cuento un cuento y se enamoran de esos libros, porque son lindos, tienen olores, papelitos, colores brillantes”, dice María Angélica Prat, quien durante años trabajó como profesora de Biología y Ciencias de la Universidad de Chile. Fue cuando se jubiló que comenzó a ir a la cárcel y al Sename (Servicio Nacional de Meno-res) a cumplir con su pasión. “Les pregunto si quieren hacer un cuento y todos quieren. Están to-dos ‘con su dedo parado’ para participar, porque después lo imprimo y quieren aparecer. También les pregunto qué quieren ser en el cuento. Uno quiere ser una nube, otra una mariposa o una reina. No quieren ser personajes oscuros como una bruja, entonces tomo yo ese papel y empezamos a armar el cuento. A la niña que quiere ser un hada le pre-gunto: ‘¿El hada de qué?’ ‘De las nubes’, me contesta. Anoto todo en mi cuaderno y sigo preguntando: ‘¿Dónde vive? (…) De chica fui un ratón de biblioteca. La lectura me hacía ser la persona mas feliz del mundo, porque podía vivir muchas aventuras y distintas vidas. A los 12 años ya había leído toda la literatura clásica.”

musicólogo Y ProFesor de aYmara en TaraPacá, arica

Manuel Mamani

“Nací en Guallatire, Putre (a 2.202 km al norte de Santiago). Mi padre, Guillermo Mamani, era músico y director de bandas. Yo crecí entre danzas y música tradicional aymara. Mi padre no quería que fuera mú-sico, sino que estudiara para médico o abogado. Cuando tenía 12 años, mi madre lo convenció para que me dejara tocar en una banda que él estaba creando. Mi abuelo hablaba sólo aymara”, cuenta este profesor de aymara, de 75 años, que además dirige desde hace 40 años el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT).“En 1971, luego de terminar musicología en Santiago, regresé a Arica y fundé el Conservatorio Regional de Música en la Universidad de Chile de Arica. No existían grupos de danzas andinas desde Arica hasta An-tofagasta. Las tradiciones del altiplano eran desconocidas y la mayoría de los jóvenes no querían ser aymaras. Aunque durante algún tiempo yo también caí en este rechazo, pronto me di cuenta que mis raíces te-nían valor”, confiesa. Y agrega que a su cuerpo de baile, formado por 26 alumnos universitarios, les enseña a bailar la antahuara, danzas andi-nas donde se rinde culto a las estrellas; la huaylas, danza andina de ori-gen quechua; y la saya caporal, danza que viene de los valles tropicales Yungas, Bolivia, entre muchas otras. “Al principio costaba. No es fácil interesar a la juventud en la música y la danza andina, porque no había tradición ni mucho interés. Algu-nos académicos de la universidad preferían danzas de ballet clásico, cuecas y números de huasos. Sin embargo, yo seguía hacia delante con lo que me había propuesto. Ahora dicen que el ballet folclórico forma parte del patrimonio cultural de la Región. Hacemos audiciones en la universidad con cientos de postulantes y hemos tenido presentaciones en Estados Unidos y en Europa.”

Manuel Mamani, musicólogo y profesor de aymara, Tarapacá, Arica.

“me di cuenta Que mis raíces tenían Valor”

imPulsora de las marioneTas giganTes, los lagos, ValdiVia

Roxana Pineda

“Yo fabrico marionetas gigantes porque cuando las vi, por primera vez, en el taller de la Compañía Sueños de Maché, pensé: ‘Esto es’. Necesi-taba encontrar algo que me ayudara a motivar a los niños y mujeres del centro cultural, donde trabajo en Valdivia, y las marionetas me pare-cieron perfectas.”Roxana Pineda, 27 años, encargada del Comité Cultural de San Pedro de Valdivia, es la responsable de que un lobo de mar, un cisne, una mu-jer luna, una mapuche y una pareja de huasos de 2 metros y medio se hayan convertido en los personajes mas solicitados de las actividades barriales y actos públicos de la ciudad. “Los hacen los chicos del CTD (Centro de menores) de Valdivia, re-cluidos de lunes a viernes, y un grupo de mujeres dueñas de casa muy estresadas que llegan al centro cultural de San Pedro, un barrio vulne-rable. Y lo logramos. Ahora, las que manejan los hilos de las 6 marione-tas son las propias mujeres. Cuando salen a la calle, la gente se vuelve loca… todos nos persiguen.”

V i s u a l

V i s u a l

Roxana Pineda, impulsora de las Marionetas Gigantes, Los Lagos, Valdivia.

“en la calletodos nos persiguen”

V i s u a lV i s u a l

Fabiola Salinas, fundadora del grupo folclórico Raipillán.

la Fuerza de la legua

Fundadora del gruPo Folclórico raiPillán, la legua

Fabiola Salinas

“Vivo en La Legua, donde nací. Soy profesora básica en la escuela Su Santidad Juan XXIII hasta las 5 de la tarde, y profesora de baile de 5.30 a 11 de la noche. Empecé bailando con mi hija, mis tres sobrinos y mi hermana. Después fueron llegando los niños”, cuenta.Hoy, lo que comenzó siendo un grupo de bailarines amateur, donde ca-bía desde el folclore chileno hasta el hip hop, se ha convertido en una férrea comunidad en la que 200 personas, entre niños, jóvenes y ma-dres, encuentran mucho más que cuidadas coreografías.“Entregamos cariño, valores patrios, reforzamiento escolar, juntamos plata para el que quiere ir a la universidad, ideamos becas, ayudas, apo-yos, talleres de costura, presentaciones”, confiesa Fabiola Salinas, fun-dadora del grupo Raipillán, nombre que en lengua mapuche significa flor de espíritu.“Tenemos terapeutas, sicólogos para tirar para arriba, educación en arte, pastoral. Nuestro lema: bailar mejora el cuerpo y el alma. Los ni-ños suben sus calificaciones porque entrar al grupo significa muchas cosas. Lo más importante, que valen mucho, que tienen dignidad y que no todo en La Legua es malo”.

liBros a lomo de

una BurraMartina Olivares, Burroteca literaria,Valparaíso, Nogales.

BurroTeca liTeraria en ValParaíso, nogales

Martina Olivares

“Llevo libros en las alforjas de una burra, un cuaderno de pedidos y me dirijo a las casas de los vecinos aislados de Nogales. Tengo un circuito de buenos lectores, más de 200. Les entrego el libro que me encarga-ron y me devuelven el que leyeron. Merece la pena caminar porque es maravillo poder leer. Yo les digo: ‘Empiecen a leer, que no van a poder parar’. Los que más me piden: Pablo Neruda, Isabel Allende, el meji-cano Carlos Cuauhtémoc y cuentos infantiles. La campana que lleva en el cuello la burra hace notar que llegamos y les hace salir”, dice esta heroína de la lectura.Desde que comenzara con la burroteca, en 2004, la vida de Marti-na Olivares, de 48 años y cuatro hijos, se ha convertido en un con-tinuo ir y venir acarreando libros en su empeño por llegar donde las bibliotecas no pueden. Lo hace desafiando el frío y el calor, dos kilómetros una vez por semana. Comenzó con el proyecto de litera-tura móvil del centro cultural “Sembradoras de sueños”, de La peña, Nogales. Y entre sus lectores se encuentran una escuela, varios jar-dines infantiles, salas cunas y lugares donde ella misma se transfor-ma en “cuenta cuentos”.

Alejandro Olivares (Santiago 1981). Fotógrafo. Trabajó en la revista The Clinic, en Ciper Chile y es corresponsal de Iberpress. Ha trabajado en la revista Qué pasa, Joia magazine, Las últimas noticias, The Sun, Courrier Internacional y Focus, entre otros. Ha sido premiado por el salón nacional de fotografía de prensa en diez ocasiones.

Ricardo Padilla, Circo Escuela La Cuerda, Alto Hospicio, Tarapacá

“el circo me salVó”

circo escuela la cuerda, alTo HosPicio, TaraPacá

Ricardo Padilla

“Tenía 12 años cuando llegué al circo. Como había sido deportista, contaba con algunas destrezas para el trapecio y enganché al tiro. Hoy sé que el circo me salvó la vida, por eso quiero ayudar a cam-biar la de otros niños. Aquí es donde comencé a cumplir mis sueños”, cuenta este hombre de 41 años.Hoy, Ricardo Padilla responde al nombre artístico de Kanatrán. Es payaso y acróbata de punzadas (sube sobre otros haciendo figuras y malabarismos), y asegura no dar abasto para devolver a otros lo que él recibió: Estando en el circo del Mundo de Chile, fue capacitado por miembros del Cirque du Soleil de paso por el país. Después viajó a aprender con ellos el oficio a Canadá, durante tres meses, con una beca Fondart.Los talleres los hace con la Agrupación La Cuerda, un circo escue-la que combina trapecistas, malabaristas, equilibristas, acróbatas y clowns. Los aspirantes a acróbatas son 40 niños en riesgo social de Alto Hospicio. Se trata de clases gratuitas, que combinan el circo tra-dicional con danza, teatro y música, tres veces a la semana y con la clara intención de mejorar el desarrollo personal y las habilidades sociales de los pequeños. “Hay muchas historias de niños que, pese a entornos difíciles, encontraron en el circo por primera vez una luz donde hacer brillar sus talentos”.

V i s u a l

I n t e r n a c i o n a l

chile en la Bienal de

Venecia 2011El artista chileno Fernando Prats viajó a la Antártica con el objetivo de reproducir, con luces de neón, el aviso que

hace 100 años publicó el explorador británico Ernest Shackleton en el diario londinense The Times: “Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo,

largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso

de éxito”. Aquí explica su experiencia.Por Maureen Lennon Fotos Enrique Stindt

«EN LA BIENAL DE VENECIA muestro mi proyecto sobre Chai-tén y el que llamé 033417 (la hora exacta en que ocurrió el terremo-to en Chile). Ese día yo estaba en Valparaíso, en el Muelle Barón, montando una réplica del anun-cio del navegante irlandés Ernest Shackleton que publicó, en 1911, en el Times de Londres, invitan-do a una épica travesía por el Polo Sur. En el Puerto montamos este cartel, lo iluminamos, luego nos regresamos al hotel y ahí me pilló el terremoto.

»Este anuncio, construido con un conjunto de luces de neón rojo, que mide más de 16 metros de lar-go, también lo instalé en Isla Ele-fante (Antártica) como una culmi-nación de este viaje que se inició hace 100 años, poniendo el énfasis en ese espíritu épico, en la travesía.

»El sueño de Shackleton es una

La Bienal de Venecia es, indiscutida-mente, la principal ventana mundial para las artes visuales. La instancia clave en que se produce el encuentro más trascendental entre artistas, cu-radores, críticos, teóricos, coleccionis-tas y especialistas del mundo del arte.En sus Arsenales y Jardines se en-cuentran pabellones de países de todo el mundo, que cada dos años presen-tan lo mejor de sus artistas visuales. La vida de un artista que pasa por la Bienal de Venecia tiene un antes y un después. Así lo han señalado los principales curadores de esta mues-tra, que han visto cómo las carreras despegan y se internacionalizan luego de pasar por esta mega muestra de arte contemporáneo.Además de los recintos de exposición, existen extensiones culturales que se realizan en toda la ciudad durante los meses que dura la Bienal. Obras de teatro, música, muestras de artesanía y otras exposiciones ocupan la mayoría de los espacios y centros culturales para completar lo que es esta instancia neurálgica del arte hoy.

invitación a la utopía, tiene conno-taciones éticas que ponen de mani-fiesto cómo el ser humano es capaz de sobrevivir en situaciones límite. También se vincula a las catás-trofes que han marcado a mi país. Chile se activa, en lo social y en lo humano, en los momentos límites y el arte también tiene un poco ese espíritu. El creador siempre inten-tando llegar al límite de las cosas.

»Mi pintura está acompañada del video y la fotografía. Siempre vas a ver en mi pintura humo, se-guida de la acción, es decir, de la imagen que revela cómo se registró, en qué ambiente y en qué territorio.

»El video de esta última insta-lación, junto a otras obras, llegó en junio de 2011 a la Bienal de Venecia que es la mejor vitrina para un ar-tista. Me siento un privilegiado».

Fernando Prats

Fernando prats: el creador al límite de las cosas

I n t e r n a c i o n a lI n t e r n a c i o n a l

NICANOR TIENE 95 AñOS Y VIVE EN LAS CRUCES, un bal-neario de la Costa Central, a menos de cien kilómetros de Santiago, ubicado entre la Cartagena de Vicente Huidobro y la Isla Negra de Pablo Neruda. Equidistante de ambos. Su casa pertenecía a una vieja familia conservadora, hoy dueña de un holding tecnológico. Las Cruces mantiene cierto aire de familia tradicional chilena, austera, muy católica, aunque nunca falte entre sus miembros un elemento disonante. Ronda el fantasma de sus antiguos residentes. Hay unas cuántas casonas en las que la vida palaciega murió hace décadas. El pasto ha cubierto las escaleras y los pasadizos. Donde antes se tomaba té, hoy reina la cerveza. Nuestra seudo aristocra-cia abandonó el balneario al comenzar la década de los 70. Sus ac-tuales habitantes escuchan reggaeton y no tienen pedigrí.Desde la terraza de Nicanor –posiblemente el poeta vivo más im-portante de la lengua española, Doctor Honorary Fellow de la Uni-versidad de Oxford, y desde hace años candidato al Premio Nobel–, se ve toda la bahía y varias de las siguientes hasta llegar a San Anto-nio, el puerto más activo de Chile. Su jardín, que se prolonga prácti-camente hasta la arena, hace meses decidió que no lo podaría más. Los arbustos crecieron como energúmenos y el bosque que nació desordenado tuvo durante un buen tiempo fascinado al antipoeta. En la parte inferior del terreno, uno de sus nietos encontró unas ramas muertas con unas hojas tan secas que quedaron reducidas a esqueleto. Transparentes, únicamente estructura. Nicanor se ob-sesionó con ellas y las mandó a buscar todas.

nicanor+parraUna mirada privilegiada a la vida, obra y

obsesiones del poeta vivo chileno más importante de la lengua española.

Por Patricio Fernández Ilustración Lautaro VelosoDesde mediados de los años 50, con la publicación de Poemas y antipoemas, que Nicanor Parra es una voz gravitante en la poesía latinoamericana. Su

recuperación del habla coloquial y de los temas y situaciones cotidianas, le dieron un nuevo

impulso al género.Ganó el Premio Nacional de Literatura el

año1969, el Juan Rulfo en 1991, designado Honorary Fellow del St Catherine’s College de la Universidad de Oxford el 2000, Premio

Príncipe de Asturias el 2010. Tiene el grado de Doctor Honoris Causa en varias

universidades chilenas y extranjeras. Admirado por autores y críticos relevantes

a nivel mundial, su nombre ha sido postulado en tres ocasiones para el Premio Nobel de Literatura, la primera de ellas el año 1995,

gestionada por la Universidad de Nueva York.Actualmente, con la colaboración de expertos

chilenos y extranjeros, el Consejo Nacional de la Cultura trabaja en una nueva postulación. A principios de enero de 2012, el gobierno chileno presentará por la vía diplomática en la Academia

Sueca su candidatura al Premio Nobel de Literatura.Aquí un homenaje a un gigante de la poesía universal.

parra al nobel

R e t r a t o

D e E x p o r t a c i ó nD e E x p o r t a c i ó n

Ahora último le ha bajado un intenso amor por los tordos que lle-gan a la baranda, pero como el bosque se llenó de gatos, los tordos no pueden permanecer. Parra les puso un plato con migas pegado a una antena instalada arriba de una silla equilibrada encima de una mesa, donde los felinos no pudieran llegar y los pájaros hallaran un espacio de solaz. Pero los gatos fueron más fuertes. Actualmente trabaja en una torre bastante más alta y compleja, aunque no por eso menos destartalada.Nicanor parece que hizo un pacto con el diablo. No consigue en-vejecer. Su cabeza rehúye la nostalgia y cualquier endiosamiento del pasado. Sus músculos suben escaleras larguísimas y soportan caminatas exigentes. Lo he visto saltar cercas para visitar casas abandonadas, y agarrarse la cabeza a dos manos cuando un viejo enajenado nos dice una frase sin sentido. “¿Lo conoces, Nicanor?” “¡Por supuesto, por supuesto! Es cronos”, contesta. Acto seguido se burla murmurando “Qué ridículo más grande”. Según él, la respuesta a la pregunta de cuánto debe vivir el hombre, al menos en occidente, tiene una respuesta: 33 años. La dio Cris-to, ni más ni menos. Así el hombre muere con toda su dentadura, sonriente, y no con un puro diente colgando como una campana. Semanas atrás aseguraba que el problema de los problemas era la gingivitis, una enfermedad que afecta las encías y que lo tenía sangrando a ratos por la boca. Como desconfía de los médicos a los que considera parte de “la mafia de la salud”, improvisó un reme-dio casero de su autoría: morder con fuerza la carne blanca en las cáscaras de naranja, con fuerza, de manera que la sustancia cubra todas las heridas.

nicanor Parece que Hizo un PacTo con el diaBlo. no consigue enVejecer. su caBeza reHÚYe la nosTalgia Y cualquier endiosamienTo del Pasado.

sus mÚsculos suBen escaleras larguísimas Y soPorTan caminaTas exigenTes. lo He VisTo salTar cercas Para VisiTar casas aBandonadas,

Y agarrarse la caBeza a dos manos cuando un Viejo enajenado nos dice una Frase sin senTido. “¿lo conoces, nicanor?” “¡Por suPuesTo, Por

suPuesTo! es cronos”, conTesTa. acTo seguido se Burla murmurando “qué ridículo más grande”.

R e t r a t o

Lautaro Veloso (Chile 1985). Artista visual. Actualmente trabaja en el área de exhibiciones del Museo Nacional de Historia Natural donde desempeña la-bores de índole artística. Además ejerce como artista visual ramificando sus habilidades en diferentes áreas como el diseño teatral, ilustración, pintura, instalación y acciones de arte entre otros.

