cultura organizacional

14
INTRODUCCIÓN I. EMPRESA 1.1. Datos Generales 1 1.2. Historia 1 1.3. Visión, Misión y Valores 1 Visión1 Misión1 Valores1 1.4. Análisis FODA1 1.5. Organigrama1 II. CULTURA ORGANIZACIONAL1 a. Cultura Star Global Com i. Características ii. Los fundadores iii. Sub- Culturas b. Ética Empresarial, Clima Laboral c. Sostenimiento de la cultura i. Proceso de Selección ii. Alta dirección iii. Socialización d. Proceso de Culturización en los empleados i. Obstáculos e. Orientación de la empresa III. LOS EMPLEADOS, FACTOR DEL EXITO a. Evaluación de los empleados i. Tipos de Recompensas b. Capacitaciones c. Rotación d. Sanciones e. Ascensos i. Meritocracia f. Empowerment

Upload: nhef009

Post on 23-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cultura Organizacional BANCO AZTECA

INTRODUCCINI. EMPRESA1.1. Datos Generales11.2. Historia11.3. Visin, Misin y Valores1 Visin1 Misin1 Valores11.4. Anlisis FODA11.5. Organigrama1II. CULTURA ORGANIZACIONAL1a. Cultura Star Global Comi. Caractersticasii. Los fundadoresiii. Sub- Culturasb. tica Empresarial, Clima Laboralc. Sostenimiento de la culturai. Proceso de Seleccinii. Alta direcciniii. Socializacind. Proceso de Culturizacin en los empleadosi. Obstculos e. Orientacin de la empresaIII. LOS EMPLEADOS, FACTOR DEL EXITOa. Evaluacin de los empleadosi. Tipos de Recompensasb. Capacitacionesc. Rotacin d. Sanciones e. Ascensos i. Meritocracia f. Empowerment

INTRODUCCIN

En el siguiente trabajo plasmaremos la descripcin de la cultura organizacional actual que presenta de la empresa Banco Azteca filial Coronel mendoza, al intentar persuadir o tratar de modelar un nuevo comportamiento en sus trabajadores, como tambin se podr apreciar la manifestacin positiva o negativa de los trabajadores frente a los relatos que manifiesta el trabajador en la entrevista elaborada que ejecutamos y que ponemos a su disposicin en el siguiente trabajo.En el desarrollo de este trabajo se pondr nfasis a las opiniones y sucesos que describirn los trabajadores referente a los puntos tocados en la entrevista, debido a que estas manifestaciones son la verdadera situacin que vive la empresa y a su vez es la comprobacin de la actitud real frente al cumplimiento de valores y metas e identificacin con la organizacin; as mismo se tomaran conclusiones y recomendaciones sobre los puntos dbiles que dirige el gerente en dicha organizacin y que sern comprobados por una serie de cuadros estadsticos que reflejan la situacin inestable y poco llamativa que ofrece el actual gobierno gerencial de la empresa banco Azteca filial Coronel Mendoza.

BANCO AZTECA-FILIAL CORONEL MENDOZACultura Organizacional

I. EMPRESA1.1. Datos Generales:Filial en tacna de Banco Azteca: Av. coronel Mendoza 1305,1307,13091.2. Historia:Banco Azteca es un banco joven que naci en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del bajo nivel de bancarizacin en Mxico. El banco est orientado al sector de menores ingresos, que representa un 70% de la poblacin no atendida por los bancos tradicionales. Una gran ventaja desde el inicio de operaciones fue la experiencia de ms de 50 aos de Grupo Elektra en el otorgamiento de crdito a dicho sector.En 2002, la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico autoriz la operacin de una institucin de banca mltiple: Banco Azteca.En 2003, recibi la aprobacin para operar una administradora de cuentas de ahorro para el retiro: Afore Azteca.Adems, Banco Azteca inaugur 813 Sucursales en las Tiendas de Grupo Elektra, 8 Sucursales independientes y 96 mdulos en otros Canales a Terceros.De igual forma, se firmaron acuerdos con INFONAVIT para otorgar crditos hipotecarios.En 2004, inici operaciones, Seguros Azteca.Banco Azteca comenz a otorgar prstamos a pequeos agricultores. En octubre de este ao Banco Azteca lanza el programa Empresario Azteca y la Asociacin del Empresario Azteca para financiar y asesorar a aquellas personas que desean iniciar o expandir negocios pequeos. En el 2005, se convierte en el primer banco mexicano con sucursales fuera del pas: Banco Azteca en Panam.

