cultura politica quiz2

Upload: samir-parra

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    1/7

    CULTURA POLITICA

    1

    Existen diferentes visiones del concepto de

    ciudadana como producto de la realidadcontempornea. De acuerdo a las responsabilidadesy a los diferentes compromisos sociales en un tipoparticular de ciudadana se da la participacin detodos y todas en la lucha contra el fenmeno de laexclusin; la preservacin y el cuidado del medioambiente y la superacin de los prejuicios de grupo,con especial referencia de gnero. A qu tipo de

    ciudadana se refiere la anterior:

    Seleccione una respuesta.

    a. A una ciudadana global

    b. A una ciudadana multicultural

    c. A una ciudadana cosmopolita

    d. A una ciudadana social responsable

    2

    Para construir una cultura poltica incluyente encolombia debemos:

    Seleccione una respuesta.

    a. No alentar la deliberacin como forma bsica de manifesta

    b. Evitar los retos de superar el bipartidismo para rechazar la

    c. Hacer de la resolucin pacfica de conflictos y la justicia c

    de poder ciudadano.

    d. Eliminar redes y alianzas que busquen la reclamacin de d

    poltica

    3

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    2/7

    La tradicin bipartidista excluyente, que tuvo su mximo esplendordurante el Frente Nacional (1958 1974), ha sido el comndenominador en nuestro pas.

    Aparte del partido Liberal y el partido Conservador en Colombia otros

    partidos politicos:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se prohibe la existencia de otros partidos

    b. Otros partidos actan en la ilegalidad pues no hay reconocim

    c. Se crean entre fuerzas independientes que estn reconocidas l

    d. No existen otros partidos polticos reconocidos oficialmente

    4

    Estudiosos como lingstas, semilogos y antroplogos, hanabordado el estudio de la simbologa del poder desde los cuales seconstruye o se legitima la autoridad poltica.

    Estos simbolos pueden ser:

    Seleccione una respuesta.

    a. Obras pblicas

    b. emblemas, himnos, escudos, rituales

    c. La Constitucin Poltica

    d. Los cdigos penales

    5

    La Modernidad puede ser entendida como unproceso civilizatorio de carcter global y a laburguesa su portadora, al intentar llevar su proyectode sociedad a todos los rincones del mundo. Ascomo un proceso de ruptura mental con respecto a la

    Edad Media. En lo poltico pretenda la consolidacin

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    3/7

    del Estado Nacin, en lo econmico el capitalismo yen lo filosfico el predominio de la razn. LaModernidad fue un proceso que cambio el mundo enlos siguientes aspectos:

    Seleccione una respuesta.

    a. Transformando las relaciones de produccin y el concepto de

    b. Desarrollo la filosofa de los clsicos para crear una nueva ci

    c. labor conceptos de la religin y la moral en una nueva fase

    d. Uni el mundo en una economa racional que llev progreso

    6

    A. Gramsci (1891-1937), uno de los fundadores del Partido ComunistaItaliano, es conocido principalmente por la tesis de la hegemonaintelectual y cultural donde sostiene que la clase dominante ejerce elpoder a travs del control del sistema educativo, de las institucionesreligiosas y de los medios de comunicacin.

    De aqui se desprende que:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los medios de comunicacinse encuentran subordinados a las

    b. La economa en fundamantal para la vida cultural de un pas

    c. La clase hegemnica depende de la las instituciones religiosas

    d. Los intelectuales juegan un papel importante en la sociedad

    7

    El anlisis critico del discurso hace referencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Una perspectiva crtica enfocada hacia los problemas de la

    b. Un enfoque, originado en la "lingstica crtica" que se int

    el discurso reproducen el poder, la dominacin .

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    4/7

    c. Un mtodo establecido de anlisis del discurso que centra

    grupos dominantes se resisten

    d. Un mtodo que centra su atencin en la forma en que los

    critica a sus oponentes

    8

    El Estado se presenta como institucionalizacinjurdico-poltica de la sociedad, se expresa yconcreta en la autoridad de un poder pblico ymuchas veces se llega a identificar casiexclusivamente con el Poder Poltico. Sin embargo,para que exista el Estado es necesaria una poblacin

    sobre la cual se ejerza ese poder y un espaciogeogrfico (un territorio), sobre el cual haya una

    jurisdiccin de ese poder. Del prrafo anterior sepuede concluir que:

    Seleccione una respuesta.

    a. El poder pblico se ejerce en un territorio pero no necesaria

    b. El concepto de Estado no solo implica el ejercicio del Podercomo la poblacin y el territorio

    c. Los conceptos de Estado y Poder Poltico se identifican entre

    organizacin jurdico-poltica de la sociedad.

    d. El gobierno, Estado y Poder Poltico son una misma cosa, pu

    del Estado.

