cultura de masas y nuevo analfabetismo

16
CULTURA DE MASAS Y ASCENSO DEL NUEVO ANALFABETISMO En: Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales (pp. 121-133). Barcelona: Paidós. David Santiago del Río Enseñanza de las Ciencias Sociales en Contextos no escolares Noviembre 10 de 2015

Upload: sdelrio

Post on 01-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del capítulo ‘‘cultura de masas y nuevo analfabetismo‘‘ del libro los pofesores como intlectuales de henry Giroux

TRANSCRIPT

Page 1: cultura de masas y nuevo analfabetismo

CULTURA DE MASAS Y ASCENSO DEL NUEVO

ANALFABETISMO

En: Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales (pp. 121-133). Barcelona: Paidós.

David Santiago del RíoEnseñanza de las Ciencias Sociales en Contextos no escolares

Noviembre 10 de 2015

Page 2: cultura de masas y nuevo analfabetismo

PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

● ¿Cuál es el problema general que plantea el autor?

● ¿Cuál es la tesis central del texto?● ¿Cuáles son las preguntas que se hace el

autor?● ¿A qué conclusiones llega?

Page 3: cultura de masas y nuevo analfabetismo

Problema

La emergencia de un nuevo tipo de analfabetismo orquestado por la industrial cultural que hace imposible las posibilidades de emancipación y liberación.

Page 4: cultura de masas y nuevo analfabetismo

Tesis

Las tecnologías de comunicación impresa y visual suponen un potencial y tienen un uso en la sociedad que puede servir o bien para la emancipación o para la dominación.

Page 5: cultura de masas y nuevo analfabetismo

Preguntas

● ¿Quién controla las diferentes modalidades de comunicación y a qué intereses sirven?

● ¿las tecnologías de comunicación están al servicio de la opresión o de la liberación?

Page 6: cultura de masas y nuevo analfabetismo

Afirmaciones y cuestionamientos

● ¿Qué es la dialéctica de uso y de posibilidad de la tecnología y para que es viable?

‘‘Subyacente a la dialéctica de opresión y liberación, inherente a todas las formas de comunicación y el uso potencial que a ese mismo medio puede darle una determinada sociedad’’ p.121

Page 7: cultura de masas y nuevo analfabetismo

‘‘esto exige que redefinamos la cultura en términos políticos y que observemos la forma en que la cultura visual y la impresa actúan como mecanismos de reproducción social y cultural’’ p.123

● ¿Qué papel cumplen entonces las tecnologías de comunicación en el encuadre socio-político que plantea el autor?

Page 8: cultura de masas y nuevo analfabetismo

‘‘Ya la dominación no se ejerce por la fuerza sino por la utilización del aparato cultural que promueve consenso por medio de la reproducción y distribución de sistemas dominantes de creencias y actitudes’’ p.124

● ¿Cómo en nuestro contexto actúa este aparato cultural para generar consenso?

● ¿Qué es lo peligroso de esta dominación?

‘‘El desarrollo reciente de la tecnología contribuye a reproducir la cultura dominante y a mantener el orden socio-económico existente’’ p.125

Page 9: cultura de masas y nuevo analfabetismo

● ¿Qué es lo que el autor retoma de Gramsci y de Bourdieu y Bernstein?

● Cultura dominante– Ethos consumista y positivista

– Distribuye su capital cultural

– Usa la tecnología como forma de control y de dominio de las conciencias

‘‘Lo que en otro tiempo se consideraba humanamente posible, un asunto que implicaba valores y fines humanos, ha quedado reducido ahora a lo que es técnicamente posible’’ p.125

Page 10: cultura de masas y nuevo analfabetismo

● ¿Qué podemos entender por racionalidad tecnocrática y cómo se afincó en la sociedades industrializadas?

‘‘El principal negocio y preocupación de la industria de la mente no es vender un producto sino ’vender’ el orden existente (…) su principal tarea es expandir y arrastrar nuestra conciencia, a fin de explotarla’’

● ¿Explotarla para qué y por qué es peligroso?

Page 11: cultura de masas y nuevo analfabetismo

● ¿Qué es el nuevo analfabetismo?● ¿Por que le autor lo platea como un problema

para la democracia?

El nuevo analfabetismo hace que las personas no estén en la capacidad de ‘leer’ el pensamiento crítico y las bases conceptuales del mismo, por lo que tampoco lo puede desarrollar y mucho menos hacer lecturas y análisis profundos de la sociedad.

‘‘La tecnología de la industria de la conciencia no puede crear cultura, solo reproducirla y distribuirla’’ p.126

Page 12: cultura de masas y nuevo analfabetismo

‘‘la cultura visual ha eliminado la necesidad de que un público específico cualquiera tenga que usar el tipo de habilidades críticas y diferenciadas que son imprescindibles para acercarse a una forma de comunicación’’ p.127

● ¿Por qué el auge de la cultura de masas implica la reducción del pensamiento crítico y la experiencia?

‘‘la tecnología de los medios de comunicación impresos requiere una forma de racionalidad que deja espacio para el pensamiento crítico y el análisis’’ p.128

Page 13: cultura de masas y nuevo analfabetismo

● ¿Qué usos y potencialidades tienen las tecnologías de comunicación impresa y visual?

● ¿Ocurre lo mismo con la tecnología visual del intenet que con la televisión tal como lo plantea el autor o por el contrario hay en ella otras posibilidades?

‘‘la cultura visual está industrializando la mente a base de colonizar el ámbito del tiempo libre’’

Page 14: cultura de masas y nuevo analfabetismo

● Problemas de los estudiantes– Contemplar las cosas literalmente más que de

manera conceptual

– Incapacidad para pensar dialécticamente, para ver las cosas en un sentido y contexto más amplios y para establecer conexiones no aparentes.

– Dificultades para el uso de conceptos que puedan poner en entredicho las apariencias

Page 15: cultura de masas y nuevo analfabetismo

Se debe superar una visión técnica de la alfabetización por una que incluya el desarrollo de la capacidad de leer críticamente, tanto dentro como fuera de las propias experiencias y con fuerza conceptual.

● ‘‘La alfabetización debe estar en conexión con la teoría del conocimiento, más concretamente con una teoría del conocimiento que esté en consonancia con una perspectiva política liberadora y que se preocupe sistemáticamente por iluminar la fuerza de las relaciones sociales en el acto de conocer’’ p.132

Page 16: cultura de masas y nuevo analfabetismo

Conclusiones

● La cultura impresa tiene potencial liberador mientras que la visual en su uso ha ayudado más a la dominación

● Es necesario desarrollar una nueva forma de alfabetización que desarrolle las capacidades para hacer frente a la industria de las conciencias y en la que se desarrolle pensamiento crítico y autónomo.