Tambin, lanza uno de sus principales productos financieros: Tarjeta Azteca Este mismo ao inician las operaciones del nuevo bur: Crculo de Crdito, con informacin e historial crediticio de nuestros clientes. En 2006, Banco Azteca fue orgulloso patrocinador oficial de la Seleccin Mexicana de Ftbol.En 2007, el crecimiento de Banco Azteca en Latinoamrica es un suceso sin precedentes abriendo operaciones de Banco Azteca en Guatemala, Honduras y ahora Per".

1.3. Visin, Misin y Valores:

Visin

El xito de nuestro negocio radica en una visin optimista de las posibilidades de Mxico y Amrica Latina as como un equipo de trabajo con talento y creatividad. Misin

Dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, empleados, inversionistas y socios comerciales; al mismo tiempo contribuir con la sociedad y en las comunidades donde hacemos nuestros negocios.

Valores Honestidad Trabajo en equipo Puntualidad

II. CULTURA ORGANIZACIONALa. Cultura Banco Aztecai. Caractersticas La innovacin y aceptacin del riesgo: No existe una cultura de la innovacin, slo se siguen los procedimientos predeterminados y no se incentiva esta caracterstica en los trabajadores.Atencin al detalle: Los trabajadores son especializados en sus respectivas reas de atencin, y son premiados por las metas obtenidas en sus reas.Orientacin a los resultados: En Banco Azteca se gua el camino de los empleados orientndolos a la obtencin de resultados, premindolos por la obtencin de estos.Orientacin a los equipos: Banco Azteca fomenta la integracin de equipos, por ejemplo en la colocacin de crditos, si un equipo lograba conseguir superar sus metas de colocacin de crditos se les premia con un 30% ms de su sueldo.Agresividad: Les brinda facilidades a sus trabajadores, ya sea si un colaborador est cursando una carrera, la empresa le ofrece las facilidades para su formacin; eso motiva a sus trabajadores para un mejor rendimiento y aumentar su competitividad de la organizacin.

Estabilidad: Se da el caso en el que por ejemplo los vendedores no se sienten seguros en sus puestos, dado que si en 3 meses no consiguen sus metas se los retira por baja productividad

ii. Los fundadoresEl banco es parte del Grupo Salinas, uno de los corporativos ms importantes de Mxico, que cuenta con TV Azteca, lusacell, Elektra, Salinas y Rocha y Faw, entre otras empresas. En particular, La divisin financiera est conformada por Banco Azteca, Seguros Azteca, Afore Azteca y Crculo de Crdito.

iii. Sub- Culturas Cmo era en el banco? Si existen subculturas, por ejemplo los vendedores de crdito resaltan ms la cultura de responsabilidad y puntualidad con los clientes, pues por ejemplo en el caso de otorgar los crditos se tiene que ser sumamente responsable con los datos del cliente, no se pueden falsificar y en la captacin de crdito los trabajadores deben ser responsables y regirses por las polticas crediticias del banco.b. Clima LaboralEs un clima cambiante que va de acuerdo con el trabajador, al comportamiento de ellos y si hay algn inconveniente van y conversan con el gerente y ponen las cosas en su lugar y si el problema llega a mayores se le amonesta con actas administrativas, el gerente expreso que en la organizacin se realizan crculos dinmicos con una frecuencia de 2 veces al mes, pero sus trabajadores declararon que ellos no realizan crculos dinmicos, ni viajes corporativos. Su personal no se siente satisfecho con el clima laboral que se da dentro de la organizacin.