Ha puesto en circulación varias recetas para llegar con semejante vitalidad al final de la centuria: el consumo periódico y sustancioso de ácido ascórbico (en polvo y a cucharadas); la lactancia materna prolongada (si mal no recuerdo, lo escuché decir que la suya había durado hasta los siete años); dormir en abundancia (él se acuesta a las diez de la noche, se levanta a las once de la mañana y duerme siesta de cinco a siete de la tarde); y finalmente, mover el esqueleto. No hay día que no salga de paseo, a pie, por la calle Lincoln, con un gorro de tela vieja como el de los exploradores y un bastón, que a veces es un palo y jamás un producto de la alta cultura. En su casa no hay calefacción; si hace frío, se abriga. La calefac-ción y los aires acondicionados –concluyó viviendo en Nueva York, como profesor invitado–, son fuente de enfermedades. Por eso se viste de modo particular: a veces, debajo del chaleco escon-de varias capas de camisas y remeras. Ya no soporta los restoranes caros. Eso de que unos estén sentados comiendo mientras otros, uniformados, los sirven como esclavos, le resulta intolerable. Pre-fiere los boliches populares, donde los que atienden y los atendidos son iguales. Nicanor, dicho sea de paso, tiene una cierta aversión a los gordos. Todo lo que no le gusta de Chávez lo resume llamándole “El Gordo Chávez”. Alguna vez se entusiasmó con la candidatura política de Fernando Flores, un ex ministro de Salvador Allende y actual aliado de la derecha, pero al poco tiempo cayó en la cuenta de que no podía ser muy bueno, porque era gordo. Políticamente hablando, Nicanor ha sido filo comunista, filo anar-quista, apreciado y despreciado por la izquierda (a comienzos de los 70, según él embaucado, le aceptó una tacita de té en la Casa Blanca a la esposa de Nixon, y desde Cuba se piloteó su crucifixión), y libe-ral, en su sentido más originario, si por tal cosa se entiende al que no pierde de vista las luces y sombras del individuo. En Poemas y anti-poemas, a mediados de los años 50, escribió: “Yo soy el individuo. / Me preguntaron que de dónde venía. / Contesté que sí, que no tenía planes determinados. / Contesté que no, que de ahí en adelante”. Hay pocos poetas tan inteligentes como Parra. Es científico (es-tudió física teórica en Chile, en EE.UU y en Oxford) y vivaracho. Fue de los primeros que se tomó en serio el ecologismo, cuando en nuestros países resultaba una extravagancia: “economía mapuche

de subsistencia”, “Luz Natural o la Revolución de las gallinas: Hay que aprender de los que saben más: acostarse y levantarse tem-prano”, son parte de su ideario. Cuando ya todos comenzaron a suscribir esos principios, concluyó que en realidad el mundo no sucumbirá: “Lo salvarán los empresarios”, me dijo. “¿Sabes por qué? Porque cuando dejar de destruir sea más rentable que seguir haciéndolo, van a salvar el mundo”. La última vez que nos vimos, ya estaba dudando de esta aseveración. Antes sostuvo que el planeta tenía fecha de término. El cálculo apelaba a las reservas de petró-leo y otras variables.Defiende una máxima política fundacional: “CORRUPCIóN SUS-TENTABLE, VENCEREMOS”. El resto se lo deja a los ideólogos y a los operadores. A él le interesan “todas las cartas del naipe”. Para Nicanor, no sobra nadie, y hacer oído sordo a cualquiera de las voces que rondan es un pecado que bordea la estupidez. Está en las antípodas de los fanatismos y de las verdades reveladas. “¿Qué es la antipoesía?”, le preguntó mi hija el otro día, y él le contestó: “poesía”. En su poema el Cristo de Elqui su personaje confiesa: “el verdadero Cristo es lo que es / en cambio yo qué soy: lo que no soy.” La obra de Nicanor ha sido admirada por los beatniks norteameri-canos (Allen Ginsberg y compañía), por Roberto Bolaño y Ricardo Piglia, entre muchísimos otros. Lo han premiado casi hasta decir basta. Sus textos son estudiados en las más prestigiosas univer-sidades del mundo. Viene de San Fabián de Alico –de Chillán a la cordillera–, y es el hermano grande de la Violeta Parra. Poeta de las voces vivas; recopila frases y dichos, colecciona lugares comunes, lo conmueven las historias callejeras. Un jardinero vecino le contó que su mujer era algo fiestera, y que en su pueblo le hacían burlas insinuando que sus hijos no eran de él: “¿Y sabes lo que me dijo el jardinero? Que no le importaba, porque esos niños le decían “papá”. Más tarde escribió La Sagrada Familia: Yo me llamo José Ella María / Y nuestro hijo idolatrado se llama Jesús / Se rumorea que yo no soy su padre biológico / Pero eso carece de importancia / Lo importante es que la Sagrada Familia está aquí / Yo me defino como su padre platónico / Qué quieren que les diga: / A mí me basta con que el caurito me diga papá / Ánimo! / PAZCUA FELIZ PARRA TODOS / Y muchas gracias por la atención dispensada.

R e t r a t o

I n t e r n a c i o n a l

¿ASí QUE QUIERES FILMAR EN CHILE? ¿Qué? ¿No quieres? ¿Ni si-quiera tienes idea de qué demonios es Chile? ¿Ni dónde queda?... Bien-venido al club.

Es difícil que un país sea tomado en serio cuando su nombre parece un condimento para tacos, pero, prepárate, puedes ser uno de los pri-meros en descubrir el secreto mejor guardado de América Latina (o puedes dar vuelta la pagina y sorprenderte cuando tu competencia co-mience a rodar acá).

¿Por qué filmar en Chile? En realidad, la pregunta debería ser: ¿por qué NO filmar en Chile? Hollywood hace tiempo que lo está haciendo en Canadá, Australia y Nueva Zelanda para abaratar costos. Y hablando de eso, Chile podría ser el nuevo Nueva Zelanda pero con más variedad de locaciones. ¿Nos volvimos locos? Un poco, ¿pero acaso alguien que trabaje en esta industria no lo está un poco?

Primero, salgamos del cliché. Chile queda en América Latina, pero no es la clásica postal de porno-pobreza-City-Of-God a la que estamos acostumbrados por el cine en español. Santiago, la capital, es una ciudad moderna, joven, segura, divertida y bastante hip (con hotel W y festival Lollapalooza incluido). Además, es una ciudad que fácilmente puede ser camuflada como Anywhere, USA. E inclu-so, Anywhere, Europe.

Desde la arquitectura clásica de pasajes del centro de la ciudad, que podrían pasar fácilmente como España o Francia, a la zona moderna de nuestra capital, con autopistas y un skyline formado por todos los edificios de Sanhattan (nuestra mini Manhattan), capaz de representar Los Angeles, sin problemas. Sin contar con que la nueva arquitectura chilena es vanguardista y hay lugares que podrían ser perfectamente escenarios de películas de ciencia ficción (eso sí, las naves espaciales hay que agregarlas en postproducción).

Santiago es una ciudad amable en términos de movilización. Nada queda a más de una hora. De hecho, desde el centro, en menos de dos horas uno puede estar en el mar (por ejemplo, en Valparaíso, ciudad de-clarada Patrimonio de la Humanidad en 2003) o en la nieve.

Chile cuenta con toda la Patagonia y bosques en el sur donde se po-dría haber rodado la trilogía completa de El señor de los Anillos, además del desierto de Atacama (donde se rodó la última James Bond) y la Isla de Pascua. Esta variedad de locaciones hizo que Bryan Singer decidiera rodar su primer webshow en nuestro país (donde Chile se hizo pasar por USA, Irlanda, Italia y la sabana africana).

En locaciones, Chile no se queda atrás. O sea, queda claro que es un lugar bonito para venir de vacaciones y subir después las fotos a Face-

¿por Qué Filmar en chile?Filmar en el fin del mundo no es el fin del mundo

Por Nicolás López, cineasta Fotografías Gentileza Fundación Imagen de Chile

book pero, ¿hay gente profesional en este país capaz de solucionar todos sus problemas?

La industria cinematográfica en Chile ha crecido de forma brutal en los últimos años, con filmes en selección oficial en Sundance, Tribeca, SXSW, Cannes y Venecia. Eso, sin contar la industria publicitaria, por la cual muchos extranjeros ruedan comerciales en nuestro país, con altos presupuestos y efectos especiales, por lo que se han formado técnicos que están a la última en todas las tecnologías (tanto en producción como en post-producción).

Actualmente, el director de terror Jorge Olguín prepara la primera producción nacional en 3D, en cartelera está 03.34 (película basada en el terremoto de febrero de 2010 en Chile) con gran cantidad de efectos mecánicos y de postproducción, y hay empresas como Filmosonido o Chilefilms, donde uno puede realizar desde el sonido a la copia final de una película en un one-stop-shop.

Pero más allá de las locaciones y los equipos técnicos, lo más impor-tante son las personas y eso es algo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. En Chile todavía queda gente apasionada por el cine, que no lo ven como otro trabajo más, personas que se desviven por llevar de la me-jor forma posible tu idea a la pantalla grande (o chica, o mediana). En Chile hay entusiasmo, hay juventud y ganas. Muchas ganas.

Ahora, claro, hablar es gratis. Así que lo mas importante es la experiencia de uno. Yo soy director, productor y guionista, tengo 28 años y desde los 18 que vivo de hacer películas. Mi próximo proyecto será producido por Eli Roth (Director de Hostel y actor de Inglourious Basterds), rodado comple-tamente en Chile, con locaciones en Valparaíso y Santiago. Es una película de industria, con intenciones de estrenarse en grande en Estados Unidos.

Eli viajó a conocer Chile y quedó sorprendido al ver que técnicamente no había nada que envidiar a otros países y por la calidad de las locacio-nes y la forma distinta de hacer las cosas. Al trabajar con presupuestos más bajos, pero siempre compitiendo en cartelera con las películas nor-teamericanas que pueden superar en 200 o 300 veces el presupuesto de una cinta chilena, hemos tenido que aprender “trucos” para sacarle los mayores valores de producción a una producción nacional.

Esos trucos, con más presupuesto, pueden hacer que tu película de 10 mil dólares parezca de 50 mil. Mi última cinta fue la comedia romántica más vista en Chile el 2010, superando en taquilla a Valentine’s Day y Eat Pray Love (y yo no tenía a Julia Roberts en el elenco). Eli Roth le llamaba a este estilo de rodaje “la revolución chilena”. Tanto él como varios pro-ductores y directores creen en ese concepto.

Así que la pregunta es: ¿Qué esperas para ser parte de la revolución?

I n t e r n a c i o n a l

R e p o r t a j eR e p o r t a j e

reForma a la ley de donaciones culturalesLA HISTóRICA BAJA PARTICIPACIóN DE PRIVADOS en el finan-ciamiento de proyectos culturales ha sido una de las principales preocu-paciones que el Ministro de Cultura, Luciano Cruz- Coke ha manifesta-do durante su administración en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Las cifras son claras: el año 2009, el aporte de éstos en el sector no alcanzó a llegar al 10%, (9,87% para ser exactos) del total de las fuentes de financiamiento. Un número que si se compara con otros mo-delos de contribución mixta, como es el caso de EEUU, dista mucho del 43% que en ese mismo año se dio en ese país, según fuentes del Nacional Endowment for the Arts.

Actualmente es el Estado, a través del CNCA, el principal financista del desarrollo cultural de Chile, que sumando a los aportes de la Dibam (División de Archivos, Bibliotecas y Museos) y el FNDR (Fondo Nacio-nal de Desarrollo Regional) totalizaron en el mismo periodo un 90,13% de contribución de recursos al sector.

Y aunque los aportes privados han ido aumentando casi todos los años, el número de donantes ha ido disminuyendo paulatinamente con más de 400 empresas en 2007, a cerca de 350 en 2009 que aportan al desarrollo de la cultura, lo que da señales de que es extremadamente necesario que se perfeccionen los mecanismo tributarios que permitan incentivar y, finalmente, sumar nuevos agentes capaces de entregar su apoyo finan-ciero a proyectos culturales que requieren de una inyección de capital y así no quedarse en la etapa de ser sólo una buena idea.

La anterior problemática se suma a una falencia en el actual modelo de la Ley de Donaciones Culturales, que sólo se vislumbra observando las cifras comparativas que entrega el Comité Calificador de Donaciones Privadas. Desde el año 2008 al 2010, los proyectos audiovisuales junto a los de Patrimonio Material son los menos beneficiados, con un total de 1,64% y 6,13% respectivamente, muy por debajo del 68,66% que en con-junto actividades como exposiciones, recitales y obras teatro demues-tran ser las grandes favorecidas por medio de este sistema.

los principales camBios: más donantes, más BeneFiciadosHa sido anunciada como la más importante y audaz renovación de la Ley de Donaciones Culturales que se haya realizado desde su creación en 1990, y lo es. El principal objetivo de esta innovadora propuesta, ar-ticulada por el Consejo de la Cultura, y que actualmente se discute en el Congreso, busca empoderar a la sociedad civil en el desarrollo cultural de nuestro país bajo cinco directrices que significan una revolución de posibilidades para conseguirlo: aumento de donantes, nuevos beneficia-rios, ampliación de los plazos de ejecución, mejores retribuciones y una mayor fiscalización de los proyectos favorecidos por esta ley.

El CNCA ha asumido el compromiso de dar a la cultura un lugar pro-tagónico en el programa de gobierno. Esto implica promover los valores propios de nuestras raíces, tradiciones e identidad nacional. Para lo an-terior y teniendo siempre como objetivo ampliar el acceso a la cultura y fomentar su desarrollo, es que se consideró fundamental modificar el sistema de donaciones culturales vigente en Chile.

“Esta histórica reforma, significará un enorme salto para la cultura y el patrimonio en nuestro país, y también para nuestros gestores, artistas y productores culturales, fortaleciendo el rol de la sociedad civil en el

la gran oportunidad para sumar aporte priVado a la

cultura chilena

hoy el aporte del

sector priVado solo

llega a un 9,87%

actualmente es el estado el principal Financista

de este sector en el país, hecho Que el consejo

de la cultura pretende ir reVirtiendo, una

Vez Que sea aproBada la reForma a la ley de

donaciones culturales Que se encuentra en pleno proceso de discusión en el

congreso nacionaldesde el año 2008 al 2010, los ProYecTos audioVisuales junTo a los de PaTrimonio maTerial son los menos BeneFiciados, con un ToTal de 1,64% Y 6,13% resPecTiVamenTe, muY Por deBajo del 68,66% que en conjunTo acTiVidades como exPosiciones, reciTales Y oBras TeaTro demuesTran ser las grandes FaVorecidas Por medio de esTe sisTema.

Por Andrés Bermúdez

+ BeneFiciarios

sectores BeneFiciarios de la ley de donaciones

2008

1,04%4,70%

17,75%

9,40%

67,11%

2009

1,25%5,74%

10,47%

11,57%

70,97%

2010

2,65%

7,95%

12,58%

8,94%

67,88%

proyectos audioVisualespatrimonio materialinFraestructuraBiBliotecas y literaturaactiVidades (exposiciones, música, teatro, arte, otros)

necesidad de apoyo a sectores con Baja donación cultural

R e p o r t a j eR e p o r t a j e

desarrollo cultural, de modo que todo aquel que quiera donar, no ten-drá ninguna excusa, pero si muchos incentivos para hacerlo”, señaló en la última Cuenta Pública el Ministro de Cultura.

Como principales medidas que propone este proyecto de ley, pode-mosdestacar el que amplía la base de beneficiarios de las donaciones con fines culturales, acá destaca la incorporación de la Dibam y sus entida-desdependientes; además se suman los propietarios de inmuebles que hayan sido declarados Monumento Nacional (de acuerdo a las disposi-ciones de la ley N° 17.288, sobre monumentos nacionales), se suman las empresas de menor tamaño, cuyo giro sea artístico o cultural, las que al igual que todas, deberán haber sido aprobados por el Comité Calificador de Donaciones Privadas.

Asimismo, se amplía la plataforma de donantes, sumando a todos los contribuyentes del impuesto global complementario, a todas las empre-sas, aunque tengan pérdidas y a los extranjeros con actividad comer-cial en Chile. Importante de destacar es la opción que se les dará a los trabajadores dependientes de realizar sus aportes, y con ello participar directamente en actividades de su propio interés y en ocasiones, perte-necientes a su comunidad.

Esta propuesta además suma como donantes a personas naturales que podrán dotar con cargo al impuesto a la herencia, así como las suce-siones hereditarias.

Respecto a las condiciones que deben cumplir los beneficiarios pa-rapoder recibir donaciones conforme a esta Ley, se aumenta el plazo máximo de ejecución de los proyectos a 3 años, lo que da un tiempo ma-yorpara desarrollar las propuestas beneficiadas, y así no perder los apor-tesrecibidos. Igualmente se modifica la norma respecto de los eventos pagadosque podrán acogerse, ya que tendrán la libertad de comercia-lizar el proyecto libremente, siempre y cuando se cumpla con la retri-bución cultural para lacomunidad, por ejemplo, a través de funciones gratuitas o entradas rebajadas.

El Comité Calificador de Donaciones Privadas también será modi-ficado con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios y demo-cratizar el tipo de proyectos que postulen ante éste, para finalmente ser acogidos a esta ley.

Qué opinan los diFerentes los sectoresEl sector artístico cultural ha visto con buenos ojos los cambios anun-ciados, el reconocido cineasta Silvio Caiozzi, de manera esperanzada señaló: “Yo creo que se puede abrir un camino fantástico de producción, porque ahora la empresa privada sí podría interesarse en producir cine chileno de verdad. Esto es súper importante”.

Por su parte, Bárbara Negrón, Directora Ejecutiva de UNA, Unión Na-cional de Artistas, señaló que “apoyamos el proyecto en términos ge-nerales, y nos parece que son un acierto las modificaciones. Esperamos que los parlamentarios le den la necesaria urgencia en el Congreso para que se pueda comenzar a utilizar”, resaltando la real necesidad de que esta reforma se haga efectiva, ya que finalmente, su voz representa a 14 importantes agrupaciones culturales, entre ellas la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), Chileactores y ATN, Sociedad de Autores Na-cionales de Cine, Teatro y Audiovisuales, entre otras.

Algunos de los organismos privados que han apoyado importantes proyectos a través de la actual Ley de Donaciones Culturales se refieren a las modificaciones, resaltando lo auspicioso que este escenario podría traer. Según indicó Sergio Prieto, encargado de presentar los proyectos que son acogidos a la Ley en Empresas Copec, “estos cambios son suma-mente positivos, porque ahora tendremos la posibilidad de apoyar más iniciativas. Son muchas las actividades que quedan afuera por no cum-plir con todos los requisitos que la actual Ley exige. Todo lo que se haga a favor de esto es muy bueno, y si los procesos se facilitan y agilizan, sin duda que será algo mucho mejor”.

