cultura popularypobreza.magister

13
Familia Popular y Familia Popular y Pobreza Pobreza Abordaje Familiar y Social de la Persona Abordaje Familiar y Social de la Persona Magíster en Terapia Ocupacional con Mención Magíster en Terapia Ocupacional con Mención Universidad Andrés Bello Universidad Andrés Bello Héctor Pasmiño – Ximena Porras Héctor Pasmiño – Ximena Porras Docentes Docentes

Upload: jillian-anderson

Post on 17-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

populare

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura PopularyPobreza.magister

Familia Popular y Familia Popular y PobrezaPobreza

Abordaje Familiar y Social de la PersonaAbordaje Familiar y Social de la Persona

Magíster en Terapia Ocupacional con MenciónMagíster en Terapia Ocupacional con Mención

Universidad Andrés BelloUniversidad Andrés Bello

Héctor Pasmiño – Ximena PorrasHéctor Pasmiño – Ximena Porras

DocentesDocentes

Page 2: Cultura PopularyPobreza.magister

PobrezaPobreza

Definida en términos Definida en términos positivos como un conjunto positivos como un conjunto de emergencias y códigos de emergencias y códigos propios – “lenguajes”- , y propios – “lenguajes”- , y no como un deficit.no como un deficit.

El definirlo desde un punto El definirlo desde un punto de vista “normativo”, de vista “normativo”, corresponde a un corresponde a un ETNOCENTRISMO desde el ETNOCENTRISMO desde el punto de vista punto de vista antropológico.antropológico. Ej: “los pobres hablan mal…”Ej: “los pobres hablan mal…”

Page 3: Cultura PopularyPobreza.magister

Cultura PopularCultura Popular

El termino “popular”, se aplica El termino “popular”, se aplica a las clases populares urbanas a las clases populares urbanas y rurales, que se mezclan con y rurales, que se mezclan con las “subculturas” indigenas, las “subculturas” indigenas, mestizas, negras y mulatas, mestizas, negras y mulatas, según paises y regiones… según paises y regiones… (Gissi (Gissi 1981)1981)

Incluye diversas fracciones de Incluye diversas fracciones de clase tales como el proletariado clase tales como el proletariado industrial, minero, obrero, sub-industrial, minero, obrero, sub-proletariado, etc..proletariado, etc..

Page 4: Cultura PopularyPobreza.magister

Cultura popular y pobrezaCultura popular y pobreza

POBREZA CULTURA POPULAR

Page 5: Cultura PopularyPobreza.magister

CaracterísticasCaracterísticas

No es un déficit (positiva – emergente)No es un déficit (positiva – emergente)Esta orientada al presente (inmediatista)Esta orientada al presente (inmediatista)Escasa conciencia de clase, pero solidariaEscasa conciencia de clase, pero solidariaGran relevancia de expresiones colectivasGran relevancia de expresiones colectivasAproximación mítica a los acontecimientos Aproximación mítica a los acontecimientos

de la realidad (personales, sociales, de la realidad (personales, sociales, religiosos, salud-enfermedad, etc)religiosos, salud-enfermedad, etc)

Page 6: Cultura PopularyPobreza.magister

Sociedades donde se desarrolla Sociedades donde se desarrolla la cultura de la pobrezala cultura de la pobreza

Economía monetaria, trabajo asalariado y Economía monetaria, trabajo asalariado y producción con fines utilitarios.producción con fines utilitarios.

Elevado desempleo y subempleo, obreros Elevado desempleo y subempleo, obreros no capacitadosno capacitados

Bajos salariosBajos salarios Carencia de organización social, política y Carencia de organización social, política y

económica.económica. Valores que enfatizan la acumulación de Valores que enfatizan la acumulación de

riqueza y explican la indigencia económica riqueza y explican la indigencia económica como resultado de la incapacidad o como resultado de la incapacidad o inferioridad personal.inferioridad personal.

Page 7: Cultura PopularyPobreza.magister

Modelos de Desarrollo Modelos de Desarrollo socioeconómicos socioeconómicos

Matriz populista 1920 - 1973Matriz populista 1920 - 1973

Desarrollo del estado benefactor, protector, Desarrollo del estado benefactor, protector, participativoparticipativo

Matriz consumista 1974 - 2006 Matriz consumista 1974 - 2006 El estado ausente (Eclipsado por el Mercado)El estado ausente (Eclipsado por el Mercado)

Page 8: Cultura PopularyPobreza.magister

Matriz Populista 1920-1973Matriz Populista 1920-1973

Presiones Socio-políticas

para aumentar remuneraciones

Mercado Interno pequeño(Urbano)

Alza de Remuneraciones

Economía CerradaCENTRALIZADA•Gratuidad en Salud y Educación•Altos Impuestos a productos importados•Subsidios a productos de •primera necesidad

InflaciónAlta demanda de

Bienes

Alza de los costosde producción

Alza de los preciosde los bienes

Page 9: Cultura PopularyPobreza.magister

Matriz Consumista 1973 - 2005Matriz Consumista 1973 - 2005

Rebaja de arancelesa productos importados

Asalarización de la fuerza de trabajo

(*rural)

Destrucción de toda forma

de Asociatividad(*libertad sindical)

Desigualdad EconómicaINGRESO PERCAPITA• 1° decil : $11.101• 10° decil: $442.000 • diferencia = 40 veces

Masificación delCrédito

“dinero plastico”

Eliminación de la Gratuidad

Salud-Educación

Eliminación desubsidios a los precios

de los llamados “productos de primera necesidad”

Conformismo“placer-trabajo”

Formación de IDENTIDAD

Page 10: Cultura PopularyPobreza.magister

Familia popular en ChileFamilia popular en Chile

Características:Características: Autoritarismo (sexo – generaciones)Autoritarismo (sexo – generaciones) Mayor número de hijosMayor número de hijos Mayor precocidad de los matrimonios y/o Mayor precocidad de los matrimonios y/o

unionesuniones Mayor porcentaje de convivencia (sólo relativo)Mayor porcentaje de convivencia (sólo relativo) Mayor número de abortos conocidosMayor número de abortos conocidos MatrifocalidadMatrifocalidad Mayor porcentaje de familias incompletas (sólo Mayor porcentaje de familias incompletas (sólo

relativo)relativo)

Page 11: Cultura PopularyPobreza.magister

Familia popularFamilia popular

CONDUCTAS ADAPTATIVAS CONDUCTAS ADAPTATIVAS (homeostáticas)(homeostáticas) Roles familiares estrictamente Roles familiares estrictamente

delimitadosdelimitados Escasa comunicación verbal Escasa comunicación verbal

familiarfamiliar Convivencia entre familia Convivencia entre familia

nuclear y extensa nuclear y extensa

Page 12: Cultura PopularyPobreza.magister

Impacto familiar de la crisis Impacto familiar de la crisis económica laboraleconómica laboral

Perdida del rol del hombre: perdida Perdida del rol del hombre: perdida del poder, prestigio, estima, del poder, prestigio, estima, identidad. identidad.

Subjetivación o privatización de la Subjetivación o privatización de la crisiscrisis

Modificación de roles familiaresModificación de roles familiaresViolencia familiar y socialViolencia familiar y socialOtros factores de riesgo social y Otros factores de riesgo social y

familiarfamiliar

Page 13: Cultura PopularyPobreza.magister

GRACIASGRACIAS