c. Sostenimiento de la culturai. Proceso de SeleccinConvocan a travs de los medios de difusin como peridicos e internet, los postulantes presentan sus documentos y se evalan, luego se los llama para tomarles un examen psicolgico, y de razonamiento matemtico y verbal. Finalmente es entrevistado directamente con el gerente de recursos humanos y el jefe de operaciones.ii. Alta direccinEl gerente de la filial le comunica a cada trabajador nuevo del banco los valores, la misin la visin, los objetivos de la empresa, y tambin a los trabajadores con antigedad mediante la comunicacin constante por las maanas .

iii. SocializacinUna vez que el trabajador es contratado, asimilan el comportamiento del Banco. No es suficiente que el trabajador haya cumplido todas las expectativas si no es bueno atendiendo al cliente ya que la empresa se dedica al servicio al cliente; si el trabajador tiene quejas por mala atencin y mala informacin de cliente, se le sanciona con un acta administrativa, dado que si un trabajados acumula 3 actas, es sinnimo de despido inmediato.d. Proceso de Culturizacin en los empleadosi. Obstculos No existen obstculos, ya que el clima laboral es el ms optimo, hacen un trabajo horizontal, el jefe interacta con las dems areas. e. Orientacin de la empresaOrientado al clienteIII. LOS EMPLEADOS, FACTOR DEL EXITOa. Evaluacin de los empleadosEl sistema de evaluacin es de forma peridica para los empleados de la sucursal, en donde: Gerente de sucursal evala a sus trabajadores y viceversa. Gerente de sucursal evala a Gerente de Recursos Humanos de la zona y viceversa. Trabajadores de la sucursal evala a su Gerente de Recursos Humanos de la zona y Jefe de Operaciones. Gerente de Recursos Humanos evala a Jefe de Operaciones asignado.

i. Tipos de RecompensasLas recompensas que se dan en Banco Azteca son de acuerdo a su despeo: - Metas individuales y en equipo (30% ms del sueldo) - Comisiones de prestamos y seguros por metas alcanzadas.Mediante incentivos: - Tarjeta de puntos que se pueden gastar en cualquier establecimiento que acepte mastercard o visa, por ejemplo en Plaza Vea. - Premios al mejor colaborador - Viajes pagados Los trabajadores tienen un 20% de descuento en las tiendas Elektra de cualquier producto.

b. CapacitacionesEstas capacitaciones se hacen mediante de: Por medio del Sistema Regional Por medio del Sistema ADN Visitas peridicas de los Gerentes de diferentes Servicios Por medio directo del Gerente de Sucursal Por medio de Viajes para reas especificas

c. Rotacin La rotacin es alta debido a que: Los empleados no cumplen con las metas asignadas Los empleados no se acostumbran a los horarios de trabajo ya que se labora hasta feriados. Los empleados empiezan a sentir estrs

d. Sanciones La sancin al personal se da por:Incumplimiento de metasMalos hbitos y comportamientos.Impuntualidad a la Sucursal.Deshonestidad al otorgamiento y aprobacin del crditoQuejas por mala atencion y mala informacin de clientesFalsificacin de informacin al llenar la solicitud de crdito y ahorroPor no digitalizar el expediente correctamente al sistema.La sancin implica llamadas de atencin, amonestar con actas administrativas, descontar la jornada laboral, inclusive hasta el despido.

e. Ascensos Los ascensos del personal se da por:Principalmente por la antigedad del personal.Por el conocimiento absoluto del manejo del Sistema.Por la recomendacin de los Gerentes.i. Meritocracia Si hay meritocracia en Banco Azteca, por ejemplo la nueva gerente Brenda Alay fue cajera durante 5 aos, vendedora 6 meses y lleg a ser la gerente de la filial Tacna por sus propios mritos. f. EmpowermentNo hay empoderamiento a los trabajadores dado que al ser una agencia pequea todas las decisiones importantes pasan por la gerencia.