Las mineras siempre se han mostrado comprometidas con cooperar en el desarrollo de diferentes actividades del sector cultural de Chile, una de ellas es Collahuasi, donde operan bajo este sistema de donacio-nes desde el año 2004. Basada en esta experiencia, su Gerente de Asun-tos Corporativos, Bernardita Fernández, indica que “básicamente, las modificaciones anunciadas por el Ministro de Cultura son interesantes desde un punto de vista de posibilitar por un lado, un aumento en el de-sarrollo de las iniciativas culturales en el país y por otro, actualizar una norma que traía consigo una serie de restricciones que no permitían re-flejar de manera más efectiva el aporte en el ámbito artístico y cultural”.

Fundación Educacional Arauco, conoce muy bien los beneficios de utilizar la Ley de Donaciones Culturales: cuenta con más de 20 progra-mas que han sido acogidos desde que comenzaron a sacar provecho de ésta en 1998. Por lo mismo consideran que “los temas planteados como modificación de Ley son beneficiosos al ampliar y flexibilizar su uso. Para esta Fundación resulta especialmente interesante la ampliación del límite global del conjunto de donaciones efectuadas y la flexibili-zación y su distribución a través de las diferentes leyes de Donaciones. Es también interesante la no consideración de la donación como gasto rechazado en caso de pérdida tributaria”, señala la Directora Ejecutiva, María Angélica Prat, quien agrega que es “también deseable que estas nuevas propuestas puedan significar una facilitación de la forma de presentación y proceso de aprobación”.

Otra institución privada que ha realizado proyectos exitosos acogidos este Código es Mall Plaza, por ello al Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de la cadena de centros comerciales, Jaime Riesco le “pa-rece muy positivo que se esté trabajando en mejorar la participación de distintos actores en la promoción y el desarrollo de la cultura en el país” ya que como indica, coincide con la visión que tienen de “crear espacios de encuentro con la cultura que sean atractivos y de calidad para toda la comunidad”, que es finalmente lo que busca el Consejo de la Cultura al proponer esta Reforma.

desde BiBliotecas a ennio morriconeSon múltiples los proyectos que han sido beneficiados desde que ope-ra la actual Ley de Donaciones Culturales, también conocida como Ley Valdés, sólo entre los años 2008 y 2010, 1.086 actividades y propuestas pudieron efectuarse gracias a los aportes que privados otorgaron a pro-yectos que ya contaban con un fuerte respaldo de parte del Estado.

Bibliotecas Viva es un emblemático proyecto que ha acercado estos espacios de lectura y estudio a los lugares más visitados por los ciu-dadanos: los centro comerciales. Esta iniciativa financiada por Mall Plaza, y gestionada por Fundación la Fuente, ya cuenta con 10 espacios habilitados en los distintos centros comerciales de esta cadena, en di-ferentes comunas de la capital y en Antofagasta, La Serena y Lo Ánge-les. Su importancia radica en que “buscan otorgar acceso a materiales de lectura a expresiones culturales y espacios abiertos a la comunidad, entre otros beneficios, a sectores usualmente más alejados de los cir-

cuitos culturales”, como explica Riesco.Otras dos alianzas importantes que ha realizado Mall Plaza con pro-

yectos acogidos a la Ley son con el Museo Nacional de Bellas Artes, in-corporando salas de arte en dos de sus centros comerciales (Vespucio en Santiago y Trébol en Concepción), con el propósito de extender los espacios del museo con exposiciones, talleres, visitas guiadas, conferen-cias y cursos. Y la otra con la Corporación Cultural La Araucana, con la que presentaron la obra La Pérgola de las flores y que permitió que más de 30.000 personas pudieran disfrutar de este clásico musical teatral.

Copec también ha mostrado un constante interés por incentivar la lectura en Chile, y gracias a su Programa Viva Leer, están creando Bi-bliotecas Escolares abiertas a la comunidad en colegios municipales. Este plan se inició en 2008 en la Escuela San José de Calbuco, X Región y ahora tiene como meta donar 75 bibliotecas en un plazo de cinco años a distintos establecimientos educacionales del país.

El Museo Corbeta Esmeralda, inaugurado el pasado 21 de mayo, nació como una idea de la Minera Collahuasi para regalar a la comunidad de Iquique un proyecto que fuese emblemático. El resultado es una réplica a escala de las partes principales de la histórica fragata, la que hoy se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad norteña. Además cuentan con una Sala de Arte en Iquique y otra en Pica y han auspiciado interesantes actividades como el “Primer Encuentro Cultural y Turístico de Alto Pica”.

En el caso de Fundación Arauco, sus proyectos están enfocados a la educación, con programas como “Bibliomóviles”. Este tiene como ob-jetivo fomentar la lectura en sectores rurales y ya se ha implementado exitosamente en 16 comunas de las regiones del Biobío y Los Ríos. Ade-más pudieron remodelar la Biblioteca Gabriela Mistral en San José de la Mariquina, y llevan a cabo el Programa Orquestas infantiles y juveniles en comunas como Curanilahue, Arauco y Talca.

Por otro lado, existen proyectos masivos que se realizaron gracias a la Ley de Donaciones que irrumpieron en la acelerada cotidianeidad de San-tiago. Uno de ellos es el impresionante recorrido de la Pequeña Gigante, y las múltiples obras de teatro en Santiago a Mil, actividades que pudieron realizarse gracias al aporte de BHP Billiton, operador de La Escondida, misma minera que está detrás de “Santiago en 100 Palabras” junto a Me-tro de Santiago, el concurso para artistas emergentes “Cabeza de Ratón” con el Museo de Artes Visuales - Mavi y la Comisión Bicentenario, ade-más de auspiciar proyectos especiales del Museo de Arte Precolombino.

Finalmente, recordados son los recitales que realizaron en el país el Maestro Italiano Ennio Morricone y el violinista israelí-estadouniden-se Itzhak Perlman. El primero se ha presentado en dos ocasiones, con-gregando a miles de personas, que se deleitaron escuchando en vivo la banda sonora de películas como Magdalena, El bueno, el malo y el feo y La misión, entre otras. Perlman, considerado el mejor violinista de la época se presentó el 2010, en dos conciertos ante 20 mil personas, con un repertorio musical del filmes clásicos como La Lista de Schindler, Lo que el Viento se Llevó o África Mía. En ambos caso fue Celfín Capital el responsable de entregar estos conciertos inigualables en Chile.

Otros proyectos que han sido favorecidos por privados, operando a través de La Ley de Donaciones Culturales son la restauración de igle-sias afectadas por los terremotos de 1997, 2005, 2007 y 2010. La edición de libros de valor histórico como Diario de una residencia en Chile, de María Graham. Además el Museo Nacional de Bellas Artes ha podido adquirir obras pictóricas de gran valor patrimonial y se han restaurado oficinas salitreras tales como Humberstone y Santa Laura.

el secTor arTísTico culTural Ha VisTo con Buenos ojos los camBios anunciados, el reconocido cineasTa silVio caiozzi, de manera esPeranzada señaló: “Yo creo que se Puede aBrir un camino FanTásTico de Producción, Porque aHora la emPresa PriVada sí Podría inTeresarse en Producir cine cHileno de Verdad. esTo es sÚPer imPorTanTe”

como PrinciPales medidas que ProPone esTe ProYecTo de leY, Podemos desTacar el que amPlía la Base de BeneFiciarios de las donaciones con Fines culTurales, acá desTaca la incorPoración de la diBam Y sus enTidades dePendienTes

matta mira a mattaDos vidas marcadas por el genio. El paso del tiempo y la ausencia han ayudado a desempolvar recuerdos que Ramuntcho comparte con una mirada directa. Hoy evoca el tiempo que pasó junto a su padre en un relato sincero y lleno de imágenes.

Por Ramuntcho Matta

R e t r a t oR e t r a t o

R e t r a t oR e t r a t o

MATTA PADRE ERA, POR LO GENERAL, MUY AUSENTE. Sin embargo, cuando estaba presente, lo hacía de manera total. Curioso y disponible, era muy alentador. En periodos en los que yo andaba en la búsqueda, me animaba a encontrarme por el lado del rigor.En paralelo me insistía en que la escuela no servía para nada, que los “Morlocks” están por todas partes y que no hay que dejar de resistirse ante lo preestablecido. Dudar de lo que a uno le dicen…Somos animales curiosos y también animales con curiosidad. Lo im-portante para él no era tener la razón, sino ser capaz de contar con la mayor cantidad de hipótesis. Don Robertito no había podido nunca relacionarse con su padre, por lo que era incapaz de reproducir un esquema. Para mí fue una suerte, ya que ejercía también como de abuelo. Matta padre estaba presente, como yo me imagino a un padre: presente sin ser invasivo. Entrometido sin ser indiscreto.Él sabia que era un modelo. Siempre dijo que era la única cosa que uno podía hacer por los otros. Ser un modelo, quedarse entero en cualquier ocasión.Y el modelo Matta era rigor en el trabajo y una gran fidelidad en la amistad.Para él, el trabajo no era quedarse en su mesa, sino estar atento al mundo.Para él, el paseo tenía tanta importancia como la discusión o el cuadro.Uno no era nada sin el otro y a la inversa. Nuestra vida debía ser ali-mentada con principios, ideologías y métodos para optimizar nuestro potencial humano.Mi padre siempre estuvo atento a mis deseos, incluso cuando eran opuestos a los suyos.En mi época de interés por las motos, hizo lo que podía para que me encontrara con el lado más creativo de éstas: me compró motos rotas, dos o tres, para que yo pudiera construir una nueva con las piezas.Con las artes marciales igual, cuando yo tenía doce años. Me escuchó y respetó proponiendo buscar los mejores maestros, haciéndome enten-der que la competición no era importante. Organizó y concretó que me iniciara en el karate con los mejores. Hizo que conociera a Cassius Clay.Cuando fue el turno de la música, me envió a las mejores escuelas. Me hizo conocer a John Cage, Luigi Nono y frecuentar las escuelas funda-doras. Aun sabiendo que era autodidacta, me señalaba que aprendien-do se hacían verdaderos descubrimientos.Éste era su método como padre.A menudo decía que era un incapaz, que uno, si funciona solo, es siem-pre miserable. De aquí la importancia del otro. El otro que escucha y se une para crecer de manera mutua.

Padre inconstante pero no inconsistente.Cuando yo era niño, era sobre todo una relación uno a uno, rica.Recuerdo de manera casi sensorial los días sólo con él.Me quedaba con mi papá de lunes a viernes. Durante la semana, Federica, mi hermana, y Malitte, mi madre, esta-ban en París porque había empezado la escuela. Mi padre y yo estábamos con la señora del jardinero, que nos preparaba la comida. Era una vida casi monacal. Desayunaba en su taller y jugaba en el suelo. Después llegaba el al-muerzo y la siesta. Más tarde el paseo. En la tarde, sus amigos venían a cenar. A menudo me dormía en el sofá. Recuerdo como me llevaba a la cama en plena noche. La frescura de las sábanas. El olor del taller.A pesar de esto, yo creo que él sentía a su familia como un conjunto algo agobiante.Matta era también un padre cómplice. Cerca del final de su vida estuvo seducido por los secretos y los engaños. Creía que detrás del deseo de seducir se escondía una gran timidez.La seducción y la timidez, ¿no impiden en sí mismas la sinceridad?Canalizaba su propia energía hacia el acto creativo: ante todo tra-taba de hacer de sí mismo algo asombroso. Por eso alimentaba su mente con alimentos construidos sobre intenciones “elegantes” (no especulativas). Tomar en serio el placer del otro, verle tal como es, aceptar sus contra-dicciones. Nunca erigirse en modelo perfecto pero siempre dejar que se transparenten fallos y contradicciones.Dejar ver lo que nunca es sencillo.Recuerdo ir una vez por semana al Louvre.Para ir a ver un cuadro… justo un cuadro.Sobrepasar la dosis anula el efecto.La cultura es un alimento que nos ayuda a crecer y ciertas semillas to-man años antes de germinar.Roberto Artista ha tomado años antes de germinar.Trabaja poco en los cuadros. Una hora por la mañana, y una hora por la tarde. Poco pero de manera constante, es decir, todos los días.Roberto Matta no hubiera sido nada sin la presencia benefactora de su profesor, Serge Larraín. Le conocí en 1995. Por primera vez entendí de dónde salía la llama y la curiosidad de mi padre. Serge Larraín estaba verdaderamente embargado por una fuerza única (técnica y cultura) y dotado de un poder sincero de transmisión (psicología y amor).Cuando lo he conocido he entendido por dónde salía la fundación de la constitución mental de mi padre.El deseo de seducir como incitador a los rebotes.

verbo solo no basta y engaña… Roberto decía que uno debía “verbarse” a sí mismo.Roberto HumanoCómo describir a un ser humano que uno ha conocido sólo como hijo.Forzosamente en la comedia humana en la que uno se mete, la de pa-dre es sólo una faceta de la personalidad.Una esposa nunca habrá encontrado al hombre con quien vive: habrá visto sólo a su marido.Eso no es una crítica, sino una constatación.He visto a Matta metamorfosearse de una cita a otra.Siempre he dicho a mi hermana que no teníamos el mismo padre.Hay tantos Matta diferentes según cada relación. Somos una multipli-cidad de seres potenciales y Matta era verdaderamente un camaleón: fue jefe de empresa en Chile, un arquitecto en París, un espía durante la guerra y un revolucionario en Cuba.Su vida la dedicó totalmente al deseo de ver una sociedad que hacía progresos.Era también un ser humano muy consciente de sus límites.Me decía: “Hay que decir siempre la verdad, pero nunca toda la verdad”.Adoraba los secretos y la posibilidad de tener varias vidas en paralelo.Uno debe conocer sus defectos, pero no necesariamente para borrar-los sino para ser consciente de sus potencialidades, tanto negativas como constitutivas.Uno puede ser a la vez un intelectual brillante y un apasionado del fútbol, lo importante es tener conciencia de autorizarse a la debilidad ocasional.Darse los medios de su libertad.Principio de placeres, de nociones de realidad: es el compromiso de uno con otro lo que nos permite soportar la presión social.Ubicarse por otra parte permite observar mejor y así aumentar la ca-pacidad de proponer alternativas necesarias.Un divorcio es, a la vez, un drama y también una estupenda oportuni-dad de evolución.Es nuestra capacidad por generar una multiplicidad de puntos de vista lo que nos permite salir de las rutinas patógenas.El mundo es nuestro, excepto si uno se somete.Cada uno es un manifiesto, una revolución en potencia.Aceptar esta evolución es aceptar poder perder el control. El deseo de toda potencia sobre el otro es sólo un rechazo de aceptación de si mismo.Es difícil resumir en algunas palabras cuarenta y dos años de vida co-mún con mi padre…He dado aquí algunos fragmentos como tantas velas de un postre de aniversario infinito.

El éxodo fue también uno de los elementes constitutivos.El vagabundeo y la deriva, dejarse llevar por las casualidades de la vida.Cada accidente sería una fuerza por domar. Lo mismo en la pintura: el accidente debe hacer rebotar como en la vida.En España, donde llegó a vivir con una tía a la que amaba con fuerza, se produjo el encuentro con Federico García Lorca. Aquí plantó la semilla de la poesía. No en el sentido de escribir versos, sino en el de hacer de su propia vida una “epopeya poética”. También conoció la guerra de España y el rechazo de la injusticia y todo tipo de sociedad que no se pone al servicio de la plenitud del individuo. Salvador Dalí fue un nombre que también le marcó.Ejemplo y contra ejemplo: nunca ser una caricatura de sí mismo. Le Corbusier: el rechazo de un destino preestablecido.El arquitecto y la noción de un realismo único y pragmático.Francis Picabia: el artista como una fiesta perpetua.La anarquía, el arte como motor de la vida y seducción. Gordon Onslow-Ford: el rigor y la fuerza.El espíritu, el arte como cartografía para lograr más realismo.Andre Breton: el tío protector. La exigencia y la aristocracia de la exigencia política: el arte es ante todo un contra poder.Marcel Duchamp: la apología de la casualidad.La estrategia y la distancia. El desplazamiento como guerrilla intelectual.Víctor Brauner: el esoterismo fundador.La amistad, el primer alimento del arte.Henri Michaux: el aislamiento necesario.Ponerse al margen para crecer y poder observar mejor. El rechazo del éxito y de sus gratificaciones engañadoras.Asger Jorn: la política a diario.Teorizar y poner en práctica la deriva. Metodologías y manuales re-volucionarios. El arte debe practicarse como alternativa a la sociedad dominada por las máquinas.Félix Guattari: la libertad que te dan las palabras. Emulaciones intelectuales.Tejiendo sus “relaciones”, Roberto Matta demuestra la necesidad de construir una “familia”.Modelos de inspiración. El libro de cabecera durante su exilio a Nueva York fue “Los Cuadernillos de Leonardo da Vinci” y un disco de Eric Satie. Fueron siempre dos grandes modelos para él.Más tarde: The Fourth Way y después… según el estado de ánimo…El ser humano y su evolución posible siempre ha sido el centro de sus preocupaciones.El trabajo formal es una representación de la dinámica de una idea; el

la culTura es un alimenTo que nos aYuda a crecer Y cierTas semillas Toman años anTes de germinar

Ramuntcho Matta, Hijo, músico y artista polifacético, nacido el 4 de febrero 1960 en Neuilly-sur-Seine, vive en París.

Roberto Matta, Arquitecto, pintor, filósofo y poeta universal nacido en Chile. Considerado el último de los representantes del surrealismo.(Santiago de Chile, 11 de noviembre de 1911 - Civitavecchia, Italia, 23 de noviembre de 2002).

desaYunaBa en su Taller Y jugaBa en el suelo. desPués llegaBa el almuerzo Y la siesTa. más Tarde el Paseo. en la Tarde, sus amigos Venían a cenar. a menudo me dormía en el soFá. recuerdo como me

lleVaBa a la cama en Plena nocHe. la Frescura de las sáBanas. el olor del Taller. a Pesar de esTo, Yo creo que él senTía a su Familia como un conjunTo algo agoBianTe.

R e t r a t o

R e p o r t a j e

Poner en relación cultura y economía implica derribar prejuicios. El primero, que la cultura no es un sector

de permanente subsidio, sino uno que aporta al crecimiento económico. Y el segundo, que aplicar la metodología económica efectivamente potencia el

desarrollo cultural.

Por Magdalena AninatColaboración de Soledad Hernández.

culTura Y economíauna relación conVenienTe

R e p o r t a j eR e p o r t a j e

SIN DUDA, LA RELACIóN NO ES FÁCIL DE ENTENDER. ¿Cómo es posible que palabras propias del léxico economista –cadena de valor, stakeholders, oferta y demanda, o política fiscal– tengan una aplica-ción a bienes culturales? Sin embargo, a esta altura del desarrollo de las industrias culturales en el mundo y la incidencia, por ejemplo, de la cultura en la industria del turismo, existen múltiples razones para estar de acuerdo con que la cultura puede analizarse también con otra mirada –la económica– sin por eso perder su esencia de valor simbóli-co para la sociedad.