    9

    El concepto de democracia que ve en la ciudadaniaindividuos que son indiferentes frente a losasuntos del Estado ya que consideran que no son desu responsabilidad, construye una democracia:

    Seleccione una respuesta.

    a. Dbil

    b. Reprimida

    c. Amplia

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    5/7

    d. Excluyente

    10

    Los movimientos sociales parten de una idea de accin colectiva"como capacidad transformadora de lo social, que se considera elmedio ms racional de perseguir intereses de un grupo determinado.Los movimientos sociales surgen de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Descontentos que quieren la desestabilizacin

    b. Un conflico social que requiere solucin

    c. Del estado hacia el pueblo

    d. La idea de un individuo

    11

    Desde los griegos se ha distinguido entre la polticay lo poltico, para designar con lo primero, laactividad humana mediante la cual se organiza,

    dirige, jerarquiza y gobierna, tiene relacin con elejercicio del poder

    Seleccione una respuesta.

    a. La poltica adquiere la doble dimensin de la conduccin de

    de la cosa Pblica.

    b. Sin polticos no puede haber progreso en las ciudades libres

    c. La poltica es para los esclavos la manera de ser libres

    d. La actividad humana es libre con la poltica

    12

    El clientelismo es una cultura poltica, aunque notenga estructuras estables y visibles. Como culturatiene lenguajes, ritos, valores y comportamientosconcretos y reiterados. Su anclaje histrico en la

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    6/7

    sociedad alude adems, a cdigos culturalesprofundamente enraizados en la historia deColombia.

    Cuando un ciudadano en pleno proceso electoral, elda de las elecciones va y vende su voto al que lepague mas, podemos afirmar de esta situacin que:

    Seleccione una respuesta.

    a. C. El clientelismo es la cultura poltica de todos los ciu

    b. B. Esta persona no tiene cultura poltica porque no val

    c. A. La cultura poltica de esta persona se basa en el clie

    d. La historia de Colombia esta exenta de clientelismo

    13

    Los integrantes de una nacin tienen una concienciams o menos explcita, segn los casos, de formarparte de una comunidad distinta a las dems. Estaconciencia nacional implica la identificacin convalores culturales comunes, as como vnculosefectivos de solidaridad entre los integrantes de ella.Podramos definir una nacin como:

    Seleccione una respuesta.

    a. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vncul

    histricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o

    personal

    b. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vncul

    histricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o

    personal

    c. Una agrupacin mayor de personas que se constituye a

    tradiciones, como sociedad consciente de ello, poseen una

    historia comn

    d. Es un conjunto de orden ideolgico, institucional y soci

    gobierno en un perodo determinado y tiene determinado

  • 7/31/2019 Cultura Politica Quiz2

    7/7

    14

    A las ONGs como actores polticos en nuestro pas,se les reconoce su actuacin para tratar de suplir el

    vacio que dejaron los partidos polticos tradicionalesal perder su eficacia y credibilidad como mediadoresentre el pueblo y el gobierno. Dentro de susactuaciones, cul de las siguientes funciones NO espropia de una ONG?

    Seleccione una respuesta.

    a. Atencin a sectores desprotegidos.

    b. Generacin de empleo.

    c. Mediacin en la participacin ciudadana.

    d. Fortalecimiento de la sociedad civil

    15

    El rgimen Bonaratista se distingue por:

    Seleccione una respuesta.

    a. El clientelismo, mediante el cual los partidos tradicionales ex

    renovadoras. Todo lo anterior complementado con el control de

    b. Un rgimen donde se tiene educacin pblica y a la salud, co

    Bonaparte

    c. Se traslada responsabilidad del Estado a las comunidades ,gen

    atomizacin social, para que el trabajo comunitario abarate el co

    d. Centraliza el poder una figura carismtica que asume y centrasuspendiendo determinadas garantas ciudadanas o acudiendo a