CONCLUSIONES

a) La cultura organizacional es un medio donde sus integrantes observan y se dirigen con la misma percepcin, creencias y costumbres al cumplimiento de sus metas. Recomendamos que es necesario que el gerente del banco Azteca, implante o fortalezca la comunicacin en temas donde el trabajador se identifique con la empresa. b) Las caractersticas que muestra la cultura organizacional enfatizan en el desarrollo de la labor del trabajador convirtindolo en un colaborador competitivo. Recomendamos que la atencin hacia los trabajadores debe ser puntual debido a que ellos perciben el inters y preocupacin de la empresa, esto ayuda a que se identifiquen con ella y de este modo contribuyan mejor en le desempeo de sus actividades. c) El clima laboral negativo se origina por el incumplimiento de los valores, creencias y percepciones que fueron plasmados en la cultura organizacional. Recomendamos elaborar reuniones donde se aprecien crticas y a la vez medios de solucin, para que el I. IntroduccinEn el siguiente trabajo que se desarrolla en un ensayo, plasmaremos la definicin de la cultura organizacional, sus caractersticas, los beneficios que presenta y como contribuye al cumplimiento de los objetivos y metas presentadas en la misin y visin de la organizacin, a su vez dichas caractersticas y beneficios se tomaran como referencia para realizar un anlisis frente a la decisin o modo de direccin que toma el gerente de la empresa Banco Azteca filial San Miguel, al intentar persuadir o tratar de modelar un nuevo comportamiento en sus trabajadores, como tambin se podr apreciar la manifestacin positiva o negativa de los trabajadores frente a los supuestos relatos que manifiesta el gerente en la entrevista elaborada que ejecutamos y que ponemos a su disposicin en el siguiente trabajo.En el desarrollo de esta critica se pondr nfasis a las opiniones y sucesos que describirn los trabajadores referente a los puntos tocados en la entrevista con el gerente, debido a que estas manifestaciones son la verdadera situacin que vive la empresa y a su vez es la comprobacin de la actitud real frente al cumplimiento de valores y metas e identificacin con la organizacin; as mismo se tomaran conclusiones y recomendaciones sobre los puntos dbiles que dirige el gerente en dicha organizacin y que sern comprobados por una serie de cuadros estadsticos que reflejan la situacin inestable y poco llamativa que ofrece el actual gobierno gerencial de la empresa banco Azteca filial San miguel.