Apliquemos esa mirada a un museo emblemático: el Guggenheim de Bilbao. A Frank Gehry las autoridades bilbaínas le pidieron “un edificio que haga por Bilbao lo que hizo el del ópera de Jørn Utzon por Sidney”, según ha relatado el propio arquitecto canadiense-estadounidense. En términos simbólicos, se trataba de lograr una arquitectura espectacu-lar e innovadora para una institución cultural de nivel mundial, donde exhibir obras de figuras internacionales como Richard Serra o Robert Rauschenberg, además de íconos locales como Chillida, en una aburri-da ciudad industrial.

En términos económicos, el proyecto significó la transformación de Bilbao en un imperdible de la ruta turística española: si en 1994 lle-garon a la ciudad 24 mil visitantes, en 2008 la cifra se multiplicó por sobre las 600 mil personas. Desde su inauguración, en 1997, la mitad de las personas que visita el País Vasco no se va sin visitar el museo de ti-tanio: la capacidad hotelera se ha duplicado y el puerto, donde no llega-ban cruceros, empezó a recibir cerca de 40 al año, generando ingresos, empleos y desarrollo de industrias asociadas, etc. Por lo demás, a los dos años de su inauguración, se recuperó la inversión y el “fenómeno Guggenheim” intentó ser replicado en otras ciudades del país, lo que facilitó, entre otros efectos colaterales, el desarrollo de la arquitectura española desde la inversión pública.

El Guggenheim es a Bilbao lo que el Señor de los Anillos ha sido para Nueva Zelandia: un país de desarrollo comparable a Chile que logró que una superproducción de alta calidad fuera dirigida por un talento local y producida en sus tierras, despertando así el interés de las majors de apro-vechar las ventajas comparativas de un país con incentivos a la inversión audiovisual, además de parajes telegénicos y el idioma inglés como lengua de trabajo. El fenómeno también tuvo su efecto turístico, además de im-pulsar la profesionalización y el desarrollo de la industria del cine local.

Ambos son casos emblemáticos de la fecunda interacción entre bie-nes culturales y efecto económico. Pero no son fruto del azar. En am-bos casos, responden a una política pública de impulso a una ciudad, en el primer caso, que ya había decidido aggiornarse con estándares eu-ropeos, y de un país, en el segundo, que entiende que en el crecimiento nacional, también las industrias culturales deben tener un rol impor-tante. O, traducido a términos económicos, aportar un par de puntos del Producto Interno Bruto.

En Chile, el debate se ha desarrollado en los dos seminarios de Cul-tura y Economía, que organiza el Consejo Nacional de la Cultura des-de el año 2010, donde se discute a partir de distintas perspectivas na-cionales e internacionales que la cultura es fundamental para un país que quiere dar el salto al desarrollo. En palabras del Ministro Luciano Cruz-Coke, “los emprendimientos culturales generan no sólo oportu-nidades de inversión y empleo, sino que tienen un valor agregado úni-co: construyen y difunden la identidad cultural de un país”.

Ya en 2007, el Consejo Nacional de la Cultura inició un mecanismo para identificar el aporte público y privado que genera a la economía del país. A través de las Cuentas Satélites en Cultura, se ha medido la producción, el valor agregado, la oferta y demanda de bienes cultura-les, el empleo, las exportaciones e importaciones relacionadas al sec-tor, entre otros índices.

Los resultados arrojaron que la cultura no es, como se tiende a creer, un sector que requiere permanente subsidio, sino uno relevante para el desarrollo económico. El sector cultural contribuyó un 1,6% al PIB de 2009, lo que implica mayor peso que el sector pesquero y equivalente al sector comunicaciones. La Cultura en Chile genera más de 240 mil empleos, un 2,3% de la fuerza laboral del país, concentrado principal-mente en pequeñas y medianas empresas que facturan el 1,4% de las ventas totales de las empresas en Chile (US$7.507 millones en ventas).

el Valor de la culturaLos números pueden sonar rudos a oídos de un artista. Incluso hablar de cultura y economía puede levantar la sospecha de que se están mer-cantilizando bienes que, sin duda, tienen un beneficio social. Sin em-bargo, los propios economistas que se han involucrado en este campo, tan ajeno al suyo, están lejos de aplicar a raja tabla la ley de la oferta y la demanda, por muy liberales que sean.

“Valorar los bienes y servicios culturales en términos económicos requiere reconocer el hecho de que estos bienes pertenecen a la cate-goría de bienes mixtos, es decir, bienes que tienen características tan-to de bien privado como de bien público”, ha escrito David Throsby, uno de los economistas reconocidos en esta disciplina que participó en noviembre en la segunda edición del Seminario Cultura y Econo-mía, en Santiago.

Este doble beneficio que Throsby reconoce en los bienes cultura-les –tanto el beneficio privado para el individuo o la empresa que lo realiza como el beneficio público que tiene para una comunidad (en términos de construcción de identidad, de legado y de educación, in-cluso para las personas que no llegan a consumir el bien)–, es el primer reconocimiento que hacen los economistas que entran al complejo te-rreno cultural.

La discusión tiene ya más de cien años. En 1910, un grupo de econo-mistas alemanes publicó una primera aproximación titulada El arte y la economía. Pero fue el libro de William Baumol y de William Bowen, El dilema económico de las artes escénicas, publicado en 1976, el que marcó el punto de inicio de esta disciplina. Se trataba de una mirada a la relación entre crecimiento económico y sustentabilidad de las artes escénicas. Pero el tema de fondo era el rol del Estado en el financiamiento a las artes.

Esa discusión aún se mantiene, pero el campo de análisis se ha amplia-do y la economía de la cultura ha ganado credibilidad como herramien-ta de desarrollo cultural en las políticas públicas. El gobierno de Tony Blair así lo entendió y en 1998 realizó el primer mapeo de las industrias creativas, incluyendo desde la arquitectura, las artes, las antigüedades, las artes escénicas y la artesanía, hasta el sector audiovisual, el diseño, la música, la producción de software, la radio y la televisión.

Fue toda una revelación descubrir que estas industrias generaban casi un millón de empleos y eran responsables del 4% del Producto Nacional Bruto de Gran Bretaña. En la medida en que los ciudadanos dimensio-naron su aporte al país, se lograron instalar políticas de fomento que se difundieron bajo la marca CoolBritannia, tema que John Newbigin, ase-sor cultural del gobierno laborista, expuso también en la segunda edi-ción del seminario Cultura y Economía.

Siguiendo el modelo británico, el Consejo Nacional de la Cultura se encuentra realizando un mapeo de las industrias culturales en Chile que permitirá, justamente, afinar las políticas de fomento adecuadas para fortalecer, entre otros sectores, el de la música, el libro, el audio-visual y el ámbito de la creación artística, que hoy cuentan con fondos públicos para su desarrollo.

Parafraseando a Throsby, con los números en la mano se podrá poner en la balanza la generación de valor económico de nuestro activo sector cultural y fortalecer su desarrollo.

“Valorar los bienes y serVicios culturales en términos económicos requiere reconocer el hecho de que estos bienes pertenecen a la

categoría de bienes mixtos, es decir, bienes que tienen características tanto de bien priVado como de bien público”, ha escrito daVid throsby,

uno de los economistas reconocidos en esta disciplina.

El sEctor cultural contribuyó un 1,6% al Pib dE 2009, lo quE imPlica mayor PEso quE El sEctor PEsquEro y EquivalEntE al sEctor comunicacionEs. la cultura En chilE

gEnEra más dE 240 mil EmPlEos, un 2,3% dE la fuErza laboral dEl País, concEntrado PrinciPalmEntE En PEquEñas y mEdianas EmPrEsas quE facturan El 1,4% dE las

vEntas totalEs dE las EmPrEsas En chilE (us$7.507 millonEs En vEntas).

R e p o r t a j eR e p o r t a j e

CHILE ES UN PAíS QUE PUEDE y debe sentirse orgulloso de su pa-trimonio cultural. Posee gran riqueza en materia de talento creativo, y tiene muchas oportunidades para desarrollar y explotar sus indus-trias culturales. Al mismo tiempo, hoy en día se enfrenta a una serie de desafíos económicos en una economía global cada vez más compleja e interconectada.

Podemos optar por separar los temas de cultura y economía. O pode-mos decidir combinarlos, con imaginación, delicadeza, y éxito.

Primero, debemos reconocer que la mayoría de las personas sienten instintivamente que la cultura y los negocios no pueden cruzarse; que son como el aceite y el agua, simplemente no se mezclan. No estoy de acuerdo. He trabajado durante muchos años en el sector cultural y en-tiendo sus preocupaciones, pero también he aprendido que la cultura y los negocios pueden unirse de manera armónica si somos cuidadosos e inteligentes.

Podemos estudiar asuntos de cultura y economía desde la perspectiva macroeconómica y también de la microeconómica. Evidentemente, es imprescindible considerar la economía en términos generales y tam-bién el paisaje cultural más amplio; al mismo tiempo, tanto la cultura como los negocios tienen relevancia al nivel de los emprendimientos individuales dentro del sector de las industrias culturales.

Mi misión personal es trabajar con organizaciones culturales y em-presas creativas para ayudarles a alcanzar mayor éxito, y esto lo hago gracias a mi trabajo como consultor de gestión, instructor y comunica-dor. Por mi parte, he fundado y gestionado emprendimientos cultura-les y creativos, y entiendo los problemas y las oportunidades. Yo tam-bién dudaba del mundo de los "negocios", pero llegué a darme cuenta de que podemos usar métodos del mundo empresarial sin poner en pe-ligro nuestros valores. Un tiempo después me puse a estudiar adminis-tración de empresas –me sentí como un espía en territorio ajeno– para aprender técnicas comerciales que luego podría aplicar al sector cul-tural para nuestros propósitos, y según nuestros propio valores, para alcanzar el éxito como nosotros lo concebimos.

Hay que distinguir entre los métodos usados para los negocios y los objetivos de rentabilidad del sector comercial. Podemos adoptar y adaptar estas técnicas comerciales sin comprometernos a los objeti-vos capitalistas.

"El éxito" es siempre mi punto de partida cuando estoy ayudando a algún emprendimiento cultural, y siempre insisto a las organizaciones

con las que trabajo que definan claramente su concepto de la palabra "éxito". Esta definición muchas veces es una mezcla de varios factores, entre ellos el reconocimiento creativo, el impacto social, y la sosteni-bilidad económica. Una vez definidos nuestros objetivos, podemos se-leccionar y adaptar los métodos indicados del mundo empresarial que pueden lograr nuestros objetivos sin traicionar a nuestros valores.

Muchas veces me quedo muy decepcionado cuando veo a gente muy inteligente usar su creatividad en el taller para luego "apagar el inte-rruptor" de esa creatividad en el despacho. La creatividad no se limita a las actividades artísticas; puede perfectamente aplicarse a la organi-zación y gestión de emprendimientos culturales.

"Camisetas y corbatas" es la metáfora que uso para crear armonía entre la pasión creativa y la astucia empresarial. Es una propuesta para desarrollar emprendimientos culturales con éxito, que pone ideas del mundo empresarial al servicio de objetivos culturales. Insisto: esto no significa permitir que las técnicas del mundo empresarial corrom-pan la cultura.

Mi libro T-Shirts and Suits: A Guide to the Business of Creativity (Poleras y Corbatas: Una guía para los negocios creativos, Publicacio-nes Cultura, 2011) es un manual práctico que pretende ayudar a las personas creativas a utilizar ideas inteligentes del mundo de los ne-gocios para lograr su definición particular del éxito. Incluye ejemplos de emprendimientos culturales y creativos que usan ideas ingeniosas del sector empresarial de un modo que coincide con sus valores y ob-jetivos. Explica temas como marketing, gestión financiera, liderazgo, y propiedad intelectual, entre otros, sin jerga ininteligible, e incluye ejemplos reales de los sectores creativos y culturales.

Por ejemplo, las empresas creativas pueden utilizar crowd financing (financiación colectiva) con muy buenos resultados para recaudar fondos para inversión en organizaciones culturales. Hoy, mientras las agencias gubernamentales están recortando presupuestos y los ban-cos son reacios a prestar, podemos usar Internet para apelar a indivi-duos en todas partes del mundo para invertir en proyectos culturales. Por ejemplo, tres estudiantes en Inglaterra querían realizar un largo-metraje, pero incluso una película del presupuesto más mínimo cos-taría aproximadamente £ 100.000 libras esterlinas(aproximadamente 76.275.000 millones de pesos). Como no pudieron acceder ni a prés-tamos ni becas, decidieron apelar al público. Con un sitio de internet que explicaba el proyecto, los estudiantes invitaban a la gente a ser

benefactores de la película por tan sólo £ 1 (aproximadamente 763 pe-sos chilenos) por persona. A cambio, prometieron incluir los nombres de todos los benefactores en los créditos de la película. ¡Así recaudaron £ 105.000 (aproximadamente 81.000.000 millones!) Este es un ejemplo magistral de cómo se puede usar pensamiento empresarial creativo en proyectos culturales. Hay muchos otros ejemplos como este, y ahora existen varios sitios de Internet dedicados a facilitar la financiación colectiva para proyectos artísticos e iniciativas creativas.

Distintas técnicas de marketing pueden ser (y de hecho han sido) utilizadas con éxito para promover iniciativas culturales. Organizacio-nes culturales pueden utilizar la técnica de crowdsourcing, literalmen-te subcontratación de masas, o del público, para involucrar a personas y comunidades en proyectos creativos. Este y muchos otros métodos del sector empresarial pueden funcionar al servicio de las iniciativas culturales si se aplica un poco de imaginación y sensibilidad.

Para concluir, los actores del sector cultural no deberían tener mie-do a las ideas del sector empresarial. Hay que separar la paja del grano: no rechacemos los métodos empresariales simplemente porque otros los han usado para propósitos que nos parecen desagradables. Debe-mos, en cambio, tener muy claros nuestros valores y objetivos, y de ahí usar los métodos más aptos del sector empresarial para ayudarnos a alcanzar nuestras metas.

En otras palabras: debemos dominar las técnicas del mundo de los negocios, no dejar que ellas nos dominen. De esta manera, utilizando la propuesta de ‘camisetas y corbatas’ podemos integrar la cultura, la creatividad y los negocios de manera armoniosa.

Copyright David Parrish 2011

cultura, creatiVidad y negocios

Por David Parrish

David Parrish inspira y potencia las habilidades de los emprendedores creativos ayudándoles a ser aún más exitosos con buenas ideas del sector empresarial que encajan con sus valores y objetivos. David es un asesor especializado en emprendimiento en las industrias creativas. Ha trabajado en más de 20 países como consultor de gestión de empresas, instructor, y comunicador. También es autor del célebre libro T-shirts and Suits: A Guide to the Business of Creativity (Poleras y corbatas: Una guía para los negocios creativos, Publicaciones Cultura, 2011).

disTinTas Técnicas de marKeTing Puede ser (Y de HecHo Han sido) uTilizadas con éxiTo Para PromoVer iniciaTiVas culTurales. organizaciones culTurales Pueden uTilizar la Técnica de croWdsourcing,

liTeralmenTe suBconTraTación de masas, o del PÚBlico, Para inVolucrar a Personas Y comunidades en ProYecTos creaTiVos. esTe Y mucHos oTros méTodos del secTor emPresarial Pueden Funcionar al

serVicio de las iniciaTiVas culTurales si se aPlica un Poco de imaginación Y sensiBilidad.

Santiago Salvador Ascui (Santiago, 1983), Licenciado en Artes Visuales , ha participa-do en las Ferias Interncionales de Arte Contemporáneo ArteBa 09, ArteBa 10 (Buenos Aires), Ch.a.co 09 (Santiago), en Exhibiciones Colectivas como "Museum Anthology" (Manchester, Reino Unido 2011), "Replica" (Paris, Francia 2010), "Colectiva", Sala Cero Galeria Animal 2010. "Sin titulo" Centro Cultural Matucana 100, ademas de su Primera muestra Indiviual en Die Ecke Arte Contemporáneo el 2010. Su trabajo a sido publicado en Argentina, Brazil, Francia, España, Estados Unidos, Reino Unido y Chile.

CINE

CONCIERTOS DE MúSICA

TEATRO

BIBLIOTECAS

MUSEOS

DANzANúmero de Funciones a nivel nacional: 2.828 (incluye ballet, danza moderna y folclórica) Funciones en Regiones: Metropolitana 30,1%, La Araucanía 12,4% y Valparaíso 10,1%.Asistencia (incluye pagada y gratuita): 1.004.315 personas (17,9% de la asistencia total de los chilenos a espectáculos en el 2010).

Número de Funciones a nivel nacional: 9.584 (incluye teatro infantil y general)Funciones en Regiones: Metropolitana 68,4%, Maule 6,9%.Asistencia (incluye pagada y gratuita): 1.582.292 personas (28,2% de la asistencia total de los chilenos a espectáculos en el 2010).

Número de Funciones a nivel nacional: 4.254 (incluye música docta, ópera y polpular) Funciones en Regiones: Metropolitana 41,9%, Biobío 11,0% y La Araucanía 7,5%.Asistencia (incluye pagada y gratuita): 2.845.833 personas (50,7% de la asistencia total a espectáculos de los chilenos en el 2010).

Las Regiones con mayor número de asistente corresponden a la Metropolitana con el 62,8%, la de Valparaíso con 8,7%, Biobío con 7,0% y Antofagasta con 5,0%.

Bibliotecas DIBAM en Chile: 458 (centrales y filiales)Regiones: Metropolitana 14,4%, Biobío 13,3%, Araucanía 12,2%, Valparaíso 10,4% y Los Lagos 10,2%.

Archivos DIBAM: 26Exposiciones: 165Autorización de salida de obras al extranjero: 6.273Usuarios de museos Dibam: 1.352.325 personas (entradas gratuitas y pagadas)

Asistencia: 14.714.031 personas, lo que representa una variación de 1,8% en relación al año 2009.

anuario de cultura

y tiempo liBre 2010

Vicente José Cociña (Concepción 1982). Licenciado en Ar-tes Plásticas con mención en Grabado. Universidad Finis Terrae. Ha participado en exposiciones colectivas. Ha rea-lizado diversos trabajos como ilustrador y como diseñador gráfico y escenográfico en diferentes montajes teatrales.

