cultura kotosh y cultura wari

2
  La forma de algunos edicios es en algunos casos rectangulares y en otros, cuadrada. Canchas y plazas rodean a los edicios, así como las residencias de la élite política y religiosa de la región.  Los muros fueron cubiertos de yeso, y muchas edicaciones fueron de dos  pisos. La fun ción ceremonial está representada por una construcción que presenta nichos en las paredes, además de cráneos humanos  y objetos metálico s como ofrendas.  El patrón arquit ectónico Wari se caracteriza por la independencia de centros urbanos amurallados, bien  planicados y u bicados en lugares estratégicos donde la expansión colonial lo requería.  RQUITECTUR CULTUR W R I CULTUR K O T O S H  La época más angua hallada en este sio es la llamada fase Kotosh-Mito y duró desde el 2000 a.C. al 1500 a.C. En ese empo se construyeron los primeros templos en donde los ritos consisan en sentarse alrededor de un pequeño fogón en donde se quemaban pequeñas ofrendas. Cronología Fase Sub-Fase 2000 a.C. . . 1500 a.C. Kot osh - Mito Templo de los Nichitos Templo de las Manos Cruzadas Templo Blanco H I S T O R I  D E  L  R Q U I T E C T U R  P E R U  N  HISTORI DE L RQUITECTUR PERU N  A L U M N O : J H O N E S T A L I R O D R I G U E Z P A L A C I O S

Upload: jhon-stanly-rodriguez-palacios

Post on 05-Nov-2015

144 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

lamina con informacion de dos de las culturas peruanas: kotosh y la cultura wari que muestran sus aportes en lo arquitectonico

TRANSCRIPT

  • La forma de algunos

    edicios es en algunos casos

    rectangulares y en otros,

    cuadrada. Canchas y plazas

    rodean a los edicios, as

    como las residencias de la

    lite poltica y religiosa de la

    regin.

    Los muros fueron

    cubiertos de yeso, y muchas

    edicaciones fueron de dos

    pisos. La funcin

    ceremonial est

    representada por una

    construccin que presenta

    nichos en las paredes,

    adems de crneos humanos

    y objetos metlicos como

    ofrendas.

    El patrn arquitectnico

    Wari se caracteriza por la

    independencia de centros

    urbanos amurallados, bien

    planicados y ubicados en

    lugares estratgicos donde

    la expansin colonial lo

    requera.

    A R Q U I T E C T U R A

    CULTURA

    W A R ICULTURA

    K O T O S H

    La poca ms angua hallada

    en este sio es la llamada fase

    Kotosh-Mito y dur desde el 2000

    a.C. al 1500 a.C.

    En ese empo se construyeron

    los primeros templos en donde los

    ritos consisan en sentarse

    alrededor de un pequeo fogn en

    donde se quemaban pequeas

    ofrendas.

    Cronologa Fase Sub-Fase

    2000 a.C.

    .

    .

    1500 a.C.

    Kotosh - Mito

    Templo de los

    Nichitos

    Templo de las Manos

    Cruzadas

    Templo Blanco

    HIS

    TO

    RIA

    DE

    LA

    AR

    QU

    ITE

    CT

    UR

    A P

    ER

    UA

    NA

    H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A

    A L U M N O : J H O N E S T A L I R O D R I G U E Z P A L A C I O S

    Pgina 1