II. DesarrolloPara comenzar a describir esta etapa primero debemos conocer brevemente a un administrador en la organizacin.El administrador es un agente intermediario entre un selecto grupo de personas dueos de la empresa y otro equipo numeroso de individuos, donde su finalidad es alcanzar junto y a travs de ellos las metas propuestas por la empresa.Introducindonos a la cultura organizacional, se puede afirmar que es un medio de convivencia donde las reglas, creencias, valores, percepciones y ritos nicos que caracterizan a la organizacin son compartidos por los integrantes y grupos que conforman la institucin, con el fin de que todos lleven una sola identidad y as puedan cumplir los objetivos y metas plasmadas en la misin y la visin de la organizacin. A su vez la cultura organizacional comprende temas como la motivacin, liderazgo, comunicacin, aprendizaje y los procesos de cambio que se dan en la empresa.La cultura organizacional contiene bases que modelan las actitudes de los colaboradores, los cuales son el sistema de valores, las aspiraciones, las recompensas y el liderazgo. Comenzando por el sistema de valores, se define que son las costumbres, creencias, polticas y valores que se dan en la empresa, con la finalidad de modelar la conducta del trabajador, para que as este vaya de acuerdo con los fines de la organizacin. Las aspiraciones son parte fundamental de la empresa en la cual se plasma la realizacin actual y futura a la que se desea llegar, pero como pieza fundamental del desarrollo de esta fase tenemos al colaborador, el cual acompaa con sus objetivos propios a los fines de la organizacin, para que as se puedan desarrollar.Las recompensas son actividades elaboradas por el ente de la organizacin con la finalidad de incentivar el desempeo de la labor del colaborador, a su vez este proceso fortalece la relacin de identificacin entre el trabajador y la empresa.El liderazgo en la organizacin se manifiesta en la actitud que desenvuelven los trabajadores ante los cambios, responsabilidades y solucin de problemas que afectaran al desarrollo de la empresa.As mismo la cultura organizacional tiene caractersticas propias, las cuales en su aplicacin manifiestan el fortalecimiento y estabilidad ante el nuevo y futuro mercado a continuacin las desarrollamos.La innovacin y aceptacin del riesgo, se desenvuelve en la iniciativa de adaptacin de los trabajadores a los cambios y retos que deben asumir ante un posible cambio en el mercado. Asimismo la atencin al detalle, consiste en la especializacin de la labor del trabajador, pero para que surja efecto el apoyo de la organizacin debe estar presente con las recompensas y la motivacin por sus desempeos y logros. Junto a esta caracterstica se hace presente la orientacin a la gente, la cual consiste en evaluar las decisiones que afectaran el desenvolvimiento de los integrantes de la organizacin. Otra caracterstica es la orientacin a los resultados, se manifiesta en guiar o mostrar el camino hacia los objetivos y metas. A su vez otra caracterstica de la cultura organizacional es la orientacin a los equipos, se concentra en incentivar o fomentar la integracin de equipos que favorece a la organizacin debido a que los trabajadores, conviven en espacios reducidos en los cuales integran esfuerzos conjuntos que manifiestan actividades pro activas referente al planteamiento, acatamiento y responsabilidades que se dan al tomar una decisin para solucionar problemas. Otra caracterstica es la agresividad, la cual se desarrolla en la estimulacin hacia la competitividad que deben asumir los trabajadores. La ltima caracterstica es la estabilidad, que se concentra en la confianza y seguridad de los trabajadores referente a su puesto de trabajo.Entonces se puede afirmar que la cultura organizacional es el espacio donde los trabajadores, superiores y dueos de la empresa asimilan una identidad y lenguaje que fortalecer y volver competente a la organizacin ante los cambios drsticos del mercado. Teniendo en cuenta la informacin plasmada anteriormente, elaboramos una entrevista con el gerente del banco Azteca de la filial del distrito de San Miguel para investigar y criticar la cultura organizacional que se desarrolla en dicho centro.El gerente de la filial banco azteca de la sede de San miguel, al realizarle una seria de preguntas, manifest; que cada trabajador nuevo en la empresa se le comunica los valores, la misin la visin, los objetivos de la empresa por medio de capacitaciones. Al preguntarles a sus trabajadores que si conocan la misin de la organizacin todos respondieron que si conocan de la misin, sin embargo al preguntarle que si nos podan redactar brevemente cual es la misin, ninguno coincida con lo que nos manifest el gerente.Adems les brinda facilidades a sus trabajadores, ya sea si un colaborador esta cursando una carrera, la empresa le ofrece las facilidades para su formacin; eso motiva a sus trabajadores para un mejor rendimiento de la organizacin. Los valores que se viven el la empresa son: la honestidad, trabajo en equipo y la puntualidad y hace que cada trabajador se sienta identificado con la organizacin; los trabajadores son premiados semanalmente con incentivos ya sea colocando una placa de reconocimiento por el buen esfuerzo para que ellos (sus trabajadores) se sientan capaces de superar sus ventas y su productividad en la organizacin.El gerente desea que sus trabajadores se superen y no que se queden estancados en un mismo puesto cumpliendo una labor montona el la organizacin. Agrego que sus trabajadores son muy bien capacitados ya sea tambin psicolgicamente antes de entrar al campo laboral, para una buena atencin a sus los clientes, sin embargo sus trabajadores expresaron que ellos son capacitados 2 veces al ao. Referente a la misin de la empresa el gerente expreso que es el posesionarse en el mercado en un 40% y que su personal se siente identificado con la misin de la organizacin y cada trabajador conoce de la misin de la compaa, sin embargo la visn de la organizacin es posesionarse el en mercado de micro empresas, debido a que el banco azteca solo realiza prestamos personales y no prestamos empresariales.Adems declaro que su personal tambin se le considera como un equipo competitivo y altamente calificado para resolver cualquier inconveniente que acontezca en la empresa, adems su personal cuenta con muy buenas comisiones y que realiza concursos de ventas entre sus trabajadores y en el rea administrativa no se dan recompensas todo es a bajo de cuotas al igual que los cajeros.Acerca del clima laboral que se vive dentro de la empresa, expreso que es un clima cambiante que va de acuerdo con el trabajador, al comportamiento de ellos y si hay algn inconveniente van y conversan con el gerente y pone las cosas en su lugar y si el problema llega a mayores se le amonesta con actas administrativas, el gerente expreso que en la organizacin se realizan crculos dinmicos con una frecuencia de 2 veces al mes, pero sus trabajadores declararon que ellos no realizan crculos dinmicos, ni viajes corporativos. Su personal no se siente satisfecho con el clima laboral que se da dentro de la organizacin..