CIRCONúmero de Funciones a nivel nacional: 382 Funciones en Regiones: Metropolitana 20,4%, Valparaíso 25,1%, Maule 18,3% y La Araucanía 12,8%.Asistencia (incluye pagada y gratuita): 166.950 personas (3,0% asistencia total a espectáculos).

RECITALES DE POESÍA

Funciones: 142Asistencia (incluye pagada y gratuita): 15.224 (0,3% asistencia total a espectáculos).Asistencia en regiones: Metropolitana 21,9%, O’Higgins 13,9% y La Araucanía 11,3%.

ARCHIVOSArchivos DIBAM: 4Usuarios: 37.129 personas

INTERNETNúmero de Empresas proveedoras: 42 empresas, lo que representa una variación de 5,7% en relación al año 2009, además se incorpora la modalidad dedicada a telefonía celular.Número de conexiones a Internet: 3.059.506 a nivel país.

TELEVISIÓNHoras de emisión según público objetivo: 49.715 Infantil 6.519, adolescente 2.185 Familiar /adulto 41.011.Horas de emisión según procedencia: nacional 29.322, extranjero 20.394 .

PERIÓDICOSNúmero total de publicaciones periódicas gratuitas y de pago: 107De pago: 101Gratuitos : 6

catastro de inFraestructura

cultural 2010www.espaciosculturales.cl es un ca-tastro de inscripción voluntaria, donde se registran 1.474 infraestructuras culturales, que comprenden: Teatros, cines, archivos, bi-bliotecas, centros culturales, galerías de arte, museos, salas de exposición, entre otros, son los espacios que reconoce el catastro.

Catastro de inscripción voluntaria, registra un total de 1.474 infraestructuras.en el país, distribuidos en :

11 Archivos (0,7%) 505 Bibliotecas (34,3%) 241 Centros Culturales (16,4%)18 Centros de Documentación (1,2%) 41 Cines (2,8%) 14 Estudios de grabación (0,9%) 54 Galerías de arte (3,7%) 155 Gimnasios (10,5%) 149 Museos (10,1%) 57 Salas de exposición (3,9%) 148 Teatros (10,0%) 79 Otros (5,4%; corresponden a anfiteatros, salas y salones municipales, plazas, explanadas, etc.).

ciFras de la

cultura en chileIlustración Vicente José Cociña

asistencia a espectáculos

patrimonio

Las regiones con mayor número de infraestructuras son la Metropolitana (28,7%; 423), del Biobío (11,9%; 175) y de Valparaíso (9,9%; 146).Destacan las infraestructuras con financiamiento público (64%; 946), seguidas por el financiamiento privado (17%; 256).Existen 42 infraestructuras con, al menos, algún espacio con capacidad superior a 800 personas, lo que corresponde al 3% del total levantado. El 95% de las infraestructuras tiene capacidad de entre 1 a 499 personas.

C e n t r a l

R e p o r t a j eR e p o r t a j e

PARECE NO SER NECESARIO entender los aspectos técnicos o los detalles de producción para advertir la complejidad que su-pone una puesta en escena. Cual-quiera que haya visto una obra propia de artes representativas puede divertirse observando cómo, sobre las tablas, se super-ponen líneas de audio, marcas en el piso, utilería, cuerdas y pane-les. Sobre ellos, el armatoste con luces, los decorados. Y bajo las tablas, una suerte de submundo, que a veces alcanzamos a entre-ver por las rendijas o de puntillas, a la orilla de la caja de la orquesta.

El público serio, en sus butacas o de pie, apretado, mirando sobre el hombro, esperando saltar con el primer acorde, divisa la caja de proyección, la mesa de sonido, tramoyas, fotógrafos. La esceni-ficación define, raya la cancha, explica y permite que en el centro del plató el artista nos haga soñar y recordar la belleza de la crea-ción humana.

Superado el trauma de la estre-pitosa caída del escenario analó-gico, construido para enmarcar

construyendo un nueVo escenario para la

industria culturalPor Rodrigo Velasco Alessandri.

Abogado y músico. Socio Alessandri & Compañía

una industria basada en la venta de ejemplares o copias físicas, ha nacido un contexto en el que es urgente construir una nueva escena para Chile y su industria cultural, cuyo motor de desarrollo debe ser la propiedad intelectual de los creadores e intérpretes.

La generación de valor agrega-do entre las obras y su audiencia, la industria cultural propiamente tal, depende de este orden jurídico y debe ser capaz de monetizar ese intercambio para una mayor y más diversa oferta de bienes cultura-les. Particularmente si son chi-lenos. Porque, evidentemente, el colapso de la industria disquera, la quiebra de las cadenas de arriendo de películas, las demandas con-tra usuarios y la criminalización del público, no han dejado sino el sinsabor de la incapacidad de transformación y adaptación del escenario, del “teatro” que tenía-mos antes de que la digitalización revolucionara la manera cómo percibimos las artes, y dejara de manifiesto, de paso, que el valor agregado a la cadena analógica no era el más eficiente.

Y, por lo mismo, los capitales extranjeros se han contraído de manera constante en lo que a in-versión en artistas chilenos se refiere, privilegiando la supervi-vencia de los grandes negocios internacionales antes que el de-sarrollo de un producto local.

Fondos concursaBles, donaciones culTurales Y derecHo de auTor. ¿cuál es el equiliBrio?

La combinación o alianza entre la institucionalidad –entendida como establecimiento o funda-ción– y el marco jurídico que po-sibilita una industria cultural local en países en desarrollo, resulta tan compleja como la detallada puesta en escena que describimos en un comienzo. Y cuando la estrella en el centro del escenario es la cultura misma, y más aún, la cultura de ese país, resulta incluso más complica-da, ya que la forma cómo se ordene y se constituya esta cultura en un mundo globalizado y tecnologizado sienta las bases del desarrollo eco-nómico de dicha industria.

Ya se trate de políticas de fo-mento de acceso a la cultura, de los fondos de incentivo, de leyes laborales y de derecho de autor, de beneficios tributarios o de po-líticas de subsidio y promoción de la cultura de un país, esta coa-lición tendrá repercusiones tanto entre sus ciudadanos como en el resto del mundo.

Todos celebramos los subsidios y los fondos de incentivo para la cultura, pero ninguna industria puede sustentarse ciento por ciento en el Estado (o, al menos, muy pocos y malos casos). Pare-ciera que paulatinamente el foco de los fondos concursables debie-se reorientarse hacia la industria: profesionalizar el cine nacional, facilitar capitales para que los nuevos sellos de música chilena puedan salir al extranjero, y a de-sarrollar asociaciones, corpora-ciones y fundaciones para que se transformen en verdaderas em-presas de gestión cultural.

Los fondos públicos deben en-focarse en generar industria por la vía de la explotación de derecho de autor, es decir, invertir más en edi-toriales, sellos chilenos, empresas de Internet que invierten en dere-cho de autor, antes que financiar sólo a los artistas. De lo contrario, será “pan para hoy y hambre para mañana”. De la viabilidad de di-chas empresas culturales, y del valor que agreguen a las obras ar-tísticas, materia prima de la que se nutren, dependerá en definitiva que el Estado pueda optimizar su inversión en cultura, en conjunto con los privados, y asumir un rol propiamente subsidiario.

Para esto, la institucionalidad de las donaciones culturales es fundamental. El reciente anuncio del Ministro de Cultura, respec-to de la modificación de la actual Ley de Donaciones Culturales,

que la modernizará y hará más accesible, fomentando su uso como instrumento de financia-miento de la industria, es una muy buena noticia. El rol de los privados, tanto en el financia-miento como en la gestión de las industrias culturales en la era di-gital, es esencial. Y para su desa-rrollo, además del capital semilla con que el Estado pueda darles el apoyo inicial, requieren de un ra-yado de cancha claro, al igual que la inversión extranjera.

Probablemente, el primer hito de este gobierno en materia de derecho de autor tuvo que ver con la promulgación de la nueva ley de propiedad intelectual, a prin-cipios de 2010. Ésta se discutió álgidamente durante la adminis-tración anterior y, si bien contem-pló modificaciones importantes para permitir el desarrollo de bi-bliotecas y favorecer el acceso del público a los bienes culturales, dejó un sabor amargo en aquello de que sería la ley que “regularía el derecho de autor en Internet”.

Luego de protestas de artistas, lobby cruzado de disqueras, em-presas de Internet y de teleco-municaciones, lo que se supone sería una discusión nacional para abordar la digitalización, la lega-lización de la copia privada y las descargas de obras en Internet, terminó abortándose para optar por regular el mínimo posible se-gún lo comprometido en el TLC con Estados Unidos. La polariza-ción de los grupos de interés com-prometidos en el proyecto agravó diferencias e incluyó escándalos y hostigamientos (incluso los parlamentarios acusaron ataques con correos masivos previos a la votación), y dejó satisfechos a muy pocos: la única regulación de Internet estableció un siste-ma de notificación anacrónico

y judicial, sin darle validez real a las comunicaciones en línea y distanciándonos de los sistemas estándar que operan en la Unión Europea y en Estados Unidos, justamente de quien emanó la re-comendación.

La propiedad intelectual debe ser el motor del desarrollo de las industrias culturales, sobre la base de la cual deben enfocarse los esfuerzos de financiamiento públicos y privados. No sólo un marco regulatorio de la propie-dad intelectual permitirá hacer de nuestro país un foco de atrac-ción para invertir en cultura, sino que también el liderazgo que el Estado, por medio del Consejo de Cultura, pueda ejercer para cohe-sionar a creadores, titulares de derecho de autor, intermediarios, proveedores de acceso y de conte-nido en Internet para desarrollar modelos de negocio modernos, eficientes y económicamente via-bles en el entorno digital.

La educación del público, por su parte, es la manera de asegu-rar en el largo plazo el respeto de

no sólo un marco regulaTorio de la ProPiedad inTelecTual PermiTirá Hacer de nuesTro País un Foco de aTracción Para inVerTir en culTura, sino que TamBién el liderazgo que el esTado, Por medio del consejo de culTura, Pueda ejercer Para coHesionar a creadores, TiTulares de derecHo de auTor, inTermediarios, ProVeedores de acceso Y de conTenido en inTerneT Para desarrollar modelos de negocio modernos, eFicienTes Y económicamenTe ViaBles en el enTorno digiTal.

los Fondos PÚBlicos deBen enFocarse en generar indusTria Por la Vía de la exPloTación de derecHo de auTor, es decir, inVerTir más en ediToriales, sellos cHilenos, emPresas de inTerneT que inVierTen en derecHo de auTor, anTes que solamenTe Financiar a los arTisTas.

los derechos de los creadores y artistas, así como de la industria que agrega valor a sus obras y las difunde entre las audiencias. Una oferta cultural de calidad, que permita al público acceder masivamente a libros, música o producciones audiovisuales en Internet, requiere una cons-ciencia ciudadana de respeto a la cultura, para lo cual es necesario derribar los mitos asociados la falacia de que toda producción cultural en Internet es gratis: mientras unos pocos se enri-quezcan a costa de los autores –apuntando sus dedos acusado-res hacia el “público infractor” o arguyendo no ser parte de la in-dustria en tanto intermediarios de obras culturales– será difícil atraer capitales e inversión para la industria cultural en Chile.

Y no olvidemos que el escenario que estamos construyendo tiene en el centro a un actor principal y único: la cultura y diversidad de nuestro país, que necesitan alas para poder valerse por sí solas en la sociedad del futuro.

O p i n i ó n

HACE ALGUNAS SEMANAS, la prestigiosa revista británica PC Ga-mer elaboró una lista con los 100 mejores videojuegos de todos los tiem-pos. Y entre ellos, había un título chileno. En el lugar #65 estaba el Zeno Clah, videojuego creado en Santiago por la desarrolladora independien-te Ace Team, quien creó el título en 2009 y que al momento de ser estre-nado acaparó la atención de gran cantidad de usuarios y, especialmente, de la crítica especializada por su original propuesta.

De paso, se transformó en el videojuego chileno más exitoso de todos los tiempos.

Porque en Chile se hacen videojuegos. Juegos serios, de verdad. Más allá de los simpáticos jueguitos flash, de esos que pululan casi como chiste en Internet. Hablamos de juegos hechos y derechos, exitosos e incluso populares. A tal nivel, que actualmente se diseñan especialmen-te para PC y para consolas como las flamantes Xbox 360 de Microsoft o PlayStation 3, de Sony. Ambas, parte de un codiciado mercado que mun-dialmente puede llegar a mover hasta 30 mil millones de dólares al año.

Aquí, a pesar de que la incipiente industria local de videojuegos crece a fuego lento, ya podemos identificar a dos desarrolladoras que han logrado acumular interesantes logros y, sobre todo, respeto frente a sus pares.

el éxiTo de WanaKo games Hablemos del caso de Behaviour Santiago, hoy una de las sucursales de Behaviour Interactive, también conocido como el estudio independien-te de Canadá más exitoso de ese país. Pero antes de llamarse Behaviour, no hace mucho, este taller se llamaba Wanako Games. Rebobinemos al-gunos años.

Corría el 2002 y tres amigos y socios argentinos –Tiburcio de la Cár-cova, Esteban Sosnik y Wenceslao Casares, el mismo exitoso emprende-dor tech y creador de Patagon– apostaron por sentar un negocio de desa-rrollo de videojuegos en Chile. ¿Motivos? Ser un lugar particularmente flexible a la hora de desarrollar una plataforma de negocios no tradicio-nal, para hacer videojuegos, a las grandes ligas norteamericanas y euro-peas, además de la estabilidad y las pocas barreras. La idea de instalarse en Chile fue a causa de su economía estable, un país con reglas claras, con cultura de trabajo, con disponibilidad de talento local. El mercado chileno no nos importaba. La idea era importar desde Latinoamérica a EE.UU. y a Europa. Chile fue la conjunción perfecta. No fue tanto por el talento bruto; fue más que nada por la plataforma de negocios–, recono-ce Esteban Sosnik.

La búsqueda de talento local tampoco fue difícil. Una vez instalados, los tres socios se dedicaron a hacer un scouting gradual en universida-des e institutos técnicos especializados en 3D, además de llamados y el clásico boca-a-boca. La convocatoria fue espectacular: “Ingenieros con formación académica muy fuerte, especializados en videojuegos –aun-que no necesariamente especialistas–, con sobresaliente niveles acadé-micos e intelectuales. No fue un problema”, recuerda Sosnik.

La desarrolladora comenzó sólo con cinco empleados. El 2008 ya con-taban con 50 y oficinas en Nueva York, luego de que el estudio pasara a propiedad de Vivendi Universal, primero, y luego a Sierra Online, tras una transacción de cerca de 10 millones de dólares. Y a fines de ese año, Artifi-cial Mind and Movement –hoy Behaviour– adquirió la compañía. Ahí fue cuando cambió a su nombre actual.

O p i n i ó n

Alejandro Alaluf Bacal (38) nació en Santiago y es periodista titulado de la Universidad Diego Portales. Desde siempre se ha desempeñado cubriendo cine, TV, música y cultura pop, aunque en los últimos años se ha especializado en temas tecnológicos y principalmente en videojuegos. Actualmente, colabora en radio Cooperativa, revista Qué Pasa, Canal 13 Cable, es profesor del ramo Lenguaje y Evolución del Videojuego en la Universidad Católica y es el autor del blog de videojuegos Bolaextra.cl.

Pero lo realmente relevante es la variada entrega de juegos que el estu-dio ha ido desarrollando, principalmente apuntado a consolas caseras, y hoy también al explosivo mercado de los juegos casuales y sociales. En total, cerca de 20 títulos, entre los que destacan nuevas versiones del popular Tetris y el laureado Assault Heroes, elegido como el mejor juego para descargar del 2006 para la Xbox 360, según el portal IGN.com.

Hoy el equipo sigue desarrollando juegos a todo vapor, mientras que Tiburcio de la Cárcova, junto a Esteban Sosnik, se reinventaron el 2009 y fundaron, con apoyo de Endeavor, Atakama Labs, un nuevo estudio orientado a la creación de juegos sociales y para móviles. Claro, porque seguir creando videojuegos en Chile es algo positivo.

el caso de ace TeamEl otro gran estudio de videojuegos en Chile es Ace Team, un pequeño y muy independiente grupo de jóvenes desarrolladores basados en la comuna de Providencia que, de hecho, provienen originalmente de Wa-nako Games.

Motivados por un espíritu emprendedor e independiente, los herma-nos Andrés, Carlos y Edmundo Bordeu, junto a David Caloguerea, fun-daron la empresa el 2007, aunque el grupo ya venía trabajando en mo-dificaciones de otros juegos desde fines de los noventa. El objetivo era desarrollar un juego llamado Zeno Clash.

Al momento de su lanzamiento, en abril del 2009, el mundo cayó rendido ante la original mezcla de fantasía cyberpunk, escenarios co-loridos, historias extravagantes, personajes sicodélicos y combates cuerpo-a-cuerpo en primera persona.

Por Alejandro Alaluf B. Fotos ACE TEAM

Videojuegos made in chile

El boom actual de los juegos de video en el mundo también ha llegado a Chile. Hoy, diversas compañías

han invertido en la creación de entretenimiento electrónico en distintas plataformas. Y no les ha ido

nada de mal. Todos quieren ser parte de la fiesta.

El éxito, y en especial la originalidad del juego, lograron poner a Ace Team en el mapa. Hoy no sólo están preparando la obvia secuela a Zeno Clash. Además –y antes de que eso ocurra– este año lanzarán al merca-do Rock of Ages, otro singular título que esta vez apela más al género de estrategia y que ya se perfila como uno de los títulos más curiosos para este año.

Más allá de contar con una efectiva línea de producción, lo importante a la hora de crear un videojuego es ser original y, por sobre todas las co-sas, entretenido. Y eso, en Chile, se está logrando.

D e E x p o r t a c i ó n

Tesoros Humanos Vivos es un programa impulsado por Unesco que lo lleva a cabo en Chile el CNCA y que tiene por objetivo reconocer a personas o comunidades portadores de tradiciones en peligro de extinción, relevar sus

conocimientos y asegurarse de la continuidad de su quehacer. Entre el 2009 y el 2011 se reconocieron a catorce personas y comunidades. Aquí una breve biografía de una selección de ellos.

