cultura organizacional

3
A continuación se les proporciona una serie de preguntas: 1.- Mediante un ejemplo demuestre la forma como se desarrolla la cultura organizacional de las empresas, sea esta pública o privada . Empresa Cervecera Backus El estilo de cultura organizacional y liderazgo que prevalece en la empresa Backus es de carácter no impositivo, es consensuado y natural El liderazgo natural, en si involucra un cierto número de características que hacen que las personas sigan, escuchen y apoyen a los líderes naturales. Por lo tanto se ha desarrollado liderazgo de equipos, este se lleva a cabo atreves de los programas de desarrollo para supervisores y gerentes, de esta manera se está ayudando a los empleados a convertirse en mejores líderes y a crear mejores condiciones para garantizar el arraigamiento y sostenimiento de las prácticas. El ob!etivo en sí de implementar este tipo de liderazgo, e s preparar al personal para liderar la cultura del mejoramiento continuo que a su vez es el "estilo de Backus. 2.- Ejemplificar las tipologías culturales. Se divide Cuatro "tipos$ culturales academia, club, equipo de beisbol y &fortaleza. -Academia: ' la empresa peruana Graña y tontero les gusta reclutar! Jóvenes recién graduados de la universidad proporcionarles mucha capacitación especial y, luego, conducirlos cuidadosamente pasando por muchos puestos especializados dentro de una -Club Mayormente en casi todas las empresas privadas asignan un alto valor al ajuste, a la lealtad y al compromiso, y la antigüedad es su clave. -a edad y a experiencia cuentan - Equipo de béisbol:

Upload: marco-ordonez

Post on 04-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplos de cultura organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Organizacional

A continuación se les proporciona una serie de preguntas:

1.- Mediante un ejemplo demuestre la forma como se desarrolla la cultura organizacional de las empresas, sea esta pública o privada.

Empresa Cervecera BackusEl estilo de cultura organizacional y liderazgo que prevalece en la empresa Backus es de carácter no impositivo, es consensuado y natural El liderazgo natural, en si involucra un cierto número de características que hacen que las personas sigan, escuchen y apoyen a los líderes naturales. Por lo tanto se ha desarrollado liderazgo de equipos, este se lleva a cabo atreves de los programas de desarrollo para supervisores y gerentes, de esta manera se está ayudando a los empleados a convertirse en mejores líderes y a crear mejores condiciones para garantizar el arraigamiento y sostenimiento de las p r á c t i c a s .   El ob!etivo en sí de implementar este tipo de liderazgo,   e s preparar al personal para liderar la cultura del mejoramiento continuo que a su vez es el "estilo de Backus.

2.- Ejemplificar las   tipologías culturales. Se divide Cuatro "tipos$ culturales academia, club, equipo de beisbol y &fortaleza.

-Academia: ' la empresa peruana Graña y tontero les gusta reclutar! Jóvenes recién graduados de la universidad p r o p o r c i o n a r l e s   m u c h a   c a p a c i t a c i ó n especial y, luego, conducirlos cuidadosamente pasando por muchos puestos especializados dentro de una

-ClubMayormente en casi todas las empresas privadas asignan un alto valor al ajuste, a la lealtad y al compromiso, y la antigüedad es su clave. -a edad y a experiencia cuentan- Equipo de béisbol:

En las entidades financieras buscan personas con talento de todas las edades y experiencias, y luego los recompensan por lo que 

Producen. ‘ofrecer enormes incentivos financieros y gran libertad de acción asus empleados es común el salto de un puesto a otro entre estasorganizaciones.

-Fortaleza

La Empresa supermercado metro ofrecen poca seguridad en  e l puesto/ sin embargo, pueden ser lugares emocionantes para aquellas personas que prefieren el desafío y sus empleados mayormente son jóvenes que no tuvieron oportunidades en otros lados.

3- Mencionar la base esencial para el estudio de la cultura organizacional según Edgar Schein.

Page 2: Cultura Organizacional

Artefactos, valores aceptados y declarados y supuestos básicos

4.- De acuerdo al conocimiento que usted tiene, cuál es la mejor definición de organización según los autores: Schein, Haas y Darabek, Argyris, Gutiérrez y Mello. ¿Por qué?La mayoría de los autores coinciden en que la organización es un sistema la definicion es circunstancial, se utiliza según los objetivos del análisis y el interés informativo para su aplicación. 2odos los especialistas coinciden en que es &fundamental para el desarrollo de la empresa. Por lo tanto la definición que es mejor a mi criterio es la de schein "u n a organización es la coordinación racional de las actividades de un cierto número de personas que intentan conseguir una finalidad y un explicito objetivo común, mediante la división de funciones y del trabajo y a través de una jerarquizaciones la autoridad y la responsabilidad.

5.- Elaborar un cuadro de diferenciación entre las escuelas de : Funcionalista, Funcionalista –Estructuralista, Ecologista- Adaptacioncita y Histórico – Disfuncioncita.

FuncionalistaPresenta a la cultura como un mecanismo “utilitario que permite al individuo enfrentar mejor problemas específicos que se presentan durante su búsqueda de satisfacción personal .todo lo que representa la cultura (instituciones, mitos,). Se interpreta en función de su utilidad para la satisfacción de necesidades fundamentales.Funcionalista estructuralistaConsidera a la cultura como un mecanismo adaptivo que permite a los individuos constituirse en una comunidad bien definida en un lugar preciso.. La cultura es la adquisición de características mentales (valores creencias) y de hábitos que capacitan para participar en una vida social.Ecologista - Adaptacioncita La cultura es un sistema de esquemas de comportamientos transmitidos por el medio social, los cuales sirven para integrar las comunidades humanas a sus medios ecológicos. Entre los sistemas socioculturales y sus ambientes hay una interacción dialéctica, un proceso de casualidad reciproca.Histórico – Disfuncioncita. Considera la cultura como configuraciones o formas temporales, interactivas superorganicas y autónomas nacidas de circunstancias y de procesos históricos. Los antropólogos que comparten este punto de vista se interesan especialmente por las migraciones de rasgos culturales de un sistema a otro y de un sitio a otro(difusión).