III. Conclusiones y Recomendaciones

a) La cultura organizacional es un medio donde sus integrantes observan y se dirigen con la misma percepcin, creencias y costumbres al cumplimiento de sus metas. Recomendamos que es necesario que el gerente del banco Azteca, implante o fortalezca la comunicacin en temas donde el trabajador se identifique con la empresa. b) Las caractersticas que muestra la cultura organizacional enfatizan en el desarrollo de la labor del trabajador convirtindolo en un colaborador competitivo. Recomendamos que la atencin hacia los trabajadores debe ser puntual debido a que ellos perciben el inters y preocupacin de la empresa, esto ayuda a que se identifiquen con ella y de este modo contribuyan mejor en le desempeo de sus actividades. c) El clima laboral negativo se origina por el incumplimiento de los valores, creencias y percepciones que fueron plasmados en la cultura organizacional. Recomendamos elaborar reuniones donde se aprecien crticas y a la vez medios de solucin, para que el ambiente laboral mejore y contribuya a desempeo de los trabajadores.d) La escasez o desinters que presenta el gerente frente a un monitoreo provoca que crezca un desacuerdo con el trabajador frente a los objetivos y metas que debe cumplir. Para esto recomendamos que la cultura organizacional debe ser monitoreada cada cierto tiempo con la finalidad de saber las opiniones, reacciones y actitudes positivas y negativas que presenta el personal y tratar de solucionarlas.e) En conclusin los trabajadores de la empresa no son informados ni capacitados sugerimos que para que estos incidentes no sigan ocurriendo en la organizacin, por medio de un documento se les pueda comunicar la misin y visin.f) En conclusin el gerente fingi al decirnos que ellos son capacitados 2 veces al mes, para que haiga confianza de gerente a personal, recomendamos que: sus trabajadores sean capacitados con ms frecuencia para un buen desempeo laboral en la organizacin.g) Al investigar en la pgina de la organizacin la misin es enfocarse en los sectores ms populares para servir a las clases ms necesitadas y desatendidas del pas; por lo tanto el gerente tampoco sabe cual es la misin de su organizacin, le aconsejamos que investigue ms sobre la compaa.h) Sugerimos que la empresa realice yincanas, crculos dinmicos, viajes corporativos. Para que su personal se sienta satisfecho dentro de la compaa y as tener poder mejorar el ambiente que se vive en la empresa.

7