Por Marta Castillo Fotos Alejandro Olivares

Contadora de cuentos mapuches,Araucanía

Paula Painén

Kalfumán

V i s u a l V i s u a l

V i s u a lV i s u a l

maría angelina Parra Cantora campesinaBiobío, Penco

Domingo Pontigo

melénDezCantor a lo divino de San Pedro,

Región Metropolitana

V i s u a l

cristina calDerónÚltima hablante yagáTierra del Fuego

comuniDaD colla

de Río Jorquera(foto de Zoilo Jerónimo,

representante de la Comunidad)Atacama, Copiapó

V i s u a l

Baile PescaDorcHino nº 10(foto: Marcos Véliz, miembro de la agrupación)Coquimbo

artesanas en crinDe rari

(foto: Eliana Cárter. perteneciente a la Comunidad)

Linares, El Maule

V i s u a lV i s u a l

V i s u a lV i s u a l

crisTina calderón vive en Villa Ukika, último poblado de la cultura in-dígena yagán y el más austral del mundo. Nació en 1928 en este mismo lugar, Isla Navarino, Tierra del Fuego. Es la única hablante de esta des-conocida cultura y la última depositaria del pensamiento, costumbres y forma de vida de esta étnia del archipiélago fueguino. Es también la última descendiente de sangre pura yagan.

Narra cuentos e historias vinculadas con las memorias familiares, y ha sido fuente de inspiración para investigadores llegados a la Villa Ukika, a dos kilómetros de Puerto Williams, en busca del conocimien-to de este milenario pueblo.

Cristina es parte de los yagan, los cazadores marítimos más austra-les del planeta, quienes habitaron por más de 6.000 años la región com-prendida entre la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y el archipiélago Cabo de Hornos.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, a causa de la colonización, principalmente, comienza un irreparable proceso de extinción, tal como sucedió con los demás pueblos fueguinos. Debido a esto, Cristina Calderón, junto a su nieta Cristina Zárraga, ha estado confeccionando un diccionario con términos yaganes y talleres para traspasar la lengua y las historias de sus antepasados.

Es guitarrista y representante de la tradición rural de la zona centro sur. maría angelina Parra (76) ha sido reconocida por su gran reperto-rio poético, acompañado en guitarra, y su admirable compromiso con el canto, así como su disposición a transmitirlo y a contribuir a su re-gistro y difusión.

Gracias al trabajo de María Angelina, el canto campesino se ha ido transmitiendo en forma oral como un rico legado poético, con raíces en el cancionero español y enriquecido en tierras chilenas a través del tiempo. Para lograr esta fusión, se han ido incluyendo en las letras de sus canciones, siempre con la picardía característica del campo chi-leno, innumerables animales, hombres y plantas que representan fiel-mente el estilo local.

Oriunda de Lonquén, ñuble, actualmente vive en la comuna de Pen-co, Concepción, donde ha ejercido el oficio de cantora campesina, ani-mando fiestas, enseñando y transmitiendo su saber.

Esta exponente de un arte aprendido de su madre –Alvarita Parra, que se remonta a sus abuelas paterna y materna, Lastenia y Margarita, y su tía Rosa–, comenzó a los 13 años a cantar en cuanta trilla, vendi-

mia, casamiento, bautizo, fiesta familiar, velorio o celebración hubiera, recorriendo distintas comunas de la provincia de ñuble como Quiri-hue, Cobquecura y Portezuelo, entre otras.

“Sus simples tonadas van acompañadas de letras como:No sé por qué estoy condenada a tan horrible y cruel sufrimiento.Tengo dinero, tengo de todo, pero no tengo lo que yo quiero.Yo quiero un hombre que sea feo y despreciado como yo.Que sea siempre para mí sola y para él solita yo.”Bajo los aleros de las casonas de campo y las sombras de los parrones

de Rari, una localidad campesina del centro de Chile, en Maule, viven desde hace siglos las portadoras de un conocimiento tradicional y úni-co en el mundo. arTesanas en crin de rari. Se trata de mujeres que te-jen a mano y de manera silenciosa con crin del caballo.

Cuenta la historia oral que esta actividad, que actualmente se realiza a lo largo de todo el país, surge en esta zona de la misma técnica utiliza-da para la confección de cestería utilitaria, pero en piezas de formato pequeño que podían ser usadas como accesorios de vestir o adornos para el hogar. Se trata de objetos tejidos, sutiles y finos, de entre 7 y 12 centímetros, de formas delicadas que representan la estética local campesina; figuritas de pájaros, mariposas, flores, brujas, libélulas o pequeños sombreros.

Las tejedoras aprenden el oficio desde los 5 años, con lavado, tinte y peinado del crin, y posterior tejido o entramado. El conocimiento de esta comunidad les permite replicar, transmitir a las nuevas genera-ciones e innovar en los aspectos figurativos de la técnica.

Fundado en Coquimbo, en 1810, este grupo de baile, tradicionalmen-te compuesto por familias de pescadores, es uno de los más antiguos partícipes de la festividad de la Virgen de Andacollo y de Sotaquí, y de otras celebraciones religiosas del norte chico.

el Baile cHino es un baile de origen andino muy religioso. Lleva su nombre debido a su estrecha relación con la Virgen, a quienes los nor-tinos llaman “China”. Los hombres y mujeres, que han sido ofrecidos desde niños a la Virgen de Andacollo, encarnan de manera privilegiada el sincretismo entre la cultura indígena y los elementos hispanos de la evangelización católica.

La danza que hombres y mujeres ejecutan –acompañada por el sonido de flautas de madera y caña- se caracteriza por la realiza-ción de movimientos, trotecitos y rutinas ancestrales de más de 800

años de antigüedad. Su vestidura morada y sus zapatillas blancas los distinguen de otros bai-

les de la comuna de Coquimbo, y también la pedrería, que son bordados de flores, flequillos, adornos brillantes, lentejuelas y todo tipo de adornos que destacan en sus vestiduras para que la Virgen pueda distinguirlos.

Además de dedicarse al cultivo de frutillas, domingo PonTigo escri-be y canta música religiosa. Incluso, ha sido reconocido como el poeta popular y cantor a lo Divino de mayor producción escrita en Chile. Es agricultor, poeta popular y vive en la comuna de San Pedro, Melipilla, en la región Metropolitana.

Esta tradición del campo chileno, una de las expresiones orales más ricas de nuestro patrimonio inmaterial, consiste en el canto de poesía en décimas, de origen español, que se divide en canto a lo divino y canto a lo humano.

El canto a lo divino surge con los primeros misioneros jesuitas, como forma de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana a través del ver-so, con temáticas que van desde la creación del mundo, el nacimiento de Cristo, hasta los Santos y otros. Mientras, el canto a lo humano se refiere a los temas mundanos, del campo y los cultivos, y se práctica en encuentro de payadores.

Destacan obras de Domingo Pontigo de canto a lo Divino como “El paraíso de América”, una historia Sagrada en décimas que abarca la creación del mundo y el Apocalipsis, y, en el campo del canto a lo hu-mano, una “Historia de Chile en décimas” escrita desde el descubri-miento de América hasta la elección del Presidente Patricio Aylwin.

Hoy, este cantor y poeta popular se puede escuchar en importantes celebraciones religiosas chilenas, como la misa en honor a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, en el Templo Votivo de Maipú, que se realiza cada 16 de julio.

Aunque fueron un pueblo nómade, hoy la comunidad colla de río jorquera vive en la cordillera de los Andes, en la provincia de Chaña-ral, Atacama. La historia reconoce la presencia de esta etnia en nues-tro territorio desde la segunda mitad del XIX. Hombres y mujeres co-llas llegaron a Chile provenientes desde Argentina y del sur de Bolivia para instalarse en los sectores del Salvador, Potrerillos y San Pedro de Atacama, en el Norte Grande del país. Por años se les reconoció como familias aisladas que, esparcidas en el desierto, compartían la costum-bre de criar ganado.

Hoy, cerca de 60 familias, a través de sus prácticas, dan continuidad a un cúmulo de saberes y costumbres ligados a un territorio de altura. Para ellos, la vida cotidiana transcurre al ritmo de actividades pro-ductivas de cultivo y ganadería entre quebradas, sol y frío del desierto. Además, son pequeños productores de cerámica de colores blancos, negros y rojos, siempre en formas de jarras con asas, cántaros y platos.

Actualmente, y como resultado de un gran esfuerzo de reivindica-ción y gestión, la población colla ha logrado ser reconocida por el Esta-do de Chile como parte de nuestros pueblos originarios.

Paula Painén atesora en su memoria el registro de la biblioteca de cuentos mapuches más grande que se haya registrado. Ella recibió el arte de narrar de su abuela materna y de los ancianos del pueblo, y oral-mente los ha trasmitido a las siguientes generaciones.

Vive en la comuna de Padre las Casas, en las cercanías de Temuco. Es una de las wewpife, o contadora de cuentos, que mejor encarna la antigua tradición de este pueblo originario de narrar o epew.

Consciente de ser depositaria de una labor muy significante, se ha destacado por un constante compromiso con la comunidad y su cul-tura originaria a través de distintos talleres de lengua y narración que realiza para los jóvenes mapuches. Como en muchas culturas sin es-critura propia, en la mapuche, la oralidad expresa el cúmulo de cono-cimiento almacenado durante siglos. Manifestaciones artísticas como el ül (canto), nütram (historia) y el epew (cuento) son muestras de esto. Cada palabra contiene la memoria de un pueblo y se transmite desde tiempos inmemoriales.

Los epew son relatos metafóricos, que encierran enseñanzas dirigi-das especialmente a los más jóvenes de la comunidad. Evocan el pasa-do y la memoria personal y colectiva. Y como explica el investigador e historiador de la cultura mapuche Juan ñanculef, no son sólo histo-rias, sino que también abordan los procesos socio-históricos.

Alejandro Olivares (Santiago 1981). Fotógrafo. Trabajó en la revista The Clinic, en Ciper Chile y es corresponsal de Iberpress. Ha trabajado en la revista Qué pasa, Joia ma-gazine, Las últimas noticias, The Sun, Courrier Internacional y Focus, entre otros. Ha sido premiado por el salón nacional de fotografía de prensa en diez ocasiones.

el canTo a lo diVino surge con los Primeros misioneros jesuiTas, como Forma de enseñar a los indígenas la docTrina crisTiana a TraVés del Verso, con TemáTicas que Van desde la creación

del mundo, el nacimienTo de crisTo, HasTa los sanTos Y oTros. mienTras, el canTo a lo Humano se reFiere a los Temas mundanos, del camPo Y los culTiVos, Y se PrácTica en encuenTro de PaYadores.

aunque la cueca es la danza nacional cHilena Y se Baila a lo largo de Todo el País, exisTen TanTas FiesTas como climas Y geograFías. en cHile, los FesTejos PoPulares Tienen saBores Y

colores de raíces andinas, BoliVianas o Peruanas.

R e t r o s p e c t i v a

7 de agosto de

1946 TeATRO Rex

Luego de su inauguración, en su época de sala de espectáculos, recibió a grandes como Louis Armstrong, Marlene Dietrich, Maurice Chevalier, Nat King Cole, Joan Manuel Serrat y Sara Montiel. Un recinto que, con su amplia bóveda decorada con los signos del zodíaco, llegó a registrar seis mil setecientas entradas vendidas en un solo día. Hoy convertido en el primer complejo en Chile de la compañía Hoyts.

En los últimos 50 años, los chilenos hemos visto pasar una serie de momentos inolvidables que han forjado

nuestra personalidad y carisma. Imágenes, personajes, ideas brillantes y tropiezos emblemáticos. Todos hitos

que, desde la distancia, hoy se elevan como polaroids imborrables de aquello que llamamos identidad cultural.

Por Juan Antonio Muñoz, editor de espectáculos del diario El MercurioFotos Gentileza diario El Mercurio

postales de medio siglo

1950“De MAneT A CÉzAnne”

En el Museo Nacional de Bellas Artes. La presentación de esta muestra fue un evento decisivo para las aspiraciones de los artis-tas chilenos.

1959FesTivAL De viñA DeL MAR

Comenzó con un grupo de músicos de la Escuela de Bellas Artes que tocaba en los jardines de la Quinta Vergara. Pero el director del Departamento de Turismo y Relaciones Públicas de la Municipalidad de Viña del Mar, Carlos Ansaldo, vio potencial en ellos y el 21 de febrero del año siguiente realizó la primera edición oficial del certa-men que sigue vivo hasta nuestros días.

Comienzo de

1960TeATRO DeL LAGO y LAs seMAnAs

MUsiCALes De FRUTiLLARLo que partió como pequeñas tertulias, cre-ció hasta convertirse en un clásico festival del verano en Frutillar, en la Región de los Lagos. En noviembre de 2010 se inauguró allí un teatro extraordinario, tal vez el mejor del país. Los casi dos mil asistentes –entre los que figuraban personalidades del mun-do de la cultura, políticos, empresarios y frutillarinos– comprobaron cuánto valió la pena la inversión y los 12 años de trabajo que hay detrás de este.

10 de octubre de

1964 “ROMeO y JULieTA” De neRUDA

Fueron en realidad dos estrenos simultá-neos: la presentación viva de la versión de Neruda en el teatro Antonio Varas y la pu-blicación del texto por la editorial Losada. Mientras Neruda escogió el verso ende-casílabo por considerarlo más adecuado al idioma, el director Eugenio Guzmán se-leccionó como protagonistas a Diana Sanz y Marcelo Romo, recién egresados de la Escuela de Teatro.

1966 CORpORACión CULTURAL

De sAnTiAGOCreada por el alcalde Manuel Fernández Díaz, fue clave para el desarrollo de la ópe-ra en Chile. De hecho, al año siguiente y con 26 años, Plácido Domingo debutó en Chile con “Andrea Chénier” y “Carmen”.

1967ALDO FRAnCiA y eL Cine

Francia fue el fundador de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile, del Cine Club de Viña del Mar –que a mediados de los años sesenta reunía a los cineastas aficionados por producir cortometrajes– y del Cine Arte de Viña del Mar. De esa época datan su filmes “Andacollo” y “Valparaíso, mi amor”, considerado un hito de la cine-matografía chilena.

1968“De CÉzAnne A MiRó”

Una exposición montada en el Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal, que constituyó el segundo gran hito de la actividad museográfica chilena.

Mayo de

1970“eL ChACAL De nAhUeLTORO”

Obra de Miguel Littin, la cinta se estrenó con gran éxito de público y crítica. Hoy es considerada un “clásico made in Chile”.

1970 pieDRA ROJA

El primer intento de festival de música en Chile hoy es recordado como un evento amateur –“hippie”, como lo bautizaron los medios de la época–, donde Los Jaivas, Blops y Lágrima Seca fueron los únicos grupos conocidos que tuvieron participa-ción. Todo muy precario. De hecho, el Perry Farrel (creador de Lollapalooza) de Piedra Roja fue Jorge Gómez Ainsle, un estudian-te del Liceo 11 de Las Condes, que quiso hacer un festival para financiar el viaje de estudios de su colegio.

1 de enero de

1970pRiMeR FesTivAL De

MúsiCA De vAnGUARDiA El productor del evento, Alfredo Saint-Jean, recuerda: “Fueron tres días de música, con argentinos y chilenos... Llegaron al menos doce grupos con un lleno total de la Quinta Vergara. Y todo muy bien organizado”. El encuentro se repitió hasta el año 1973.

R e t r o s p e c t i v a

1971neRUDA pReMiADO

Pablo Neruda, quien arrastró al resto de los escritores chilenos hacia una forma de es-cribir y crear muy propiamente suya, recibió el Premio Nobel de Literatura. Dos momen-tos: los cien ejemplares de “Residencia en la Tierra” publicados en 1933, y “20 poe-mas de amor y una canción desesperada” (1924), que se convirtió en la obra chilenamás editada y traducida en el mundo.

1973ópeRA ROCk

Subió a escena la controvertida producción “Jesucristo superestrella”. Entre muchos otros, actuaron Juan Carlos Duque, Car-men Montt y Renato Salazar. El entonces presidente Salvador Allende pidió al secre-tario del Episcopado de aquella época, Car-los Oviedo Cavada, que asistiera al ensayo general.

1978 MiDniGhT speCiAL

Con el apoyo de ese programa de UCV Tele-visión, Lucho Morro logró reunir en la Quin-ta Vergara a argentinos como Nito Mestre y Pedro Aznar, además de bandas como Pastoral, Alas y Congreso.

1978shAkespeARe A LA ChiLenA

Fernando González estrenó una versión li-bre que tuvo un éxito sin precedentes y fue visto por miles de personas en todo Chile. Las coreografías pertenecían a Andrés Pé-rez y la música era de Luis Advis.

1984enCUenTRO COn LA ópeRA

Gracias al constante trabajo de Miguel Patrón Marchand, Patricio Méndez, Patri-cia Vásquez, Miryam Singer, Nora López, Cecilia Frigerio, José Azócar, Gonzalo Tomckowiack, Graciela Araya, Guido Ba-jas, Carlos Díaz, Mariselle Martínez, Lucía D’Anselmo, Gabriela Lehmann, Teresa La-garde, Violaine Soublette, Óscar Quezada, María Elena Guíñez, Viviana Hernández, Magda Mendoza, Pilar Díaz, Carlos Haiquel, Rodrigo Navarrete, Patricia Brockman, Carmen Luisa Letelier, Aída Reyes y Mar-cela de Loa, entre muchos otros, cantaron en las funciones y en la temporada interna-cional de ese exitoso programa.

13 de diciembre de

1984LOs pRisiOneROs

El grupo lanzó su primera producción, “La voz de los ochenta”. Fueron mil copias fi-nanciadas por Carlos Fonseca, a través de la productora Fusión. Un éxito de ventas ab-soluto en esos años. El sello EMI vislumbró el fenómeno y con ello llegaron nuevos tra-bajos como “Pateando piedras”, el recono-cimiento de los medios y el público masivo. La consagración definitiva fue en 1986.

1986BALLeT De sAnTiAGO

en nUevA yORkEl trabajo de Iván Nagy consolidó al Ballet de Santiago al ampliar su repertorio y pro-yectarlo internacionalmente. Sara Nieto protagonizó “Rosalinda”, junto a la compa-ñía, en el City Center de Nueva York.

Diciembre de

1988 “LA neGRA esTeR”

A pesar de que un principio no se sabía con exactitud de qué se trataba, la emoción es-taba ahí con una sinceridad tan absoluta, que cualquier ser humano caía rendido de inmediato. Bajo la dirección de Andrés Pé-rez, con el estreno de “La negra” comenzó la leyenda. Era una pieza chilena hasta los talones. Habría sido imposible concebirla en otro país.

R e t r o s p e c t i v a

7 de marzo de

1989ROD sTeWART

El concierto del inglés fue el primer me-gaevento realizado en Chile. Convocó a 68 mil personas en el Estadio Nacional.

1990ROCk en ChiLe

Figuras internacionales como Eric Clapton, David Bowie y Bryan Adams llenaron el Es-tadio Nacional. El 30 de septiembre de ese año, el diario El Mercurio titulaba “Deslum-brante show”.

12 y 13 de octubre de

1990AMnisTíA inTeRnACiOnAL

Para el autor del libro “Prueba de sonido. Primeras historias del rock en Chile”, el pe-riodista David Ponce, las repercusiones de ese hito fueron numerosas. “Vinieron grupos que estaban en la cima del reconocimiento mundial: Sinead O’Connor, New Kids on the Block, Peter Gabriel, Sting, etc. Y con un Nacional lleno, con más de setenta mil per-sonas por día. Fue increíble”, agrega Ponce.

1991TeTRALOGíA WAGneRiAnA

heChA en ChiLe Se escucharon los primeros 136 compases de “El oro del Rhin” (Wagner), del primer “Anillo del Nibelungo” chileno. Dirigía Ga-bor Ötvös y la puesta en escena era de Ro-berto Oswald y Aníbal Lápiz.

1992 nUevO TeATRO ChiLenO

Una cartelera atractiva y potente en tér-minos de significados y proyecciones. Una vuelta del público hacia el fenómeno tea-tral, y la juventud que inició la visitación y el conocimiento de las posibilidades de la escena. Destacaba la compañía de Alfre-do Castro en su Teatro La Memoria (“La manzana de Adán”, “Historia de la san-gre”); Mauricio Celedón y su compañía El Silencio (“Transfusión”, “Ocho horas”, “Malasangre”); Andrés Pérez, con su Gran Circo Teatro; y La Troppa (“Salmón Vudú”, “Pinocchio”).

1993FesTivAL De TeATRO

De LAs nACiOnesToda la fuerza que provino de ese teatro de los noventa desembocó en la creación del gran enero teatral que hoy se vive, donde las compañías chilenas alternan con exce-lentes grupos extranjeros. Un trabajo que lidera la Fundación Teatro a Mil, con Car-men Romero y Evelyn Campbell a la cabeza.

Septiembre de

2010 nUevA yORk se RinDe

AnTe UnA ChiLenA La soprano Cristina Gallardo-Domâs abrió la temporada del Metropolitan Opera House de Nueva York como protagonista de “Ma-dama Butterfly”, de Puccini, en una puesta dirigida por el cineasta Anthony Mingella. Su actuación fue transmitida en directo a Times Square.

Abril de

2011LOLLApALOOzA ChiLe

En su primera edición fuera de Estados Unidos, el festival de rock alternativo en Santiago se vivió en grande.

C r e a c i ó n

Fondos de cultura

A pocos meses de su aniversario el Fondart sufre este 2011 uno de los cambios más profundos desde su creación: la digitalización total del proceso y la simplificación de las líneas de concurso. Ante esta

renovación, y con la convicción que desde ahora será más fácil llevar estadísticas, archivos y un catastro de los proyectos y artistas ganadores, aquí una recopilación de algunos proyectos financiados por estos fondos que nos

permiten visualizar un pedazo de historia.

C r e a c i ó n

20 años de historia

La cosecha en 20 años de Fondart

Los inolvidables, los precursores, los premiados, los polémicos. Estos son algunos de los proyectos más emblemáticos de los primeros vein-te años del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart). El trabajo de creadores que han impulsado la consolidación de estos re-cursos estatales y que quedarán para siempre en la historia de las artes de nuestro país gracias al aporte indeleble de sus obras.Cuando fue creado, en 1992, Fondart significó un apoyo valioso y nece-sario para los creadores y gestores culturales que reiniciaban sus pro-cesos creativos tras el regreso a la democracia. En su creación, Fon-dart agrupó a todas las expresiones artísticas: danza, música, teatro, patrimonio, artes audiovisuales, plástica, literatura. Un año después se creó, por separado, el Fondo del Libro.Otro hito en los Fondart lo marca la instauración del Fondart Regional en 1998, como una forma de potenciar y dar valor a las manifestaciones culturales a lo largo de todo el país. Finalmente, en 2005, y tras el finan-ciamiento de importantes proyectos, se les da autonomía a los Fondo de la Música y Fondo Audiovisual, que sumado a los tres precedentes con sus respectivas líneas de desarrollo, forman lo que en 2010 el mi-nistro Luciano Cruz-Coke rebautizó como Fondos Cultura, punto cul-mine del proceso de maduración en la gestión de estos recursos.

1. Fondart nacional y regional

proyectos con historia1. Construcción Plaza centro cultural y acceso museo La Sebastiana. Fundación Pablo Neruda. 1992.2. Los días tuertos. Alfredo Castro Gómez. 1992. Tercera parte de Trilogía Testimo-nial, junto a Historia de la Sangre y La manzana de Adán.3. Moscas sobre el mármol. Luis Alberto Heiremans. Cesar Alejandro Castillo Tirado. 1992. Montaje de 400 obras donadas por artistas internacionales y fun-cionamiento del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Fundación Salvador Allende. 1992 y 1996.4. Museo a Cielo Abierto de Valparaíso. Creación de 20 murales pintados en facha-das de diversas construcciones del Cerro Bellavista, en Valparaíso. Instituto de arte, Universidad Católica de Valparaíso. 1992.5. Fatamorgana de Amor con banda de música. Gustavo Meza Wevar. 1999. La obra se estrenó en 2000, y es una adaptación del libro de Hernán Rivera Letelier.6. Versión Teatral de Loco Afán, de Pedro Lemebel. Alejandro Trejo Zapata. 2000. Basado en el libro homónimo de Pedro Lemebel.7. Montaje del radioteatro El Siniestro Dr. Mortis. Paula Aros Gho. 2002. Estrenada en 2003 y dirigida por Paula Aros.8. Participación en Beijing 798 Biennale, China. Patrick Anthony Hamilton Dell´Omodarme. 2009.9. Exposición de Bruna Trufa y Rodrigo Cabezas Si vas para el mall. 2001.10. Circuito Cultural Santiago Poniente. Fundación para el funcionamiento, desa-rrollo y promoción de Planetario. 2007. 11. Quince años de Nuevo Circo en 200 años de Historia. ONG Circo del Mundo – Chile. 2010. El Circo del Mundo Chile es una ONG dedicada a enseñar, cultivar, promover y profesionalizar el Circo Contemporáneo o Nuevo Circo en Chile. 12. Recuperación del edificio patrimonial Teatro Huemul. Corporación para el Desarrollo de Santiago. 1999.13. Festival Cielos del Infinito, XII región de Magallanes y la Antártica Chilena. Hain producciones. 2009. XII Región.14. Creación del Centro de Documentación de las Artes Escénicas del Teatro Municipal de Santiago 2009-2010. Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Santiago. 2009.15. Investigación: Compartiendo memoria, Treinta años del Museo Chileno de Arte Precolombino, Fundación familia Larraín Echenique. 2009.16. Ramal Talca – Constitución: un viaje por el tren pequeño de la costa. Bárbara Fernández. VII Región. 2005.17. Equipamiento sala de teatro Humberstone. Compañía de teatro Humberstone. I región. 2005.18. El Capote. Paola Giannini Val. 2006. Basada en el cuento homónimo de Nikolai Mogol, Aline Kuppenheim y Paola Giannini desarrollan esta prolija puesta en escena usando muñecos de varilla.19. El hombre que daba de beber a las mariposas. Trilogía Teatrocinema. Juan Carlos Zagal Reyes. 2009.20. Proyecta memoria. 27F Rescate de la Identidad Arquitectónica Destruida. Patri-cio Mora. VII. 2011. Proyecto de reciclaje y reutilización de escombros simbólicos. 21. Ampliación e Implementación del Taller 99 de grabado. Nemesio Antúnez. 1992.22. Montaje de la obra Prat, de Manuela Infante. María José Parga Saavedra. 2002. Primer montaje de la compañía Teatro de Chile, fue escrita por Manuela Infante y dirigida por María José Parga y Manuela Infante. 23. Kawesqar, los nómadas del mar. Paz Errázuriz Korner. 2004. Los nómadas del mar es una serie de fotografías sobre los últimos miembros de la etnia alacalufe (Kaweskar) que habitaron Chile, de la prestigiosa fotógrafa Paz Errázuriz. 24. Puesta en escena de la obra Fotonovela, de la compañía francesa Royal De Luxe, Festival Internacional Teatro A Mil, Fitam 2005. Romero Campbell Producciones.25. Violeta Parra, a 40 años de su muerte, exposición itinerante de su obra visual. Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda. 2006.26. 4ª Bienal de Diseño “Chile se Diseña”. Universidad del Desarrollo. 2010.

sólo en FondarT se Han disTriBuido

$ 71.763.010.955 de Pesos. de ellos,

$ 39.646.957.381 Pesos Han Financiado

ProYecTos Para el ámBiTo nacional Y

$ 32.116.053.574 Pesos ámBiTo regional.

desde el 2004 se Han enTregado

$ 13.605.168.378 Pesos a las áreas arTísTicas:

arTes circenses, arTes inTegradas Y

mulTimedia, arTes Visuales, arTesanía,

FomenTo, PaTrimonio, danza, Folclore,

FoTograFía Y TeaTro.

enTre 1992 Y el 2011 los Fondos de culTura (FondarT más los Fondos del liBro, la mÚsica Y audioVisual) Han enTregado un ToTal de $119.521.662.761 Pesos a ProYecTos arTísTicos en cHile.

C r e a c i ó nC r e a c i ó n

2. Fondo del liBro

proyectos destacados1. Las hormigas asesinas, Alberto Fuguet. 19942. Poesía para la muerte del siglo. Teresa Calderón. 19973. Creación de novela El bandido de ojos transparentes. Miguel Littin. 1997.4. Rescate de la novela social chilena. Lom ediciones Ltda. 1996 y 1998. En ella se encuentran títulos de Volodia Teitelboim; Marta Brunet; Luis Merino; y Fernando Alegría, entre otros.5. Alone: 50 años de crónica. Red Internacional del Libro Ltda. 1996.6. Grandes cuentos chilenos del siglo XX. Camilo Marks. 2001. Aquí se reúnen na-rraciones breves de Augusto D´halmar , Enrique Lihn , Germán Marín, Francisco Coloane”) y Baldomero Lillo entre otros, que suman 27 cuentos. 7. Historia de jazz en Chile. Ocho Libros editores. 2003.8. Dile que no estoy. Alejandra Costamagna. 2005.Publicada en 2007, por editorial Planeta. 9. Tres viajes. Francisco Mouat. 2006.10. Redacción y revisión final de novela Milico. José Miguel Varas. 2006.11. El fotógrafo de Dios. Marcelo Simonetti. 2007.12. Los magnates de la prensa. María Olivia Mönckeberg. 2008.Publicado en 2009 bajo editorial Debate.13. Montaña bazofia. Producciones Aplaplac. 2011.Cómic basado en la serie animada 31 minutos, publicado bajo editorial Hueders.

3. Fondo audioVisual

proyectos destacados1. Jhonny Cien Pesos. Catalina Cinema S.A.. 1993.Estrenada en 1993 y dirigida por Gustavo Graef-Marino. 2. Amnesia. Arca Ltda. 1993.Cuarta película estrenada de Gonzalo Justiniano.3. Machuca. Andrés Wood Producciones S.A. 2003.Recibió los premios del Público, Festival Internacional de Cine de Vancouver, Ca-nadá, 2004; Mejor Película, Festival de Cine de Bogotá, Colombia, 2004; Premio del Público, Festival Iberoamericano de Quito, Ecuador, 2004; Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz de Reparto, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile, 2004 y Mejor Actriz, Premio del Público, Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2004, entre otros.4. La fiebre del loco. 1998. Dirigida por Andrés Wood. Se estrenó en octubre de 2001. Mejor Guión, Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2001; Mejor Director Festival de Cine Latinoamericano de Lleida, España, 2001 y Mejor Película Festival de Cine de Villaverde, España, 2001, entre otros.5. La buena vida. 2006. Dirigida por Andrés Wood. Se estrenó en agosto de 2008. Mejor Actriz, Mejor Actor, Festival de Cine de Biarritz, Francia, 2008; Mejor Película, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, España, 2008; Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, España, 2009; entre otros.

desde 1993 HasTa 2011 el Fondo nacional del liBro Y la lecTura Ha oTorgado $ 22.877.979.126 Pesos Para el desarrollo de la indusTria liTeraria cHilena Y de sus creadores.

desde 2005 al 2011, el Fondo de FomenTo audioVisual Ha oTorgado $ 15.967.294.884 Pesos Para la creación, Producción Y disTriBución de ProYecTos Y oBras cinemaTográFicas cHilenas.

C r e a c i ó nC r e a c i ó n

proyectos destacados1. Creación de una Orquesta Juvenil en la Universidad Austral (X región). 1992. En su creación se llamó Orquesta Infantil y en su formación participaron alumnos del Conservatorio, la Fundación Beethoven y niños de colegios subvencionados de Valdivia. Hoy la Orquesta suma 22 integrantes y ha realizado numerosas giras a través del país y Argentina. 2. Formación de un Centro de Documentación de la música popular en Chile (1940-1960), a cargo de la Universidad de Chile. Creada para preservar y documentar la actividad musical popular urbana que se realiza a lo largo del país. Entre sus recursos suma un archivo de microfilmes y fotocopias de información.También posee un archivo sonoro de cassetes de música popular chilena y latinoamerica-na y discos restaurados digitalmente. 3. Música para El Húsar de La Muerte. Horacio Salinas. 1994.El Húsar de la Muerte es una película chilena estrenada el 24 de noviembre de 1925, escrita, dirigida y protagonizada por Pedro Sienna en el papel principal. Pertenece al cine mudo y es la única cinta de su tipo que se puede ver íntegra en la actualidad. Gracias a este proyecto de Horacio Salinas se agregó una nueva música incidental compuesta por él e interpretada por el grupo Inti Illimani.4. Producción discográfica de Jazz Latino. Christian Cuturrufo. 2001.5. 80 son las razones. Eduardo ‘Lalo’ Parra Sandoval. 2002. Disco lanzado por Warner Music en 2003. 6. Tributo a Víctor Jara. María Francesca Ancarola Saavedra. 2005. Grabado en 2006 bajo el título Lonquén, Tributo a Víctor Jara ganó el Premio Altazor en 2007. 7. XVI Festival de Música Contemporánea Chilena. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2006.8. Viento Blanco, Una Ópera Nacional. Sebastián Errázuriz Rodríguez. 2006. Se estrenó en marzo de 2008 en el Teatro Municipal de Santiago. 9. Anita Tijoux - Álbum, Video y Lanzamiento. 2007.Kaos, publicado en 2007, es el primer disco solista de la ex vocalista de Makiza. En él se mezclan ritmos electropop, funk y R&B con Hip Hop Underground. Tiene 14 canciones y 3 videoclips: “Gol”, “Despabilate” y “A Veces”.10. Radio Suena.cl: 100% Música Chilena. Johanna Whittle Navarro. 2008. Platafor-ma de difusión de los grupos musicales chilenos emergentes. Transmisión online de canciones chilenas durante las 24 horas del día. 11. Sin Capital. Nicolás Soto Chacón. 2008 y 2010.Proyecto de apoyo y difusión de la música chilena de regiones. Estrenada en mar-zo de 2009 por Canal 13 C, edición de discos y sitio web, lanzado en septiembre de 2010. http://www.alteradoproducciones.com/12. Himnos Locales. Natalia del Campo Saavedra. 2009. Serie de documentales radiales sobre las canciones más emblemáticas de la música chilena, que se estrenó en julio de 2010. El espacio se transmitido en Radio UNO. 13. La Tierra Entera. Patricio Manns de Folliot. 2009.14. Festival Noa Noa 2.0 versión netlabels. ONG derechos digitales. 2009.Espacio organizado por la ONG Derechos Digitales Super 45, para que los músi-cos que liberan su música en internet, gracias a las licencias Creative Commons, puedan mostrar al público su trabajo y, además, quede grabado el registro de sus presentaciones para la posterior descarga legal del público. 15. La cumbre del rock chileno. West plus Chile S.A. 2009.Los mejores exponentes del rock local se reunieron el 11 de enero de 2009. La 2ª Cumbre del Rock Chileno convocó 80 bandas y cerca de 50 mil fanáticos en una histórica jornada. 16. Compañía Juvenil Balmaceda Arte Joven, Banda Instrumental Rock y Pueblos Originarios. Corporación Cultural Balmaceda 1215. 2011.

4. Fondo de la música

Bases más simplesEste año estrenamos nuevas bases generales de concurso; más simples, de lenguaje amigable y cercano, con menos requisitos o documentos obligatorios. Con este cambio se busca homologar lo más posible las distintas líneas y modalidades en cada fondo. Dis-minuimos el número de modalidades y submodalidades existentes, reduciéndose desde las 150 existentes el 2010, a solo 50 modalidades para esta convocatoria. Con esta variante, se amplían las oportunida-des ya que los concursos son menos específicos.

Bases inclusiVasLas nuevas bases de los Fondos de Cultura, al reducir sus modali-dades, permitirán que una mayor cantidad de artistas y creadores participen de los concursos sin tener que adaptar sus proyectos a requerimientos específicos.

admisiBilidad instantáneaSe elimina la etapa de la admisibilidad, lo que significa que desde este año todos los proyectos- que adjunten los documentos solicitados- y que sean ingresados correctamente a través de la página web, serán evaluados. Así evitaremos repetir situaciones que en años anteriores dejaron un promedio de 1.000 proyectos inadmisibles por convocatoria.

mediadores culturalesSe han rediseñado los concursos de manera de fomentar el rol de mediadores que circulan los contenidos culturales y los vinculan con la ciudadanía. Todos los concursos contemplan líneas de infraestruc-tura cultural con mayores recursos involucrados y Fondart Nacional inicia su Línea de Fomento a Organizaciones Culturales que tiene como fin dar viabilidad en el tiempo al funcionamiento de organiza-ciones de la sociedad civil con trayectoria y probado impacto.

Bases especíFicas por disciplinaEn los nuevos Fondos Cultura, línea Fondart, modalidad Creación, hay bases específicas para cada una de las 9 áreas artísticas, es decir, Danza, Teatro, Artes Circenses, Arquitectura, Diseño, Nuevos Medios, Fotografía, Artes Visuales y Artesanía.

estudios en el extranjeroDespués de 4 años ausente, los Fondos Cultura vuelven a financiar estudios de Magíster y Doctorado en el extranjero. Esta línea de con-curso entrega recursos en los Fondos de Música, Audiovisual, Libro y Fondart en su ámbito Nacional.Entre los años 2005 y 2008, fueron 402 los proyectos beneficiados con este fondo.

nueVos jurados y eValuadoresYa está en marcha la convocatoria on line para reunir a los mejores jura-dos y evaluadores: artistas y profesionales de los ámbitos de la cultura y las artes, académico e industrias creativas. Este proceso permite mayor transparencia y excelencia en la evaluación de los proyectos.

inFraestructura cultural para regionesEsta línea de concurso de Fondart tiene por objeto financiar, total o parcialmente, proyectos de adquisición de equipamiento, que aporten a la exhibición y visibilidad de bienes y servicios en disciplinas artísti-cas y ámbitos culturales correspondientes a Fondart, y al desarrollo de audiencias, de espacios culturales existentes.”

nueVos Fondos de cultura

6. Coronación. Andrea Films S.A. 1999. Estrenada en 2000, es la quinta película de Silvio Caiozzi. Premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Montreal en 2000; Mejor Película, Mejor Actuación (Julio Jung) y Mejor Guión en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España y Mejor Película, Mejor Director y Mejor Música (Luis Advis) en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia.7. Estadio Nacional. Parot Alonso Carmen Luz. 2000 y 2001. Estrenada en 2001, es la primera investigación periodística acerca de los hechos ocurridos entre septiembre y noviembre de 1973, cuando ese recinto deportivo sirvió como centro de detención y tortura de más de 12 mil personas. 8. Ogu y Mampato al cine. Cineanimadores S.A. 2001. Dirigida por Alejandro Rojas y escrita por Daniel Turkieltaub, basado en el comic de Themo Lobos. Es el primer largometraje de animación realizado en Chile y está basado en la popular historieta de los años ’70.9. Post Mortem. Asesorías y Producciones Fábula Limitada. 2008. Tercer largo-metraje de Pablo Larraín, fue estrenado mundialmente en el Festival de Cine de Venecia de 2010 como parte de la Competencia Oficial. Recibió las premios a Mejor Película, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, 2011; Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Fotografía, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, 2011; Mejor actor, Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, 2011, y Mejor Película Iberoamericana en el 26vo. Festival Internacional de Cine en Guadalajara.10. Promedio Rojo. Director: Nicolás López. Producciones Sobras.Com Limitada. 2003. Estrenada en 2004.11. Ojos Rojos. Juan Ignacio Sabatini Mujica. 2009. Estrenada en mayo de 2010, es un documental que muestra un recorrido exhaustivo por los procesos clasificato-rios de la selección chilena de fútbol para los mundiales de Alemania 2006 y Sud-áfrica 2010, desde los fanáticos y el equipo. La película “Ojos Rojos” se convirtió en el documental más visto del cine chileno, al llevar más de 30 mil espectadores a las salas durante su primer fin de semana.12. Bonsai, Producción y Distribución de Cine Jirafa Limitada. 2010. La cinta, que es una adaptación del libro homónimo del escritor Alejandro Zambra, formó parte de la categoría “Un Certain Regard”, segunda categoría más prestigiosa del festival de Cannes. Bonsai se adjudicó la residencia de la Cinefondation de Cannes, durante la cual se desarrolló el guión, entre febrero y agosto 2010. 13. Rodaje, Edición y Sonorización del Largometraje En La Cama. Matías Bize García. 2004. Estrenada en noviembre de 2005, es la segunda película de Matías Bize. Ganadora de la Espiga de Oro al Mejor Largometraje en la 50º edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid. Obtuvo un total de 35 premios internacionales.14. La vida de los peces. 2008. Ceneca Producciones Ltda. Dirigida por Matias Bize. Se estrenó en Chile en junio de 2010 y su estreno internacional fue en el Festival de Cine de Moscú. Obtuvo los premios Goya 2011, Mejor Película Hispanoamericana, España, 2011; Mejor guión, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, España, 2010; Mejor Película de Ficción, Festival de Cine de Punta del Este, Uruguay, 2011 y Mejor Director, Rapa Nui Film Fest, Chile, 2011.

desde el 2004 al 2011 el Fondo de FomenTo de la mÚsica nacional Ha aPorTado $ 8.916.377.797 Pesos Para aPoYar el crecimienTo Y diFusión de la indusTria musical en cHile.

los Fondos de culTura Han enTregado a arTisTas cHilenos en el exTranjero $ 1.362.239.218

Para el desarrollo de sus oBras Y ProYecTos.

RAúL RUIZ NO SóLO ERA DE AQUELLOS SERES LUMINOSOS tocados por el genio creativo, sino que era además una persona cálida y cercana, observador, republicano, con un sentido del humor chis-peante y un amor por la vida que se manifestó en todo lo que hizo, de la manera prolífica y casi eruptiva en que vivió cada instante. Políglo-ta nato, erudito y lector insaciable, ciudadano del mundo y al mismo tiempo, chileno hasta la médula. Escribió y filmó sin descanso, pa-seándose con soltura por cada género cinematográfico y literario ima-ginable, por todos y cada uno de los formatos con una originalidad que deslumbró desde sus primeras incursiones artísticas durante su ado-lescencia, hasta su última película. El corpus monumental de la obra de Ruiz es prácticamente inabordable tanto para los críticos, como sus colegas e incluso, para el cinéfilo más empedernido. Y esta situación no solamente tiene que ver con la copiosa cantidad de películas que hizo, sino con la complejidad y espesor de sus temáticas, las capas, pistas y símbolos que constituyeron un metalenguaje cinematográfico en donde cada trabajo resiste múltiples lecturas e interpretaciones. Ahí tenemos la compleja y personal mirada de un período histórico captu-rado en los fotogramas de Palomita blanca, las reflexiones en torno a la condición del tiempo y la memoria en Las Tres coronas del marinero, las cualidades metafísicas que a veces puede alcanzar la boda entre el cine y la literatura como ocurre en El tiempo recobrado. El imaginario de Raúl Ruiz pertenecía a este país; las preocupaciones y obsesiones que lo acompañaron siempre, manifestadas en una cosmo-visión que se anclaba en nuestra literatura a través de autores como, Federico Gana, Hernán del Solar o Alberto Blest Gana. Prueba de esto puede encontrarse en miles de rincones al interior del laberinto má-gico de su cinematografía, y en el hecho de que visitaba Chile cada vez que podía, a pesar de un intenso calendario que parecía no dejar espa-cio entre una producción y otra. Estos viajes se hicieron más frecuen-tes, especialmente durante los últimos años en los que se fue reencon-trando con su patria más y más. Raúl Ruiz decía que el cine está lleno de rituales que eran casi como ir a una misa todos los días. A pesar de que ahora comparte el Olimpo con grandes cineastas como Buñuel, Antonioni o Bresson, siempre tuvo

esa sencillez y genuina modestia tan propia de los hombres de verda-dero genio. En un viaje a Chile hace unos años atrás dijo en una entre-vista: “Ya dejé a los filósofos franceses en el avión y puedo descansar un poco. Tú sabes que también tengo que estar con mi santa madre y con los amigos que te reclaman un poco. Después pueden creer que uno está muy famoso”. Y lo era, pero en el mejor sentido de la palabra. Perteneció al selectí-simo grupo de autores a los que la prestigiosa revista francesa de cine Cahiers du Cinéma le dedicara un número especial en 1983. Escribió cientos de textos originales y algunos tantos más basados o inspira-dos en obras de Proust, Kafka, Shakespeare y Klossowski; trabajó con talentosos actores de fama mundial como John Malkovich, Marcello Mastroianni, Catherine Deneuve y John Hurt. Fue tanto jurado como receptor de premios en los principales festivales de cine internacio-nal y el año 1997 recibe en Chile el Premio Nacional de Artes de la Re-presentación y Audiovisual. En fin, podría continuar porque la lista de méritos y reconocimientos es tan larga, que hasta podría pensarse que estamos hablando de una persona que vivió varias vidas en una. Y, des-pués de todo, puede que este sea el caso. Así como es probable que pocos entre quienes conocieron a Raúl Ruiz durante su infancia en Puerto Montt sospecharan la talla del genio que tenían en frente, quizá nadie podrá nunca explorar los confines de la desbordante imaginación de donde emanaron los mundos que sólo po-demos visitar a través de su obra, plasmada en los cientos de miles de imágenes que nos dejó. Cuando venía a Chile, visitar a su madre era como un ritual sagrado y hoy, casi de la misma forma, con una bandera a media asta el país re-cibe finalmente a su hijo pródigo para darle sepultura y cobijo eterno. Hasta siempre, maestro.

Luciano Cruz-Coke CarvalloMinistro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes

(Columna publicada por el diario El Mercurio, el sábado 27 de agosto de 2011)

raÚl ruiz:el regreso

H o m e n a j e

El gran cineasta chileno Raúl Ruiz murió el 19 de agosto de este año en París, a los 70 años de edad, debido a una infección pulmonar. Nació en Puerto Montt el 25 de julio de 1941. Cineasta y teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió tras el golpe militar de 1973, alcanzó reconocimiento internacional a principios de los 80 con películas como Las tres coronas del marinero (1983) y La isla del tesoro (1985).Su filme Misterios de Lisboa le valió la Concha de plata al Mejor Director en la edición de 2010 del Festival de Cine de San Sebastián, y en la actualidad se encontraba trabajando en el montaje de un largometraje rodado en Chile en abril de este año, La noche de enfrente.

Es el único realizador chileno al que la prestigiosa revista Cahiers du Cinémá le ha dedicado un número especial (en 1983). Era considerado en el séptimo arte como un maestro.En 1997 el gobierno chileno le entregó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual. El mismo año ganó un Oso de Plata en el Festival de Berlín por una “extraordinaria contribución artística” con su filme Genealogías de un crimen. En los últimos años, Ruiz se había reencontrado con Chile realizando películas, series televisivas y teatro.R

odri

go C

ampu

sano

sitio del consejo de la cultura: el lugar donde encontramos noticias e información del quehacer institucional del Consejo, incluyendo sus programas, fondos e iniciativas.www.cultura.gob.clFondos cultura: portal de postulación a los Fondos Cultura, permite una completa postulación online, más rápida y eficiente.www.fondosdecultura.gob.clespacios culturales: Completo directorio con información sobre los espacios culturales en Chile, organizados por región, comuna y tipo de espacio. www.espaciosculturales.clregistro de artesanos: directorio y registro en línea para artesanos de Chile.www.redartesania.clFilm commission chile: sitio web de la Co-misión Fílmica de Chile, con informa-ción institucional y de locaciones.www.filmcommissionchile.orgcentro Virtual de Fotografía chilena: plataforma digital de fotógrafos chilenos y su obra.http://www.cultura.gob.cl/catalogofotografia/mapa de las artes: sitio web con circuitos de galerías y exposiciones de artes visuales.www.mapadelasartes.cl escuelas de rock: web de las Escuelas de Rock, programa del Consejo de la Cultura que promueve el desarrollo de la música rock chilena. Videos, streamings y otros recursos.www.escuelasderock.clred de gestión cultural: sitio de la red de ges-tión cultural del Consejo de la Cultura.www.cultura.gob.cl/gestores/galería gabriela mistral: sitio web de la Galería Gabriela Mistral, dedicada a las artes visuales. Incluye cartele-ra, catálogo de artistas expositores, videos, etc.www.culturalgoc.cl/galeriagmcentro de extensión: sitio web del Centro de Extensión en Identidad y Patri-monio del Consejo. Información de eventos, actividades.www.centex.cl

REVISTAS Y OTROS

cinemachile: Es una iniciativa público-privada liderada por la Asociación de Productores de Cine y Televisión de Chile (APCT) que tiene por objeto la promoción de la industria audiovisual chilena en el mercado internacional. Todo lo que se necesita saber sobre la industria nacional del cine.cine chile: enciclopedia en línea del cine chileno, con fichas de películas, acto-res, noticias, entrevistas, etc.www.cinechile.clchile metrajes: directorio en línea de obras audiovisuales chilenas.www.chilemetrajes.cl/comunidad/scd: sitio web de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, que protege los dere-chos de los artistas musicales del país.www.scd.clmúsica popular: enciclopedia en línea con noticias e información sobre músicos, grupos, autores, compositores, intér-pretes y gestores relacionados con la música chilena.www.musicapopular.clletras de chile: sitio web de la corpora-ción Letras de Chile, con noticias y contenidos que contribuyen al fomento del libro y la lectura.www.letrasdechile.clescritores.cl: portal de literatura chilena en internet, con noticias, especiales, biografías y otros recursos literarios.www.escritores.clcámara chilena del libro: sitio de la asociación gremial que reúne empresas editoria-les, distribuidoras de libros, librerías y organizaciones de venta directa.www.camlibro.cldanza contemporánea: portal dedicado a la danza contemporánea chilena, con noti-cias, carteleras, blog y otros contenidos.http://danzacontemporanea.clartescénica: sitio web con cartelera, direc-torio de artistas escénicos y noticias.www.artescenica.cl/danzadanza en red: sitio web de la Red de Dan-za Independiente Nodo Metropolitano, con noticias, cartelera y comunidad.www.danzaenred.orgsidarte: sitio web del sindicato de acto-res de Chile, con noticias e informacio-nes de actividades culturales.www.sidarte.cltelón: revista electrónica de teatro chileno.www.telon.clpuro teatro: sitio web con cartelera teatral chilena, información, talleres y otros contenidos.www.puroteatro.clcirco del mundo: sitio web de la organi-zación Circo del Mundo, que busca enseñar, cultivar, promover y profe-sionalizar el circo contemporáneo o nuevo circo en Chile.www.elcircodelmundo.commemoria circo: sitio web con noticias, car-telera, tienda y proyectos relacionados con el circo tradicional y el nuevo circo.www.memoriacirco.cl

artesanías de chile: sitio web de la fnudaciòn Artesanías de Chile, con tienda, catálo-gos, información de técnicas y diversos contenidos de artesanía nacional.http://www.artesaniasdechile.cl/ museo arte popular americano: sitio con galerías de colecciones con piezas de artesanía chilena.www.mapa.uchile.cl/colecciones/ artesanía uc: sitio del Programa de Artesanías de la Universidad Católica de Chile.http://artesania.uc.cl/ Qvid: sitio web de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño, con noticias y contenidos del área.www.qvid.cldiseño emergente: comunidad en línea para diseñadores chilenos.www.disenoemergente.netdiario diseño: portal informativo de difu-sión y promoción del diseño.www.eldiariodiseno.clplataforma arquitectura: portal de noticias y contenidos de arquitectura.www.plataformaarquitectura.clchilearq: sitio web con blog, fotografías, directorio y otros contenidos del área.http://www.chilearq.com/web/arte al límite: sitio web del medio edi-torial especializado en artes visuales contemporáneas Arte Al Límite, con noticias, cartelera, galerías, etc.www.arteallimite.comescaner cultural: revista virtual especiali-zada en arte contemporáneo y nuevas tendencias.www.escaner.clportal del arte: medio de artes visuales chilenas que apoya a la educación y cultura, con contenidos para profeso-res, estudiantes y público en general.www.portaldearte.clFoto espacio: portal de fotografía chilena con noticias, portafolios de artistas y otros contenidos del área.www.fotoespacio.clpatrimonio Fotográfico: sitio del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico. www.patrimoniofotografico.clFiFV: sitio web del festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.www.fifv.clplataforma cultura digital: sitio web con noticias, actividades, mediateca y labo-ratorios relacionados a la convergen-cia de artes, ciencia y tecnología.www.plataformaculturadigital.clartishock: sitio web de arte contempo-ráneo chileno con énfasis en la escena de artes visuales.www.artishock.cl BVam: sitio web de la Bienal de video y Artes Mediales 2012, organizada por la Corporación Chilena del Video.http://bvam.cl/escaner culturalwww.escaner.clportal del artehttp://www.portaldearte.cl CN

CA

mira culturahttp://www.miracultura.cl/arte al límitehttp://www.arteallimite.com/estoy.cl: agenda y cartelera cultural en línea con eventos de cine, música, teatro, danza y exposiciones.www.estoy.clarte chileno independiente: comunidad chilena de creación independiente. Contenidos de artes visuales, cine, animación, teatro, comics, música, poesía, fanzines, etc.www.artechilenoindependiente.cl

INST

ITUCIO

NALE

Smatucana 100: sitio del Centro Cultural Matucana 100, con información cultu-ral y cartelera de actividades.www.m100.clBalmaceda arte joven: sitio web de la corporación cultural con sedes en Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Biobío y Los Lagos. Noticias, eventos, talleres, entre otros recursos.www.balmacedartejoven.clcentro gam: sitio web del Centro Cultural Gabriela Mistral, con cartelera de eventos e información de actividades.www.gam.cldiBam: Portal de la Dirección de Biblio-tecas, Archivos y Museos, dependiente del Ministerio de Educación. Contiene noticias, cartelera cultural, servicios y otros recursos.www.dibam.clconsejo de monumentos nacionales: sitio web del CMN, institución encargada de velar por el patrimonio cultural decla-rado monumento nacional.www.monumentos.clmemoria chilena: portal de contenidos culturales de DIBAM, con contenidos de Historia, Literatura, Ciencias Socia-les, Música y Artes Visuales.www.memoriachilena.clBiblioteca nacional: portal de la Biblioteca Nacional de Chile, con acceso a catá-logos en línea, información de colec-ciones, noticias y otros contenidos.www.dibam.cl/biblioteca_nacional/centro cultural palacio la moneda: sitio con información de cartelera, actividades y exposiciones del Centro Palacio La Moneda.www.ccplm.clmuseos de chile: sitio web de la Subdi-rección de Museos, dependiente de DIBAM, con información de la red de museos públicos a lo largo de todo Chile.www.museoschile.clmuseo nacional de Bellas artes: sitio web del MNBA, con información de exposicio-nes, cartelera, colecciones, entre otros recursos.www.mnba.clmac: sitio web del Museo de Arte Contemporáneo, con información de colecciones, exposiciones y otros contenidos culturales.http://www.mac.uchile.clMAVI: sitio web del Museo de Artes Visuales, de la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro. Contiene información de exposiciones, área educativa y social, extensión, etc.www.mavi.cl

L i n k s

WWW.CULTURA.GOB.CL

20102011

gonzalo

rojas

raúl ruiz

cultura y economía

Por qué

filmar

en Chile?

Tesoros

Humanos

ViVos

Héroes de la culTura

niCanor Parra

Qué es el cnca

artistas de exPortaCión

Ciu-da-da-nía

el poder de las regiones

fomento

y CreaCión

roBertomatta

Bienal de Venecia

leY de

donaciones

culTurales

aPorTe PÚBlico Y PriVado